T25 / Programa de sala - Conciertos de aniversario: Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago
CONCIERTO ORQUESTA DE CÁMARA DEL MUNICIPAL
DE SANTIAGO
W. A. Mozart
Dirección musical: Alejandra Urrutia
Fecha de publicación: Abril 2025
ABRIL
MUSICAL LA NOVICIA REBELDE
Rodgers & Hammerstein / Prudencio / Sagi > 25 de abril al 10 de mayo
MAYO
P1: ARNALDO COHEN
Bach-Busoni / Brahms / Chopin > 7 de mayo
• TEATRO DE SOMBRAS FAMILIAR LA DANZA DEL OSO
Esperanza Restucci > 17 al 24 de mayo
• BALLET Y DANZA NOCHE BRITÁNICA
The dream + Bodies of division > 23 al 31 de mayo
• BALLET FAMILIAR THE DREAM
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Ashton / Mendelssohn > 27 de mayo al 1 de junio
JUNIO
P2: EDITH FISCHER
Mozart / Schumann / Beethoven > 2 de junio
• C5: DESDE
EL NUEVO MUNDO
Alejandra Urrutia
Saglie / Dvořák > 6 y 7 de junio
• C6: DIAGHILEV Y LOS BALLETS RUSOS
Helmuth Reichel
Ravel / Stravinsky > 13 y 14 de junio
JULIO ÓPERA MADAMA BUTTERFLY
Puccini / Bortolameolli / Villarroel > 3 al 12 de julio
• TEATRO MUSICAL FAMILIAR EL REY QUE QUERÍA SER MÚSICO
Alonso Torres > 5 al 13 de julio
• P3: ALON GOLDSTEIN
Bach / Mendelssohn / Schubert / Glass / Bernstein / Chopin > 9 de julio
• BALLET FRIDA
Lopez Ochoa / Salem / Prudencio
> 26 de julio al 2 de agosto
AGOSTO
TEATRO MUSICAL
FAMILIAR
EL CONCIERTO DE LAS
MARIPOSAS
E. Restucci / S. Restucci
> 9 al 17 de agosto
• ÓPERA LA TRAVIATA
Verdi / Sini / Krebs
> 21 al 30 de agosto
SEPTIEMBRE
BALLET GISELLE
Adam / Nagy & Burr / Prudencio
> 10 al 16 de septiembre
OCTUBRE
ÓPERA WERTHER
Massenet / Valdés / Sagi
> 7 al 11 de octubre
•
P4: ZEE ZEE
Wagner / Schönberg / Ravel / Liszt
> 13 de octubre
•
C7: EL ANILLO SIN PALABRAS
Paolo Bortolameolli
Maazel / Wagner
> 16 y 17 de octubre
• TEATRO ENSAYO DE ÓPERA
Navarrete / Valenzuela
> 23 de octubre al 8 de noviembre
• BALLET CALLAS, LA DIVINA
Lopez Ochoa / Moon
> 25 al 29 de octubre
NOVIEMBRE
ÓPERA SALOMÉ
Strauss / Bortolameolli / Hucke > 21 al 29 de noviembre
• CONCIERTO DRAMATIZADO FAMILIAR
OBOES Y FÁBULAS: EL PATITO FEO
Pinzón / Castillo
> 22 al 30 de noviembre
• P5: JAMES WEI
Schumann / Liszt > 22 de noviembre
DICIEMBRE
CONCIERTO 8
Paolo Bortolameolli Celebración 70 años
Orquesta Filarmónica de Santiago
> 5 y 6 de diciembre
• BALLET CASCANUECES
Gielgud / Tchaikovsky / Lorca - Prudencio > 14 al 30 de diciembre
COMPRA TUS ENTRADAS
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO - ÓPERA NACIONAL DE CHILE · AGUSTINAS 794, SANTIAGO CENTRO, CHILE
UN LUGAR DONDE SE FORJAN RECUERDOS Y SE APRECIA LA BELLEZA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
El Teatro Municipal de Santiago es un ícono de la vida artística chilena y es un placer para mí, como nuevo alcalde y presidente de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, invitarles a disfrutar de la excepcional programación cultural que ofrece este año.
