T23 / Programa de sala - Concierto 2: El rito

Page 1

CONCIERTO 2

EL RITO

DIRECCIÓN MUSICAL: PEDRO-PABLO PRUDENCIO

2023
Fecha publicación Marzo

BIENVENIDOS

QUERIDAS AMIGAS Y QUERIDOS AMIGOS DEL MUNICIPAL,

Volvemos a encontrarnos en el inicio de una Temporada del Municipal de Santiago que, nuevamente, nos deslumbrará con obras de primer nivel pensadas para los más diversos públicos.

Durante el 2023, tanto nuestros visitantes habituales como las nuevas audiencias, podrán asombrarse con ópera, ballet, conciertos y más, representados por artistas de excelencia en un edificio patrimonial de inmensa belleza, que no solo está ubicado en el centro geográfico de nuestra ciudad sino que también ocupa un lugar de privilegio en la historia social y cultural del país desde su inauguración hace 165 años.

El Municipal se encuentra en el corazón de todas y todos quienes valoran las expresiones artísticas como parte fundamental del desarrollo de una sociedad más plena.

La Temporada 2023 -sin embargo- no solo tendrá lugar en el maravilloso inmueble de estilo neoclásico francés ubicado en calle Agustinas y que, por cierto, invitamos a conocer; sino que para el año próximo, nos hemos propuesto incrementar nuestras presentaciones en espacios públicos como son los Parques Abiertos para que, cada

día, más y más personas puedan apreciar todo el atractivo que el Municipal tiene para ofrecer.

Nuestro objetivo principal es democratizar la cultura y las artes para llegar, con la influencia del Municipal, a nuevos lugares donde no siempre la comunidad tiene la posibilidad de acceder a espectáculos de categoría internacional.

La participación, la libertad de expresión y creación, el acceso a las artes y el conocimiento, la educación artística, son un derecho de todas y todos y constituyen un aporte trascendental para llevar adelante una vida en comunidad, en donde la fraternidad y el respeto sean base para reconocernos en nuestra diversidad. Durante los momentos más complejos de la pandemia, en el año 2020, el Municipal desarrolló una serie de iniciativas para, a través de la televisión y los medios digitales, acercarse a la ciudadanía. Hoy, esperamos dar un nuevo paso en ese mismo camino, mediante actividades realizadas al aire libre, en vinculación directa con la ciudadanía. A las obras de carácter clásico que forman parte del alma del Municipal, se sumarán también aires de tendencias más contemporáneas que representan

2

a nuevas generaciones, siempre bajo el sello de excelencia que distingue a éste, el centro cultural con más años de trayectoria en Chile.

Al presentar la nueva programación, no quisiera dejar de saludar a quienes hacen posible que el Municipal resplandezca en cada una de sus presentaciones. Son cientos de trabajadoras y trabajadores que dan lo mejor de sí y dan vida a este invaluable polo cultural y artístico.

A nombre del Directorio, extiendo nuestra cordial invitación a redescubrir un Municipal que abraza la tradición y al mismo tiempo se enlaza con los nuevos tiempos. Esperamos que las familias, niños y niñas, la juventud y la comunidad encuentren un espacio propicio para desconectarse de la rutina y compartir un buen momento para el goce de las artes.

¡Sean todas y todos muy bienvenidos al Municipal de Santiago y a su Temporada 2023 pensada para estar más cerca de la comunidad!

Un abrazo afectuoso.

3
Alcaldesa de Santiago Presidenta de la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago

EN EL MUNICIPAL SOMOS MÁS.

Más y diversos, así son los públicos que hoy vienen al Teatro Municipal de Santiago después de la experiencia digital en pandemia. Como lo hemos comunicado desde que regresamos a nuestras actividades en septiembre de 2021, la plataforma Municipal Delivery nos permitió alcanzar a personas de otras regiones y comunas, también del mundo, con un mensaje inclusivo a través de nuestras actividades. A los grandes espectáculos que forman parte cada año de la temporada artística que compartimos con todos ustedes, sumamos clases, conversaciones, talleres. Maravillamos, pero también enseñamos, acompañamos y unimos.

La Temporada 2023 será la primera ya sin restricciones y por eso, nuestra ilusión se amplía: queremos que todos nuestros públicos vuelvan; los históricos y también los nuevos que poco a poco se han ido familiarizando con este espacio y sus costumbres nacidas al alero de la nueva República, hace ya 165 años. Mientras los primeros ofrecen la continuidad de una historia compartida, los segundos nos rejuvenecen con su experiencia llena de entusiasmo y ansias por descubrir. Es el Teatro Municipal de Santiago el que se reinventa en esa mezcla virtuosa que permite compartir una experiencia en comunidad y convivencia, en cada función que realizamos.

Este 2023, celebraremos diversos hitos que nos conectarán entre nosotros y también con el mundo: los 165 años de vida de este noble teatro; los 100 años del

nacimiento de esa inigualable cantante y artista que fue María Callas; los 50 años de la muerte de ese coreógrafo incomparable que fue John Cranko. Tendremos dos estrenos mundiales, seguiremos desarrollando nuestro compromiso con abrir espacios de formación y crecimiento artístico para mujeres directoras de orquesta y continuaremos con la figura de artista en creación. La Sala Claudio Arrau tendrá una temporada diversa y atractiva por la que desfilarán géneros diferentes y propuestas disímiles. El total es una combinación que habla de tradición y también de innovación. Nada puede ser más fuerte que las ganas de disfrutar y compartir, con artes que engrandecen la experiencia de vida. Por eso, los esperamos, cada día.

Bienvenidos a la Temporada 2023 del Teatro Municipal de Santiago.

TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO 4
7 CONTENIDOS Programa Concierto 2: El rito Bajo la lupa Cronología La muerte como igualdad Composición y misticismo religioso Tras los pasos de un predecesor Entre el primitivismo y la vanguardia Biografías Orquesta Filarmónica de Santiago 13 14 20 27 31 35 39 44 46

DIRECTORIO

Presidenta del Directorio

Irací Hassler

Jacob

Alcaldesa de Santiago

Directores

• Paula Escobar

Chavarría

• Miguel Farías

Vásquez

• Jorge González

Granic

• María Cecilia

Guzmán

• Carla Pinochet

Cobos

• Juan Manuel

Santa Cruz

Directora General

Carmen Gloria Larenas

Gerente General

Alicia Hidalgo

Directora de Coordinación

Artística y Producción

Marianne

Lescornez

Director Técnico

Alberto Browne

Subdirectora de Comunicaciones

Evelyn Aravena

Subgerente Comercial y Marketing

Francisca Vásquez

Subgerente de Relaciones

Corporativas

Paula Ruiz-Tagle

Coordinadora

Extensión Cultural

Paulina Fuentes

CUERPOS ESTABLES

Director Titular Orquesta

Filarmónica de Santiago

Roberto

Rizzi Brignoli

Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago

Pedro-Pablo Prudencio

Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago

Juan Pablo Izquierdo

Principal Director

invitado Orquesta

Filarmónica de Santiago Paolo

Bortolameolli

Director artístico

Ballet de Santiago

Luis Ortigoza

Director artístico

Coro del Municipal de Santiago

Jorge Klastornick

FORMACIÓN

Director Escuela de Ballet

Patricio Gutiérrez

Directora Orquesta de Cámara

Alejandra Urrutia

8 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

CON EL APOYO DE

PATROCINADORES INSTITUCIONALES

AUSPICIADORES

MEDIOS ASOCIADOS

COLABORADORES

9

RECU ERDA

PROGRAMA LA VISITA CON ANTICIPACIÓN

· Las funciones comienzan puntualmente.

· Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el ingreso a la sala.

· Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.

DESCARGAR E-TICKETS CON TIEMPO

· Recomendamos descargar los e-tickets previo a su visita para evitar retrasos.

