MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - EDICIÓN 41

Page 18

MA. DE JESÚS CASTAÑEDA

QUIERO MUCHO MI TRABAJO Y MIS ACTIVIDADES

LAS HAGO CON AMOR

Enero de 2023 / Año 05 / No. 041 13 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

El aprendizaje nunca agota la mente.

Leonardo da Vinci.

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA CENTRADA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DIRECTORIO

LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx

MTRO. RICARDO LÓPEZ VALENZUELA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z ricardo.lopezv@jaliscoedu.mx

LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx

LIC. IRMA BARAJAS LÓPEZ

Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H irma.barajasl@jaliscoedu.mx

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx

MTRA. LILIANA PÉREZ

Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J liliana.perez338@jaliscoedu.mx

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN

Diseño editorial cristianjchl2009@hotmail.com

revistamision17@gmail.com

Aprendervamásalládelarecepcióndeconocimientos,ademásdesaber, sedebesaberhacerysaberser.

Históricamente se ha hablado del aprendizaje, en otros tiempos éste se concebía como la recepción de conocimiento, el hecho de memorizar las tablas de multiplicar o aprenderse un texto de memoria, copiar a la perfección y con buena letra eran indicadores de que el alumno había aprendido; poco a poco esto ha ido cambiando, ahora se requiere que los alumnos no solo sepan, sino que sepan hacer y sepan ser, esto da otro sentido al aprendizaje.

¿Y qué es lo que debe aprender el alumno? Esto también ha ido cambiando pues los programas han sufrido modificados sustanciales lo que invita en este momento a repensar la educación, a transformar verdaderamente las prácticas educativas, siendo una herramienta útil la sistematización de la experiencia, que ya se vivió desde el ciclo pasado a través de las CAV en el estado de Jalisco, y de la que habla la Mtra. Lourdes Contreras, en su artículo titulado “La sistematización de experiencias: elemento importante en la práctica docente para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Así mismo, para que los alumnos logren dichos aprendizajes es necesario que los docentes tengan estrategias como el juego, algo que comparte el Mtro. Alejandro Cisneros en su escrito “Estrategias lúdicas para el aprendizaje significativo”. Además, es necesario reconocer que la pandemia ha dejado un modelo de educación híbrida, por lo que la educación virtual también debe de hacer que se logren aprendizajes, siempre y cuando exista una comunicación que lo permita, por lo que el Dr. Edgar Correa escribe lo referente en su reflexión: “Apuntes sobre la comunicación en la educación virtual”.

Sin embargo, los aprendizajes no solamente refieren a los contenidos de los programas, ya que en ocasiones es preciso que estos aprendizajes sean exclusivos a un tema o a una situación, hablando específicamente de personas invidentes se encuentra el Braille, que el pasado 4 de enero se celebró el Día Internacional y del que habla el Mtro. Daniel Ascención comparte en su escrito “¿Qué es el Braille?”. Otro tipo de aprendizaje que se debe promover es el referente a la cuestión socioemocional, para que toda la comunidad educativa pueda hacer frente a situaciones como la depresión, de lo que escribe la Mtra. Ana Cristina García en su artículo “13 de enero día mundial de la lucha contra la depresión, el conocimiento de este trastorno como medida de prevención”. En esta edición 41 de Misión 17, se presenta en portada a Ma. De Jesús Castañeda, intendente del CAM Agustín Yáñez, una mujer que a pesar de las circunstancias de la vida ha sabido salir adelante junto con su familia, quien disfruta su trabajo y tiene una trayectoria de más de 30 años. De igual manera, como parte de un proyecto realizado por la USAER Tamazula 1 en los Albergues, aparece el escrito del Mtro. Pedro Covarrubias, titulado “Un deseo, una sonrisa”.

MISIÓN 17 INFORMAR PARA FORMAR, año 5, No. 41, enero de 2023, es una Publicación mensual editada por José de Jesús García Baltazar, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, Tel (371) 418-2742, https://issuu.com/sonricks69, revistamision17@gmail.com Editor responsable: José de Jesús García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-042316452000-102, ISSN: 2954-3711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Cristian Jesús Chacón León, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, fecha de última modificación, 31 de enero de 2023.

3

CUMPLEAÑOS

18 21 5 12 10 13

6 15

MA. DE JESÚS CASTAÑEDA Quiero mucho mi trabajo y mis actividades las hago con amor

UN DESEO, UNA SONRISA

¿QUÉ ES EL BRAILLE?

