
3 minute read
Nuestras personas
Los compañeros de Beriáin Garazi Martínez y José Francisco Ardanaz hacen, desde este verano, voluntariado en Cruz Roja. Su experiencia es diferente. Nos animan a seguir su ejemplo para ayudar a otras personas y conocer gente.
Advertisement
¿Desde cuándo hacéis voluntariado?
Jose: Yo empecé estos Sanfermines ayudando en un puesto de socorro de Cruz Roja, en la llamada coctelera.
Garazi: Yo empecé más tarde, en agosto de este año. Quería conocer a gente y me animé por Jose. Me ofrecieron también cuidar a personas mayores, pero primero quería probar otro tipo de voluntariado.
¿Y qué es lo que hacéis en Cruz Roja?
Garazi: Yo de momento solo he estado ayudando en el Nafarroa Oinez de Tafalla. Estuve con un grupo de 6 u 8 personas para atender a quienes lo necesitaban. No hice mucho, a veces solo hay que estar esperando por si acaso. Pero me aburrí y me pareció que el resto de personas voluntarias nos dejaban de lado a las dos nuevas que estábamos allí. No me desanimo, estoy esperando a que me avisen para otra cosa. Jose: Yo estoy en un puesto de socorro o ayudo en los vehículos. Como estoy en el grupo de logística, a veces me encargo de ir a por material sanitario. También ayudo a preparar pisos para acoger a personas que vienen de fuera. En Sanfermines tuve mucho trabajo: tenía que recoger datos de personas, limpiar el puesto y ayudar a atender intoxicaciones o golpes de calor. Nos pueden llamar para cualquier cosa, para una riada, por ejemplo. El otro día me pidieron ayudar en las labores de búsqueda de una señora que se había perdido en el monte. Pero cuando llegamos, nos avisaron de que se había suspendido. También voy a participar en la recogida de alimentos del Banco de Alimentos.
¿Qué os gusta más de ser voluntarios/as?
Garazi: Desde pequeña me ha gustado ayudar a la gente. Jose: A mí siempre me ha gustado el tema sanitario. Quería ser bombero, pero es muy difícil.
¿Qué habéis aprendido como voluntarios en Cruz Roja?
Jose: Estoy aprendiendo cómo se coge y se abre la camilla, a coger la silla de ruedas, a comprar el material de botiquín, a preparar los puestos fijos para los encierros o la carpa universitaria… Ahora mismo estoy estudiando un curso de primeros auxilios y si lo apruebo, entraría en el grupo de socorrismo. Garazi: yo he aprendido a coger datos a la gente. De momento es lo que me ha tocado. Pero me gusta estar en actos ayudando.
¿Animaríais a más compañeros/as a hacer voluntariado de cualquier tipo?
Jose: ¡Sí! Es una experiencia bonita, haces amistades y no hace falta saber socorrismo. Estoy con personal médico y de enfermería y me echo unas risas, es gente muy maja y me llevo muy bien. Nos apoyamos para ayudar a todo el mundo. Le digo a Garazi que espere y que se anime, porque hace falta mucha gente. Garazi: Yo también les animo.
RECOMENDACIONES NAVIDEÑAS

Las Navidades están hechas para disfrutarlas con familia y amistades. Ahora que tenemos más tiempo y buscamos planes diferentes, ¿te animas a dejarte aconsejar por nuestros compañeros y compañeras? Cuatro personas de TASUBINSA nos hacen sus recomendaciones para estas fechas.
Isabel Ciprián
CEE Arazuri
Isabel es muy forofa de Osasuna y socia desde hace 24 años. Nos recomienda ver el 31 de diciembre el partido de Osasuna contra la Real Sociedad. Una forma de acabar el año muy rojilla, ¿te animas?
Miren Ezquer
CO Orkoien
A Miren le gusta mucho decorar su casa en Navidad en familia. Ayuda a su madre a preparar postres todo el año, y en estas fechas se meterá en la cocina para elaborar una mousse de limón para las reuniones familiares.
Javier Ortega
UOEP Ibaiondo
Javier nos recomienda visitar la feria navideña que tiene lugar, todos los años, en la Plaza de Toros de Pamplona, con diferentes puestos de comida, artesanía, ropa… Un plan entretenido y a resguardo para las tardes más frías de Navidad.
Oihan Ariztegi
CEE Elizondo
En muchos lugares de Navarra y País Vasco es tradición despedir el año desde una cima. Nuestro compañero Oihan nos sugiere sumarnos a esta bonita y sana costumbre desde alguno de nuestros montes. En Baztan, por ejemplo, suben a Legate el 31 de diciembre.