· Los e-tickets pueden ser presentados de forma digital o impresa al llegar.

CAFETERÍA MS

· Encuentra variedades de cafés, sándwiches, muffins y más productos que se pueden disfrutar antes de la función o durante el intermedio.

· Puntos de venta ubicados en Foyer San Antonio, Sala La Capilla y en sector balcón tercer piso.

BOLETERÍA

· Agustinas 794:

Lunes a jueves: 10:00 - 18:00 hrs.

Viernes: 10:00 - 17:00 hrs.

Sábado: solo los días en que hay función, desde una hora y media antes de que esta comience.

· Boulevard Mall Parque Arauco:

Lunes a viernes: 10:00 - 19:00 hrs.

Sábado: 11:00 - 14:00 hrs.

Domingo: cerrado.

11

Créditos editoriales:

Obra La Consagración de la Primavera (1911-13, rec 1947), de Igor Stravinsky, Editorial Boosey & Hawkes (London)

12

CONCIERTO 2

EL RITO

DIRECCIÓN MUSICAL: PEDRO-PABLO PRUDENCIO

PROGRAMA

Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)

· Danza macabra op. 40

Alexander Scriabin (1872 – 1915)

· El poema del éxtasis, [sinfonía n.º4] en do mayor, op. 54

- Intermedio -

Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)

· La creación, H. 21/2. I. Introducción, “La representación del caos”

Igor Stravinsky (1882 – 1971)

· La Consagración de la primavera

Primera parte

· Adoración de la tierra

- Introducción

- Los augurios de la primavera: Danza de los adolescentes

- Ritual del rapto

- Rondas Primaverales

- Ritual de las tribus rivales

- Procesión del sabio

- El sabio

- Danza de la tierra

Segunda parte

· El sacrificio

- Introducción

- Círculos místicos de los adolescentes

- Glorificación de la elegida

- Invocación de los ancestros

- Acción ritual de los ancestros

- Danza sagrada del sacrificio

DURACIÓN APROX.

Primera parte: 30 minutos

- Intermedio: 20 minutos -

Segunda parte: 40 minutos

FUNCIONES

Viernes 17 de marzo - 18:00 hrs.

Sábado 18 de marzo - 17:00 hrs.

13

BAJO LA LUPA

Camille Saint-Saëns

• País de origen: Francia.

• Lugar y fecha de nacimiento: París, Francia, 9 de octubre de 1835.

• Lugar y fecha de muerte: Argel, Argelia Francesa, 16 de diciembre de 1921.

• Corriente estilística: Romanticismo.

• Géneros musicales cultivados: Ópera; ballet; música para la escena; música vocal; música orquestal; música de cámara; música para órgano y otros instrumentos de teclado y música sacra.

• Obras notables: Sansón y Dalila; Sinfonía n.º 3; Danza macabra; El carnaval de los animales.

• Hitos biográficos:

• Considerado un niño prodigio, comenzó a tomar clases de piano con su tía a los 2 años y medio y compuso su primera obra a los 3 años.

• Luego de haber recibido lecciones de composición desde los 7 años con Pierre Maledin, en 1848 ingresó al Conservatorio de París, donde estudió órgano y composición con Jacques Fromental Halévy.

• A los 20 años, sus dos primeras sinfonías le permitieron ganar notoriedad en el círculo artístico francés, llamando la atención de personalidades como Héctor Berlioz y Franz Liszt.

• Luego de egresar del conservatorio -entre 1853 y 1876- fue organista en diversas iglesias, compatibilizando esta labor con su trabajo como compositor y posteriormente con su rol de profesor en la afamada École Niedermeyer.

• Distintas complicaciones y tragedias familiares terminaron por sumirlo en una depresión que incluso lo hizo pensar en el suicidio. Para superarlo se dedicó a realizar diversos viajes y travesías, interesándose especialmente por Argelia y Egipto, y visitando Estados Unidos en 1915.

• Más bien solitario, en las dos últimas décadas de su vida, permaneció apegado a sus perros y disminuyó su ritmo de trabajo. Murió en un hotel de Argelia el 16 de diciembre de 1921.

14

Alexander

• País de origen: Rusia.

• Lugar y fecha de nacimiento: Moscú, Imperio Ruso, 6 de enero de 1872.

• Lugar y fecha de muerte: Moscú, Imperio Ruso, 27 de abril de 1915.

• Corriente estilística: Postromanticismo / Modernismo.

• Géneros musicales cultivados: Música para piano solo y música orquestal.

• Obras notables: Concierto para piano en fa sostenido menor; El poema del éxtasis; Prometeo, el poema del fuego; 24 preludios para piano.

• Hitos biográficos:

• Recibió sus primeras lecciones de música de su tía Liubov Skriábina. Nacido en el seno de una familia aristocrática, estuvo expuesto desde siempre a actividades artísticas, asistiendo con frecuencia a conciertos organizados por la Sociedad Musical de Rusia y a óperas en el Teatro Bolshói.

• Capaz de tocar de oído e improvisar al piano con tan solo cinco años, su tía Liubov lo presentó al pianista y compositor Antón Rubinstein.

• Por recomendación de Rubinstein, desde 1883 estudió con Georges Conus y, en 1888, ingresó como estudiante de piano al prestigioso Conservatorio de Moscú, siendo pupilo de Antón Arenski, Sergei Tanéyev, y Vasili Safónov.

• Debutó como concertista de piano en 1892, en un concierto privado en el Círculo de los Melómanos de Moscú. Ese mismo año, produjo sus primeras obras de importancia.

• A partir de 1895, comenzó a viajar por Europa en su rol de concertista, presentándose en diversos países.

• Luego de obtener el Premio Glinka en 1897 y ser nombrado profesor de piano del Conservatorio de Moscú en 1898, el músico comenzó a probar suerte en la composición de obras orquestales. A su primera sinfonía, completada en 1899, le siguió una segunda en 1902 y otra más en 1904.

• En 1906, aceptó la invitación del violonchelista Modest Altschuler para visitar Estados Unidos. A su regreso a Europa se estableció en Bruselas, donde motivado por sus experiencias místicas y su espiritualidad, se acercó al movimiento conocido como teosofía.

• Falleció prematuramente a causa de una septicemia ocasionada por una herida en el labio en 1915.

15

Franz Joseph Haydn

• País de origen: Austria.

• Lugar y fecha de nacimiento: Rohrau, Sacro Imperio Romano Germánico, 31 de marzo de 1732.

• Lugar y fecha de muerte: Viena, Imperio Austriaco, 31 de mayo de 1809.

• Corriente estilística: Clasicismo.

• Géneros musicales cultivados: Música orquestal; música de cámara; música vocal; música de danza; música para instrumentos de teclado; música sacra; ópera; música para la escena.

• Obras notables: Sinfonías de Londres (n.º 93-104); La creación, oratorio; Concierto para violoncello n.º 2; Concierto para trompeta.

• Hitos biográficos:

• Inició su formación musical formal a los 8 años, cuando ingresó como corista a la Catedral de San Esteban de Viena.

• Luego de que su voz cambió con la pubertad, Haydn fue expulsado del coro de niños de San Esteban y, siendo solo un adolescente, trabajó como músico independiente en labores como profesor y cantante de serenatas.

• Posteriormente, trabajó como sirviente del compositor Nicola Porpora quien lo instruyó en la composición.

• Hacia 1750, el incremento de su reputación le permitió trabajar como profesor de música de la nobleza y también, conseguir el mecenazgo de distintos aristócratas, como el conde Morzin, quien hacia 1757, se convirtió en su primer mecenas.

• En 1759, fue nombrado maestro de capilla de la corte del conde Morzin, lo que le dio facilidades para dedicarse a la composición.

