ESQUÍ ALPINO
¿OPCIÓN EN MÉXICO?
TOLUCA-METEPEC Visita revistasporting.com
MARZO 2017
LESIONES
ENTREVISTA
JESSICA GALVÁN
En el ciclismo
AYURVEDA Y colesterol
REINA DE LA BELLEZA Y DEL GYM
DESCARGA
SPORTING
@SportingToluca
EN
Marzo 2017
Revista Sporting
49
Sporting Toluca
50
Revista Sporting
Marzo 2017
Marzo 2017
Revista Sporting
1
Directorio Directores Ernesto Solis Fernando Solis Editora General Lara Sánchez, HEMI Translations Coordinadora de operaciones Isamar Minutti Concepto y Diseño Gráfico
Carta del equipo
T
u cuerpo, tu templo. A menudo tomamos nuestro cuerpo por hecho y dado o incluso tenemos la osadía de despreciarlo a pesar de su funcionamiento perfecto cuando no lo consentimos como se merece- a menudo no valoramos el templo que es. Si bien son importantes en cierta medida nuestros bienes materiales, tales como nuestro hogar, nuestras pertenencias en este, nada de ello tiene algún valor si no tenemos lo más importante de todo; un cuerpo sano y fuerte. Aunque algunas cosas jueguen en nuestra contra como la genética y nuestra a veces no tan óptima educación respecto al ejercicio físico y nuestra alimentación, nuestra salud y nuestro bienestar dependen solamente de nosotros: el cuidado, el respeto y el aprecio que mostremos hacia lo que es nuestra funda, el recipiente a través el Publicación mensual editada por Sporting Toluca-Metepec. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imáge-
cual experimentamos y percibimos la vida. Para poder hacer esto con claridad, es fundamental tener buena salud y bienestar en mente, cuerpo y alma. En esta edición, Sporting te comparte la entrevista que realizamos a una madre, emprendedora y gran mujer que cuida a su cuerpo de manera ejemplar. Además de esto, encontrarás artículos que te seguirán apoyando, como lo hacemos mes con mes, a encontrar claridad, equilibrio y salud. ¡Otra edición que no debes de perderte, está entre tus manos! Que la disfrutes.
Colaboradores Ing. Carolina Rodríguez González Dr. Osvaldo Moreno Terrazas B. Health Coach Denise Rodríguez Kathy Jo Staheli, AD Berna Pagés Ilse Sánchez Espinoza Prem Latifa
Ventas y Contacto Telefónico Karely Yañez (55) 6192 32 98 ventastoluca1@revistasporting.com Correo de contacto sportingtoluca@gmail.com
Tu Equipo Sporting Sporting Toluca @SportingToluca @sportingtoluca
nes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca-Metepec. Edición Marzo 2017. Año 4, Número 40. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.
2
Revista Sporting
La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.
Marzo 2017
Marzo 2017
Revista Sporting
3
Marzo 2017
Contenido
8
12
Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
Lesiones
En el ciclismo
34
¿Y tú? ¿respiras?
42
Sexualidad y meditación
46
Esquí Alpino
Beneficios
Del clean eating
EN PORTADA
18
Reina de la belleza y del gym
Jessica Galván
4
Revista Sporting
Marzo 2017
¿Opción en México?
Marzo 2017
Revista Sporting
5
#Sportingverde A Sporting le importa La salud de nuestro planeta Por: Ing. Carolina Rodríguez González Ingeniera Ambiental Asesoría sobre impacto ambiental y huella ecológica @prasayayoga prasadayogainfo@gmail.com www.seruno.com.mx
Sporting es una revista consciente, dedicada a disminuir la huella ecológica— la revista que tienes entre las manos es de papel reciclado y nuestra tinta e insumos son biodegradables; usamos trampas para residuos en nuestra imprenta y no echamos nada al drenaje. Porque a nosotros nos importa la salud de nuestro planeta. NOSOTROS Y NUESTROS IMPACTOS
equivalente a lo que absorben 2 árboles medianos en 50 años de vida. Es decir emite 1 Ton al recorrer 5mil km. • El transporte público emite mucho menos Co2 que movilizarse en un coche propio, lo que no significa que sea un transporte limpio, Recorrer 9.000 km en transporte público emiten 1 Tn de Co2.
Desde encender una luz, hacer un viaje en avión, tirar la basura, ir al trabajo, comprar algo… cada actividad que realizamos impacta de manera directa o indirecta. Es importante tomar en cuenta toda la cadena de suministro y sus impactos para saber en qué debemos enfocarnos.
ELECTRÓNICOS – ENERGÍA • Cada 4,5 computadoras encendido durante un año, 5 días a la semana, 9 horas por día se emite una Tn de Co2. • Los electrónicos son los mayores consu-
TRANSPORTE • Un auto que gasta 600 litros al año, es decir un tanque de 50 litros al mes, emite a la atmósfera 1 tonelada de co2 anual; el
6
Revista Sporting
Marzo 2017
midores de metales o tierras raras, las cuales existen en pocas cantidades en el mundo generalmente en áreas altamente marginadas. • Los electrónicos ocupan metales pesados que pocas veces son recuperados en países como México provocando que al ser desechados se infiltren al subsuelo contaminando mantos acuíferos. ALIMENTOS • La producción de carnicos requiere mucho más energía y agua que la producción de vegetales.
• Los animales per se generar emisiones considerables de metano. • Se estima que desde la granja hasta el hogar se desperdician grandes cantidades de vegetales aún en buenas condiciones por no cumplir con estándares de calidad exigentes. VESTIMENTA • Actualmente la industria textil es el mayor contaminante de acuíferos a nivel mundial. • Las condiciones laborales de la industria textil suman entre las peores llegando a extremos como no pagar a sus trabajadores más que con alimentos en algunas zonas de Asia como la India, Bangladesh etc. • Los impactos ambientales por el transporte de ropa a través del mundo son altos.
LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS • Se estima que un mexicano promedio genera alrededor de .9 kg/día de residuos sólidos urbanos, de esta cantidad, el 37.9% se conforma de residuos orgánicos, los cuales en el mejor de los casos terminan en un relleno sanitario. Los residuos reciclables o aprovechables varían entre un 33.23 y un 44.49%. • En México sólo el 60% de los residuos se disponen en rellenos sanitarios controlados, los demás son tiraderos sin instalaciones adecuadas para la captura y aprovechamiento de metano y de lixiviados generados, los cuales son los principales residuos de la descomposición de la materia orgánica en los tiraderos. Aunado a esto sólo el 9% de residuos se someten a reciclaje en México.
¿QUE PODEMOS HACER? • Primero que nada necesitamos entender que es lo que generamos en casa, los principales residuos generados son: • + Residuos de Manejo especial (llantas, residuos de la construcción, electrónicos y pilas) • + Residuos Peligrosos (Medicamentos caducos, restos de pinturas, restos de limpiadores y sustancias tóxicas de uso en el hogar, baterías de auto) • + Residuos sólidos urbanos (residuos orgánicos, residuos reciclables y otros)
LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS Se estima que un mexicano promedio genera alrededor de .9 kg/día de residuos sólidos urbanos, de esta cantidad, el 37.9% se conforma de residuos orgánicos, los cuales en el mejor de los casos terminan en un relleno sanitario. Los residuos reciclables o aprovechables varían entre un 33.23 y un 44.49%. En México sólo el 60% de los residuos se disponen en rellenos sanitarios controlados, los demás son tiraderos sin instalaciones adecuadas para la captura y aprovechamiento de metano y de lixiviados generados, los cuales son los principales residuos de la descomposición de la materia orgánica en los tiraderos. Aunado a esto sólo el 9% de residuos se someten a reciclaje en México. ¿QUE PODEMOS HACER? Primero que nada necesitamos entender que es lo que generamos en casa, los principales residuos generados son: + Residuos de Manejo especial (llantas, residuos de la construcción, electrónicos y pilas) + Residuos Peligrosos (Medicamentos caducos, restos de pinturas, restos de limpiadores y sustancias tóxicas de uso en el hogar, baterías de auto) + Residuos sólidos urbanos (residuos orgánicos, residuos reciclables y otros).
