GUÍA
F1
PARA S IE DUMM
TOLUCA OCTUBRE 2015
42K: EL MEJOR VIAJE DE MI CUERPO, MENTE Y CORAZÓN
CONFESIÓN DE UN MORTAL DISFRAZADO DE MARATONISTA
Patty Salgado
Jorge Carlos Mercader
WAKER DE CORAZÓN
@SportingToluca
CAROLINA RODRÍGUEZ
Sporting Toluca
Roberto Najera
www.revistasporting.com Octubre 2015
EL CASO ANTIDOPAJE DE JAKE LIVERMORE
1
MENTE
Visita revistasporting.com
2
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
3
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
4
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
5
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
6
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
7
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
ÍNDICE 9
14
OCTUBRE 2015
El waterstart Paso a paso
Guía F1 Para dummies
www.revistasporting.com Octubre 2015
17
8
28 41
ÍNDICE
Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
MENTE CUERPO ALMA
¡Sin excusas para entrenar!
Cocinando ligero Pizza sin harina
CAROLINA RODRÍGUEZ Waker de Corazón
9
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
DIRECTORIO Directores Ernesto Solis Fernando Solis Editora General Lara Sánchez, HEMI Translations Coordinadora de operaciones Paola Vargas Director de Arte Ricardo Ortega Diseño Gráfico Alejandro Minero Angélica González Diseño y programación de APP y Revista Digital Axel Estrada
Carta del Equipo
Colaboradores Jorge Carlos Mercader Natalie Jill Ninel Huerta Campa Patty Salgado Roberto Najera
www.revistasporting.com Octubre 2015
Concepto y Diseño Gráfico
EDITORIAL
10
E
stimado lector: Gracias por acompañarnos un mes más en Sporting, mes en el que te compartimos los básicos sobre un deporte extremo que no recibe toda la atención mediática que se merece, a pesar de su gran dificultad y exigencia: el Wakeboard. Al igual, Sporting te presenta a una campeona mexicana de este deporte, Carolina Rodríguez, que ha estado demostrando su gran talento y dedicación en estos últimos años a través de grandes logros y triunfos.
También te compartimos y destapamos en esta edición el gran mito sobre las calorías por qué contarlas no funciona. Sigue leyendo para descubrir los trucos y consejos que nuestros colaboradores te comparten este mes de octubre. Si quieres ponerte en contacto con nosotros, búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestra aplicación iPhone y Android. Sporting Toluca @SportingToluca
OCT 2015
Ventas y Contacto Telefónico Mairen González-Lamb Vázquez 7224 43 83 77 ventas@sportingtoluca.com Jorge Palomares 7224 648 26 69 sporting.palomares@outlook.com Correo de contacto sportingtoluca@gmail.com
Publicación mensual editada por Ernesto y Fernando Solis. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.
por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca. Edición Octubre 2015. Año 2, Número 13. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.
Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y
La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.
El Waterstart n esta edición, Sporting decidió enseñarte los básicos para levantarse del agua con una table de wakeboard. Aconsejamos realizar ésta maniobra con alguien experimentado en la embarcación, deberemos tener especial cuidado al acercarnos a quién está aprendiendo y esté en el agua. El waterstart en wakeboard es una maniobra simple pero algo técnica, y en algunos casos necesitaremos repetirla varias veces para que salga correctamente. Una vez en el agua con las botas puestas, intentaremos que tanto nuestro cuerpo como la tabla formen un pack. Para eso flexionaremos al máximo nuestras piernas y curvaremos nuestra espalda hacia adelante. Es muy importante mantener los brazos totalmente estirados, con las manos juntas en el palonier, que deben quedar justo por encima de nuestra tabla de wakeboard. Con la cuerda ligeramente en tensión, y nuestra posición del cuerpo comentada anteriormente, daremos el ok para que empiecen a tirar de la cuerda.
En ese momento, mantendremos la posición y empujaremos nuestra tabla con las puntas de los pies. Intentaremos que la tabla vaya el máximo plana por encima del agua. De lo contrario, si no hacemos fuerza en las puntas, o presionamos en los talones, la inclinación de la tabla en la salida del agua no será la correcta y nos será prácticamente imposible levantarnos. Durante los instantes en los que el cable o la lancha están tirando de la cuerda, debemos mantener nuestra posición inicial unos pocos segundos para ganar velocidad. Durante esos instantes, intentaremos hacer fuerza con uno y otro pie para mantener la tabla perpendicular a nuestra dirección, sin girarla en ningún momento. Pasados esos pocos segundos, nos incorporaremos haciendo algo de fuerza en nuestros brazos para finalizar nuestro wakeboard waterstart y ayudando a la vez con nuestro cuerpo. Encima del agua giraremos la tabla noventa grados para ponerla en dirección a la lancha o cable que está tirando.
El waterstart en wakeboard es una maniobra simple pero algo técnica, y en algunos casos necesitaremos repetirla varias veces para que salga correctamente Aprende Wakeboard correctamente con Sporting Habiendo salido del agua en wakeboard direccionaremos nuestra tabla de wakeboard hacia la lancha o cable que esté tirando de nosotros, flexionando la pierna trasera y estirando la pierna delantera ligeramente, para mantener nuestro peso en la pierna trasera y nuestra espalda estirada, con el cuerpo más bien recto. Intentaremos corregir algunos de los errores más comunes para aprender wakeboard correctamente: Es muy usual que en nuestros primeros intentos curvemos nuestra espalda hacia delante. Intentaremos mantener en todo momento nuestro peso hacia la pierna trasera, posicionando así nuestro cuerpo recto y ligeramente estirado hacia detrás. Para mantener esa posición, será imprescindible mantener el palonier
www.revistasporting.com Octubre 2015
E
Paso a Paso
11 MENTE
muy cerca de nuestra cintura. La tensión de la cuerda puede hacer que nuestro cuerpo se curve hacia delante, es algo que debemos evitar.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Otro de los errores más comunes es girar nuestro hombro trasero hacia delante. La posición del wakeboard es antinatural, así pues, la posición más cómoda sería parecida a la del esquí acuátio dónde los brazos van estirados hacia el palonier. En el wakeboard, debemos mantener nuestros hombros en la misma dirección que la tabla, por esa misma razón, empujaremos el palonier hacia nuestra cintura con el brazo delantero, y estiraremos nuestro brazo trasero por delante de nuestra barriga también hacia el palonier.
12 MENTE
Intentaremos mantener nuestras piernas flexionadas en todo momento, con la delantera algo más estirada. De ésta forma amortiguaremos mejor el chopi, o oleaje que pueda haber, a la vez será una posición más cómoda para la prácitca del wakeboard. Bajar nuestro centro de gravedad nos ofrecerá una mayor confianza y estabilidad.
