5 minute read

Tabla de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres

Next Article
Módulo 3

Módulo 3

Necesidades prácticas

Hacen referencia a la condición de vida de las mujeres.

Advertisement

Tienen relación con los derechos económicos y de subsistencia.

Intereses estratégicos

Hacen referencia a la posición de las mujeres en la sociedad.

Apuntan al empoderamiento y buscan construir sociedades más equitativas y democráticas.

¿Cuál es la condición de las mujeres en la comunidad?

¿Cuál es la posición de las mujeres en la comunidad?

¿Cuál es la condición de las mujeres en la organización?

¿Cuál es la posición de las mujeres en la organización?

¿Cuál es la condición de las mujeres en el proceso de comercialización?

¿Cuál es la posición de las mujeres en el proceso de comercialización?

¿Qué acciones se pueden emprender para mejorar esa condición en los tres escenarios anteriores?

¿Qué acciones se pueden emprender para cambiar esa posición en los tres escenarios anteriores?

Actividad 6

Participación efectiva de mujeres y hombres

140 minutos

Objetivo

Explorar la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones del proceso de comercialización.

Materiales

» Fichas.

» Marcadores.

» Cinta de enmascarar.

» Pliegos de papel.

» Formato sobre participación en toma de decisiones en procesos de comercialización.

Conceptos básicos

La participación efectiva de las mujeres en los procesos de comercialización requiere que manejen información sobre dichos procesos, incidan en la toma de decisiones sobre la venta de los productos y participen en las ganancias y demás beneficios, en un ambiente libre de discriminación y de violencias de género. Todo esto tiene que ver con su empoderamiento desde una perspectiva de derechos.

Desarrollo

1. Para entrar en materia proponga al grupo considerar los obstáculos para la participación igualitaria de las mujeres en el proceso de comercialización, a partir de creencias comunes sobre las habilidades y capacidades de las mujeres en este campo. Proponga usted algunas de estas creencias y pida al grupo que aporte otras:

• Las mujeres no saben hacer negocios.

• Ellas se dejan convencer muy fácil para vender a menor precio los productos.

• Esas son tareas de hombres.

• Ellas no saben de números.

• Si manejan la plata se ponen mandonas.

2. Considere con el grupo estas creencias e invíteles a analizarlas y comprender cuáles construcciones sociales las sustentan. Utilice conceptos ya trabajados como roles de género, estereotipos de género y desigualdad de género.

3. Luego proponga un ejercicio individual para explorar la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones del proceso de comercialización. Entregue a cada persona un formato e invítelas a leerlo detenidamente y a responder las preguntas. Dé un tiempo prudencial para el diligenciamiento.

4. En plenaria analice las respuestas a las preguntas. Pida a las personas que compartan sus respuestas a cada pregunta, de manera que obtenga un panorama general sobre la participación en el proceso de comercialización. Señale las diferencias en las respuestas de hombres y mujeres e identifique si hay desigualdades. Pregunte al grupo cómo disminuir estas desigualdades.

Las preguntas 2, 4, 5 y 7 están relacionadas con los conocimientos sobre comercialización y permiten establecer las situaciones que han vivido, el valor que le dan a este proceso, el interés por el tema y el acceso a información importante para las decisiones.

Las preguntas 3 y 6 están referidas a las oportunidades para la toma de decisiones en términos de ventas, precios y participación económica en ganancias. Son muy valiosas para determinar la incidencia de las mujeres en la toma de decisiones, que es un indicador clave de empoderamiento.

La pregunta 8 indaga sobre las capacitaciones en las que han participado. Aproveche para completar las respuestas y explore el tipo de capacitaciones, la intensidad en horas o días, los temas abordados y la utilidad para el mejoramiento de las actividades de venta. Esta información le ayudará a planear nuevas capacitaciones.

La pregunta 9 permite reconocer que las situaciones de discriminación y violencia de género en la comercialización afectan de manera frecuente y desproporcionada a las mujeres.

5. Finalmente, relacione todos estos indicadores con el empoderamiento de las mujeres en los procesos de comercialización y propicie la construcción de las acciones para dar respuesta, desde lo personal y lo colectivo, a las situaciones analizadas. Respuestas como las siguientes:

• Visibilizar los aportes de las mujeres en la producción, la comercialización y, en general, a la vida de las comunidades.

• Visibilizar la desigualdad entre hombres y mujeres en los procesos de comercialización, y cómo esta desigualdad afecta la condición y la posición de las mujeres en la familia, la comunidad y la organización.

• Reconocer las potencialidades de las mujeres y los hombres en comercialización y crear condiciones para fortalecerlas.

