Heterotopías del paisaje | PFP Sofía Azcoytia

Page 1

Heterotopías del paisaje



Heterotopías del paisaje Lo efímero en el espacio público como escenario de cultura

Proyecto Final de Paisaje TALLER ARTICARDI 2022 Sofía Azcoytia



Utopía e imaginarios: la diversidad de espacios y las prácticas sociales se conjugan para dar lugar a la “liberación de la experiencia de lo público”




PFP Proyecto Final de Paisaje Taller Articardi Licenciatura en Diseño de Paisaje Universidad de la República CURE Maldonado Uruguay 2022 Autora Sofía Azcoytia Coordinadores del Taller Dr. Arq. Juan Articardi Mag. Arq. Ana Laura Goñi Docentes de Proyecto Arq. Paulo González Mag.en P.Culturales y Lic.en Dis.Paisaje Gaia Franzini Mag. Arq. Ana Laura Goñi Dra. Grisel Longo Asesores Académicos Ecología del Paisaje / Mag. Ing. Agr. Lucía Bernardi Iluminación / Mag. Arq. Macarena Risso Construcción / Arq. Alejandro Recoba




ÍNDICE Prólogo

13

01. Introducción Resumen / Heterotopías del paisaje Sinergia: sistema cultural y sistema verde Objetivos de proyecto Paisaje Paisaje urbano y cultura Contexto pandémico y espacio público Heterotopía

14 16 18 20 26 28 30 32

02. Fundamentación 36 La ciudad y el espacio público como escenario de cultura 38 Consumo cultural en Uruguay 42 Las expresiones culturales en el esp. público: génesis proyectual 46 Sistema Verde: naturaleza y ciudad 52 El proyecto en Ciudad Vieja 58 Migración 62 03. Marco conceptual 64 Historia: Introducción Ciudad de Montevideo 66 Proceso fundacional de Montevideo 70 Plan André 1891 76 Plaza Zabala 84 Hacia la contemporaneidad 86 Vacíos urbanos 90 Vacío como oportunidad 92 Era Digital: Entre lo natural-artificial-digital 94 Clave de datos 96 04. Referentes proyectuales Parque La Villette / OMA - Rem Koolhaas Parque La Villette / Bernard Tschumi Roberto Burle Marx Ecosistema Urbano Iconoclasistas Reactor Ciudad Vieja Espacios exteriores / 9sArquitectos

98 100 102 104 108 110 112 114

05. Estrategias proyectuales Proyectar Estructura metodológica

118 120 124

06. Proyecto / Análisis de sitio Ciudad Vieja Mapeos: relieve, espacios públicos, áreas verdes, densidad de población, patrimonio, accesibilidad transporte. Vacíos urbanos Estructura y orden Mapeo CV Claves metodológicas Reconocimiento de áreas por sectores

128 134

07. Proyecto / Diseño Planta general ( 1:500 a 1:2.000) Cortes/diagramas Croquis/fotomontajes Detalles constructivos Vegetación Iluminación

154 170 184 200 202 206 210

138 140 142 144 146



PRÓLOGO Heterotopía del paisaje imagina las múltiples posibilidades, la incertidumbre y la sorpresa, el acceso a la cultura y las expresiones artísticas en el espacio público, en el espacio de todas y todos. Hablamos de espacios híbridos y dinámicos, espacios en que conviven diversas experiencias y vivencias que coinciden, confluyen y se conectan entre sí, generando una malla de relaciones y estímulos creando nuevas posibilidades de ser. Espacios de calidad ambiental, espacios más verdes que habilitan los encuentros potenciando nuevos vínculos y conexiones, se activan nuevos programas y usos teniendo al habitante como creador de paisajes culturales efímeros.



01. INTRODUCCIÓN


Introducción 16

Llevando el verde por Ciudad Vieja, Montevideo. Vivero Palanpalan en baldío


Resumen / Heterotopías del paisaje

Se proyectan espacios que forman espacios; desde una [sinergia de un sistema cultural y un sistema verde]. Espacios híbridos y activos; de calidad ambiental, ponderando el verde en la ciudad y formalizando un sistema cultural adaptándose a nuevas contemporaneidades digitales para facilitar actividades culturales en el espacio público. Tiene como objetivo potenciar escenarios de creatividad y

participación colectiva aumentando el acceso a la cultura desde el diseño del espacio físico. La calle, el barrio y la ciudad se carga de una variedad de significados, tal como dice Remm Koolhaas para el proyecto de la Villette: Una estructura capaz de absorber una serie interminable de significados, de generar densidad, provocar tensión, organizar los espacios intersticiales, promover los filtros, alertar la identidad y estimular lo impreciso. Este documento intenta ser lineal en el proceso creativo de diseño, pero ineludiblemente es atravesado por el lo dinámico y multifacético, de las mil variantes y universos posibles, recorriendo por una serie de temáticas en relación al paisaje, la cultura, la historia, tecnología y utopías posibles.

Introducción 17

Es un proyecto que busca visibilizar y potenciar paisajes culturales, concibiendo el valor y significado de lo efímero y lo espontáneo como clave e inspiración de proyecto de paisaje. Surge el interés de actuar en la ciudad que habitamos, de entenderla como un sistema vivo y dinámico desde la perspectiva de espacios de convivencia con valores contemporáneos, democráticos e inclusivos.


Introducción 18


Sinergia: sistema cultural y sistema verde puntos culturales activos, próximos a su ubicación y/o interés. Cada artefacto del espacio público que actúa como equipamiento ofrecerá de forma libre y gratuita servicios tecnológicos como: proyector, canalera, amplificación, micrófono y pavimento adecuado para realizar la actividad, entradas usb, bluetooth y wifi. A su vez, el artefacto oficia de indicador de paisaje, es decir, que cuenta con una base de datos y con sensores que pueden medir y representar en pantallas digitales, tanto las variables ambientales (en tiempo real) como indicadores de paisaje que se anexan más adelante.

Para aportar un grado de complejidad a esta sinergia, podemos decir que conforman una red de espacios físicos enlazados a un espacio virtual. Es decir, que se compone de una plataforma virtual y se diseña el espacio público como soporte, con una serie de artefactos que se diseminan por el mismo; siendo los ciudadanos los activadores, productores y comunicadores. De aquí surge el concepto de heterotopía, espacios que son la “otredad”. Nos En este ejercicio se aterriza y se diseña seduce la idea de que la ficción y la un sitio en particular en Ciudad Vieja, realidad se solapan en un solo plano pero este sistema puede encontrarse que conocemos como “tangible” donde disipado en toda la ciudad, en diferentes la tecnología acerca y comparte eventos espacios públicos. Los ciudadanos en el que el ciudadano es protagonista viven la experiencia in situ y a su vez y creador de nuevos paisajes y explora estas actividades se comunican y más allá (o menos allá) del plano ordenan por una red virtual y aplicación físico, para dar nuevas escenas de lo mediante para la comunidad. De esta contemporáneo que hoy determinan o forma se crea una cartelera cultural condicionan la experiencia directa con el en tiempo real, permitiéndole a todos paisaje. y todas los usuarios informarse de los

Introducción 19

El proyecto se entiende desde dos esferas que forman una sinergia: [sistema cultural y sistema verde]. El sistema cultural se refiere a los paisajes efímeros generados por actividades culturales desarrolladas en el espacio público y el sistema verde es el espacio público como objeto de diseño de paisaje.


Introducción 20

Ferias vecinales, actividad cultural por excelencia.


Ofrecer a la ciudad nuevos espacios Fomentar el desarrollo comunitario de calificados, promotores de calidad de intervenciones culturales en el espacio vida. público propiciando mejores condiciones en el espacio público. Infraestructuras verdes como una herramienta que aporta beneficios El espacio se dota de significados y ecosistémicos, sociales y económicos nuevas experiencias generadoras de y como soporte en la consolidación de paisajes efímeros considerando lo actividades que fortalezcan la ciudadanía efímero como parte del discurso urbano y la cultura de la sociedad. contemporáneo.

Introducción 21

Objetivos del proyecto


Introducción 22


Weber 1963, cit. por Chadwick, 1973:75

Introducción 23

“Hemos comprendido mal el `caos urbano´, que probablemente es un orden nuevo cuyas cualidades son la complejidad y la diversidad”.



Plaza Zabala Ciudad Vieja, Montevideo 2022


Introducción 26

“Caminante sobre un mar de nubes” C. David Friedrich. Alemania, 1818 / Romanticismo Primer cuadro en considerarse el paisaje como protagonista desde lo simbólico evocando lo sublime.


Paisaje

“El paisaje es hoy y ayer, presente y pasado y el ayer -el pasado- entra en la categoría de lo no visible a simple vista, aunque siempre presente: son las herencias históricas, las continuidades, las permanencias, los estratos superpuestos de restos de antiguos paisajes. El paisaje es un extraordinario palimpsesto (...)” (Nogué) El paisaje efímero, según la perspectiva de Hiernaux, interpreta la escala temporal en tres tiempos, en relación con la actividad del hombre y el tiempo espacial en particular: tiempo de larga duración, tiempo efímero y tiempo fugaz. La larga duración es una construcción mental, por lo que no existe como tal. Se trata de

una sumatoria de momentos o eventos articulados entre sí, como los hechos históricos. No se asimila directamente a partir de experiencias. El tiempo efímero son los eventos, la cotidianeidad de la actividad humana y la fugacidad remite a las apariciones y desapariciones, a una irrupción del evento, tal como dice Hiernaux al evento de corta duración que atraviesa la cotidianeidad. (Hiernaux, p249) 1.2 El paisaje es entendido como medio y modelo de procesos de desarrollo de la estructura que involucra todas las partes, desde arquitectura, urbanismo, ecología; así Corner1.3 defiende que el paisaje no es sólo un interés por la vegetación, los movimientos y planificación del terreno, sino que adquiere la capacidad para teorizar emplazamientos, territorios, ecosistemas, redes e infraestructuras y grandes zonas urbanas. Es decir, la organización, interacción dinámica, ecología y técnicas, como una alternativa a la complejidad de las ciudades apuntando a un urbanismo emergente más flexible. 1.1 Nogué, Joan. “El paisaje como constructo social”. Madrid. Biblioteca Nueva, 2007. pp. 11-24 1.2 D. Hiernaux. “Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópolis contemporánea”. En: J. Nogué. La construcción social del paisaje. pp. 241262. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L., 2007. 1.3 Corner, J. “Terra Fluxus” en Waldheim, Charles (ed.), The Landscape urbanism reader, NY 2006. pp133.

Introducción 27

El paisaje es una mirada, una manera de ver e interpretar. Es un constructo social que se elabora y a su vez responde a una ideología que transmite las maneras de apropiación del espacio. Como afirma J.Nogué, son lugares cargados de experiencia e imaginarios de la comunidad que son centros de significados lo que simboliza pensamientos, ideas y emociones.1.1 Se impone una gran importancia en investigar la existencia y límites de los símbolos de las ciudades, ya que el paisaje es reflejo de poder y como dice el autor, una herramienta de manipulación, para legitimar las relaciones sociales y políticas.


Introducción 28

Candombe: patrimonio cultural, Paisaje efímero 2020 Fermina candombe, Montevideo Parque Rodó


Paisaje urbano y cultura

En el paisaje urbano se pueden ver reflejados muchos de los aspectos de la sociedad. En un principio las ciudades fueron desarrolladas para satisfacer las necesidades básicas de las personas, pero gradualmente se fueron transformando y convirtiendo en complejos laboratorios vivientes, donde las variables y relaciones socioambientales están en constante

redefinición. Los aspectos económico y socio-ambientales implicados en el funcionamiento de las ciudades tensionan constantemente el espacio público. En este sistema complejo, cada acción preestablecida se ve afectada por cualquier cambio en las dimensiones interrelacionadas, pudiendo generar procesos o reacciones que no estaban contempladas en la planificación urbana. Hoy en día donde toda realidad parece posible, la tecnología, el flujo de información y conocimiento, juegan un rol fundamental para que el ciudadano se potencie como consumidor y generador de información. De esta manera pueda convertirse y empoderarse como productor de un nuevo conocimiento y contenido del sistema socioambiental urbano.

Introducción 29

Es necesario introducir y reafirmar el concepto de paisaje en clave cultural según lo que percibimos del territorio. Según la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco (1998), “los paisajes culturales son ilustrativos de la evolución de la sociedad humana y del uso del espacio a lo largo del tiempo y poseen la capacidad de hacer visibles los elementos culturales esenciales y distintivos de una región.”


Introducción 30

Ollas populares. Resistencia del pueblo, uso del espacio público. Las ollas y merenderos son iniciativas sociales, en su mayoría no institucionalizadas. Acciones populares de lucha social, sin fines de lucro con el objetivo de paliar los efectos de la crisis sobre las necesidades alimentarias básicas.


El espacio público es por excelencia el lugar de expresión y de encuentro democrático ciudadano que evidencia fácilmente cuándo las planificaciones urbanas no responden a las nuevas demandas de los habitantes. En este contexto pandémico global en que vivimos (pandemia desde Diciembre 2019 cursando actualmente en 2022) los espacios públicos se vuelven lugares indispensables y cobran total protagonismo por el desconfinamiento. Donde más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, es claro que no son simples las soluciones socioambientales de los desafíos que se presentan al momento de planificar y diseñar el espacio público. El urbanismo pos-COVID tendrá también el gran reto de convertir nuestras ciudades en ciudades saludables. Es necesario realizar un abordaje integral, con la misma complejidad y simultaneidad con la que se dan las interacciones y relaciones entre los distintos aspectos que componen el paisaje urbano.

El dinamismo y transformación son las nuevas claves protagonistas de la vida urbana contemporánea. Pos-confinamiento, aparecen nuevas reglas de convivencia: “el espacio se define por el distanciamiento social y el acto reivindicativo se representa y se rellena por cuerpos que tejen una red de puntadas separadas cada 2 metros. La reivindicación nace de la red y no de la masa, de la geometría y no de la cohesión, del uso de un vehículo que garantiza protección, de una cuchara (de plata o de madera) y de una cacerola; de un ruido que genera eco y no acumulación de voces, de nuevas formas de manifestación.” 1.4 Sin duda, raro será el día que no usemos el espacio público para expresarnos.

1.4 Paisaje Transversal blog (2020). El urbanismo en los tiempos del coronavirus. Recuperado de: https:// paisajetransversal.org/2020/05/el-urbanismo-tiempos-coronavirus-covid-19-desescalada-propuestas-ciudad/

Introducción 31

Contexto pandémico y espacio público


Introducción 32

Archigram con su proyecto Instant City o ciudad efímera 1968 Peter Cook, Dennis Crompton, Ron Herron, Gordon Pask


Heterotopía: liberación de la experiencia de lo público

El espacio público al ser un lugar de encuentro que ofrece nuevos canales de expresión y comunicación, se convierte en el nuevo laboratorio de creatividad donde muchos de los proyectos que relacionan tecnología y participación social yuxtaponen espacio real y virtual. Potenciar actividades y por tanto la vida cultural en la calle dependerá de las políticas impulsadas por los actores gubernamentales y principalmente de las y los individuos que habitan la ciudad. Este nuevo uso masivo del ciberespacio pone en discusión si los medios de comunicación mejoran o no las relaciones humanas, pero algo que es indiscutible es que las conectan. A través de este medio es posible compartir la cultura a cualquier parte del mundo.

Los años 90 fue la década de la expansión de la conectividad en red, con Internet se crea un universo por el que navegamos desconectados del mundo físico y ajenos a la ciudad. El espacio virtual viene a ser una realidad no presencial y que interfiere en todos los ámbitos de actividad humana (Soroa, 2009).1.6 Barlow y Skidmore (como se citó en Soroa, 2009) plantean el término Outernet, “como la salida de internet al mundo físico”. Así como el autor Greenfield (en Soroa, 2009) define el concepto de Everyware “como una dimensión que promete la próxima y completa fusión de ambas realidades, la conexión entre todas las personas, con todos los objetos y con todos los espacios.”

Nuevas terminologías en este universo cibernético, como el concepto de “hardware social”. Es un neologismo empleado para describir cierto tipo de instalaciones públicas, que intersectan los espacios físicos y virtuales. Se trata de lienzos digitales, duales e interactivos, que pretenden convertir Desde los años 60 ya existían grupos al ciudadano en artista con el fin de como los Archigram con su proyecto fomentar los sentimientos de comunidad Instant City o ciudad efímera, y de recuperar la calle como lugar de evidenciaban el uso de la tecnología, la encuentro. (Soroa, 2009, p.1825) creatividad, la utopía y la desaparición de fronteras que mixturan las culturas y participación ciudadana, para dar 1.5 Ábalos, Iñaki. “Dimensión antropológica y monumental: la arquitectura del paisaje como espacio lugar al aprovechamiento del ocio en público contemporáneo.” Atlas Pintoresco (p. 77-88) la vida humana, la cohesión ciudadana 1.6 Soroa, Diego (2009). “Hardware social, tangencias y la promoción de acciones específicas entre la ciudad y el ciberespacio.” En XVII Congreso de Estudios Vascos: Innovación para el progreso social sobre espacios públicos concretos. sostenible (p. 1825-1832)

Introducción 33

Este concepto nominado por Michael Foucault y citado por Iñaki Ábalos referencia la utopía y los imaginarios; la diversidad de espacios y las prácticas sociales se conjugan para dar lugar a la “liberación de la experiencia de lo público” 1.5


Introducción 34


Ábalos, Iñaki. Atlas pintoresco (p. 83)

Introducción 35

“El espacio público no es solo el lugar donde los humanos se realizan colectivamente, la polis griega; es, sobre todo, el lugar donde establecen un nuevo foro, un encuentro entre los no humanos y los humanos, el lugar donde nos reconocemos unos a otros, nos mezclamos y aceptamos; un foro cósmico cuya dimensiones están aún por explorar.”



02. FUNDAMENTACIÓN


Fundamentación 38

Parque Líber Seregni, 16/11/2018 conmemorando los 9 años de su inauguración. Ubicado en zona de Tres Cruces, Montevideo


La ciudad y el espacio público como escenario de cultura

En las últimas décadas el crecimiento del uso de tecnología en nuestras vidas ha ido en aumento de manera exponencial. Tanto la tecnología utilizada en la cotidianeidad doméstica, como en su uso empleado para movilizarnos y conectarnos en la ciudad, evidencian que estamos constantemente interconectados. Cada movimiento que hacemos tanto en el espacio público como en el espacio virtual, a través de movimientos físicos o redes sociales, contribuyen a la construcción de una comunidad conectada y en constante actualización. El flujo de información que circula en la ciudad, entre el espacio virtual y físico, es constantemente alimentado por los habitantes a través de la acumulación de datos. De esta manera, al realizar sus actividades cotidianas dentro de la trama urbana dan vida al espacio virtual, van incorporando nuevos contenidos, valores y conceptos sobre espacios determinados, creando nuevos grupos de relaciones sociales.

Estos espacios elegidos por la población, pueden ser lugares considerados en la planificación urbana o no, pero estos deberían estar disponibles a ser utilizados como lugares de convergencias de ideas, de interacciones entre ciudadanos, donde se promuevan nuevas iniciativas, para crear y establecer lazos de pertenencia e identidad local. El espacio público debería atender entonces a los cambios culturales que presenta/rá la heterogénea población en el correr del tiempo, a las nuevas formas de apropiación y demanda del espacio público y a las diversas posibilidades económicas para acceder al consumo y creación cultural. “Los espacios públicos son los escenarios en los que se desarrolla la acción pública. Los lugares en los que se da forma al ejercicio de la ciudadanía. En ellos se ‘materializan modelos de estado y de sociedad’, diversas conceptualizaciones acerca de cómo debe ser la esfera pública. Son por lo tanto instrumentos de reforma social”. (Torres, A. 2010)2.2

2.1 Mitchell, William. J. (2007). “Ciudades inteligentes”. UOC Papers N°5 - Revista sobre la sociedad del conocimiento. ISSN 1885-1541. Recuperado de https://www.uoc.edu/uocpapers/5/dt/esp/mitchell.pdf 2.2 Torres, Alicia. (2010-2011). Inventario arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja – capítulo: “El sistema de espacios públicos abiertos de Montevideo”.

Fundamentación 39

La ciudad es un hecho complejo y el abordaje para conocerla, explicarla e intervenirla, debe ser de la misma manera. Nos posicionamos frente a la ciudad como un sistema abierto y complejo, en constante intercambio con otros subsistemas, donde se conforman redes que experimentan constantes cambios internos y externos a su estructura. (Mitchell, W. J.)2.1


Fundamentación 40

Enlazados y comunicados


LINKS Actividades

Auto-organización

Interconexiones Sincronización

Inteligencia colectiva

Ubicación

i Acceso a la minoría

Esfera digital como infraestructura organizativa Las plataformas digitales intentan ser espacios democráticos; donde todo ciudadano/a puede expresarse libre y horizontalmente (sin querer caer en lo naif y sabiendo que estamos siendo controlados por entidades de poder y algoritmos sistémicos). Así mismo estas interconexiones promueven y facilitan la creación colectiva y la autogestión.

Fundamentación 41

Libre y horizontal

Transparencia


Fundamentación 42

Flia. Silva, un asado en Barrio Sur. Serie documental DOMINGO [tevéCIUDAD] Recolectado de Youtube


El consumo cultural en el Uruguay ha incrementado en los últimos años según El Tercer Informe Nacional sobre Consumo y Comportamiento Cultural 2014 (Dominzain, Radakovich, Duarte y Castelli Rodríguez).2.3 Señalan que en 2009 las razones del no consumo provenían principalmente de la falta de tiempo y el desinterés. Otro de los aspectos que se resalta en el informe es la importancia que tiene el consumo de lo local siendo una población heterogénea y diversa. En los siguientes diez años, se impulsaron políticas culturales que buscaron promover y atender a la cultura en sus diferentes áreas. Éstas “tienden a democratizar el acceso a la cultura, para ello se ha intentado llegar a los distintos rincones del país. El proceso de descentralización es notorio y se expresa en otorgar nuevas oportunidades a poblaciones urbanas, suburbanas y rurales. Así como también mejorar las infraestructuras culturales e indagar en los nuevos talentos que puedan surgir; para ello se estimula la creación asumiendo que el ciudadano no solo es consumidor sino también productor de cultura.” (Dominzain.et.al 2014).

1998); la cotidianidad constituye un nivel de producción de los procesos históricos. El tiempo de descanso y recreación es parte de esta dinámica, es decir que también a través de éste se actualizan prácticas, sentidos y normas sociales: se da continuidad a lo normalizado, pero también se abre la posibilidad de lo disruptivo. En los usos del tiempo libre también se reflejan las construcciones sociales del gusto (Bourdieu,1998) y las posiciones de los sujetos en el espacio social. Por ello, además de atender la rutina de algunas actividades, no podemos perder de vista la contraparte de las posibilidades de acceso a determinados espacios. En este sentido, los usos del tiempo que son significados como tiempo libre pueden entenderse, en última instancia, como un reflejo de la trama social en un momento dado.

La asistencia a eventos culturales también presenta desigualdades, según el informe los datos sugieren que a mayores niveles educativos y de ingresos, los usos del tiempo libre suelen ser más activos, es decir que requieren un tipo de involucramiento que no es el mismo que implica mirar televisión o celulares que, por decirlo de un modo, sitúan al sujeto en un lugar de Continuando con el mismo informe: contemplación y pasividad. lo cotidiano es el tiempo de la rutina, de lo común y continuo, pero también deja un margen para la improvisación. 2.3 Dominzain,S. Radakovich, R. Duarte, D. Castelli, En sociedades como la nuestra, es el L. (2014) “Imaginarios y consumo cultural (Tercer discurrir diario el que marca el ritmo y la informe Nacional sobre Consumo y Comportamiento reproducción de la vida social (Reguillo, cultural)”.

Fundamentación 43

Consumo cultural en Uruguay



Activación en Plaza Independencia. Entre tangos y abrazos. Imagen Diaro El Observador


Fundamentación 46

Candombe: Paisaje efímero. Comparsa de mujeres, apropiación del espacio público. 2020 Fermina candombe, Montevideo.


Las expresiones culturales en el espacio público: génesis proyectual Todas estas actividades sucediendo en el tiempo conectadas con las personas y la ciudad, generan una cartelera cultural que aún no está articulada. Semanalmente en la ciudad de Montevideo específicamente en el Municipio B, se llevan adelante decenas de actividades culturales referentes a grupos no formales o que no están vinculadas a alguna institución o similar, pero si son grupos organizados que de manera espontánea o programada, con Las expresiones culturales proponen, el fin de difundir, exponer o disfrutar reivindican, protestan, celebran, o crean espacios de intercambio cultural. manifiestan ideas, pero siempre convocan y reúnen personas. Las actividades que Estas actividades culturales una vez derivan de estas expresiones culturales que están en la calle despliegan nuevas eligen muchas veces el espacio público posibilidades de interacción entre las como escenario, no sólo por la fácil personas y el espacio, mientras que accesibilidad, sino porque es el espacio flexibilizan y modelan el paisaje urbano que tiene un mayor radio de influencia de la ciudad. De lo contrario, si éstas y sin restricción a su participación. no sucedieran la ciudad tendería a ser Cuando estas manifestaciones se más estática y rutinaria. Los artistas y dan simultáneamente en diferentes los movimientos están creando nuevas puntos del espacio público, activan plataformas, protocolos y visiones diferentes escenarios que dan vida al programadas que localizan y dislocan los paisaje urbano. No solamente activan cuerpos, el espacio, el tiempo y las redes. el espacio puntual de intervención, sino Este proceso nace de las cualidades que transforman la actividad comercial, dinámicas de cada espacio social único, la percepción del espacio, y hasta en surge de preocupaciones específicas algunos casos cambian la valoración cotidianas de las comunidades. Se y conceptualización de lugares convierten en parte de un circuito de estigmatizados o en desuso. redes compartidas, en parte de una tierra común.

Fundamentación 47

Para la realización del presente proyecto se realizó un estudio de campo donde se registraron y mapearon actividades realizadas en el espacio público del Municipio B. Las actividades mapeadas están comprendidas entre Tango, Artes urbanas, Candombe, Casas Culturales, Ferias barriales. Los datos recabados fueron desencadenantes y parte de la génesis proyectual para el desarrollo de la propuesta.


ESPACIO COMPARTIDO

LUGAR DE SOCIALIZACIÓN

Público

LUGAR DONDE PUEDEN SUCEDER COSAS INESPERADAS

Fundamentación 48

LIBRE ACCESO

Público

MOVILIDAD URBANA

CULTURA

GESTIÓN *Municipios *Ministerio de transporte *Ministerio de turismo *Comunidad


Esta condición podría verse como algo negativo desde una visión mecanicista (donde se separan todas las partes del sistema y todo debe funcionar a la perfección, que no da lugar a la

incertidumbre), pero desde un enfoque que admite otras posibilidades y permite el desarrollo de nuevas formas de intercambio y la creación de nuevos bienes, servicios e ideas, los resultados de la condición urbana radica en la intensidad y variedad de las interacciones de calidad entre los actores urbanos. “Las ciudades funcionales complejas son las que tienen un alto grado de redundancia en el uso del concepto de la red” (Salingaros, 2005: 5).2.4

2.4 Salingaros, A. (2005). “Teoría de la red urbana”. Design Science Planning.

Fundamentación 49

De esta manera podemos decir que los intercambios, las interacciones entre personas en un espacio determinado manifestando todas las combinaciones de usos posibles, serán los causantes de la producción social del espacio público. La multiplicidad y diversidad de actores e interacciones (es decir actividades en el espacio urbano) aportan calidad y redundancia en los procesos y resultados generados según los contextos en que se encuentren.


SISTEMA CULTURAL

Fundamentación 50

Público

HABITANTE *productor de cultura

ESPACIOS ACTIVOS *referencia *pertenencia *apropiación *diferencial del barrio *atracción turística actividad comercial y cultural

COMUNIDAD CULTURAL


Fundamentación 51

situación actual

proyección futura

proyección futura

conexiones radiales de ciudad monocéntrica

Enlaces desentralizados

Enlaces desentralizados Activación en varios . puntos en la ciudad


Fundamentación 52

Parque Rodó: pulmón verde de Montevideo Foto de Stonek Fotografía


Sistema verde: Naturaleza y ciudad proyectándose ciudades más saludables. La Organización Mundial de la Salud sugiere que debe haber 9 m² de áreas verdes por habitante. Los beneficios de las áreas verdes apuntan a mejorar una buena salud física y mental; propician encuentros al aire libre para ocio y recreación; reducen la contaminación del aire, el calor y el nivel de ruido; aportan al ecosistema natural; contribuyen a retener CO2 e intentan luchar contra la crisis del cambio climático mundial.

“El diseño, está directamente relacionado con la noción de cambio, y las oportunidades constructivas que el cambio proporciona.”(M. Hough, 1998)2.5. Como sostiene Hough, la complejidad de los eventos están inmersos en un constante dinamismo. Por tanto el diseño se relaciona con el cambio como proceso dinámico y se asocia a nuevas tecnologías en plena expansión.

