FACETAS FEMENINAS
Y desarrollo espiritual
TOLUCA-METEPEC Visita revistasporting.com
MAYO 2017
DESCARGA
SPORTING EN
JOSÉ MIGUEL
LUNA
Sin límites
Sporting Toluca @SportingToluca
Mayo 2017
Revista Sporting
49
50
Revista Sporting
Mayo 2017
Mayo 2017
Revista Sporting
1
Directorio Directores Ernesto Solis Fernando Solis Editora General Lara Sánchez, HEMI Translations Coordinadora de operaciones Isamar Minutti Concepto y Diseño Gráfico
Carta del equipo En mi diccionario no existe la palabra imposible. He demostrado que el único límite que tenemos, es el que nos imponemos nosotros mismos
¡
JOSÉ MIGUEL LUNA
Feliz mes de la madre! Este mes no solo te festejamos en tu rol como madre, si no como mujer. Te compartimos grandes artículos y consejos para ayudarte a encontrar tu equilibrio entre las miles de facetas que tienes como madre, esposa, hija, hermana, amiga y mujer trabajadora y exitosa.
Esperamos disfrutes otro mes de la mejor revista deportiva de la zona. Es nuestro orgullo ser tu primer opción.
Al igual, te presentamos en una exclusiva entrevista que le hicimos a José Miguel Luna, un ejemplo de que en esta vida no hay límites ni imposibles si tú mismo rompes cualquier barrera o limitación que pueda estar en tu camino hacia lograr tus sueños y éxitos. ¡No te pierdas esta irrepetible entrevista del primer y único jugador de futbol americano mexicano sordo!
¡Y búscanos en redes sociales!
Publicación mensual editada por Sporting Toluca-Metepec. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imáge-
Cualquier comentario o duda, favor de escribir a: ediciontoluca@revistasporting.com
Colaboradores Armando Pech Yam Erika Lerma Estefanía Jiménez Fabiola Varo Tejada Lara Sánchez Lee Ann Seifert Mariana Cortina Cortés Fotografía Jorge Zubillaga
Ventas y Contacto Telefónico Karely Yañez (55) 6192 32 98 ventastoluca1@revistasporting.com Correo de contacto sportingtoluca@gmail.com
Sporting Toluca @SportingToluca @sportingtoluca
nes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca-Metepec. Edición Mayo 2017. Año 4, Número 42. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.
2
Revista Sporting
La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.
Mayo 2017
Mayo 2017
Revista Sporting
3
Mayo 2017
Contenido
6
Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
18
Esencia de mujer
E-Sports
¿Deportes o simples videojuegos?
22
Leonardo Lino Velázquez
38
Nido vacío
EN PORTADA
12
José Miguel Luna Sin límites
4
Revista Sporting
Mayo 2017
Cuando los hijos se van
Mayo 2017
Revista Sporting
5
ESENCIA DE MUJER
Ser la misma, y cambiar durante la maternidad Lee Ann Seifert SPM, Sede Metepec Tel.: (clínica) (722) 215-3024 E-mail: pazmental.mx@gmail.com
L
as mujeres hoy en día tenemos varias facetas y varios roles que desarrollamos y desempeñamos continuamente. En la actualidad llevamos a cabo más actividades ya que ahora también es altamente valorado el que una mujer se desarrolle y sea exitosa en el ámbito educativo, profesional y laboral. Estos roles se van modificando dependiendo de la etapa en la que se encuentra una mujer y los objetivos que se va fijando. Un momento clave en el desarrollo de la identidad personal femenina es cuando una mujer se convierte en madre por primera vez.
Ser madre es una experiencia que cada mujer vive de forma distinta, pero en general es una experiencia que te cambia por completo. Es un momento complejo en donde la identidad de una mujer se llega a ver amenazada a ratos, en donde hay momentos de confusión y después de haberte entregado por completo a otro ser no sabes si volverás a ser la misma o si tu esencia se verá comprometida. Es una fase en donde predomina la ambivalencia ya que por otro lado se presenta una enorme felicidad que jamás se había experimentado— al menos no de esta manera. Debemos aprender a manejarnos en
Ser madre es una experiencia que cada mujer vive de forma distinta, pero en general es una experiencia que te cambia por completo. este ámbito de relación distinta y adaptar nuestra identidad personal al ambiente nuevo y las funciones con las que nos vamos encontrando. Desde el momento del embarazo, en donde tu cuerpo deja de ser únicamente tuyo y ahora lo compartes con otro ser que depende por completo de ti, empieza esta transformación de la identidad femenina. En este periodo la mujer simboliza y fantasea cómo será su hijo y cómo será como madre- construye ideas, expectativas, deseos, ilusiones y temores en torno a ellatodo esto ayuda a la mujer a prepararse. En el momento que nace pasa al plano real toda esta fantasía, hay una entrega casi absoluta a otro individuo y nunca vuelves a ser la misma (lo cual no debe ser considerado como algo amenazante ni algo negativo- el cambio es parte natu-
6
Revista Sporting
Mayo 2017
ral de la vida en todos los ámbitos). Esto no significa que algunas cosas no puedan permanecer iguales, pero algo en ti renació y se creó con ese nuevo ser que ahora es parte fundamental de tu vida. Hay algo distinto pero también sigues siendo la misma y a veces toma un tiempo el adaptarse a esta nueva modalidad y encontrar la estabilidad y el punto medio entre lo que eras antes y donde te encuentras ahorita. La persona que eras, lo que hacías y como te movías sigue ahí, la esencia no se pierde, se modifica y adapta a esta nueva etapa y ambas se fusionan para encontrar un nuevo equilibrio. Existen varias dudas: se plantea si será buena madre o no, si podrá cuidar de for-
ma adecuada a su hijo y si podrá con todos las modificaciones que se avecinan. En ocasiones la mujer no está completamente consciente de la transformación en la que se encuentra. Hay muchos sentimientos, situaciones y experiencias desconocidas las cuales se tendrán que ir acomodando con el tiempo.Como en todo somos seres humanos y hay cosas que requieren de tiempo y de un proceso— y esta no es la excepción. Es necesario un tiempo para crecer y asimilar e integrar los cambios y existe un periodo de adaptación que varía de mujer a mujer (a nivel afectivo, emocional y social). Las expectativas, prioridades, afectos y deseos se ven modificados por esta nueva identidad. Ante cambios tan significativos es importante te-
Mayo 2017
Revista Sporting
7
Es necesario un tiempo para crecer y asimilar e integrar los cambios y existe un periodo de adaptación que varía de mujer a mujer (a nivel afectivo, emocional y social).
ner claro las prioridades, saber gestionar y relativizar al igual que escoger bien las batallas y organizarse. Es un proceso de desarrollo en donde se empieza a coordinar esta nueva identidad con las identidades previas (hija, pareja, amiga, profesional, etc.). A veces hacer que todo esto embone no es del todo fácil, pero es posible. Si eres una mujer a la que le gusta o tiene que desarrollarse en el ámbito profesional es importante organizarse de manera que se pueda dedicarle el tiempo suficiente y necesario a llevar a cabo ambos roles. Del mismo modo puedes seguir con tus hobbies (probablemente no con la libertad y la disponibilidad de tiempo con la que contabas anteriormente) si estás dispuesta a ser flexible. No existe un manual de cómo ser madre, se aprende siéndolo. Dejo de pensar en “mi” para pensar en el “otro.” Hoy en día nos llenamos con un exceso de responsabilidad y una carga de presiones tanto internas y
externas sobre los estándares que como madres debemos alcanzar y que nuestros hijos deben demostrar- esto no permite que disfrutemos de la crianza ni que podamos acompañarlos en su desarrollo de forma óptima. Es importante analizar qué cosas son mías y cuales estoy adoptando del exterior sin sentido para poder desechar lo que no está funcionando y está siendo tóxico en la crianza de nuestros hijos. La vida de la mujer en la pareja y su sexualidad se ven modificadas. Al principio la mujer está más centrada en ser madre que en ser pareja o ser mujer lo cual puede llegar a generar ciertos conflictos. La comunicación es básica al igual que poco a poco ir buscando puntos de encuentro y tiempo para seguir fortificando la relación de pareja y no dejar que se pierda. La relación con la familia de origen, y la identidad que tenía la mujer de “hija” también se transforma. La mujer pasa de ser hija a ser madre y sus padres a ser abuelos. Es una nueva posición
8
Revista Sporting
Mayo 2017
lo cual lleva a una dinámica distinta. Existen varios puntos de encuentro e identificación “ahora entiendo a mi madre/ padre” al igual que muchos desencuentros “no quiero que pase… que le falte… lo que a mi… etc.” La maternidad es una etapa maravillosa, que aún siendo así conlleva sus dificultades. Con tiempo, trabajo personal, paciencia y dedicación las cosas se van estabilizando y la mujer puede encontrar de nuevo su centro y darse cuenta de que no ha perdido su esencia, sino que, al contrario, le ha sumado algo más. Es importante no temer pedir ayuda ya sea para las cuestiones sencillas (apoyo de amigos o familiares para las actividades del día a día) y también pedir ayuda profesional si sientes que existe algo en esta etapa de metamorfosis que te está rebasando por completo.
