¿POR QUÉ DECIDISTE SER MAESTR@?
S
er maestr@ es tener vocación de servicio, es ser ejemplo de los alumnos y jugar un papel importante ante la sociedad, es una gran experiencia
Cecilia Mendoza Jiménez CAM Agustín Yáñez
Siendo yo niña de preescolar, miraba a mi maestra el cariño, apoyo y dedicación que tenía a sus alumnos de ahí surgió mi deseo de ser maestra, yo dije: cuando yo sea grande quiero ser maestra; este pensamiento nunca lo perdí, cuando inicié mi educación primaria yo quería enseñar a mi hermano, yo le daba clases, bueno eso creía, era yo una niña, continué mi secundaria y preparatoria y mi afán de ser maestra no lo perdía, mi hermano al que yo le daba clases ya era maestro y me
16
que deja grandes satisfacciones, todos los que han decidido trabajar en la docencia tienen una historia que contar, por lo que en esta ocasión, dimos la oportunidad a 6 docentes de la zona, uno decía estudia otra cosa. Realicé trámites a psicología pero mis puntos no eran los suficientes, me ofrecieron enfermería y no acepté, realicé el examen a la Normal de Guzmán, cuando salieron las listas me sentí feliz de ver mi nombre, era lo que yo quería, la vida me dio la oportunidad de estar en la carrera que deseaba. Así inicié mi sueño de ser maestra, siendo yo alumna en la normal, mis primeros alumnos no fueron niños, fueron adultos mayores que perdieron su lenguaje, me sentí satisfecha y comencé a poner en práctica mis aprendizajes, siempre contando con el apoyo de uno de mis maestros el Doctor Mario Rivera que descanse en paz, él me daba clases de neuroanatomía, siempre conté con sus aprendizajes y apoyos los cuales dieron frutos en mis primeros alumnos ya que volvieron a consolidar su lenguaje, esta fue una gran satisfacción para mí y mi maestro que me apoyaba. De esta forma creció más en mí las ganas de ser MAESTRA. Al concluir mi formación en la
Zona 17 Federal de Educación Especial
por centro escolar, para que nos platicaran un poco sobre el por qué decidieron ser maestros, los invitamos a leer sus experiencias.
Normal y no tener plaza, brindé mis servicios como maestra de educación especial en el área de audición y lenguaje en el jardín de niños Federico Froebel de Sayula, dando mi servicio por 8 años y contando con apoyo económico por parte de los padres de familia. Fue un orgullo personal, que el centro antes mencionado era de organización bidocente y éste aumentó de alumnado a raíz de que en la comunidad se comentaba que en el preescolar se daban clases de lenguaje y éste logró ser de organización completa, este logro del preescolar fue una satisfacción personal como maestra. Mi salida del jardín se debió, a que se dio prioridad a clases de inglés. Esta decisión que tuvo el preescolar no me tumbó, de alguna forma me levantó y me hizo fuerte para seguir insistiendo en presentar examen para una plaza en mi área, y hacer realidad el sueño con el cual comencé, una de mis palabras que no olvidaré y que dije es “LO MIO ES EL TRABAJO CON LOS NIÑOS” Por tal motivo decidí ser maestra.