El conocimiento de este trastorno como medida de prevención

LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ELEMENTO IMPORTANTE EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

APUNTES SOBRE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

13 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN CONTENIDO 4
COMPAÑEROS QUE NACIERON EN ENERO 2 19 5 19 13 25 14 MARGARITA FLORES PAREDES MA. DE JESÚS CASTAÑEDA MEJÍA LILIANA CASTILLO MARTÍNEZ MARIO CUEVA CERNAS ALEJANDRA GABRIELA OCAMPO CLAUSTRO VERÓNICA GUERRERO CUEVAS HINDELIZA DE JESÚS MARTÍNEZ GASPAR USAER Pihuamo CAM Agustín Yáñez USAER Tamazula 2 CAM Agustín Yáñez CAM Tonila CAM Agustín Yáñez CAM Agustín Yáñez

MA. DE JESÚS CASTAÑEDA

QUIERO MUCHO

MI TRABAJO Y MIS ACTIVIDADES LAS

HAGO CON AMOR

6

Mi nombre de Ma. De Jesús Castañeda Mejía, nací un 19 de enero de 1960 en la ciudad de Tamazula de Gordiano, Jalisco. Mis padres son María de Jesús Velasco Mejía y Juan Castañeda del Toro, ambos finados. Tengo seis hermanos, cuatro hombres y dos mujeres, Sergio, Manuel, Elías, León, Graciela y María Guadalupe.

De mi niñez tengo recuerdos muy tristes llenos de mal sabores, intranquilidades, malos ratos, escasos recursos de todo tipo, maltratos, ausencia de comprensión, amor, cariño, viví con mi madre y mi tía quienes la hicieron de padre y madre. Trabajé en una cremería para ayudarlos a mejorar nuestra economía, por esta necesidad tuve que trabajar a Tepic, Nayarit.

Pocas veces me divertí con mis amigos del barrio, escasez de tiempo, me la pasé trabajando y no tenía el suficiente ánimo para mi desarrollo emocional, físico y espiritual. Estuve muy vigilada y mis ocupaciones no dejaron sentirme apoyada, segura, olvidándome del buen trato y vida armónica y saludable.

Me casé un 16 de julio de 1980 con el profesor Roberto Barajas Aranda. Tengo 4 hijos, tres hombres y una mujer. Por desgracia uno de mis hijos falleció cuando tenía dos años por un tumor que le generaron en el IMSS al nacer, al cual cuento como si estuviera vivo.

Mi experiencia como mamá ha sido muy bonita, tengo muchos recuerdos agradables desde que nacieron mis hijos hasta que los inscribí al preescolar hasta la secundaria ya que estuve al cuidado desde que los llevaba y traía de las diferentes escuelas; ratos con sabores y sinsabores que me dejaron buenos y malos recuerdos, pero los recibo estos momentos con mucho agrado que nunca se me olvidan ni olvidarán ya que quiero mucho a mis hijos.

Al CAM entré a trabajar el 1 de marzo de 1992, este fue mi segundo empleo, ya que el primero fue en la cremería y posteriormente tomé este sagrado traba-

7

jo en la educación, en el nivel de educación especial. Recuerdo al personal de aquel entonces, la maestra Mary Chuy, la maestra Balbina, el maestro Adrián del Toro, el maestro Miguel Figueroa, la maestra Martha Manzano, la maestra Betty, el maestro Ismael, la maestra Adelina Chávez, la maestra Cecilia, la maestra Rosario Morfin que era la directora, y al maestro Ricardo, quien actualmente es el director del plantel.

Tengo muy bonitos recuerdos de los inicios de mi labor, me siento contenta con lo que hago, tengo buenas relaciones con los alumnos, padres de familia, maestros y participo con gusto en todas las actividades en las que soy invitada, me siento parte del CTE y hago mis quehaceres de corazón. Durante mi jornada laboral mantengo limpias todas las áreas de la escuela, baños, canchas y anexos, participo en todo lo que se me ordena. Lo que más disfruto son los trabajos especiales relacionados con la educación que me solicita la dirección de la escuela, como reforestación y cuidados de las áreas verdes.

Con los maestros, padres de familia y alumnos llevo una relación de empatía, respeto, cooperación, obediencia, apoyo, armonía, buena comunicación y respuesta a mis obligaciones con toda la comunidad educativa. Me encanta el tratar con los niños, soy muy empática y los trato con cariño, los apoyo como puedo en sus quehaceres educativos y cuido de ellos a diario sin distinción alguna con equidad y mucho respeto. Al igual con mis compañeros, hay mucho respeto, reciprocidad, cooperación y profesionalismo.

El compartir mi trabajo con mi función de mamá ha sido una constate entre cuidar mi casa, atender mis hijos con responsabilidad y empeño para que no les faltara nada, cubrir sus necesidades prioritarias, alimentación, vestido, salud, dedicándoles todo mi tiempo con amor y a la vez dedicar el resto del tiempo a mi trabajo con puntualidad, apoyándome para todas las actividades mis familiares y otras personas a las cuales pagué en ocasiones para que apoyaran en mi casa mientras laboraba en mi trabajo en el CAM.

De mi trayectoria en el CAM tengo recuerdos de ratos muy alegres y otros amargos, han pasado de todo, maestros agradables, no menos agradables, suaves, buenos, no muy buenos, ha habido mucho cambio de personal conforme pasa el tiempo, pero tengo recuerdos inolvidables a pesar de todo, cosas que nunca olvidaré. He aprendido mucho de mis compañeros de trabajo, he tenido nuevas experiencias para mi desarrollo emocional, habilidades y capacidades mentales que hasta la fecha han ser-

8

vido en mi vida diaria. Quiero seguir trabajando en el CAM hasta que me lo permita mi fortaleza física para poder cumplir con mi desempeño profesional, con calidad, eficiencia y excelencia.

Considero que mi función como intendente sí es muy valorada porque niños, padres de familia y maestros saben de la importancia de la limpieza ya que es el bienestar, pureza, salud y esto es la base del éxito y armonía en toda institución, sin esta no hay avance en cualquier actividad que se emprenda, por lo que creo firmemente que mi trabajo es indispensable y que es valorado por toda la comunidad educativa.

Quiero mucho mi trabajo y todas las actividades las hago con amor, dedicación y cariño, extraño cuando no estoy trabajando ya que ahí me siento relajada, contenta, completa cuando estoy cumpliendo en mi centro de trabajo, quiero mucho a mis compañeros, maestros, alumnos y padres de familia.

En hora buena ¡Salud a todos y todas que hacen posible la educación!

9

UN DESEO, UNA SONRISA

La Navidad es época de Amor, Paz, Alegría y Felicidad. La Solidaridad y la Empatía son Valores que nos distinguen como seres humanos en tiempos de mucha necesidad. La alegría y la sonrisa de un niño al sentir que es tomado en cuenta, que se le estima y valora, deben ser el impulso que nos motive acercarnos a nuestros semejantes sin ninguna distinción. Dar un poco de

lo mucho que algunos hemos recibido, nos debe de hacer sentir orgullosos y motivados para apoyar a quienes más lo necesitan. La inclusión no solo debe ser considerada para el trabajo, la educación, los servicios públicos y privados, también debe ser en el ámbito de la solidaridad y la empatía con los más vulnerables y de mayor necesidad.

Como Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular USAER Tamazula 1, nos hemos propuesto generar la Solidaridad y la Empatía en la comunidad de Tamazula de Gordiano Jalisco, para con aquellos niños que emigran de otras comunidades cuyos padres vienen en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, con carencias económicas, pero sobre todo

afectivas y de amor. Por esta razón realizamos un proyecto llamado “Una comunidad empática y solidaria”.

El objetivo de nuestro proyecto fue que la comunidad sea solidaria y empática al generar una acción con el apadrinamiento de un juguete para con las personas de mayor vulnerabilidad, en este caso con los niños migrantes del albergue Soyatlán, dando respuesta a un deseo plasmado en una carta navideña realizada por los propios alumnos. Dicho proyecto se llevó a cabo del 5 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, las escuelas que participaron fueron: primaria Ricardo Baeza, primaria y preescolar Roberto Mendiola Orta.

Dentro de las actividades realizadas estuvieron: presentación

10
Lic. Pedro Antonio Covarrubias Sierra Director de la USAER Tamazula 1

del proyecto a los alumnos, por lo que se les invitó a elaborar una carta navideña con la ayuda de sus maestros; generación de un directorio de padrinos, recepción de cartas, entrega de invitaciones y cartas navideñas a instituciones y particulares, gestión de dona-

ciones para rosca de reyes, recepción de donaciones de los padrinos, entrega a los alumnos de sus regalos, realización de cartas de agradecimiento de los niños a sus padrinos, entrega de las cartas. Sin duda alguna, estas acciones fomentan la relación escue-

la – comunidad, procurando que como servicio de apoyo también seamos partícipes de una educación integral de alumnos en situación vulnerable, acciones que nos motivan a seguir insistiendo que la inclusión va más allá de las aulas.

11

¿QUÉ ES EL BRAILLE?

presencia o ausencia de puntos permite codificar los símbolos del lenguaje verbal; dependiendo de la posición en que el o los puntos aparecen, se trata de una u otra letra.

Se conoce como Braille o Sistema Braille a un sistema de lectura y escritura pensado para personas no videntes, basado en el sentido del tacto.”

El Braille no es una lengua o un idioma propio, sino un mecanismo de escritura en base a puntos de relieve sobre una superficie lisa. Se trata de una manera diferente de representar el alfabeto tradicional de las lenguas verbales.

El Sistema Braille consiste en un conjunto de celdas en las que se inscriben seis puntos en relieve. Están organizados según una matriz de tres filas por dos columnas, que por lo general se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Así, la

El Braille es un código imprescindible para las personas con discapacidad visual, porque lo necesitamos como herramienta para comunicarnos a través del lenguaje escrito. Pero debemos tener en cuenta que la alfabetización implica mucho más que el aprendizaje del código, porque leer y escribir son experiencias intelectuales, sociales y emocionales que abarcan aspectos más amplios que

la transcripción de las palabras en grafemas o símbolos, o la interpretación de los mismos. Las ventajas del Braille, como sistemas de acceso al aprendizaje de las personas con discapacidades visuales y aún más especialmente de aquellas que combinan problemas visuales con sordera, superan con creces algunas desventajas, que además son subsanables y poco significativas. Su mayor eficacia en edades tempranas hace que, siempre que sea posible, deba plantearse como un objetivo prioritario en la escolarización de los niños con este tipo de discapacidad.

12
Lic. Oscar Daniel Ascención Magaña Maestro del CAM Sabino Cruz López

13 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

El conocimiento de este trastorno como medida de prevención

El pasado 13 de enero del 2023 se conmemoró el día mundial de la lucha contra la depresión. De acuerdo con la OPS (organización panamericana de la salud) este trastorno afecta a 350 millones de personas en el mundo, en América Latina y el Caribe la sufre el 5% de la población adulta, pero seis de cada diez no reciben tratamiento y puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida, tanto a la niñez, adolescencia y adultez.

Actualmente no existe un solo factor para determinar las causas de este trastorno, sin embargo, se han detectado algunos de los más frecuentes y significativos, tales como: situaciones de estrés constante, muertes o pérdidas significativas, maltrato físico o psicológico, relaciones conflictivas, cambios en estilos de vida, enfermedades, e incluso antecedentes de familiares que hayan sido diagnosticados con este trastorno.

A diferencia de lo que socialmente se cree, la depresión no solo es “estar muy triste”, va más allá de un estado de ánimo decaído, se acompaña de alguno de los siguientes síntomas que pueden persistir gran parte del día y casi todos los días:

• Sentimientos de tristeza, vacío, y desesperanza.

• Disminución del interés o

placer por varias actividades que antes producían placer.

• Pérdida o aumento del peso sin la realización de dieta. Alteraciones del sueño, como dormir más o menos. Fatiga o pérdida de energía.

• Pensamientos de muerte recurrentes, pensamientos o intentos suicidas.

• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o tomar decisiones.

• Sentimientos de inutilidad o culpa.

Muchas de las personas que viven con depresión tienen afectaciones en su vida diaria, ya que puede interferir en las actividades escolares, laborales, sociales, etc.

Hoy en día aún se sigue teniendo estigmas sobre este trastorno, pensando que con voluntad la persona logrará

13
Mtra. Ana Cristina García de León Quintero Psicoterapeuta cognitivo conductual Docente de bachillerato Cel. 341 155 3689 psicacristina@gmail.com

sentirse bien, sin embargo, es necesario que se empiece a considerar como un problema de salud que impide el pleno desarrollo de la persona y su bienestar emocional e incluso físico. Recibir un tratamiento psicológico a través de la psicoterapia e incluso un tratamiento médico por parte del psiquiatra es fundamental para lograr un proceso eficaz y mejora en los y las pacientes que lo padecen. Aunque hoy en día no se conoce como prevenir la depresión, se pueden llevar a cabo algunas estrategias y mejoras en la calidad de vida, tales como: rodearse de una red de apoyo con familiares y amigos para recurrir en momentos de crisis, vivir las emociones, pero autoevaluar cuando sea difícil poder gestionarlas, pedir ayuda cuando se requiera, tomar medidas para el control del estrés, tomar terapia como una medida de cuidado de salud mental, tomar momentos de relajación, realizar actividad física y cuidar la alimentación; son algunas de las recomendaciones para prevenir, sin embargo a cualquier sínto-

ma mencionado con anterioridad es necesario recurrir con un especialista de salud mental.

En México es necesario que los problemas de salud mental tomen un papel importante, que se empleen estrategias para que la salud emocional sea parte de los lugares públicos como: escuelas, espacios laborales, hospitales, etc. Para que exista un decremento en la aparición de este trastorno es necesario trabajar desde la prevención e incluso en la educación de este trastorno, dejar de ver que las personas son “exageradas” al mostrar cómo se sienten, que es mucho más que sentirse triste o estar cansado, apoyara que se pueda pedir ayuda desde etapas tempranas sin miedo a ser juzgados o estigmatizados.

Es importante recordar a las personas que viven con este trastorno, que pueden salir adelante con apoyo profesional y la compañía de personas cercanas, que a pesar de que pueda llegar a hacer un tratamiento de largo plazo, podrá encontrar bienestar, compañía y empatía en un proceso terapéutico.