Desde su inauguración en 1857, este espacio ha sido fundamental en la promoción y difusión de las artes, consolidándose como el principal centro cultural de Chile. Su prestigio trasciende fronteras, siendo reconocido no solo por su rica historia, sino también por la calidad de sus presentaciones y su excelencia artística.
La Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Teatro Municipal son los tres pilares que sostienen nuestra oferta. Cada uno de ellos ha demostrado un compromiso inquebrantable con las artes escénicas, y a través de sus presentaciones enriquecen nuestra comunidad, llevando a cabo un trabajo que se traduce en emociones y experiencias inolvidables.
Durante la variada programación de esta temporada 2025 será posible sumergirse en lo mejor del ballet, la música sinfónica y el canto coral. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer los
importantes aportes del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, las municipalidades de Las Condes, Providencia y Vitacura, y al apoyo de los Amigos del Teatro Municipal e instituciones que impulsan la cultura en nuestra comuna.
Pero el Teatro Municipal de Santiago es mucho más, es un lugar donde se forjan recuerdos y se aprecia la belleza en su máxima expresión, se fomentan vínculos con la comunidad, se forman niños y jóvenes, y se impulsa la educación, construyendo así espacios de participación ciudadana y respeto por las instituciones.
Les extendiendo una cálida invitación para que sean parte de esta experiencia única. Vengan a compartir momentos mágicos en el Teatro Municipal de Santiago, donde cada función es una celebración del arte.
Mario Desbordes Jiménez
Alcalde de Santiago
Presidente de la Corporación Cultural Ilustre Municipalidad de Santiago
SENTIR EN LA ERA DE LA IA
Los personajes arquetípicos que hemos conocido a lo largo de la historia a través de la literatura —desde los mitos griegos a los protagonistas de autores universales como William Shakespeare, Molière o Johann Wolfgang von Goethe— se repiten una y otra vez en el amor, el desamor, la venganza, la ilusión o el engaño. En este mundo o en otro. Es el perpetuo reencuentro del ser humano con aquello que lo reafirma como tal: sentir. En todas las épocas, en todos los tiempos, pese a los cambios permanentes. Incluso en la era de la inteligencia artificial.
Para este 2025 queremos emocionarles con la voz, la música y el movimiento, con cada gesto y cada nota, con cada color o textura, navegando por historias, todas fascinantes, que los sorprendan, que los capturen por el corazón o la razón, protagonizadas por seres humanos excepcionales o comunes, con los que nos reconozcamos o diferenciemos.
La tensión de la Austria invadida en los albores de la Segunda Guerra Mundial, con su imponente montaña que tanto
nos recuerda a la nuestra, con la familia Von Trapp incluida, tomará vida en el musical La Novicia Rebelde , con la celebrada puesta en escena de Emilio Sagi —que triunfara en el Teatro del Châtelet de París hace algunos años— protagonizada por brillantes cantantes chilenos.
En código ballet y danza, en medio de las celebraciones internacionales del centenario del natalicio de Sir Frederick Ashton , llegará por primera vez a Chile una obra completa del trascendente coreógrafo británico: The Dream, basada en Sueño de una Noche de Verano de William Shakespeare. Luego se desplegará el universo de mil colores y dolores de Frida Kahlo en Frida , así como la eterna y magnética presencia de Maria Callas en Callas, La Divina , ambas obras responsabilidad de la creadora belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa. El puro romanticismo no podía estar ausente, y la historia de Giselle llega una vez más para hacernos transitar por la fuerza del amor desde el más allá. Y cerrando el año, la magia sempiterna del
Cascanueces de Maina Gielgud . La voz, en tanto, tomará el desafío de revivir historias cruzadas por la traición y la muerte. Madama Butterfly, que transcurre en el Japón milenario de los cerezos en flor, marca el debut de la querida Verónica Villarroel en la dirección de escena para el Teatro Municipal de Santiago; mientras la permisiva ciudad de París, abrazará una vez más la historia de La Dama de las Camelias en La Traviata para emocionarnos hasta lo más profundo. El romanticismo en su veta alemana, quizás la más pura, aunque cantada en francés, estará presente con Werther en la voz escénica de Emilio Sagi; hasta terminar con la bíblica historia Salomé , del gran Richard Strauss, que descubre el poder y el deseo en su faceta más cruda.