• En 1761, cambió de patrón y comenzó a trabajar para la aristocrática familia Esterházy. Permaneció al servicio del clan durante 30 años, escribiendo muchas de sus composiciones instrumentales.

• Luego del fallecimiento del Príncipe Nicolás, patriarca de los Esterházy, los sucesores a la cabeza del clan impulsaron cambios en la utilización de sus recursos, prescindiendo de sus servicios en 1790.

• Independiente y sin patrón, pero dueño de una reputación considerable como compositor, aceptó la oferta de Johann Peter Salomon, un empresario musical alemán, de viajar a Inglaterra, país que visitó con gran éxito entre 1791 y 1792, y entre 1794 y 1795.

• Se estableció definitivamente en Viena en 1795 y, luego de un declive en su salud, dejó de componer en 1803. Falleció a los 77 años como uno de los músicos más valorados de su generación.

16 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

• País de origen: Rusia.

• Lugar y fecha de nacimiento: Oranienbaum, Imperio Ruso, 17 de junio de 1882.

• Lugar y fecha de muerte: Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1971.

• Corriente estilística: Modernismo.

• Géneros musicales cultivados: Ballet; música para la escena; música orquestal; música de cámara; música para piano solo y música vocal.

• Obras notables: El pájaro de fuego; La consagración de la primavera; Petrushka; Las bodas.

• Hitos biográficos:

• A pesar de ser hijo de un afamado cantante del Teatro Mariinsky, su interés por la música no comenzó muy temprano en su vida.

• Con una formación musical equivalente a la de cualquier joven ruso de clase acomodada, al finalizar sus estudios secundarios ingresó a la Facultad de Derecho.

• A los 20 años, se convirtió en pupilo de Nikolai Rimsky-Korsakov, afamado compositor de la época quien fue su único maestro.

• En la línea de su profesor, compuso algunos trabajos tempranos que llamaron la atención de Sergei Diaghilev, empresario teatral, fundador y director de la Compañía de Ballets Rusos.

• Interesado en su propuesta, Diaghilev lo comisionó para componer la música de nuevos ballets para ser estrenados por su compañía en Francia.

• La asociación con Diaghilev llevó a Stravinsky a dejar Rusia en 1910, para trasladarse a París, donde su interés general por la cultura y las artes lo instó a colaborar con artistas como Pablo Picasso, Jean Cocteau y George Balanchine.

• Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, el compositor y su familia se trasladaron a Suiza, para retornar a Francia en 1920.

• Durante los siguientes años inició una carrera paralela como director orquestal y pianista. En este rol realizó una gira a América en la década del ’30.

• Luego del inicio de la Segunda Guerra Mundial, como muchos otros artistas decidió dejar Europa y en 1940 se trasladó a Estados Unidos, estableciéndose en California. En este país vivió el resto de su vida, componiendo hasta poco antes de su muerte, en 1971.

17

BAJO LA LUPA

Danza macabra

• Título: Danza macabra, op. 40.

• Compositor: Camille Saint-Saëns.

• Forma musical: Poema sinfónico.

• Periodo estilístico: Romanticismo.

• Datos de composición: Compuesta en 1874.

• Datos de estreno: Estrenada en París el 24 de enero de 1875.

• Instrumentación: Orquestada para dos flautas, flautín, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, tuba, percusión, arpa y cuerdas.

• Otros datos:

- La obra es una reelaboración en forma de poema sinfónico de una canción para voz y piano que Saint-Saëns había compuesto en 1872.

- Como la canción, la Danza macabra está basada en un texto en francés del poeta Henri Cazalis, el cual reúne elementos del folklore galo y del tópico medieval conocido como ‘danza de la muerte’.

El poema del éxtasis

• Título: El poema del éxtasis, op. 54.

• Compositor: Alexander Scriabin.

• Forma musical: Poema sinfónico.

• Periodo estilístico: Postromanticismo.

• Datos de composición: Comenzado en Bogliasco, Italia, en 1905 y completado en París, Francia, en 1907.

• Datos de estreno: Estrenado en Nueva York por la Sociedad Sinfónica Rusa el 10 de diciembre de 1908.

• Instrumentación: Orquestado para tres flautas, flautín, tres oboes, corno inglés, tres clarinetes, clarinete bajo, tres fagotes, contrafagot, ocho cornos, cinco trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusiones, dos arpas, celesta, órgano y cuerdas.

• Otros datos: La obra tiene su fundamento en la cosmovisión y el misticismo espiritual de su compositor, a su vez influida por los preceptos de la teosofía.

18 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

La Creación: Introducción

• Título: La Creación, Hob. XXI:2. Introducción: La representación del caos.

• Compositor: Franz Joseph Haydn.

• Forma musical: Obertura de oratorio.

• Periodo estilístico: Clasicismo.

• Datos de composición: Compuesto en Viena entre 1797 y 1798.

• Datos de estreno: El estreno público tuvo lugar en el Burgtheater Viena el 19 de marzo de 1799.

• Instrumentación: Obertura orquestada para gran orquesta clásica.

• Otros datos:

- Haydn concibió la idea de escribir este oratorio luego de sus viajes a Londres, donde pudo escuchar las grandes obras en este género compuestas por G. F. Händel.

- Las primeras ejecuciones de la obra tuvieron lugar en 1798, pero se trató de conciertos por invitación, no abiertos a público.

- La obertura utiliza la orquesta para evocar el caos reinante previo a la creación del mundo por obra de Dios, según es narrado en el Génesis.

La consagración de la primavera

• Título: La consagración de la primavera, op. 15.

• Compositor: Igor Stravinsky.

• Forma musical: Suite de música para la danza.

• Periodo estilístico: Modernismo.

• Datos de composición: Compuesto para la temporada de 1913 en París de la compañía de Ballets Rusos de Sergei Diaghilev.

• Datos de estreno: Estrenado en París en el Teatro de los Campos Elíseos el 29 de mayo de 1913.

• Instrumentación: Escrito para gran orquesta.

• Otros datos: Su versión original en formato de ballet contó con coreografía de Vaslav Nijinsky y escenografía y vestuario de Nicholas Roerich.

CRONOLOGÍA

MÚSICA

• El oratorio La creación de Joseph Haydn es estrenado en Viena.

• Ludwig van Beethoven compone la Sonata para piano, op. 13 conocida como ‘Patética’

POLÍTICA INTERNACIONAL

• Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado.

• Napoleón Bonaparte derroca al Directorio y se convierte en el primer cónsul francés.

• En Viena fallece el compositor Franz Joseph Haydn.

• Ferdinand Ries completa su Sinfonía n.º 1.

• Inglaterra y España firman una alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón Bonaparte.

• El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros decreta el libre comercio en el Virreinato del Río de la Plata.

• El compositor Camille Saint-Saëns nace en París.

• En París se estrena la ópera Los puritanos de Vincenzo Bellini.

• En Texas se libra la Batalla de González, escaramuza que se considera el inicio de su independencia.

• En Argentina comienza el segundo Gobierno de Juan Manuel de Rosas.

20
1799 1809 1835

ARTE Y LITERATURA

• Franciso Goya completa la serie de bosquejos Los Caprichos.

• Friedrich Hölderlin publica el segundo volumen de Hyperion.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• Alexander von Humboldt inicia una exploración de cinco años por Sudamérica.

• George Shaw publica la primera descripción científica del ornitorrinco.

• Nace el dramaturgo ruso Nikolai Gogol.

• Jacques-Louis David pinta Safo y Faón.

• Jean-Baptiste Lamarck publica Philosophie Zoologique, donde expone su teoría de la evolución.

• Robert Fulton patenta el barco a vapor.

• En Madrid se estrena la obra Don Álvaro o la fuerza del sino escrita por el Duque de Rivas.

