Restaurar es conservar:
otra mirada sobre la sustentabilidad urbana Por Natalia Costa Rugnitz y Nicolás Barriola Dibujos: Alejandro Carsillo | @carsillovinci CASAS Y EDIFICIOS QUE OTORGAN RAÍCES E IDENTIDAD A UNA CIUDAD CORREN PELIGRO DE EXTINCIÓN. LA CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA NO SOLO GENERA IMPACTO AMBIENTAL, SINO TAMBIÉN SOCIAL Y CULTURAL. El artista visual y cineasta Martín Sastre está llevando adelante una campaña movilizadora en el campo de la arquitectura y el urbanismo. En Uruguay, el proyecto – denominado Ley Lala - busca que la restauración de viejas casonas sea incluida en leyes de promoción como la de vivienda de interés social o incluso la ley de inversiones. Todo surgió de una experiencia personal: el descubrimiento de ciertas cerámicas que estaban en riesgo de ser destruidas en la casa de su abuela, Lala, en la calle Canelones. Las cerámicas le llamaron la atención por su belleza, y años después vino a descubrir que se trataba de mosaicos Nolla, muy apreciados en Europa. Dichos mosaicos son de una fábrica valenciana y fueron declarados bienes culturales en el viejo mundo. Sin embargo, en Uruguay la situación es muy diferente y quien quiera protegerlos, en vez de beneficios, se encuentra con obstáculos. El cometido de la ley Lala es simple: lograr que
32 ·
SEA.COM.UY
resulte más atractivo conservar los inmuebles con algún valor patrimonial – como mosaicos, por ejemplo - que demolerlos. Para evitar las demoliciones, Sastre propone que el patrimonio pueda gozar de beneficios similares a los de las constructoras que levantan edificios, a modo de estímulo para la conservación. El lado “B” de la vivienda de interés social -sin adentrarnos en cuestiones éticas al respecto del carácter "social” de la mismaes que cualquier padrón que se encuentre dentro de las áreas promovidas -más aún en las que involucran mayores beneficiossube instantáneamente de precio, resultando viable únicamente el negocio de la construcción en altura. En medio de este escenario, en los últimos meses hemos visto demoler el emblemático Club Naval junto a un sinnúmero de casonas cargadas de historia, materiales nobles y oficios desaparecidos. En su lugar, vemos surgir estructuras sin carácter, más propias