Bajar nuestro centro de gravedad nos ofrecerá una mayor confianza y estabilidad
13
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
GUÍA F1
para dummies
P
ara todos aquellos que son “fanáticos” del mundo que rodea a la F1 - y con mundo, nos referimos a los coches, cascos, uniformes y ¿por qué no? a las bellas edecanes pero que en realidad no tienen ni idea de lo que sucede durante una carrera, salvo que gana el que llega primero a la meta, les tenemos esta guía rápida con los conceptos básicos para que tengas mayor conocimiento de lo que sucede alrededor de cada Gran Premio.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Calendario Gran Premio 2015
14 MENTE
1. Australia, Melbourne » 13 - 15 Mar 2. Malasia, Kuala Lumpur » 27 - 29 Mar 3. China, Shanghái » 10 - 12 Abr 4. Baréin, Sakhir » 17 - 19 Abr 5. España, Barcelona » 08 - 10 May 6. Mónaco, Montecarlo » 21 –24 May 7. Canadá, Montreal » 05 - 07 Jun 8. Austria, Spielberg » 19 - 21 Jun 9. Gran Bretaña, Silverstone » 03 - 05 Jul 10. Hungría, Budapest » 24 - 26 Jul 11. Bélgica, Spa-Francorchamps » 21 - 23 Ago 12. Italia, Monza » 04 - 06 Sep 13. Singapur, Singapur » 18 - 20 Sep 14. Japón, Suzuka » 25 - 27 Sep 15. Rusia, Adler » 09 - 11 Oct 16. Estados Unidos, Austin » 23 - 25 Oct 17. México, Ciudad de México » 30 Oct-01 Nov 18. Brasil, Interlagos/Sao Paulo » 13 - 15 Nov 19. Abu Dabi, Yas Marina » 27 - 29 Nov
A CADA CARRERA SE LE DENOMINA GRAN PREMIO Y LA COMPETICIÓN QUE LAS AGRUPA SE DENOMINA CAMPEONATO MUNDIAL DE FÓRMULA 1
Equipos y Pilotos Mercedes AMG Petronas F1 (Alemania) • Lewis Hamilton (Reino Unido) • Nico Rosberg (Alemania) Infiniti Red Bull Racing (Austria) • Daniel Ricciardo (Australia) • Daniil Kvya (Rusia) Williams Martini Racing (Reino Unido) • Felipe Massa (Brasil) • Valtteri Bottas1 (Finlandia) Scuderia Ferrari (Italia) • Sebastian Vettel (Alemania) • Kimi Räikkönen (Finlandia) McLaren Honda (Reino Unido) • Fernando Alonso (España) • Kevin Magnussen (Dinamarca) • Jenson Button (Reino Unido) Sahara Force India F1 (India) • Sergio Pérez (México) • Nico Hülkenberg (Alemania) Scuderia Toro Rosso (Italia) • Max Verstappen (Países Bajos) • Carlos Sainz Jr. (España) Lotus F1 (Reino Unido) • Romain Grosjean (Francia) • Pastor Maldonado (Venezuela) Sauber F1 (Suiza) • Marcus Ericsson (Suecia) • Felipe Nasr (Brasil) Manor F1 (Reino Unido) • Will Stevens (Reino Unido) • Roberto Merhi (España) • Alexander Rossi (Estados Unidos)
MONOPLAZA: NOMBRE CON EL QUE SE CONOCE A LOS COCHES DE F1, CORREN A MÁS DE 300 KM/HR. Y SON UN ESCAPARATE DE TECNOLOGÍA AVANZADA EN AERODINÁMICA, INGENIERÍA, TRACCIÓN, TRANSMISIÓN Y MARCHAS; EL VOLANTE ES EL “CEREBRO” DEL COCHE La pista mas espectacular del 2015: Marina Bay El Marina Bay Street Circuit conocido generalmente como el circuito urbano de Singapur es un circuito de carreras “callejero” que es sede del Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1. Es celebrado en las calles de la ciudad-país de Singapur. Destaca este circuito por ser el primer Gran Premio de Fórmula 1 nocturno de la historia, celebrado por primera vez en el 2008. Necesita cuatro veces la potencia de luz requerida para alumbrar un estadio de fútbol, de manera que garantice a los pilotos una visibilidad óptima. Singapur desafía a los conductores como ningún otro Gran Premio: el calor y la humedad hacen de este circuito una verdadera prueba de resistencia.
15
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
Las llantas Las carreras de Fórmula 1 tienen sólo un distribuidor para que las carreras sean más competitivas, justas y se reduzcan costos en pruebas y desarrollo de las mismas, todas las escuderías utilizan llantas Pirelli. En cada Gran Premio cada equipo tiene acceso a dos especificaciones de llantas de clima seco. A menos que las condiciones sean de lluvia, los corredores
deberán usar ambas especificaciones durante la carrera.
Clima seco Super blandas - ROJO Blandas - AMARILLO Medias - BLANCO Duras - NARANJA
Lluvia Condiciones de lluvia - VERDE Suelo húmedo - AZUL
Las 5 escuderías de F1 con más victorias en la historia
Los 5 pilotos de F1 con más victorias de Gran Premio
1. Ferrari - 221 2. McLaren - 182 3. Williams - 114 4. Lotus - 81 5. Red Bull - 47
1. Michael Schumacher - 91 2. Alain Prost - 51 3. Ayrton Senna - 41 4. Sebastian Vettel - 39 5. Fernando Alonso - 32
www.revistasporting.com Octubre 2015
Marina Bay Street Circuit: sede del Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1 , es considerada la pista más espectacular de este campeonato
16 MENTE
F1 W06 Hybrid Equipo MERCEDES AMG PETRONAS F1
17
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
18
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
CAROLINA RODRÍGUEZ
Sporting - ¿Cómo te iniciaste en el Wakeboard? ¿Cómo comenzaste a competir? Carolina - Cuando era pequeña me dedicaba al esquí acuático, una modalidad llamada eslalon que consiste en un solo esquí. Cuando tenía doce conocí el Wakeboard. Fue como amor a primera vista; sabía de la dificultad y del riesgo del deporte, que no tenía nada que ver con el esquí pero aún así decidí intentarlo. Creo que fue una de esas decisiones que haces con el corazón porque muy dentro de tí sabes que tienes que decir que sí. Cuando tenía 14 años fui invitada a mi primer nacional de Wake y obtuve el segundo lugar. Sinceramente al principio seguía compitiendo para ver hasta dónde podía llegar y cuando fui a mi primer mundial a los 16 años supe que realmente esto es lo que quería hacer por el resto de mi vida.
S - Antes de convertirte en experta y profesional, ¿tenías miedo a hacer lo que hoy haces? ¿Cuál es tu mayor miedo a la hora de practicar este deporte? C - ¡Claro! Cuando empecé me daba miedo ¡todo! Me tomó muchos años de práctica y constancia el aprender a hacer trucos difíciles. Yo creo que hoy en día mi mayor miedo en el deporte es mi salud. Cada vez que me pongo esa tabla y me tiro al agua pongo mi cuerpo al límite y le exijo mucho. Después de ya haber tenido lesiones graves aprendí a cuidar mucho más mi cuerpo como es el hacer más ejercicio fuera del agua y tener una muy buena alimentación. También he tenido varias contusiones en la cabeza y se me han olvidado momentos de mi vida, eso me da mucho miedo porque ya me ha tocado vivirlo varias veces… Pero todo eso es parte del deporte extremo y cuando te comprometes no solo te comprometes a lo bueno, sino también a lo malo.
CUANDO TENÍA DOCE CONOCÍ EL WAKEBOARD. FUE COMO AMOR A PRIMERA VISTA
S - Al igual, ¿qué es lo que más te apasiona de él? C - Me encanta que es un deporte de riesgo y que cada cosa nueva que hago en el agua básicamente
ENTREVISTA
www.revistasporting.com Octubre 2015
arolina Rodríguez es aún muy joven, pero a pesar de eso sabe perfectamente lo que quiere en la vida. En la entrevista de este mes Sporting te presenta a este gran talento mexicano del Wakeboard que, sin duda alguna, aún tiene muchos grandes logros por delante.
Por: Sporting Toluca
19 ENTREVISTA
C
Waker de corazón
CARO
RODRÍGUEZ
www.revistasporting.com Octubre 2015
ENTREVISTA
ENTREVISTA
20
ME ENCANTA LA CONVIVENCIA QUE HAY EN EL DEPORTE Y QUE ME PERMITE CONOCER GENTE DE TODO EL MUNDO CON LA CUÁL COMPARTO ESA PASIÓN.
rario, ya que las clases son a diferentes horas pero normalmente hago lo mismo. Me levanto a las 6am, después paso por gasolina y me voy a entrenar unas dos horas o tres horas, desayuno y me voy a clases. Por las tardes voy al gimnasio y hago tarea.