Marzo 2017
Revista Sporting
7
LESIONES en el ciclismo Por: Dr. Osvaldo Moreno Terrazas B. R M & M Sport Clinic. Medicina de la Actividad Física y el Deporte ITESM/UAEM Tel: 7221475971
En
la medicina existen ciertas lesiones muy características en el atleta, pero hay lesiones que solamente pueden ser diagnosticadas por el especialista en medicina del deporte. Y las lesiones para los que practican ciclismo es una de ellas. Por lo que es importante conocer el deporte y la bicicleta. Las estadísticas de lesiones en el deporte y en las actividades recreativas en la población americana, reporta que como primer lugar se encuentra el ciclismo seguidas de lesiones en el baloncesto y el futbol americano. Se ha encontrado que las lesiones en el ciclismo son mucho más frecuente entre las edades de 5 a 14 años. Las lesiones en el ciclismo pueden clasificarse como: lesiones por contacto, lesiones por traumatismo y lesiones por sobreuso. En un estudio realizado en ciclistas elite el 48.5% de las lesiones que
sufrieron fueron catalogadas como traumáticas y el 51.5% de lesiones que sufrieron fueron debido al sobreuso.
Importante ser valorado si sueles realizar ciclismo y presentas algún de los anteriores síntomas.
Si presentas alguno de estos síntomas pudieras estar presentando alguna lesión por contacto en el ciclismo:
Las lesiones por traumatismo más recurrentes en el ciclismo son: fractura de clavícula, fractura de la cabeza del radio, fracturas costales, conmociones, dermoabrasiones, contusiones, contusiones en la cavidad abdominal.
• Sensación de pie caliente o ardor en el pie • Fricción o algún malestar en la región perineal
8
Revista Sporting
Marzo 2017
Las lesiones más frecuentes por sobreuso en el ciclismo son desencadenadas por dolores crónicos en ciertas zonas del cuerpo: • Dolor en cara lateral de la rodilla • Dolor en cara anterior de la rodilla • Dolor en cara medial de la rodilla • Dolor en la zona del talón
Marzo 2017
Revista Sporting
9
No dudes en recurrir a tu especialista si presentas alguno de los anteriores sĂntomas u otro y estas practicando o iniciando el ciclismo.
Las estadísticas de lesiones en el deporte y en las actividades recreativas en la población americana, reporta que como primer lugar se encuentra el ciclismo seguidas de lesiones en el baloncesto y el futbol americano. Finalmente te proporciono algunas sugerencias si practicas ciclismo y estas presentando algún malestar. • Dolor en la zona lumbar: estas realizando una excesiva flexión o una excesiva postura de alcance, modifícalo. • Adormecimiento en la zona perineal: lo más frecuente es tener tu asiento muy alto, corrígelo.
Marzo 2017
Revista Sporting
11
• Dolor en la cara anterior de tu rodilla, 2 de las 4 causas más comunes son: tu asiento se encuentra muy bajo o tus revoluciones al pedalear son muy despacio. No dudes en recurrir a tu especialista si presentas alguno de los anteriores síntomas u otro y estas practicando o iniciando el ciclismo.
BENEFICIOS
de llevar una dieta clean Por: Health Coach Denise Rodríguez www.borganico.com (55) 81587722 Certified International Health Coach (CIHC) Integrative Nutrition Health Coach (INHC)
A
unque el termino dieta limpia es relativamente nuevo, este movimiento empezó en los años sesenta, tratando de disminuir el consumo de comida procesada. “Clean Eating” se trata de que lo que llevemos a la boca sea lo mas limpio y natural posible. Hay que olvidarnos por completo de polvos y pastillas mágicas que nos prometen bajar de peso; tu cuerpo necesita comida y nutrición real. Los beneficios de esta forma de alimentación limpia es que estamos dándole a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita; recuerden que “somos lo que comemos.” Algunos ejemplos de los beneficios de comer clean, es que mejorará el aspecto de tu piel, uñas, cabello, te mantendrás en tu peso, aumentará tu energía, etc. Con esta corriente del alimentación limpia, tratamos de comer de manera consciente (no se trata de comer por comer) decidiendo correctamente nuestra comida; no por eso quiere decir que tiene que ser aburrido y sin sabor. Hay mil recetas deliciosas de comida limpia que además de disfrutarlas, nos van a llenar de energía y nos van a nutrir de adentro hacia fuera.
12
Revista Sporting
Marzo 2017
¿Saben quien disfruta más de este tipo de alimentacion? Los niños; si los acostumbramos a comer clean desde bebés, les vamos a evitar muchos problemas a futuro. Les comparto unos principios básicos de este tipo de alimentación, que a mí me encantan: Comida fresca: Trata de que tus alimentos sean lo más natural posible; entre menos procesada este nuestra comida, mejor.
Trata de aumentar el consumo de granos integrales (en vez de harinas refinadas). Saber combinar alimentos en nuestra comida, incluyendo todos los grupos alimentarios. Ejercicio, ejercicio, ejercicio. ¿Te gustaría tener un plan de alimentación “Clean” para ti o tus hijos? Escríbanme a info@borganico.com
Una dieta clean es baja en sal, azúcar y grasas trans..
Marzo 2017
Revista Sporting
13
Juegos de la Amistad
ARISTOS 2017
El
pasado 14 de febrero, se llevó a cabo la Inauguración de los “Juegos de la Amistad 2017” en la Unidad Pedagógica Aristos; la cita fue en el auditorio de esta renombrada Institución; evento que reunió a 20 instituciones educativas de Metepec, Toluca y Ciudad de México con más de 1500 participantes.
Al cierre de la Ceremonia el escenario se llenó de baile y color con la participación de los alumnos Aristos, de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, quienes hicieron derroche de alegría presentando un baile con ritmo y energía.
Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la canción “We are the world” de los alumnos, quienes con sus grandes voces, emocionaron a padres y maestros.
14
Revista Sporting
Marzo 2017
Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la canción “We are the world” de los alumnos, quienes con sus grandes voces, emocionaron a padres y maestros.
Este evento fue inolvidable para todos los presentes, ya que en Aristos se viven los valores, como la sana convivencia, el trabajo en equipo y el amor al deporte. Competiciones este torneo deportivo anual se realiza con la intenciรณn de fomentar y promover el deporte y el fairplay. para el Colegio ARISTOS, el deporte es el pilar fundamental; cuenta con grandes canchas deportivas: Futbol Soccer, Futbol Rรกpido, Basquetbol, Volibol y Padel y excelentes instalaciones ofreciendo a sus alumnos e invitados espacios amplios, seguros y armoniosos para divertirse y competir.
Este evento fue inolvidable para todos los presentes, ya que en Aristos se viven los valores, como la sana convivencia, el trabajo en equipo y el amor al deporte.
Gears
BEST PERFORMANCE
Entra sin miedo, pero bien equipado, al intenso mundo de las artes marciales.
Everlast©
Protector de cabeza C-Gear Tanto durante los torneos como en los entrenamientos de combate, tu cabeza debe estar bien protegida contra los impactos. ¿Cómo distinguir un protector de cabeza de mala calidad? Fácil: entre más corrientes, más rápido se reblandecen. Es por eso que debes escoger una buena marca, y Everlast se pinta sola: protectores confortables, ligeros, aceptable visibilidad periférica, acondicionados con un sujetador adherible, además de una cómoda correa de velcro para el mentón.
Century©
RDX©
Protector de pecho Si lo tuyo es vivir al máximo las artes marciales, pero de preferencia conservando enteros los cartílagos costales y el esternón, RDX ha fabricado para ti un chaleco protector equipado con tres capas de gel que amortiguarían hasta las patadas de Bruce Lee. Se ajusta al cuerpo con lazos entrelazados para mayor seguridad. Lo mejor de todo es que está diseñado para estorbar al mínimo el confort, así que no te obligará a moverte como robot oxidado en esos instantes críticos en que lo que apremia es la ligereza.
Guantes de entrenamiento Durante los combates de las artes marciales, la mayor parte de las patadas enemigas se cubren con la mano, por lo que hay que protegerla lo mejor posible: es más fácil arreglarse por la vida con los huesos carpianos y metacarpianos intactos. Para este propósito, Century ha diseñado el guante ideal, fabricado en gomaespuma y moldeado anatómico, que se ajusta a la mano con cierre de velcro y cintas elásticas.
16
Revista Sporting
Marzo 2017
EN PORTADA
Marzo 2017
Revista Sporting
17
EN PORTADA
JESSICA GALVÁN Reina de la belleza y del gym Por: Sporting
E
mpresaria, madre, esposa, estilista de los famosos, fanática y apasionada del gimnasio. En esta entrevista te presentamos los mejores tips del lado fit de esta mujer explosivamente segura de si misma. Sporting: ¿Cuándo inició tu amor por el deporte? Jessica Galván: El deporte siempre me gustó— de chavita me gustaban los deportes, ser niña, activa. Cosas como medio rudas; correr, jugar, futbol, treparme a los tubos y árboles [Se ríe]. Cuando tenía trece o catorce años, fue cuando fui por primera vez al gimnasio. A los gimnasios no te permiten entrar antes de esa edad, al menos en los años 80. Ahí me hice fan y adicta de ir todos los días. Y empecé a aprender cosas de fitness, me involucré en clases de Aerobics, que se usaba mucho en este entonces. Me
18
certifiqué en varias de esas cosas; iba al gimnasio antes de ir al colegio, tenía que estar en la escuela a las 8am— iba a las 5am al gym y después del cole regresaba al gimnasio. S: ¿Cuándo te iniciaste en el Weightlifting? JG: También a los catorce años, recién empezando en el gimnasio, después de las clases de Aeróbicos. Empecé a leer muchas revistas, porque aún no había internet, leyendo y probando, agarrándole así el gusto a las pesas. S: ¿Cómo se ve tu rutina semanal con respecto al ejercicio? JG: Sincermante hago ejercicio 7 días a la semana. Mis primeros 30 minutos son de cardio, normalmente hago el StairMaster, o hago Elíptica, son mis dos máquinas favoritas de cardio. Termino mi cardio y entonces hago abdominales, y luego pesas. Manejo un día hacer toda la parte de enfrente de
Revista Sporting
Marzo 2017
Hago ejercicio 7 días a la semana. Mis primeros 30 minutos son de cardio, normalmente hago el StairMaster, o hago Elíptica, son mis dos máquinas favoritas de cardio. Termino mi cardio y entonces hago abdominales, y luego pesas.
SPORTING PUEBLA
Marzo 2017
Revista Sporting
19
las piernas y luego al día siguiente, la parte trasera, después otro día espalda y pecho— entonces siempre hay que dejar unas 36 o 48 horas descansando esa parte del cuerpo para que no lo sobretrabajes, si no el músculo no crece. Solo trabajo diferentes partes del cuerpo, para que pueda descansar. Sé que dicen que un día de descanso es necesario, pero a mi me ha funcionado así: el cardio lo puedes hacer diario.
S: Nos mencionaste que no comes casi producto animal y que llevas una alimentación vegetariana, ¿qué te llevó a este estilo de vida? JG: Llevo comiendo así unos ocho o nueve años; nunca me gustaban el pollo y el pavo pero lo comía porque te suelen decir que sin ello, no es una comida sana y equilibrada. Entonces nunca me encantaba, pero sí cambié mi alimentación cuando descubrí que el
producto animal no es necesario para ingerir proteína. No puedo decir que soy 100% vegetariana, como salmón y pescados blancos, soy pescetariana digámoslo así. Sí es más por ética que por salud, es por respeto hacia los animales. Hace como unos dos años volví a acercarme a los pescados de manera esporádica. Es algo más moral que por salud, me cuestan muchos las carnes rojas y blancas, solo como derivados como huevo y queso de granjas de libre pastoreo. S: ¿Qué sueles comer en un día típico? JG: Suelo desayunar una barra de proteína a las 4.30am, me voy al gimnasio, hago pesas y como plátano o melón, algo con azúcar, tomo mi licuado de proteína con aminoácidos y glutamina, para regenerar las fibras. Como un omelette de claras con jitomate, bersa o kale, espinacas, frijol negro, orgánico y aguacate. Para media mañana unos frutos rojos como fresas y frambuesas, luego para la comida una ensalada con espárragos, cebolla morada, lechuga, jitomate, pasta, arroz integral, salmón o claras de huevo duro, alguna proteína. A las dos horas me como un puño de nueces de castilla, queso artesanal fresco y hacia las 5.30pm ceno pesado, pescado con vegetales y arroz, omelette como el de la mañana, algo pesadito. La proteína que tomo es vegana, es de Sunwarrior.
20
Revista Sporting
Marzo 2017
SPORTING TOLUCA
Haz el deporte que te guste, lo que sea que te mueva para que lo puedas mantener y que te haga feliz. La base para continuar una disciplina, tiene que ser algo que te fascine. A lo mejor hay que probar pero eso ayudará a encontrar algo que realmente te guste. Cuando encuentres eso, encontrarás una pasión para que se te antoje ir. Para la salud mental, física y para todo, es importante tener una actividad física en tu vida.
S: ¿Cuál es tu ejercicio favorito? JG: Me encanta trabajar los “hamstrings”. Cualquier ejercicio que trabaje esa parte del cuerpo, como el peso muerto. Me gusta muchísimo trabajarlo, trabjando con la barra y el peso muerto, o “deadlift” en inglés. S: Llevas un estilo de vida muy estresante y exigente, ¿cómo consigues mantener tu nutrición y ejercicio a pesar de esto? JG: Tengo mucha disciplina, trato de no poner excusas, me levanto más temprano si es necesario, me aseguro que haya un gimnasio, hasta en vacaciones. Me trato de levantar más temprano, siempre lo hago una prioridad, porque si no, se te atraviesan millones de obstáculos. Hoy llegas a restaurantes que te pueden preparar lo que sea, la parte nutricional también es más fácil. Mis elecciones de menú siempre serán con proteína vegetal o pescado, un almidón, claras, avena, siempre hay eso. Mi día a día ya está muy planeado, soy
JG
muy rutinaria, no me aburro de lo mismo. Me da satisfacción buscar las cosas que le hacen bien a mi cuerpo. S: Eres mamá, ¿cómo cambia esto tu rutina? ¿Y cómo te motiva? JG: Pues ahorita, por ejemplo, tengo 45 años, y mi hija tiene 9. Para mi lo más motivante es poder hacer con mi hija las cosas que a ella le gustan. A ella le encanta ir en bicicleta, hacemos eso todos los fines de semana; y si yo no estoy en forma, no puedo hacer eso con ella. Ir en bicicleta, patinar en hielo, son actividades que necesitan que estés en buena forma atlética. Esto me motiva; poder compartir con ella todas esas cosas. Mi ejercicio lo hago hora y media todos los días en la mañana, no me quita tiempo con ella, para arrancar el día con ello.
seguridad de que no te va a pasar nada a ti ni al bebé. Lo más importante es la salud de tu bebé y la tuya. Sigue en movimiento, pero cambiar la rutina para no arriesgar nada. Y comer saludable sobre todo. S: Tienes la apariencia y energía de una mujer de mínimo 15 años menos, ¿cuál es tu mayor secreto de belleza? JG: Todo influye; duermo ocho o nuevo horas. Tomo mucho agua, me hidrato, agua alcalina, la cual hace un inmenso cambio. Compro cremas apropiadas para mi edad, crema de ojos, de noche, sueros, le invierto mucho en esta cuestión. El ejercicio diario,
te mantiene más sanos. La alimentación, los antixodantes. Manejar el estrés lo mejor que se pueda. Es uno de los secretos más importantes. Tratar de relajarme, soy intensa pero trato de manejar mi estrés con el sentido del humor. Mi cirujano plástico, Andrés Bello me ayuda con los tratamientos, me recomienda mascarillas, botox, etc. Es una combinación. Cada edad y cada etapa tiene necesidades diferentes. S: ¿Qué otros deportes practicas? JG: No tengo tanto tiempo como para hacer otras cosas. Me la paso parada. Como soy estilista; montaría a caballo todos los
Sentirte bien contigo mismo, te la tienes que creer. Valorar todo lo que tienes. Cuando la gente te dice un halago, ponle atención a lo que la gente ve en ti.
S: ¿Qué tips tienes para mantener un embarazo fit y saludable? JG: No excederse. Es lo más importante. Algo con lo que te sientas bien, cómoda, cada persona y embarazo son diferentes. No hagas nada que no hayas hecho antes del embarazo. Trata de hacer cosas que sean familiares, para no tener que bajarle mucho. Yo disfruté mi embarazo porque no me excedí. Pero primero tiene que haber la
22
Revista Sporting
Marzo 2017
días sería bonito, pero sería demasiado físicamente. Pero por el trabajo tan físico que tengo, con lo que hago por el momento es suficiente. El fin de semana me encuentras el bici, pero durante la semana el gimnasio es suficiente. S: ¿Crees que el gimnasio es necesario para poder mantener un físico trabajado y definido? JG: Definitivamente. El gimnasio te da la parte física, y la de salud; te ves en los espejos que están por todos lados. Es un lugar en el que encuentras la definición y transformación física que solemos buscar. S: ¿Qué es lo que más te motiva para hacer ejercicio? JG: Primero el feeling y la adrenalina y endorfinas, me hace feliz y de buen humor. Pero también la parte física; me gusta verme bien. Me gustan los resultados, me
motivan; los músculos creciendo y la grasa quemándose. La diferencia. S: ¿Qué consejos tienes para lograr esa seguridad y confianza en ti misma que tanto emanas? JG: Sentirte bien contigo mismo, te la tienes que creer. Valorar todo lo que tienes. Cuando la gente te dice un halago, ponle atención a lo que la gente ve en ti; a veces ven algo que quizás tú no hayas visto— es importante ser humilde pero sentir que tú vales y todos los talentos que tienes y tus cualidades, acordarte de estos todos los días para reflejarlo, poderlo proyectar. aber quienes somos, porque eso también es lindo. S: ¿Qué ejercicios practica tu hija y qué importancia tiene esto para ti en su vida? JG: Le gusta correr, bailar, soccer. Ahora que tiene nueve años, me importa
Marzo 2017
Revista Sporting
23
Es importante ser humilde pero debes sentir que tú vales y todos los talentos que tienes y tus cualidades, acordarte de estos todos los días para reflejarlo, poderlo proyectar. que sea activa, que tenga energía, yo era igual a esa edad. Estoy segura que cuando tenga catorce años, por sus genes, va a querer estar metida en el gimnasio conmigo. Ahora lo que me gusta es que haga muchas cosas, me da mucha satisfacción. No solo está sentada, viendo televisión, le gustan mucho más las actividades que tengan que ver con actividades físicas.
AYURVEDA Y COLESTEROL Por: Kathy Jo Staheli, AD Purusha Ayurveda Wellness y Panchakarma Malinalco, México www.purushaayurveda.com E-mail: purushaayurveda@gmail.com U.S Tel: + 1 831 428 9451 Mex Tel: + 52 1 722 658 1345
Kathy Jo Staheli es Doctora de Medicina Ayurvédica y Educadora de Salud. Con una profunda pasión por compartir Ayurveda a nivel mundial, Kathy Jo creó Purusha Ayurveda Wellness & Panchakarma en Malinalco México, haciendo más accesibles los verdaderos servicios de salud ayurvédica y Panchakarma para el mercado global.
Es
importante entender que no todo el colesterol es malo. El colesterol es esencial para las funciones del cuerpo. Es un ácido graso producido en el hígado, usado para construir membranas celulares, lubricar los canales del cuerpo y sintetizar vitamina D, hormonas y bilis. Para estar saludable, el cuerpo necesita la lubricación y la elasticidad que el colesterol provee. De acuerdo a la ayurveda, el colesterol no es malo por sí mismo, sin embargo tiene un efecto dañino cuando hay AMA presente en el cuerpo. AMA es el desperdicio metabólico que se ha acumulado en el cuerpo a causa de una mala digestión. Puede bloquear los canales del cuerpo y las arterias causando así una variedad de desbalances en la salud. De acuerdo a la ayurveda, el factor principal detrás del balance del colesterol en el
24
Revista Sporting
Marzo 2017
cuerpo es el balance del sistema digestivo. Por lo tanto, cuando la digestión, la asimilación y la eliminación están en balance, el tejido graso y el colesterol también estarán balanceados. Uno de los principios de dosha ayurvédicos relacionados a la grasa en el metabolismo es el dosha Kapha. El desbalance en la dosha Kapha se encuentra en la raíz de la producción excesiva de colesterol en el cuerpo. Entendiendo con esto la disminución del colesterol al llevar a cabo recomendaciones dietéticas que balancean a Kapha y en general la metabolización de la grasa en el cuerpo. Una dieta para mejorar la metabolización de la grasa y pacificar a Kapha es una dieta que favorece alimentos que tienen primordialmente sabores amargos, astringentes y picantes. Los alimentos astringentes incluyen frijoles secos como el mung dhal, lentejas y garbanzo. Hay que evitar frijoles más grandes como
pinto o frijol negro. Los vegetales que son astringentes en sabor son el brócoli, la calabaza, la coliflor y frutas como manzana o pera. Alimentos amargos como la acelga, kale, espinaca y otras hojas verdes cocidas con especies ayudan a limpiar el intestino, previniendo la acumulación en el cuerpo de colesterol malo. Las especies que se pueden utilizar al cocinar son pimienta negra, ajo, cardamomo, cúrcuma, jengibre, hinojo, comino, canela, cilantro, albahaca, asefétida y perejil.
Una dieta para mejorar la metabolización de la grasa y pacificar a Kapha es una dieta que favorece alimentos que tienen primordialmente sabores amargos, astringentes y picantes.
También es importante conocer que sabores evitar cuando se está tratando de balancear el colesterol en el cuerpo, esto incluye dulce, agrio y salado. Alimentos dulces no solo son los que contienen azucares sino alimentos con sabor dulce como el trigo, la pasta, panes, camote y productos dulces derivados de la leche. Alimentos agrios incluyen a los limones,
tomates, queso, yogurt y vinagres que son encontrados en aderezos, catsup, mostaza y pepinillos. Intente cocinar con menos sal en su comida y evite alimentos procesados como las galletas, nueces saladas y papitas.
Marzo 2017
Revista Sporting
25
Considere hablar con un médico ayurvédico para saber que apoyo herbal y que recomendaciones dietéticas pueden funcionar mejor para usted Una de las mejores cosas que puede hacer para que el cuerpo apoye sus procesos metabólicos es comer alimentos frescos y preparados al momento, comidos mientras están calientes y directamente de spués de haber sido preparados. Cocine con poco
aceite, de preferencia ghee o aceites de mostaza o girasol. Evite alimentos secos, sólidos fríos o alimentos congelados. La ayurveda tiene muchas hierbas efectivas para apoyar al cuerpo en la reducción del colesterol. La fórmula herbal de Triphala puede ser utilizada antes de ir a dormir para mejorar la digestión y la metabolización de la grasa. Guduchi también puede ser consumido diariamente ya que apoya al metabolismo del cuerpo entero, incluyendo el tejido graso y la metabolización de la grasa al mejorar el desempeño del hígado. En muchos estudios Guggul mostró reducir el colesterol tanto como los medicamentos específicos para
esta función pero sin los efectos secundarios dañinos. La cúrcuma mostró reducir triglicéridos y el colesterol. Considere hablar con un médico ayurvédico para saber que apoyo herbal y que recomendaciones dietéticas pueden funcionar mejor para usted.
Mezcla de especies para balancear el colesterol • 6 partes de comino en polvo. • 6 partes de cilantro en polvo. • 6 partes de hinojo en polvo. • 3 partes de cúrcuma en polvo. • 2 partes de fenugreek. • 1 parte de jengibre en polvo. • 1 parte de pimienta negra en polvo. • Mezclar y guardar. Usar al gusto al cocinar.
Marzo 2017
Revista Sporting
27
CABIFY
CAMBIA DE PIEL
E
ste pasado 17 de febrero, Cabify cumplió su primer aniversario en Toluca. En festejo de esto, la empresa llevó a cabo una rueda de prensa, presentando su cambio de imagen. La empresa española fue creada en el año 2011, aunque actualmente 70 a 80% del volumen de viajes se llevan a cabo en América Latina, siendo liderada por latinos y principalmente mexicanos. En estos años en México, CABIFY ha invertido más de mil millones de pesos en desarrollo de marca, aperturas en nuevas ciudades y ampliaciones de sus servicios a usuarios particulares— siendo esta la inversión más grande que se ha realizado en un solo país— para convertirse en el medio más cercano a la gente. Por lo tanto no es de extrañar que la empresa se haya convertido en líder del sector
corporativo, y que ocupe el segundo lugar en usuarios particulares. La meta de CABIFY está clara: convertirse en una aplicación de mobilidad, más allá de medio de transporte; CABIFY quiere abrir nuevas categorías; helicópteros, Cabify Pet, etc. seguirá trabajando en conjunto con la Asociación de Inclusión y Movimiento, para incorporar a personas con diferentes capacidades de movimiento. La empresa busca que su usuario disfrute de su trayecto, y es por ello que ofrecen unidades limpias, seguras y nuevas, destacando con estos
28
Revista Sporting
Marzo 2017
La meta de CABIFY está clara: convertirse en una aplicación de mobilidad, más allá de medio de transporte
La empresa busca que su usuario disfrute de su trayecto, y es por ello que ofrecen unidades limpias, seguras y nuevas, destacando con estos aspectos que diferencian a CABIFY de la competencia
aspectos que diferencian a CABIFY de la competencia; limpieza, conductores trajeados, sistemas de monitoreo de seguridad 24/7 y ningún manejo de efectivo, para mayor seguridad tanto del usuario como del conductor. Además de esto, CABIFY maneja una tarifa fija por kilómetro y ruta óptima (tarifa transparente), lo cual mantiene la misma ruta siempre en el mismo precio.
Marzo 2017
Revista Sporting
29
11° Encuentro deportivo del
COLEGIO BUENA TIERRA
El
Colegio Buena Tierra se encuentra celebrando su 20º Aniversario, estamos orgullosos de ser una institución firme y consolidada que mantiene claros sus objetivos, que valora sus logros alcanzados, y que se esfuerza por buscar siempre la mejora continua en todo momento, formando alumnos con una mentalidad abierta, reflexivos, responsables y apasionados por la vida.
La competencia saludable tiene muchas ventajas para el desarrollo de los niños, si se les enseña a competir adecuadamente, ellos verán que el trabajo en equipo y los valores son imprescindibles para poder lograr todo lo que se proponen. El pasado 3 y 4 de Febrero el Colegio Buena Tierra celebró la 11ª edición de su tradicional “Encuentro Deportivo” en el cual se pusieron en práctica valores como el entusiasmo, el compromiso y la cooperación; fomentando el
30
Revista Sporting
Marzo 2017
Se pusieron en práctica valores como el entusiasmo, el compromiso y la cooperación.
trabajo en equipo, la fraternidad y la lealtad cada colegio invitado dio lo mejor de sí mismo y representó dignamente a su equipo.
raflores, Colegio Simón Bolívar, INEDIB y el Colegio Nicholas Roerich quienes compitieron por calificar dentro de los primeros lugares en los partidos de fútbol, fútbol rápido, basquetbol, voleibol y cachi bol, en un evento que busca reforzar los lazos de amistad, el compañerismo y el espíritu deportivo entre colegios.
En un ambiente lleno de alegría, emoción y mucha energía se reunieron algunos de los mejores colegios a nivel nacional y regional como el Colegio Discovery de Cuernavaca, el Instituto Kipling de Irapuato, el Instituto La Paz y el Colegio Ameyalli de la Ciudad de México, el Colegio Argos, Cumbres Toluca, Instituto Cenca, Instituto Metepec, Liceo del Valle, Colegio Mi-
Marzo 2017
Revista Sporting
Agradecemos a todos los invitados por su participación, entrega y compromiso ¡Los esperamos nuevamente el próximo año en nuestro 12° Encuentro Deportivo!
31
El Tecnológico de Monterrey presenta: Eliminatoria Regional de Robótica
FIRST
E
ste pasado 2 a 4 de marzo se llevaron a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca, las eliminatorias regionales de Robótica FIRST. FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), es una organización sin fines de lucro que cuenta con presencia en más de 19 países como Israel, Japón, Estados Unidos y China. La competencia FRC (FIRST Robotics Competition), tiene como fin convocar a equipos conformados por jóvenes de preparatoria de entre 15 y 18 años de edad; para así inspirarlos a ser líderes en las áreas (STEM): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando en ellos valores como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la responsabilidad. Participaron un total de 44 equipos provenientes de 16 estados de la República Mexicana, donde además del pase al mundial también se otorgaron diferentes premios entre los que destacan los siguientes:
el equipo de PrepaTec Campus Ciudad de México se llevó el premio de “Team Spirit”, PrepaTec Querétaro ganó el Premio del Emprendimiento, TECBOT “diseño industrial”; el “equipo novato mejor calificado” se lo lleva Pink Hawks de TecMilenio, conformado únicamente por mujeres; y el equipo de TecMilenio Toluca es acreedor al premio “inspiración de ingeniería”. Paulino Bernot, Decano Nacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey destacó en conferencia de prensa que “es visión del Tecnológico de Monterrey formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, por lo que estamos conscientes que la educación tradicional es muy importante, pero ya no es suficiente. Es por ello que concursos como FIRST son esenciales en la formación de los jóvenes, ya que los ayuda a adquirir habilidades y competencias para hacer de ellos no solamente mejores estudiantes, sino mejores seres humanos”. El día 6 de marzo se llevó a cabo la eliminatoria regional de Robótica FIRST en el Tecnológico de Monterrey en Toluca, donde TECBOT se coronó como bicampeón. Dos equipos de TecMilenio también tienen pase para el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas. Además de estos tres ganadores directos del torneo, también irán al mundial el equipo de PrepaTec Colima, TecMilenio Toluca y CETLAR de Laguna del Rey Coahuila.
Artsports El encuentro entre las artes y el mundo del deporte
S
e impone un gélido anochecer en Edimburgo. El congelado lago Duddingston luce desierto. Tal vez no sea un anochecer después de todo, sino una madrugada. El fantasmal fondo difuminado entre grises y asomos de violeta no parece ayudarnos a fijar la hora
en que la escena se desarrolla, aunque es claro que una vívida fuente luminosa -acaso un plenilunio- se proyecta sobre el personaje retratado, permitiéndonos apreciar los pliegues de su indumentaria oscura y los surcos dibujados por las cuchillas en el hielo. El reverendo Robert Walker -jocosa-
El Ministro Patinador (circa 1790), el óleo sobre lienzo más conocido del artista Henry Raeburn, inquiere sobre ese instante en que el movimiento alcanza tal equilibrio y sostenibilidad que hacen del reposo una de las posibilidades del movimiento, una de las paradojas medulares de la Ilustración Escocesa. mente parecido al actual primer ministro ruso- patina en la económica posición del viajero, que aporta mayor desplazamiento por zancada. Su estampa ostenta una definición precisa: vestimenta sobria y ajustada, mirada al frente que, no obstante, parece inmersa en la meditación. Nada como un moderado ejercicio a la intemperie para atemperar y resolver las corrientes de los pensamientos. El Ministro Patinador (circa 1790), el óleo sobre lienzo más conocido del artista Henry Raeburn, inquiere sobre ese instante en que el movimiento alcanza tal equilibrio y sostenibilidad que hacen del reposo una de las posibilidades del movimiento, una de las paradojas medulares de la Ilustración Escocesa.
Marzo 2017
Revista Sporting
33
¿Y TÚ? ¿RESPIRAS? Por: Berna Pagés, Health Coach Tel.: (55) 5103 74 50 Fb.: facebook.com/happyhealthyuu
S
eguramente la primera respuesta que vendrá a tu cabeza es: “Obvio. Si no, estaría muerto”.
Buen punto. Afortunadamente, la respiración es un acto reflejo… es decir, un acto que lleva a cabo nuestro sistema parasimpático y que es automático. ¿Por qué afortunadamente? Pues porque estamos envueltos en una rutina tan ajetreada, que muchas veces olvidamos desayunar, tomar agua, hacer ejercicio, sonreír, divertirnos… en fin, si
respirar dependiera de nosotros estaríamos muertos. ¡Je, je! Ahora bien, ¿qué pasaría si diéramos más importancia a nuestra respiración, si fuéramos más conscientes y respiráramos con propósito, con intención? La respuesta es: ¡Sería increíble! ¡Sí, increíble! La respiración profunda y consciente tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones. ¿Encuentras la relación entre tu respiración, tu mente y tus emociones?
La respiración profunda y consciente tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.
Piénsalo, ¿cuántas veces al día respiras con propósito y con intención? ¿Cuántas veces al día oxigenas tus células de forma profunda? ¡Imagina lo que puede hacer tu cuerpo con una verdadera dosis de oxígeno!
Piensa en ese día que tuviste que presentar ante una gran audiencia, o bien en ese gran disgusto que te hicieron pasar el otro día en la oficina… ¿o qué tal cuando lloraste de tristeza inconsolable y no lograbas conectar con tu respiración?... interesante ¿no? Así que, pongamos a trabajar nuestra energía vital, ¡¡¡Yay!!! ¿Por qué energía vital? ¿Has escuchado la palabra “pranayama”? Pranayama viene del sánscrito prana: respiración o energía vital y ayama: control. Pranayama es el cuarto de ocho estadios del yoga y consiste en controlar nuestra respiración, nuestra energía vital, para tener una vida más consciente y en control.
Piénsalo, ¿cuántas veces al día respiras con propósito y con intención? ¿Cuántas veces al día oxigenas tus células de forma profunda?
Recuerdo las primeras veces que lidié con mi prana. Clase de yoga, nuestro guía decía: “Inhala en 1, 2, 3...” Y yo decía: “¿Qué? Mis pulmones se llenaron en el 1, no puede estar pidiéndome que siga inhalando... ¿o sí?” Y así, fui aprendiendo a cambiar de una respiración superficial a una más profunda, y no sólo eso, sino que empecé a experimentar los beneficios de realmente respirar y poco a poco fui trasladando la respiración de mi tranquila clase de yoga a mi vida diaria. ¿Qué estás esperando? Conecta con tu energía vital, respira de manera profunda y con intención y obtén todos estos beneficios: Disminuye tus niveles de estrés Disminuye ansiedad y/o depresión Reduce tus antojos / adicciones Regula tus emociones y tus impulsos Aumenta tu optimismo y felicidad Duerme tranquilo Aquí te dejo un ejercicio de respiración que relajará tu mente y te dará ese boost de energía que necesitas en medio de la jornada.
1
Siéntate en una postura cómoda.
Vigila que tu espalda este recta, imagina que un hilito jala tu cabeza hacia el cielo. Regula tu abdomen, que no esté expan-
Marzo 2017
Revista Sporting
35
dido, lleva tu ombligo hacia la columna. (Con esto expandiremos nuestros pulmones).
¿Qué estás esperando? Conecta con tu energía vital, respira de manera profunda y con intención.
Recarga tu mano izquierda sobre tu rodilla izquierda con la palma mirando hacia arriba.
2
36
3
Pon los dedos índice y medio de tu mano derecha juntos en tu entrecejo.
4
Haz una pinza con tus dedos pulgar y anular. Flexiona el meñique.
5
Tapa tu fosa nasal derecha con tu pulgar, inhala profundo por tu
Revista Sporting
Marzo 2017
fosa izquierda contando mentalmente hasta 5.
6
Sostén tu respiración 5 tiempos.
Tapa tu fosa izquierda con el dedo anular, libera la fosa derecha y exhala en 5 tiempos.
7
8
Repite por 5 respiraciones más.
No dejes de intentarlo y contarme cómo te fue. Si te interesan más técnicas de respiración visita: https://goo.gl/cI5RR7 Felices y saludables deseos.
Marzo 2017
Revista Sporting
37
Manténte motivado, sigue yendo al gimnasio
CONSEJOS PARA LOGRAR TUS METAS
Ilse Sánchez Espinoza Nutrióloga Especialista en Obesidad y Comorbilidades Consulta privada (722) 241-7990
U
na de las razones por la cual no eres constante con tu ejercicio, es por la falta de un hábito consolidado que te llevan a desmotivarte fácilmente. Lo primero es fijar o establecer una meta simple, que sea medible, tenga una fecha límite y sobretodo que sea alcanzable a tus límites y posibilidades, así lograrás hacer ejercicio con regularidad. Es indispensable que tengas en mente que debe haber un esfuerzo para obtener una ganancia y alcanzar esa meta que te propusiste.
NO PAIN; NO GAIN. A continuación te presentamos una serie de consejos para tengas una constante asistencia al gym Establece una fecha de ejercicio regular. Trata al ejercicio como cualquier otra obligación en el calendario, dale la misma prioridad como la que se destina al desayuno con tus amigas o a la reunión con tus amigos.
1
2 38
No te preocupes por la duración de tus entrenamientos. Si estás acos-
Revista Sporting
Marzo 2017
Es indispensable que tengas en mente que debe haber un esfuerzo para obtener una ganancia y alcanzar esa meta que te propusiste.
Come saludable. Acércate con un nutriólogo para que construya un plan de alimentación a la medida, en el que además de lograr una mejor salud tengas un mejor desempeño en el ejercicio tumbrado a un entrenamiento de una hora pero puedes realizar únicamente 20 minutos, no te saltes el entrenamiento simplemente porque es más corto, saca el máximo provecho de ese tiempo, enfocándote a músculos más grandes.
Marzo 2017
Revista Sporting
39
Mientras que el ejercicio es un tratamiento para prevenir muchas enfermedades crónicas, es la falta de ejercicio regular o inactividad física que es una de las causas reales de muchas de estas enfermedades. Come saludable. Acércate con un nutriólogo para que construya un plan de alimentación a la medida, en el que además de lograr una mejor salud tengas un mejor desempeño en el ejercicio. Duerme adecuadamente. La recomendación oscila entre las 6 a 8 horas. Las hormonas relacionadas al hambre y saciedad, se encuentran alteradas con duraciones cortas de sueño, lo cual puede explicar cambios en los hábitos alimenticios que intervienen en los resultados.
Además, el ACSM (American College of Sports Medicine) sugiere que realizar periodos de al menos 10 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada al menos 3 veces al día puede ser benéfico. Busca un entrenador o un compañero de entrenamiento. Es mucho más fácil si tienes un compañero de entrenamiento que te acompañe a contar o un entrenador que te enseñe e indique la rutina de ejercicio del día. Se ha visto que es más difícil dejar o perder un entrenamiento cuando vas con alguien, incluso cuando no estás muy motivado para asistir al gimnasio.
3
Añade ejercicios de intensidad ligera y vigorosa. Quemar más calorías en menos tiempo con entrenamientos de alta intensidad. De esta manera yo no tendrá que programar tanto tiempo para los entrenamientos, pero todavía obtendrás el beneficio del ejercicio.
4
Sin embargo, es desalentador esforzarte en el gimnasio sin ver resultados. Puede ser que tu alimentación esté fallando, que no estés durmiendo lo suficiente, entre muchas otras razones, por ello es importante que no descuides ninguno de los otros aspectos.
40
Revista Sporting
Marzo 2017
Tener un programa de ejercicio aeróbico y de fortalecimiento, aunado a una adecuada alimentación tendrá ciertos beneficios como disminución de la masa grasa corporal, incremento y/o mantenimiento de la masa muscular, mejorar la condición física y capacidad cardiovascular, aumentar elasticidad y prevenir lesiones asociadas al ejercicio. Mientras que el ejercicio es un tratamiento para prevenir muchas enfermedades crónicas, es la falta de ejercicio regular o inactividad física que es una de las causas reales de muchas de estas enfermedades.
Marzo 2017
Revista Sporting
41
SEXUALIDAD Y MEDITACIÓN
La perfecta combinación Por: Prem Latifa Facebook: Prasada Yoga www.seruno.com.mx
Los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en solo un cuerpo y alma, oh Ser Total… Octavio Paz (fragmento de Piedra del Sol)
La
relación entre el acto físico de hacer el amor y la meditación no están unidos de manera obvia a primera vista, pero unir estos dos
actos puede ser real y extraordinariamente poderoso. El estado de meditación sucede cuando nuestros sentidos y nuestra mente se ven absorbidos completamente en un flujo contemplativo, en donde nos percibimos en una expansión consciente. Es como cuando te quedas sin aliento ante el amor, ante el asombro o ante una belleza cegadora; cuando tu respiración para al momento de reconocer un momento sagrado. Si el acto de las relaciones sexuales puede ser visto como algo sagrado, algo místico, es entonces cuando se convierte en una forma de yoga o meditación. Ya que la energía de la mente desciende al corazón. La implicación para esto, es lograr una absorción total de la mente en la experiencia directa del amor. En donde entramos en una expansión de corazón a corazón, más allá de nombres y personalidades, recono-
42
Revista Sporting
Marzo 2017
La relación entre el acto físico de hacer el amor y la meditación no están unidos de manera obvia a primera vista, pero unir estos dos actos puede ser real y extraordinariamente poderoso.
ciendo la sacralidad en nuestro amante, en nosotros mismos, en nuestra intención y percepción y la sacralidad del acto sexual.
mutuamente sintiendo el corazón del otro sin describir las sensaciones mentalmente, como por ejemplo pensar: “¡Oh, esto es bueno!”
De hecho, al meditar/hacer el amor de esta manera, nos llenamos de satisfacción en múltiples niveles: físico, energético, emocional, mental y espiritual.
El sexo contemplativo, abre las puertas de la percepción y cierra las puertas del juicio. Es sentir sin evaluar. ¿Puedes hacerlo?
Se recomienda estar totalmente presente, experimentando directamente lo que pasa sin que pase por el filtro mental. La completa presencia nos lleva a despertar mucho más la sensibilidad y absorbernos
Es poner atención plena en cada detalle. Esto me hace recordar a uno de mis maestros de la universidad. Me encontraba en una clase de diseño gráfico, y el profesor expresó mientras observaba mi tarea: “Fí-
Marzo 2017
Revista Sporting
43
jate en los detalles, porque es en los detalles donde encontrarás a Dios”. Es así como sugiere la tradición tántrica experimentar las bendiciones del sexo místico. De la misma manera en la que se practica la meditación, durante el acto sexual se sugiere no tener pensamientos de acuerdo a la experiencia, simplemente sentirla y vivirla a detalle más allá de la mente. La clave fundamental de tener un enfoque espiritual de la sexualidad, es permitir que la experiencia esté libre del discurso mental para que así florezca una percepción trans-
En realidad, el Corazón, es el verdadero hogar para todo aquel que quiera relacionarse de una forma sagrada con la vida (y con todas sus energías incluyendo la sexual). figurada (más allá de la forma, más allá de la figura). Cuando limitamos el proceso discursivo mental, incrementamos nuestra sensibilidad, generamos más energía, y al mismo tiempo cultivamos una capacidad mayor de manejar la energía sexual, experimentando la sublimación ascendente de la energía hacia planos superiores. El tantra en realidad comienza cuando se experimenta la sublimación (refinamiento de la energía sexual), transformando la energía sexual “primitiva o gruesa” en energía de amor y devoción divina “sutil y refinada”.
La consciencia de la fuente que sostiene todo, como es llamada en la tradición tántrica —Paramshiva— o en el taoismo, el —Tao—, es esencial para experimentar un tantra verdadero, en donde esta consciencia suprema ilumina cada detalle de nuestra experiencia sexual brindándole un toque sobrenatural. Esta visión abre los sentidos y las puertas de una percepción profunda y transparente hacia un aspecto contemplativo y extático de la experiencia. Así, el efecto del sexo místico contemplativo o tantra es el orgasmo infinito. De esta forma, se integra la experiencia sexual de manera suprema, desde una perspectiva más elevada y expansiva. Al mismo tiempo, se vive la experiencia de sentir niveles inferiores o “menos abstractos” de la realidad como la vitalidad de la energía, la creatividad, el dinamismo, la afección… Nos volvemos “seres esféricos” experimentando una realidad paralela a la acostumbrada. Tanto en el plano vertical (Shiva) como el plano horizontal (Shakti). Es decir, existe una absorción de los pensamientos al vacío manteniendo en cuenta no inhibir la intimidad emocional
44
Revista Sporting
Marzo 2017
y afectiva entre los amantes así como el acceso a experiencias místicas. Incluso, en este estado de expansión, puede florecer una comunicación y un lenguaje verbal entre amantes el cual no proviene de la mente discursiva. Todo lo que se hable o escuche, no es filtrado por la mente, es experimentado por la consciencia, una atención completamente abierta y libre, la cual no evalúa, analiza o juzga. Esta consciencia también es referida como el Corazón en muchas tradiciones contemplativas (el cual es diferente al corazón físico y al corazón energético —anahata chakra—). Es una consciencia que absorbe el conocimiento directo de las experiencias. En realidad, el Corazón, es el verdadero hogar para todo aquel que quiera relacionarse de una forma sagrada con la vida (y con todas sus energías incluyendo la sexual). Es así como los amantes se unen en el nivel físico y sutil de sus cuerpos, experimentando el éxtasis de la fusión amorosa y una comunicación real y espiritual, capaz de ir hacia la unión superior con la realidad última, al estado de Yoga.
Marzo 2017
Revista Sporting
45
ESQUÍ ALPINO:
¿OPCIÓN EN MÉXICO? Por: Staff Sporting
Es
probable que cuando cavilamos sobre latitudes donde se pueda practicar esquí de montaña, el nombre de nuestro país no sea el primero que nos venga a la cabeza. La Revista Forbes, por ejemplo, señaló recientemente que los destinos favoritos de los mexicanos para esquiar son Vancouver, Alberta, Aspen, Reno y Salt Lake City, en ese orden. La mayoría de nuestros esquiadores profe-
sionales, de igual manera, suelen entrenar en las mencionadas locaciones, o de plano en Europa. Muchos de ellos suelen ser norteamericanos o europeos naturalizados. Pese a dicha realidad, no podemos olvidar que México cuenta con prácticamente todos los escenarios naturales imaginables, tanto así que llegue a contarse con algunos destinos donde el esquí sea practicado cotidianamente no sólo por deportistas nacionales, sino extranjeros que tienen en
gran aprecio las posibilidades que ofrece nuestra orografía. La profesionalización del esquí mexicano de montaña es reciente, ya que no fue sino hasta las Olimpiadas de Invierno de Sarajevo en 1984 cuando un mexicano de origen alemán, Hubertus Rudolph zu Hohenlohe-Langenburgn, representó por primera vez al país azteca en dicha disciplina. Jóvenes promesas del esquí nacional son Sarah Schleper, Rodolfo Dixon, Jocelyn Mc Gillivray y Fernando Soto, los dos últimos ya curtidos hace un
El Nevado de Toluca o Xinantécatl, ubicado en el Estado de México, entre los valles de Toluca y Tenango.
46
Revista Sporting
Marzo 2017
El Iztaccíhuatl, localizado en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. año en las justas de Lillehammer. Todos ellos se preparan en estos momentos para el Campeonato Mundial de Esquí Alpino en febrero del 2017. Han existido, desde hace al menos un par de décadas, planes fallidos de inversionistas extranjeros para construir un centro internacional de esquí en el Nevado Toluca, aunque lamentablemente no lograron
La academia capitalina Italian-TREK realizó en 2010, en la modalidad de snowboarding, el que presumieron como el primer descenso mundial del Iztaccíhuatl.
cumplir con las normas ambientales requeridas por nuestro gobierno. Además, cabe recordar que desde la época de los '80 se habían hecho experimentos para la producción de nieve artificial en lo alto del Xinantécatl, consistentes en el bombardeo de nubes con yoduro de plata y propano líquido. El resultado: precipitación de heladas sobre al menos 10 municipios, sequía de bosques y supresión de hongos silvestres. Fue por ello que la comunidad matlazinca, junto con diversas asociaciones ecologistas, repudiaron desde el inicio el proyecto turístico. También se proyectó en los primeros años del milenio edificar con capital japonés un resort de esquí en el Iztaccíhuatl, pero la proximidad con el activo Popocatépetl terminó por enterrar el proyecto en el olvido. Ahora bien, el hecho de que no existan resorts no implica un desabasto de esquiadores extremos sin miedo a la categoría
Marzo 2017
Revista Sporting
47
de "libre descenso". La academia capitalina Italian-TREK realizó en 2010, en la modalidad de snowboarding, el que presumieron como el primer descenso mundial del Iztaccíhuatl, recorriendo desde el Monte de Venus hasta Cruz de Rosas, transitando por Glaciar del Ayoloco. El snowboarding recreativo también se practica cotidianamente en el Nevado Toluca, el Nevado de Colima, y el Pico de Orizaba, especialmente durante temporadas invernales.
Medidas de precaución Es importante antes de subir a cualquiera de estas montañas notificar a las autoridades locales, y llevar en todo momento un radio-teléfono o radio-comando (walkie-talkie) para estar al pendiente de cualquier indicación de emergencia, tal como un cambio climatológico drástico que pudiera evolucionar en una tormenta. Varios aventureros terminan cada año momificados bajo estas circunstancias.
Bosques de Monterreal, el primer centro de esquí (con pistas artificales) en México. Además, hay que tener en cuenta que hacer snowboarding implica descender pendientes a gran velocidad, y en las montañas que hemos mencionado las salientes, árboles, agujeros y demás irregularidades están a la orden del día. Así pues, necesitas ir completamente equipado. Para empezar, necesitas tu snowboard, que es una patineta para hielo fabricada con unos materiales y medidas muy espe-
Las pistas han sido acondicionadas con un material conocido como Dendix, que dentro de cierto rango de temperatura y humedad mimetiza los atributos de la nieve.
ciales, y cuya construcción jamás se debe improvisar pese los arrebatos en que incurra el cine hollywoodense cuando sus cámaras llegan a la montaña. Estamos ante un deporte extremo y tu vida está en riesgo. Además de ropa térmica, botas especialmente diseñadas para snowboard y ribetes a la medida para ajustarlos a la tabla, es imprescindible que utilices un casco ajustable, gafas o googles para alpinismo y protectores de muñecas. Si lo tuyo no son los riesgos extremos y prefieres practicar esquí en unas instalaciones concebidas a partir de estándares exigentes y bajo las máximas medidas de seguridad, entonces es hora de que platiquemos de un lugar en el Estado de Coahuila que fue diseñado pensando en tus expectativas.
Bosques de Monterreal En el Estado de Coahuila, enclavado en lo alto de la Sierra de Arteaga, donde las montañas alcanzan los 3,700 m sobre el
48
Revista Sporting
Marzo 2017
nivel del mar, se ubica un popular centro de esquí. Dista apenas media hora de la capital del estado, Saltillo, y poco menos de una hora del aeropuerto de Monterrey. El diseño y la construcción de las pistas de Bosques de Monterreal fueron supervisadas por expertos del Viejo Continente. El centro recreativo, el primero de su tipo en nuestro país, y edificado con capitales regiomontanos y estadounidenses, se extiende a lo largo de 700 hectáreas. Las pistas han sido acondicionadas con un material conocido como Dendix, que dentro de cierto rango de temperatura y humedad mimetiza los atributos de la nieve, además de proveer protección. Cuenta con una pista de 24 metros para principiantes, y una pista principal de 230 metros equipada con ascensor. Se cuenta con personal calificado para asesorar a quien así lo solicite. Por si fuera poco, también es posible practicar golf en este resort, frecuentado no sólo por mexicanos. La vista panorámica desde este lugar es, por decir lo menos, privilegiada.
Marzo 2017
Revista Sporting
51
52
Revista Sporting
Marzo 2017