Mayo 2017
Revista Sporting
9
FUTBOL AMERICANO
Infografía
La Conferencia “Americana” (AFC, American Football Conference).
La Conferencia “Nacional” (NFC, National Football Conference). Chicago Bears Detroit Lions Green Bay Packers Minnesota Vikings Atlanta Falcons Carolina Panthers New Orleans Saints Tampa Bay Buccaneers Dallas Cowboys New York Giants Philadelphia Eagles Washington Redskins Arizona Cardinals Saint Louis Rams San Francisco 49ers Seattle Seahawks
Norte
Baltimore Ravens Cincinnati Bengals Cleveland Browns Pittsburgh Steelers
Sur
Houston Texans Indianapolis Colts Jacksonville Jaguars Tennessee Titans
Este
Oeste
Buffalo Bills Miami Dolphins New England Patriots New York Jets Denver Broncos Kansas City Chiefs Oakland Raiders San Diego Chargers
32 equipos en 2 conferencias Temporada regular: En esta fase los equipos juegan 16 partidos en 17 semanas, descansando en una de ellas. Cada equipo debe ganar la mayor cantidad de partidos para ser campeón en su división y asegurar un lugar en la postemporada. Postemporada: Clasifican los seis mejores equipos de cada conferencia. De cada división sale un
campeón, es decir 4 equipos, a ellos se les suman los siguientes 2 equipos con mejor marca llamados comodines, completando así los clasificados. Super Bowl: Se enfrentan los campeón de cada conferencia. Estos 2 equipos salen después de derrotar a los demás equipos en la postemporada. El ganador del Super Bowl recibe el trofeo Vince Lombardi.
10
Revista Sporting
Mayo 2017
Reglas El objetivo del juego es que cada equipo al ataque debe llevar el balón ‘ovoide’ ya sea corriendo o pasando hasta la zona de anotación. Al mismo tiempo, el equipo contrario debe impedir que el rival avance. El ganador es el equipo que más puntos anote. El tiempo de juego regular es dividido en 4 periodos, conocidos como cuartos y cada uno dura 15 minutos.
Casco Careta 7 árbitros controlan todas las acciones que realicen los jugadores, cada uno lleva un pañuelo amarillo que lanza al campo cuando ve una infracción, actualmente se manejan 12 tipos de faltas que castigan al equipo que la cometió, haciéndolo perder entre 5 y 15 yardas.
Protector bucal
Hombreras Pads o tablas
Guantes
Cuando un equipo ataca, dispone de 4 intentos ‘downs’ para avanzar un mínimo de 10 yardas, si se sobrepasa esa distancia, se dispondrá nuevamente de 4 intentos para avanzar otras 10 yardas hasta anotar. Si el equipo no avanza las 10 yardas, debe entregar el balón al equipo contrario.
Pads o tablas
53 jugadores por equipos: Cada equipo cuenta con 53 jugadores disponibles para definir sus 3 unidades principales: ofensiva, defensiva, y equipos especiales. Cada unidad es conformada por 11 jugadores en el campo de la siguiente manera:
Calzado con tachones Uniforme y equipo de protección
OFENSIVA Mariscal (Quarterback)
Centro (Center)
Guardia ofensivo (Offensive Guard)
Tacle Ofensivo (Offensive Tackle)
Corredor (Running Back)
Receptor abierto (Wide Receiver)
Ala Cerrada (Tight End)
1
1
2
2
2
2
1
DEFENSIVA Tacle defensivo (Defensive Tackle)
Ala defensivo (Defensive End)
Apoyador (Linebacker)
Esquinero (Cornerbacks)
Profundo (Safety)
2
2
3
2
2
EQUIPOS ESPECIALES Pateador (Kicker)
Sujetador (Holder)
Pateador de despeje
Retornador de patada inicial
Retornador de despeje (Punt Return)
Equipo de bloqueo
2
2
3
2
2
6
Mayo 2017
Revista Sporting
11
EN PORTADA
12
Revista Sporting
Mayo 2017
SPORTING TOLUCA
JOSÉ MIGUEL
LUNA Sin límites Redacción: Lara Sánchez Fotografía: Jorge Zubillaga
La palabra imposible no existe en mi diccionario; día a día demuestro que una discapacidad es la oportunidad de maravillar a aquellos que parecen tenerlo todo. – José Miguel Luna
E
ste es el lema de vida del primer sordo en jugar futbol americano en la historia de México, por muchos considerado el mejor jugador de futbol sordo de la historia. El lema que lo ha llevado a ser un hombre exitoso, seguro de si mismo, extrovertido y orgulloso de sus logros— a pesar de las potenciales adversidades. José Miguel, también conocido por su apodo como Tarawata, nace completamente sordo, pero desde su más tierna edad se niega rotundamente a tomarse su discapacidad auditiva como una limitación. Ha vivido su vida demostrándole a los que le rodean, y al mundo, que para aquel que no se impone límites, no los hay. No te pierdas una de las más inspiradoras entrevistas en la historia de Sporting. S: ¿Cómo empezó tu amor por el futbol americano? JM: El futbol americano siempre ha estado en mi familia. Mi papá lo practicaba, y un día decidió inscribir a mi hermano. En cuanto lo vi supe que era lo que quería hacer— le insistí a mi papá y a los coaches que me dieran una oportunidad y así fue.
Desde que comencé a entrenar y practicarlo supe que era lo que quería hacer; las jugadas, estrategias, los tackleos, las amistades y la disciplina son varias de las cosas por las que este deporte me apasiona.
pequeño hasta el día de hoy no siempre es fácil pero si se puede.
S: Cuéntanos un poco de tu trayectoria. JM: Pues desde los 9 años comencé a jugar en Pumas y a partir de ahí tuve la oportunidad de ensillarme con el Tec de Monterrey quienes me becaron y tuve la oportunidad de estudiar y practicar al deporte. Fue entonces que comencé a esforzarme más, entrenar duro y eso me dió la oportunidad de hacer pruebas en la NFL, CFL y la NFL Europa donde me contactaron y tuve la oportunidad de participar en la pretemporada. Aquí en México he sido seleccionado nacional en cinco ocasiones y asistí al mundial IFAF Austria 2011.
S: ¿A quién admiras y por qué? JM: Una de las personas que más admiro es Usain Bolt. Es un atleta olímpico de nacionalidad jamaiquina que a pesar de la falta de recursos y apoyo pudo convertirse en el hombre más rápido del mundo. Hoy en día a pesar de ser mayor sigue siendo el mejor se sigue preparando y compitiendo, y además es humilde y sencillo a pesar de que le han ofrecido patrocinios y dinero, él ha optado por seguir cerca de su familia en Jamaica. Es una de las historias que me inspiran a saber que es cosa de establecer la meta y luchar y esforzarse hasta conseguirla; sigue siendo el mismo de siempre solo que con una meta clara pero siempre recordando sus raíces.