• H. Fox Talbot expone los primeros negativos fotográficos conocidos en el mundo.

• La división celular es observada por primera vez al microscopio por el botánico alemán Hugo von Mohl.

• Samuel Colt inventa el revólver.

21

MÚSICA

• En Moscú, nace el compositor Alexander Scriabin.

• Georges Bizet compone la música para la obra teatral L'Arlésienne de Alphonse Daudet.

POLÍTICA INTERNACIONAL

• Brasil y Paraguay firman la paz, tras la Guerra de la Triple Alianza.

• En Cuba, las tropas de Vicente García combaten contra los invasores españoles.

• Camille Saint Saëns escribe el poema sinfónico Danza macabra.

• Se estrena la ópera Boris Godunov, compuesta por Modest Mussorgsky.

• Bolivia y Chile firman el segundo tratado de límites, que sustituye el firmado en 1866.

• Hawaii firma un tratado con los Estados Unidos garantizando derechos comerciales exclusivos.

• Tiene lugar el nacimiento del compositor ruso Igor Stravinsky.

• Richard Wagner completa su ópera Parsifal.

• En el marco de la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas y peruanas libran el Combate de Concepción.

• Alemania, Austria e Italia forman la Triple Alianza contra Francia.

22 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
1872
1874 1882

ARTE Y LITERATURA

• En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte.

• Finaliza la publicación por entregas de la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• El Parque Nacional Yellowstone se convierte en el primero del mundo.

• Moritz Kaposi describe las manifestaciones del lupus eritematoso sistémico.

• Pierre-Auguste Renoir pinta La Parisina.

• Alexandre Dumas hijo es admitido en la Academia Francesa.

• C. R. Alder Wright sintetiza la heroína.

• Sofia Kovalevskaya se convierte en la primera mujer europea en obtener el grado de doctora en Matemáticas.

• Édouard Manet pinta Un bar en Folies-Bergère.

• Se lleva a cabo la premier de Torquemada, obra teatral de Víctor Hugo.

• En Estados Unidos inicia operaciones la primera central hidroeléctrica de la historia.

• Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis.

23

1913

MÚSICA

• La obra El poema del éxtasis de Alexander Scriabin es estrenada en Nueva York.

• Maurice Ravel compone su Rapsodia española.

POLÍTICA INTERNACIONAL

• Bulgaria proclama su independencia del Imperio otomano, del que dependía desde el siglo XIV.

• El emperador Francisco José I firma la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio austrohúngaro.

• En París, tiene lugar el estreno del ballet La consagración de la primavera, musicalizado por Stravinsky.

• Se estrena La vida breve del compositor español Manuel de Falla.

• Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.

• En México, Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de La Ciudadela con el cual se desconoce el gobierno de Francisco Madero.

TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO 24
1908

ARTE Y LITERATURA

• Vicente Blasco Ibáñez publica la novela Sangre y arena.

• Gustav Klimt pinta El beso

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.

• Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors.

• El colectivo artístico denominado ‘La Generación del 13’ se establece en Chile.

• La obra Woyzeck, de Georg Büchner, inacabada a su muerte en 1837, es estrenada en Múnich.

• Roland Garros se convierte en el primer piloto en sobrevolar el mar Mediterráneo.

• Charles Fabry y Henri Buisson descubren la capa de ozono.

25
Ensayo Concierto "El rito", Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

LA MUERTE COMO IGUALDAD

Durante la Edad Media, factores como las plagas, las malas condiciones de higiene y salubridad, la malnutrición y la dureza de la vida en general, determinaron una baja esperanza de vida, lo cual hizo de la muerte un acontecimiento cotidiano y cercano, que traspasó incluso la inspiración de los artistas. En consecuencia, el arte medieval vio aparecer numerosos tópicos simbólicos que tenían a la reflexión en torno a la mortalidad humana como protagonista. Uno de estos temas fue el conocido como “danza de la muerte”, un género alegórico tardomedieval que hacía referencia a la universalidad de la muerte, representada por un esqueleto que convocaba a danzar a personas de distintas clases sociales y en diferentes etapas de vida, como muestra de que la muerte era lo único seguro, aquello que todos todos los seres humanos compartían y ante la cual eran todos iguales.

Como fundamento, la “danza de la muerte” inspiró, específicamente durante el Medioevo y el Renacimiento, a artistas visuales, dramaturgos, escritores, poetas e incluso músicos. Sin embargo, no fue sino hasta el Romanticismo que, la fascinación decimonónica con todo lo medieval tuvo como consecuencia que el tópico tuviera un resurgimiento. Así, reinterpretado desde la perspectiva de la estética romántica, por una parte resaltando su aspecto grotesco y fantástico y, por otra, como una forma simbóli-

ca de recordar la proximidad de aquella la última instancia de la vida terrenal, que permitiría al ser humano finalmente asir lo inabarcable y trascender. De este modo, solo en el ámbito de la música, la temática influenció la obra de compositores como Héctor Berlioz, Franz Liszt y Camille Saint-Saëns, por nombrar algunos.

Aunque es usualmente considerado un compositor conservador y tradicionalista –particularmente debido al rol antagónico que tomó frente a la música de línea moderna de fines del siglo XIX– lo

27
ˆ Camille Saint-Saëns. Eugène Pirou. (1880)

cierto es que, en los inicios de su extensa carrera, el artista francés Camille Saint-Saëns participó estética y creativamente del ala más progresista de la música del Romanticismo. Como muchos otros compositores galos contemporáneos a él, Saint-Saëns se vio muy influenciado por la persona y la obra de Franz Liszt. De este modo, en el marco de la pugna estética que fue denominada como ‘la guerra de los románticos’, el francés se alineó con el flanco de los músicos que defendían la necesidad de borrar los límites existentes entre las distintas ramas de la expresión artística y, entremezclando dos de sus pasiones –a saber, la música y la literatura– el joven Saint-Saëns se volcó de lleno a crear obras con inspiración poética.

Fue en la década de 1870 que el compositor se familiarizó con la obra del emergente poeta del simbolismo francés Henri Cazalis, el cual por entonces se convirtió en uno de sus autores preferidos para llevar al plano musical. En este sentido, uno de los poemas de este autor que más impresionó al músico fue Egalité – Fraternité –en español, ‘Igualdad y fraternidad’, una clara y sar-

cástica alusión a dos de los ideales de la Revolución Francesa– el cual, inspirado conjuntamente por el tópico de la danza de la muerte y por una leyenda popular gala en torno al día de todos los santos, describía cómo, en la noche de primero de noviembre, todos los muertos sin excepción se levantaban de sus tumbas para danzar convocados por el ritmo de la muerte tocando el violín.

Emparentado temáticamente con Totentanz, S.126 , obra de su amigo y mentor Franz Liszt, e inspirado, como ya se mencionó, por un tópico popular en la época, Saint-Saëns descubrió fácilmente el potencial musical en las líneas de Egalité – Fraternité. Primero, en 1872, el compositor utilizó el poema como base para una canción de arte para voz y piano y, posteriormente, en 1874, reelaboró esta pieza en un poema tonal para orquesta, el cual tituló Danza macabra, op. 40

Orquestado para violín solista, dos flautas, flautín, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, tuba, percusión, arpa y cuerdas, este poema sinfónico establece un claro vínculo con varios de los recursos que Liszt utilizaba en sus

28 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

obras en este género. De este modo, siguiendo el modelo de su mentor, SaintSaëns se vale de particularidades en la orquestación para, por medio de diferentes colores y tratamientos instrumentales, sugerir o evocar momentos del poema. Así, por ejemplo, el sonido del violín tocado por la muerte es representado por el compositor a través de una alteración en la afinación tradicional del violín solista, que resulta en una sonoridad áspera, disonante y bastante disruptiva, mientras que los esqueletos danzantes reflejados en el texto son graficados por la utilización de un xilófono, cuyo timbre amaderado y hueco evoca el ruido de los huesos al moverse. También, la pieza hace uso de tópicos musicales históricamente asociados a la muerte o algo oscuro, como es el caso del intervalo de tritono, llamado en la época medieval el “diablo en música”, y de la inclusión de una cita al “Dies irae”, himno latino sobre el día del juicio final.

