9 minute read

POR QUÉ DECIDISTE SER MAESTR@?

Ser maestr@ es tener vocación de servicio, es ser ejemplo de los alumnos y jugar un papel importante ante la sociedad, es una gran experiencia que deja grandes satisfacciones, todos los que han decidido trabajar en la docencia tienen una historia que contar, por lo que en esta ocasión, dimos la oportunidad a 6 docentes de la zona, uno por centro escolar, para que nos platicaran un poco sobre el por qué decidieron ser maestros, los invitamos a leer sus experiencias.

Cecilia Mendoza Jiménez

Advertisement

CAM Agustín Yáñez

Siendo yo niña de preescolar, miraba a mi maestra el cariño, apoyo y dedicación que tenía a sus alumnos de ahí surgió mi deseo de ser maestra, yo dije: cuando yo sea grande quiero ser maestra; este pensamiento nunca lo perdí, cuando inicié mi educación primaria yo quería enseñar a mi hermano, yo le daba clases, bueno eso creía, era yo una niña, continué mi secundaria y preparatoria y mi afán de ser maestra no lo perdía, mi hermano al que yo le daba clases ya era maestro y me decía estudia otra cosa. Realicé trámites a psicología pero mis puntos no eran los suficientes, me ofrecieron enfermería y no acepté, realicé el examen a la Normal de Guzmán, cuando salieron las listas me sentí feliz de ver mi nombre, era lo que yo quería, la vida me dio la oportunidad de estar en la carrera que deseaba.

Así inicié mi sueño de ser maestra, siendo yo alumna en la normal, mis primeros alumnos no fueron niños, fueron adultos mayores que perdieron su lenguaje, me sentí satisfecha y comencé a poner en práctica mis aprendizajes, siempre contando con el apoyo de uno de mis maestros el Doctor Mario Rivera que descanse en paz, él me daba clases de neuroanatomía, siempre conté con sus aprendizajes y apoyos los cuales dieron frutos en mis primeros alumnos ya que volvieron a consolidar su lenguaje, esta fue una gran satisfacción para mí y mi maestro que me apoyaba.

De esta forma creció más en mí las ganas de ser MAESTRA.

Al concluir mi formación en la Normal y no tener plaza, brindé mis servicios como maestra de educación especial en el área de audición y lenguaje en el jardín de niños Federico Froebel de Sayula, dando mi servicio por 8 años y contando con apoyo económico por parte de los padres de familia.

Fue un orgullo personal, que el centro antes mencionado era de organización bidocente y éste aumentó de alumnado a raíz de que en la comunidad se comentaba que en el preescolar se daban clases de lenguaje y éste logró ser de organización completa, este logro del preescolar fue una satisfacción personal como maestra. Mi salida del jardín se debió, a que se dio prioridad a clases de inglés.

Esta decisión que tuvo el preescolar no me tumbó, de alguna forma me levantó y me hizo fuerte para seguir insistiendo en presentar examen para una plaza en mi área, y hacer realidad el sueño con el cual comencé, una de mis palabras que no olvidaré y que dije es “LO MIO ES EL TRABAJO CON LOS NIÑOS” Por tal motivo decidí ser maestra.

Dionicio Alberto Diaz Mendoza

USAER Tamazula 2

Durante mi caminar en la vida y de formación educativa desde la primaria, comencé una búsqueda importante de una serie de cuestionamientos que rondaba por mi mente. Estuve pensando ser piloto de aviación, médico militar, locutor, agricultor, conductor de televisión, futbolista profesional, etc. pero no encontraba la respuesta a la pregunta: ¿Qué quiero ser, cuando sea grande? y las respuestas en mi interior, volvían a surgir como cascada una y otra vez.

Hasta que un día, en la emblemática Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla T/M del ancestral “Pueblo de la Fiesta Eterna” Tuxpan, Jal., descubrí parte de mi vocación de servir, cuando gracias a ese ejercicio simple de buscar respuestas a esa pregunta, y que

aunado a las circunstancias de la vida de tener un padre maestro de educación básica, fueron guiando mi camino paso a paso. Hasta que a la edad de 12 años, estuve en una ocasión con la responsabilidad de planear y desarrollar una clase para un grupo de 42 alumnos de 5° quienes veían en mí, un amigo no un maestro, quien más que desde otra perspectiva enseñar buscó a través del juego desarrollar los aprendizajes y estos no se les olvidarán para toda su vida.

Y con algo de entusiasmo, ruido, risas y juegos fuera y dentro del salón rompí una barrera de estereotipo tradicional de educación, que me dio pauta a seguir este camino de la formación y profesionalización docente de servir.

Satisfecho de la hazaña con aquellos jóvenes de mi edad en una importante Escuela Primaria de la localidad del “Equipal más grande del mundo” Zacoalco de Torres, Jal., lugar natal de mi padre, a quien veía por circunstancia de la vida las últimas semanas antes de salir de vacaciones en el mes de agosto, logré pasar la gran prueba, que descubrió mucho de lo que soy actualmente.

Fue un momento maravilloso y más que especial, el encontrar parte de la respuesta aquel día, que lo recuerdo a diario y está grabado en mi mente y hoy comparto con ustedes. Por la razón tan importante de mi misión de vida en este mundo. Así mismo, no basta con tener miles de doctorados, maestrías, diplomados o dos carreras diferentes, si no tienes vocación de servir para ser un buen profesor y maestro. Lo he visto en muchos a mí alrededor, tanta sabiduría no logra aterrizar en favorecer y desarrollar los aprendizajes esperados, competencias, metas y objetivos de sus alumnos quienes, sueñan a diario ser algo o alguien en la vida.