S: Nos comentaste que no hablaste hasta los 11 años, ¿crees que esto ha marcado tu personalidad y vida? JM: Para nada, creo que el que persevera alcanza, me tomó mas tiempo que a los demás pero a partir de ahí he querido seguir aprendiendo, mejorando mi pronunciación, mi dicción, yo siempre he sido alguien que ha luchado por sus sueños y metas desde
S: ¿Cómo te ha sido posible jugar a pesar de tu discapacidad auditiva? JM: Siempre existen obstáculos en cualquier deporte pero aquí no han existido obstáculos ya que a pesar de mi discapacidad siempre han existido cuatro factores muy importantes: el apoyo de mi familia, la empatía de mis compañeros de equipo para que pueda dar lo mejor de mí, la pa-
Mayo 2017
Revista Sporting
13
JM
14
Revista Sporting
Mayo 2017
SPORTING TOLUCA ciencia y tolerancia de los coaches para explicarme las jugadas y mis ganas de poder demostrar que todo es posible. Por lo que en conjunto han permitido que el que mi discapacidad no sea un impedimento en el juego.
se podría decir que me retiro de la formalidad de las ligas de fútbol americano parar dedicarme a nuevos proyectos entre ellos mis conferencias, la oportunidad de participar en los juegos paraolímpicos, y el poder empezar una familia con mi prometida.
S: ¿Por qué el número 99? JM: En la numerología el número 9 está relacionado con Dios y la divinidad también con la protección por parte de él, es por ello que opté por usar doblemente el nueve para siempre estar doblemente protegido, acompañado y principalmente guiado por él.
S: ¿Qué opinas de las personas que se dejan limitar por sus problemas o discapacidades y qué consejo les darías? Considero que los límites están en la mente de cada uno de nosotros, no hay nada imposible si nosotros creemos y trabajamos en ello, les diría que se esfuercen, que no
S: ¿Cómo te mantienes en forma en el cotidiano? JM: Al pasar de los años se ha vuelto una situación difícil ya que hay mucha exigencia por parte de mi trabajo, compromisos y uno debe hacerse el tiempo para ejercitarse, trato de asistir 2 veces a la semana al gimnasio como mínimo y ahora con la oportunidad de la liga LFA el poder entrenar con mi equipo me ha permitido continuar mantenerme en forma.
pierdan la esperanza y que no se limiten por que si creen, van a poder alcanzar cualquier meta que se propongan.
S: Es tu último año en el futbol americano, cuéntanos tu sentir. ¿Por qué te retiras? JM: Ya son 24 años de carrera en los cuales he dejado todo en los emparrillados; alegrías, tristezas, experiencias pero principalmente tiempo. Es un deporte que me encanta y que no puedo decir que me retire para siempre, ya que siempre existe la posibilidad de incorporarme en el tochito bandera o en un futuro con mis hijos. Pero
S: Eres un ejemplo de vida, ¿qué le dirías a las personas soñando con ser deportista profesional? JM: Les diría que el deporte profesional requiere tiempo, dedicación y sacrificios que se verán recompensados en el futuro. Que se propongan metas alcanzables y trabajen en ellas, a veces es muy fácil decirlo pero uno debe de seguir luchar y dar lo mejor de sí y que sepan que el único rival a vencer, es uno mismo. S: ¿Qué opinas del futbol americano en México? JM: Me encanta ya que han sido los que confiaron en mi y me apoyaron, hoy en día estamos creciendo con la liga LFA que a lo largo del segundo año ha crecido aún más
Mayo 2017
Revista Sporting
15
y nos ha permitido practicar el deporte de una manera profesional donde a la gente que le gusta el deporte puede apreciarlo y nosotros seguir jugando y apoyando para que siga creciendo y algún día lograr ser como la NFL. S: Cuéntanos tu experiencia jugando con Chad 85. JM: Chad es una persona increíble, ya que a pesar de que no hablo inglés y el no habla español jamás nos hemos limitado a entendernos por base de señas, risas y miradas, es un gran atleta dedicado a dar siempre todo. En Querétaro tuvimos la oportunidad de convivir en una clínica en donde demostró que siempre tiene la intención de ayudar y darnos consejos tanto a nosotros
EN PORTADA como los niños involucrados. Al igual que yo, ama el futbol americano y siempre busca la manera de que nos entendamos a través de él. S: ¿Cuáles son tus metas para este próximo año? ¿Qué viene para José Miguel Luna próximamente? JM: Pues primeramente tengo agendadas algunas conferencias y clínicas este año que es otra cosa que me apasiona ya que puedo apoyar a personas y niños a que no se limiten, conozcan mi historia de vida y sepan que todo es posible. Po otro lado tengo un proyecto para un deporte de
exhibición con dos buenos amigos Fausto Esparza y Javier Silva para los juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Paraolìmpicos Tokyo 2020. Finalmente tengo planes de boda con mi prometida Gaby para el 2018. S: ¿Qué medidas tomarías para fomentar este deporte en México? JM: Es importante que la gente y el gobierno vean mas allá del futbol soccer, considero que es un gran deporte pero hay muchos más, tenemos excelentes atletas, gente sumamente destacada en otros deportes pero no nos voltean a ver porque
no es soccer. Yo invito tanto a las personas como al gobierno que inviertan tiempo y dinero para que se den cuenta que hay muchas personas exitosas que solo necesitan el apoyo de nosotros para que México se destaque en varios deportes. S: Tras superar tanto en tu vida y ser tan exitoso, ¿sientes que existen los límites? JM: Considero que las limitaciones vienen por parte de nosotros y no de los demás. Hay cosas que requieren mucho esfuerzo y sacrificio y por ello las vemos inalcanzables— porque en realidad no estamos dispuestos a luchar por ellas. No hay caminos fáciles, ni cortos, siempre implica trabajo duro, es por ello que nosotros vamos creando limitaciones que muy facilmente podríamos evitar. La vida requiere de nuestra perseverancia, yo los invito a que no se limiten— luchen por sus sueños, aunque en un inicio parezcan inalcanzables.
LOGROS Y PREMIOS Selección Nacional (2006-2007-2008). El Mejor Jugador Sordo Futbol Americano de México (vida) Jugador ONEFA (2006). Regreso de kicKoff 106 Yardas Record. Mejor jugador MVP (2006). Mejor Receptor de España (2009). Mejor Líder Receptor LEXFA MÉXICO (2010). Jugador “IRONMAN LEXFA MÉXICO” (2011). Senior Mundial IFAF en Austria, Vienna Innsbruck (2011). Los mejores 100 jugadores de esa época JOSÉ MIGUEL LUNA GUIDIMIN (2011). Premio y Diploma“luchador Olmeca” CODEME (2011).
16
Revista Sporting
Mayo 2017
Preguntas rápidas:
JM
Equipo de NFL: Vaqueros de Dallas Apodo: Tarawata Jugador de NFL: Emmitt Smith Comida favorita: Pizza Película favorita: La máscara Libro favorito: El Principito Deportista mexicano: Hugo Sánchez
Mayo 2017
Revista Sporting
17
E-SPORTS:
¿deportes o simples videojuegos? Por: Staff Sporting
No
deja de parecer una contradicción hablar de e-sports o deportes electrónicos, en especial cuando se acredita la tendencia a relacionar el deporte con los cuerpos en movimiento, que persiguen la plenitud de sus posibilidades mediante proezas atléticas. Define así la Real Academia la palabra “deporte”.
1
2
Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento o sujeción a normas. Recreación, pasatiempo placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. De estos requisitos, los deportes electrónicos cumplen con el juego, el entrenamiento, la sujeción a normas, además del aspecto recreativo, que no tarda en pasar a un segundo plano porque el término “deporte electrónico” hace referencia a la competencia profesional en los videojuegos.
18
Revista Sporting
Mayo 2017
La expectativa comercial para el 2019 se calcula en 1,100 millones de dólares. Los certámenes mundiales son cada vez más espectaculares...
A partir de la fiebre surcoreana, surgida en medio de la crisis asiática de final de los Noventa, y aún más ahora, en la segunda década del año 2000, la difusión y el éxito comercial de este fenómeno se encuentran a la alza. Según el portal de análisis de capital de riesgo Venture Beat, los deportes electrónicos pasaron de arrojar 325 millones de dólares en 2015 a 463 millones en 2016. La expectativa comercial para el 2019 se calcula en 1,100 millones de dólares. Los certámenes mundiales son cada vez más espectaculares; basta recordar la final de 2014 de League of Legends
Mayo 2017
Revista Sporting
19
en el World Cup Stadium de Seúl, con los festejos inaugurados por las bandas Imagine Dragons, 120 músicos locales y una disposición coreográfica que destellaba resplandores olímpicos frente a un público presencial de 40,000 personas. Cada vez se extienden más por las naciones industrializadas los centros de alto rendimiento para la profesionalización de los deportistas electrónicos. Se cuenta con entrenadores y especialistas diversos para extraer de estos jóvenes el desempeño máximo. En nuestro país, el 23 de
septiembre del 2015 marcó un hito histórico, pues vio la fundación de Gamelta, la primera liga mexicana profesional de los deportes electrónicos. Sin embargo, tratar de alcanzar estos niveles de rendimiento en los videojuegos no está desprovisto de riesgo: quienes aspiran a ellos deben pasar hasta 18 horas diarias frente a la computadora refinando sus estrategias. Recientemente el neuropsiquiatra Lee-Jae Won declaró en un documental de Vice que el 90% de las adicciones que se suscitan en Corea del Sur están relacionadas con los juegos en línea. Además, de acuerdo a un estudio del Profesor Mark Griffiths llamado “Los videojuegos y la salud”, disponible en la Biblioteca Nacional Estadounidense de Medicina, la adicción a los videojuegos puede aumentar la agresi-
Muchos electro deportistas siguen un cuidado dietético, además de una rutina de acondicionamiento físico para mantener sus reflejos mentales en condiciones óptimas. 20
vidad y desencadenar trances epilépticos en individuos fotosensibles. La exposición crónica al videojuego puede acarrear alucinaciones auditivas, eneuresis, encopresis, dolores de muñeca, cuello y codo, además de neuropatía periférica y obesidad.
los niños. Además, se entiende que muchos electro deportistas siguen un cuidado dietético, además de una rutina de acondicionamiento físico para mantener sus reflejos mentales en condiciones óptimas.
Sin embargo, es importante destacar que no todas las repercusiones de los videojuegos son negativas, ya que también han sido utilizados exitosamente en terapias ocupacionales, además de servir como auxiliares en el desarrollo de la sociabilidad y de la comprensión espacial por parte de
Dada esta información, ¿será viable hablar de “deportes electrónicos”? ¿O debemos más propiamente referirnos a ellos como “videojuegos en línea”?
Revista Sporting
Mayo 2017
Ustedes, lectoras y lectores, tienen la última palabra.
Mayo 2017
Revista Sporting
21
Leonardo Lino Velázquez Potro salvaje, Puma y héroe del futbol americano en México.
A
lo largo de su trayectoria en el futbol americano, Leonardo Lino Velázquez demostró ser indiscutiblemente el mejor jugador de futbol americano de México. Proveniente de una familia de destacados deportistas, Lino le dio prestigio a lo largo de toda su carrera al deporte toluqueño. Honor a quien honor merece, es por eso que Leonardo Lino Velázquez, fue incluido en el “Salón de la Fama del Futbol Americano de México”, el pasado mes de marzo de 2017, por su destacada trayectoria en el deporte, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Club Búfalos. A partir de
esta fecha se exhibirán cascos, jerseys, zapatos y fotografías del legendario jugador Leonardo Lino.
“Leonardo Lino… Nunca hemos sabido si era un corredor con el alma de un potro salvaje o un potro salvaje metido en el cuerpo de un jugador.” Alejandro “El Canario” Morales Troncoso 22
Revista Sporting
Mayo 2017
Desde 1960, Lino fue uno de los más emblemáticos jugadores, entrenadores y atletas de México. Mayo 2017
Revista Sporting
23
Desde 1960, Lino fue uno de los más emblemáticos jugadores, entrenadores y atletas de México y su carrera brilló intensamente en el futbol nacional e internacional. Autoridades, jugadores y exjugadores homenajearon al exjugador universitario, y reconocieron a Lino como el más grande exponente del futbol americano de México. Como reconocimiento a su destacada participación en el deporte universitario, por su ejemplo de tenacidad y disciplina el Rector de la U.A.E.M., Dr. en D. Jorge Olvera García, decreto una beca para los jugadores universitarios de americano “Leonardo Lino Velázquez”
Mayo 2017
Revista Sporting
25
8hábitos
para un ‘yo’ más feliz, productivo y exitoso
Alimenta tu cuerpo, mente, alma ¡y tu éxito! El secreto del éxito está escondido en nuestra rutina diaria ~ Mike Murdock Por: Berna Pagés, Health Coach Tel.: (55) 5103 74 50 Fb.: facebook.com/happyhealthyuu
En
esta esquina tu éxito profesional y en la otra tu salud y felicidad ¿Crees que el éxito profesional y ser feliz y saludable están pelados? Tener éxito profesional, como todo en esta vida, requiere dedicación, constancia, esfuerzo. Pero ¿qué pasa cuando sólo nos concentramos en el trabajo y nos olvidamos de todos los otros aspectos de nuestra vida? Muchas veces el peso de las obligaciones nos lleva a perder el equilibrio y a perder de vista nuestras prioridades. Y no quiero sonar a cliché pero… todo en exceso hace daño— hasta el trabajo.
6 Piénsalo, dedicarle tiempo y esfuerzo a algo requiere que estemos al 100%, es decir, que estemos sanos, tengamos energía, claridad mental, que nos sintamos bien física y emocionalmente ¿No crees? De hecho, sentirte saludable y lleno de energía también requiere dedicación y trabajo diario. Aquí te dejo 8 hábitos que (considero) te permitirán alimentar tu cuerpo, mente, alma ¡y tu éxito!
3 26
Revista Sporting
Mayo 2017
1
Sé tu prioridad. Dar lo mejor de ti en cada rol que desempeñas, requiere de una versión feliz y saludable de ti, así que procúrate, consiéntete, cuídate. 2
Aliméntate conscientemente. Sí, el alimento es combustible para tu cuerpo. Procura que ese combustible sea de la mejor calidad, cada célula de tu cuerpo te lo agradecerá. Agrega más de lo bueno y lo no tan bueno ya no tendrá cabida en tu plan o lo tendrá en menor proporción. Agrega nutrientes, apégate a la naturaleza, dale color a tu plato. 3
Hidrátate. Nuestro cuerpo es 80% agua, así que no lo prives de este vital líquido. Procura tomar un vaso de agua por cada 10kg de peso corporal y agrega un litro más por cada hora de ejercicio.
4
Duerme. El descanso es básico, tu cuerpo realiza funciones importantes mientras duermes. El apetito y la memoria son algunos aspectos que se pueden ver afectados si no duermes, así que crea un ritual y regala a tu cuerpo 7-8 horas diarias de sueño profundo y reparador. 5
Muévete. Tu cuerpo está diseñado para moverse. Ejercitarte diariamente te dará energía, te hará feliz, mantendrá tu cascarón fuerte y en buena forma. No olvides agendar al menos media hora diaria de tu ejercicio favorito. Y sugiero también moverte en la oficina, no pases más de dos horas sentado, camina un poco, haz estiramientos o “yogoffice”. 6
Diviértete. Otra actividad que no puede
4
Mayo 2017
Revista Sporting
27
7 8
faltar en tu agenda es hacer algo que te divierta, que te entretenga, que alimente tus emociones, así que date un break. Este es un momento perfecto para conectar contigo, con tu familia, con tus amigos; tú decides. 7
Prioriza y mantén un lugar de trabajo ordenado. Tu mente este llena de ideas y tareas pendientes, así que cada mañana date un tiempo para respirar, identificar lo importante, lo urgente y enfocarte. Y si a esto le agregas orden: genial, la efectividad y eficiencia estarán asegurados. Bonus: Aprende a decir que no, sobresaturarte sólo traerá más estrés a tu rutina. 8 Medita. Darle un break a tu agita-
28
Revista Sporting
Mayo 2017
da mente para conectar con tu esencia te traerá grandes beneficios, aparta aunque sea 10 minutos al día para tan enriquecedora práctica. 9 No olvides mantenerte presente y
poner toda tu energía y mente en cada pequeña tarea y actividad de tu vida. Elige un hábito por semana y ponlo en práctica, haz cambios graduales y ten paciencia. Así que ¡súbete al cuadrilátero y comienza a cultivar hábitos y ser disciplinado! No puedo esperar a ver lo que lograrás. Te deseo la mejor de las suertes. Felices y saludables deseos.
Mayo 2017
Revista Sporting
29
Facetas femeninas Y desarrollo espiritual
Diferentes facetas de ser una esencia femenina en el desarrollo espiritual Por: Mariana Cortina Cortés Pediatra- Infectóloga. Consulta privada en Toluca Lactancia, parto humanizado, crianza respetuosa E-mail: marianacortinac@gmail.com Móvil: 5525745897
La
espiritualidad reside en el corazón de cada ser humano y la mujer que no integra su espiritualidad dentro de su esencia femenina diaria, se desvalora. Todos estamos en un camino espiritual aunque a veces no lo sabemos. Se puede ser espiritual, incluso cuando creemos que no lo estamos siendo. Un sendero espiritual es un viaje que implica una conexión con lo sagrado, lo divino en nuestro interior, el amor. Ser una esencia femenina espiritual implica “estar presente”, prestar atención, decir tu verdad, “no suponer” y desligarte de las expectativas de la vida. Este camino implica el autodescubrimiento, fe y confianza para llevar a cabo un viaje único para cada alma, en cada momento de la vida y a través de las distintas facetas de nuestra esencia femenina. Requiere vivir la vida intensamente, no escapar de ella. Independientemente de los roles sociales y culturales que decidamos encarar, procurar un camino espiritual en la perfección femenina implica darnos cuenta de nuestro poder durante diversas actividades y dentro de la vida que nos toca vivir. Una de las grandes bellezas de las mujeres es la capacidad de tener las manos ocupadas en múltiples actividades al mismo tiempo: somos capaces de cargar un bebé, la-
30
var los platos, administrar un negocio, mantener conversaciones personales y de trabajo al mismo tiempo, hablar por teléfono o enviar un mensaje sin dejar de planear la siguiente actividad a seguir y aún así, conseguir fluir en los distintos cambios naturales y cíclicos de nuestra esencia femenina. Como mujer de esta era me considero un alma libre, esposa, madre, profesionista, trabajadora, estudiosa, practicante de yoga, deportista, hija, hermana, sanadora y danzante. Ser consciente de mi trayecto espiritual me permite mantener la vida cotidiana en armonía, valorar mis ciclos biológicos y buscar la belleza en los detalles para contemplarla día con día.
Tienes que crecer desde dentro hacia afuera. Nadie puede enseñarte, nadie puede hacerte espiritual. No hay otro maestro, sino tu propia alma. Swami Vivekananda
Revista Sporting
Mayo 2017
La esencia femenina es una energía creadora y donadora, capaz de dar vida, de “dar a luz”, de sostenerla, guiarla, fortalecerla. Las mujeres que hemos decidido dedicar parte de nuestra vida a una vía mística e inmaterial escogimos un camino antiguo y sagrado, algunas vivimos en pareja, tenemos hijos, trabajamos, otras estamos solas, nos dividimos en mil pedazos para llevar a cabo nuestras actividades ordinarias. Tener una consciencia espiritual, fe y confianza nos permite dirigirnos a donde tenemos que llegar a pesar de las dificultades y romper paradigmas que nos limitan para ser mejores cada día.
ellas a lo largo de la vida seremos capaces de sobrepasar nuestras limitaciones, aceptándonos a nosotras mismas, confiando en nuestra intuición, honrando a nuestros ancestros, sanado nuestras relaciones, abriéndonos a todas las experiencias de la vida y estando en paz con la muerte.
Las mujeres tenemos muchos arquetipos de diosas dentro, muchas facetas de nuestra esencia femenina y si nos reconocemos en
Siendo pareja, sé que mantener un balance con lo masculino y permitir el desarrollo espiritual de la mujer implica entender que cuando ha-
Como sanadora me siento en obligación de mantener una vida espiritual en desarrollo constante y honrar el propósito de mi vida y de aquellos con quienes estoy en contacto, respetando a los seres sintientes sin hacer daño y sin juicios.
Mayo 2017
Revista Sporting
31
Las mujeres tenemos muchos arquetipos de diosas dentro, muchas facetas de nuestra esencia femenina y si nos reconocemos en ellas a lo largo de la vida seremos capaces de sobrepasar nuestras limitaciones.
El desarrollo espiritual de la esencia femenina actual se basa en tomar conciencia de que lo que estás haciendo está correcto sin olvidarte de quién eres, cuáles son tus raíces, cuál es tu propósito de vida y saber que pertenecemos a la Tierra.
blamos de esencia femenina, debemos tener en cuenta que ésta puede no sólo manifestarse en nosotras como mujeres sino que también se expresa en los hombres quienes, al estar en contacto con esta energía dentro de su naturaleza, desde su rol masculino, podrán equilibrar su yo interior. Las diferencias entre hombres y mujeres existen, ya que este es un mundo de polaridades, y son relevantes pero menos importantes que otras diferencias personales. La esencia femenina y masculina en la espiritualidad se encuentran uno frente al otro y actúan unidos armoniosamente. Cuando lo divino se ve desde este camino totalitario y respetuoso, es posible vivir en amor, felicidad, mantener la paz y la inclusión de la creatividad y la verdad de nosotros, hacia los otros y hacia el planeta en total equilibrio. Como madre he encontrado que dar a luz es una experiencia sagrada, ser
32
madre es una práctica devocional y un honor. Es dar a luz a otro ser y darnos a luz a nosotras mismas y nuestro linaje. Al mismo tiempo como danzante, he aprendido a dejarme llevar dentro de algo más grande de nosotros, es una práctica ancestral que permite explorar la fluidez de estar vivos mediante el movimiento. Bailar es enamorarse del espíritu de las cosas y es un camino rápido y directo para encontrar la verdad de nuestra esencia femenina, la que se encuentra dentro de nosotros y fundirnos con algo más grande y divino. Es también una expresión de amor y una mujer que se mueve en el amor, que es consciente, que vive alerta y plena en cada faceta de su vida es un detonador para otras mujeres y hombres para conectarse con “su verdad”, es una revolución para el mundo. Si queremos sociedades más humanitarias, debemos co-crearnos y ser felices. La espiritualidad se relaciona con el cre-
Revista Sporting
Mayo 2017
cimiento y la evolución. Es un estilo de vida y nuestro trabajo cotidiano puede teñirse de espiritualidad, nuestra forma de soñar y de conducirnos en un mundo más inclusivo, más compasivo y luminoso. Ser espiritual no significa retirarse de la vida y centrarse en meditación o sólo dentro de una práctica específica, aunque como practicante de yoga aprender a respirar “dentro y fuera del tapete” y mantener la quietud aún en situaciones conflictivas es una enseñanza invaluable para integrar a cada instante. Como esencias femeninas tenemos la posibilidad de vivir entregadas en el camino espiritual integrado a lo cotidiano, siendo conscientes que con ello podemos ser visionarias y conservar la magia de cada día. Llegar a ello es conseguir todo lo que la vida puede darte, su belleza, alegría, sus bendiciones. El desarrollo espiritual de la esencia femenina actual se basa en tomar conciencia de que lo que estás haciendo está correcto sin olvidarte de quién eres, cuáles son tus raíces, cuál es tu propósito de vida y saber que pertenecemos a la Tierra, a una comunidad interdependiente; es vivir en completitud. Es un andar de compasión y “estar presente” que nos lleva a la totalidad.
Mayo 2017
Revista Sporting
33
¿Cuándo es mejor hacer cardio antes o después de las pesas? Por: Armando Pech Yam Entrenador personal certificado con carnet oficial avalado por la AFFEY Y FMFF, Asesor nutricional, Asesor en suplementación deportiva y sistemas de entrenamiento profesionales personalizadas. Contacto: 9992181326
E
sta es una pregunta que se repite constantemente principalmente en el caso de las mujeres, existen personas que cuando van al gimnasio normalmente hace 40 o 60 minutos de ejercicio cardiovascular o toma una clase para sutituir dicha actividad, tales como: spinning, box, natación, etc. y al concluir asiste a la clase de pesas sin saber que esto es un grave error. La mayoría de la gente asiste al gimnasio en busca lograr obtener un cuerpo más musculoso y con menos índice de grasa corporal, en caso de los hombres comúnmente buscan mayor volumen o tono muscular y en las mujeres pérdida de grasa, firmeza y definición.
Esta es la explicación y sobre qué es lo que ocurre Cuando haces primero ejercicio cardiovascular se consume el glucógeno de tus músculos y cuando haces pesas después de esto los músculos no pueden llegar a su máximo esfuerzo ya que están fatigados y no les queda suficiente combustible para la contracción muscular, así que es menos efectivo para la hipertrofia muscular. Si haces pesas primero tus músculos están frescos eso quiere decir que puedes levantar más peso y hacer mejor tus contracciones musculares y por ende hipertrofiarás mejor tu músculo. El hacer pesas al comienzo también te ayuda a oxidar tu grasa corporal, ya una
34
Revista Sporting
Mayo 2017
vez después de haber concluido tu sesión de pesas ya puedes practicar cardio a una intensidad media, ya para eso ya habrás agotado una mayor parte de tu glucógeno muscular y es ahí cuando tu cuerpo se ve obligado a usar grasa corporal como fuente de energía. Empieza con un calentamiento suave de no más de 20 minutos, después empieza tu sección de pesas intentado siempre trabajar arriba de un 75% de tu fuerza máxima, después ya puedes hacer de 40 a 60 minutos a un 60 a 75% de tu frecuencia cardiaca máxima, durante los cuales oxidarás más tu grasa corporal. Siguiendo estos prácticos consejos lograrás obtener lo mejor del músculo y menos índice de grasa en tu cuerpo.
Mayo 2017
Revista Sporting
35
La inquietante obsesión de la
APNEA COMPETITIVA
Por: Staff Sporting
P
ermanecer sumergido mientras se contiene el aire en los pulmones durante varios minutos se ha convertido en la fiebre de algunos buceadores. La apnea competitiva exige un dominio casi sobrenatural sobre la propia fisiología, tal que algunos de sus más aventajados exponentes se ufanan de dosificar a voluntad el oxígeno que distribuyen a cada parte su cuerpo. ¿Qué buscan en esta práctica quienes la abrazan y cuáles son los riesgos que conlleva? Cuentan que Houdini logró contener su aliento por algo más de tres minutos. A pesar de que en su momento esto se tuvo por una proeza, no existe punto de comparación con los récords contemporáneos: desde los 4:47 min que el inglés Dave Liston registró el 11 se septiembre del 2000 hasta los 11:54 min que el serbio Branko Petrovic registró el 7 de octubre del 2014, sin olvidar los 17 minutos que el ilusionista David Blaine se mantuvo estático sin respirar dentro de un ánfora llena de agua en el show de Oprah Winfrey en 2008, el sistema respiratorio humano no ha dejado de darnos sorpresas. Los apneístas competitivos no sólo resultan fascinantes sino que han conseguido desafiar algunos de los presupuestos que sustentaban nuestro entendimiento de la forma como el organismo humano procesa el oxígeno. Sabemos, por ejemplo, que una vez que agotamos nuestras reservas del vital elemento, no pasará mucho tiempo antes de que nuestros niveles de carbono escalen, lo que detonará una serie de dolorosos espasmos en cada parte del sistema respira-
Apnea sin límites. torio, incluyendo el diafragma. Sin embargo, cuando estamos sumergidos en agua a bajas temperaturas, nuestros cuerpos automáticamente se ajustan para consumir el oxígeno más lentamente. Algunas variaciones notables que experimenta el metabolismo son un descenso en la intensidad
36
Revista Sporting
Mayo 2017
de los latidos, un incremento en la presión arterial y que la circulación empieza a distribuirse de una forma diferente.
Los apneístas competitivos no sólo resultan fascinantes sino que han conseguido desafiar algunos de los presupuestos que sustentaban nuestro entendimiento de la forma como el organismo humano procesa el oxígeno. Para resistir estos prolongados lapsos bajo el agua, los apneístas literalmente degluten grandes cantidades de oxígeno hasta que sus pulmones están a punto de reventar. Deben mantener una capacidad de concentración suficiente para soportar los violentos espasmos y no desmayarse. La práctica de la apnea competitiva ha escalado a tal nivel que ya existen varias organizaciones nacionales e internacionales enfocadas a su investigación, promoción, registro y desarrollo, tales como la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea (AIDA, por sus siglas en francés), o la Asociación de Apnea de Estados Unidos (USAA, por sus siglas en inglés). Estas asociaciones se encargan no sólo de auditar y consignar los nuevos récords, sino de certificar entrenadores para esta práctica. Las disciplinas reconocidas por AIDA se dividen en marítimas y de alberca. Dentro de las marítimas (conocidas como buceo libre o freediving) cabe destacar: La apnea de inmersión libre, donde el buzo se desplaza libremente bajo el
Apnea estática. agua sin el beneficio de algún equipo propulsor, sino que solamente se ayuda con una cuerda durante el ascenso y el descenso.
La apnea dinámica con o sin aletas, donde el deportista debe realizar recorridos en posición horizontal en el fondo de una alberca que mida 25 metros o más de perímetro.
La apnea sin límites, en la que el buzo puede ascender o descender valiéndose de cualquier herramienta de su elección. Por lo general el descenso suele auxiliarse de una estructura metálica, mientras que el ascenso suele valerse de unas vejigas inflables. Es considerada una de las prácticas más peligrosas y se ha cobrado la vida de varios buceadores.
Las competencias se dividen en varoniles y femeniles, dado que la capacidad pulmonar varía según el género, influyendo de forma determinante en los volúmenes de reserva inspiratorio y respiratorio.
Dentro de las disciplinas de alberca cabe destacar: La apnea estática, en la que el deportista permanece inmóvil sumergido.
1. Scherhag, A. Pfleger, Grosselfinger R., Borgreffe M. Does competitive apnea diving have a long-term risk? Cardiopulmonary findings in breath-hold divers. US Library of Medicine National Institutes of Health.
Mayo 2017
Revista Sporting
37
La práctica de la apnea durante varios años suele repercutir negativamente en la salud. Estudios recientes1 han confirmado que hacer regularmente apnea competitiva durante periodos mayores a dos o tres años puede conllevar un riesgo cardiopulmonar crónico que puede desencadenar desde cambios tempranos funcionales hasta la manifestación de hipertensión pulmonar.
NIDO VACÍO
Cuando los hijos se van Por: Lic. Bosch, Recursos Humano HEMI Tel: (722) 394-0143 E-mail: e.bosch@hemimx.com
¿
Recuerdas ese momento en que decidiste ser mama? ¿Recuerdas ese instante en el que hayan sido o no planeados tus hijos, finalmente, estabas ansiosa por comprar veinte mil cobijas, ropita, su cuna, pañaleras, chupones… el dejar tu comodidad, quizás planes personales, de pareja, laborales, por ese bebé que llegó a tu vida… cambiar tus planes en la noche por estar desvelándote, preocupándote por saber si tiene un cólico o una infección de oído, y luego, con el pasar del tiempo, tareas, clases de ballet, karate, piano, natación, futbol, ahorros para su universidad, cuando de pronto sin que te des cuenta, sin previo aviso, ahora se convierte en una casa sola, con una paz que puede hasta cierto punto desconcertarte. Comienzas a pensar en tus errores y aciertos como madre, en cuanta energía y de-
dicación pusiste en tus hijos, en qué mal o bien lo hiciste. Les diste lo mejor de ti, por amor, pero ahora deben volar con todas esas herramientas que forjaste en ellos, y que ya no están más contigo, y quizás pienses:— ¿Cómo o en qué momento sucedió esto?, ¿Ahora qué sigue?, me voy a volver loca, sin ocupar las 24 horas de mi tiempo para ellos. A este proceso acompañado de este “licuado” de emociones se le conoce como NIDO VACÍO, el cual implica un proceso de duelo y adaptación, en el que aprendas a soltar, aceptar y retomar tu vida, que antes se volcó totalmente para y por ellos. Para este proceso que para algunas mujeres es un tanto complicado, es importante poder prevenirlo, la estrategia es ejercer de la mejor manera posible tu maternidad, tienes que aprender a ir evolucionando junto
38
Revista Sporting
Mayo 2017
con tus hijos, tener presente siempre, elementos tales como: una buena comunicación con ellos, pasar un tiempo de calidad, (recuerda que puedes pasar las 24 horas del día pegada a ellos sin que tenga calidad
Queda claro que siempre vas a cometer errores como madre, y esto no significa que hayas fracasado, recuerda siempre, que no naciste con un “manual para ser mamá”, hay cosas que no puedes cambiar pero lo que si puedes cambiar, es tu manera de afrontar este tipo de procesos.
o quizás una hora pero que tanto ellos como tu sean felices y disfruten y extrañen ese tiempo), compartir en familia, procesos de aprendizaje (tanto tu como ellos aprenden uno del otro), entonces, cuando llegue el momento en el que hagan su vida como seres autónomos, no sentirás tan fuerte este cambio, porque sentirás esa satisfacción de que criaste seres productivos, sanos y que todo tu trabajo dio frutos. Aunque esto no siempre es así, en algunas ocasiones, suelen existir factores que promuevan de algún modo el síndrome de Nido Vacío, como, ser mamá de tiempo completo, haber puesto tu sentido de vida en tus hijos, autoestima basada en la identidad que tengas como mamá y problemas matrimoniales. Esto último puede provocar a corto y mediano plazo ciertos síntomas característicos de un
cuadro depresivo como, la ansiedad, tristeza, sensación de vacío, desmotivación, llantos constantes, sentimiento de abandono y desesperanza, pérdida del sentido de vida, y en algunos casos dependiendo de la personalidad, puede llegar a una ansiedad fisiológica donde exista somatización, como dolores estomacales, migrañas, taquicardia, sensación de mucho calor sin haber realizado una actividad deportiva, resequedad en la boca, sudoración en las manos, insomnio, o por el contrario exceso de sueño, pérdida de apetito o aumento de apetito. Con todo esto queda claro que siempre vas a cometer errores como madre, y esto no significa que hayas fracasado, recuerda siempre, que no naciste con un “manual para ser mamá”, hay cosas que no puedes cambiar pero lo que si puedes cambiar, es tu manera de afrontar este tipo de procesos, con las siguientes sugerencias.
Mayo 2017
Revista Sporting
39
PSICOTERAPIA Si sientes que hubo algunos síntomas de los mencionados anteriormente, con los cuales estas batallando, siempre puedes acudir a psicoterapia para ayudarte a facilitar este duelo, y que tengas mejores herramientas para enfrentarlo. SENTIDO DE VIDA Si en algún punto del camino perdiste tu sentido de vida y lo depositaste en tus hijos, mira hacia ti misma, y recuerda como era tu vida antes de ser madre, lo que te gusta o lo que no te gusta, hobbies, deportes, o gustos laborales. Retoma actividades que quizás dejaste de hacer. APOYO FAMILIAR Y SOCIAL Nunca te aísles, ni guardes lo que pasa por tu mente, siempre compártelo con
la gente que amas, como esposo, amigos y/o familiares, las redes sociales de apoyo son excelentes en este tipo de circunstancias. CUIDADO PERSONAL Nunca descuides tu persona, tanto física como emocional, mantente ocupada, aprende a relajarte, a disfrutar de esta nueva etapa de tu vida, si habías descuidado tu salud, retoma el ejercicio, y alimentación sana.
Recuerda que esto no se acaba, solo es una nueva etapa que es de algún modo, inevitable, aprende y toma lo mejor de este proceso, tu vida continúa, y no, no se acaba con la partida de tus hijos, siempre habrá mucho que dar recibir y aprender.
NOTAS IMPORTANTES: Comer alimentos que contengan antioxidantes eliminan la depresión, como nueces, arandanos, granada, brocoli, cocoa.
ESTRUCTURA Mantén lo más estructurado que puedas tu día, es decir, con una rutina de actividades, esto ayudará a que no te desbordes por dentro, y sientas de algún modo esa contención de todas esas emociones tan fuertes que pueden estar causándote problemas.
40
Revista Sporting
Mayo 2017
El hacer ejercicio, promueve la liberación de serotonina, neutransmisor encargado del principal estado de animo de felicidad y bienestar, por ello el ejercicio es un antidepresivo natural.
El pole dance:
un ejercicio divertido y saludable Por: Estefanía Jiménez Paredes ¿En qué consiste el pole dance? El pole dance como disciplina deportiva se originó hace años cuando las bailarinas exóticas en Estados Unidos y Canadá se dieron cuenta de los cambios que el cuerpo sufría conforme se empezaba a practicar gradual y constantemente, empezando a entrenar nuevos trucos y habilidades entre ellas. El pole dance es una práctica donde se realizan ejercicios de fuerza y flexibilidad utilizando el tubo como herramienta, además de trabajar coordinación, musicalidad y baile por medio de coreografías o secuencias de pasos. Estos elementos la convier-
ten en una disciplina diferente, emocionante y muy completa.
cuando se consideran los logros alcanzados al término de cada clase.
¿Cuáles son los beneficios del pole dance para la salud? Los beneficios del pole son muchos, empezando con el hecho que se trabajan grupos musculares que usualmente no se activan en otras disciplinas ayudando a tonificar el cuerpo en unos cuantos meses cuando se practica con regularidad. Además ayuda a mejorar tu condición física ya que se incluyen ejercicios cardiovasculares y de fuerza. Pero los mejores beneficios del pole son para ganar o mejorar la autoestima, ya que es una actividad retadora y satisfactoria
El pole dance es una práctica donde se realizan ejercicios de fuerza y flexibilidad utilizando el tubo como herramienta.
42
Revista Sporting
Mayo 2017
¿Existen contraindicaciones (condiciones de salud bajo las que no se debe practicar) para el Pole Dance? Sí, como en todo deporte se debe recurrir a un diagnóstico médico antes de su práctica para evitar lesiones o empeorar la condición médica, pero cualquier persona sin importar su edad, peso o tamaño puede realizarla, siempre y cuando se elijan los ejercicios adecuados e indicados por el instructor. ¿Cómo se dio mi acercamiento al Pole Dance? El pole dance es una actividad que de alguna manera que provoca adicción ya que cada clase es un nuevo reto para ti, si bien se practican movimientos una y otra vez para lograr un correcto resultado, cada clase es una caja de sorpresas donde nuevos movimientos, pasos y secuencias son enseñados. Tú puedes notar tu progreso, lo que desencadena una mayor motivación en ti y que te acerques más a la disciplina asistiendo a más clases, talleres o participando en competencias
Tú puedes notar tu progreso, lo que desencadena una mayor motivación en ti y que te acerques más a la disciplina El pole dance ha sido para mí la mejor experiencia; se ha convertido en mi vida, no sólo como performer y competidora, sino como instructora al inspirar, ayudar y guiar a cada una de mis alumnas encaminándolas a llegar a sus metas de una manera progresiva y segura donde sus esfuerzos se coronan con el orgullo de sus logros.
Mayo 2017
Revista Sporting
43
BLW
que el bebé controle lo que coma Por: Erika Lerma Mami y mujer feliz @MamiyMujerFeliz @mamiymujerfeliz http://mamiymujerfeliz.com
¿
Sabías que tu bebé puede comer solo en cuanto inicie la alimentación complementaria? Regularmente vas al pediatra y te dicen (los más cuidadosos), que después de los 6 meses de lactancia materna exclusiva puedes iniciar con la alimentación complementaria. Y no sé si tú lo recuerdes pero instintivamente vienen a tu mente papillas.
