
17 minute read
Actualidad
TASUBINSA LANZA UN NUEVO PROYECTO, TERESA
TEchnology REsearch for Social Advance promueve la creación de empleos de base tecnológica en personas con discapacidad intelectual
Advertisement
TASUBINSA lleva año y medio formándose para lanzar el proyecto TERESA, una iniciativa que ya es realidad gracias a la creación de la Fundación TERESA (TEchnology REsearch for Social Advance) de la que la Fundación Ciganda Ferrer (Colegio El Molino), GUREAK LANEAN y TASUBINSA son entidades fundadoras, con la ayuda indispensable de un equipo de personas voluntarias expertas en el área de las nuevas tecnologías. El objetivo de la Fundación es facilitar y promover la creación de empleos de base tecnológica en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Las nuevas generaciones son tecnológicas, también las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y estas llevan un tiempo demandando oportunidades laborales que tengan relación con la aplicación de esas tecnologías. Por este motivo, y guiadas por este equipo de personas voluntarias que son expertas en el tema, algunas personas de TASUBINSA se están formando en temas como Inteligencia Artificial, icloud, webs, redes sociales, ciberseguridad, etc. para poder ofrecer a nuestras personas puestos de trabajo distintos a los industriales y de servicios.
Y así nace TERESA como fundación y como proyecto dentro de TASUBINSA. Este verano, 3 personas han empezado a trabajar para nuestro primer cliente, Control del Servicio y Calidad IT de Caixabank.se, tras un proceso de selección interno. El trabajo que se realiza para este cliente es gestionar las incidencias y/o problemas de su servicio que incumplan las fechas previstas, comunicándolo a las personas que tienen que solucionarlas. Este es un primer trabajo, sencillo, que nos ha permitido ponernos en marcha y crear los primeros puestos en esta área.
En TASUBINSA estamos abiertos a aprender y ejecutar cualquier tipo de trabajo relacionado con estas áreas como validación de algoritmos, creación y revisión de páginas web, validación de webs accesibles, gestión de incidencias, digitalización de documentos, Data Entry, etc. A día de hoy las máquinas no realizan el 100% de las funciones con la fiabilidad o la interpretación exacta y un porcentaje de estas requiere de la supervisión de un ser humano, ¡menos mal! Para suplir estas carencias, dificultades, seguimientos más personales… estamos nosotros. Tenemos personas formadas para hacer estos trabajos y la experiencia de más de 30 años a la hora de analizar tareas y adaptarlas para que personas con distintas capacidades puedan realizarlas cumpliendo con los estándares de calidad como cualquier cliente.
TASUBINSA es cofundadora de la Fundación TERESA y ha creado una línea de trabajo en el CEE
PROYECTO TERESA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL AL SERVICIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PÁGINAS WEBS
· Disponibilidad
· Funcionalidad
· Monitorización de links
· Validación de la accesibilidad para colectivos especiales DATA ENTRY
· Gestión operativa integral de programas de fidelización: Manipulación, digitalización y grabación de formularios, gestión de petición de clientes, campañas de marketing directo etc BACK OFFICE
· Inscripciones online
· Verificación de cumplimiento de requesitos
· Gestión de incidencias
· Validación de documentos
· Seguimiento y reclamación de documentación pendiente DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
· Carga manual de formularios erróneos por OCR
· Control de Calidad de formularios por OCR
· Digitalización de expedientes: recogida de la documentación, seguimiento de la trazabilidad, visor para el cliente ENTRENAMIENTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
· Validación de imágenes/datos
· “Taggeo” de imágenes
CONOCEMOS A LOS PRIMEROS TRABAJADORES DEL PROYECTO
José, Alexis y Xabier trabajan desde este verano realizando nuevos trabajos enmarcados en el proyecto TERESA. El primero trabajaba en Orkoien, mientras que sus dos compañeros vienen del Centro Ocupacional de Burlada. Son las tres primeras personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se han formado para realizar trabajos de validación de incidencias y envío de documentos. Realizan también labores administrativas, como organización de archivos, escaneo y destrucción de documentos, ensobrado, fotocopias… Han cambiado de puesto y también de ubicación, ahora ocupan un despacho nuevo en Oficinas Generales, junto con una persona que les apoya y coordina Nos cuentan sus impresiones sobre este cambio.
¿Cómo fue el proceso de selección por el que entrasteis a trabajar?
Xabi: Me avisaron en Burlada de que había salido esta oferta de empleo y me interesó. Fue en verano. Contesté a la oferta por mail y después hice una prueba, que era hacer el mismo trabajo que hacemos ahora, pero sin enviar los mails finales. Yo creo que lo hice mal, mandé muchos correos a la misma persona. Pensaba que no me iban a coger. José: Yo trabajaba en Orkoien, me avisó mi responsable. Nos dijo de que era un puesto para trabajar con ordenadores en oficinas, nos presentamos varias personas, pero me cogieron a mí. Yo quería cambiar de trabajo, tenía ganas de hacer otras cosas. Hice la prueba a todo correr, pero creo que la hice bien.
Alexis: Yo no sabía muy bien cómo era este puesto, pero mi responsable me lo ofreció porque tengo un PCPI de auxiliar administrativo. En Burlada estaba haciendo tareas de soldadura y montajes que no tienen que ver con lo que había estudiado. No era lo mío. Estuve pensando si presentarme a la oferta, porque a la vez estoy estudiando para sacarme 4º de la ESO y no sabía si me daría tiempo para todo. Pero lo hablé con mis padres y me animaron a hacer la prueba. El 6 de julio, el día del chupinazo, me llamaron para decirme que me habían cogido. Empecé a trabajar a principios de septiembre.
Cuando entrasteis a trabajar os dieron formación, ¿cómo fue?
Xabi: Estuvimos durante dos semanas aprendiendo a enviar correos, pero sin enviarlos. Alexis: Yo empecé a trabajar directamente sin hacer la simulación, comencé directamente con el trabajo.
¿Ha sido un cambio muy grande para vosotros empezar en este trabajo?
Xabi: Ha sido un cambio
Alexis: "En Burlada hacía tareas que no tenían que ver con lo que había estudiado, un PCPI de auxiliar administrativo"