S - ¿A qué crees que se deba que el Wakeboard sea menos televisado y mediatizado que otros deportes? C - Creo que el Wakeboard ha pasado por momentos difíciles los últimos años y apenas se empieza a levantar con éxito. Es un deporte que difícilmente puede participar en las olimpiadas ya que es motorizado a comparación del Skateboard o Snowboard. Es mucho mas complejo y se necesita gente con experiencia para televisarlo, gente que sepa del deporte y que sepa explicarlo. Este año el Wakeboard regresó a los XGames para los competidores masculinos y formó parte de los Juegos Panamericanos en Toronto. Fue el único deporte que solo tenía hombres, y las mujeres fueron excluidas. Me
S - ¿Cuáles son tus planes a futuro? C - Ya en un año me voy a graduar de la Universidad y tengo la opción de quedarme otro rato en USA o regresarme a México. Aun no se exactamente dónde voy a estar pero definitivamente voy a seguir con el deporte al 100% ya que va a ser mucho mas fácil para mi sin toda la presión de la escuela. También me gustaría empezar un negocio propio y estudiar una maestría dos años después de graduarme.
S - ¿Qué necesita un profesional del Wakeboard para tener éxito internacional? C - PPerder el miedo primero que nada. Muchos deportistas tienen miedo a salir de México por el nivel tan alto que hay en otros países. Yo pienso que el nivel lo determinamos cada uno de nosotros, al ponernos metas y retarnos a ser mejores día con día. El éxito es cosa de cada día. Apoyo es otra variable muy importante. Creo que la tercera y última cosa que pondría en la lista es
www.revistasporting.com Octubre 2015
S - ¿Cómo es un día típico de Carolina Rodríguez? C - Todos los semestres cambia un poco mi ho-
cuesta mucho entender que haya pasado algo así ya que una de las reglas mas importantes en este tipo de eventos es dar la misma oportunidad a mujeres y hombres; como mujer en este deporte siento que es parte de mi responsabilidad levantar la voz alrededor del mundo y defender no solo nuestros derechos pero también luchar por las nuevas generaciones en el deporte para que siga creciendo para ambos género.
21 ENTREVISTA
es una burla hacia mis propios miedos, que cada vez son menos. Me encanta la convivencia que hay en el deporte y que me permite conocer gente de todo el mundo con la cuál comparto esa pasión. Cada vez mis retos son mas grandes pero es aún mayor la satisfacción que me da alcanzarlos.
www.revistasporting.com Octubre 2015 ENTREVISTA
22
autoconfianza, algo muy difícil de conseguir pero una vez que se consigue y se domina es difícil perderla y es invaluable…
S - ¿A qué crees que se deba que muchos deportistas mexicanos busquen apoyo en el extranjero para crecer? C - México tiene una reputación en cuanto al apoyo que le brindan a sus deportistas; no voy a entrar en detalles pero en mi caso he tenido que buscar mucho apoyo por partes externas para poder llegar a competir en muchos lugares del mundo.
S - ¿Consideras el Wakeboard un deporte peligroso? Si sí, ¿qué haces para protegerte de esos peligros? C - Sí, el Wakeboard es un deporte extremo y hay que conocer los límites de cada quien y tenerles mucho respeto. Para protección en el deporte se usa un chaleco salvavidas y un casco para la cabeza. El casco se usa más en personas que hacen cable, otra modalidad del Wakeboard, en donde se usan rieles y rampas. En agua el casco no te ayuda mucho en el impacto, siento que es peor traerlo porque le agrega peso a tu cabeza y los golpes son peores. Para niños o niñas menores de 8 años sí recomendaría traer casco en el agua
EL WAKEBOARD ES UN DEPORTE EXTREMO Y HAY QUE CONOCER LOS LÍMITES DE CADA QUIEN Y TENERLES MUCHO RESPETO.
cual no me pude levantar. Me rompí el ligamento cruzado y los meniscos, tuve una reconstrucción de mi rodilla y lamentablemente tuve que estar nueve meses fuera del agua. Fue muy triste para mi ya que llevaba desde los 12 años practicando Wakeboard sin parar y fue como un shock el saber que todo puede cambiar en un segundo. Definitivamente me enseño a valorar mucho más aún la oportunidad que tengo de hacer lo que me gusta y también a cuidar más mi cuerpo. Desde esa lesión mi carrera, gracias a Dios, ha ido mejorado año con año. Lo aprendido es que todos nos caemos en algún momento pero lo importante es saber levantarse aún mas fuerte.
S - ¿Cuál es tu preparación física (nutrición, entrenamiento) y psicológica antes de una competencia? C - Mi año se divide en fuera de temporada, pre temporada y temporada. Cuando no estoy en temporada normalmente hago mucho ejercicio en el gimnasio y mucha gimnasia. La gimnasia, además de darme fuerza, me da mucha orientación en el aire y me permite seguir haciendo mis trucos fuera del agua. Cuando estoy en pre temporada o en temporada ya hago menos gimnasio, muy poca gimnasia
S - ¿Cómo es combinar los estudios con una carrera deportiva profesional? ¿Qué estudias? C - Estudio Relaciones Públicas y Psicología en Saint Edward’s University en Austin, Texas. Verdaderamente es un reto. Es como estar llevando dos vidas juntas, pero la verdad me encanta. Me gusta mucho aprender, sobre todo porque ya estoy por terminar mi carrera y son clases muy especificas de temas que me gustan. Muchos deportistas
www.revistasporting.com Octubre 2015
S - ¿Y cuál ha sido tu peor lesión en tu carrera de Wakeboard? C - En el mundial del 2010 tuve una caída de la
y muchísimo Wakeboard. Normalmente trato de ir a entrenar cuatro veces a la semana con dos sets cada una de esas veces. Trato de hacer aún mejor los que ya tengo y hago nuevos trucos, pero con cuidado porque normalmente eso requiere de caídas y golpes y debes dejar por lo menos dos semanas de recuperación para el cuerpo. Por lo regular sigo una dieta muy balanceada que cambia dependiendo mi entrenamiento. No es nada estricta en cuanto a cantidades de comer, ya que a mi me gusta mucho comer y ya de tantos años y de tantas dietas creo que las dietas exigentes no funcionan. Lo importante es tener un buen balance y llevar ese balance de la mano con el ejercicio.
23 ENTREVISTA
porque a esa edad todavía son muy flexibles y la tabla puede pegarte en la cabeza muy fácilmente.
creen que es imposible llevar una carrera deportiva profesional y estudiar al mismo tiempo pero yo pienso que si sabes organizarte puedes logarlo sin problema. Tengo que hacer muchos sacrificios como dejar de tener tanto tiempo libre pero pienso que las cosas que realmente valen la pena requieren de esfuerzos. En mi caso la universidad me ha apoyado mucho y no ha sido tan complicado.
S - Dinos, ¿eres igual de atrevida y valiente en la vida, como en el Wakeboard? ¿Dirías que este deporte te transforma a la hora de practicarlo? C - Yo pienso que sí, llevo practicándolo tanto tiempo que ya es un estilo de vida para mi. Muchas cosas que he aprendido en el deporte las uso en mi vida diaria; la disciplina, el aprender a concentrarme, el ser competitiva y claro, a tener más valor para hacer cosas que me dan miedo o que me cuestan. El Wakeboard me acostumbró a salirme de mi zona de confort en muchos aspectos de mi vida.
S - ¿Quién consideras tu rival más difícil? C - Mi rival mas difícil… ¡soy yo misma! Ten-
www.revistasporting.com Octubre 2015
go que lidiar los 365 días del año con Carolina; ella siempre me dice que siga, aún cuando yo siento que ya di mi 100%. Hace que me sienta culpable si por alguna razón falto a entrenar un día. Es una rival que me mira desde que me levanto y me exige desde las 6am hasta las 12am, la única persona que controla mi mente y me reta día con día a ser una mejor deportista y una mejor persona.
ENTREVISTA
24
S - ¿Cuál es tu mejor recuerdo en tu carrera deportiva? C - Tengo muchos muy buenos recuerdos en toda mi trayectoria como deportista pero creo que mi favorito fue en el 2013, tras una lesión en el mundial 2012. La primera vez que regresé al agua. Recuerdo que había perdido muchos de mis trucos debido al tiempo que pasé sin practicar. Ese verano fui todos los días a entrenar por dos meses y medio. Sabia que era casi imposible lograr ir al mundial cuando había caído lo mas bajo que un atleta puede caer pero estaba segura que si me esforzaba podía al menos participar. Y después de un largo verano de entrenamientos y mucho dolor en mi rodilla “nueva” tuve la oportunidad de ir al mundial… ¡y ganarlo! Recuerdo que fue una satisfacción inmensa para mi regresar más fuerte y más decidida
que antes aún; cuando todo se veía muy turbio ante mis ojos.
S - ¿Qué le recomendarías a alguien queriendo iniciarse al Wakeboard? C - Que tome clases conmigo (Sonríe). Le diría que el Wakeboard es un deporte divertidísimo pero que hay que tenerle mucha paciencia porque el nivel no siempre es constante, siempre hay altos y bajos pero siempre la vas a pasar increíble.
Mi héroe es: Mi padre. Mi ídolo es: Ayrton Senna. Mi mayor motivación es: Saber que tengo una oportunidad única que muchos quisieran y que tengo que aprovecharla al máximo. Mi mayor apoyo es: Mi familia. Me hace más feliz: Ganar una competencia; mucha gente piensa que es solo un triunfo más, un torneo más, pero lo que no saben es que llevo 11 años preparándome para esto. El camino ha sido muy largo y cuando alcanzo una meta más es muy significativo para mi porque yo sé todo el empeño y esfuerzo que requiere. Mi peor pesadilla es: Perder a un ser querido. Si no fuera Waker, sería: Profesional de esquí acuático, o bailarina. Mi talento secreto es: Maquillista, nunca lo aprendí, simplemente es un talento que en verdad se me da y lo hago muy de vez en cuando si me lo piden. Mi comida favorita: Sushi Un buen Waker necesita: Disciplina, valor y constancia. Le doy gracias a este deporte por: Hacerme la persona que soy hoy en día.
CARO
RODRÍGUEZ ENTREVISTA
25
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
¿POR QUÉ CONTAR CALORÍAS NO FUNCIONA?
U
na caloría no es una caloría si no toma en cuenta de donde proviene. Comer 1500 calorías de frijoles no tendrá la misma sensación que tendrá comer 1500 calorías de vegetales, pescado o grasas saludables. Punto. Si no estás de acuerdo conmigo consume 1500 calorías de frijoles una semana y verás como te ves y te sientes.
No todas las calorías quemadas provienen de la GRASA
www.revistasporting.com Octubre 2015
Si tu quemas 500 calorías en tu carrera, ¿de donde las quemaste? ¿Tu grasa almacenada? No siempre. Cuando quemamos calorías, las quemamos de glucógeno almacenado (carbohidratos), grasas y posiblemente de proteína/músculo. Todo depende el estado en
26 CUERPO
que se encuentre nuestro cuerpo. Así que no pienses que solo porque la caminadora te diga que quemaste 500 calorías, exclusivamente serán calorías de grasa.
¿Cuántas calorías consumes? No existe alguna forma de determinar cuantas calorías estas consumiendo exactamente. ¿Cuántas calorías hay en una manzana, en una pieza de pollo o en una porción de almendras? Ahora, ¿qué tan grande es la manzana? ¿Qué tan madura está? ¿Cuánto comiste? ¿Qué tan grande era la pieza de pollo? ¿Qué tan grande eran las almendras? A pesar de que todo lo que va a tu cuerpo está ocupando tiempo en una
NO EXISTE UNA MANERA EXACTA DE CONTAR CALORÍAS. POR ESTA RAZÓN LAS PERSONAS TIENDEN A SUBESTIMAR SU CONSUMO
buen valor agregado pero úsalo como una guía y no como una ciencia. Así que, con la subestimación del consumo y la sobreestimación de la exposición, no hay manera de imaginar porqué de todos los contadores de calorías con los que he trabajado en todos estos años, no se han obtenido los resultados que se esperaban.
Una caloría es solo una caloría El macronutriente maquillaje de una caloría (es grasa, carbohidratos y proteína) en conjunto con tiempo juega un papel muy importante en tus resultados.
» 1,500 calorías de mantequilla en una sentada. » 1,500 calorías de gomitas en una sentada. » 1,500 calorías de pescado, vegetales y aceite divididos en 5-6 pequeñas comidas. Después de todo una caloría es una caloría ¿no?
escala de comida, no existe una manera exacta de contar calorías. Por esta razón las personas tienden a subestimar su consumo. Su guía dice que el pollo tiene 300 calorías, pero la pieza que se consumió tenía mas de 380. Esta bien, estar equivocado en un 2530% no alterará los resultados… así es.
No hay manera de determinar exactamente cuantas calorías estas quemando a menos que te encuentres en un laboratorio. Existen muchos factores que influyen en la quema de calorías y cada persona es diferente. ¿Cuánto pesas? ¿Qué porcentaje de ese peso es grasa y músculo? ¿Qué tan intenso es tu entrenamiento? Es extremadamente difícil hacerlo con gran exactitud. Muchas personas sobreestiman su quema de calorías. El equipo de cardio que te pide que le proporciones tu peso es muy inexacto, y debe ser usado solo como guía. Con esto me refiero que si un día quemas 700 calorías y otro 800, sabes que cuando quemaste 800 tu entrenamiento fue mejor. Pero no tomes ese número como ciencia. Los monitores de cardio son mucho más exactos, pero están diseñados para monitorear tu corazón, no tu quema de grasa. Es un
Los tres ejemplo son las mismas calorías, entonces ¿el resultado será el mismo? Muy difícilmente… Cada macronutriente se comporta diferente en nuestro organismo, esto es lo que necesitas saber y no solo contar calorías. Sobre esta misma línea, las personas quieren perder grasa cuando pierden peso, no músculo. Manteniendo nuestro cuerpo en una zona de quema de grasa haremos que esto suceda. No vas a quemar grasa solo por comer menos en algunas comidas o en pocos días. El cuerpo no trabaja de esta manera. Esto requiere una nutrición adecuada para poner a tu cuerpo en una zona de quema de grasa y manternerlo durante el día. Nosotros enseñamos a nuestro cuerpo para quemar la grasa almacenada eficientemente por medio de comer balanceadamente durante el día. Entonces, si eres de esas personas que está contando obsesionadamente cada caloría sin obtener los resultados que deseas, ahora tienes una mejor idea del porqué.
www.revistasporting.com Octubre 2015
CADA NUTRIENTE SE COMPORTA DIFERENTE EN NUESTRO ORGANISMO, ESTO ES LO QUE NECESITAS SABER Y NO SOLO CONTAR CALORÍAS
¿Cuántas calorías quemas?
27 CUERPO
Play music & run
E
s muy común ver a corredores con los auriculares puestos moviéndose por el parque, el campo o la ciudad. Si practicas algún deporte, seguro que conoces la agradable sensación de escuchar música mientras corres, remas o pedaleas a su ritmo. Lo más seguro es que hayas creado una playlist propia para tus entrenamientos.
