T23 / Programa de sala - Concierto 7: Patética

Page 1

CONCIERTO 7

PATÉTICA

DIRECCIÓN MUSICAL: LUIS TORO ARAYA

Fecha publicación Octubre 2023 1


BIENVENIDOS QUERIDAS AMIGAS Y QUERIDOS AMIGOS DEL MUNICIPAL, Nos encontramos en una Temporada del Municipal de Santiago que nos deslumbra con obras de primer nivel pensadas para los más diversos públicos. Durante este 2023, tanto nuestros visitantes habituales como las nuevas audiencias, han podido asombrarse con ópera, ballet, conciertos y más, representados por artistas de excelencia en un edificio patrimonial de inmensa belleza, que no solo está ubicado en el centro geográfico de nuestra ciudad, sino que también ocupa un lugar de privilegio en la historia social y cultural del país desde su inauguración hace 166 años. El Municipal se encuentra en el corazón de todas y todos quienes valoran las expresiones artísticas como parte fundamental del desarrollo de una sociedad más plena. Esta Temporada 2023 -sin embargo- no solo ha tenido lugar en este maravilloso inmueble de estilo neoclásico francés ubicado en calle Agustinas y que, por cierto, invitamos a conocer; sino que también nos hemos propuesto incrementar nuestras presentaciones en espacios públicos para que, cada día, más y más personas puedan apreciar todo el atractivo que el Municipal tiene para ofrecer.

2

N u e s t ro o b j e t i v o p r i n c i p a l e s democratizar la cultura y las artes para llegar, con la influencia del Municipal, a nuevos lugares donde no siempre la comunidad tiene la posibilidad de acceder a espectáculos de categoría internacional. La participación, la libertad de expresión y creación, el acceso a las artes y el conocimiento, la educación artística, son un derecho de todas y todos y constituyen un aporte trascendental para llevar adelante una vida en comunidad, en donde la fraternidad y el respeto sean base para reconocernos en nuestra diversidad. Durante los momentos más complejos de la pandemia, en el año 2020, el Municipal desarrolló una serie de iniciativas para, a través de la televisión y los medios digitales, acercarse a la ciudadanía. Hoy, esperamos dar un nuevo paso en ese mismo camino, mediante actividades realizadas al aire libre, en vinculación directa con la ciudadanía. A las obras de carácter clásico que forman parte del alma del Municipal, se sumarán también aires de tendencias más contemporáneas que representan a nuevas generaciones, siempre bajo el sello de excelencia que distingue a éste, el centro cultural con más años de trayectoria en Chile.


No quisiera dejar de saludar a quienes hacen posible que el Municipal resplandezca en cada una de sus presentaciones. Son cientos de trabajadoras y trabajadores que dan lo mejor de sí y dan vida a este invaluable polo cultural y artístico. A nombre del Directorio, extiendo nuestra cordial invitación a redescubrir un Municipal que abraza la tradición y al mismo tiempo se enlaza con los nuevos tiempos. Esperamos que las familias, niños y niñas, la juventud y la comunidad encuentren un espacio propicio para desconectarse de la rutina y compartir un buen momento para el goce de las artes. ¡Sean todas y todos muy bienvenidos al Municipal de Santiago y a su Temporada pensada para estar más cerca de la comunidad! Un abrazo afectuoso.

Irací Hassler Jacob Alcaldesa de Santiago Presidenta de la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago

3


4

TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


EN EL MUNICIPAL SOMOS MÁS. Más y diversos, así son los públicos que hoy vienen al Teatro Municipal de Santiago después de la experiencia digital en pandemia. Como lo hemos comunicado desde que regresamos a nuestras actividades en septiembre de 2021, la plataforma Municipal Delivery nos permitió alcanzar a personas de otras regiones y comunas, también del mundo, con un mensaje inclusivo a través de nuestras actividades. A los grandes espectáculos que forman parte cada año de la temporada artística que compartimos con todos ustedes, sumamos clases, conversaciones, talleres. Maravillamos, pero también enseñamos, acompañamos y unimos. La Temporada 2023 ha sido la primera ya sin restricciones y por eso, nuestra ilusión se amplió: queremos que todos nuestros públicos vuelvan; los históricos y también los nuevos que poco a poco se han ido familiarizando con este espacio y sus costumbres nacidas al alero de la nueva República, hace ya 166 años. Mientras los primeros ofrecen la continuidad de una historia compartida, los segundos nos rejuvenecen con su experiencia llena de entusiasmo y ansias por descubrir. Es el Teatro Municipal de Santiago el que se reinventa en esa mezcla virtuosa que permite compartir una experiencia en comunidad y convivencia, en cada función que realizamos. Este 2023, hemos celebrado diversos hitos que nos conectan entre nosotros y también con el mundo: los 166 años de vida de este noble teatro; los 100 años del

nacimiento de esa inigualable cantante y artista que fue María Callas; los 50 años de la muerte de ese coreógrafo incomparable que fue John Cranko. Tenemos dos estrenos mundiales, también hemos cumplido nuestro compromiso de abrir espacios de formación y crecimiento artístico para mujeres directoras de orquesta y hemos continuado con la figura de artista en creación. La Sala Claudio Arrau ha tenido una temporada diversa y atractiva por la que han desfilado géneros diferentes y propuestas disímiles. El total es una combinación que habla de tradición y también de innovación. Nada puede ser más fuerte que las ganas de disfrutar y compartir, con artes que engrandecen la experiencia de vida. Por eso, los esperamos, cada día. Bienvenidos al Teatro Municipal de Santiago.

Carmen Gloria Larenas Directora General Teatro Municipal de Santiago

5


6

TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


CONTENIDOS Programa Concierto 7: Patética

13

Bajo la lupa

14

Cronología

22

Tanteando un nuevo género

29

Muerte y transfiguración

33

El ocaso de un maestro

37

Conoce más...

43

Biografías

44

Orquesta Filarmónica de Santiago

46

7


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

DIRECTORIO Presidenta del Directorio Irací Hassler Jacob Alcaldesa de Santiago

Directora General Carmen Gloria Larenas

Directores • Paula Escobar Chavarría • Jorge González Granic • Maria Cecilia Guzmán • Carla Pinochet Cobos • Juan Manuel Santa Cruz • Amalà Saint-Pierre

Directora de Coordinación Artística y Producción Marianne Lescornez

Gerente General Rodrigo Astudillo

Director Técnico Alberto Browne Subdirectora de Comunicaciones Evelyn Aravena Subgerente Comercial y Marketing Francisca Vásquez Subgerente de Relaciones Corporativas Paula Ruiz-Tagle Coordinadora Extensión Cultural Paulina Fuentes

8

CUERPOS ESTABLES

FORMACIÓN

Director Titular Orquesta Filarmónica de Santiago Roberto Rizzi Brignoli

Director Escuela de Ballet Patricio Gutiérrez

Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago Juan Pablo Izquierdo Principal Director invitado Orquesta Filarmónica de Santiago Paolo Bortolameolli Director artístico Coro del Municipal de Santiago Jorge Klastornick

Directora Orquesta de Cámara Alejandra Urrutia


CON EL APOYO DE PATROCINADORES INSTITUCIONALES

AUSPICIADORES OFICIALES

MEDIOS ASOCIADOS

COLABORADORES

9


10 TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


R ECU E R DA

PROGRAMA LA VISITA CON ANTICIPACIÓN

DESCARGAR E-TICKETS CON TIEMPO

· Las funciones comienzan puntualmente.

· Recomendamos descargar los e-tickets previo a su visita para evitar retrasos.

· Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el ingreso a la sala. · Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.

· Los e-tickets pueden ser presentados de forma digital o impresa al llegar.

CAFETERÍA MS

BOLETERÍAS

· Encuentra variedades de cafés, sándwiches, muffins y más productos que se pueden disfrutar antes de la función o durante el intermedio.