Xabi: "Me lío con algunas cosas, como ordenar alfabéticamente. He impreso el abecedario para aclararme al ordenar los ficheros"
grande, pero estoy mejor, me gusta más. Me gusta trabajar con el ordenador. José: Me ha supuesto más tiempo para mí por las tardes y más tranquilidad, porque yo iba a turnos en Orkoien. Estaba en muchos puestos y me tenía que mover mucho. Me gusta que me dejan hacer el trabajo tranquilo y que no haya nadie detrás diciéndome qué tengo que hacer. Alexis: Es un cambio grande con respecto a lo que hacía en Burlada. Aquí hago cosas de lo que yo he estudiado, que es ensobrar, repartir documentos en diferentes oficinas, escribir en Word, enviar documentos y atender al público, tanto cara a cara como por teléfono. Hice prácticas en lugares como Civican, en la sede de Deporte y Juventud y en la Delegación del Gobierno en Navarra, haciendo diferentes tareas.
¿Qué es lo mejor y peor de este puesto para vosotros?
Xabi: Es un puesto cómodo y no me canso físicamente. Me gusta prácticamente todo, lo controlo, aunque me lío con algunas cosas, como ordenar alfabéticamente. Por eso me imprimí el abecedario, para aclararme mejor a la hora de ordenar los ficheros. Lo que menos me gusta del puesto es madrugar tanto, tengo que coger muy pronto el autobús. Estoy esperando a hacer las prácticas del carnet de conducir, a ver si puedo venir pronto en coche.
José: Lo mejor es la tranquilidad del puesto, porque no tengo a nadie detrás agobiando. Es un trabajo al que cuesta un poco adaptarse, pero Kontxi nos orienta. Pienso que cuanto más difícil es el trabajo, mejor, porque me hace pensar. Lo malo es que a veces es un poco monótono, pero tenemos marcadas unas pausas y tareas diferentes para evitarlo. Lo peor es depender del transporte y de sus horarios.
Alexis: Es un puesto tranquilo y muy llevadero. Aunque hacemos diferentes cosas es más tranquilo. Me refiero a que no levantamos pesos, estamos sentados o de pie, no hay riesgos físicos. Lo negativo es que es monótono, muy repetitivo y muy quieto. El ambiente aquí en Oficinas Generales es muy serio, no puedo vacilar con nadie. No es el ambiente que teníamos en Burlada, allí me lo pasaba increíble con algunas personas.
Con excepción de Alexis, no habíais trabajado antes con ordenadores. ¿Os ha costado manejaros bien? ¿Echáis en falta más formación?
Xabi: Un poco, pero no mucho. El primer día estaba muy nervioso, pero ya bien. José: Alguna cosa, pero en general no. Acabo de hacer un curso de informática, de momento no quiero hacer otro. Alexis: No se me ocurre ninguna formación que necesite en concreto.
José: "Cuesta un poco adaptarse a este trabajo. Pero cuanto más difícil, mejor, me hace pensar"

Felicitación de Rakel Erce, de TASUBINSA Orkoien, ganadora del concurso navideño.

Feliz navidad y próspero año nuevo Zorionak eta urte berri on
LAS FELICITACIONES MÁS CREATIVAS
Una alegre escena nevada, con la fachada naranja de TASUBINSA Orkoien de fondo, es la imagen que se empleará como felicitación corporativa en TASUBINSA estas navidades. La ha dibujado y coloreado nuestra compañera Rakel Erce, del centro de Orkoien, la ganadora del concurso de postales de este año.
La segunda tarjeta más votada ha sido la de Amaya Suescun, de San Adrián. El protagonismo de esta tarjeta es de un reno que abraza un saquito con el logo de TASUBINSA: una postal en tres dimensiones por la que se ha llevado el segundo premio. El tercer puesto ha sido para otra compañera, María Jesús Baztán, de Sangüesa, que ha presentado una tarjeta muy colorida con un pino de Navidad. Las tres ganadoras recibieron su premio durante el Consejo de Participación. ¡Enhorabuena! Año a año, los centros de TASUBINSA logran sorprendernos con sus propuestas de belén. Este año, la creatividad de los 11 nacimientos presentados al concurso navideño de TASUBINSA ha sido más alta que nunca. Hemos visto belenes vivientes, espaciales, de varios pisos y de pared, que empleaban todo tipo de materiales reciclados, como hueveras de cartón o rollos de papel higiénico. De todos, el más votado por el Centro Ocupacional ha sido el de Villatuerta, con un belén sorprendente y creado únicamente con globos de colores. Nuestros compañeros y compañeras se han dejado los pulmones preparándolo. ¡Felicidades y gracias por vuestra participación!
Imagen del belén de TASUBINSA Villatuerta, formado por globos


Rakel Erce, de TASUBINSA Orkoien María Jesús Baztan, de TASUBINSA Sangüesa
Amaya Suescun, de TASUBINSA San Adrián
VUELVE EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN NAVIDEÑO