Mi padre es un gran maestro y mi madre una excelente auxiliar contadora, y yo descubrí, que soy un excelente profesor gracias a ellos porque sin darse cuenta su hijo único en ese entonces en ese caminar, realmente descubrió y defenderé la vocación de servir, disfrutaré siempre de lo que me apasiona y ejerceré todo mi potencial y diversos talentos en ese quehacer educativo desde un enfoque inclusivo en la modalidad de USAER de función como maestro de apoyo.

Logrando finalmente propiciar y consolidar un aprendizaje significativo de manera integral en y para la vida de los estudiantes que encuentre en mi camino es y será la mayor satisfacción de mi vida.

Sandra Patricia Cárdenas Garibay

USAER Pihuamo

Principalmente por el sueño de hacer la diferencia con las nuevas generaciones. Inyectando inquietudes, motivándolos a pensar en grande, haciéndolos creer en ellos mismos, llevarlos a cuestionarse, asegurándoles que todas las acciones, por muy pequeñas que estas nos parezcan, pueden transformar al mundo, mostrándoles que todos aportamos de manera distinta por el simple hecho de ser

Ser maestra es una de las profesiones más bonitas, con mayor dedicación y esmero que puede existir ya que se trabaja con seres humanos que tienen la fe y la gran confianza en nosotros como maestros y como su guía para ser mejores estudiantes, mejores estudiantes, mejores personas y sobre todo mejores seres humanos, es precisamente ese mi gran motivo que me impulsó a elegir esta hermosa carrera de ser maestra de educación especial y principalmente la inquietud y esa enorme incógnita que surgió en mí durante mi niñez y mi adolescencia al observar a personas con discapacidad que eran privadas de la socialización y educación de la cual requerían; lo que más marca mi recuerdo es diferentes; dándoles libertad para crear, pensar, actuar, de ser autónomos.

Guiándolos a ser humanos, empáticos, tolerantes las diferencias.

Alentándolos, que pueden lograr absolutamente todo lo que se propongan y llegar hasta donde siempre soñaron. Encaminarlos a formar la mejor versión de ellos mismos, aminorando sus inseguridades.

Sobre todo, por tener la certeza de que siendo maestro se aprende todos los días de los mejores, nuestros alumnos.

un niño sentado en su carriola sin el más mínimo movimiento, ahora sé que es parálisis cerebral, en ese momento solo vino a mi mente ¿qué pasaba con ese niño? Que me llenó de ternura y esas ganas enormes de poder saber qué podía yo hacer por él, ahora sé que Dios nunca se equivoca, que este es mi camino y mi vocación, y agradezco al cumplir mi misión siendo parte de su vida, su crecimiento, su desarrollo e independencia y buscar mejores expectativas de vida para ellos con todo lo que me define como maestra pero sobre todo con mucho amor, que es solo la correspondencia del amor puro que ellos me demuestra.

¡Gracias por ser parte de mi vida!

Yessica Yolanda Guzmán Segovia

CAM Tecalitlán

José Guadalupe Najar Mejía

USAER Tamazula 1

Decidí ser maestro por varias situaciones, la primera es que siempre he sentido empatía por las personas que tienen dificultades para aprender pues ese era mi caso de pequeño, la segunda fue porque la situación económica familiar era limitada y es ahí donde me fijé la meta de tener un empleo seguro y lo más importante haciendo lo que me apasiona y amo; pues bien otra de las razones que me dirigieron a la docencia es que tuve una gran diversidad de empleos, todos ellos informales pero lo más significativo era que no me apasionaban pero por fin en 1995 por iniciativa de uno de mis primos, el cual es docente de telesecundaria, recuerdo que en ese tiempo yo estaba trabajando en un taller mecánico y se acercaron a mí, él y su esposa (también maestra de telesecundaria) y me dijeron que no me veían de mecánico que si no quería irme a trabajar en una Secundaria Técnica de Zapotiltic, eso me emocionó mucho y por supuesto les contesté que sí, en ese tiempo estaba en un grupo folklórico y es por ello que me ofrecieron horas de Educación Artística, tiempo después de estar dando clases en la Secundaria, surgió la oportunidad de dar clases de Matemáticas y también lo hice, pues siempre me han apasionado los números; pues bien, como en ese tiempo solo contaba con el nivel de bachillerato, decidí subir de nivel de estudios y como ya estaba en el ámbito educativo pues investigué los lugares donde podía estudiar para ser un profesor y en esto de la investigación llegué al Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán, travesía que me dio múltiples satisfacciones que hasta la fecha no han terminado, en fin mi decisión de ser maestro y más aún maestro de Educación Especial fue por el apoyo a los que enfrentaban y enfrentan dificultades o como ahora dice el término (barreras) para aprender. Alejandra Gabriela Ocampo Claustro

CAM Tonila

Desde pequeña surgió en mi la inquietud y el deseo de algún día llegar a ser maestra, inicialmente por la dedicación que veía en mis maestros durante mis primeros años de estudiante, y después creció en mi esa motivación porque la docencia nos brinda la oportunidad de servir a la sociedad ejerciendo el trabajo de educar con responsabilidad, amor y vocación.

This article is from: