![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/35cd937dd0e23b32e97590b496384aee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
RAÚL, UNA VIDA CON AUTISMO
un capítulo que continúa
Por: Jezrael Luna & Juan Aguilar
Advertisement
Otro diagnóstico… por si quedaba duda
Te odio
Y después de este estudio, aunque no fue nada fácil y siempre con el temor latente de equivocarme, tenía que tomar algunas decisiones.
Y así un día, sin más ni más, al siguiente año escolar lo metí en un colegio regular que si me lo recibía; ya que por aquel entonces las escuelas públicas se “reservaban el derecho” de dar o no cupo a los chicos con necesidades especiales... ¡Lloraba, sufría y me pedía a gritos que lo llevara de nuevo a su escuela, a su hermosa y tranquila escuela, pero no podía hacerlo, tenía que enseñarle a manejarse y en el instituto siempre
Después de trajinar por diversos especialistas, pudieron diagnosticar a Raúl en la ciudad de Guadalajara, el DX Autismo. Ahora sí con el conocimiento de saber el trastorno que aquejaba a mi hijo me di a la tarea de buscar ayuda profesional y fue como llegamos al IRA (Instituto de Rehabilitación y Aprendizaje), en donde no solo ayudaron a mi pequeño hijo sino también a toda la familia para saber de qué manera enfrentar esta situación y conocer esta condición de vida que estaría con mi hijo por el resto de sus días.
Tiempo después y por recomendaciones de los especialistas consultados, le realizamos a Raúl una batería de estudios en Nuevo Laredo para confirmar el diagnóstico
le darían un trato muy distinto a lo que es la realidad y con todo el dolor de mi corazón me aguantaba cuando me decía a gritos TE ODIO, ERES MALA Y ME HACES SUFRIR! Era un dolor extramédico y de esta manera conocer más a detalle la manera en la que podíamos trabajar con él. Tristemente en ese momento también nos dijeron que su pronóstico de vida era limitado en su desarrollo profesional posiblemente, solo asistiría a la primaria por sus limitantes cognitivas y que difícilmente sería una persona socialmente activa integrada de lleno a su entorno, por ende difícilmente podríamos soñar con pensar en una carrera universitaria y aquí estamos 25 años después con su Licenciatura en Periodismo y dedicado a la docencia rural, productor radial para Radio Universidad de la U de G. Ninguna batería y/o estudio puede determinar que lograremos en la vida, si somos perseverantes.
ño y a veces aún me conmueve el recuerdo... pero la vida seguía y teníamos que dar otros pasos, avanzar... así que yo le decía pues ódiame, pero no importa no te voy a regresar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/2839deda16e1eece650168cd18dfe973.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Días difíciles
El cambio de escuela fue fatal, 3° de primaria, chicos nuevos, él quería simpatizar con sus compañeros, pero tristemente malinterpretaban sus esfuerzos por socializar y se burlaban y lo molestaban, él no entendía por qué los niños eran malos con él, pensaba en su escuela, siempre su amada escuela, de la cual su mala mamá jamás debió haberlo sacado y para entonces perfectamente me lo hacía saber. Y, por si fuera poco, todavía nuestros días se volvieron más difíciles gracias a las matemáticas, fue horroroso, no las podía aprender y por más que le explicaba no había manera, así que no solo él lloraba porque lo regañaba por no ponerme atención, yo también lo hacía porque me sentía pérdida e inútil en esta nueva etapa que yo había propiciado, pero para aligerarle la carga y no se sintiera culpable porque yo también lloraba siempre le pretextaba dolor de cabeza.
Ese primer año en la escuela regular no daba tregua, Raúl jamás olvidaría su escuela, así que no hacía nada los primeros días, fui con la maestra y me comentó que le había dicho que su mamá no le había comprado nada para la escuela ni siquiera un lápiz o un color, a la maestra le daba pena y no le pedía que hiciera gran cosa… ¿Qué?, y le solicité a la maestra que si era tan amable de revisarle la mochila ahí encontraría todo lo de la lista de útiles.
Al salir del colegio ahí le pregunté por qué lo hacía y me dijo, “te dije que no lo hicieras que no me sacaras de MI escuela”. Pero comprendí por lo que había aprendido ya, que esa era una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/40c79b54fbbe5de004420ef13ce6e3bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Te dije que no lo hicieras
buena señal, el que omitiera a la maestra lo de los útiles quería decir que tenía ya habilidad para empezar a arreglárselas a su conveniencia como su hermano que siempre conseguía lo que quería... así que había encontrado un modelo a seguir y se reconocía igual que otros chicos. ¡Y empecé con nuevas fuerzas y la certeza de que no me había equivocado!
Y así ha sido nuestra vida desde entonces, épocas buenas, épocas malas pero siempre tratando de aprender de como yo le llamo “Batallas que pérdidas o ganadas, siempre nos enseñan algo” y aquí vamos con otra vez el término de la primaria, terminó mejor de lo que había comenzado... la secundaria fue un éxito total sus maestros no eran especialistas en autismo, pero hablamos con ellos, les explicamos todo lo que se necesitaba, contestamos todo lo que nos preguntaban y estuvimos ahí una, otra y cada vez que nos lo solicitaron y la verdad hicieron un excelente trabajo con él, se sintió cómodo y a pesar de las burlas, de que le escondían sus cosas y de que no todos lo aceptaban Raúl siempre sintió la confianza con sus maestros para preguntar y hablar sobre cualquier cosa que le sucedía que nada tenía que ver con las materias y ahí estaban para él dedicándole su paciencia y su tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/00dae1e7e725cd4a1fb4df7b9ce851a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/2a91fdbbdced63ed004a226a7aff1f95.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/e74c8ddad59f00bb787a4a0ba6525989.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/aa64b72f4c728dbca94a7c0fd54f0a1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Empezar de nuevo
Y henos aquí de nuevo empezando de 0 para enseñar lo que es el Autismo, cómo hemos vivido hasta hoy y todo lo que venga juntos. No nos cansaremos de repetir y contestar las mismas preguntas porque compartir lo que hemos vivido puede servir de algo, a nosotros nos sirve para ver cómo hemos avanzado y tener orgullo de lo conseguido y fe de que podemos seguir avanzando.