En su formato de poema tonal, Danza macabra fue estrenada en París el 24 de enero de 1875. Si bien, en esta primera presentación no obtuvo una buena recepción por parte de la audiencia, que

reaccionó negativamente al carácter más bien grotesco de la obra, la pieza ganó rápidamente un lugar entre la escena artística y musical de la época, que alabó la originalidad y efectividad de la pieza, como también el dominio técnico de su compositor sobre los recursos orquestales. De esta forma, la obra creció exponencialmente en popularidad, llegando a ser editada y publicada en la capital francesa solo unos meses después de su premier y, posteriormente, arreglada en una versión para piano por el propio Franz Liszt en 1876. TMS

29
La danza de la muerte. Bernt Notke. (c. 1499)

COMPOSICIÓN Y MISTICISMO RELIGIOSO

Nacido en Moscú en 1872, en el seno de una familia de origen aristocrático y de situación socioeconómica acomodada, el pianista y compositor Alexander Scriabin no parecía estar destinado a convertirse en uno de los compositores más singulares del periodo entre siglos. A pesar de haber tenido una infancia marcada por la prematura muerte de su madre y la ausencia paterna, el joven músico fue criado en un ambiente protegido, al cuidado de su abuela y tía, quienes le inculcaron su pasión por la música. Así, siguiendo sus intereses, por sobre los deseos de su familia extendida, Scriabin ingresó al Conservatorio de Moscú, donde se formó como pianista y compositor, siendo compañero de clase de Sergei Rachmaninov.

Durante sus primeros años de actividad, el músico estuvo dedicado casi por completo a su labor como concertista, componiendo solo como actividad paralela. En efecto, su producción creativa de esta época, destinada de forma casi exclusiva a géneros para piano solo, se revela como firmemente anclada en la tradición romántica del compositor-virtuoso. No obstante, a pesar de que estas primeras obras son evidentes deudoras del trabajo creativo de artistas como Frédéric Chopin y Franz Liszt, sus osados tratamientos armónicos, permeados por algunos elementos del folklore ruso, como

también su aproximación poco ortodoxa al desarrollo formal y estructural del discurso musical, ya demuestran la individual personalidad artística de su creador. Hacia 1898, Scriabin fue contratado como profesor de piano en el Conservatorio de Moscú. El cambio en su agenda y responsabilidades hizo que su atención virara hacia la composición de formas musicales de mayor envergadura –como sonatas para piano– al mismo tiempo que comenzó a interesarse por la obra de Richard Wagner y, por intermedio de este, por la filosofía de autores

31
Macarena Robledo Thompson · Musicóloga ˆ Alexander Scriabin. Artista desconocido. (1905)

como Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. Así, inició un camino de crecimiento espiritual para el músico, el cual estuvo marcado por una visión mística y contemplativa de la vida y la naturaleza que, hacia el cambio de siglo, lo hizo acercarse al estudio de doctrinas como el panteísmo, ocultismo y la teosofía.

un conjunto de enseñanzas y doctrinas difundidas por Helena Blavatsky hacia fines del siglo XIX, basadas en el estudio comparativo de religión, ciencia y filosofía. Considerado por el compositor como su cuarta sinfonía –aun cuando no fue nunca formalmente denominada de esta forma, y a pesar de que no sigue el formato tradicional de una obra de este género– Scriabin inició la creación del Poema del éxtasis en junio de 1905, mientras se encontraba en una villa de Bogliasco, cerca de Génova, Italia. Escrita para un masivo colectivo orquestal conformado por tres flautas, flautín, tres oboes, corno inglés, tres clarinetes, clarinete bajo, tres fagotes, contrafagot, ocho cornos, cinco trompetas, tres trombones, tuba, percusiones, dos arpas, celesta, órgano y cuerdas, la obra puede ser considerada un punto de quiebre en la poética de Scriabin, marcando el punto de partida hacia el lenguaje vanguardista, rupturista y simbólico que caracterizó sus últimas creaciones.

En medio de esta metamorfosis espiritual, la estética personal de Scriabin también se transformó y, hacia 1900, comenzó a componer obras orquestales de gran envergadura, todas ellas puestas al servicio de un nuevo proyecto personal espiritual y metafísico. Es en este contexto que el músico creó El poema del éxtasis, un poema tonal para gran orquesta, basado en una obra literaria de trescientos sesenta y nueve versos –el cual narra el ascenso de un espíritu a la conciencia– que el propio compositor escribió mientras se encontraba ahondando en los preceptos de la teosofía, una religión formada por

Aunque en ella hay indicios vagos de un plan sonata tradicional, en realidad la forma global de la obra se ve supeditada a la transformación constante de pequeños bloques temáticos, lo cual, junto a un tratamiento no tonal de las alturas y la armonía, le entrega un carácter atemporal y no lineal a la pieza, que se orienta hacia una búsqueda constante de resolución, la cual no llega sino al último compás. Pletórica de texturas y colores llamativos, a grandes rasgos el Poema del éxtasis se construye sobre la base de tres grupos temáticos que, aunque presentados por separado al inicio de la pieza, luego de desarrollan y combinan de diferentes formas.

Scriabin terminó la pieza en París, Francia, en 1907 y, con la ayuda del director Modest Altschuler condujo una revisión de la orquestación en Lausana, Suiza, durante el verano europeo del mis-

32 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
ˆ Helena Blavatsky. Artista desconocido. (1877)

mo año. Aun cuando la primera ejecución de la obra estaba programada para realizarse en San Petersburgo el 29 de febrero de 1908, fue postergada por razones desconocidas. De esta forma, fue el propio Altschuler quien, motivado por la audacia y lo novedoso de la música, llevó el Poema del éxtasis hasta Nueva York –donde se encontraba radicado– y, finalmente, el estreno absoluto tuvo lugar en dicha ciudad el 10 de diciembre de 1908, contando con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Rusa de Nueva York, cosechando mordaces críticas de parte de los asistentes. TMS

33
ˆ Modest Altschuler. Artista desconocido. (1911)

TRAS LOS PASOS DE UN PREDECESOR

En 1790, cuando el compositor Franz Joseph Haydn llevaba cerca de treinta años trabajando al servicio de la familia Esterházy –un antiguo y aristrocrático clan de la nobleza húngara–, el príncipe Nicolás Esterházy, principal patrón del músico, falleció, siendo sucedido tanto en su título como en su condición de pater familias por su hijo Anton. Este último, obedeciendo al temor que había sembrado en todas las casas nobiliarias europeas el estallido de la Revolución Francesa un año antes, emprendió un plan para economizar y readministrar las finanzas familiares.

Debido a que, a diferencia de su padre, el nuevo príncipe no poseía un particular interés por las artes y la cultura, la reducción de gastos afectó, sobre todo, a la capilla musical de la corte. Muchos de los instrumentistas fueron despedidos, y a Haydn –quien por entonces ya era considerado un compositor maduro, admirado y reconocido en distintos lugares de Austria-Hungría– le fue otorgada una jubilación, manteniendo un puesto en palacio solo de carácter nominal.

Desempleado y abierto a una nueva vida como músico independiente a sus casi sesenta años, Haydn comprendió rápidamente la importancia de mantener viva su reputación. Aprovechando la popularidad de la que su música gozaba entre las nacientes sociedades de concierto de Londres, el compositor aceptó sin mayores dilaciones la oferta –extendida por el empresario musical alemán Johann Peter Salomon– de visitar la capital inglesa con la principal finalidad de componer y dirigir nuevas sinfonías expresamente pensadas para el público británico.