Mención aparte merece la Orquesta Filarmónica de Santiago que celebra 70 brillantes años de existencia . A la actual pléyade de directores chilenos —Maximiano Valdés, Paolo Bortolameolli, Pedro-Pablo Prudencio, Helmuth Reichel, Luis Toro Araya y Alejandra Urrutia— estarán presentes ya sea dirigiendo para
la Temporada de Conciertos o de Ópera, se sumarán Evelino Pidó y Sini, quien debutá en nuestro Teatro.
Regresa el ciclo Pianistas “ Claudio Arrau”, así como el programa Pequeño Municipal para toda la familia con propuestas que encantarán por su creatividad.
Como siempre y cada temporada, gracias por acompañarnos en este camino que juntos recorremos para proyectar con fuerza al Teatro Municipal de Santiago los próximos 100 años. Un espacio noble que se ha transformado en un lugar de encuentro de todos y para todos a 167 años de su inauguración.
Carmen Gloria Larenas
Directora General
Teatro Municipal de Santiago
DIRECTORIO Y EQUIPO EJECUTIVO
Presidente del Directorio
Mario Desbordes
Alcalde de Santiago
Vicepresidente
Jorge González Granic
Directores
María Cecilia
Guzmán
Juan Manuel
Santa Cruz
Paula Escobar
Chavarría
Amalà
Saint-Pierre
Paulina Urrutia
Directora General
Carmen Gloria Larenas
Gerente General Rodrigo Astudillo
Directora de Coordinación Artística y Producción
Marianne Lescornez
Director Técnico Alberto Browne
Subdirectora de Comunicaciones
Evelyn Aravena
Subgerente Comercial y Marketing Francisca Vásquez
Jefa de Relaciones Corporativas
Soledad Larrea
Coordinadora Ejecutiva Subvenciones y Educación Paulina Fuentes
Coordinadora Ejecutiva Extensión Cultural Verónica Apiolaza
CUERPOS ESTABLES
Director Titular nombrado Orquesta Filarmónica de Santiago Paolo Bortolameolli
Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago Pedro-Pablo Prudencio
Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago Juan Pablo Izquierdo
Director Artístico Ballet de Santiago César Morales Anderson
Director Artístico Coro del Municipal de Santiago Jorge Klastornick
Subdirector Coro del Municipal de Santiago Alejandro Reyes
FORMACIÓN
Directora Escuela de Ballet
Macarena Montecino (S)
Directora Orquesta de Cámara Alejandra Urrutia
CON EL APOYO DE
PATROCINADORES INSTITUCIONALES
AUSPICIADORES
MEDIOS ASOCIADOS
COLABORADORES
CONVENIOS Y BENEFICIOS
RECOMENDACIONES
PROGRAMA LA VISITA CON ANTICIPACIÓN
Las funciones comienzan puntualmente. Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el ingreso a la sala, hasta el intermedio o en intervalos apropiados. Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
ENTRADAS EN LA MANO
Al momento de ingresar al Teatro Municipal, recuerda tener a mano tu entrada para evitar retrasos. En el caso de ser digital (e-ticket), debe ser descargada en tu celular con anterioridad, sin necesidad de imprimirlo.
IDENTIFICA TU PUERTA DE ACCESO
El Teatro Municipal cuenta con diferentes puertas de ingreso, según la ubicación:
Sala Principal
- Platea y Palcos 1er y 2do piso: Entrada principal por Agustinas
- Balcón 3er piso: Entrada a un costado de boletería
- Anfiteatro y Galería: Entrada a un costado de boletería
Sala Arrau Ingreso general por entrada a un costado de boletería.