Estamos programados para creer que la única forma de alimentar a un bebé es a través de leche y papillas llegado el momento. Sin embargo no es así ya desde hace algún tiempo se ha empezado a dar mayor auge al BLW (Baby-led weaning), que podríamos decir que es una alimentación complementaria guiada por el propio bebé. Tú y yo decimos qué y cuánto queremos comer ¿Verdad? Pues este método de alimentación da la libertad para que tú como madre proporciones al bebé una variedad de los alimentos necesarios para su sano desarrollo y que el bebé coma cuanto desee de lo que él desee. Al inicio de la alimentación complementaria debes proporcionar alimentos bien cocidos y cortados en trozos pequeños para evitar que el pequeño se atragante.
44
Revista Sporting
Mayo 2017
Este método de alimentación da la libertad para que tú como madre proporciones al bebé una variedad de los alimentos necesarios para su sano desarrollo y que el bebé coma cuanto desee de lo que él desee. VENTAJAS DEL BLW Van desde que no debes estar preparando múltiples menús para los diferentes miembros de la familia, ya que desde el momento en que has incluido la mayoría de los alimentos a la alimentación del
El bebé se alimenta solo, por lo tanto, puedes y debes incluirlo a la hora de la comida familiar, de esta forma el comenzará comiendo con las manos pero conforme observa a los demás comer él intentara y aprenderá a utilizar los cubiertos. bebé y sabes que no es alérgico puedes comenzar a darle del mismo menú familiar solo que cortado en trozos. El bebé se alimenta solo, por lo tanto, puedes y debes incluirlo a la hora de la comida familiar, de esta forma el comenzará comiendo con las manos pero conforme observa a los demás comer él intentara y aprenderá a utilizar los cubiertos. Al permitirle comer por sí mismo el pequeño mejo-
rará su motricidad fina al ejercitar el movimiento de pinza. Cuando se introduce la alimentación complementaria con BLW y sin él podrás notar que los peques tiran más comida de la que comen. Esto es totalmente normal pues están conociendo texturas y sabores mediante el juego. Esto no debe preocuparte ya que como su nombre lo dice es complementaria y la leche materna o de fórmula aún es la principal fuente de alimentación de los bebés.
triturar alimentos bien cocidos, aun cuando no tienen dientes y solo tienen encías. Mi hermano vomitaba todo lo que se le daba para comer, y era un niño que no padecía ni de reflujo ni de ninguna otra enfermedad. Lo que el pequeño tenía era que no soportaba las papillas. En el momento en el que mi mamá abandonó la licuadora y comenzó a triturar las verduras y frutas con un tenedor mi hermano devoraba todo lo que le daban en su plato.
NO SÉ SI DEBO DARLE ALIMENTOS TAN ENTEROS A MI BEBÉ
La verdad es que las licuadoras no han existido desde el inicio de los tiempos y los pequeños igual comían así que ese tema no debe ser una gran preocupación. Sin embargo, como lo es para cualquier cosa siempre se debe tener un ojo sobre los pequeños para poder evitar un susto mayor.
Desde mi experiencia casi personal porque no me paso a mi sino a mi mamá con mi hermano menor. Los bebés están preparados para
¿Ya conocías el BLW? ¿Lo aplicaste con tus hijos? Te envío saludos y millones de besos, Dtb.
Este método no lo inició una madre como tú o como yo sino la nutricionista y directora adjunta de Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) de UNICEF en Reino Unido Gill Rapley.
Mayo 2017
Revista Sporting
45
LAS ENDORFINAS:
traficantes de la intensidad Por QFB. Fabiola Varo Tejada
¿
Alguna vez ha descendido sobre ti un dolor tan súbito como agudo, y poco después una especie de corriente tibia deslizándose por tu espina dorsal que te ayuda a soportarlo? ¿Alguna vez en medio de una intensa sesión de ejercicio físico te has descubierto extrañamente lúcido o eufórico, como si tu sola presencia fuera capaz de inhibir todas las sombras del hemisferio del planeta en que te encuentras? ¿Te has sentido como un pulsar, que desprende ra-
diaciones electromagnéticas a millones de años luz? Pues resulta que toda esta grandilocuente plenitud se la debemos en gran medida a las endorfinas, unas hormonas que podemos clasificar como neurotransmisores. Un cerebro normal alberga algo así como cien mil millones de neuronas. Las endorfinas, que se originan en el hipotálamo y en la glándula pituitaria, transportan las señales entre las neuronas, mediante un proceso conocido como sinapsis química. En cuan-
46
Revista Sporting
Mayo 2017
Las endorfinas, que se originan en el hipotálamo y en la glándula pituitaria, transportan las señales entre las neuronas, mediante un proceso conocido como sinapsis química.
Tal parece que aún tenemos mucho por aprender sobre las endorfinas, pero mientras sabemos si son peras o son manzanas... ¡ajústate ese pants y actívate! to las neuronas establecen una cantidad masiva de conexiones simultáneas, nos sentimos inundados por el bienestar y la energía, o bien cuando algunas de ellas interrumpen sus conexiones, podemos bloquear temporalmente el dolor. De ahí que en los hospitales se recurra a medicamentos opioides como la morfina para bloquear ciertas sensaciones insoportables. Sin embargo, un organismo normal debe ser capaz de producir cantidades moderadas de anestésicos y estimulantes; de hecho, la palabra “endorfina” es una combinación entre los vocablos griegos “endo”, que significa “adentro”, y la terminación de “morfina”, que comparte con la
palabra “egkefalina”, que es un transmisor similar pero cuya producción se localiza en el cerebro (“egkéfalos” en griego). Lo que los opioides sintéticos hacen es copiar la estructura molecular de los transmisores que segrega nuestro organismo. Esta mímesis les permite conectarse a los receptores opioides de las células nerviosas, cambiando la superficie de estas células. Esto es lo que interrumpe el dolor y provee las olas de bienestar. El debate en torno a las endorfinas ya se ha popularizado, y ahora corre mucha rumorología alrededor de ellas que no cuenta con sustento científico. Que si oler lavanda, que si comer chocolate, que si masticar chiles recién tostados en comal. Para ninguna de estas actividades tenemos imágenes tomográficas que evidencien una variación en la actividad cerebral antes y después. Para lo que sí tenemos imágenes de gabinete es para la actividad cerebral antes y después del ejercicio físico. Tiene 40 años que se ha considerado que la práctica de algún deporte vigoroso aumenta exponencialmente la producción de endorfinas. Sin embargo, no tiene ni dos décadas que los estudios sobre estas hormonas han adquirido un nivel de precisión bastante alto. Ahora sabemos, por ejemplo, que la tormenta de endorfinas no empieza sino hasta una hora después de estarse ejercitando. También se ha planteado que las endorfinas producidas durante el ejercicio no podrían atravesar las barreras sanguíneas del cerebro, lo que pone en tela de duda la forma como venimos entendiendo la relación que guardan las endorfinas con el ejercicio físico. Tal parece que aún tenemos mucho por aprender sobre las endorfinas, pero mientras sabemos si son peras o son manzanas... ¡ajústate ese pants y actívate!
Mayo 2017
Revista Sporting
47
Gears
BEST PERFORMANCE
Los mejores accesorios y equipos fitness para recibir el verano Samsung©
Gear IconX No podría ser más sencillo. Coloca los auriculares Gear IconX en cada oído y estarás listo para salir sin cables de por medio. Gear IconX se acopla cómodamente a tus oídos. Puedes correr, brincar y hacer tu vida normal. Están diseñados para quedarse puestos.
Isolator Fitness©
Iso Bag mini Ya no tienes pretextos para no cuidar tu alimentación, con la Iso Bag mini puedes transportar hasta 3 porciones de comida sin preocuparte por la temperatura ya que su recubrimiento termico mantiene aislados tus alimentos, incluye 2 “Iso Bricks” que garatizan bajas temperaturas hasta por 12 horas; cuenta tambien con compartimiento para transportar cilindros.
Fitbit©
Alta Monitoriza los pasos, la distancia, las calorías quemadas, los minutos de actividad, la actividad por horas y el tiempo de inactividad. Fitbit Alta te ayuda a mantenerte activo a lo largo del día al ofrecerte divertidos avisos para moverte y celebrarlo cuando lo haces.
48
Revista Sporting
Mayo 2017
Mayo 2017
Revista Sporting
51
52
Revista Sporting
Mayo 2017