Con el apoyo de Salomon, Haydn realizó dos viajes a Inglaterra –el primero de ellos entre 1791 y 1792, repetido posteriormente entre 1794 y 1795– donde cosechó grandes éxitos con las audiencias. Fue en el transcurso de sus estancias en este país que el artista se asistió a un festival dedicado especialmente a la música del fallecido compositor Georg Friedrich Händel, donde tuvo oportuni-

35
Macarena Robledo Thompson · Musicóloga ˆ Joseph Haydn. Alexandre Chaponnier. (1803)

dad de presenciar la ejecución de muchos de los oratorios del fallecido maestro alemán. A pesar de que siempre había sido más conocido por su música instrumental, impresionado por la singularidad y grandiosidad de estas obras –e inspirado por las posibilidades dramáticas del formato– Haydn comenzó a barajar la idea de componer una nueva obra en este género.

trabajo en lo que se convertiría en el oratorio La creación en 1796.

A pesar de que el compositor ya había escrito un oratorio –entendido como un género sinfónico-vocal de música dramática, sin representación y generalmente con temática religiosa– en 1787, antes de su viaje primer viaje a Gran Bretaña, el proyecto de La creación superaba en dimensiones y ambiciones cualquiera otra de sus creaciones previas. Instrumentado para un masivo contingente de músicos –que contemplaba una gran orquesta clásica, tres solistas vocales y un coro a cuatro voces– y estructurado en tres partes de extensión considerable, este oratorio es, sin duda, uno de los trabajos más monumentales de todo el catálogo de su creador.

Este plan fue muy bien recibido por Salomon, quien, durante el segundo viaje de Haydn a Inglaterra entregó al compositor un libreto titulado La creación del mundo –basado en los segmentos bíblicos del Génesis y los Salmos, como también en la obra El paraíso perdido de John Milton– que en su momento había sido ofrecido a Händel, aunque este último no había llegado a utilizarlo. Fue así como, una vez retornado y establecido en Viena, Haydn entregó el parlamento al barón Gottfried van Swieten, quien lo tradujo y adaptó desde el original inglés al alemán, y posteriormente, el músico se abocó a la labor creativa, iniciando su

Más allá del libreto, las conexiones entre La creación y los tradicionales oratorios de Händel resultan claras. A pesar de que este sigue un lenguaje de estética clásica, más equilibrado que el exuberante estilo barroco que impera en las obras del alemán, en él Haydn utiliza de modo consistente la técnica conocida como pintura tonal, una técnica común en la obra de Händel, pero poco usual en la poética del austriaco, la cual consiste en la imitación o representación de elementos extra-musicales por medio del material sonoro.

Aun cuando este efecto musical es usado a lo largo de la totalidad del oratorio La creación, uno de los fragmentos en los que adquiere mayor relevancia es en la introducción que encabeza la pieza, titulada ‘Die Vorstellung des Chaos’ o, en español, ‘La representación del caos’. Considerada una de las secciones más reconocidas y mejor logradas de todo el oratorio, esta introducción toma la forma de una obertura para orquesta en tempo lento –sin participación ni del coro, ni de los solistas vocales–, en la que, como su título sugiere, el compositor intentó presentar musicalmente el caos univer-

36 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
ˆ Gottfried van Swieten. C. Clavereau. (s. f.)

sal reinante previo al momento del acto divino de la creación, según es descrito en los primeros versículos del primer capítulo del libro bíblico del Génesis, que rezan: “En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, reinaba el caos y no había nada en ella. El abismo estaba sumido en la oscuridad, y el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas”.

Estructurada siguiendo la forma de un plan sonata clásico, en esta obertura Haydn hace uso de toda su maestría en el tratamiento de las formas instrumentales, para obtener de la orquesta efectos deslumbrantes e ingeniosos. Así, por ejemplo, el compositor representa el estado de caos a través del recurso de la evasión y retención de las cadencias armónicas al final de las distintas frases musicales, pero también, evoca un vacío oscuro y desolador a través de la utilización notoria de disonancias, melodías fragmentadas y armonías poco usuales para la época.

Haydn completó la composición de La creación en 1798. En abril de ese mismo año, la Gesellschaft der Associierten, un grupo de nobles amantes de la música dirigido por Gottfried van Swieten organizó, con gran éxito, las primeras representaciones de la obra, las cuales fueron privadas y accesibles por invitación.

Tuvo que transcurrir poco menos de un año más para que, el 19 de marzo de 1799, tuviera lugar en el antiguo Burgtheater de Viena la primera ejecución pública de La creación. La concurrencia al evento fue inmensa y el oratorio se transformó rápidamente en un favorito del público vienés, llegando a presentarse en la ciudad a lo menos cuarenta veces más antes del fallecimiento de su compositor, acaecido en 1809. TMS

37
ˆ El primer día de la creación. Miguel Ángel. (1509)

ENTRE EL PRIMITIVISMO Y LA VANGUARDIA

Igor Stravinsky era un novel compositor de veintisiete años cuando el empresario teatral Sergei Diaghilev lo comisionó para crear la música para una nueva obra, que sería presentada en la gira francesa de su Compañía de Ballets Rusos. Tanto la originalidad melódica como el manejo orquestal que el joven músico demostró en Scherzo fantastique –una obra temprana y muy cercana a los lineamientos creativos de su mentor, Nikolai Rimsky-Korsakov, que Diaghilev había tenido oportunidad de oír en Rusia–llamaron la atención del agente, quien no dudó en invitar a Stravinsky a colaborar con la agrupación que encabezaba, primero en la orquestación de algunos números y, luego, en la creación que se convertiría en el ballet El pájaro de fuego.

Estrenado en París en junio de 1910, El pájaro de fuego obtuvo el beneplácito

de las audiencias galas de forma inmediata, quienes hicieron de esta obra uno de los títulos más populares del repertorio de los Ballets Rusos. Naturalmente, el éxito alcanzado y las positivas críticas a la labor de Stravinsky motivaron a Diaghilev a reclutar al compositor para un nuevo proyecto, que recibió el título de Petrushka. En esta obra, el involucramiento del joven artista en el resultado fue mayor y, además de participar desde la vereda musical, Stravinsky tuvo oportunidad de colaborar en la creación del libreto del ballet, trabajando en conjunto con Alexandre Benois. Compuesto durante el invierno europeo de 19101911, Petrushka fue presentado públicamente en París el 13 de junio de 1911, a teatro lleno y con una aclamación rotunda.

Claramente, la positiva recepción de Petrushka abrió camino para la realiza-

39
Macarena Robledo Thompson · Musicóloga ˆ Igor Stravinsky. Pablo Picasso. (1920)

ción de nuevas temporadas de los Ballets Rusos en París y, por consiguiente, allanó el camino para que La consagración de la primavera, un nuevo proyecto para la danza musicalizado por Stravinsky viera la luz, aun cuando este ya había comenzado a gestarse algunos años antes. Aun cuando no existe total claridad en torno a la génesis del argumento de La consagración, lo más probable es que Stravinsky haya comenzado a pensarlo en 1910, mientras todavía se encontraba trabajando en El pájaro de fuego. Posiblemente influenciado por “Yarila”, un poema contenido en la colección Yar de Sergey Gorodetsky –parte de la cual el compositor había musicalizado en 1907–según el mismo músico consignó en su autobiografía, un día mientras trabajaba tuvo la visión de un rito pagano en el que sabios ancianos observaban a una joven bailando hasta la muerte en sacrificio al dios de la primavera.

Interesado, por esos años, en el llamado primitivismo –a saber, una corriente estética rusa que propugnaba el regreso hacia formas más intuitivas y primigenias de la expresión artística– este escenario atrajo naturalmente a Stravinsky, quien, en mayo de 1910 lo presentó a Nikolai Roerich, un artista ruso y colaborador de Diaghilev, reconocido por sus conocimientos sobre la Rusia pagana. Entusiasmado por la idea, Roerich acordó trabajarla en conjunto con Stravinsky y, de esta forma, comenzaron a esbozar el proyecto –al cual dieron como título provisional El gran sacrificio– que contó con la aprobación de Diaghilev.

Luego de estar suspendido durante algún tiempo, mientras Stravinsky completaba Petrushka, finalmente La consagración fue programada para la temporada francesa de 1913 de los Ballets Rusos, y la coreografía fue encargada a Vaslav Nijinsky. A diferencia de lo que había realizado en sus dos ballets previos, en este título Stravinsky dio rienda suelta a una creatividad musical que desafió varios de los preceptos tradicionales. Basada, como su temática sugiere, en un imaginario sonoro primitivo, la partitura de La consagración abunda en elementos innovadores y vanguardistas en ámbitos como el tratamiento de las alturas, la conducción armónica, la concepción rítmica y la orquestación, por nombrar algunos. Así, por ejemplo, el compositor experimenta con la acentuación y la métrica desigual; explora la politonalidad y modalidad, distanciándose del lenguaje tonal; incorpora acordes tipo clúster; y, también, indaga en efectos sonoros no tradicionales, que bordean los límites de las posibilidades instrumentales durante la época.

Lógicamente, una música tan innovadora y rupturista presentó un verdadero desafío para la orquesta y el director, lo cual exigió de Stravinsky la realización de numerosas correcciones previas a la premier. Finalmente, La consagración de la

40 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
ˆ Diseño de vestuario para la premier de 1913 de La consagración de la primavera. Nikolai Roerich. (1913)

primavera fue estrenada por la Compañía de Ballets Rusos en el entonces recientemente inaugurado Teatro de los Campos Elíseos de París el 29 de mayo de 1913. Como era de esperar, tanto la coreografía vanguardista de Nijinsky como la novedosa y poco ortodoxa música de Stravinsky despertaron reacciones tanto del público como de la crítica, resultando en uno de los estrenos más recordados y referenciados de la historia de la música del siglo XX. TMS

41
ˆ Manuscrito autógrafo de La consagración de la primavera. Igor Stravinsky. (1913)
42
43
Ensayo Concierto "El rito", Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

BIOGRAFÍAS

PEDRO – PABLO PRUDENCIO

Director musical

Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago desde 2016. Estudió dirección de orquesta y coros en la Escuela Superior de Música de Hannover y fue asistente de Johannes Mikkelsen. Se ha perfeccionado con los maestros Helmuth Rilling, Paul Goodwin, John Neschling, Kurt Masur e Isaac Karabtchevsky. Ha dirigido las principales orquestas chilenas, además de la Klangforum Wien, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta del Teatro Mariinski. Se ha presentado en el Teatro del Lago de Frutillar y en el Teatro Avenida de Buenos Aires. En el Municipal de Santiago, además de ballets, ha dirigido óperas como La italiana en Argel, Tosca, Aída, Carmen, Lucrezia Borgia, La traviata, Lulú, Norma, La fuerza del destino, El caballero de la rosa y el estreno mundial de El Cristo de Elqui, además de producciones para el Pequeño Municipal. Ha sido premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2012, 2016 y 2018.

44

1 al 5

ABRIL

CONCIERTO 3

PASIÓN

Director musical: Pedro-Pablo Prudencio

La Pasión según San Mateo constituye la obra más extensa y monumental de J.S. Bach, siendo un noble y reflexivo ejemplo de la historia de la música sacra.

> PROGRAMA

Johann Sebastian Bach

La pasión según San Mateo, BWV 244

Evangelista: Felipe Gutiérrez

Jesús: Patricio Sabaté

Soprano: Tabita Martinez

Alto: José Andrés Muñoz

Tenor: Gonzalo Quinchahual

Bajo: Arturo Espinosa

> DURACIÓN APROX.

2 horas y 30 minutos

- Incluye intermedio de 20 minutos -

> PRECIOS:

Desde $3.000

CORO MAWÜNKO DE NIÑOS Y NIÑAS

Directora: Cecilia Barrientos

-

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO

Formada en 1955, la Orquesta Filarmónica de Santiago es uno de los pilares fundamentales del Teatro Municipal de Santiago, y cuenta en sus filas con destacados músicos nacionales e internacionales. La agrupación domina un amplio repertorio que abarca desde la era barroca hasta la contemporánea y ha tenido importantes directores titulares, entre los que destacan Juan Mateucci, Enrique Iniesta, Juan Carlos Zorzi, Enrique Ricci, Fernando Rosas, Juan Pablo Izquierdo, Roberto Abbado, Maximiano Valdés, Gabor Ötvös y Jan Latham-Köenig. Diversas figuras de prestigio mundial se han presentado junto a la Orquesta, entre ellos Teodoro Fuchs, Alceo Galiera, Leonid Bogan, Ruggero Ricci, Luciano Pavarotti, Claudio Arrau, Roberto Díaz y Pedro D’Andurain, entre otros.

Actualmente, Roberto Rizzi Brignoli es su Director Titular, Pedro-Pablo Prudencio su Director Residente, Juan Pablo Izquierdo, su Director Emérito y Paolo Bortolameolli, su Director Invitado Principal.

