Sporting Toluca

Page 1

TOLUCA OCTUBRE 2016

Juan Carlos Matabuena DESCARGA

SPORTING EN

Visita revistasporting.com

ALEX ZANARDI Guerrero de la vida

OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA ¿Qué es?, ¿En qué consiste? y ¿Cuáles y para quiénes son los beneficios?

LA FLACIDEZ ¿Qué es?

PRIMERA

GRAN CARRERA SPORTING @SportingToluca Octubre 2016

Revista Sporting

A

Sporting Toluca


B

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

1


Directorio Directores Ernesto Solis Fernando Solis Editora General Lara Sánchez, HEMI Translations Coordinadora de operaciones Isamar Minutti Concepto y Diseño Gráfico

Carta del equipo

E

Edición Especial Carrera Sporting sta es una edición especial, ya que en ella te compartimos nuestro gran evento del mes, la primera Carrera SPORTING 2016 que se llevó a cabo en Condado del Valle, la cual fue un gran éxito gracias a nuestro dedicado staff, generosos patrocinadores y excelentes participantes. Fue un honor poder ver a nuestros corredores luchar por superarse y crear un gran ambiente entre tanto amigos como desconocidos, corriendo todos juntos hacia la misma meta. Esperamos que todos los que estuvieron presentes la disfrutaran tanto como nosotros, y queremos avisarte de antemano: ¡te esperamos de nuevo el año que viene, con aún mejor ambiente, más y mejores premios y otra carrera más! Agradecemos a nuestros patrocinadores y Staff que hicieran posible este gran evento, con el que Sporting sigue ganando posicionaPublicación mensual editada por Sporting Toluca. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imáge-

miento como revista publicitaria y revista deportiva en el Estado de México.

Colaboradores Dr. Juan Ramón Flores Gómez Fátima Olvera Toby Johansson Elena Ochoa Dra. Darika Méndez Dr. Jesús Rivera

Al igual te compartimos de nuevo grandes artículos, entre ellos una rutina para el corredor y tips para tu cuidado personal, sobre Intermittent Fasting, limpieza de oídos y muchos más. ¡Bienvenido y felicidades por formar parte de la familia Sporting! Nos alegra que nos acompañes mes con mes. No olvides que nos puedes encontrar en las redes sociales y contactarnos por mail a ediciontoluca@revistasporting.com

Ventas y Contacto Telefónico Mairen González-Lamb Vázquez 7224 43 83 77 ventas@revistasporting.com Karely Yañez (55) 6192 32 98 ventastoluca1@revistasporting.com

Sporting Toluca Correo de contacto sportingtoluca@gmail.com

@SportingToluca @sportingtoluca

nes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca. Edición Octubre 2016. Año 2, Número 36. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

2

Revista Sporting

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

3


Octubre 2016

Contenido

Contรกctanos para obtener una concesiรณn de la Revista Sporting

26

EN PORTADA

Celebrando nuestra

Primera Gran Carrera Revista Sporting

30

Oxigenoterapia Hiperbรกrica

48 4

Revista Sporting

6

Aprende

a escuchar a tu cuerpo Octubre 2016

Alex Zanardi

Guerrero de la vida


Octubre 2016

Revista Sporting

5


EN PORTADA

6

Revista Sporting

Octubre 2016


SPORTING TOLUCA

CELEBRANDO NUESTRA PRIMERA GRAN

CARRERA REVISTA TOLUCA

E

ste pasado 25 de septiembre el equipo Sporting Toluca organizó la “Primera Gran Carrera Revista Sporting” la cual se llevó a cabo en el residencial Condado del Valle, en Metepec. Con más de 250 corredores inscritos, la carrera cumplió con las expectativas de esta primer edición. Te compartimos en esta edición especial cómo se vivió este gran evento. ¡Los invitamos a participar en nuestra siguiente edición el próximo año!

REGISTRO Desde las 07:00am de la mañana estuvimos recibiendo a nuestros jugadores, quienes se estuvieron preparando y calentando. A todos los deseamos buena suerte y mucha diversión.

La etapa de calentamiento con la ayuda de Patty Salgado y Beto Barbabosa.

Octubre 2016

Revista Sporting

7


SPORTING TOLUCA

8

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

9


EN PORTADA

10

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

11


SPORTING TOLUCA

Tras el registro, los jugadores reciben sus kits de bienvenida, el cual incluyó una bolsa de GMC Tollocan, barras Nutriwell, pastas La Moderna, una revista Sporting y flyers promocionales de nuestros patrocinadores.

CARRERA 8.30am. El disparo de salida. Comienza la carrera. Los corredores se lanzan a por el desafío de 5K y 10K, todos con la intención de competir no solo con los demás, sino consigo mismo para superarse. Todo se efectuó bajo un ambiente familiar, de amistad y diversión, en el cual todos los corredores compartieron una gran experiencia, así como la comodidad de la ruta trazada en la carrera, llegando a la meta con satisfacción.

12

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

13


EN PORTADA

14

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

15


SPORTING TOLUCA

El kit de bienvenida incluyรณ una bolsa de GMC Tollocan, barras Nutriwell, pastas La Moderna, una revista Sporting y flyers promocionales de nuestros patrocinadores. 16

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

17


EN PORTADA

GANADORES FEMENIL 10K Pos P.Gen. Tiempo Dorsal Nombre 1 103 00:41:55 143 MAAWAD REYES, ANA GABRIELA 2 113 00:45:56 77 SOSA VELAZQUEZ, BLANCA IVONNE 3 116 00:46:58 136 MORENO ANGELEZ, VERENICE 4 118 00:50:16 120 GORDILLO CASTAÑEDA, ANA PAULA 5

121

00:51:47

76

VELAZQUEZ SANTA MARIA, BLANCA ESTHELA

FEMENIL 5K Pos

P.Gen. Tiempo Dorsal Nombre

1

9

00:19:05

63

TREJO RAMOS, DIANA LIZBETH

2 12 00:20:58 61 BECERRA AMBROCIO, MARISOL 3 20 00:23:05 139 FIERRO MUÑOZ, MARIANA 4 27 00:24:42 39 QUINZAÑOS, CRISTINA 5

28

00:24:46

51

MARTÍNEZ CORONA, ILSE CAROLINA

VARONIL 10K Pos P.Gen. Tiempo Dorsal Nombre 1 79 00:33:04 114 MAYA ESTRADA, GUSTAVO ADOLFO 84 00:34:43 25 BAUTISTA SANCHEZ, DAVID 2 3 88 00:36:06 209 CAMACHO, RENALDO 4 95 00:39:28 1 VILCHIS LOPEZ, ALBERTO 5

98

00:40:05

180

NIETO ANAYA, JONATHAN ADNRES

VARONIL 5K Pos P.Gen. Tiempo Dorsal Nombre 1 1 00:15:36 115 BECERRIN ERNANDEZ, NESTOR 2 2 00:16:02 206 GONZALEZ ALONSO, GERARDO 3 3 00:17:17 30 LEYVA FRAGA, LUIS JAVIER 4 4 00:17:49 134 BARBABOSA BARRAGAN, ALBERTO 5 5 00:18:12 122 GUTIÉRREZ SALGADO, ALVARO

18

Revista Sporting

Octubre 2016


PATROCINADORES QuisiĂŠramos nuevamente agradecer a nuestros patrocinadores por su apoyo, sin los cuales este evento no habrĂ­a sido el mismo.

Octubre 2016

Revista Sporting

19


SPORTING TOLUCA

Todo se efectuรณ bajo un ambiente familiar, de amistad y diversiรณn, en el cual todos los corredores compartieron una gran experiencia.

20

Revista Sporting

Octubre 2016


21


EN PORTADA

22

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

23


SPORTING TOLUCA

24

Revista Sporting

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

25


ALEX ZANARDI

Guerrero de la vida

Hace cuatro años disputó sus primeros Juegos Paralímpicos en Londres 2012, donde consiguió dos preseas doradas, una en contrarreloj y otra en ruta.

Por: Fátima Olvera Fotos: BMW Group y Stock

F

ue el 11 de marzo de 2001, cuando los regiomontanos tuvimos en casa el arranque de la temporada 2001 de la FedEx CART World Championship y recordamos el triunfo del brasileño Cristiano Da Mata, quien para festejar al estilo norteño subió al podio con sombrero. Periodistas y aficionados al deporte motor vimos de cerca las acciones del piloto italiano Alex Zanardi en el circuito del Parque Fundidora, lo entrevistamos, lo observamos con su peculiar sonrisa, quienes convivimos de cerca con él supimos sobre su apodo “Pineapple” por su particular gusto por la piña, observamos su profesionalismo dentro y fuera de las pistas, pero ignorábamos que meses más tarde redactaríamos la noticia que cambió su vida drásticamente. Un grave accidente en la carrera de Lausitzring, Alemania; cerca de Berlín, lo enfrentó de cerca con la muerte hace 15 años. Aunque logró sobrevivir, Zanardi perdió ambas piernas.

Hace cuatro años disputó sus primeros Juegos Paralímpicos en Londres 2012, donde consiguió dos preseas doradas, una en contrarreloj y otra en ruta. A sus 49 años, subió a lo más alto del podio en Río de Janeiro 2016, donde se colgó la medalla de oro en la contrarreloj de 10K con un tiempo de 28:36.81, por delante del australiano Stuart Tripp (28:39.55) y del estadounidense Óscar Sánchez (28:51.73). Nottwil (Suiza). UCI Campeonato Mundial de Paraciclismo 2015 - Ruta

26

Revista Sporting

Octubre 2016


¿Qué hubiera sido de mí si mi accidente no hubiera ocurrido? Quién sabe. Podría ser un hombre con piernas, pero no tan feliz como lo soy ahora.

Octubre 2016

Revista Sporting

27


EL ACCIDENTE —

Fue el 15 de septiembre de 2001 en la vuelta 143 de las 154 totales, Alex Zanardi fue arrollado por el canadiense Alex Tagliani, quien iba a 320 kilómetros por hora. De acuerdo a fuentes oficiales, Zanardi perdió cerca de tres cuartas partes de la sangre del cuerpo. Sin embargo, ambas piernas fueron amputadas por encima de la rodilla.

ZANARDI EN NÚMEROS —

2

campeonatos en la Serie Cart (1997 y 1998) 15 victorias 28 podios 66 carreras

4

equipos de Fórmula Uno lo tuvieron en sus filas

3

medallas de oro ha conseguido en los Juegos Paralímpicos 2 en Londres 2012 1 en Río de Janeiro 2016

Tras su recuperación, el italiano se dedicó a competir en pruebas de automovilismo con vehículos adaptados, aunque después se decidió por el ciclismo con las manos. Zanardi corrió en Fórmula Uno entre 1991 y 1999. Disputó 41 grandes premios y ganó un solo punto, en Brasil, 1993.

SU SUEÑO HECHO REALIDAD —

Al salir del hospital, Zanardi requirió de rehabilitación y apoyo las 24 horas del día durante los siguientes meses tras el accidente, hasta que encontró una nueva motivación en el ciclismo de mano. El 15 de diciembre de 2001 logró ponerse de pie nuevamente gracias a unas prótesis especiales. En su nueva incursión deportiva, Alex ganó el Maratón de Nueva York en 2011 y logró tres medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres. Tras un ciclo de cuatro años en el que le ha dado tiempo a volverse a montar en un coche para participar en el circuito Blancpain

28

Sprint Series, Zanardi ha cumplido otro sueño de velocidad en Río. Un día antes de que se cumplieran 15 años de su accidente, Zanardi confesó en una entrevista a un medio europeo que antes del suceso se preguntaba que haría si le pasara algo así y su respuesta fue que se suicidaría, pero que cuando le ocurrió, estaba feliz por estar vivo después de haber sido reanimado siete veces y perder prácticamente toda la sangre.

Revista Sporting

Octubre 2016

Incluso la peor de tus derrotas puede convertirse en tu mayor victoria


Octubre 2016

Revista Sporting

29


OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA ¿Qué es?, ¿En qué consiste? y ¿Cuáles y para quiénes son los beneficios?

Por: Dr. Juan Ramón Flores Gómez Médico anti envejecimiento Dir, Unidad de Medicina Hiperbárica Escuela Colombiana de Medicina Ced. Prof. E3812067

H

oy en día el oxígeno más puro que podemos respirar en el medio ambiente está en una concentración de 21%. El oxígeno que se respira dentro de una cámara hiperbárica es de un 100%, y al tener una presión atmosférica entre 1,5 a 2 atmósferas, su difusión será mayor a sangre, tejidos y órganos.

¿En qué consiste el tratamiento? Durante el tratamiento, la cámara hiperbárica es presurizada, y conforme el paciente respira oxígeno al 100%, éste se absorbe hacia el torrente sanguíneo por la vía pulmonar que se transporta a través del cuerpo por el aparato circulatorio, de esta manera el paciente recibe aproximada-

mente 15 veces más la cantidad de oxigeno comparando con respirar a nivel del mar.

¿Quiénes se benefician de la oxigenación hiperbárica? Paciente sano: Con el tratamiento se retrasa el envejecimiento gracias a un efecto antioxidante que reduce el daño de radicales libres que estimula el aumento de producción de colágeno, aumento de crecimiento del cabello, disminuye canas, mejora memoria y capacidad cognitiva etc. Paciente deportista: Mejora el rendimiento, proporciona aumento de energía, recuperación más rápida post entrenamiento, reduce estrés deportivo y acelera curación de lesiones musculares. Paciente con enfermedad de base: (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.) Acelera proceso de cicatrización, revitaliza y regenera, brinda un efecto antimicrobiano en enfermedades de la piel como psoriasis y dermatitis, en las que este tratamiento a demostrados excelentes resultados. Es recomendando también en pacientes que han sufrido un evento cerebro vascular. En pacientes con diabetes tiene un efecto en recuperación de receptores de insulina y mejora la utilización de glucosa por los tejidos que evita amputaciones en gran porcentaje de los casos. La duración de este maravilloso y novedoso tratamiento es de una hora dentro

30

Revista Sporting

Octubre 2016


de la cámara, más unos 15 minutos anteriores mientras se hace la preparación. El número de sesiones y frecuencia es definida por el médico especialista en medicina hiperbárica y depende de la necesidad de cada paciente. Este tratamiento es ampliamente recomendado en pacientes con diagnóstico de cáncer, que han sido tratados con radioterapia con un efecto regenerativo y en calidad de vida muy positivo. La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento médico con reconocimiento nacio-

nal e internacional aprobado por las autoridades sanitarias del país y con miles de estudios científicos y testimonios que comprueban y avalan su eficacia. Es muy importante tener en cuenta que éste no sustituye el tratamiento médico de su enfermedad, sino que es complementario, es decir, es una terapia que sumada a su tratamiento le proporcionará mejores resultados.

Mejora el rendimiento, proporciona aumento de energía, recuperación más rápida post entrenamiento.

Octubre 2016

Revista Sporting

31


¡Tócate en Octubre!

Mes de la lucha contra el cáncer de mama

E

ste mes celebramos el mes de lucha contra el cáncer de seño. Cada 1,38 millones de casos dan como resultado unas 458 mil muertes, y por eso hay que saber estar alerta a las señales en nuestro cuerpo, estando conscientes de posibles cambios. Es esencial estar consciente de que, por suerte, si este cáncer se detecta a tiempo se puede curar. Por ello la Organización Mundial de la Salud declara el mes de octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, para concientizar a las mujeres de que si están informadas y pendientes, para detectar tempranamente. Te compartimos este mes unas formas de diagnosticarte:

¡Tócate! Te recomendamos autoexaminarte una vez al mes como mínimo, para detectar cualquier cambio, cualquier masita o bolita, por pequeña que sea; si fuera el caso acude de inmediato al médico para realizarte análisis y comenzar, si fuera necesario, con el tratamiento cuanto antes.

Mamografías Ve a tus controles médicos. A partir de los cuarenta años todas las mujeres deben de ir cada año a su mamografía anual, para detectar cualquier tumor.

32

Revista Sporting

Octubre 2016

Para prevenir el cáncer de mama, es importante mantener una alimentación saludable, con una abundancia de frutas y verduras, tomando suficiente agua y haciendo ejercicio. Los pasos a seguir para prevenir este cáncer son sencillos; hazlos con frecuencia para protegerte de cualquier riesgo.


Octubre 2016

Revista Sporting

33


MICHAEL PHELPS El “Tiburón” de Baltimore Por: Fátima Olvera

El

mejor nadador de los tiempos tiene un nombre: Michael Phelps. Resulta difícil creer que a sus nueve años fue diagnosticado de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad y que incluso su maestra llegó a decirle que nunca llegaría lejos por su casi nula capacidad de concentración. Cuando se colgó sus primeras medallas olímpicas en Atenas 2004, Phelps declaró públicamente que estas palabras resonaron fuerte en su cabeza.

34

Revista Sporting

Octubre 2016


/ MEDALLAS / OLÍMPICAS

LA DISCIPLINA DE UN LÍDER Entrena seis horas diarias durante seis días a la semana dentro de la alberca. Además una buena parte del tiempo de su día se lo dedica al gimnasio.

6 2 ORO

8 ORO

La carrera deportiva del nadador estadounidense terminó en Río de Janeiro 2016 con un total de 28 medallas olímpicas, 23 de ellas de oro, lo que lo posiciona como el atleta más condecorado de todos los tiempos. Tras lograr dicha hazaña, Phelps, de 31 años de edad, está listo para retirarse en su nuevo hogar de Scottsdale, Arizona, una lujosa mansión valuada en más de dos millones y medio de dólares. MARCAS Sus múltiples marcas en los 100 y 200 metros mariposa, en los 400 metros combinado y en los 200 libres y combinado le han permitido ser el

Octubre 2016

BRONCE

2004

2008

4 2 ORO

PLATA

2012

5 1 ORO

Revista Sporting

35

PLATA

2016


Michael Fred Phelps II Nacimiento: 30 de junio de 1985 Edad: 31 años Estatura: 1.93 mts. Hijo: Boomer Robert Phelps Patricinadores principales: AT&T, Speedo, Omega y Visa

Todavía recuerdo los días encerrado en mi habitación, sin querer hablar con nadie, sin querer ver a nadie, sin querer vivir en realidad.

nadador americano del año en ocho ocasiones, incluso su participación en Beijing 2008 le valió para ser el deportista del año, reconocimiento otorgado por la revista Sports Illustrated. VIDA POLÉMICA Aunque después de su participación en Beijing 2008, Phelps abrió su Fundación en pro del desarrollo de la natación para promover un estilo de vida saludable, pero la gran mayoría recuerda cuando fue arrestado a sus 19 años en Maryland por conducir en estado de ebriedad, situación de la que se declaró culpable y por la que sirvió a la comunidad con libertad condicional por espacio de un año y medio, tiempo en el que se dedicó a ofrecer charlas a los jóvenes sobre las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol.

¿SABÍAS QUÉ?... Las preseas de Río 2016 se fabricaron con un peso de 500 gramos, las de Londres 2012 de 412 -sólo oro y plata-, las de Beijing 200 y las de Atenas 135 gramos.

36

Revista Sporting

Octubre 2016

Phelps volvió a estar en el ojo del huracán en 2009 cuando admitió un comportamiento inapropiado cuando fue captado por la gaceta News of the World en la que aparecía utilizando un bong (pipa de agua), aparato utilizado para fumar marihuana. Este suceso le costó caro, pues fue sancionado y perdió grandes contratos publicitarios. Se habla también sobre lo que declaró en entrevista con la NBC: “Todavía recuerdo los días encerrado en mi habitación, sin querer hablar con nadie, sin querer ver a nadie, sin querer vivir en realidad”, llegó a asegurar al reconocer que por su mente pasó la idea del suicidio. Incluso llegó a estar fuera de las piscinas por dos años y declaró odiar el deporte antes de Londres 2012.


Octubre 2016

Revista Sporting

37


RUTINA RUNNING

¿Corres con una pierna o con las dos?

C

Por: Toby Johansson toby.johansson@stroiken.com

orrer es una capacidad que casi todos hacemos en algún momento de nuestra vida cotidiana, pero esto no significa que lo hacemos de manera correcta o eficiente, o de manera saludable para lograr que aumente nuestra capacidad física. Correr es una secuencia de movimientos extremadamente coordinados que incluyen flexionar, extender, estirar, e impulsar un conjunto de múltiples articulaciones y partes de cuerpo. Todo esto se logra balanceando en un pie o volando en un ambiente de 3 dimensiones. ¿Y tú pensaste que sólo era arrancarte y a correr verdad? Hay pocos movimientos que generan más lesiones degenerativas que el correr distancias varias veces cada semana. Esto es principalmente por la falta de desarrollo en las cadenas musculares; falta de estabilización en articulaciones como en postura; y por último, la falta de desarrollo de control neuro-muscular y la capacidad de contraer/relajar músculos en una increíblemente compleja coordinación. Es decir, “sólo” ir a correr no es algo tan sencillo o fácil como normalmente pensamos.

Mi primera pregunta a ellos siempre es: ¿corres con las 2 piernas moviéndolas al mismo tiempo y en la misma forma? la respuesta obviamente es siempre no. La siguiente pregunta entonces es: ¿Por qué entrenan sentados y con las dos piernas moviéndose al mismo tiempo, si no lo harán así cuando corren? Nunca he encontrado una respuesta lógica. Lo que sigue es explicarles la correlación directa entre utilizar el entrenamiento funcional para mejor la capacidad de moverse y desplazarse tanto en la vida real como a la hora de correr. Los movimientos utilizados al correr, requieren una gran coordinación entre la contracción de algunos músculos mayores para mover una extremidad mientras ocurre la contracción de otros músculos menores para apoyar a los primeros, y al mismo tiempo otro grupo muscular para mantener la postura durante la dinámica del movimiento; además mientras en un lado del cuerpo ocurre contracción, en el otro ocurre relajación muscular. Alcanzar elevar la capacidad en esta coordinación intramuscular es lo que el entrenamiento funcional logra hacer.

La mayoría de los alumnos corredores que vienen a entrenar conmigo tienen el hábito de usar las maquinas de press de pierna, extensión y flexión de pierna sentados, y las de abductores/aductores. Punto.

38

Revista Sporting

Octubre 2016

Los tres tipos de ejercicios que presentamos aquí son todos movimientos básicos que usamos todos los días en Stroiken y los usamos con los clientes para su rehabilitación y prevención de lesiones en la fase inicial de un nuevo proyecto como activación en el calentamiento y como ejercicios de complemento para días de fuerza óptima y potencia. Cada uno de los ejercicios tiene una manera básica de realizarse y puede ser progresivo hasta alcanzar gran complejidad, y debe dominarse paulatinamente. Los ejercicios trabajan no sólo la capacidad de contraer y relajar el músculo mayor para lograr hacer el movimiento, sino también la capacidad de disparar el músculo en una secuencia correcta en todo su rango de movimiento. A todo lo anterior se incorporan los estabilizadores de articulaciones para mantener una postura en tres dimensiones.


Cadena muscular posterior y activación de estabilizadores.

1

1

Plyoball Hip-lift to LegCurl es un ejercicio que duplica la estabilización que la cadera necesita tener para poder mover una pierna con fuerza y poten-

2

2

El segundo movimiento es 1-foot PB Hiplift to Leg-Curl. Mismo movimiento pero

3 4

2

3

en una pierna, mientras la otra queda estirada en la misma altura.

2-foot Hammie Curls es la tercera versión y se hace sin bajar al piso en cada repetición. Es decir, se levanta la cadera del piso una sola vez y únicamente mantenerse estirando y flexionando las rodillas mientras la cadera queda arriba.

Se enlista a continuación cada nombre del ejercicio y las repeticiones que uno pueden utilizar en una fase general cuando se inicia:

En la cuarta variable cambiamos la velocidad de la contracción e incrementamos el tiempo en que el músculo está bajo tensión.

a) 2-foot PB Hip-lift to Leg-Curl.x 20. b) 1-foot PB Hip-lift to Leg-Curl. x 10 / side. c) 2-foot Hammie Curls. x 12 to 16. d) 2-foot PB Hip-lift to Leg-Curl 5-sec Concentric. x 6 to 10. e) 2-foot PB Hip-lift to Leg-Curl 5-sec Eccentric. x 8 to 14. f) 2-foot PB Hip-lift to Leg-Curl with 4-sec Hold. x 8 to 12.

5-sec Concentric se refiere a la duración de tiempo osea 5 segundos que tarda en hacer el movimiento de jalar talones hacia el glúteo).

5

cadera; y por tercero, una vez que llegas al punto de máximo altura y máxima tensión en el parte posterior de las piernas se empieza a regresar a la posición original.

cia. La dinámica del ejercicio es: primero se levanta la cadera del piso; segundo empezar a jalar los talones hacia el glúteo MIENTRAS se sigue elevando la

1

3

La quinta variable hace lo opuesto, es decir, que el atleta se tardará 5 segundos en hacer el regreso de piernas flexionadas a rectas.

Plyoball Hip-Lift to Hamstring Curl:

Octubre 2016

Revista Sporting

39


Capacidad de impulsarse adelante con una pierna. Con lo anterior se ha trabajado la cadena muscular posterior y se han activado los estabilizadores. Ahora es tiempo de subir la capacidad de impulsarse adelante con una pierna. 1-leg Manual Squat es sentadilla en una pierna. Este ejercicio es primordial en prevenciones de lesiones y en el desarrollo

1

1

de los estabilizadores. Pero también es muy peligroso si uno no logra mantener la postura adecuada y moverse correctamente. Nunca se debe bajar más de lo que la fuerza personal permita manteniendo la correcta postura y forma en el movimiento. Lo más importante en este

2

2

1-leg Manual Squat – Front se refiere a que una pierna está levantada de frente y que hace la sentadilla con la otra.

3

4

6

1

5

1-leg Manual Squat - Rear refiere a que una pierna está levantada atrás y conforme vas bajando en la sentadilla la pierna de atrás se estira pero nunca llega a tocar piso.

1-leg Manual Squat - Alternate Front & Rear es alternar en cada repetición si la pierna está elevado enfrente o atrás. Este concepto es lo que trabaja más el control de postura, los estabilizadores de articulaciones como postura, pero más que nada, es lo que hace que el movimiento de pura preparación físico se puede transferir a la actividad principal lo que en este caso es correr.

2

La cuarta y quinta variable es donde trabaja con duración de 5-segundos en bajar o en subir. La sexta variable es hacer las sentadillas como en la tercera variable, pero sin sostenerse en nada. Los primeras veces que se hace este variable no se desciende mucho pero se utiliza el ejercicio para mejorar la coordinación, equilibrio, y estabilización tanto del cuerpo como de las articulaciones.

40

ejercicio es que la rodilla NUNCA puede rebasar la punta del pie y preferentemente alineada recta arriba del tobillo. Al inicio es importante sostenerse en algo firme para mejor la estabilidad y equilibrio con el afán de concentrarse más en hacer el movimiento correcto.

Revista Sporting

1-leg Manual Squat: a) 1-leg Manual Squat – Front. x 12 / side. b) 1-leg Manual Squat – Rear. x 14 / side. c) 1-leg Manual Squat – Alternate Front & Rear. x 8 / side / move. d) 1-leg Manual Squat – 5-second Concentric Front. x 6 to 10. e) 1-leg Manual Squat – 5-second Eccentric Rear. x 8 to 12. f) 1-leg Manual Squat – Free Alternate Front & Rear. x 8 / side / move.

Octubre 2016


Octubre 2016

Revista Sporting

41


T

MANCHAS, MANCHITAS, PAÑO O PECAS...

odas son anormalidades en la producción de pigmento en la piel, pero cada caso tiene un origen diferente. Ya sea provocado reciente a la aparición o por alguna exposición de muchos años previos, por algún contacto con un producto químico como cremas para depilar, alimentos expuestos al sol como limón, refresco, aceites, etc; una exposición ya sea fuerte o prolongada al calor, cambios hormonales o algún mal funcionamiento de órganos.. Hay muchas razones por las que estas pequeñas pesadillas pueden aparecer y lo peor es que las mujeres somos las que la llevamos de perder. A pesar de haber tantos productos para este mal parece no existir la solución total, pero ahora gracias a la avanzada tecnología, tenemos muchas

Por: Elena Ochoa irudi.puebla@gmail.com

mas opciones que por fin pueden terminar con el problema con los equipos medico-estéticos. Lo que hay que tomar en cuenta es si con tu caso eres candidata/o para este tipo de tratamientos y que resultados puedes esperar de estos mismos. Aquí te damos una guía que podrá hacer el camino mas fácil. Si tu pigmentación es debido a un mal funcionamiento de un órgano como el hígado, o una alteración hormonal, es importante atender la raíz del problema para poder ver un resultado mas notorio ya que si no se deja de estimular los melanocitos (encargados del color en la piel) el avance será muy poco notorio aun si la tecnología es muy agresiva, ya que el problema viene desde adentro.

1

42

Revista Sporting

Octubre 2016

Si el caso es debido a un tipo de quemadura por un producto o alimento o exposición al sol, se pueden trabajar muchas opciones combinando producto y aparatos. Para decidir cual te conviene mas debes tomar en cuenta tus actividades diarias, ya que algunos tratamientos exigen cuidados excesivos o visitas muy continuas a la clínica que podrían no entrar en tus posibilidades.

2

Tratamientos con productos clínicos: es una opción menos agresiva que normalmente no exige muchos cuidados, ya que el activo de mayor impacto se aplica por las noches y se debe limpiar bien el rostro por las mañanas. Los cambios son lentos para la mayoría y se necesitan visitas muy continuas, a veces las manchas tienden a regresar pronto al mismo estado que antes.


Pero si tus manchitas son pequeñas o de poca pigmentación esta es una muy buena opción para ti. Peeling Quimico: casi toda mujer con manchas sabe sobre esta opción, lo que no se sabe por muchas es que se debe de tener un cuidado extremo después de realizarlo. Entre mas severo haya sido el peeling mas se debe de proteger la zona a cualquier exposición solar, incluso cuando estas dentro de casa y por lo menos por un mes completo, ya que la piel se queda sin protección alguna y puede provocar diversas complicaciones. Radio Frecuencia: esta tecnología es muy querida ya para diferentes tipos de tratamientos. No causa ningún dolor, al contrario es muy relajante y ofrece muchos beneficios para la mejoría de nuestra piel y remodelado de la zona a tratar. A grandes rasgos provoca un rejuvenecimiento con una mayor producción de colágeno y elastina que deja células nuevas sin imperfecciones y reduce con ello las manchas. Es mejor si se combina con otra tecnología o producto especifico para lo que queremos tratar. Luz Pulsada: esta genera una quemadura leve con un disparo de luz intensa que puede sentirse solo al momento de la aplicación, o si se hace con mayor intensidad pueden pasar un par de días para que se quite por completo la sensación. Provoca una costra muy ligera que parecen entre pecas y rasguñitos, al caerse la costra al pasar de una semana aproximadamente, quedan células nuevas libres de imperfecciones. Si la mancha es muy profunda se necesitaran varias sesiones con asistencias que pueden ir desde semanales hasta mensuales según el caso. Es un tratamiento de mayor impacto sin llegar a ser excesivo, los cuidados deben seguirse al pie de la letra y aplicarse protector solar cada 2 hrs incluso dentro de casa para terminar al cabo de unos meses con piel de bebe. Laser Fraccionado: este es un tratamiento mucho mas invasivo, normalmente es dolo-

roso y con cuidados aun mas rigurosos que la luz pulsada. Estos cuidados se extienden hasta por unos tres meses después de una sola sesión y no garantiza eliminar todas las imperfecciones a la primera. Se verán otros beneficios como el tono de la piel, sin brotes (si es el caso) y disminución de líneas de expresión, aunque esto te lo puede otorgar otros aparatos sin sufrir tanto. Todos los tratamientos de luz intensa deben llevar cuidado riguroso en cuanto a la exposición de cualquier luz, no solo la del sol, ya que con la misma aplicación ya hubo una sobreexposición de luz hacia la piel y esto hace que ya no soporte igual las exposiciones cotidianas. Esto claro en lo que se van recuperando las capas de protección que viene siendo en un periodo mínimo de 28 dias. Luz Láser y Leds: esta es una terapia a base del color de la luz (cromoterapia) en la que dependiendo el color que se aplique será la reacción de las células. En este caso el color rojo activara la producción de nuevas células, mas colágeno y un efecto regenerante. No hay sensación alguna ni efectos abrasivos, solo se debe aplicar sobre la piel limpia y por el tiempo correcto. Es una opción perfecta si te da temor una opción mas invasiva, solo ten en cuenta que llevara un poco mas de tiempo. Micro dermoabrasión: excelente opción para trabajar varias imperfecciones sin dolor ni cuidados tan exigentes. Se puede combinar con otros aparatos y productos. Hay que asegurarse que el equipo sea higiénico y seguro, ya que muchas de estas maquinas manejan puntas que si no son bien aplicadas pueden retirar un poco mas de células de las deseadas y dejarte con poca protección sin notarlo o saberlo, y esto provocaría que salieran mas manchas al paso de unos meses. También toma en cuenta que si llevas muchos años con las manchas el avance será un poco mas lento que si fuese algo que paso hace un mes. Aunque la mayoría de estos tratamientos son muy largos no desesperes, veras que al final volverás a amar tu rostro.

Octubre 2016

Revista Sporting

43


LA FLACIDEZ

Es

la pérdida de firmeza de la piel debido a la disminución o debilidad de los tejidos de sostén, el colágeno y la elastina. Es un problema que padecen mayormente las mujeres, por edad, bajar y subir de peso y procesos de actividad o inactividad física en largos periodos. Se localiza más frecuentemente en las zonas del rostro como son: Papada y caída, en el ángulo mandibular o párpados, en la cara interna de los brazos y muslos, el abdomen y los glúteos, prácticamente en todo el cuerpo o mejor dicho la piel que lo cubre. ¿Qué causa su aparición? Una de las razones más frecuentes es el paso del tiempo. Las mujeres a determinada edad dejan de producir colágeno y elastina por completo si no tienen una estimulación adecuada para su produc-

¿Qué es?

Por: Dra. Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra ción, además también las proteínas que mantienen la piel firme y adherida sobre los músculos van perdiendo eficacia con el paso de los años.

¿Cómo podemos prevenirla? Para retardar su aparición es conveniente tener en cuenta nuestro estilo de vida y hábitos de consumo.

A su vez, existen causas asociadas a la obesidad como ya lo comentamos, estar en un grado de obesidad y pretender disminuirlo sin ayuda de un nutriólogo combinado con una buena rutina de ejercicios adecuados para bajar de peso, no ayuda al colágeno para que se presente de forma producida por nosotros mismos.

Saber que aproximadamente entre los 25 y 30 años el colágeno natural o propio pierde su fuerza y producción para entonces procurar empezar a cuidar nuestra piel. Esta es la edad ideal para prevenirla, principalmente la piel facial que es la más visible y agredida.

Otras causas importantes son el embarazo, especialmente la multiparidad, un exceso de distensión abdominal por sobrepeso o un embarazo múltiple, una alimentación pobre en proteínas, un exceso de glúcidos y harinas, el sedentarismo y la exposición exagerada al sol, que causa envejecimiento, muerte prematura o deshidratación de la piel, arrugas y manchas.

La presencia de toxinas y el sedentarismo se deben evitar a toda costa 44

Revista Sporting

Octubre 2016

Otra forma de anticiparla es tomar dos litros de agua por día, realizar una dieta rica en proteínas y rica en frutas y vegetales verdes. De igual forma hay que dejar de lado el cigarrillo, el exceso de alcohol y el uso de malos maquillajes. Como se trata de un tema de firmeza en nuestra musculatura, practicar actividad física es el mejor tratamiento para comba-


Octubre 2016

Revista Sporting

45


Caminar 30 o 40 minutos por día a ritmo acelerado, esto sirve para devolverle la fuerza a los músculos

tirla tempranamente, en particular todos aquellos ejercicios que impliquen un trabajo localizado. Si no tienes tiempo o no te gusta ir al gimnasio, puedes intentar: Andar en bicicleta es un excelente ejercicio que ayuda muchísimo a dar firmeza a las piernas, además de moldearlas. Hacer una rutina de abdominales en casa, 3 series de 20 repeticiones, ayuda a tonificar el abdomen. También la natación y las rutinas con pesas te serán de gran ayuda. Si ya la padecemos superficialmente y queremos contrarrestarla lo antes posible podemos recurrir a actividades más intensas, como clases de spinning o pilates, son ideales para tonificar la silueta de forma más rápida. ¿Qué tratamientos existen? Existe una gran variedad, pero antes debemos poner principal atención a las causas que la producen y luego a la parte estética. Por eso, siempre es bueno empezar por conocer y modificar nuestros hábitos. Pero es cierto que también hay otros principios que deben ser tratados con un diagnóstico adecuado. Realizar una buena anamnesis de la persona, es decir interrogar sobre todos los aspectos que puedan influir sobre la persistencia de la flacidez, tales como los

factores hereditarios, la dieta, la actividad física, los hábitos y vicios personales además de tratamientos anteriores.

tejido graso subcutáneo, favoreciendo el drenaje linfático y la disminución de los líquidos y toxinas.

Sin duda, la eficacia de los resultados estará aunada a la selección de tratamientos combinados, el compromiso del paciente para realizarlo de la mano de una modificación de aquellos hábitos que favorece su aparición. Entre los tratamientos estéticos, podemos encontrar:

Láser: La Plataforma TriActive+ con su acción combinada y complementaria, emplea láser, ultrasonido y radiofrecuencia para combatir imperfecciones corporales. Es un tratamiento efectivo, placentero y no invasivo que reduce la acumulación y el exceso de grasas, modela el cuerpo, combate la celulitis y la flacidez, reduce y favorece la oxigenación de los tejidos, a la vez que suaviza y mejora el aspecto general de la piel. Además, posee un sistema de enfriamiento localizado que permite reducir el edema y vuelve el tratamiento completamente indoloro.

Cremas tonificantes: Si bien no producen milagros ni erradican el problema definitivamente, con su buen uso se tienen como consecuencia excelentes resultados. Electroestimulación: Actúa produciendo contracciones musculares. Mediante el uso de electrodos de estimulación cutánea se aumenta la tonicidad de los músculos que presentan flacidez. Electroporación: También se realiza mediante estimulación cutánea, la cual logra producir la penetración de sustancias de activación circulatoria Radiofrecuencia: Produce un calentamiento profundo que afecta la piel y el

46

Revista Sporting

Octubre 2016

Crioterapia: Produce un enfriamiento profundo de la piel y el tejido, favorece la elasticidad de la piel y genera firmeza. ¿Cuántas sesiones son necesarias? Entre 10 y 15 (de acuerdo el paciente). ¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones? 2 o 3 veces por semana. Duración de cada sesión: 40 minutos.


Octubre 2016

Revista Sporting

47


APRENDE

C

a escuchar a tu cuerpo Por: Dr. Jesús Rivera, Director General de Aquiles MD

ontinuamente nos preguntamos cómo saber si estamos entrenando lo suficiente, cuándo es necesario tomar un descanso, o saber si me estoy pasando en tiempos de entrenamiento e intensidades. Nuestro cuerpo es sabio y siempre nos avisa que algo anda mal, pero en ocasiones no queremos o no sabemos escuchar lo que nos dice. El llevar un programa de entrenamiento regular y controlado bajo una rutina periódica de recuperación y de estiramientos, ayuda a que tu cuerpo asimile bien el trabajo físico y reduce las posibilidades de tener algún problema o lesión; sin embargo existen diversas maneras en las que el cuerpo podría decirnos si hay algo que le esté molestando. Para ello te hacemos las siguientes recomendaciones:

Controla tus competencias Si estas compitiendo de manera regular tu cuerpo entrará en fatiga. Define tus objetivos por carrera y planifica en cuál quieres tener mayor rendimiento.

Nuestro cuerpo es sabio y siempre nos avisa que algo anda mal, pero en ocasiones no queremos o no sabemos escuchar lo que nos dice.

Revisa tu frecuencia cardiaca en reposo Mide tu pulso al despertar con un segundero durante 15 segundos y multiplícalo por 4; de esta manera sabrás cuantos pulsos tienes al despertar. Lo importante no es la cantidad de pulsaciones que obtengas. Siempre que entrenas tu pulso bajará al momento en que despiertas. La clave está en que después de obtener números regulares y continuos; un día tienes 10 pulsos o más de lo acostumbrado, entonces, el cuerpo está gritando una pausa, porque esta variación normalmente es un reflejo de fatiga, cansancio o inicio de alguna enfermedad.

Estirar siempre Siempre creerás realizar buenos estiramientos al finalizar la carrera o el entrena-

48

Revista Sporting

Octubre 2016

miento, pero deberás notar más atención al tipo de dolor que presentas al estirar. Si es un dolor que descansa al músculo o es un dolor que genera molestia, en donde tendrás que poner atención y acudir a un especialista a revisión.

Dolor al entrenar Entrenar por lo general no causa dolor, pero en ocasiones pueden aparecer dolores transitorios que no generan problemas; si esos dolores persisten después de tu entrenamiento por más de 24hrs debes acudir al médico del deporte a revisar las causas, porque podrías estar forzando tu a cuerpo a niveles no deseados. ¡Aprende a escuchar a tu cuerpo!


Octubre 2016

Revista Sporting

49


50

Revista Sporting

Octubre 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.