· Agustinas 794, Santiago:

· Puntos de venta están ubicados en Foyer San Antonio, Sala La Capilla y en sector balcón tercer piso. · Recuerda no consumir alimentos ni bebidas dentro la sala. Este edificio es un espacio patrimonial y debemos cuidarlo.

Lunes a jueves: 10:00 - 18:00 hrs. Viernes: 10:00 - 17:00 hrs. Sábado: solo los días en que hay función, desde una hora y media antes de que esta comience. · Boulevard Mall Parque Arauco, Las Condes: Lunes a viernes: 10:00 - 21:00 hrs. Sábado: 10:00 - 19:00 hrs. Domingo: cerrado.

11


12 TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


CONCIERTO 7

PATÉTICA

DIRECCIÓN MUSICAL: LUIS TORO ARAYA PROGRAMA Robert Schumann (1810 – 1856) · Genoveva, op. 81: Obertura Richard Wagner (1813 – 1883) · Tristán e Isolda, WWV 90: Preludio y muerte de amor - Intermedio -

DURACIÓN APROX. Primera parte: 32 minutos - Intermedio: 20 minutos Segunda parte: 50 minutos

FUNCIONES

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 – 1893)

Viernes 20 de octubre / Serie C1 - 18:00 hrs.

· Sinfonía n.º 6 en Si menor, op. 74, TH 30: “Patética”

Sábado 21 de octubre / Serie C2 - 17:00 hrs.

I. Adagio – Allegro non troppo II. Allegro con grazia III. Allegro molto vivace IV. Finale. Adagio lamentoso Orquesta Filarmónica de Santiago

13


BAJO LA LUPA

Robert Schumann • País de origen: Alemania. • Lugar y fecha de nacimiento: Zwickau, Reino de Sajonia, 8 de junio de 1810. • Lugar y fecha de muerte: Endenich, Reino de Prusia, 29 de julio de 1856. • Corriente estilística: Romanticismo. • Géneros musicales cultivados: Música orquestal; música de cámara; música vocal (Lied) y música para piano solo. • Obras notables: Carnaval, op. 9; Kinderszenen, op. 15; Dichterliebe, op. 48; Concierto para piano en La menor, op. 54; Sinfonía n.º 4, op. 120. • Hitos biográficos: • Schumann demostró interés por la música y la literatura desde su infancia. Su padre, editor de profesión, lo apoyó en su inclinación artística y a una formación como pianista y escritor. • En 1828, tras el fallecimiento de su padre, ingresó a la Universidad de Leipzig para estudiar de derecho, aunque su amor por la música lo llevó, paralelamente, a desarrollar una carrera como concertista. • Hacia 1830, se lesionó su mano derecha, poniendo fin a una carrera como pianista y se enfocó en la crítica musical y la composición. • En 1833, enfrenta las muertes de su hermano y su cuñada debido a la pandemia de cólera. Estas pérdidas lo sumen en su primer estado depresivo. • Tras recuperarse de esta crisis, en 1834, fundó la revista Neue Zeitschrift für Musik, donde escribe críticas y artículos sobre música. • En 1840, se casa con Clara Wieck, una destacada pianista y compositora que se transforma en su apoyo. Y gracias a su estímulo el músico incursionó en la composición de obras orquestales y sinfónicas. • Hacia 1844, el compositor atravesó otra crisis depresiva y abandonó Leipzig para instalarse en Dresde. Pese a su deterioro físico y mental, continuó trabajando prolíficamente. • En 1854, después de un intento de suicidio, es ingresado a una institución mental, donde pasa sus últimos años.

14


Richard Wagner • País de origen: Alemania. • Lugar y fecha de nacimiento: Leipzig, Reino de Sajonia, 22 de mayo de 1813. • Lugar y fecha de muerte: Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883. • Corriente estilística: Romanticismo. • Géneros musicales cultivados: Ópera; música orquestal; música de cámara; música incidental y música vocal • Obras notables: El anillo del Nibelungo; Tannhäuser, WWV 70; Tristán e Isolda, WWV 90; Idilio de Sigfrido, WWV 103; Parsifal, WWV 111 • Hitos biográficos: • Wagner comenzó a mostrar interés por la música y el teatro desde temprana edad. En 1820, fue inscrito en la escuela Wetzel de Possendorf, donde recibió sus primeras lecciones de piano. • En 1831, se matriculó en la Universidad de Leipzig, donde se convirtió en miembro del Studentenverbindung y, paralelamente, tomó clases de composición con el cantor de la iglesia de Santo Tomás, Christian Theodor Weinlig. • Tras finalizar sus estudios, en 1833 se convirtió en director del coro de Wurzburgo, donde completó su primera ópera, Las hadas, influenciado por el estilo de Carl Maria von Weber. • En 1834 se convirtió en director musical de la Ópera de Magdeburgo. Durante este tiempo, estrenó con poco éxito La prohibición de amar y contrajo matrimonio con la actriz Minna Planer. • Completó Rienzi en 1840, la que gracias al apoyo de Giacomo Meyerbeer fue representada en el Teatro de la Corte de Dresde en 1842. • Vivió en Dresde durante los 6 años siguientes, tiempo durante el cual fue nombrado director de la Corte Real de Sajonia. • Tras abandonar Dresde, el músico debió permanecer los siguientes 12 años en el exilio producto de la gran inestabilidad política en tierras germanas. Fue en esta época que, influido por la filosofía de Schopenhauer, escribió Ópera y drama y comenzó a desarrollar su popular ciclo El anillo del nibelungo. • Retornó a Alemania en 1864 cuando el recientemente coronado rey Luis II de Baviera, quien era un ferviente admirador suyo, le invitó a establecerse en Múnich y se convirtió en su mecenas. • Asentado en su nueva vida, el músico se dedicó a crear el ciclo de El anillo. En 1872, con el auspicio de Luis II, Wagner puso la primera piedra de lo que se convertiría en un nuevo teatro especialmente diseñado y destinado a la representación de sus dramas musicales, el Festspielhaus de Bayreuth. • Finalmente, el 13 de agosto de 1876 se estrenó la tetralogía de El anillo del nibelungo. • Tras esto, Wagner comenzó a trabajar en su última ópera, Parsifal, completándola en 4 años, muchos de los cuales pasó en Italia por motivos de salud. Después de estrenar la obra en Bayreuth en 1882, el compositor se trasladó a Venecia, donde falleció producto de una afección cardíaca.

15


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

Piotr Ilich Tchaikovsky • País de origen: Rusia. • Lugar y fecha de nacimiento: Vótkinsk, Imperio Ruso, 7 de mayo de 1840. • Lugar y fecha de muerte: San Petersburgo, Imperio Ruso, 6 de noviembre de 1893. • Corriente estilística: Romanticismo. • Géneros musicales cultivados: Ballet; ópera; música orquestal; música de cámara; música vocal y música para piano solo. • Obras notables: El lago de los cisnes, op. 20; Concierto para violín y orquesta en Re Mayor, op. 35; Obertura 1812, op. 49; El cascanueces, op. 71; Sinfonía n.º 6 en Si menor, op. 74, “Patética”. • Hitos biográficos: • Aunque demostró temprano interés por la música y comenzó a tomar lecciones de piano a los 5 años, el deseo de su padre era que se convirtiera en un empleado fiscal. Entonces, Tchaikovsky estudió en la Escuela Imperial de Jurisprudencia y trabajó en el Ministerio de Justicia. • Sin abandonar su pasión por la música, a los 21 años tomó clases en la Sociedad Musical Rusa e ingresó formalmente como estudiante de composición al Conservatorio de San Petersburgo. • En 1863 aceptó el puesto de docente en el Conservatorio de Moscú, donde se estrenaron sus primeros trabajos musicales. • Sus primeros éxitos fueron el Concierto para piano n.º 1 y su Sinfonía n.º 3. • Hacia 1878, consiguió el patrocinio de la aristócrata Nadezhda von Meck. Así, abandonó su puesto docente en el Conservatorio y se dedicó a la composición, llegando a completar un prolífico catálogo de cerca de 170 obras. • Cerca de 1890, von Meck terminó su relación de amistad y mecenazgo con Tchaikovsky. Un duro golpe emocional para el músico. • Por esta misma época, incrementó sus apariciones como director orquestal. Esta faceta lo llevó a Norteamérica en 1891, donde dirigió el ensamble de la Sociedad de la Orquesta Sinfónica de Nueva York. • Murió inesperadamente en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893.

16


Obertura de Genoveva • Título: Genoveva, op. 81. Obertura. • Compositor: Robert Schumann. • Forma musical: Obertura de ópera. • Periodo estilístico: Romanticismo. • Datos de composición: Compuesta en Dresde, principalmente en 1847. • Datos de estreno: Estrenada en el Stadttheater de Leipzig el 25 de junio de 1850. • Instrumentación: Obertura orquestal escrita para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, timbales y cuerdas. • Otros datos: - Schumann compuso Genoveva tras un periodo marcado por la crisis en su salud mental. - Es la única ópera que el compositor llegó a completar en su carrera. - El libreto de la ópera, escrito por Robert Reinick y el propio Robert Schumann, está basado en la leyenda medieval de Genoveva de Brabante, a su vez inspirada en la vida de María de Brabante, esposa de Luis II, duque de Baviera.

̌ Ensayo Concierto Patética. Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

17


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

18

Preludio y muerte de amor • Título: Tristán e Isolda, WWV 90. Preludio y muerte de amor. • Compositor: Richard Wagner. • Forma musical: Preludio y postludio orquestal. • Periodo estilístico: Romanticismo tardío. • Datos de composición: Compuesta en Zúrich, entre 1857 y 1859. • Datos de estreno: Aunque la ópera fue estrenada en Múnich el 10 de junio de 1865, el Preludio y muerte de amor tuvieron su primera ejecución pública en San Petersburgo en 1863. • Instrumentación: Orquestada para tres flautas (una doblando a flautín), dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, tres fagotes, cuatro cornos, tres trompetas, tres trombones, tuba baja, percusiones, arpa, violines, violas, violonchelos y contrabajos • Otros datos: - El Preludio y el Liebestod (“Muerte de amor”) constituyen el principio y el final de la ópera Tristán e Isolda. - El libreto de Tristán e Isolda, de autoría del propio Richard Wagner, está basado en el romance germánico medieval del mismo nombre, según fue recogido por Godofredo de Estrasburgo.


Patética • Título: Sinfonía n.º 6 en Si menor, op. 74, TH 30. "Patética". • Compositor: Piotr I. Tchaikovsky. • Forma musical: Sinfonía en cuatro movimientos. • Periodo estilístico: Romanticismo tardío. • Datos de composición: Compuesta y orquestada entre febrero y agosto de 1893. • Datos de estreno: Estrenada en San Petersburgo el 28 de octubre de 1893, con el propio compositor en la batuta. • Instrumentación: Flautín, dos flautas, dos oboes (con el segundo doblando a corno inglés), dos clarinetes, dos fagotes, contrafagot, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, percusiones, arpa, violines, violas, violoncellos y contrabajos. • Otros datos: - La Sinfonía n.º 6 fue estrenada solo nueve días antes de la muerte de Tchaikovsky. - Sugerido por Modest Tchaikovsky, hermano del compositor, la obra es conocida por el subtítulo de “Patética”, que en su acepción rusa significa “apasionada” o “cargada de pathos”. - Fue concebida por Tchaikovsky como una sinfonía programática, aunque nunca reveló este último.

̌ Ensayo Concierto Patética. Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

19


20 TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


̌ Ensayo Concierto Patética, Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

21


PREHISTORIA

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA

Periodos y/o estilos • Ars Antiqua (c. 1770 - c. 1310) • Ars Nova (c. 1300 - c. 1400) • Ars Subtilior (fines del s. XVI)

Formas y/o géneros musicales • Canto llano o canto gregoriano • Órganum • Motete • Romance

22

1492

EDAD ANTIGUA

476 D.C

4000 A.C

TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

UNA BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA

RENACIMIENTO

Formas y/o géneros musicales • Misa • Madrigal • Chanson • Ricercare • Canzona


BARROCO

EDAD CONTEMPORÁNEA

CLACISISMO ROMANTICISMO

Periodos

Periodos

• Barroco temprano (c. 1580 - c. 1650) • Barroco medio (c. 1630 - c. 1700) • Barroco tardío (c. 1700 - c. 1750)

• Preclacisismo (c. 1720 - c. 1770) • Clacisismo pleno (c. 1750 - c. 1820)

Formas y/o géneros musicales • Suite de danzas • Concierto • Ópera • Oratorio • Fuga • Sonata • Passacaglia • Chaconne

S. XXI

1789

EDAD MODERNA

MODERNISMO MÚSICA CONTEMPORÁNEA

Formas y/o géneros musicales • Sinfonía • Concierto clásico • Cuarteto de cuerdas • Sonata clásica • Divertimiento • Serenata

Periodos • Romanticismo temprano (c. 1810 - c. 1830) • Romanticismo medio (c. 1830 - c. 1850) • Romanticismo tardío (c. 1850 - c. 1870) • Post-romanticismo (c. 1870 - 1920)

Formas y/o géneros musicales • Lied y canción de arte • Piezas de carácter pianísticas • Poema sinfónico

23


1813

MÚSICA

• Nace Robert Schumann, compositor, pianista y crítico musical alemán.

• En Leipzig, tiene lugar el nacimiento de Richard Wagner.

• En Andalucía, José Bonaparte llega a Sierra Morena para iniciar la ocupación de la región.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y LITERATURA

1810

POLÍTICA INTERNACIONAL

CRONOLOGÍA

24

• En México, el general español Félix María Calleja toma posesión del cargo de virrey.

• En Santiago se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia.

• José Bonaparte abandona definitivamente España.

• François Gérard pinta La batalla de Austerlitz.

• Samuel Morse pinta Hércules moribundo.

• Se publica Zastrozzi, novela de Percy Bysshe Shelley.

• En Inglaterra se publica Orgullo y prejuicio, novela de Jane Austen.

• Johann Wolfgang von Goethe publica su Teoría de los colores.

• El ingeniero británico Peter Ewart apoya la idea de la conservación de la energía.

• Samuel Hahnemann publica Organon der rationellen Heilkunde, el texto fundamental de su teoría de la homeopatía.

• William Charles Wells lee un artículo en la Royal Society de Londres en el que hace la primera afirmación clara sobre la selección natural.


MÚSICA

1840

1850

• El compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky nace en Vótkinsk.

• En Leipzig se estrena Genoveva, que se convertiría en la única ópera de Robert Schumann.

• Robert Schumann contrae matrimonio con la pianista y compositora Clara Wiek.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y LITERATURA

POLÍTICA INTERNACIONAL

• Richard Wagner compone Rienzi, su tercera ópera.

• En el marco de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana se produce el Combate de Matucana. • El papa Gregorio XVI reconoce oficialmente la independencia de Chile.

• J. M. W. Turner completa la pintura titulada El barco de esclavos. • Edgar Allan Poe publica su colección de historias titulada Cuentos de lo grotesco y arabesco.

• John William Draper inventa la fotografía astronómica y fotografía la luna. • Se promulga una ley de vacunación en el Reino Unido que establece la vacunación gratuita y prohíbe la variolación.

• Franz Liszt dirige la primera representación de Lohengrin de Richard Wagner. • La familia de Tchaikovsky decide enviarlo a la Escuela Imperial de Jurisprudencia.

• En Chile, el liberal Francisco Bilbao y otros intelectuales fundan la Sociedad de la Igualdad. • En Estados Unidos, Millard Fillmore es nombrado el 13.º presidente.

