
3 minute read
La mirada
PRESTANDO APOYOS A LAS PERSONAS DEL CEE
Conocemos al equipo que apoya a las personas del Centro Especial de Empleo de TASUBINSA
Advertisement
TASUBINSA cuenta con casi 60 profesionales con formación para prestar apoyos a las personas con discapacidad del Centro Especial de Empleo. Son profesionales de atención directa que están en el día a día de las personas y que se apoyan para realizar su trabajo en un equipo de apoyo formado por dos figuras, la de psicología y la de trabajo social. Estas tres profesionales son Ana Rastrollo (psicóloga) y Jaione Santxotena y Berna Munárriz (trabajadoras sociales), pertenecen al departamento de personas de TASUBINSA y de manera trasversal apoyan a todo el equipo de atención directa del Centro Especial de Empleo, acompañando e interviniendo si es necesario. Vamos a conocer cuál es su trabajo principal, aunque en TASUBINSA no hay dos días iguales. Trabajan de forma coordinada y tienen establecido, semanalmente, en qué centros intervienen, una rutina que se modifica en función de las necesidades. Intervienen a demanda de los y las técnicos de unidades de apoyo y responsables de centro, que son quienes informan de la necesidad y datos concretos

de cada caso. “Sin ellos y ellas no podríamos trabajar, porque están con las personas día a día e intervienen rápidamente en los centros. Nosotras solas no podríamos hacer mucho”, explica Ana. También se coordinan con el equipo de EDPS del Centro Ocupacional si es necesario. Estas tres profesionales realizan un amplio abanico de labores para prestar una atención integral a cada persona trabajadora, dando prioridad a su autonomía y autodeterminación. Ayudan en las gestiones que necesita cada persona, tanto encargándose directamente, como acompañando y apoyando o derivando si esas personas son más autónomas o cuentan con apoyos. En concreto, intervienen en incapacidades o en las revisiones del grado de discapacidad, aportando los informes necesarios en ambos casos. Informan y orientan a las personas trabajadoras y a sus familias sobre los recursos disponibles para los apoyos en los que no se llega desde el centro, por ejemplo, en temas relacionados con vivienda, justicia o salud. También asesoran sobre prestaciones económicas, como la de orfandad o incapacidad. Para ello, se coordinan con diferentes entidades (Servicio Navarro de Salud, Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas…) “Y también les escuchamos y damos herramientas para resolución de los conflictos que puedan surgir en el día a día, sobre todo los relacionados con las relaciones interpersonales”, aseguran Berna y Jaione. La psicóloga del CEE atiende a las personas que manifiestan una necesidad, evalúa la situación e intenta a través de la familia o la propia persona una derivación a salud mental si es necesario, haciendo un seguimiento y en muchos casos un acompañamiento. Se encarga de las valoraciones de envejecimiento y deterioro, pasando para ello diferentes escalas, ya que una gran parte de las personas del CEE cuenta con más de 45 años. También se encargan del acceso a las jubilaciones de las personas que cumplen los requisitos.
Intervenciones complejas
“En las personas más autónomas la intensidad y complejidad de las intervenciones que realizamos es mayor”, explica Berna, mencionando como ejemplos problemas graves de deudas económicas o salidas de vivienda rápidas provocados por impagos u otras cuestiones que requieren intervenciones urgentes. El tema de la gestión económica es una labor que ocupa tiempo de las trabajadoras sociales, tal y como explica Jaione, ya que muchas personas son “muy vulnerables a los temas de gestión económica”. El equipo lamenta la escasez de recursos de vivienda disponibles para las personas con discapacidad intelectual y la lentitud de las gestiones de la Administración, sobre todo de la Seguridad Social, algo que dificulta su trabajo y hace que muchas intervenciones se resuelvan más tarde.