Referencias bibliográficas

Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. (s. f.). Organización Panamericana de la salud. Recuperado 18 de enero de 2023, de https:// www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

14
“Tus emociones no deben ser paralizadoras. No deberían defenderse. No deberían impedirte ser todo lo que puedes ser”
Wayne W. Dyer

LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ELEMENTO IMPORTANTE EN LA PRÁC-

TICA DOCENTE PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

rente, se presentaron experiencias dispersas, algunas grupales, individuales, otras institucionales y otras de acuerdo a las indicaciones de la zona.

Compartir experiencias es una de las labores que más se realiza en la práctica docente, esto se hace desde espacios informales como son los recesos,

a la salida de la escuela o en el camino a la misma, pero también formalmente, cuando así lo demandan los consejos técnicos. Sin embargo, en el mes de febrero de 2022 se solicitó en el marco de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) la sistematización y análisis de nuestra práctica docente, con la finalidad de compartirla con compañeros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), tanto en el sistema federal como el sistema estatal. Se llegó a la conclusión que cada escuela entendió la sistematización de forma dife-

Entonces, nos damos cuenta que no conocemos desde el enfoque, la metodología, el propio concepto, lo cual genera incertidumbre, para algunos docentes, molestia, pues el desconocimiento les genera frustración, evitando ver las realidades educativas desde nuestra propia práctica. Por ello, se decide hacer un escrito en donde no sólo se redacte la experiencia desde la docencia y su praxis, sino dar a conocer, el significado de la sistematización, como la define la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), para qué nos sirve esta acción y los beneficios que podemos obtener, compartiendo experiencias, pero no sólo hacerlo de forma eventual, sino darle seguimiento, no un ciclo escolar o en dos, es hacerlo parte de nuestra labor.

Como apartado final, se presentan las dificultades al sistematizar, la forma de enfrentarse desde la política educativa, la normatividad y la realidad que se vive dentro de las aulas, tomando en cuenta experiencias vividas, pues la importancia es conocer tanto aspectos teóricos y prácticos, de esta forma podemos decir que estamos en proceso de lograr un cambio en la educación.

15
Mtra. Lourdes Contreras Arreola Profesora de educación primaria federal y profesora de medio tiempo en la Universidad Pedagógica Nacional 144 de Ciudad Guzmán. luly.arreola@upn144cdguzman.edu.mx

Al iniciar con esta estrategia, los docentes, nos dimos cuenta que, no sólo es compartir experiencias de forma verbal, describir en un anecdotario o diario de campo acontecimientos importante del día a día, sino que va mucho más allá, debido a que podemos considerar acciones aisladas y sin sentido, con la llegada del COVID 19, pasar de un modelo a distancia a uno híbrido y después a la presencialidad. Lo anterior llevó a los docentes a buscar formas de rescatar acciones emprendidas con alumnos y padres de familia y para ello, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en 2021, lanza el taller “Sistematización de la experiencia educativa”. El propósito de este taller es la reflexión de experiencia pedagógica, a partir de la escritura de relatos; compartiendo de forma dialógica los conocimientos de la sistematización educativa, entendida como una disciplina científica, para lograr mayor autonomía, la creación de saberes y la transformación de las condiciones de la escuela, con la participación de docentes, estudiantes, comunidades locales, madres y padres de familia.

Ante esto Mejoredu, define la sistematización como un viaje que posibilita la búsqueda de nuevas alternativas dentro de la práctica docente, mismas que reconstruirán durante la marcha, considerando no sólo a los sujetos implicados, sino también a sus experiencias, al contexto tanto en aspectos sociales como escolares. Sin embargo, es necesario tener presentes los instrumentos que ayudarán a recolectar información, definiendo

como docente, qué aspectos son esenciales para lograr el propósito u objetivo planteado.

Para el Consejo Técnico Escolar (CTE) en el mes de febrero, los docentes presentaron en el trabajo realizado, tomando en cuenta la ficha a trabajar de acuerdo a las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV), es decir, de las experiencias generadas durante la pandemia y post pandemia, cuáles fueron más significativas y por qué, las acciones que se emprendieron, las competencias que se desarrollaron o se pretenden desarrollar en los estudiantes, beneficios y áreas de oportunidad encontradas durante

las diversas acciones, para esto Secretaría de Educación Jalisco 2022 (SEJ) en el consejo CTE de febrero menciona que las CAV, requieren de innovación y fortalecer su conformación, por ello la importancia de la “Sistematización de experiencias”, misma que la definen como un proceso de reflexión crítico, en donde el diálogo es la principal herramienta para conseguirlo, centrándose en una experiencia o práctica vivida, esto puede ser de forma individual, pero preferentemente se requiere que sea colectivo, logrando así, alcanzar aprendizajes nuevos, que lleven a la mejora y la transformación de la práctica.

16
Dirigiendo mi práctica docente a la mejora educativa, ¿Qué es la sistematización de experiencias en la práctica docente?

Analizando nuestra experiencia docente, ¿Cuál es la importancia de la sistematización en la práctica docente?

Como se menciona al inicio de este escrito, es primordial conocer el concepto, las características, las propias fases a seguir para dar continuidad a este proceso de socialización de experiencias, una socialización dirigida a trabajar de forma colaborativa, pero lo más importante es la interiorización que se logra desde lo que ocurre en el aula, con los alumnos, con sus acciones de vida, pues de eso se trata, recuperar elementos reales, no generar ilusiones, ni hablar de las “experiencias exitosas”, es reflexionar sobre las acciones, mismas que pueden ser

modificables en pro de la educación, para la mejora continua y para una real transformación de la práctica docente. Entonces, no se trata de procesar datos o información, la propia SEJ 2022 menciona la importancia de centrarse en las experiencias y aprender de ellas, considerando cinco elementos fundamentales, el primero es organizar la sistematización de la experiencia. Aunque para ello debemos tener claro, cuáles son las dificultades que se presentan en el aula y estas cómo impactan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, darnos cuenta que

Dificultades para la sistematización, ¿Cómo resolverlas?

Sin duda, adentrarnos al este tema y llevarlo a la práctica, no es una tarea fácil, es necesario centrar la atención en la labor que como docentes realizamos, en buscar nuevas formas de trabajo, buscar actualizaciones continuas, que brinden las bases para este tipo de acciones, aclamando una mente abierta a las críticas, no sólo de personas externas, pues la que mayor peso

pudiera tener en este momento, sería la autocrítica, conocer realmente nuestra práctica y sus debilidades, dejar atrás acciones tradicionalistas, para lograr en el alumno un aprendizaje que le ayude a crecer en lo educativo, pero sobre todo en aspectos sociales y de vida.

Se habla de innovación, pero esta viene de la mano con el cambio, desde la creación de

los propios docentes podemos ser una dificultad o una barrera de aprendizaje para nuestros alumnos, por ello la importancia de analizar nuestra práctica; qué estoy haciendo y qué estoy dejando de hacer, así podemos llegar al segundo paso, al cual nombran como reconstrucción de la experiencia, analizando lo realizado con los estudiantes, compartir estas experiencias con compañeros docentes y entonces generar el tercer momento, análisis la experiencia, considerando las áreas de oportunidad encontradas, en alumnos, docentes, contexto y padres de familia. ambientes de aprendizaje, desde el propio diagnóstico, que empleamos al inicio de cada ciclo escolar y en ocasiones lo dejamos de lado, archivado en carpetas, sin dar la continuidad para identificar verdaderamente las necesidades que presenta el alumno y vislumbrar, las necesidades que tenemos como docentes. Si tuviéramos la visión de trabajar nuestros planes de trabajo individuales (PTI) y el programa escolar de mejora continua (PEMC) bajo el mismo enfoque y en lugar de cortar lo nutriéramos año con año, podríamos entonces hablar de una sistematización real, porque tendríamos el análisis de resultados no de un ciclo escolar, sino del trabajo realizado enfocada en una problemática, a lo largo de dos o tres ciclos escolares, hasta lograr un verdadero cambio, un verdadero avance, tanto en la praxis docente como en el aprendizaje de nuestros estudiantes.

17

APUNTES SOBRE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

La comunicación tradicional o típica entre personas, es cara a cara y directa, mediatizada por palabras y una intencionalidad afectiva. Contrario a esto, Montalvo (2020) y Zapata (2015); refieren que, la comunicación en los ambientes virtuales, se caracteriza por ser textual o hipertextual. Lo primero radica en palabras convencionales, con las cuales se expresan ideas, emociones, sensaciones, opiniones, y demás productos del pensamiento. En cambio, lo hipertextual es una comunicación que se caracteriza por la diversidad de recursos posibles a operar; por ejemplo, videos, audios, imágenes. Al respecto, Guita (2020), comenta lo siguiente: En el ámbito presencial contamos con gestos y palabras, miradas, rostros, actitudes y posturas. En la modalidad virtual de aprendizaje, el lenguaje por excelencia es la palabra escrita, aunque sin duda también adquieren un valor peculiar las imágenes y la oralidad, cuando utilizamos herramientas como las videoconferencias. (p. 1).

Una vez que se presentaron las principales características y atributos de la comunicación

en ámbitos presenciales y virtuales, es importante destacar cómo se ponen en práctica en la relación e interacción que se establece entre el tutor y los estudiantes. Cabe señalar que, para tener expectativas de éxito en esta tarea, es importante planificar no solamente las sesiones de clases, sino los tipos y formas de comunicación a ejercer: La interacción que se produce entre el profesor, estudiante y contenido del aprendizaje; supone una estructuración del contenido, que no

dependerá exclusivamente de la selección llevada a cabo en el currículo, sino también y principalmente de la presentación que el profesor haga de los contenidos. (Guita, 2020, p. 2).

Conforme a lo anterior, aparece el valor de la palabra, como resultado de la actitud dialogal implícita entre los integrantes de la comunidad educativa virtual. Para empezar, es importante caracterizar la función o rol a desempeñar por cada una de los actores involucrados. En este escenario, el docente genera los

18
Dr. José Edgar Correa Terán Profesor de la UPN 144 Ciudad Guzmán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (SNI-C)

debates o diálogos, en determinado momento será moderador de las participaciones de los estudiantes (Montalvo, 2020). Por su parte, los estudiantes participan activamente y generan conocimientos a partir de las reflexiones colectivas. Con respecto a ello, Guita (2020, p. 3) refiere que: (…) el docente o tutor virtual deberá ser un interlocutor que, como especialista en el tema del curso, se hace capaz de “preguntar bien”, es decir, debe establecer interrogantes que favorezcan la posibilidad de llegar

a un nuevo conocimiento, más profundo, reflexivo o de mayor complejidad.

Entonces, Zapata (2015) señala que, en los procesos dialógicos, tanto será fundamental que la forma de preguntar sea correcta, además, de garantizar la respuesta o participación de los estudiantes, con fines de generar respuestas acordes a los tópicos a abordar. Con base a esta condición, surge otro factor primordial en la educación virtual: el valor de la presencia. Al respecto, Guita (2020, p. 8) expresa que

“el tutor, aprende a hacerse presente de una manera abierta, sensible y comprometida. Pero también reconociendo y aceptando los límites y objetivos de una relación interpersonal con finalidad académica”.

La premisa mencionada tiene una íntima relación con el enfoque de la andragogía o educación para adultos, donde se destaca la función del asesor para ayudar al estudiante a lograr los propósitos de los programas de estudio. Se destaca la cita de Paulo Freire, quien reconoce que “la educación sólo es eficaz en la medida en que reconoce y respeta sus límites y ejercita todas sus posibilidades”. Lo anterior, compromete al asesor, en un primer momento a identificar la situación inicial del estudiante; que será el punto de partida para fines de optimizar posteriormente las enseñanzas.

Por lo anterior, para Montalvo (2020) y Zapata (2015), cobra fuerza la participación del tutor. Aunque, la presencia física y moral del tutor no solamente será importante en la educación virtual. Guita (2020), propone tres tipos de presencia que, serán imprescindibles para fines de asesorar y/o brindar seguimiento al estudiante, además, Zapata (2015) añade que es una acción fundamental para augurar éxito en los resultados del proceso educativo:

· La presencia cognitiva es entendida como el punto hasta donde los estudiantes son capaces de construir significado, mediante la reflexión continua en una comunidad de indagación.

· La presencia social es la capacidad de los participantes en esa comunidad de proyectarse a sí mismos social y emo-

19

cionalmente como personas reales.

· La presencia docente es definida como la acción de diseñar, facilitar y orientar los procesos cognitivo y social con el objetivo de obtener resultados educativos personalmente significativos y de valor docente. (p. 8).

Es así como, en los diferentes medios de comunicación que establecen el tutor virtual y los estudiantes; el tutor desde un principio realizará una exploración diagnóstica, principalmente para identificar los alcances y limitantes de cada estudiante (Zapata, 2015). A partir de ahí se establecerá un plan de trabajo, para fines de lograr los propósitos del programa. Este es uno de los motivos para solicitar la retroalimentación oportuna y eficaz del tutor; destacando las fortalezas y área de oportunidad del estudiante. A su vez, lo cognitivo también se genera a partir del análisis de los temas con base a los conceptos o teorías que se revisan dentro del programa.

Asimismo, la presencia social garantiza que el tutor estará en constante o permanente comunicación con el estudiante; ya que, por lo común, el estudiante ocupará el apoyo para ingresar a la plataforma, comenzar a participar en los foros o, incluso, elaborar las tareas. Ello será fundamental para asegurar la permanencia del estudiante en el programa. Finalmente, la presencia docente integra elementos de las presencias cognitivas y sociales; con la intención de concretarla en el diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, que garanticen la adquisición de los conocimien-

tos y experiencias. Justamente, en esta concepción convergen las aportaciones de Guita (2020), Montalvo (2020) y Zapata (2015).

El último componente a analizar, es el valor del contenido, que significa el motivo convocante de todo curso virtual (Guita, 2020). Aquí destacan los diferentes motivos, circunstancias o factores; que subyacen el ingreso de los estudiantes al programa de educación virtual. Las motivaciones, se complementarán con el contenido significativo a revisar por parte de los estudiantes, ya que es cuando se subrayan las bondades del internet para fines de brindar al estudiante experiencias gratificantes y satisfactorias al momento de aprender (Montalvo, 2020). Conforme a lo expresado, Guita (2020, pp. 10-11) señala que, entre las variables de la estructura sintáctica y semántica de los contenidos, sobresalen las siguientes:

· Ideas generales: actualidad, relevancia, pertinencia científica, transferencia a diferentes situaciones de aprendizaje.