Según el psicólogo Tom Stafford, profesor en la Universidad de Sheffield (Reino Unido), en un estudio publicado en la web de BBC, dice que existe un motivo por el cual nos gusta escuchar música mientras practicamos ejercicio: y es que la música ayuda a reducir el esfuerzo que debemos realizar. Pero la respuesta no está en nuestros músculos, sino en nuestro cerebro. Todo viene de un estudio que ha conseguido separar por un lado los beneficios
de realizar un movimiento y, por otro, los beneficios de entrenar el músculo que realiza ese movimiento. Las señales para mover los músculos comienzan en un área del cerebro llamada corteza motora. El imaginar que hacemos un movimiento ayuda a la fuerza de la señal enviada desde esta área del cerebro a los músculos. Así que cuando sientas que no puedes levantar un peso, imagínate que lo haces y tus músculos reaccionarán mucho mejor. En este sentido, la música juega un importante papel en los ejercicios que llevan un ritmo marcado como correr, nadar, pedalear o remar (no en cambio en el futbol, el tenis, etc.). Según Stafford, la música controla una parte vital de la tarea del movimiento: el ritmo viaja desde nuestros oídos hasta el área motora del cerebro, donde se
conjuga con la actividad cerebral que señala cuándo debemos movernos, lo que nos ayuda a mantener el ritmo y no decaer, gracias a un marcador externo, que es la música. Pero entonces, ¿Qué música escuchar? Es muy importante que escuches música dependiendo de las pulsaciones por minuto (BPM por sus siglas en Inglés: Beats per Minute) que requiera tu entrenamiento. A continuación te presentamos rolas dentro de diferentes rangos de BPMs. Pero al margen de explicaciones científicas y a pesar de que no te suenen las canciones anteriores, no te preocupes, todos sabemos que hacer ejercicio con música que nos gusta nos motiva mucho más.
www.revistasporting.com Octubre 2015
140-149 BPM (Pulsaciones por minuto) Canción / Grupo
BMP
The Bucket / KINGS OF LEON
140
The Sells Sanctuary / THE CULT
141
Rehab / AMY WINEHOUSE
146
150-159 BPM (Pulsaciones por minuto) Canción / Grupo
BMP
Mr. Brightside / THE KILLERS
150
Welcome to the Black Parade / MY CHEMICAL ROMANCE
153
Take it or leave it / THE STROKES
154
160-169 BPM (Pulsaciones por minuto)
28
Canción / Grupo
BMP
Heartbreaker / WILL. I. AM.
160
MENTE
I Wanna Be Sedated / RAMONES
161
Paint it black / THE ROLLING STONES
165
29
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
¡SIN EXCUSAS PARA ENTRENAR! Por: Natalie Jill (Fitness Professional, Nutrition and Weight loss consultant, TV host, Certified Personal Trainer, Motivational Speaker,) Fotografía: Noel Daganta Maquillaje: Courtney Cathleen
N www.revistasporting.com Octubre 2015
o necesitas de un gimnasio para lograr un gran entrenamiento y sin duda no es necesario tener un montón de tiempo “libre”. He aquí algunos ejercicios que seguramente te darán excelentes resultados sin un gimnasio o equipo. Todo se puede hacer en casa y en tu tiempo libre.
30 CUERPO
PUSH UPS Utiliza un sofá o una mesa para realizar los fondos completos. Realiza 50 repeticiones.
ROUND THE WORLD LUNGES Alternando las piernas, 10 repeticiones en cada pierna (serán 4 rondas de cada pierna). No hay pesos para este ejercicio, busca un espacio grande para lograr las extensiones de las piernas, fíjate en la fotografía. Un gran ejercicio para las piernas y los glúteos.
AB KICK OUTS Posición sentado con las manos detrás de ti, atráe tus rodillas y las piernas hacia tu pecho, sin dejar que los pies toquen el suelo. Esto funciona excelente para tus abs. Trabaja hasta 50 repeticiones a la vez.
www.revistasporting.com Octubre 2015
WALKING LUNGES
Este ejercicio lo puedes realizar dentro de tu casa o en la calle, realizando la extensión de la pierna lo más bajo y largo que puedas, dejando que la rodilla de la pierna de atrás toque el suelo; cuida que la rodilla de la pierna de adelante no rebase tu tobillo. ¿Cuántos puedes hacer? ¿5 minutos? ¿10 minutos? ¿Una hora? Este es un gran ejercicio para las piernas y glúteos.
31 MENTE
INCH WORM CRAWLS Comienza con las manos sobre el suelo y lentamente lleva tus piernas hacia atrás sin doblar las rodillas, fíjate en la imagen, aprieta el abdomen y regresa lentamente hacia el frente para quedar en la posición inicial, levántate y realiza nuevamente el ejercicio, serán 10 repeticiones.
www.revistasporting.com Octubre 2015
CURTSEY LEAPS
32 CUERPO
Una pierna detrás, salta a la posición de espejo hacia el otro lado.
STANDING V WALL LIFTS
La espalda contra la pared con los brazos haciendo una W, levanta los brazos hacia arriba rosándola. Trabaja 10-20 repeticiones. ¡Esto le dará fortaleza a la espalda y el entrenamiento es increíble!
33
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
vigorexia
L
Por: Ninel Huerta Campa Psicología clínica, psicoterapia individual y de pareja
a vigorexia es un trastorno emocional que se manifiesta con la necesidad de hacer ejercicio de manera excesiva para obtener la figura deseada, pero debido a este trastorno, la imagen corporal del vigoréxico está distorsionada, así que al igual que las que padecen anorexia siempre se ven gordas, los que padecen vigorexia siempre se ven a sí mismos enclenques y con grasa en el cuerpo.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Esta enfermedad tiene una base de personalidad obsesiva, por lo que puede llegar a convertirse en un cuadro obsesivo compulsivo. La obsesión es la idea de que tiene que tener un cuerpo fuerte y sin grasa y la compulsión es hacer ejercicio de manera desmedida y comer solo proteínas e hidratos de carbono así como poca cantidad de grasa todo esto en un intento de favorecer el aumento de la masa muscular, ocasionándoles muchos trastornos metabólicos.
34 CUERPO
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es muy común en la cultura occidental, las cualidades atribuidas a este trastorno incluyen la atención a los detalles, la autodisciplina, el control emocional, la perseverancia y la confiabilidad. Sin embargo cuando algunos individuos poseen estas cualidades de forma extrema se genera un deterioro funcional significativo y un malestar para el que lo padece y entonces el sujeto se vuelve rígido, dogmático, inflexible, indeciso y emocional y cognitivamente bloqueado. Las personas que padecen vigorexia tienen este componente de personalidad, además del componente sociocultural que exige tener un cuerpo estéticamente hermoso para poder
pertenecer a una supuesta perfección y con esto poder sentirse aceptado y respetado socialmente. Los cánones de belleza que nuestra sociedad impone actualmente nos obligan a tener un cuerpo perfecto para poder ser deseados y reconocidos. Buscar la perfección corporal sin preocuparse de lo que sucede al interior de la persona nos habla de una imagen devaluada de sí mismo, así como de una autoestima lesionada por lo que necesita mejorar su imagen para poder compensar estos sentimientos. Este trastorno debe ser tratado como un problema psicológico y no como un problema de alimentación, por lo que deberá ser atendido en psicoterapia para poder modificar la estructura de personalidad del sujeto.
Los síntomas de la vigorexia son los siguientes: » Se considera patológico cuando la preocupación por el cuerpo y la musculatura absorbe varias horas al día y las repercusiones en la salud son relevantes. » La consecución de un cuerpo deseado se convierte en una meta imprescindible para ser feliz. » Abuso de esteroides y/o anabolizantes. » Trabajan su cuerpo de forma compulsiva. » Tienen actitudes anómalas hacia la comida, seleccionan los alimentos y tienen conocimientos detallados sobre las dietas rechazando las grasas. » Manifiestan obsesión por verse musculosos lo que les hace mirarse continuamente en el espejo y pesarse varias veces al día. » Usan ropas superpuestas o que abulten para parecer más voluminosos. » Practican el levantamiento de pesas y hacen ejercicio físico por más de 6 horas al día. Su meta es aumentar la masa muscular.
35
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
Carrera
Corriendo Con el Corazón
www.revistasporting.com Octubre 2015
LA FUNDACIÓN A CARGO DE DOMENICA NAIME DE SALGADO UNA VEZ MÁS REUNIÓ CORREDORES DE TODAS LAS EDADES ASÍ COMO A CORREDORES CON DIFERENTES CAPACIDADES
36 ALMA
C
omo cada año, con motivo de su séptimo aniversario, Vemos con el Corazón IAP realizó su ya tradicional carrera atlética ‘Corriendo con el corazón’, la cual se llevó a cabo en el Parque Bicentenario. La fundación a cargo de Domenica Naime de Salgado una vez más reunió corredores de todas las edades así como a corredores con diferentes capacidades. Asistió el Lic. Fernando Platas, clavadista y ahora director de IMCUFIDE, así como las autoridades de INCUFIDEM. Gracias al valioso apoyo de sus patrocinadores, este año hubieron premios económicos, la rifa de dos viajes y muchos otros premios.
UAEM Intégrate al Grupo de Animación de Potros Salvajes Bajo la supervisión de Verónica Estrada, Ximena David y Esther Garduño, en cada entrenamiento coordinan las diversas rutinas que presentan durante los compromisos de los Potros Salvajes, tanto en casa como de visitantes. Las jóvenes que deseen formar parte de este grupo, tienen que llevar pants negro y playera blanca, para la serie de en-
trenamientos en el emparrillado de los equinos. Además ya al integrarse al grupo las participantes podrán comprar sus pompones, maleta, playera, pants, sudadero, moño y uniforme de gala. Así que también para mayores informes se pueden comunicar a la oficina de los Potros Salvajes al teléfono 2-12-29-02 ext 118. El apoyo de las porristas siempre es importante y fundamental para cualquier equipo, por lo que en los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México, no es la excepción por eso se espera que puedan llegar más integrantes al grupo de animación.
www.revistasporting.com Octubre 2015
S
i tienes entre 12 y 23 años intégrate al grupo de animación de los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México, los entrenamientos son el campo del estadio Juan Josafat Pichardo Cruz de la capital mexiquense de lunes a jueves de 5 a 6:30 de la tarde.
37 MENTE
Primera Copa Casa Blanca www.revistasporting.com Octubre 2015
Circuito Nacional CONADE Copiloto
38 ALMA
Con gran éxito se llevó a cabo la Prime Copa Casa Blanca 2015 en Juriquilla, Querétaro. El saque inicial se realizó por Iridia Salazar, medallista olímpica en Atenas 2004, en Taekwondo, con gran entusiasmo realizó la inauguración. En la inauguración estuvieron los fundadores de Unidos por el Pádel, el Lic. Mauricio Otero y el Lic. Omar Villavicencio, al igual que el Director General del Club Casa Blanca, Jorge Muller, y la Gerente del Club Casa Blanca, Norma Rodríguez. Se contó con 120 parejas de diferentes lugares, como Estado de México,
DF y Pachuca. Canchas llenas de jugadores disputándose los primeros lugares, en la que, gracias a nuestros patrocinadores (Gas Express Nieto) se pelearn una bolsa de $60,000 pesos a repartir, con raquetas y maletas. Participaron grandes jugadores, Michael Bernal, Jorge Velasco, Oscar Aguilar y Ericke Vence y Jose Omar Kalkach. Las finales se vivieron espectaculares con una gran participación y apoyo del público hacia los jugadores de Toluca y Querétaro. Los Campeones de las categorías Open fueron: Octavio (El Pollo), Lara y Fabián Mujica.
Pro-Am: Claudio Nuñes, e Ignacio Mendiola. Clase A: Abraham González y Juan Gorraez. Clase B: Olmar Kalkach y Antuan Kalkach. Clase C: David Gurierrez Moincidecis.
y Alejandro
Las familias de los jugadores estuvieron presentes, apoyando a sus jugadores. Agradecemos el apoyo de parte del Mayor Rector del deporte CONDE y a su titular, el Lic. Alfredo Castillo, al igual que a CONADE por el gran apoyo que le ha estado brindando a este hermoso deporte Mexicano que es el Pádel, para que este Circuito Nacional Conade Copiloto se realice con gran éxito. Unidos por el Pádel está dejando huella en cada sede, con gran asistencia tanto de jugadores como espectadores, donde se vive un ambiente espectacular. Nuestra siguiente parada será en el Club de Golf Los Encinos. ¡Ahí te esperamos!
www.revistasporting.com Octubre 2015
Se vivió una gran fiesta de Padel durante siete días y tuvo lugar una gran rifa por parte del Tecnológico de Monterrey, Nivada y Drop Shop.
39 ALMA
40
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
Despedida de Soltero deportiva En San Francisco
E
n Sporting lo solemos decir, y te lo repetimos de nuevo: la salud y el ejercicio, bien hechos, no son algo ocasional sino un estilo de vida. En esta edición seis toluqueños decidieron tomar este lema y llevarlo aún más allá de lo que uno esperaría. Cuando Rolf Visetti, gran fanático de los Ravens de Baltimore, anunció su boda, supo que quería una despedida de soltero fuera de lo común; más grande, más emocionante y, sobre todo, diferente: una despedida de soltero deportiva. Sporting decidió cubrir este evento en el que participaron Rolf Visetti Faure, Simon Yamin, Mauricio Yamin, Adán Gómez, Mariano Muciño, Sergio Medina del Cambio y Ernesto Solis, y compartírtelo en esta edición para inspirarte a aplicar el deporte y la salud en cualquier aspecto de tu vida.
Viernes
Sábado Partido de béisbol San Francisco Giants VS Diamondbacks Ruta al Golden Gate en bicicleta
Domingo Partido de futbol americano Oakland Raiders VS Baltimore Ravens Regreso a México
Cuando Rolf Visetti anunció su boda, supo que quería una despedida de soltero fuera de lo común
www.revistasporting.com Octubre 2015
Llegada a San Francisco Conocer la ciudad caminando
41 MENTE
Aquí nos comparten los participantes su opinión sobre este evento:
Rolf Visetti: “Fue un viaje increíble con un excelente grupo de amigos en donde aprovechamos el tiempo para hacer de todo. Definitivamente lo volvería a hacer y lo recomiendo mucho, la mejor parte fue ir al estadio de los Raiders para ver su partido contra los Ravens; el ambiente que se vive en un juego de NFL es incomparable y tuvimos la suerte y oportunidad de estar muy cerca de los jugadores. Disfrutamos de un fin de semana deportivo completo.”
Mariano Muciño:
www.revistasporting.com Octubre 2015
“Fue una experiencia diferente a lo que uno vive en una despedida de soltero tradicional, donde uno está acostumbrado a pura fiesta y alcohol y en esta ocasión fue diversión y deporte al máximo. Convivimos más sanamente y nos conocimos como fanáticos del deporte. Queremos hacerles sabor a los futuros hombres que estén por casarse que si no les gusta el plan de fiesta y alcohol hay otras opciones para su despedida de soltero, en la cual también la puedes pasar súper con amigos, y tener unos días de muy buena convivencia.”
42 MENTE
Fue un viaje increíble con un excelente grupo de amigos en donde aprovechamos el tiempo para hacer de todo
COCINANDO LIGERO Pizza sin harina
L
a pizza suele ser uno de nuestros platos favoritos, pero puede llegar a ser un plato bastante calórico y pesado por sus ingredientes. En esta edición, Sporting te comparte una receta de una pizza sin levadura, harina, baja en calorías y, sobre y ante todo, extremadamente saludable porque tiene una masa a base de coliflor. El sabor pasa completamente desapercibido, sabe igual a una pizza tradicional. ¡Provechito!
