2 minute read
Sesión 3
Actividad 3: Violencias y rutas de atención
120 minutos
Advertisement
Materiales
» Periódicos y revistas con noticias de violencias hacia las mujeres. Al final de la descripción de la actividad encontrará una lista de enlaces a noticias sobre el tema, pero usted puede utilizar otras.
» Papel kraft.
» Cinta pegante.
» Marcadores de colores.
» Ruta de atención.
» Violentómetro.
Desarrollo
1. Presente al grupo el tema a trabajar. Recuérdeles que han venido hablando de las distintas formas de poder, de la responsabilidad de las mujeres frente al manejo de los recursos y de cómo tanto la desigualdad en las relaciones como los mitos frente a las mujeres y el dinero, generan violencia. En esta sesión se centrarán en las distintas formas de violencia y las rutas de atención.
2. Para iniciar haga una lluvia de ideas acerca de lo que el grupo entiende acerca de violencia hacia las mujeres. Recoja las ideas en un paleógrafo. Afine el concepto de acuerdo al marco conceptual de esta guía.
3. Tenga impresas las noticias que escogió y péguelas en la pared como si se tratara de un periódico mural.
4. Invite a las personas participantes a hacer un recorrido por las noticias del periódico mural, fijándose en:
• Los tipos de violencia que experimentan las mujeres.
• El rol de los hombres.
• Las respuestas de las instituciones del Estado a estas agresiones.
5. Acompañe al grupo en el recorrido y vaya respondiendo a sus inquietudes. Dé un tiempo prudencial para la lectura de las noticias.
6. Una vez terminen la lectura, invite a una plenaria para que las distintas personas cuenten lo que observaron en las tres categorías de observación.
7. Cierre esta parte de la sesión haciendo énfasis en las siguientes ideas clave:
@ La violencia hacia las mujeres es un delito.
@ La violencia tiene distintas manifestaciones, algunas son visibles, otras invisibles. La violencia que no deja huella en el cuerpo no es menos grave que aquella que deja marcas.
@ Nada justifica la violencia contra las mujeres.
@ Las instituciones del Estado tienen la responsabilidad de atender de manera oportuna y adecuada a las mujeres que sufren violencia.
8. Luego invite al grupo a organizar subgrupos y pídales que conversen acerca de:
• ¿Cuáles de las formas de violencia identificadas en las noticias suceden en sus comunidades?
• ¿Cómo se ha respondido frente a estas formas de violencia?
• ¿Cómo cree que se han sentido las mujeres con esta respuesta?
• ¿Cuál ha sido el rol de los hombres en estas formas de violencia?
• ¿Cómo se puede transformar el rol de los hombres?
• ¿Se les ocurre algún otro camino para prevenir y/o responder a esta violencia?
9. Una vez los subgrupos terminen la discusión, invite a compartir lo conversado en plenaria. Tome nota de las ideas centrales que exprese cada grupo y resalte las alternativas que han dado.
10. Invite a los subgrupos a reunirse nuevamente para completar un cuadro como el siguiente:
11. Invite a cada subgrupo a compartir su cuadro. Es importante que resalte las decisiones de las mujeres y los apoyos que buscarán. También es posible que salgan situaciones de violencia hacia los hombres, en este punto es necesario que haga énfasis en:
@ La magnitud de la violencia que experimentan hombres y mujeres es distinta.
@ Las mujeres experimentan mayor violencia sexual que los hombres. Esta violencia se da en espacios públicos y privados.
@ La violencia hacia las mujeres, en la mayoría de los casos es ejercida por hombres que son sus parejas y familiares.
@ La violencia que experimentan los hombres, en la mayoría de los casos, es ejercida por otros hombres, amigos, compañeros de trabajo y vecinos.
12. Para finalizar presente y entregue a cada persona la ruta de atención integral a víctimas de violencias o el violentómetro.
13. Dado que esta es la última actividad de la Sesión 3, pida al grupo hacer una recapitulación mediante las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí en esta sesión?
• ¿A qué me comprometo?
• ¿Qué necesito reforzar?
Noticias de violencias hacia las mujeres
• http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/recluso-deibague-asesino-a-su-esposa-en-la-visita-conyugal/16580906
• http://www.eltiempo.com/colombia/cali/violencia-contra-lasmujeres/16567459
• http://www.eltiempo.com/politica/justicia/historia-de-mujermaltratada-por-su-novio-en-bogota/16533952
• http://www.eltiempo.com/colombia/cali/violencia-contra-las-mujeresen-el-valle-del-cauca/16543841
• http://www.eltiempo.com/bogota/mujeres-violencia-intrafamiliar-yabuso-de-pareja/16531563
• http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/violencia-contra-lamujer/16530240
• http://www.eltiempo.com/politica/justicia/historia-de-mujermaltratada-por-su-novio-en-bogota/16533952
• http://www.vanguardia.com/colombia/342917-colombia-es-el-paisdonde-son-asesinadas-cuatro-mujeres-por-dia
• http://www.vanguardia.com/colombia/338890-mujer-revelaincidente-en-que-su-pareja-la-agredio-de-manera-brutal