Director Titular

· Roberto Rizzi

Brignoli

Director Residente

· Pedro-Pablo

Prudencio

Director Emérito

· Juan Pablo

Izquierdo

Director Invitado

Principal

· Paolo

Bortolameolli

Primeros violines

· Richard Biaggini, Concertino

· Alexander

Abukhovich, Concertino

· Tiffany Tieu, Ayte. de Concertino

· Arcadia Aquiles

· Pablo Leiva

· Nikolay Staykov

· Svetlana

Tabachnikova

· Julio Zapata

· Viviana Angulo

· Pablo Vidal

· Byron López

· Robert Ramos

Segundos violines

· Francisco

Rojas, Solista

· Mauricio

Vega, Solista

· Macarena Ferrer, Ayte. Solista

· Marine

Augustin-Lucile

· Juan Canales

· Omar Cuturrufo

· Zdzislaw

Czarnecki

· Juan Encina

· Eduardo Roa

· Roderick Labrador

· Manuel Leiva

Violas

· Evdokia Ivashova, Solista

· Vilius Zaikin, Solista

· Rodolfo Zapata, Ayte. Solista

· Margarita

Krivorotko

· Leonardo Rojas

· Sarah Scanlon

· Oswaldo Guevara

· Carlos Brito

· Mariel Godoy

Violonchelos

· Katharina

Paslawski, Solista

· Olga Levkina, Solista

· Carlos Herrera, Ayte. Solista

· Marisol Candia

· Cristián Peralta

· Eduardo Franco

46

Contrabajos

· María Teresa

Molina, Solista

· José Miguel Reyes, Solista

· Pablo Fuentealba, Ayte. Solista

· Bastián Borje

· Javier Cordero

Flautas

· Carlos Enguix, Solista

· Eduardo Perea, Ayte. Solista

· Gonzalo García

· Beatrice

Ovalle, Flautín

Oboes

· Jorge Pinzón, Solista

· Luis Ronald

Barrios, Ayte. Solista

· Claudia Fonseca

· Tatiana Romero, Corno inglés

Clarinetes

· Jorge Levín, Solista

· Hernán Madriaza, Ayte. Solista

· Karla Rodríguez

Fagotes

· Zilvinas Smalys, Solista

· Jaime Marabolí, Ayte. Solista

· Monzerrat

Miranda

Cornos

· José Luis Guede, Solista

· John Tyler Dodge, Ayte. Solista

· Edward Brown

· Eugenio Cáceres

· Javier Mijares

Trompetas

· Eugene King, Solista

· Rodrigo Arenas, Ayte. Solista

· Javier Contreras

· Maciej Wollenski

Trombones

· Mauricio

Arellano, Solista

· Matías Tapia, Ayte. Solista

· Sebastián

Torrejón

· Isaac Sanabria, Trombón bajo

Tuba

· Pablo Briones

Percusión

· Yaroslav Isaeu, Solista Timbal

· Vania Calvil, Ayte. Solista

· Mario Góngora

· Diego Marabolí

Piano/Celesta/ Órgano

· Jorge Hevia

· Albena Dobreva

Músicos invitados

· David Palominos, Violín

· Fabian

Maldonado, Violín

· Marlly Palacios, Violín

· Tamara

Navarrete, Violín

· Javaxa Flores, Violín

· Alex Flores, Violín

· Cristofer

Schencke, Viola

· Roberto

Grandón, Viola

· Diego Abott, Viola

· Alejandro

Cárcamo, Viola

· Víctor Reyes, Viola

· Eduardo Simpson, Violonchelo

· Benjamín Solano, Violonchelo

· Constanza

Besoain, Violonchelo

· Salvador

Palominos, Violonchelo

· Nicolás Jiménez, Contrabajo

· Elías Gómez, Contrabajo

· Natalia Martorell, Piccolo

· Camila

Morales, Oboe

· Erick Delgado, Clarinete bajo

· Kathya

Galleguillos, Clarinete bajo

· Camila Benítez, Contrafagot

· Miguel Veloso, Contrafagot

· Yunhuan

Chen, Arpa

· Pablo Cristi, Arpa

· Sebastián

Villegas, Corno

· Sebastián

Lizana, Corno

· David Villegas, Corno

· Diego Arenas, Trompeta

· Felipe Rodríguez, Trompeta baja

· Alfredo

Acosta, Tuba

· Gad Xoyon, Percusión

· Simón Rubio, Percusión

Jefa administrativa

· Victoria Hidalgo

Asistente administrativa

· Carla Nahuelhual

Inspectora

· Carmen Díaz

Archivo musical

· Angélica Rivera

· Ana Bañados

· Marcos Vargas

Utileros

· Francisco Briceño

· Fernando Latorre

47

FUENTES

Patricio Melo. (2023). Ensayo "Concierto 2: El rito". Orquesta Filármonica de Santiago.

Pierre Petit. (1900). Retrato de Camille Saint-Saëns. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Camille_Saint-Sa%C3%ABns_in_1900_by_Pierre_Petit_-_ Original.jpg

Artista desconocido. (c. 1905). Retrato de Alexander Scriabin. Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Skrjabin_Alexander.jpg

Thomas Hardy. (1791). Retrato de Joseph Haydn. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Joseph_Haydn.jpg

Pierre Choumoff. (c. 1920). Retrato de Igor Stravinsky. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:И._Стравинский_(cropped).jpg

Eugène Pirou. (1880). Retrato de Camille Saint-Saëns. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Camille_Saint-Saëns_by_Eugène_Pirou,_1880_-_Original. jpg

Bernt Notke. (c. 1499). Pintura "La danza macabra". Recuperado de: https://commons. wikimedia.org/wiki/File:Bernt_Notke_Danse_Macabre.jpg

Artista desconocido. (1905). Retrato de Alexander Scriabin. Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Scriabine_1905_god.jpg

Artista desconocido. (1877). Retrato de Helena Blavatsky. Recuperado de: https://www. blavatskyarchives.com/hpbphotos6.htm

Artista desconocido. (1911). Fotografía de Moder Altschuler. Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Modest_Altschuler,_Russian_symphony_orchestra_ conductor_(SAYRE_226).jpg

Alexandre Chaponnier. (1803). Retrato de Joseph Haydn. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Joseph_Haydn_(Laurenz,_Chaponnier).jpg

C. Clavereau. (s. f.). Retrato de Gottfried van Swieten. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Joseph_Haydn_(Laurenz,_Chaponnier).jpg

Miguel Ángel. (1509). Pintura "El primer día de la creación". Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:First_Day_of_Creation.jpg

48

Pablo Picasso. (1920). Dibujo de Igor Starvisnky. Recuperado de: https://en.wikipedia. org/wiki/File:Igor_Stravinsky_as_drawn_by_Pablo_Picasso_31_Dec_1920_-_Gallica.jpg

Nikolai Roerich. (1913). Boceto vestuario de la premier del ballet "La consagración de la primavera". Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lélue_(Sacre_ du_printemps,_ballets_russes)_(4557057918).jpg

Igor Stravinsky. (1913). Manuscrito autografiado "La consagración de la primavera". Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:The_Rite_of_Spring_manuscript.jpg

49

ENCONTRÉMONOS

BERNARDO O’HIGGINS

Visítanos

Línea 1 - Santa Lucía y Universidad de Chile

Línea 5 - Bellas Artes y Plaza Armas

Horarios:

a Vi 6:00 a 23:00

50
MONEDA AV
AV LIBERTADOR
AGUSTINAS HUÉRFANOS MERCED MONJITAS M A C I V E R M I R A F L O R E S S A N A N T O N I O E S T A D O A H U M A D A B A N D E E R A T E N D E R I N I Plaza
Iglesia de San Agustín Catedral Metropolitana
Basílica
Merced Biblioteca Nacional Municipalidad de Santiago
Tenderini. BICICLETEROS
LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS
de Armas
Plaza de Armas
de la
METRO DE SANTIAGO » Estacionamiento municipal por calle
Lu
hrs.
hrs. Do 8:00
hrs.
Sá 7:00 a 23:00
a 23:00

BOLETERÍAS

TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

Agustinas 794

Santiago Centro

Lunes a Jueves

- 10:00 a 18:00 horas

Viernes

- 10:00 a 17:00 horas

Sábado y Domingo

- Solo si hay función, se abrirá desde una hora y media antes.

MALL PARQUE ARAUCO

Boulevard Mall Parque Arauco

Local 352 A

Lunes a Viernes

- 10:00 a 19:00 horas

Sábado

- 11:00 a 14:00 horas

Domingo cerrado

VENTA WEB

Conoce los detalles de nuestra programación en > municipal.cl

ESTACIONAMIENTOS

Plaza Mekis

Dos accesos:

» Agustinas con Tenderini

INFORMACIONES

atencionclientes@municipal.cl

+56 22 463 88 05 /

+56 9 4 4760 2906

O contacta a una de nuestras ejecutivas en el siguiente horario:

Lunes a Viernes

- 10:00 a 18:00 horas

• Patricia Durán

+56 22 463 88 03 /

• +56 9 9895 9070

• María Cecilia Urrutia

+56 22 463 88 07 /

+56 9 4181 4210

• Brenda Ribal

+56 22 463 88 04/

+56 9 4181 3897

• Valeska Bonitto

+56 22 463 88 01 /

+56 9 4182 7810

• Maigualida Rodríguez (P. Arauco)

+56 9 6517 7616

• Susana Alvarado (P. Arauco)

+56 9 4181 3144

Conectemos

» Mac Iver con Agustinas Miraflores

Dos accesos:

» Miraflores 235

» Agustinas con Miraflores

Convenio Saba: Plaza Mekis

Valor ticket $3.000 / 3 horas

* Recuerde validar su ticket el día de la función en las cajas manuales del estacionamiento.

51 CERRO SANTA LUCÍA
M O S Q U E T O Bellas Artes
SANTALUCÍA
52 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO > municipal.cl ENCONTRÉMONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.