CUIDEMOS EL PATRIMONIO
Por tratarse de un Monumento Nacional, se pide especial cuidado con esculturas, mobiliario y objetos en general. Agradecemos no apoyarse, tocar ni dejar basura donde no corresponda.
RESPETO POR LOS DEMÁS
Recuerda que el respeto mutuo es fundamental para crear un ambiente armonioso y positivo para todos/as.
CONVENIO DE ESTACIONAMIENTOS
El Teatro Municipal no cuenta con estacionamiento propio, sin embargo, tiene una tarifa preferencial en SABA Plaza Mekis. Recuerda validar tu ticket el día de la función en la caja manual del estacionamiento, antes o después de la función. Valor ticket $3.000 / 4 horas.
ALIMENTOS Y BEBIDAS FUERA DE LA SALA
Para preservar el patrimonio en óptimas condiciones, no se permite ingresar ni consumir alimentos y bebidas al interior de la sala. Solo es posible fuera de esta y en áreas designadas.
CELULARES SILENCIADOS DURANTE LA FUNCIÓN
Una vez ubicado/a en la sala, recuerda apagar o silenciar tu celular durante toda la función. Las luces y sonidos de los dispositivos interrumpen a los artistas y al público asistente.
VÍSTETE SIN REGLAS
En el Teatro Municipal no existe un código de vestuario establecido para asistir a una función. Lo importante es sentirse cómodo/a para disfrutar plenamente del espectáculo.
FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS EN MOMENTOS INDICADOS
Antes y después de la función podrás tomar fotos sin flash y para uso personal. Durante la misma, no está permitido tomar fotografías ni grabar videos.
APRENDE CON EL PROGRAMA DE SALA
Si quieres saber más sobre el espectáculo que vas a ver, encuentras liberados todos los programas de la temporada en issuu.com/ teatromunicipal
DESCUENTO PARA NIÑOS/AS
El descuento etario “Niño” aplica sólo a menores de hasta 12 años que acrediten dicha condición, presentando su respectiva cédula de identidad el día de la función al ingresar a la sala. Válido sólo para funciones de Pequeño Municipal y Visitas Guiadas.
MENORES DE EDAD
Los menores de 17 años deben ser acompañados de un adulto responsable durante su permanencia en el Teatro.
PERMANECE EN TU UBICACIÓN
Durante la función es importante que permanezcas en tu asiento. Salir de la sala puede afectar la continuidad del espectáculo y la experiencia del público asistente. No se permite el reingreso hasta que haya una pausa adecuada, si es que la hay durante el espectáculo.
BOLETERÍA ABIERTA ANTES DE LA FUNCIÓN
Para consultas y más información sobre la programación, puedes acercarte a la Boletería de Agustinas en los siguientes horarios:
- Lunes a jueves: 10:00 a 18:00 hrs.
- Viernes: 10:00 a 17:00 hrs.
Sábado y domingo: Solo si hay función, se abrirá desde una hora y media antes.
CONTENIDOS
18 Programa Biografías
Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago
CONCIERTO
ORQUESTA DE CÁMARA
DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO
W. A. Mozart
Dirección musical: Alejandra Urrutia
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía n.° 1 en Bb K.16
Concierto para piano n.° 23 en A K.488
Pianista invitada: Edith Fischer (Chile)
Sinfonía n.° 41 en C Júpiter, K.551
ORQUESTA DE CÁMARA DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO
DURACIÓN APROXIMADA
1 hora y 30 minutos
FUNCIÓN
Miércoles 30 de abril
19:00 horas
SALA ARRAU
BIOGRAFÍAS
Alejandra Urrutia
Directora de orquesta
Con un profundo conocimiento del poder transformador de la música clásica, es una de las directoras de orquesta y visionarias musicales más destacadas de América Latina. Dirige regularmente las principales orquestas de la región y lidera importantes proyectos nacionales e internacionales. Con una combinación excepcional de sensibilidad, fuerza y profunda intuición musical, ha cautivado a músicos y audiencias en todo el continente durante las últimas dos décadas.
Actualmente se desempeña como Directora Musical de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago. Anteriormente, fue directora titular de la Orquesta de Cámara de Chile y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (Argentina).
Sus compromisos de esta temporada contemplan su debut en Berlín con la Konzerthaus Orchester y la Orquesta Filarmónica de Medellín en Colombia. Además, regresará como directora invitada con la Orquesta Nacional Juvenil de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo y la Orquesta Filarmónica de Santiago, presentando el estreno mundial del Concierto para Piano de Luis Saglie, junto a la pianista Alexandra Silocea.
La artista representa un nuevo modelo de directora de orquesta, liderando ensambles mientras desarrolla una visión que trasciende la sala de conciertos. Ya sea formando a la próxima generación de músicos como Directora Artística y Musical del Festival Academia
Internacional de Música Portillo, impulsando la creación contemporánea a través de Lecturas Contemporáneas, impartiendo clases magistrales a jóvenes directoras en el HUB de Directoras de Orquesta, o dirigiendo interpretaciones transformadoras. Combina maestría técnica con un compromiso inquebrantable por hacer que la música sea relevante, urgente y accesible.
Más allá de su rol como líder cultural, en Chile es la creadora del innovador y socialmente consciente Gran Concierto por la Hermandad . En reconocimiento a su impacto, en 2024 fue nombrada una de las 50 Mujeres Más Poderosas de Chile por la revista Forbes.
Su trabajo ha sido distinguido con el Premio Mahler, otorgado por la Sociedad Mahler de México, un honor que también han recibido Sir Simon Rattle, Bernard Haitink y Gustavo Dudamel, entre otros. En 2023, fue reconocida como Artista FIA en Chile por ser la directora de orquesta chilena más destacada a nivel internacional. También ha participado en la Taki Alsop Conducting Fellowship, un programa de mentoría para directoras liderado por Marin Alsop.
En los últimos años, varios documentales han retratado su labor y proyectos, además de numerosas entrevistas y publicaciones en revistas.
Alejandra Urrutia es artista de Fanjul & Ward y Pura Música.
alejandraurrutiaconductor.com
Edith Fischer Pianista
Artista chilena nacida en una familia de conocidos músicos. Fue una niña prodigio, que realizó numerosas actuaciones en recitales y en música de cámara. Posteriormente por recomendaciones de personalidades como Ormandy, Busch y Kleiber obtuvo una beca en Nueva York, donde formó parte del reducido grupo de discípulos de Claudio Arrau. Su estrecho contacto con él, la inspiran a mantener y transmitir vivo el legado de su gran tradición musical y pianística.
Atraída por Europa, fue galardonada con el Premio Dinu Lipatti en Londres y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Munich. Desde ese momento, sus actividades se extendieron a Norteamérica, Latinoamérica, Japón, India e Israel, presentándose como solista con las mejores orquestas y directores, en recitales, música de cámara, grabaciones y clases magistrales. Su repertorio, reúne a compositores de todas las épocas e incluye la integral de las sonatas de L. v. Beethoven, la obra completa de M. Ravel, así como obras contemporáneas.
En 1989 creó junto a su esposo Jorge Pepi Alós, pianista y compositor, el Festival “Semaine Internationale de Piano de Blonay-St.-Légier” en Suiza y el “Cours international” que se realiza simultáneamente.
Desde 2007 está radicada en Chile, y participa activamente en actividades musicales en universidades y conservatorios del país, además de viajar regularmente para ofrecer conciertos y clases magistrales en el extranjero.
Una vida al servicio de la música, su búsqueda constante de perfeccionamiento, su gran curiosidad por ampliar su repertorio y el desarrollo sin tregua de la enseñanza de sus principios, han sido el hilo conductor de su carrera.