Ingredientes: 1 Coliflor 1 huevo 150 gramos de queso mozzarella rallado Salsa de tomate casera Tomates cherry Queso blanco Sal Orégano molido Hojas de albahaca fresca (decoración) Bacon en trozos
10. Sacarla y dejarla a temperatura ambiente unos minutos y untar con la salsa de tomate 11. Empezar a colocar encima los ingredientes que hayamos elegido, tomates cherry, panceta, queso blanco, aceitunas negras, mozzarella rallada, etc. 12. Espolvorear con orégano 13. Hornear cinco minutos aproximadamente en la parte alta del horno en la posición de gratinar para que se termine de cocinar a la misma temperatura que lo teníamos 180º. 14. Sacar del horno y con cuidado quitar el papel vegetal, y colocar en un plato o fuente redonda.
Dificultad: Fácil Tiempo de elaboración: 40 minutos Porciones: 3 (personas)
1. Encender el horno para que se vaya precalentando a 180º. 2. Quitar la parte verde a la coliflor e ir cortándola en trozos 3. Con un rayador grande rallar la coliflor como si fuera queso. 4. Colocarla una vez rallada en un recipiente e introducir en el microondas a potencia máxima 8 minutos. 5. Agregar la mozzarella rallada y el huevo. 6. Mezclar con una cuchara para que quede la masa bien integrada. 7. En la bandeja del horno colocar una lámina de papel vegetal 8. Verter una parte de la masa y empezar a darle forma con la mano intentando darle una forma redondeada (o cuadrada) y plana 9. Introducir al horno unos 20 minutos y comprobar que se vaya dorando
www.revistasporting.com Octubre 2015
Instrucciones:
43 CUERPO
El caso antidopaje de Jake Livermore
E
l día 22 de julio de 2015, la Asociación de Fútbol Inglesa (“FA”) suspendió de cualquier actividad al jugador del Hull City AFC, Jake Livermore, por habérsele detectado cocaína tras una prueba de antidopaje. El jugador admitió haber consumido la sustancia prohibida, sin embargo para explicar las razones acudió a una audiencia celebraba en el estadio de Wembley, el día 2 de septiembre de 2015, ante la Comisión Independiente Regulatoria, órgano que determinaría su sanción.
Hechos relevantes
www.revistasporting.com Octubre 2015
El jugador con 25 años, nació en Londres, empezando su carrera en el Totteham Hostpur. Al principio de la temporada 13/14 fue transferido en calidad de préstamo al Hull City AFC.
44 MENTE
Jake ha tenido una relación larga con su pareja desde el año 2009 y en septiembre de 2013 ambos recibieron la noticia que tendrían su primer hijo. Jake estuvo profundamente involucrado y emocionado con el embarazo de su pareja, teniendo una participación constante y activa durante el proceso. En los 9 meses no hubo complicaciones, sin embargo el día del parto, el hijo de Jake no pudo sobrevivir. La familia quedó totalmente devastada, en particular Jake, quien cayó en depresión. Todos los demás detalles y pormenores relativos al porqué el jugador llegó a consumir cocaína fueron omitidos y censurados por la Comisión por cuestiones de privacidad. Sin embargo, durante la audiencia, se admitieron declaraciones sobre los testigos que vieron a Jake en esta etapa difícil, así como se interrogó al jugador en forma presencial y a un psiquiatra experto para determinar el deterioro que sufrió el jugador durante este tiempo. La Comisión encontró que el jugador fue completamente honesto y cooperativo durante el interrogatorio, no hubo evidencia de exageración ni de ocultamiento en él. Asimismo se encontró que el psiquiatra dio una opinión clara y mesurada, ofreciendo evidencia sobre el grado de deterioro
Por: Roberto Najera
en las funciones cognitivas que experimentó el jugador durante el último año. Al finalizar la audiencia, la Comisión tuvo claro que (i) no hubo intención del Jugador para incrementar su rendimiento como atleta, (ii) el Jugador fue examinado en 10 pruebas de dopaje en diferentes ocasiones y todas resultaron negativas, (iii) se considera que el Jugador solo ha consumido una vez cocaína (no había consumido otro tipo de drogas anteriormente) (iv) el consumo fue como resultado del deterioro severo que sufrió el Jugador en sus funciones cognitivas por la pérdida de su hijo.
Valoración de la falta La sanción general para un atleta al que se le detecta la presencia de una sustancia prohibida es de dos años. Sin embargo, si el jugador comprueba que hay Ausencia de Falta o Negligencia de su parte, la sanción puede eliminarse. Asimismo si el jugador sostiene que existe Ausencia de Falta o Negligencia Significativa, la sanción puede reducirse a 12 meses. De acuerdo al código de la Agencia Mundial de Antidopaje (WADA por sus siglas
en inglés), la Ausencia de Falta o Negligencia, “[…] es la demostración por parte de un Deportista que ignoraba, no intuía, o no podía haber sabido o presupuesto razonablemente, incluso aplicando la mayor diligencia, que había usado o se le había administrado una Sustancia Prohibida […]”. En éste caso, el Jugador sí tenía conocimiento de que la sustancia era cocaína, pues de acuerdo al psiquiatra, su deterioro no fue tal para desconocer lo que estaba consumiendo. En consecuencia la Ausencia de Falta o Negligencia no fue aplicable. Por otro lado, la Ausencia de Falta o Negligencia Significativa “es la demostración por parte del Deportista de que en vista del conjunto de circunstancias, y teniendo en cuenta los criterios de Ausencia de Culpa o de
Se hizo mención expresa que éste caso y su respectiva decisión eran únicos e irrepetibles, sin tener la intención de sentar precedente para futuras faltas a las reglas antidopaje
Existen antecedentes en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS/CAS por sus siglas en francés/inglés) así como en otros órganos decisivos, en el que la depresión puede considerarse como Ausencia de Falta o Negligencia Significativa. En el caso Vlasov v ATP Tour Inc CAS 2005/A/873, el atleta fue diagnosticado con depresión y encontrado en presencia de Pemoline, un fuerte estimulante. El tribunal consideró la Ausencia de Falta o Negligencia Significativa.
del caso, la Comisión seguía considerando ésa sanción como desproporcionada e injusta, por lo que decidió, discrecionalmente, no condenar al jugador con ningún periodo de suspensión.
Conclusión A pesar de que no se conocen todos los detalles del caso, se puede notar que la Comisión se encontró profundamente conmovida y convencida con todos los pormenores y evidencias aportados por el jugador, así como por su testimonio en la audiencia.
En el caso USADA v. Cosby ABA se consideró que “una persona sufriendo depresión severa no está en pleno control de sus decisiones” y debido a eso “el juicio de Cosby estaba afectado por la depresión por lo que debe considerarse menos responsabilidad de la normal”. La sanción en este caso se redujo de 2 años a 4 meses.
Se hizo mención expresa que éste caso y su respectiva decisión eran únicos e irrepetibles, sin tener la intención de sentar precedente para futuras faltas a las reglas antidopaje. Cada caso tendrá que estudiarse de manera independiente, aplicando por regla general las sanciones establecidas en las regulaciones.
La Sanción al Jugador
Debido a lo reciente del caso, es posible que la WADA apelé ésta decisión ante el TAS/CAS.
El pasado 10 de Septiembre de 2015, la Comisión encontró a Jake Livermore culpable con Ausencia de Falta o Negligencia Significativa, por lo que la sanción mínima correspondiente era de 12 meses. Sin embargo, tomando en cuenta todas las circunstancias
Por lo pronto, el jugador seguirá jugando y acudiendo a tratamiento, además de acudir a rehabilitación siendo sujeto a pruebas de antidopaje durante 1 año.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Negligencia, su Culpa no era significativa con respecto a la infracción cometida”.
45 MENTE
CONFESIÓN DE UN MORTAL disfrazado de maratonista Por: Jorge Carlos Mercader
#experienciasporting Sin embargo llegó enero de 2015 y una invitación de Tony Cherchi para correr un 10K. Como era para una buena causa, acepté de inmediato. A partir de ahí, todo se dio.
¨¿Yo? ¿correr un maratón? No, muchas gracias, sólo los locos con condición física¨. Esa era mi respuesta cuando algún deportista aferrado, con ímpetu envidiable, me preguntaba si estaba interesado en arrastrar mis piernas durante poco más de 42 kilómetros.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Es más: ni siquiera lo tenía contemplado en mi bucket list antes de morir. Y menos después de mi dolorosa participación en el medio maratón de ESPN el año pasado.
46 ALMA
Como me quise hacer el valiente frente a unos de mis jefes, me inscribí. ERROR GARRAFAL. El saldo de competir con únicamente dos semanas de ¨entrenamiento¨ (inventado por mí), y unos tenis diseñados para todo menos correr fue: dos rodillas lastimadas, cuatro ampollas de campeonato y un tiempo para olvidar.
Adidas me invitó a su Split 6k. Entrené. Luego vino el 9k. Cambié de tenis y entrené. Y cinco carreras y decenas de kilómetros después, llegó el medio maratón de la marca de las tres barras. El reloj marcó 1 hora y 43 minutos cuando crucé la meta. Me di cuenta que con preparación y sin lesiones, podía correr más.
El reloj marcó 1 hora y 43 minutos cuando crucé la meta. Me di cuenta que con preparación y sin lesiones, podía correr más
Me emocioné tanto que tuve la revancha del 21k de ESPN, e hice un 30k en montaña. Otra lección aprendida: no hay que abusar. Con un tendón lastimado y un dolor insoportable en mis rodillas, me invitaron a correr el maratón de la Ciudad de México. Mi orgullo dio el sí. Hice de todo para estar listo. Fui con dos doctores. Una ortopedista me puso el famoso kiniesotape. Vi videos. Pedí consejos. Me alimenté bien. ¿Mi meta? Terminarlo. Y llegó el día. Con el número 26329 en la playera, inicié el mayor reto deportivo de mi vida. Lo sufrí. Mucho. ¡Pero lo disfruté más! Desde el primer metro recorrido, es impresionante el apoyo de la gente. No hubo un solo momento en el que no hubiera alguien apoyando. Nunca voy a olvidar la pancarta de una señora que decía: ¨no te conozco pero me siento orgullosa de ti¨. Me sentía fuerte y con suficiente aire en los pulmones. Hasta que llegó el kilómetro 30. El maldito kilómetro 30. En ese momento pasaron mil cosas: me molestaban mis lesiones, mis pies estaban inflamados, me frustré porque hubo momentos en los que mi cuerpo me obligó a caminar. Sin embargo, jamás pensé en retirarme de la carrera.
¿Que qué se siente cruzar la meta? La mejor sensación del mundo.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Mi novia me grabó varios mensajes de voz en mi celular, y cada que desfallecía, le ponía play a sus porras y apoyo. Fueron gasolina pura. Nunca paré.
Hoy les puedo decir que todo ha valido la pena. Todo.
47
Llegó el kilómetro 40. Al ver estadio Olímpico Universitario, algo pasó en mi cuerpo. No corrí. Volé.
Mágicamente se fue el dolor de mis rodillas. Mis pies aceleraban sin molestias. Mi corazón se llenó de fuerza. Y unas lágrimas adornaron mis sudados cachetes
Mágicamente se fue el dolor de mis rodillas. Mis pies aceleraban sin molestias. Mi corazón se llenó de fuerza. Y unas lágrimas adornaron mis sudados cachetes.
Oficialmente soy un mortal disfrazado de maratonista.
ALMA
42K: EL MEJOR VIAJE DE MI CUERPO, MENTE Y CORAZÓN Por: Patty Salgado @PattySNaime
#experienciasporting
D
espués de tantos años de jugar un deporte en equipo, como el futbol, no encontraba mucho sentido al hecho de ponerme un par de tenis y salir a correr sola; pero fueron esas mismas características las que automáticamente identifiqué con mi personalidad: sencilla e independiente. Así fue como, desde hace un par de años, adquirí el running como una gran terapia introspectiva. A principios de 2015 comencé a trabajar con el equipo de RP de adidas México, marca que cuenta con el programa de entrenamiento oficial rumbo al Maratón Internacional de la CDMX. La señal no podía ser más oportuna, naturalmente me fui involucrando más en este deporte y supe que era hora de evolucionar como corredora en cuanto a formas y distancias.
www.revistasporting.com Octubre 2015
Después de siete meses de preparación, siendo el Sope en Chapultepec y el Parque Bicen-
48 ALMA
tenario en Toluca mis lugares favoritos para entrenar, llegaba el día en el que estaba dispuesta a entregar mis emociones y cuerpo entero para regalarme el mejor viaje de mi vida. Sentía un gran alivio al saber que no corría sola pues llevaba a mi familia en el corazón, era un maratón que valía por cinco. Escuché el disparo de salida y puse en práctica el plan inicial. Una vez pasados los primeros 10k de calentamiento y dada la inercia de los corredores… mi zancada, inconscientemente, se había alargado y esto provocó que en el kilómetro 14 ya tuviera un par de tendones inflamados. No podía ni caminar. Mis piernas se vieron forzadas a bajar el ritmo, pero mi mente estaba ahí para mandarles fuerza y mi corazón para palpitarles ánimo; todo sincronizado de manera perfecta para seguir avanzando. Mi determinación por llegar a la meta seguía intacta. Después de mucha paciencia, carácter y mentalidad para no dejarme vencer por el dolor, tomé un segundo aire que me alcanzó hasta el kilómetro 37. Faltaban los últimos cinco, “los de cajón”, pero a esa altura el significado ya es otro. Al entrar a C.U. no entendía porque la gente celebraba con el grito de “Goooya”, ¡los Pumas no eran campeones! Fue en el kilómetro 42.195 cuando entendí que puedes pasar horas corriendo pero es el segundo en el que cruzas la meta cuando cambias de dimensión para transformarte, es esa fracción donde el reto no acaba, sino que apenas comienza. 30k con piernas, 10k con corazón y 2k con lágrimas. Así fue como completé mi primer maratón. Porque
muchas veces cuando no puedes expresar algunos sentimientos, mejor los corres.
Curiosidades Power song: Living on a Prayer de Bon Jovi Calzado favorito: Ultraboost de Adidas Atleta que te motiva: Haile Gebrselassie Entrenar sola o acompañada: Acompañada Correr sola o acompañada: Sola Clima preferido para correr: Frío y chispeando Subidas o bajadas: Subidas para sentir cómo trabajan los músculos Tip para running: Cuando tu cuerpo crea que ya no puede seguir corriendo, corre. Generalmente las barreras no son físicas, sino mentales
49
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
GEAR
BEST PERFORMANCE
El mejor equipo para disfrutar al máximo del wakeboard
Chaleco Techno Pullover O’neil
www.revistasporting.com Octubre 2015
El modelo Techno Pullover para Wakeboard de O’neil ofrece la más avanzada tecnología en protección para esta disciplina a la par que sus materiales y diseño lo hacen 20% más ligero y 30% menos absorbente que otros modelos de neopreno convencional. Se trata de un chaleco reversible de secado rapido y sin zipper.
50 ALMA
Kit Timelight board y botas Ronix Ronix nos presenta su modelo 2015 de la tabla Timelight específicamente diseñada para potenciar la velocidad, la ligereza y sobre todo, mejorar la estabilidad y equilibrio del usuario. Cabe señalar que dadas las dimensiones y especificaciones de peso y forma, este kit para wakeboard ha sido pensado para el mercado femenino, mismo que ha ganado terreno en esta disciplina acuática.
51
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015
52
MENTE
www.revistasporting.com Octubre 2015