La música del arpa de una alumna del Conservatorio Pablo Sarasate dio inicio a un muy esperado Consejo de Participación previo a la Navidad que volvió a ser presencial, después de que el año anterior se celebrara por videoconferencia. El auditorio de Civican, en Pamplona, acogió a 150 personas de todos los centros.
El presidente de TASUBINSA, Roberto Pérez Jordán; el director gerente Javier Lagunas y la directora del área de Gestión Social, Ana San Martín, tomaron nota de las opiniones que trasladaron, en este encuentro festivo, una persona de cada centro de TASUBINSA, en representación de sus compañeros y compañeras del Centro Ocupacional. Estas personas expusieron sus sugerencias y comentarios, haciendo balance del año y de las actividades realizadas.
Entre otros temas, hablaron del proyecto ‘El poder de las personas’, una iniciativa que les ha interesado mucho. Varias personas de TASUBINSA han presentado sus candidaturas a esta iniciativa, recibiendo apoyo desde los centros. Además, agradecieron el haber podido acudir a los centros por fin sin mascarillas, así como el volver a retomar las actividades suspendidas y las salidas. Reconocieron las mejoras que se han llevado a cabo este año, como los porches y toldos instalados en Burlada y Orkoien, los arreglos realizados en Ibaiondo tras la riada o la vuelta de la actividad de cocina con Gourmet Food.
También coincidieron en demandar más salidas. Así, Burlada propuso una nueva visita al Sadar y a ver un partido de Osasuna. Ibaiondo solicitó el poder realizar salidas de un día completo a Sendaviva o Donosti; mientras que Orkoien reclamó realizar actividades conjuntas con otros centros. También pidieron volver a realizar zumba y bailes de salón en los centros, además de hípica y piscina (esta última actividad, en el caso de Ibaiondo). Desde Villatuerta se solicitó poder visitar empresas clientes y el poder realizar un encuentro anual entre todos los centros.
También resaltaron su deseo de poder hacer más formaciones sobre reciclaje, informática y uso de redes sociales (algo que ya se está haciendo), primeros auxilios o danzas regionales. Dirección tomó nota de estas sugerencias para poder incluirlas en el programa.
HOMENAJE A 25 AÑOS EN TASUBINSA
Los centros de TASUBINSA han homenajeado a las personas que llevan con nosotros 25 años. Todos ellos y ellas han recibido como detalle un reloj.
Arazuri:
Arturo Rubio Gisbert
Beriáin:
Clementina Marcos Rodríguez María Larraga Ramos
Burlada:
José María Cidoncha Cáceres Javier Garde Busom Marta Primo Barbarin Ignacio Ruiz Ballano
Ibaiondo:
Aitziber Beunza Oroz Jesús Sardina Fernández David Munarriz Izco
Lakuntza:
Begoña Fernández Acha David Franco Pérez
Orkoien:
Idoya Caballero Tornal María José Maestre Sastre Miguel Sola Ayesa Jesús García Larrea Isabel Iturralde Guembe Pilar Montero Corriente Ascensión Armendariz Picado Fernando Zapata Azparren
San Adrián:
Miryam Olloqui Diaz
Servicios-Orkoien:
Fernando Muneta Sanz
Tafalla:
José Ignacio Esquiroz Olalde Mª Isabel Montes Sagardoy José Antonio Fernández Lobato Belén Cuesta Miqueleiz
Tudela:
Juan Antonio Chivite Trincado Isabel Ruiz Soria Julián Ángel Sangüesa Lasala Sergio Escribano Simón Rafael Catalán Arellano Miguel Ángel Marín Aranda Cinta Jarauta Echegoyen Santiago Rodríguez Rodríguez
Villatuerta:
María Isabel Izco Beramendi Olatz Ibarbuen Florencio

PEDACITOS DE SELVA EN TASUBINSA
Nuestros centros se vuelcan en la campaña ‘Movilízate por la selva’ recogiendo más de 500 móviles para recuperar su coltán
En TASUBINSA nos hemos volcado con la campaña ‘Movilízate por la selva’ decorando nuestros centros como si fueran el hogar de chimpancés y gorilas. En estos puntos de recogida hemos logrado recoger 534 móviles y tablets que ya no se usan para recuperar el coltán de su interior y ayudar a las comunidades del Congo, mejorando también el hábitat de los chimpancés. A través del programa ‘Raíces y brotes’, del Instituto Jane Goodall España, al que nos hemos adherido, vamos a apadrinar al menos a 17 simios rescatados del centro de rehabilitación de chimpancés de Tchimpounga, en Congo. Los fondos recaudados en esta campaña también se destinan a proyectos de reforestación y conservación de estos animales en Senegal y a proyectos educativos para menores en la República Democrática del Congo. Para animar a todas las personas de TASUBINSA a sumarse a esta causa, organizamos un concurso entre los 10 rincones selváticos de recogida de móviles que decoran nuestros centros. El jurado de este concurso ha sido el alumnado del colegio público de Tafalla, ya que fueron ellos quienes nos informaron sobre esta campaña y nos


animaron a formar parte de ella antes de verano.
El jurado no lo tuvo fácil, porque los rincones son muy originales y espectaculares. Pero tuvieron que decantarse por uno, y el elegido finalmente fue el de Orkoien. “Por su recreación del entorno del chimpancé y gorila con la utilización de materiales reciclados, el alto grado de calidad en la realización de los elementos que lo componen y el bonito diseño de la señal indicativa”, resaltó el jurado. El rincón de Orkoien, situado junto a la zona de descanso del centro, simula un trozo de selva, con una caja para depositar los móviles custodiada por una gorila, y rodeado de chimpancés y serpientes. Lianas, vegetación abundante y un cartel indicando dónde dejar los móviles: no le falta detalle. ¡Enhorabuena! Como premio, el centro disfrutará de una jornada de zumba pronto.

CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
El 25 de noviembre el Centro Ocupacional de TASUBINSA celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las personas que participan en la actividad de Género e Igualdad, y que se lleva a cabo en los centros de Burlada, Beriáin y Tudela, prepararon una serie de carteles diferentes sobre la violencia de género para colocar en los centros, a modo de campaña publicitaria. Desde Tudela y San Adrián también elaboraron vídeos de denuncia con diferentes situaciones de violencia hacia las mujeres. Este tema se trabajó también con un coloquio sobre la película ‘Custodia compartida’ en la que se trata la violencia de género en un divorcio y que se había visto previamente. El debate se realizó entre los grupos de los tres centros, a través de videoconferencia. Además, el mismo día 25 tuvieron lugar diferentes concentraciones en los centros, en las que se leyeron un manifiesto.
Por otro lado, nuestra compañera Lucía, del centro de Orkoien, ha prestado su imagen en la campaña publicitaria que puso en marcha el Ayuntamiento de Pamplona por este día, en representación de todas las personas con discapacidad intelectual. Lucía aparece junto a otras tres mujeres con discapacidad física, visual y auditiva en esta bonita campaña, con el lema ‘Libre que me quiero libre. Por todas las mujeres, contra todo tipo de violencias’.
POR TODAS LAS MUJERES, CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIAS EMAKUME GUZTIENGATIK, INDARKERIA MOTA GUZTIEN KONTRA
DL NA 2605-2022 - LG NA 2605-2022
Descárgate la app NaviLensGO y accede a más información / Deskargatu NaviLensGO aplikazioa eta eskuratu informazio gehiago



TUDELA SE VUELCA EN UNA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS JORNADAS POR LA DISCAPACIDAD
Tudela está celebrando durante este mes de noviembre las II Jornadas por la Discapacidad de Tudela. El lema de este año es ‘Extraordinarios’ y tienen como objetivo dar una mayor visibilidad al colectivo de personas con discapacidad. Esta iniciativa se hace con motivo de la celebración, el próximo 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. TASUBINSA ha participado en varios actos dentro de estas jornadas. Tres personas del centro de Tudela participaron como jurado en un concurso de cortometrajes escolares relacionados con la discapacidad. Además, TASUBINSA también participó en la yincana sensorial que tuvo lugar el sábado 5 de noviembre en la plaza de los Fueros. Se organizó, a modo de juego, un circuito compuesto por diferentes mesas, en el que todas las personas que quisieron pudieron poner a prueba sus capacidades y percepciones sensoriales (olores, memoria, reconocimiento de objetos y texturas, pictogramas, destreza manual y circuito de obstáculos) La de TASUBINSA fue la mesa de texturas, preparada con diferentes cajas en las que había que meter la mano para averiguar qué estaban tocando. Otras tres personas de TASUBINSA hicieron de cuentacuentos en el centro cívico Lestonnac, con una historia inclusiva: ‘Diferentes diferencias’ que relataron a un grupo de familias. Hicieron una lectura compartida con niños y niñas pequeñas para hablar sobre diversidad.
TASUBINSA VUELVE A APOYAR A LA ASOCIACIÓN SARAY EN SU CARRERA
DETALLES PARA UN CONGRESO DE CUIDADOS HECHOS EN SANGÜESA Y TAFALLA
TASUBINSA ha vuelto a apoyar, un año más, a la Asociación Saray en la organización de la undécima edición de su carrera, que este año ha recuperado su formato presencial tras la pandemia. TASUBINSA lleva colaborando con Saray desde 2016. El centro de Sangüesa se encargó del embolsado de las 10.000 camisetas y los dorsales para la carrera.
La carrera tuvo lugar el domingo 30 de octubre por el centro de Pamplona y en ella participaron muchas personas de TASUBINSA. ¡Gracias por dar vuestro apoyo!
TASUBINSA estuvo presente en el Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii. En TASUBINSA preparamos unas bolsas y unas libretas decoradas que se convirtieron en un detalle para todas las personas inscritas a este encuentro, celebrado en Pamplona del 16 al 18 de noviembre.
Todos los materiales fueron realizados por nuestros compañeros y compañeras de Tafalla y Sangüesa de forma manual y personal, de modo que cada detalle es diferente. Se emplearon diferentes técnicas de pintura y estampación, tanto en papel como en tela.