ORQUESTA DE CÁMARA
DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO
La Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago fue fundada en 1993. Consolidada actualmente como un semillero de futuros músicos, su función principal es abordar el repertorio escrito para esta formación de cuerdas, poniendo énfasis en el repertorio Barroco y Clásico hasta el siglo XX. La Orquesta de Cámara les da la oportunidad a jóvenes músicos de incorporarse a esta agrupación como un trabajo curricular anterior a la participación en una orquesta profesional, además de ganar experiencia en lo musical y en lo escénico. Ha realizado giras por diversas ciudades en Chile como Putré, Codpa, Arica, San Pedro de Atacama, Alto Hospicio, Calama, Iquique, Diego de Almagro, Copiapó, Caldera, La Serena, Tongoy, Vichuquén, Punta Arenas, Puerto Natales, entre otras. Durante estas giras, los jóvenes músicos dictan clases magistrales para los estudiantes de cuerdas de orquestas juveniles y de los conservatorios de cada región. La agrupación es dirigida desde 2018 por Alejandra Urrutia, y está integrada por 22 destacados jóvenes instrumentistas chilenos, becados por la Corporación de Amigos del Municipal de Santiago.
Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago. Fotografía de Juan Millán (2025).
Directora titular
· Alejandra Urrutia
Primeros violines
· Virginia Vergara, Concertino
· Pamela Soto, Concertino
· Felipe Escobar
· Ignacio Modinger
· Camila Montero
· Jarec Rivera
· Emiliano Perea
Segundos violines
· Raúl Guerra
· Trinidad Hernández
· Jeremy Flores
· Erika Prado
· Juan Mendoza
· Carla San Martin
Violas
· Jesús Fuentes
· Francifé López
· Diego Abbott
· Diego Alvarado
Violonchelo
· Valentina Valdés
· Darío Guede
· Nicolás Díaz
Contrabajos
· Jose Cornejo
· Daniza Vilches
Músicos invitados
· Azul Alfonsi Menares, Violín
· Vanessa Durán, Flauta
· Juan Nail, Oboe
· Alejandro Angulo, Oboe
· Fernando Arellano, Clarinete
· Krishna Sepulveda, Clarinete
· Martín Barrientos, Fagot
· Alén Ayancán, Fagot
· Andrés Robles, Trompeta
· Juan Antipán, Trompeta
· Santiago Castro, Corno francés
· Cristóbal Ramírez, Corno francés
· Gamaliel Roa, Timbales
INFORMACIONES
Municipalidad de Santiago
MONJITAS
Catedral Metropolitana
Línea 1: Santa Lucía y Universidad de Chile
Línea 5: Bellas Artes y Plaza Armas
MERCED
AGUSTINAS HUÉRFANOS
Horarios:
Lun a Vie 6:00 a 23:00 hrs.
Sáb 7:00 a 23:00 hrs.
Dom 8:00 a 23:00 hrs.
• Calle Tenderini.
Bellas
Plaza de Armas
Iglesia de San Agustín
Plaza de Armas
Basílica de la Merced
Biblioteca Nacional
SANTA LUCÍA
BOLETERÍAS
Teatro Municipal de Santiago
Agustinas 794, Santiago Centro
Horario de atención:
- Lunes a jueves: 10:00 a 18:00 hrs.
- Viernes: 10:00 a 17:00 hrs.
- Sábado y domingo: cerrado
EJECUTIVAS
• Patricia Durán Supervisora de puntos de ventas y atención a clientes
pduran@municipal.cl
+56 22 463 8803 / +56 9 9895 9070
• María Cecilia Urrutia Ejecutiva comercial mariacecilia.urrutia@municipal.cl
+56 22 463 8807 / +56 9 4181 4210
• Brenda Ribal Ejecutiva comercial
bribal@municipal.cl
+56 22 463 8804 / +56 9 4181 3897
VENTA WEB
Conoce los detalles de nuestra programación en municipal.cl