· Inclusión de objetivos.

· Incorporación de mapas conceptuales.

· Presentación de diferentes perspectivas.

· Presentación de materiales

Referencias bibliográficas

no completos.

· Dificultad progresiva.

· Elaboración de materiales con una estructura hipertextual.

· Significación de los estudios de caso.

Las variables referidas hacen alusión a las bondades que se encuentran en la red, por ejemplo, la literacidad (escribir de forma correcta), hipertextualidad (contenido atractivo y de manejo intuitivo en la red) y multimedia (integra video, audio e imágenes). Así, se tienen al alcance un sinfín de aplicaciones (APP), sitios de internet, blogs, software, redes sociales y otros recursos para generar mapas conceptuales, mapas mentales, diapositivas, collages, infografías, videos y demás diseños que pueden aplicarse en los ámbitos escolares, laborales, sociales, institucionales, etc.

En consecuencia, como docentes o tutores virtuales; es necesario analizar el programa académico a trabajar, y con el antecedente de un perfil docente basado en iniciativa, creatividad e innovación; Guita (2020) puntualiza que el docente o tutor estará en posibilidad de proponer temas complementarios a los programas, para favorecer la reflexión, preguntas, interacción y construcción de nuevos aprendizajes.

Guita, E. (2020). La comunicación del docente, elemento facilitador del aprendizaje. CREFAL.

Montalvo, J. (03 de agosto de 2020). Comunicación asertiva en el aula virtual [video]. YouTube.

https://youtu.be/iFwX8zKubTQ

Zapata, M. (2015). La comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia Universidad de Antioquia.

https://nuestroscursos.net/pluginfile.php/3973/mod_resource/content/2/pdf%20la%20comunicaci%C3%B3n%20en%20AVA.pdf

20

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Alejandro Cisneros Aguilar

Asesor Técnico Pedagógico del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.

UUna actividad lúdica vista desde el “exterior del aula”, es decir, por personas que no conozcan la intención pedagógica de dicha actividad, puede ser considerada como un distractor o simplemente una actividad para matar el tiempo, ya que se observará que los alumnos se están divirtiendo y no se comportan de manera formal en el interior del aula. Esto es un gran error, ya que los docentes debemos conocer una amplia variedad de herramientas lúdicas para trabajar con los estudiantes, mismas que lograrán que éstos pongan en juego sus competencias y estén receptivos para comprender un tema, ya sea que apenas se estén acercando al mismo o lo estén reforzando.

Una actividad lúdica, con una planeación adecuada, resultará en una estrategia significativa para los estudiantes, ya que propicia un ambiente ameno, relajado, divertido, donde se explotan sus habilidades y competencias ya que estarán dispuestos a “ga-

nar el juego”, echando mano de todo su bagaje cultural y aprendizajes previos, además de que al estar “jugando”, se favorece un aprendizaje asociativo, es decir,

se asocian emociones, recuerdos y situaciones positivas con el aprendizaje.

Por ejemplo, observe la siguiente imagen:

¿Con qué la asocia?, ¿Qué emociones le genera?, ¿Recuerda alguna situación escolar relacionada con ella?

Si las respuestas a las preguntas anteriores no son del todo agradables, seguramente es porque no recuerda las matemáticas como algo agradable, mucho menos divertido, es decir, no se estableció una asociación positiva con las matemáticas; las estrategias lúdicas pretenden romper este tipo de estigmas negativos, invirtiendo los papeles, generando asociaciones positivas, donde los estudiantes asocien el aprendizaje con algo divertido, placentero, alcanzable.

Obviamente las actividades lúdicas tampoco deben ser realizadas en exceso, ya que

podrán producir aburrimiento o ya no generarán emoción, el docente, debe tener la habilidad para seleccionar sus estrategias y el momento adecuado para llevarlas a cabo.

En conclusión, el docente debe tener una gran variedad de estrategias lúdicas para implementarlas en el aula, propiciando ambientes positivos de aprendizaje, además necesita planearlas adecuadamente para ponerlas en práctica cuando se requiera incentivar a sus estudiantes, mantenerlos motivados y sobre todo que establezcan una asociación positiva con el aprendizaje.

21

“El aprendizaje de los ojos, de la visión exterior y también de la interna, se hace muy despacio. Suele ser al declinar de la vida, cuando el espectáculo del mundo y el de nosotros mismos adquiere una voluptuosidad penetrante, un sabor desconocido en los años de la mocedad, cuando la acción nos absorbe y no hemos aprendida aún a pararnos a ver.”

Andrenio

22
23

VIVECOMOSIFUESESAMORIRMAÑANA.APRENDE

COMO SI FUESES A VIVIR PARA SIEMPRE

MAHATMA GANDHI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.