• Estimular en hombres y mujeres el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones informadas y conscientes.

• Desarrollar procesos de capacitación en comercialización con enfoque de género, que contribuyan a cambiar la condición y posición de las mujeres en sus familias, comunidades y organizaciones.

Aspectos Preguntas Respuestas

1.Participación en la producción. ¿Cómo participa usted en la producción?

2. Información sobre el proceso de comercialización.

¿Conoce el proceso de comercialización? ¿Forma parte de este proceso?

3. Decisiones sobre la venta.

¿Quién toma la decisión de la venta? ¿Quién decide el precio de los productos?

4. Conocimiento sobre cantidad de producto vendida y el monto de la venta.

¿Conoce la cantidad de producto vendida? ¿Cuál fue el monto de la última venta que se hizo?

Aspectos Preguntas Respuestas

5. Conocimientos sobre la inversión y las ganancias.

¿Cuánto se invirtió en la producción? ¿Cuánto se ganó? ¿Cómo se calculan las ganancias?

6. Participación económica en el negocio.

¿Qué porcentaje de la venta le correspondió en el último negocio?

7. Conocimientos sobre la venta de los productos.

¿Qué se requiere para la venta de un producto? ¿Quién vendió el producto la última vez?

8. Capacitación sobre comercialización.

¿Ha participado en actividades de capacitación sobre comercialización?

9. Situaciones de discriminación y violencia de género en la comercialización.

¿Ha vivido situaciones de discriminación en la organización? ¿Ha vivido situaciones de violencia de género en el último año?

¿Cuáles?

Módulo 3

Actividad 7

Evaluemos el módulo

90 minutos

Objetivo

Evaluar con las personas participantes el desarrollo del módulo.

Materiales

Formatos de evaluación.

Desarrollo

1. Comente a las personas participantes que para usted es muy importante identificar los aprendizajes por ellas alcanzados, las maneras cómo los piensan poner en práctica y las sugerencias para el mejoramiento del módulo.

2. Entrégueles el formato de evaluación y explíqueles como diligenciarlo. Deles un tiempo prudencial para hacerlo.

3. Finalmente, en plenaria, invite a las personas participantes que así lo deseen a compartir sus respuestas.

4. Agradezca la participación de todas y todos

Formato de evaluación

Módulo sobre comercialización y enfoque de género

Mis mayores o principales aprendizajes con este módulo fueron:

Esto es lo que haré para ponerlos en práctica:

Para mejorar este módulo de formación sugiero:

Lista de referencias

• COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. El campo colombiano: un camino hacia la el bienestar y la paz. Bogotá, D.C., 2015.

• CONSUMIDORES EN ACCIÓN DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE. Comida chatarra en los centros escolares. San Salvador, 2009.

• FUNDACIÓN PLAN. Onda Emprendedora: Guía metodológica para el empoderamiento económico con enfoque de género. Bogotá D.C. 2015.

• HENDERSON, Karla. Perspectiva y análisis de género. Mujer y Ocio. España. 1994.

• INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Plato saludable de la Familia Colombiana. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Manual para facilitadores. Bogotá, 2015.

• JARAMILLO, Patricia. La pobreza rural en Colombia. En: Revista Colombiana de Sociología, No. 27, 2006.

• LONDOÑO VÉLEZ, Argelia. Una pedagogía crítica para la incidencia política de mujeres organizadas. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2009.

• MOSER, C. Pobreza urbana, políticas sociales y género en un contexto de crisis económica.

• PÉREZ OROZCO, Amaia. Economía del cuidado: concepto e implicaciones para la política pública y la construcción de la igualdad real de las mujeres en la región. En: Memorias Jornada sobre la Economía del Cuidado: retos para la inclusión económica y social. Guayaquil, 2011.

• PLAN INTERNATIONAL. Política de Igualdad de Género: Construyendo un Mundo Igualitario para Niñas y Niños. United Kingdom, 2004.

• PLAN INTERNATIONAL. Plantando Igualdad. United Kingdom., 2012.

• PLAN INTERNATIONAL. Módulos Escuela de Empoderamiento en Liderazgo y Participación para el Empoderamiento: Violencia contra las mujeres y las niñas. United Kingdom, 2014

• PLAN INTERNATIONAL. Campeonas y Campeones del Cambio: Ser Asertiva. United Kingdom, 2016

• PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS. Módulo de alimentación saludable, Colombia, 2015.

• SEN, Amarita. Citado por FANGER, Mc Phail. Voy atropellando tiempos: Género y tiempo libre. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.

This article is from: