Arquitectura, sustentabilidad y humanismo Por Natalia Costa Rugnitz y Nicolás Barriola
LA RECIENTE INCLUSIÓN DE LA PARADIGMÁTICA IGLESIA DEL CRISTO OBRERO DEL INGENIERO Y ARQUITECTO AD HONOREM ELADIO DIESTE EN LA LISTA DE PATRIMONIOS MUNDIALES DE LA UNESCO, DA OCASIÓN A INNUMERABLES REFLEXIONES. ENTRE ELLAS, UNA SE REFIERE AL TEMA DE LA SUSTENTABILIDAD. Eladio Dieste se adelantó a la preocupación por la sustentabilidad -sin usar esa palabraa partir de la ética. En su tiempo, no existía el United States Green Building Council (creado tan solo en 1993) con sus normas LEED de energía y diseño ambiental, ni se hablaba de los edificios carbono neutrales. Sin embargo, el implacable pragmatismo del creador uruguayo combinó, años antes (la iglesia del Cristo Obrero fue inaugurada en 1960), una sensibilidad artística capaz de producir audaces estructuras, tan austeras como bellas, con una lógica de lo sostenible. En este sentido, por ejemplo, Dieste dio importancia a que la mayor parte de los
32 ·
SEA.COM.UY
“Lo que hacemos debe tener algo que podríamos llamar economía cósmica, estar de acuerdo con el orden profundo del mundo”. ~ Eladio Dieste materiales utilizados en la obra fueran los que se hallaban a unos pocos kilómetros del sitio de construcción. Esta inquietud implica no solo dar preferencia a los materiales locales - lo cual de por sí es uno de los signos de la arquitectura sustentable -, sino también la acción de diseñar pensada en función de quienes llevarían adelante las construcciones, es decir: los obreros. Las raíces de este modo de pensar y hacer vienen del profundo carácter humanista del pensamiento de Dieste y, en particular, de su concepción de lo que debe ser la economía. Así decía Dieste, en entrevista con Mariano Arana en 1990: “Yo creo que entre lo ético