Según datos estadísticos2.6, el 98,9% de la población montevideana vive en la ciudad consolidada y el 1,1% vive en zonas rurales. Considerando los 8.540.000m2 de área verde de Montevideo, tan sólo el 48,5% de área verde se encuentra en áreas urbanizadas de la ciudad.

Imaginar ciudades y espacios más verdes es un constructo cultural histórico cada vez más pertinente y necesario, más aún en tiempos pandémicos

2.5 Hough, Michael. “Naturaleza y ciudad”. Barcelona: Gustavo Gili, 1998. pp315 2.6 Cedrani y Massud (2019). TFC “nuevemetros cuadrados” Taller Scheps FADU

Fundamentación 53

En proyectos de diseño de paisaje o urbanísticos debe estudiarse desde una perspectiva de planificación ecológica, lo que permite tener una mirada prospectiva a favor de la protección de los recursos naturales y la restauración de acciones en el medio ambiente, estudiando cómo interactúan los procesos bióticos y abióticos, cuales son los cambios en la estructura del paisaje y los ecosistemas a lo largo del tiempo.


Fundamentación 54


En conclusión, Montevideo tiene un 3,17% de área verde por habitante, lo cual resulta bastante bajo, a pesar de contar con gran cantidad de especies arbóreas en la ciudad. Teniendo en consideración y fundamentando la necesidad de aportar con proyectos paisajísticos que promuevan espacios públicos verdes y culturales, nos enfocamos en la Ciudad Vieja por ser el sector de la ciudad más comprometido por la ausencia de áreas verdes y mínimo arbolado en las calles, lo que es pertinente accionar allí. El único pulmón verde es la Plaza Zabala ubicada en el centro del barrio.

Ciudad Vieja presenta una amplia variedad de espacios a ser re-pensados: terrenos baldíos, espacios vacantes, estacionamientos, terrazas y azoteas. “(...) Cuenta con un gran número de emprendimientos gastronómicos, organizaciones civiles organizadas con inquietudes de una transición hacia lo ecológico, cooperativas de vivienda y un alto porcentaje de población migrante.”2.7

2.7 Laboratorio Urbano Reactor Ciudad Vieja (2020) “REACTOR Ciudad Vieja” FADU + IMM

Fundamentación 55

Sistema verde: Naturaleza y ciudad



Plaza Zabala: pulmón verde de Ciudad Vieja. Montevideo 2022


Fundamentación 58

Vista aérea de la Ciudad Vieja. De izquierda a derecha:Palacio Salvo, Plaza Independencia y Plaza Zabala


El desarrollo del proyecto se ubica en Ciudad Vieja, centro histórico, administrativo y financiero de la ciudad de Montevideo. Sitio de interés turístico, al que fluctúa una población de alrededor de 200.000 personas y sólo unas 11.500 son la población fija según el censo 2011. Desde la perspectiva social hay una gran diversidad y heterogeneidad, tanto de población migrante como propuestas culturales (museos, actividades, entre otras). Se encuentra el Barrio de las Artes, definido como una construcción colectiva para fortalecer el Bajo de Ciudad Vieja, con diversos intereses y aportes de agentes culturales, sociales y comerciales de la zona.

Posiblemente el carácter más propio y singular es tener una estructura definida (geográfica, urbanística y arquitectónica) y un tejido humano que reflejan un palimpsesto de épocas. Podría decir que es uno de sus mayores atractivos, probablemente el Genius Loci 2.8, que al recorrer las calles se puede conocer su historia como un barrio cargado de información y riquezas.

2.8 Nota: Genius Loci concepto que surge en la mitología romana, dícese del espíritu que protege un lugar. Luego en el s XVIII, el poeta Alexander Pope convirtió al Genius Loci en un principio básico del diseño de paisaje, dictaba que los diseños tenían que adaptarse al contexto donde estaban ubicados.

Fundamentación 59

El proyecto en Ciudad Vieja


Fundamentación 60


Como espacios públicos abiertos destacan también: el contorno peninsular de variadas visuales, la Plaza de la Constitución –Plaza Mayor colonial colmada de representatividad– y la singular Plaza Zabala oblicua al damero. El área interior alberga un rico patrimonio edilicio conformando tramos caracterizados e hitos urbanos; neoclasicismo, eclecticismo, art nouveau, art déco y arquitectura moderna dejaron allí su testimonio. La evolución de la Ciudad Vieja, pautada por procesos de deterioro, demolición e inadecuada sustitución, devino en la degradación del tejido y del espacio público ” 2.9

2.9 Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo (2010) https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/guia_ arquitectonica_y_urbanistica_cuarta_edicion.pdf

Fundamentación 61

“La progresiva consolidación del tejido urbano definió el espacio público calle, esbozado por la trama en damero. La estrechez de aceras y calzadas, así como las visuales marítimas en tres direcciones contribuyeron al sentido de escala de la calle y la ciudad. La ocupación de las parcelas, con alineación frontal y sin retiros laterales, generó una morfología con manzanas de borde cerrado y corazón calado por la presencia de patios. La evolución de los sistemas constructivos, programas y tipologías edilicias, así como el devenir de lenguajes arquitectónicos produjeron una calificación diferenciada del damero, materializando diversas representaciones de poder. La presencia del puerto principal del país fue determinante en la caracterización del sector norte y en la localización del corazón financiero.


Fundamentación 62

En el marco del proyecto audiovisual «Dominicanas» se realizó una Feria Dominicana con degustación de comida y música. Domingo 25 de setiembre de 2018 en Proyecto Casamario (Piedras 629). Foto tomada Proyecto Casamario


Migración

Por otro lado, parte de nuestra realidad contemporánea es el fenómeno de la migración. Familias migrantes eligen el barrio ubicándose en sector habitacional, dando lugar a distancias aún mayores entre las necesidades de las personas que habitan el lugar y las respuestas del espacio público a dichas necesidades.

tradición local vernácula. Los procesos de globalización, urbanización y migración que mencionan Castells y Borja en “La ciudad multicultural” tiene mucho que ver con esto, lo que se da un intercambio cultural que enriquece a la sociedad.”2.95 Lo conocido y lo cotidiano, lo local se mezcla y fusiona con el mutualismo entre las partes; nuevas actividades, paisajes efímeros se potencian y cooperan. Si va a existir un nuevo urbanismo, será el de la incertidumbre, se busca la creación de campos posibilitantes de forma espontánea. Se provoca e intensifica la diversidad, la pluriculturalidad, la reinvención de los espacios. (Koolhaas) 2.95

“Se da un proceso de transformación de la arquitectura y paisaje urbano como resultado de la inserción de una situación global como la migración como parte de una cultura migrante latinoamericana, que contraste con la

2.95 PEA 2018 S2 - Dossier Final Código Abierto. FADU. https://issuu.com/tallerscheps/docs/pea_ dossier-2018s2

Fundamentación 63

En las últimas décadas Ciudad Vieja ha atravesado un proceso de vaciamiento, producto de la gentrificación, y de presiones de los nuevos usos del suelo. Esto ha generado el deterioro de la arquitectura, la instalación de dinámicas urbanas relacionadas a la actividad comercial y administrativa donde los principales usuarios son temporales.



03. MARCO CONCEPTUAL


Marco conceptual 66

Plaza Constitución (Matriz)1910. Ciudad Vieja, Montevideo.


Historia Introducción Ciudad de Montevideo

Finales del SXIX y principios del SXX, Articardi (2014)3.1 afirma que el proceso de desarrollo y planificación de diseño de la ciudad de Montevideo mantiene cierto orden, con varios planes y proyectos en papel, lo que se traduce a cierta reflexión sobre la ciudad; el urbanismo; sus espacios públicos y áreas verdes; arquitectura y monumentos. Todos estos planes tienen en común el modelo francés de Haussmann con conectores viales jerárquicos, avenidas parquizadas; edificios públicos monumentales estratégicamente ubicados; espacios públicos verdes y la valoración del paisaje natural (la costa rioplatense, la geografía y cursos de agua). La realidad es que el crecimiento urbano fue acelerado y desde la especulación inmobiliaria. Debido a la influencia del modelo francés higienista, los parques públicos pasaron a ser algo más que un instrumento disciplinador para convertirse en un espacio institucional de participación democrática y socialmente integrada.

Fue clave la conexión de una centralidad y planeamiento de los barrios y sus espacios verdes, donde pasaron de ser paseos “donde ver y ser vistos” a ser espacios donde se incluyen actividades de deporte, recreación y ocio. Las políticas impulsadas por el modelo Batllista dieron comienzo a la importancia de los espacios públicos como ejercicio de los habitantes, reunión y expresión. Este empuje fue interrumpido en los años de dictadura 1973-1985. Con la vuelta de la democracia, los espacios públicos volvieron a retomar su rol público y democrático, donde las plazas pasaron nuevamente a ser espacios de tránsito, además de ser utilizadas para representar el poder militar. Pero es en los años siguientes en que la expansión de los límites de la ciudad, la reconfiguración espacial, la emergencia de nuevos usos de los espacios públicos y la aparición de espacios de consumo cerrados, nos obligan a reflexionar y pensar cómo los espacios públicos pensados a principios de siglo XX responden a las demandas contemporáneas de la población. Para ello es necesario hacer una breve reseña de lo que fue el proceso del espacio público en nuestro país.

3.1 Articardi, Juan (2014). DILEMAS MODERNOS: El proyecto urbano en Montevideo y la costa balnearia. (Tesis de posgrado) Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Marco conceptual 67

La presentación de este trabajo comienza con el análisis desde la contemporaneidad del paisaje por la temática que se aborda, aunque es necesario profundizar y comprender el tiempo histórico, contextualizar los procesos de creación de los planes urbanísticos y paisajísticos de la época que anteceden a la ciudad que habitamos hoy.


s XVI

s XVIII

Modelo hisponoamericano, Órden jerárquico 1724-1726 Fundación de Montevideo. Ciudad mediterránea, damero y plaza que ordena. Plaza como escenario político y social. En este modelo se le da la esplada a la naturaleza de ciudad-puerto.

Modelo colonial. “Cultura bárbara”

s XVIII

1900

Parques de acceso burgués Parque Público Parque Rodó. El Prado 1889. Naturaleza perfeccionada de Paseos públicos como antídoto. parques debe cumplir un rol Montevideo “Ciudad Jardín” similar de cultura: integración Ciudad Moderna. e igualdad Edouard André 1891 / Plan de 1911 / Contratación de Carlos Ensanche y embellecimiento Thays para realización de de la ciudad (modelo mixto proyecto Parque Central francés-inglés: herencia de (Parque Batlle y Ordoñez) Haussmann). diseñado por Edouard André en el Plan 1891

1915 J. Luis Batlle y Ordoñez. Consolidación del sistema de Ciudad modelo, turismo e espacios públicos de Montevideo. inversores. Embellecimiento de Recreación como un derecho del Montevideo como Balneario. trabajador. Mejoramiento de las condiciones de vida de la población, especialmente de los sectores menos privilegiados. Parque deja de ser paseo para pasar a albergar otras actividades de recreación y deporte. Proyecto de Rambla costanera

1930 Culmina el último tramo de la Rambla Sur. Decisión política de introducir a la ciudad en la modernidad. Balcón que penetra en el Río de la Plata, una estrategia para apropiarse del paisaje. Rambla como elemento orientador del crecimiento urbano.


1973 - 1985

1989

1990 - 1997

1998 - 2005

1998 - 2005

2014 al día..

Dictadura Espacios públicos únicamente como lugares de tránsito y glorificación militar.

Segregación social. Emergencia de lugares privados que cumplen la función de lo público. Incremento de la tecnología como medio de comunicación entre las personas y el espacio.

El gobierno implementa un modelo de gestión descentralizada con participación ciudadana. Celebración del “Día del Patrimonio” a partir de 1994.

“Plan Montevideo. Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005” (POT), se plantea como instrumento para la recalificación urbana. Otorga una importancia relevante a los espacios de uso público y los clasifica atendiendo a su configuración, tamaño y papel en el territorio departamental. 2000 / Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de la Ciudad Vieja (PEOPM CV).

La plaza: nuevo modelo capaz de operar a favor de la inclusión y estimular la convivencia. Creación de áreas de uso múltiple. Nuevas plazas tanto en la periferia como en el centro de la ciudad. (ej Plaza Seregni, Plaza Casavalle)

Jornadas de Espacios públicos de Montevideo. El espacio público como escenario de actividades culturales.


Marco conceptual 70

Arriba Plano de Domingo Petrarca 1730 / Abajo Plano anónimo, Montevideo Ciudad amurallada hacia fines del siglo XVIII


Entre 1724-1730 por orden real de Bruno Zabala gobernador de Buenos Aires solicita al Ing. Domingo Petrarca la proyección de la fortificación y población en la Bahía de Montevideo, núcleo original de San Felipe y Santiago de Montevideo.

del casco colonial en el barrio Centro. Se incorpora la Plaza Independencia como centro simbólico de la ciudad. La plaza se convirtió en el centro de escenificaciones del poder republicano y marcó el inicio de la coexistencia de dos modelos urbanos, el español y el francés.

En el proceso fundacional de la ciudad, el diseño urbano dominante se caracterizó por la aplicación del modelo de damero de núcleo amanzanado (modelo de Indias) en el cual las plazas toman un rol jerárquico imperante. Como remarca Carmona y Gómez (p.13, 2013), Petrarca responde al modelo mediterráneo por la conformación de ciudad costera, con la estructura de las directrices del modelo indiano pero con algunas alteraciones. Por ejemplo la plaza fundacional central (Matriz) no es rectangular sino cuadrada, no tiene pórticos en sus lados, no se trazan las calles naciendo en el medio de la plaza y la Iglesia se ubica en frente a ella y no algo alejada 3.2

Entre 1860 y 1890 se produjeron los ensanches de la ciudad, que tuvo como objetivo ordenar y controlar la expansión urbana. Esta vez el límite del damero fue Br Artigas. Cerca del principio del siglo XX el modelo francés comenzó a hacerse presente al materializarse en paseos más acogedores y acordes a la sensibilidad (modelo parisino de Hausmann) que los que había ofrecido la época colonial. Durante varias décadas la ciudad fue concebida como un jardín, se ajardinaron los bulevares y las principales plazas, y se crearon otras nuevas; se arbolaron las calles; se crearon parques públicos y se construyó la Rambla.

Luego sobre 1836 se traza la cuadrícula de la Ciudad Nueva por Sgto. María Reyes que sería el primer ensanche

3.2 Carmona y Gómez (2013). Montevideo, Proceso planificador y crecimientos. Instituto de Historia de la Arquitectura. FADU UDELAR. Montevideo

Marco conceptual 71

Historia Proceso fundacional de Montevideo


Marco conceptual 72

Proyecto de Edouard André para el Parque Central (J. Batlle y Ordoñez). Diseñado en París en 1891 para el Plan de ensanche y embellecimiento de la Ciudad de Montevideo.


Historia

Es así que el sistema de espacios públicos verdes fue un instrumento para alcanzar el modelo francés disciplinador. Los primeros parques eran principalmente de acceso de la clase burguesa (Prado) y los paseos públicos eran considerados como el antídoto natural a las condiciones deplorables que ofrecía la vida en la ciudad (pensamiento utilitarista).

En este Plan, como afirma Carmona y Gómez (p.46, 2013)3.2 Edouard André proyecta el Parque Central (Parque José Batlle y Ordóñez) considerando su proximidad al centro de la ciudad. Destina gran parte del área a actividades deportivas, un zoológico, un jardín botánico y equipamientos. Para financiarlo se propone el loteo de terrenos perimetrales con el destino de edificios de renta. En 1911 se contrata al paisajista francés Carlos Thays para la realización del proyecto inspirado en parques ingleses del s XIX, manteniendo la sinuosidad de los caminos, grupos de árboles y rodales.

Transcurriendo el 1915, en el segundo mandato de J.Batlle y Ordoñez se presentaba a la ciudad como modelo para poder atraer el turismo e inversiones extranjeras en el país. En las políticas aplicadas por la administración de J.Batlle se consolidaron las ideas planteadas en el proceso modernizador del siglo XIX. El parque público pasó a ser En 1891, el paisajista francés Edouard un espacio de participación democrática André realiza el Plan de ensanche y de nivelación social, pasaron de ser y embellecimiento de la Ciudad de paseos para incluir otras actividades. Montevideo, considerado el proyecto rector de la política de plazas y parques, En 1930 se culmina el último tramo de la ya que anticipa la aproximación rambla en Rambla Sur. Allí se manifiesta sistemática del espacio público y la clara intención política de introducir a prefigura la referencia al diseño del la ciudad en la modernidad, de balconear paisaje inglés para parques, y del el sublime Río de la Plata. paisajismo francés para conectores. *Proyecto y referente paisajista que abordaremos en profundidad.*

Marco conceptual 73

Todas estas transformaciones evidenciaban no sólo la intención de convertir a la ciudad en “moderna”, bajo los cánones estéticos imperantes de la época, sino que era respaldado por una intención de proyecto de reforma cultural más profundo, en el que se perseguía una nueva modalidad de sociabilidad para sus habitantes. Se genera entonces una nueva sensibilidad, pasa de una cultura “bárbara” al disciplinamiento exhibiendo su modernización. Este momento estuvo en sincronía con el proceso hacia una economía capitalista.


Marco conceptual 74


IMM, Facultad de Arquitectura. Montevideo a cielo abierto. El espacio público. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía- Sevilla, Montevideo 2003. https://www.nomada.uy/guide/view/attractions/4614

Marco conceptual 75

El sistema de parques montevideanos representa la expresión paisajística planificada en el espacio público. Diseñados en las primeras décadas del siglo XX, en el marco de la “Política de parques, plazas y jardines” constituyen aún hoy el patrimonio verde fundamental de Montevideo. Los modelos formales de referencia se evidencian en su estructuración y organización general, y se transfieren a través de la actuación de destacados paisajistas franceses en el ámbito público y privado. Del modelo francés se retoma la ordenación y tratamiento geométrico, la ley de la razón y la ley de la belleza. Del modelo inglés, la recreación “natural” del paisaje, y la utilización de la serpentina en el trazado. Del sistema mixto creado por Alphand, la síntesis de las dos corrientes predominantes. No obstante, prima el modelo pintoresquista inglés en el trazado y composición de estas estructuras verdes. Respecto a los elementos estilísticos del equipamiento, se destaca una producción original común y coherente, característica de las preocupaciones expresivas de la época.(...)


Marco conceptual 76

Propuesta de Edouard André para la ciudad de Montevideo en 1891.


Historia Plan André 1891

El plan se diseña sobre el damero impuesto por Leyes de Indias para la creación de las ciudades coloniales. Sobre ese damero se marcaba algo innovador para la época: aumento de las superficies verdes, ya sean plazas o parques y avenidas que unían los puntos de interés. Valorando y tomando en consideración las visuales hacia la Bahía de Montevideo y el Río de la Plata. En cierta forma, armonizaba lo particular con lo general, buscando la inclusión de las clases sociales en la democratización del espacio público y preveía la expansión de la ciudad capaz de albergar 1.500.000 hab.

Como clave proyectual, abocaba al concepto del Genius loci como metodología de trabajo para la interpretación de lugares, aunque a la hora de la ejecución de proyectos algunas consideraciones podían quedar difusas por el rápido crecimiento y los cambios socioeconómicos. “De su planteo de cuatro parques distribuidos en los bordes de la propuesta urbana, desarrolló presentando diseños específicos los parques Miguelete y Central. El parque del Miguelete es la ampliación de un espacio parquizado existente (paseo del Prado), que incluye las plantaciones realizadas por Buschental, incorporando quintas contiguas.” (Articardi 2014, pag 55)3.1 La Plaza Zabala sin haber estado incluida dentro del plan, se realizó según directivas dadas personalmente por él cuando estuvo en Montevideo en 1890.

Marco conceptual 77

Dentro del marco del Plan de embellecimiento y ensanche de Montevideo es que surge el Plan André y su manuscrito Plan Rapport elaborado en 1891 por el arquitecto paisajista francés Edouard André (1840-1911), previo a una excursión donde visitó Montevideo en 1889 junto a su hijo René. La importancia para la creación de áreas verdes, responde al ideal barroco de introducir el verde en la ciudad.


Marco conceptual 78


Carmona y Gómez (2013). Montevideo, Proceso planificador y crecimientos. Instituto de Historia de la Arquitectura. FADU UDELAR. Montevideo

Marco conceptual 79

“(...) el s XVIII inglés marca la ruptura con las teorías del diseño paisajista francés e italiano, basadas en la regularidad, el uso de figuras geométricas puras, simetrías y grandes perspectivas. El diseño inglés pintoresquista y romántico, rechaza el orden artificial y valora la variedad y la sorpresa, a lograr con el uso de sinuosa caminería, tapices ajardinados, agrupamientos boscosos con crecimiento natural y espejos de agua con formas libres.”



Plaza Zabala, esquina Circunvalación Durango y Solís 1893. Imagen CdF


Marco conceptual 82


Joaquín Araújo, escritor naturalista

Marco conceptual 83

“El paisaje es un presente del pasado”



Reseña: Montevideo se fundó en 1724. Se toma posesión de la bahía y en el sitio donde se encuentra la Plaza, se ubicaba el fuerte Grande pos Casa de Gobernación. En 1878 se decreta la construcción de la Plaza como corazón neurálgico. En 1910 se construyó el Palacio Taranco (arquitectura francesa), se solicitan los planos de la plaza para que mantengan un mismo lenguaje compositivo con la obra de André. En 1975 fue considerada Monumento Histórico Nacional (esta plaza es la única que construyó Ed. André en América, al estilo de las plazas inglesas, se rodeaba de importante reja y portones en las 4 esquinas). Inspirada en el espíritu de la Belle Époque de las ciudades europeas, con caminería ondulante, bordes de canteros de césped con macizos de flores y varias especies de árboles (pinos, palmeras, magnolias y un ciruelo). Equipamiento estilo gótico: los faroles montados de a tres sobre columnas y el bebederos. Su elegancia es revalidada por el marco arquitectónico perimetral, donde sobresalen el Palacio Taranco, el Edificio Del Fuerte, el Palacio Shaw (Casa de Sáenz de Zumarán) y el Edificio Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. Valoración patrimonial Según el Ministerio de Educación y Cultura (MEC)3.3 el carácter singular de la Plaza Zabala y su entorno se destaca a nivel patrimonial por sus valores históricos,

urbanos, paisajísticos, ambientales y culturales y se fundamenta en múltiples características: su emplazamiento original, girado con respecto al resto del damero de nuestro casco histórico, el cual no responde a un hecho urbano planificado, sino a la orientación que presentaba el “Fuerte”, una de las primeras construcciones militares levantada en la península a inicios del siglo XVIII; su relevancia histórica y arqueológica, testimoniada a través de evidencias materiales únicas y excepcionales del mencionado Fuerte y Casa de los Gobernadores contenidas en el sustrato subyacente; su característica de jardín contenido dentro de una trama urbana densificada, lo que lo diferencia a nivel urbano del resto de las plazas de Montevideo; su condición introvertida dada por su lateralidad con respecto a las vías de tránsito más importantes, sus accesos oblicuos, su dimensión menor con respecto al resto de las manzanas, límites físicamente definidos; la calidad arquitectónica de las construcciones del entorno; su apropiación social de la plaza por parte de vecinos, trabajadores y turistas, como espacio de ocio, descanso, recreación y turismo.

3.3 Ministerio de Educación y Cultura, 2017. Hallazgos en Ciudad Vieja. Montevideo. http://museohistorico.gub.uy/ innovaportal/v/105186/2/mec/hallazgos-en-ciudad-vieja

Marco conceptual 85

Historia Plaza Zabala


Marco conceptual 86

Plaza Casavalle inaugurada en 2013. Casavalle, Montevideo.


Historia Hacia la contemporaneidad En las siguientes administraciones se retomaron discursos sobre la participación ciudadana, implementando planes de descentralización en la gestión de los espacios públicos y sobre el importante rol que ocupan en la ciudad. Grandes inversiones públicas En el período actual, luego de que retoma reivindicaron la plaza y la calle como su curso la democracia, se restablece el lugar de expresión y convivencia por valor que tienen los espacios públicos. excelencia. Se crean nuevas plazas Se crean y recuperan nuevos espacios céntricas y periféricas (caso de Plaza en la periferia de la ciudad. De esta Seregni y Casavalle). manera se intenta frenar el avance de la globalización, la privatización de Los espacios públicos han dejado de espacios públicos, la sustitución del ser meros paseos, para pasar a ser rol de lo público por la emergencia de sede de actividades permanentes o espacios de consumo y socialización transitorias en donde con frecuencia en espacios privados, el vaciamiento se mezcla lo lúdico, con lo comercial de las áreas centrales y la segregación o con el descanso. Distintos sectores social. En este período se da el avance sociales llegan a ocupar estos espacios e incorporación de la tecnología en protagonizando usos diferentes y por lo nuestras vidas. Modificando tanto tanto haciendo manifiesta la necesidad las formas de relacionamiento entre de un rediseño de los mismos. personas como con el entorno. Culminando este apartado histórico, se Libertad individual y alineación colectiva retoma el concepto de palimpsesto para son los dos polos entre los que oscila la comprender que cada línea en el territorio valoración de los espacios de lo público habla de un patrimonio identitario y y contemporáneo. La esfera pública colectivo que es necesario visibilizar, políticamente activa, democrática, conservar, mantener y potenciar. inclusiva, deberá orientarse a la creación de “(...)espacios donde se pueda garantizar la libertad sin perder por completo el sentido y esa es sin duda 3.4 Torres, Alicia. “El sistema de espacios públicos una cuestión política.” (A.Torres et.al)3.4 abiertos de Montevideo”. FADU, Montevideo.

Marco conceptual 87

Este pasaje histórico intenta exponer varios procesos de la historia de nuestro país que se reescriben y dejan marcas de cómo ha sido el desarrollo fundacional. Nos referimos a elementos que han configurado el territorio y su paisaje.



Vacío Urbano / Baldío por calle Buenos Aires esq. Alzáibar (2021)


Marco conceptual 90

Baldío urbano por calle Solís esquina Cerrito, Ciudad Vieja (2020)


La ciudad metropolitana se encuentra en constante expansión la cual puede venir acompañada o no de una densificación. El crecimiento demográfico y los movimientos poblacionales (emigración, inmigración, migración campo-ciudad) son los dos principales factores que provocan estos crecimientos urbanos. Esta continua expansión de la ciudad contemporánea ha dejado diversos espacios vacíos en la trama urbana, los llamados vacíos urbanos. Estos dejan infraestructuras inutilizadas y espacios remanentes a la trama y actividad urbana. Espacios formalmente vacíos y funcionalmente nulos dentro de la ciudad. Según Sola Morales (2008)3.5, define los vacíos urbanos bajo el nombre de Terrain Vague “Lugares aparentemente olvidados, donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son lugares obsoletos donde ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad.” 3.5

Por otro lado, Chaline (1999)3.6 menciona que los vacíos urbanos no solo son grandes áreas que representan huecos en la trama urbana sino como elementos que según su vitalidad se perciben como invisibles en el espacio urbano. Los define como tales por su condición física sino también por su falta de conectividad y rol en las dinámicas de la vida urbana a través de la experiencia de los habitantes. Estos espacios singulares, muchas veces con una privilegiada localización, no han sido tenidos en cuenta o que por el hecho de quedar en desuso, representan ruinas contemporáneas que reflejan la memoria y el tiempo del pasado. Los vacíos urbanos son potenciales para la reactivación y regeneración de la vida urbana y sus espacios públicos. Referirnos a tiempo vacante significa a el tiempo que el espacio se ha presentado vacío dentro de la ciudad.

3.5 Sola Morales, M. (2008) “De cosas urbanas”. Barcelona: Ed. Gustavo Gili SA. 3.6 Chaline, C. (1999). “La régénération urbaine”. Presses universitaires de France.

Marco conceptual 91

Vacíos urbanos


Marco conceptual 92

High Line Park (2009, NY) proyecto en colaboración entre James Corner Field Operations, Diller Scofidio + Renfro y Piet Oudolf


Vacío como oportunidad

Son nuevos espacios de apropiación social y al ser transformados se convierten en potenciales laboratorios de expresión. El concepto de regeneración urbana refiere al conjunto de estrategias

enfocadas en resolver problemas urbanos y sociales a través de intervenciones urbanas construidas. Es un proceso integrado de aspectos sociales, económicos y físicos que intentan mejorar la calidad de vida en la ciudad. La acupuntura urbana por ejemplo, es una de las teorías urbanas de regeneración. La idea de crear intervenciones que generen una reacción que se multiplique para mejorar y revitalizar espacios. Según Solá Morales, es el arte de manipular la piel de la ciudad, que la experiencia del usuario transcurra por sus sentidos como base de las intervenciones urbanas. Como proyecto de referencia a esta temática el “High Line Park”, un parque lineal construido sobre las antiguas vías ferroviarias del Low West Side de Manhattan, New York. Espacio aparentemente obsoleto que fue convertido y apropiado por los residentes en 1999 en una zona verde de ocio y de calidad ambiental.

Marco conceptual 93

En el caso de Ciudad Vieja, aparecen corazones de manzanas, espacios vacíos, y parcelas cuasi abandonadas o con potencial a ser activadas culturalmente. Áreas que se pueden y debieran ser recuperadas para nuevos usos y optimizar inversiones infraestructurales, como es el caso de un baldío sobre la Peatonal Sarandí que fue apropiado para la creación de plaza pública-privada “Patio Mainumby”. Pensar en espacios que puedan adoptar formas distintas a las exclusivas para las que han sido concebidas. Sin dudas forman una gran red de posibilidades que pueden producir un profundo impulso reformador en la ciudad.


Marco conceptual 94

Bulevar ecológico para un espacio público social y bioclimáticamente acondicionado. (2004-2007) Madrid. Ecosistema Urbano, empresa de diseño y consultoría que opera en los campos del urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y la sociología, con oficinas en Madrid y Miami.


Era Digital Entre lo natural-artificial-digital

“El territorio real es resultado de la superposición de flujos físicos y virtuales. El espacio moderno bidimensional estaba formado exclusivamente por parámetros de espacio y tiempo. Sin embargo hoy se superpone un nuevo estrato: la información; junto con ella y los medios tecnológicos surge la condición digital

del territorio. Los sistemas informáticos y las redes, trazan infinitos mapas que vinculan, en tiempo cero, nodos inconexos físicamente. Esto plantea una distorsión del mundo clásico, cambios de escalas y de percepción de la realidad, una contracción del mundo.” 3.7 Nuevos paradigmas tensionan la realidad física que conocemos, es interesante visibilizar lo poderosa que es la tecnología y porque no, potenciar posibilidades desde un uso consciente.

3.7 Bellora y Rucks (2009) “Claves conceptuales del Paisaje como objeto de proyecto arquitectónico” Proyecto de Investigación Estudiantil, CSIC. FADU, Montevideo. (pag 168) https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/ uploads/2015/09/tapa_corregida.pdf

Marco conceptual 95

En la sociedad y tiempo que habitamos nos vemos envueltos en una dimensión tecnológica, sumergidos en las redes, siendo constantemente atrapados y generando nuevas formas vinculares. La frontera de la dimensión física y virtual comienza a fusionarse para dar cuenta a nuevas realidades posibles. Cuando hablamos del dualismo naturalezaartificio en el territorio, es entender que hay nuevos elementos en interacción: la esfera digital. Por lo tanto, esta frontera se vuelve más difusa, efímera, más compleja y dinámica.


Marco conceptual 96

Urban Algae Folly, diseñado por ecoLogicStudio y ubicado en la entrada del Distrito, es un pabellón interactivo que integra cultivos de microalgas vivas, un ejemplo construido del futuro bio-digital de la arquitectura.


Era Digital Clave de datos

“Definimos esta clave desde dos líneas de investigación: una pragmática y cuantificable que se refiere a los datos que conforman el paisaje, similar a los datascapes que definen los arquitectos del estudio holandés MVRDV; y otra línea de investigación que refiere a principios esenciales que trasciende los datos, como la identidad del lugar o el concepto de genius loci de Alexander Pope (16881744), que plantea que el lugar habla y es capaz de decir lo que es y lo que quiere ser. Para instalarnos en esta clave, nos es útil la definición de Campo creada por Manuel Gausa: “El espíritu del lugar (el genius loci) dejaría de sintetizarse, entonces, en unos principios esenciales inmutables e identificables para convertirse en una abstracción cada vez más difusa: la de un campo casi “espectral” de fuerzas visibles e

invisibles, múltiples y mutables, que tan sólo permitiría sus registros desde la relación entre tensiones y exigencias en vibración e interacción mutuas.”3.8 Todas estas fuerzas, tensiones e informaciones se traducen en un paisaje de datos, capaz de informar los proyectos. El Paisaje entendido como datos es una definición con base en los nuevos sistemas informáticos. Al espacio clásico y al espacio-tiempo moderno lo sucede el espacio informacional contemporáneo conformado por las dimensiones espacio, tiempo e información. Siempre han existido datos que informan los proyectos, sin embargo hoy poseemos más herramientas provenientes de los sistemas informáticos para que nuestros proyectos puedan reaccionar frente a estos datos.” 3.9

3.8 Gausa, Manuel: “Campo” en Colafranceschi, Daniela: Land & Scape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2007. En Bellora y Rucks (2009) “Claves conceptuales del Paisaje como objeto de proyecto arquitectónico 3.9 Gausa, Manuel: Diccionario Metápolis Arquitectura Avanzada, pág 330. Editorial Actar, Barcelona, 2001. En Bellora y Rucks (2009) “Claves conceptuales del Paisaje como objeto de proyecto arquitectónico

Marco conceptual 97

En esta era que apela a lo efímero, abordamos el paisaje desde múltiples interpretaciones viviendo en el tiempo de la heterotopía, es decir que la ficción y la realidad se fusionan en un solo plano que conocemos como “tangible”, siendo los datos, los datascapes y las capas de información como elementos virtuales, en cierta forma los protagonistas que escapan a nuestra percepción.



04. REFERENTES PROYECTUALES


Referentes proyectuales 100

Parc de la Villette. OMA. 1982


BREVE ANÁLISIS PROYECTUAL: Parque La Villette OMA - Rem Koolhaas

OMA - Koolhaas Algunas de las estrategias interesantes como: la teoría de la congestión y la densificación de la ciudad a través de la complejidad programática. Se refiere a una fragmentación programática en bandas, donde las actividades no necesitan de infraestructura arquitectónica particular por lo que se desarrollan en un terreno libre. Por otro lado los microprogramas, capaces de condensar la actividad a su alrededor (kioscos, cafés, puestos de alquiler, etc). En referencia a las circulaciones:

una circulación rápida, ordenadora, que conecta los grandes programas y una circulación lenta para el paseo y el disfrute. La arquitectura se impone como hito en el terreno y la vegetación alude a los bastidores de los teatros...así las masas verdes debían aparecer elevadas, flotando sobre el estrato del suelo, para dejar éste siempre libre y disponible para la actividad de las personas. La superposición de capas según Koolhaas es “una estructura capaz de absorber una serie interminable de significados, de generar densidad, provocar tensión, organizar los espacios intersticiales, promover los filtros, alertar la identidad y estimular lo impreciso”. 4.1

4.1 Baskerville (2018). Par de la Villette. Estrategias proyectuales. Profesor Baskerville. Recuperado: https:// profesorbaskerville.wordpress.com/2018/09/23/parcde-la-villete-estrategias-proyectuales/

Referentes proyectuales 101

El proyecto de paisaje surge de un concurso internacional para el Parque de la Villette en París de 1982, donde se definió el primer premio por dos propuestas: la del arquitecto holandés Rem Koolhaas (OMA) y la del suizo Bernard Tschumi, siendo ésta última la ganadora.


Referentes proyectuales 102

Axonometría Parc de la Villette. Bernard Tschumi. 1982


BREVE ANÁLISIS PROYECTUAL: Parque La Villette Bernard Tschumi

Una de su estrategia principal para ordenar el espacio son las claves del punto, línea y superficie. Los puntos son las follies, 35 estructuras que habilitan diversos programas siendo hitos en el parque. Las líneas son los caminos, las circulaciones que articulan y conectan las follies. Por último la superficie es el terreno donde se distribuyen 10 parques temáticos que cualifican el parque.

capas y diferencias para un mismo espacio en cuestión. Koolhaas despliega sobre el territorio su cartelera de eventos, buscando la máxima actividad con el mínimo de arquitectura, en cambio Tschumi levanta pequeñas escenografías para diferente función. Dos respuestas diferentes a un imaginario compartido: “la imprecisión y ambigüedad como cualidades de la arquitectura contemporánea.”(Baskerville)

Este parque es un ícono como obra paisajística, principalmente desde la lógica proyectual, siendo un referente para el abordaje de trabajo actual aplicando varios de los conceptos como Es interesante ver las dos propuestas, Punto, Línea y Superficie y tantas líneas puntos en común como el sistema de ya nombradas anteriormente.

Referentes proyectuales 103

Proyecta el parque desde la idea del recorrido paisajístico. Al igual que Koolhaas, complementa el programa principal del parque (Museo de Ciencias y Tecnología y la Ciudad de la Música) con actividades que se distribuyen sobre una malla isotrópica.


Referentes proyectuales 104

Rio de Janeiro. Roberto Burle Marx (BR), jardines del Palacio Gustavo Capanema (antiguo Ministerio de Educación y Salud o MES). Izq. plano y der. obra de terraza del Ministerio. El edificio construido entre 1936 y 1945 es hito de la arquitectura del Movimiento Moderno en Sudamérica. Fue un diseño conjunto de los arquitectos Lúcio Costa, Oscar Niemeyer, Affonso Reidy, Carlos Leão, Ernâni Vasconcelos y Jorge Machado Moreira, con asesoría de Le Corbusier.


Roberto Burle Marx

En esta intervención del Ministerio de Educación y Salud (1936-1945), ubicada en una de las explanadas que queda del desmonte del morro de Castelo (centro de ciudad colonial). En 1938 se incorpora al equipo dirigido por el arq. Lucio Costa, Niemeyer, Le Corbusier entre otros, le encargan tres patios de los cuales ya habían líneas proyectuales definidas como antecedentes: “Para la plaza de acceso se propone su pavimentación con baldosas de piedra y se establece una jerarquización de accesos al Ministerio en función de la disposición de una serie de líneas de palmeras. Para las cubiertas de los edificios, se propone el concepto

de la terraza jardín (toit-jardin) aportado por Le Corbusier, el cual concibe la cubierta como un lugar donde disponer objetos y hacer posibles determinados acontecimientos (tomado de Oliveira, 1998, p. 192)”4.2 En relación al concepto de terraza jardín, Burle Marx la concibe como lugar para ser contemplado y habitado, lugar para estar y evadirse de la vorágine de la ciudad. En relación a los elementos vegetales, los proyecta como parte del diseño en todo su proceso de crecimiento y no solo en estado adulto. Los canteros mantienen envolventes asimétricas en las delimitaciones de los canteros, formas biomórficas y orgánicas (inspiración en la naturaleza y el cuerpo humano) y la disposición arbórea dentro de ellos fomenta el libre tránsito de los ciudadanos y variedad de perspectivas.

4.2 Encontrado en Rey Pérez, Julia, & Tabacow, José (2013). Un análisis de la evolución de las intervenciones urbanas de Roberto Burle Marx en Río de Janeiro. Arquiteturarevista, 9(1),20-36.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: 1808-5741. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=193628129004

Referentes proyectuales 105

La figura del paisajista brasileño Roberto Burle Marx es sinónimo de construcción del paisaje moderno en latinoamérica. En grandes rasgos, sus obras se caracterizan por el uso de formas geométricas libres inspiradas en las corrientes y temáticas de la época (como las vanguardias europeas); el uso de vegetación nativa del país; el tratamiento de las superficies en función de los colores y texturas de revestimiento de las especies vegetales; fomentar el vínculo del ciudadano con el espacio público y la ciudad.


Referentes proyectuales 106

1° Nivel

2° Nivel

3° Nivel

Estructura y composición del jardín de la terraza del Ministerio del MES, Río de Janeiro. Burle Marx. Extraído de (Rey & Tabacow, 2013)4.2


Roberto Burle Marx menciona Rey & Tabacow, el paisajista al proyectar, escogía las especies en función del papel que desempeñan en el juego de volúmenes y colores, buscando una cubrición vegetal homogénea, hierbas, arbustos y árboles en sus Es de imperante relevancia estudiar relaciones y contrastes con las especies y detectar el proceso creativo, desde cercanas. (pag. 26)4.2 el dibujo, la forma, la estructura y su composición asociado a una lógica El artista mantiene un trabajo conceptual desde un orden por capas consecuente con el valor conceptual o estratos en función de la distribución de sus obras, desde el valor del dibujo, volumétrica de las especies vegetales. el valor de contemporaneidad de la composición, el valor como referente Primero corresponde a un nivel 0 internacional, y el valor espacial. La con vegetación tapizante en toda la implementación de la geometría en sus superficie de los canteros. En el segundo dibujos es de igual importancia que las estrato ubica vegetación arbustiva y funcionalidades de cada proyecto, las arbórea. El tercer nivel, es más detallado circulaciones tipo “trillos” de peatones donde materializa a través de las formas en espacios públicos, así como los ameboidales la correspondencia con las requerimientos vitales de las plantas en diferentes especies vegetales. Como ambientes urbanos.

Referentes proyectuales 107

Burle Marx utiliza todos los componentes de la tradición y los materializa a través de un dibujo abstracto, dando como resultado una obra moderna. (Rey & Tabacow, 2013)4.2


Referentes proyectuales 108

Proyecto Idea Hemosillo 2018. Hemosillo ciudad de México. Proyecto participativo


Ecosistema Urbano “Definimos nuestro enfoque como diseño social urbano, mediante el cual entendemos el diseño de entornos, espacios y dinámicas para mejorar la autoorganización de los ciudadanos, la interacción social dentro de las comunidades y su relación con el medio Es un estudio innovador que vincula ambiente.”4.3 (Ecosistema Urbano) interacción digital y confort bioclimático; en cuanto la sostenibilidad, profundiza en Uno de los tantos proyectos Idea la biodiversidad de los entornos urbanos Hemosillo (2018) es un referente por y cómo la arquitectura y el diseño urbano las estrategias proyectuales y la forma pueden contribuir activamente a ella. de transmitir los diseños. Se plantean acciones a corto, mediano y largo plazo Las claves conceptuales con las que para activar el centro histórico de la operan en la ciudad son el contexto ciudad de Hemosillo (México) aportando urbano, el enfoque social y el diseño más vitalidad, mayor conexión, más entendido como acción, interacción y verde e innovación. Acentúan en las herramienta de transformación. Trabajos propuestas de gestión, usos libres de en red, participativos, en y para la espacios como plataformas de acción comunidad, desde la transdisciplina, ciudadana. desde la sensibilidad de la experiencia y con la tecnología como herramienta 4.3 https://ecosistemaurbano.com/es/ social.

Referentes proyectuales 109

Ecosistema Urbano es una empresa de diseño y consultoría dedicada al paisaje, urbanismo, arquitectura, ingeniería y sociología, con oficinas en Madrid y Miami. Los socios fundadores son la arq. Belinda Tato y arq. Jose Luis Vallejo.


Referentes proyectuales 110


Referentes proyectuales 111 Propuesta de Colectivo Iconoclasistas (ARG) en taller de Mapeos Colectivos en Ciudad Vieja Montevideo a cargo de Proyecto Casamario 2019 en el que fui participante.


Referentes proyectuales 112

Reactor Ciudad Vieja es un laboratorio urbano creado en 2019, guiado por el grupo de investigación y extensión en Urbanismo Colaborativo de FADU-Udelar, con el objetivo de acercar el urbanismo a procesos locales de empoderamiento y co-construcción de propuestas colectivas en el hacer ciudad.


Reactor Ciudad Vieja Dentro del eje ecología urbana se destacan proyectos que se vienen desarrollando como “compost ciudadano”, huertas urbanas, viveros en predios abandonados, y proyectos ecológicos-comunitarios.

Referentes proyectuales 113

El Proyecto Reactor trabaja junto a la comunidad, en espacios de intercambio horizontales de debate y construcción colectiva para plantear propuestas para la utilización de inmuebles abandonados vacantes del Programa Fincas Abandonadas de la IM.

Tabla de propuestas de Agenda de Usos Cívicos. Reactor 2019 https://issuu.com/pampa.uy/docs/vaci_os_urbanos_-_final


Referentes proyectuales 114

Urbanización en el Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña (ES) 2007. Recuperación de espacios exteriores. Proyecto seleccionado V premio europeo de paisaje Rosa Barba. Taller 9s Arquitectos


ESPACIOS EXTERIORES / 9s ARQUITECTOS Diálogos con la topografía y el acero corten

Su estrategia principal fue unificar todos los elementos que allí se ubicaban (escaleras, la topografía, estacionamiento soterrado) y su formalización se basa en caminos-plaza como generadores de espacios comunes utilizando y modelando la topografía existente para nuevas espacialidades.

Este proyecto es un referente formal contemporáneo ya que espeja para el sector a trabajar, en el uso de la topografía desde lo operativo y la materialidad de acero corten como elementos de diseño claves. Otro proyecto de características similares por el uso y tratamiento de la topografía y acero corten es el del Jardín Botánico de Barcelona de Carlos Ferrater, Bet Figueras, José Luis Canoa en 1991-1999. 4.4 https://t9sarquitectes.com/ca/espais-reals/urbanitzacio-al-campus-nord 4.5 https://divisare.com/projects/91531-OAB-Ferrater-Asociados-Josep-Llu-s-Canosa-I-Magret-Isabel-

Referentes proyectuales 115

Proyecto contemporáneo ubicado en Barcelona en la Universidad Politécnica de Cataluña en 2007. Los proyectistas toman la decisión de tapizar con verde la mayor área posible ya que en el Campus no estaban demasiado presentes y buscar así un equilibrio de áreas impermeabilizadas.


Referentes proyectuales 116


Posiblemente el carácter más propio y singular es tener una estructura definida (geográfica, urbana y arquitectónica) y un tejido humano que reflejan un palimpsesto de épocas. Y ese es su mayor atractivo, recorriendo sus calles se puede conocer su historia, no como ciudad-museo sino como barrio cargado de información y riquezas.

Como menciona Koolhas, si va a existir un nuevo urbanismo será el de la incertidumbre, a través de nuevos campos posibilitantes de formas espontáneas. Se provoca e intensifica la diversidad, la pluriculturalidad, la reinvención de los espacios.

Referentes proyectuales 117

Ciudad Vieja



05. ESTRATEGIAS PROYECTUALES


Estrategias proyectuales 120


Se entiende como una herramienta de acción que vincula la realidad para su transformación, siendo el resultado de un devenir constante en el proceso de diseño. En este proceso no existe un orden único ni definido. Se trabaja en distintas escalas en simultáneo, ir de adelante y para atrás en bocetos e ideas, explotar la creatividad y dejar-se influir por factores externos e inesperados. Es una especie de entropía conquistadora y enriquecedora como motor de proyecto.

Estrategias proyectuales 121

PROYECTAR


CRONOLOGÍA DEL PROYECTO

Estrategias proyectuales 122

Tiempo 0

Tiempo 1

Vacio baldío- Vacío urbano urbano --baldío estacionamiento estacionamiento espacio público público espacio

El artefacto aterriza. Aterrizaje del proyecto Actúa como equipamiento formalizandose en equipamientoy y como como concepto concepto.

Espacio opo rt unidad Espacio de de oportunidad

Transformación Transformación deldel espacio: es pacio de lo efímero y Mutualismo lo estable

Tiempo 2

T iempo 3

El artefacto es activado Espacio activado por las por las personas personas. Uso de infraestructura para potenciar actividades culturales

El artefactodeestraslado trasladado Posibilidad de para activar otro espacio, siendo un equipamiento inteligente (artefacto) para activar nuevo espacio públicootros.

Acti vación del esp acio Activación del espacio

NUEVOS ESPACIOS Lo efímero (actividades, eventos, situaciones) y lo EMERGENTES

estable (lo verde) Nuevo espacio emergente

MORFOLOGÍA URBANA DETECTADA

Espacio contenido

Espacio semi-contenido

Espacio expandido

Entre muros, cerrado. Generalmente sombreado.

Muros lindantes.

Muros lejanos o sin muros.

4


La metodología abarca varias actividades, desde trabajos de escritorio como de campo, de recopilación de información, estudio, de sistematización de datos de actividades culturales existentes y mapeos. La multicapa y su superposición es uno de los métodos de trabajo para detectar y visibilizar información cuantitativa y cualitativa.

En las salidas de campo, aparte de relevar iniciativas culturales ciudadanas, también se identificaron sitios patrimoniales de interés, espacios públicos, centros educativos y culturales, estacionamientos, espacios vacíos, baldíos, etc, así como entrevistas y acercamiento a los actores y organizaciones del lugar.

Poniendo el cuerpo en el territorio

De alguna manera se buscan áreas potenciales para ser “espacio” de proyecto, así como las posibilidades físicas que ofrecen los lugares en cuestiones morfológicas y de espacialidades, tanto para mejorar el espacio público o crear nuevas propuestas.

El proyecto plantea un proceso de expansión en el tiempo y espacio, comenzando a intervenir en el Municipio B en Ciudad Vieja, en donde se concentra la mayor actividad comercial, turística y educativa para luego expandirse y multiplicarse.

Estrategias proyectuales 123

Desarrollo metodológico


SISTEMA CULTURAL SISTEMA CULTURAL

Estrategias proyectuales 124

SISTEMA VERDE SISTEMA VERDE

SISTEMA CULTURAL

SISTEMA VERDE

REDES ACTIVACIÓN CULTURAL PARTICIPACIÓN AGENDA CULTURAL TECNOLOGÍA ESPACIO PÚBLICO PAISAJES EFÍMEROS

NATURALEZA ESPECIES DE ESPACIOS ESPACIO PÚBLICO LLENOS / VACÍOS MORFOLOGÍA HUERTAS URBANAS PAISAJE EN MOVIMIENTO PAISAJE ESTABLE


ESTRUCTURA METODOLÓGICA CARTOGRAFÍAS 1. Escalas territorial - contexto - barrio - área

ESTRATEGIA PROYECTUAL 1. Sistema punto - línea - superficie 2. Morfología urbana - vegetal - espacialidades REPRESENTACIÓN texturas - patrones - cromático - jerarquías de alturas

Estrategias proyectuales 125

2. Mapeos geografía - topografía - altura de edificación iluminación - áreas verdes vegetación - flujos viales bicicircuitos - población - cultura - patrimonio


Estrategias proyectuales 126


Estrategias proyectuales 127



06. PROYECTO / Análisis de sitio


Proyecto 130


Michel Certeau, La Invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer. pag 106.

Proyecto 131

“La alianza de la ciudad y el concepto (...) se vale de su progresiva simbiosis: planificar la ciudad es a la vez pensar la pluralidad misma de lo real y dar efectividad a este pensamiento de lo plural; es conocer y poder articular.”


Proyecto 132

Imaginamos la ciudad, Montevideo. Con su relieve, sus espacios libres y su trama urbana. Buscamos espacios potenciales para aumentar la superficie permeable y cargarla de vegetación, lo imaginamos como una oportunidad de aumentar la diversidad ecológica, de incorporar espacios disponibles y apropiados para recibir actividades culturales. Imaginamos el origen, el centro histórico de la ciudad, la Ciudad Vieja. Sitio donde se concentra el mayor patrimonio arquitectónico, social y cultural. Concentra diversidad de actividades, es centro financiero, portuario, de alta actividad turística, comercial y

residencial. A lo largo del tiempo, el crecimiento de la ciudad generó cierta degradación y abandono como centro y su arquitectura patrimonial siendo pertinente su revitalización urbana. Atender los espacios libres, públicos y no públicos, espacios baldíos y vacíos urbanos como un accionar clave en el territorio. Se busca formar una red que conecta un sistema de espacios públicos, verdes y culturalmente activos. Cada espacio tiene diferente morfología y variabilidad lumínica (espacio expandido, semicontenido, contenido) lo que se relaciona con el tipo de actividad o programa imaginado.


Proyecto 133



Ciudad Vieja, Montevideo. IdeUY


Análisis de sitio Área de estudio: Ciudad Vieja Centro histórico, administrativo y financiero de la ciudad de Montevideo. Los límites (marcado con línea punteada en el esquema de abajo) son fácilmente reconocibles al estar rodeado por agua en la mayoría de su perímetro, ello lo convierte en una especie de isla continental hasta el límite con el barrio Centro en la Plaza Independencia. En este paisaje urbano el uso del suelo está prácticamente dominado por edificaciones, en el restante del espacio, el verde es casi nulo. Se reduce a unos pocos espacios públicos como plazas o plazoletas, donde el verde tampoco es la característica predominante.

ESPACIOS PÚBLICOS

Proyecto 136

espacios libres

plazas, plazoletas

PATRIMONIO Bien de Interés Municipal

Bien de Interés Departamental

Monumento Histórico

Grado de Prot. n1

Grado de Prot. n0

Grado de Prot. n-

Grado de Prot. n4

Grado de Prot. n3

Grado de Prot. n2

áreas parquizadas

POBLACIÓN POR ZONA 0-40 pers/há

40,01-96

160,01-258

258,01-439

96,01-160 más de 439


PLAZA LAROCCA LAS BÓVEDAS

RAMBLA 25 DE AGOSTO DE 1825

Proyecto 137

PLAZA DE LA DIVERSIDAD PLAZA INDEPENDENCIA

PLAZA MATRIZ

PLAZA ZABALA PLAZA DE DEPORTES N°1

PLAZA FELIPE V

PLAZA ESPAÑA

PLAZA GURUYÚ RAMBLA FRANCIA

PLAZA REP. ARGENTINA DIQUE MAUÁ

Cartografía Ciudad Vieja Plazas y sectorización de zonas homogéneas de usos del suelo

zona de oficinas, financiera, administración y gobierno

zona de comercios principalmente

zona habitacional

N

esc 1:10.000


Vacíos urbanos

Proyecto 138

El crecimiento de las ciudades deja infraestructuras inutilizadas y espacios remanentes a la trama y actividad urbana. Según Sola Morales (2008), define los vacíos urbanos como “lugares aparentemente olvidados, donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son lugares obsoletos donde ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad.”6.1 Son espacios formalmente vacíos y funcionalmente nulos dentro de la ciudad.

tiempo que el espacio se ha presentado vacío dentro de la ciudad.

El concepto de Regeneración urbana refiere al conjunto de estrategias enfocadas en resolver problemas urbanos y sociales a través de intervenciones urbanas construidas. Es un proceso integrado de aspectos sociales, económicos y físicos que intentan mejorar la calidad de vida en la ciudad. La acupuntura urbana es una de las teorías urbanas de regeneración. La idea de crear intervenciones que generen una reacción que se multiplique para Por otro lado, Chaline (1999)6.2 menciona mejorar y revitalizar espacios. Según que los vacíos urbanos no solo son Solá Morales, es el arte de manipular la grandes áreas que representan huecos piel de la ciudad, que la experiencia del en la trama urbana sino como elementos usuario transcurra por sus sentidos como que según su vitalidad se perciben como base de las intervenciones urbanas. invisibles en el espacio urbano. Los define como tales por su condición física Estos vacíos son espacios con un tinte sino también por su falta de conectividad negativo de la ciudad que se relacionan y rol en las dinámicas de la vida urbana a con el paisaje. Forman una gran red través de la experiencia de los habitantes. de posibilidades que pueden producir Estos espacios singulares, muchas veces un profundo impulso reformador en con una privilegiada localización, nunca la ciudad. Son nuevos espacios de han sido tenidos en cuenta o que por el apropiación social y al ser transformados hecho de quedar en desuso, representan se convierten en potenciales laboratorios ruinas contemporáneas que reflejan la de expresión. memoria y el tiempo del pasado. Los vacíos urbanos son potenciales 6.1 Sola Morales, M. (2008) De cosas urbanas. para la reactivación y regeneración de Barcelona: Ed. Gustavo Gili SA. la vida urbana y sus espacios públicos. 6.2 Chaline, C. (1999). La regeneration urbaine. Referirnos a tiempo vacante significa el Presses universitaires de France.


Proyecto 139

Vacíos Urbanos en Ciudad Vieja

MAPEO VACÍOS URBANOS esc 1:5.000

En el caso de Ciudad Vieja, aparecen manzanas urbanas, espacios vacíos, y parcelas cuasi abandonadas o con potencial a ser activadas culturalmente. Éstos son lugares de características

similares pero diferentes usos (estacionamientos, baldíos, espacios vacantes) que de alguna u otra forma se convierten en vacíos urbanos.


Proyecto 140


ESPACIOS ACTIVOS Espacios vacantes activos, baldíos, estacionamientos, plazas. El espacio y nuevas infraestructuras habilitan nuevas experiencias para los usuarios. Articulados por el corredor, se caracterizan por zonas y por distintos atributos.

Eje transversal N-S al barrio, que toma la Plaza Zabala como centro y punto clave que rompe geometría del damero. Pulmón verde pre-existente que articula el barrio. Punto más alto de la ciudad con vistas al río hacia sus extremos de la rambla. DAMERO / CIUDAD Estructura de E-O, manzanas de borde cerrados con corazones vacíos, da origen a primeras tipologías de habitar (casapatio). Patrimonio, lo fundacional: damero que da origen al primer espacio público, la calle. OS

RBAN

ÓN

RACI

CENT

CON

SU ACÍO DE V

concepto proyectual que abarca múltiples escalas

PUNTO /

LÍNEA

infraestructuras, corredor, marcadores eje verde hitos, señalética, peatonal espacios vacantes

/ SUPERFICIE damero, malla, la red, el soporte, áreas activas, áreas verdes, fachadas verticales

ESTRUCTURA Y ORDEN esc 1:5.000

Proyecto 141

CORREDOR


Proyecto 142

ESQUEMA MAPEO CV / PROYECTO CORREDOR CULTURAL esc 1:5.000

IC


Proyecto 143

En la sistematización de datos aparecen flujos predominantes y secundarios de circulación peatonal y vehicular, y se detecta un eje perpendicular por la principal peatonal del trazado urbano (Peatonal Sarandí). El mismo conjuga varios espacios públicos, vacíos, baldíos y otros destinados a estacionamientos.

A su vez conecta las dos costas que caracterizan a la ciudad vieja, de un lado el amplio Río de la Plata y por otro lado la bahía portuaria con vista al Cerro de Montevideo. Este eje comienza y termina en los puntos más cercanos al nivel del mar en las direcciones cardinales N-S, siendo el punto más alto la Plaza Zabala.


Claves

CULTURAL

Plataformas de acción y reacción. Nuevos escenarios y espacios para el habitante y el desarrollo de actividades culturales.

URBANO

Transformación física del espacio. Espacios vacantes = nuevos espacios públicos para la ciudad + espacio verde. Idealizando un FOS de mayor porcentaje de área verde, dotándolo de equipamiento e infraestructuras e iluminación.

Proyecto 144

AMBIENTAL

Ecología urbana. El verde como herramienta sostenible -purificador del aire, regula temperaturas y humedad, aumenta calidad de vida-: Huertas comunitarias. Azoteas verdes productivas. Puntos de compostaje y reciclaje.


CAL

ÁREA DE DISEÑO DE PROYECTO

Proyecto 145

DOR

RRE

CO LE /


Análisis de sitio general Reconocimiento de áreas por sectores Se reconocen diversas actividades y espacios activos en algunos sectores que se detallan a continuación como fomento del interés social, cultural y colectivo. El espacio que se diseña es la calle Alzáibar y la culminación del espacio libre en la Rambla, siendo un eje conector que une estos vacíos urbanos para futuros proyectos. Se diferencian por su morfología, escala y percepción

Proyecto 146

visual 2 TIPOLOGÍAS: JARDÍN

Y PARQUE

1 / PLAZA ZABALA * Espacialidad contenida * Ambiente de remanso, amplio * Diseñado por André como jardín JARDIN URBANO

SECTOR 1 PLAZA ZABALA A PEATONAL SARANDÍ

SECTOR 2 TRAMO DE PEATONAL SARANDÍ A BUENOS AIRES SECTOR 3 TRAMO DE CALLE BUENOS AIRES A RECONQUISTA

SECTOR 4 ESPACIO LIBRE: RAMBLA

2 + 3 / CORREDOR Y HUERTA * Espacialidad contenida y longitudinal * Remanso * Diseñado como jardín

4 / ESPACIO LIBRE * Espacialidad amplia * Espacio activo * Uso de topografía, lomadas * Diseñado como parque

PARQUE URBANO


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores

Proyecto 147

SECTOR 1 / Plaza Zabala

¿ES POSIBLE AUMENTAR LA SUPERFICIE Dentro de las estrategias proyectuales DE ÁREA VERDE EN CIUDAD VIEJA? (PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE) que abarca varias escalas, la formalización de El punto más alto de la ciudad vieja, la LINEAS CURVAS DE CANTEROS de áreas Plaza Zabala es el pulmón verde, lo cuál verdes, desarrolladas históricamente por se toma como disparador para continuar E. André son elementos formales que se con espacios conectores verdes. Por ello toman como elemento de diseño para la calle Alzaibar (al S) y Solís (al N) se el proyecto Heterotopías del Paisaje. proponen peatonalizar.


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores SECTOR 2 / Patio Mainumby por Peatonal Sarandí

VACÍO URBANO transformado en PATIO PÚBLICO-PRIVADO

Proyecto 148

otro ejemplo de acción en vacíos en CV

Este baldío ubicado en plena peatonal árbol plantado con vecinos y autoridades Sarandí conecta en el corazón de que significa Colibrí en guaraní. manzana con el colegio Ciudad Vieja. Algunos de los objetivos del proyecto: “Es un espacio multifunción, por un lado es patio de recreo de niños, niñas “- Transformar un baldío en un espacio y jóvenes, escenario para actividades urbano de uso abierto a la comunidad, escolares y liceales artísticas, de integrador y de disfrute colectivo. promoción cultural y huerta educativa. - Aportar al circuito cultural, turístico y Por otro lado, y de manera integrada, es patrimonial de la Ciudad Vieja. un lugar amplio donde nace el primer - La promoción de la participación y jardín urbano de flora nativa en medio empoderamiento ciudadano. del cemento, donde se promuevan - Desarrollar un modelo de gestión actividades culturales y artísticas y se colaborativa. convierte en espacio de esparcimiento - Rehabilitar, revitalizar y consolidar una y descanso para toda la comunidad.” 6.4 trama urbana que integre lo natural, lo educativo, lo cultural y lo social.”6.4 Inaugurado en Mayo 2019, el nombre Patio Mainumby se debe al nombre del

6.4 Proyecto Patio Mainumby. https://patiomainumby. com/el-proyecto/

SECTOR 2 TRAMO DE PEATONAL SARANDÍ A BUENOS AIRES


2022 Proyecto 149


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores SECTOR 2 / Tramo de Peatonal Sarandí a Calle Buenos Aires

Proyecto 150

CONDICIONANTES / Espacio contenido Orientación Sur Vientos intensos del sur, corredor ventoso Visuales a la rambla y agua, fachadas MARCO VISUAL / Al sur, la rambla. ícono / patrimonio cultural / paisaje de río / proximidad y cercanía con nuestro frente costero CALLE ALZAIBAR: TRANSFORMARSE EN PEATONAL La feria vecinal de Ciudad Vieja son los días martes por Alzáibar, comienza en Peatonal Sarandí hasta el espacio libre de la rambla.

SECTOR 2 TRAMO DE PEATONAL SARANDÍ A BUENOS AIRES


Proyecto 151


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores SECTOR 2 / Tramo de Peatonal Sarandí a Buenos Aires.

HUERTA URBANA EN BALDÍO

SECTOR 2 TRAMO DE PEATONAL SARANDÍ A BUENOS AIRES

Proyecto 152

otro ejemplo de acción en vacíos en CV

CONDICIONANTES / Padrón: 3837 / Área: 990 m2 Espacio contenido Vacío urbano con mayor porcentaje de asoleamiento lumínico, amplitud espacial y la altura máixima de las medianeras no sobrepasa los 2 pisos. Vientos: protegido Visuales a calle Buenos Aires y medianeras. Baldío ubicado en calle Buenos Aires, una de las principales donde circulan los buses. La elección de incorporar el programa de huerta comunitaria al proyecto se debe a los antecedentes de generación y necesidad de huertas en el barrio por parte de la comunidad. Como ejemplo teórico-práctico “Raíces en los muros. Huertas comunitarias

en vacíos urbanos para la transición ecológica”. Es un proyecto de extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) UdelaR del colectivo LUPA (Laboratorio de Urbanismo Participativo y Afectivo) de REACTOR Ciudad Vieja desde 2021. “El proyecto se propone iniciar un proceso de intercambio de saberes a través de encuentros teórico-prácticos entre estudiantes, docentes, vecinos y vecinas, organizaciones sociales, e instituciones, en torno a las dimensiones arquitectónicas, tecnológicas, sociales, urbanas y paisajístico-ambientales, de las huertas urbanas.”6.3

6.3 LUPA (Laboratorio de Urbanismo participativo y Afectivo) https://www.instagram.com/p/CZ1vPQbrgjX/


Proyecto 153


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores SECTOR 2 / Tramo de Peatonal Sarandí a Buenos Aires.

HUERTA URBANA EN BALDÍO

Proyecto 154

otro ejemplo de acción en vacíos en CV

El proyecto RAICES EN LOS MUROS se ubica en la Huerta Comunitaria de Piedras esquina Juan Carlos Gómez, asentada en dos padrones de la IMM y actualmente son gestionados por las cooperativas de vivienda Covi Pedro y Covi Aduana (a una cuadra del Puerto y las Bóvedas). La Huerta comenzó a funcionar en julio 2020 por iniciativa de cooperativa Covi Pedro la que rápidamente se sumaron más vecinas y vecinos. Es un espacio comunitario y abierto a la participación, donde se cultivan alimentos, flores y se realiza compostaje orgánico.

Contacto: reactoruy.com @lupa_laboratoriodeurbanismo

SECTOR 2 TRAMO DE PEATONAL SARANDÍ A BUENOS AIRES


Proyecto 155


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores SECTOR 3 / Tramo de Buenos Aires a Reconquista

FACHADAS

SECTOR 3 TRAMO DE BUENOS AIRES A RECONQUISTA

Proyecto 156

CONDICIONANTES / Espacio contenido Orientación Sur Vientos intensos del sur, corredor ventoso Visuales a la rambla y agua, fachadas FACHADAS / Reconocimiento del espacio, existen algunas fachadas históricas (en las 4 cuadras de recorrido) que merecen potenciar su arquitectura con la iluminación como medio.


Proyecto 157


Análisis de sitio Reconocimiento de áreas por sectores

Proyecto 158

SECTOR 4 / ESPACIO LIBRE: RAMBLA

CONDICIONANTES / Espacio de gran extensión Orientación Sur Vientos fuertes Visuales directas a la rambla, y su continuación al Parque Rodó y al Antiguo Respirador de Colector Vegetación existente: 5 Palmeras Washingtonias POSIBILIDADES / Ésta área verde y toda la franja de padrones de la primer línea frente al mar, son áreas mayormente libres y abiertas a propuestas. Particularmente este sector tiene una franja de edificios de unos 30 a 35mt de alto, por lo que arroja sombra la mayor parte del tiempo. El área de sombra no es más de la mitad (importante saber a la hora de diseñar que especies incorporar.

SECTOR 4 ESPACIO LIBRE: RAMBLA


Proyecto 159



07. PROYECTO / Diseño


Proyecto 162

Andar y conocer. Andar “La alianza de la ciudad y el concepto (...) se vale de su progresiva simbiosis: planificar la ciudad es a la vez pensar la pluralidad misma de lo real y dar efectividad a este pensamiento de lo plural; es conocer y poder articular.” 7.1

-objetos, personas, seres vivos-. Estos andares se transmiten a través de relatos, organizan los espacios y marcan la memoria generalmente de forma aprehensiva.

De acuerdo con Certeau, la ciudad es el lugar de transformaciones y de apropiaciones, como objeto de intervenciones. Plantea el concepto de enunciación peatonal, como un acto de andar, es un proceso de apropiación del sistema topográfico por parte del peatón, una especie de realización espacial del lugar interactuando con otros elementos

Este capítulo marca un andar -de muchos-, imagina la calle Alzáibar principalmente y ficciona posibles realidades.

7.1 Michel Certeau, La Invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer. pp106


Proyecto 163


Formas

Proyecto 164

Ensayo sobre la semiótica de los Se detectan 2 formas del diseño canteros de la Plaza Zabala como objeto pintoresquista de la plaza Zabala de los de diseño. canteros, una de ellas es el CÍRCULO como forma básica, otra es la AMEBA JARDÍN URBANO ELIPSOIDAL como patrón de cantero PLAZA ZABALA que se repite y en la fusión de ellos se generan nuevas amebas. ESPACIALIDAD / De aquí surge la inspiración del * Contenida en sus 4 lados lenguaje formal, herencia de una nueva contemporaneidad que se toma como FORMAS / patrón para el diseño del proyecto. * caminos ondulantes * amplios canteros (variedad de especies) diseño de carácter pintoresquista.

II

FI / CÍRCULO FORMA I

I

I

II

FORMA II

FII / AMEBA ELIPSOIDAL


II 0 I

II

II

II

II

II

I

II

I

I

II

II

II

II

FIII

FIV

FV

FIII

FIV

FV

Proyecto 165

0


Materialización Estas formas son nuevas infraestructuras de la peatonal que actúan como equipamiento y soporte para actividades culturales. Sus materialidades son madera de eucalipto para bancos y plataformas de madera; el agua como otra materialidad presente en el

proyecto; acero corten para bordes de canteros y desniveles del terreno y la vegetación de canteros. Estas se ubican en la calle peatonal de materialidad general de piezas de granito.

JARDÍN URBANO CORREDOR

Proyecto 166

ESPACIALIDAD / * Contenido en sus 2 lados por fachadas * Tensión longitudinal * Peatonal FORMAS / * Inspiración de lenguaje formal FI+FII * Condicionadas por la Matriz de flujos como soporte

F.1 / CÍRCULO

F.II / AMEBA ELIPSOIDAL

PARQUE URBANO ESPACIO LIBRE / RAMBLA ESPACIALIDAD / * Uso de topografía, lomadas. FORMAS / * Relación según el paisaje visual del horizonte al E y O. * Nuevas formas de ameba, lo “líquido” se dispersa libremente. Figuras de amebas FIII + FIV + FV

FIII

FIV

FV


Proyecto 167


La matriz: manifestaciones de lo líquido La ubicación de Ciudad Vieja es entendida desde su fundación como isla, sitio estratégico como panóptico. Rodeada de agua. La relación de la frontera agua-tierra es muy estrecha, reconociendo como característico que define al paisaje de CV: península-bahía / agua-mar / suaves pendientes / vientos.

Proyecto 168

El espacio de proyecto comprende al eje Solis-Alzaibar, bajando en la plaza Zabala, un espacio contenido. Espacio con una tensión o fuerza centrípeta condicionado por los recorridos y flujos circulatorios. Al encontrar escapes, salidas, calles, como Alzáibar el recorrido

REFERENCIAS

Flujo habitacional viviendas Flujo comercial Puertas comercios (C) Puertas viviendas (V) y edificios (VE) Puertas viviendas históricas (VH)

cambia. La circulación y la tensión fluye longitudinalmente manteniendo una contención lineal. Existen puntos, accesos, son las mismas puertas las que conectan estos flujos. Entradas que reconocen intercambios, comercios y viviendas. Estos flujos se entrecruzan y generan una matriz. Cuando llegan al espacio libre se abren hacia el mar con formas más libres. Una metáfora sobre cómo se manifiesta lo líquido, el agua, lo que le da sentido a la forma. Devela cómo y cuáles son las tensiones y flujos, cómo se amoldan y surgen las formas.


Proyecto 165


Proyecto 170


Proyecto 171


JARDÍN URBANO CORREDOR

Proyecto 172

El diseño del corredor se apoya en el concepto de flujos antes mencionado. Tanto por la espacialidad, así como por el efecto inercia del devenir de las épocas temporales. Es decir, la Plaza Zabala como recinto patrimonial y herencia europea, paisaje creado con perspectiva del visitante, del conquistador, que hoy son parte de nuestra historia. Pero la historia la podemos armar nosotros, podemos conquistar la calle, apropiarnosla, habitarla. Cuando decimos el efecto inercia del devenir de las épocas, es como si un recorrido espacial y temporal nos lleve de la historia, del origen fundado, al presente

contemporáneo. El corredor actúa como eje temporal, materializandose en formas y especies vegetales reconocidas de la plaza para los canteros. Desde la naturaleza más controlada para dar paso a formas más libres y vegetación más espontánea y local. Las especies que se incorporan tienen una relación con los flujos, de lo europeo, de lo exótico, de lo migratorio fluye hacia el mar*río, hacia lo nativo, hacia lo local, como nuestra identidad uruguaya, con la bahía como paisaje característico.


Proyecto 173


CORREDOR VERDE PEATONAL

Proyecto 174

El diseño del corredor se apoya en el concepto de flujos antes mencionado. Tanto por la espacialidad, así como por el efecto inercia del devenir de las épocas temporales. Es decir, la Plaza Zabala como recinto patrimonial y herencia europea, paisaje creado con perspectiva del visitante, del conquistador, que hoy son parte de nuestra historia. Pero la historia la podemos armar nosotros, podemos conquistar la calle, apropiarnosla, habitarla. Cuando decimos el efecto inercia del devenir de las épocas, es como si un recorrido espacial y temporal nos lleve de la historia, del origen fundado, al presente

contemporáneo. El corredor actúa como eje temporal, materializandose en formas y especies vegetales reconocidas de la plaza para los canteros. Desde la naturaleza más controlada para dar paso a formas más libres y vegetación más espontánea y local. Las especies que se incorporan tienen una relación con los flujos, de lo europeo, de lo exótico, de lo migratorio fluye hacia el mar*río, hacia lo nativo, hacia lo local, como nuestra identidad uruguaya, con la bahía como paisaje característico.


Proyecto 175


Proyecto 176


Proyecto 177


Proyecto 178


Proyecto 179


Proyecto 180


Proyecto 11


Proyecto 182


Proyecto 183


ESPACIALIDAD

Proyecto 184

“La trama urbana de Ciudad Vieja se conforma en el SXVIII, sobre la base de un damero indiferenciado, con manzanas de 86m de lado y calles de 10m de ancho. Pero, su estructura física característica actual se construyó sobretodo en los siglos XIX y XX, por lo que de la trama isótropa de Milán, se ha evolucionado a un tipo de tejido y de espacio urbano diferenciado en usos, alturas, proporciones y heterogeneidad de los tipos arquitectónicos que conforman su paisaje.

El carácter peninsular y la topografía son de las características más sutiles pero siempre constantes. Las percibimos con el viento, con los olores que me recuerdan que estamos a metros del mar. Desde ese entendimiento perceptivo es que se trabaja y diseña. Se proyectan espacios, situaciones, plataformas para que sucedan cosas.

El damero preestablecido de 86m de lado de las calles es parte del origen. Y ese mismo origen se escala para generar nuevo damero para el sector de Por otro lado, su carácter peninsular y actividades más activo. La sutileza de su particular topografía, hacen que la variar el pavimento marcando las juntas presencia del Río de la Plata, el Puerto para hacer visible la geometría. y las suaves pendientes hacia los bordes sean sus principales características que definen la estructura del paisaje urbano 7.2 Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora en términos visuales”.7.2 de Ciudad Vieja. Memoria de Información, Trama vial


Proyecto 185


Proyecto 186

CORTE / Elevación Fachada Oeste por corredor Alzáibar esc 1.1000


Proyecto 187


Proyecto 188

ZOOM SECTOR 4 / Espacio libre Rambla a la izquierda esc 1.300


Proyecto 189

ZOOM SECTOR 1 / Peatonal Alzáibar cruce con P. Sarandí esc 1.300


Proyecto 200


Proyecto 201

Espacio libre Rambla a la derecha


REFERENCIAS F1

Proyecto 202

Las formas F.I son circulares y se manifiestan como plataformas de madera y espejos de agua de ancho variable entre 4 y 5m, tambipen se incorpora un servicio higiénico con posibilidad de acceder al techo actuando como mirador.

PLATAFORMA DE MADERA

ESPEJO DE AGUA

SSHH+MIRADOR

*imagenes de referencia


Proyecto 203


REFERENCIAS F.II

Proyecto 204

Las formas F.I son las amebas y son los canteros verdes del corredor. Todos son con estructura portante de acero corten de 4mm con maderas de eucalyptu para sentarse y en ocasiones con respaldo para mayor confort y diseño. Todos los canteros tienen 1 árbol y arbustos, herbáceas y/o gramíneas.

CANTEROS VERDES + BANCOS

*imagenes de referencia


Proyecto 205

Detalle constructivo CANTERO + BANCO esc 1.25


Proyecto 206

VEGETACIÓN Como se mencionó anteriormente, la vegetación concentrada en la Plaza Zabala acompaña el flujo verde y topográfico y baja hacia el mar. Algunos árboles estalecidos y característicos de la Zabala son los que se incoporarn sobre el sector 1 y 2 para ir hacia la vegetación nativa atendiendo los requerimientos

y necesidades que requieren frente a la exposición constante del viento y salinidad.

Se agrupan en árboles, arbustos, gramíneas y herbáceas. Se ordenan por grupos de árboles a herbáceas. Los que tiene un puntito rojo son exoticas:

Calandra brevipens (Plumerillo rosado) Psidium Twdianum ( Arazá) Acca sellowiana (Guayabo del País) Eugenia uniflora (Pitanga) Jasminum officinale (Jazmín del país)

Magnolia grandiflora (Magnolia) Prunus cerasifera (Ciruelo de jardín) Bauhinia forficata (pata de vaca) Phytolacca dioica (Ombú) Enterolobium contortisiliquum (Timbó) Peltophorum dubium (Ibirapitá) Erythrina crista-galli (Ceibo) Dodonaea viscosa (Chirca de monte) Tabebuia heptaphylla (Lapacho rosado) Syagrus romanzoffiana (Pindó) Jacaranda mimosifolia (Jacarandá)

Se proyectó según la exposición del sol, los requerimientos hídricos por agrupaciones vegetales y la afectación del viento.

Salvia guaranítica (Salvia) Lantana montevidensis (Lantana blanca) Verbena bonaerensis Verbena rigida Petunia axilaris Senecios vira vira Monina cunneata Sysirrinchum Stipa tenuissima (Stipas) Cortaderia selloana (Cola de zorro) Panicum prionitis Paspalum haumanii Bacharis trimera (carqueja) Helechos varios. Dianella tasmanica (Dianella) Phormium tenax (Formio ) Philodendron bipinnatifidum


Proyecto 207

Detalle constructivo CANTERO a nivel de piso esc 1.25


Proyecto 208


Proyecto 209


ILUMINACIÓN Espacios habitados, nuevos lugares de estar y hacer. La iluminación es proyectada en función de lo existente y como se habita el lugar, las sensaciones que genera y lo que se quiere generar.

LUMINARIAS / Los nombres de cada una de ellas corresponden a fabricantes: www.erco.com www.iguzzini.com A modo de simplificar hay 6 tipos de www.vibia.es efectos, por lo tanto de luminarias que se ubican en planos de sectores 1.500:

Proyecto 210

L1 EMPOTRADAS L2-A INTELIGENTES L3 / AÉREAS (generales en el corredor) las mismas de la P. Sarandí L4 LINEALES PARA FACHADAS L5 CINTAS LED RAZ L6 SPOT VEGETACIÓN (árboles)

L2-A / inteligente.

https://www.brightlifebylumca.com/products/


Sutiles en los nodos del pav. hormigón. Con opción RGB + WHITE

L5 / CINTAS LED -

Haz de luz en borde sup.acero corten

L4 / LINEALES - FACHADAS

L6 / PUNTUALES Para árboles

Proyecto 211

L1 / EMPOTRADAS -


Proyecto 212


Proyecto 213 L3 L3

L5

L4

L4

L5


Proyecto 214


Proyecto 215



08. BIBLIOGRAFÍA


Bibliografía Ábalos, Iñaki (2005). “Atlas pintoresco. Vol.1: el Nogué, Joan (2007). La construcción social del paisaje. observatorio” en Dimensión antropológica y monumental: Madrid, Biblioteca Nueva. la arquitectura del paisaje como espacio público contemporáneo. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España. Paisaje Transversal blog (2020). “El urbanismo en los tiempos del coronavirus”. Recuperado de: https:// Ábalos, Iñaki (2009). “Naturaleza y Artificio”. Ed. Gustavo paisajetransversal.org/2020/05/el-urbanismo-tiemposGili. Barcelona, España. coronavirus-covid-19-desescalada-propuestas-ciudad/ Batlle, Enric (2011). “El Jardín de la Metrópolis. Del Paisaje Cortés García, Alba (2017). “Heterotopías del paisaje Romántico al Espacio Libre para Una Ciudad Sostenible”. contemporáneo”. Universidad de Sevilla. Serie Land&SacapeSeries. Editorial GG. España, Barcelona. Soroa, Diego (2009). “Hardware social, tangencias entre Careri, Francesco (2002). “Walkscapes. El andar como la ciudad y el ciberespacio.” En XVII Congreso de Estudios práctica estética”. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España. Vascos: Innovación para el progreso social sostenible. Maderuelo, Javier (2006). “Paisaje y Pensamiento”. Serie: Mitchell, William. J. (2007). “Ciudades inteligentes”. UOC Hª del Arte y de la Arquitectura, ABADA Editores. Madrid, Papers N°5 - Revista sobre la sociedad del conocimiento. España. ISSN 1885-1541. Recuperado de https://www.uoc.edu/ uocpapers/5/dt/esp/mitchell.pdf Roger, Alain (2007). “Breve tratado del paisaje”. Ed. Biblioteca Nueva, S. L. Madrid. Torres, Alicia. (2010-2011). Inventario arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja – capítulo: “El sistema de Augé, Marc (2007). “La construcción social del paisaje”. espacios públicos abiertos de Montevideo”. Madrid, Biblioteca nueva. Dominzain,S. Radakovich, R. Duarte, D. Castelli, L. (2014) Besse, Jean‐Marc (2006) “Las cinco puertas del paisaje”, “Imaginarios y consumo cultural (Tercer informe Nacional en Maderuelo (coord.), Paisaje y pensamiento. Madrid, sobre Consumo y Comportamiento cultural)”. Aldaba. Salingaros, A. (2005). “Teoría de la red urbana”. Design Calvino, Italo (2017) “Las ciudades invisibles (28ª ed.)”. Science Planning. Madrid, Siruela. Hough, Michael (1998). “Naturaleza y ciudad”. Barcelona: Careri, Francesco (2002). Walkscapes: El andar como Gustavo Gili. práctica estética. Barcelona, Gili.


Laboratorio Urbano Reactor Ciudad Vieja (2020) “REACTOR Ciudad Vieja” FADU + IMM.

hallazgos-en-ciudad-vieja

Sola Morales, M. (2008) “De cosas urbanas”. Barcelona: IMM (2010). “Guía arquitectónica y urbanística de Ed. Gustavo Gili SA. Montevideo”. Recuperado de: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/guia_ Chaline, C. (1999). “La régénération urbaine”. Presses arquitectonica_y_urbanistica_cuarta_edicion.pdf universitaires de France. Cedrani y Massud (2019). TFC “nuevemetros cuadrados” Bellora y Rucks (2009) “Claves conceptuales del Paisaje Taller Scheps FADU-Universidad de la República, como objeto de proyecto arquitectónico” Proyecto de Montevideo, Uruguay. Investigación Estudiantil, CSIC. FADU, Montevideo. Recuperado de: https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wpPEA S2 (2018). “Dossier Final Código Abierto”. FADU- content/uploads/2015/09/tapa_corregida.pdf Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://issuu.com/tallerscheps/docs/ Gausa, Manuel (2007). “Campo” en Colafranceschi, pea_dossier-2018s2 Daniela: Land & Scape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo. Editorial Gustavo Gili, Barcelona. En Bellora Articardi, Juan (2014). “Dilemas modernos: El proyecto y Rucks (2009) “Claves conceptuales del Paisaje como urbano en Montevideo y la costa balnearia”. (Tesis de objeto de proyecto arquitectónico posgrado) Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Gausa, Manuel (2001). “Diccionario Metápolis Arquitectura Avanzada”. Editorial Actar, Barcelona. En Bellora y Rucks Carmona y Gómez (2013). Montevideo, Proceso planificador (2009) “Claves conceptuales del Paisaje como objeto de y crecimientos. Instituto de Historia de la Arquitectura. proyecto arquitectónico”. FADU-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Baskerville (2018). Par de la Villette. Estrategias IMM, Facultad de Arquitectura (2003). “Montevideo a proyectuales. Profesor Baskerville. Recuperado: https:// cielo abierto. El espacio público. Montevideo: Intendencia profesorbaskerville.wordpress.com/2018/09/23/parc-deMunicipal de Montevideo”. Universidad de la República. la-villete-estrategias-proyectuales/ Junta de Andalucía- Sevilla, Montevideo. Recuperado de: https://www.nomada.uy/guide/view/attractions/4614 Rey Pérez, Julia, & Tabacow, José (2013). Un análisis de la evolución de las intervenciones urbanas de Roberto Burle Ministerio de Educación y Cultura (2017). “Hallazgos Marx en Río de Janeiro. Arquitetura Revista, 9(1),20-36. en Ciudad Vieja”. Montevideo. Recuperado de: http:// ISSN: 1808-5741. Disponible en: https://www.redalyc. museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/105186/2/mec/ org/articulo.oa?id=193628129004


Ecosistema Urbano (2018). “Proyecto Idea Hemosillo” Proyecto participativo, México. Recuperado de: https:// ecosistemaurbano.com/es/ FADU, 2019. “Reactor” Urbanismo Colaborativo de FADUUniversidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://issuu.com/pampa.uy/docs/vaci_ os_urbanos_-_final Taller 9s Arquitectos (2007). “Urbanización en el Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña”, España. Recuperado de: https://t9sarquitectes.com/ca/espaisreals/urbanitzacio-al-campus-nord Certeau, Michel (1990) “La Invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer”. Gallimard. México IMM, (2016). Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de Ciudad Vieja. Memoria de Información, Trama vial Iluminación https://www.brightlifebylumca.com/products/ www.erco.com www.iguzzini.com www.vibia.es



Proyecto Final de Paisaje TALLER ARTICARDI 2022 Sofía Azcoytia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.