• Charles Dickens publica David Copperfield en formato libro. • Gustave Courbet pinta Entierro en Ornans.

• James Young patenta un método para destilar queroseno a partir del carbón. • Rudolf Clausius publica su trabajo sobre la teoría mecánica del calor, en el que expone por primera vez las ideas básicas de la segunda ley de la termodinámica.

25


MÚSICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y LITERATURA

POLÍTICA INTERNACIONAL

TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

1856

26

• Robert Schumann muere en un sanatorio cerca de Bonn.

1865

• En Múnich, es estrenada Tristán e Isolda, ópera de Richard Wagner.

• Wagner comienza a componer Sigfrido.

• Tchaikovsky finaliza su formación musical en el Conservatorio de San Petersburgo.

• Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca.

• En Estados Unidos, el estado de Delaware rechaza la decimotercera enmienda a la constitución y votan la continuación de la esclavitud.

• En París, Francia, se celebra un congreso para tratar de poner fin a la Guerra de Crimea.

• Édouard Manet abre su propio estudio de arte. • Madame Bovary de Gustave Flaubert recibe una serialización expurgada en la Revue de Paris.

• El químico francés Alphonse Louis Poitevin inventa el proceso fotográfico del colotipo. • Paul Du Chaillu se convierte en el primer europeo que observa gorilas en libertad.

• En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, culmina la batalla de Appomattox.

• El libro infantil de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es publicado por Macmillan en Londres. • El cuadro El Ángelus de JeanFrançois Millet se expone por primera vez y se hace muy popular en Francia.

• Louis Pasteur demuestra que el aire está lleno de bacterias. • Francis Galton formula el concepto de eugenesia.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y LITERATURA

POLÍTICA INTERNACIONAL

MÚSICA

1883

• Richard Wagner fallece en Venecia. • Tchaikovsky compone la Suite n.º 2 en Do mayor.

• Al final de la Guerra del Pacífico se libra la batalla de Huamachuco. • Otto von Bismarck crea la primera ley de seguro obligatorio contra accidentes o enfermedades, que es considerada la primera ley de seguridad social.

• Pierre-Auguste Renoir pinta Baile en el campo. • El cuento infantil de Carlo Collodi Las aventuras de Pinocho aparece por primera vez en Italia completo en forma de libro.

• Thomas Clouston publica Conferencias clínicas sobre enfermedades mentales. • Robert Koch aísla el Vibrio Cholerae, el bacilo del cólera.

1893

• La Sinfonía n.º 6 de Piotr I. Tchaikovsky es ejecutada por primera vez en San Petersburgo. Tchaikovsky muere solo nueve días más tarde.

• En Costa Rica, el patriota cubano José Martí visita a Antonio Maceo para ultimar detalles de la independencia de Cuba. • En Nueva Zelanda, por primera vez en la historia, mujeres votan en una elección nacional.

• Se estrena la obra simbolista Pelleas y Melisande, de Maurice Maeterlinck. • Edvard Munch pinta El grito.

• El sistema de Kinetoscopio de 1½ pulgadas de Edison se demuestra en público por primera vez en el Instituto de Brooklyn. • Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.

27


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


TANTEANDO UN NUEVO GÉNERO Macarena Robledo Thompson · Musicóloga Aun cuando es principalmente reco- la búsqueda de una ópera auténtinocido por sus lieder y sus obras ins- camente alemana, entendida como trumentales, el compositor alemán una basada en tópicos del folklore Robert Schumann sintió siempre una germano, que destacara por su senespecial atracción por el teatro lírico cillez, cohesión dramática y profuny la ópera. Instruido desde su infan- didad expresiva. cia en poesía y literatura, fue en este A pesar de estas disquisiciones género donde el músico vio la posi- teóricas, no fue hasta mediados del bilidad más acabada de combinar de decenio cuando, tras recuperarse de forma efectiva y eficaz su profundo un largo periodo de crisis en su salud interés por estas distintas ramas de mental, Schumann se volcó de forma la expresión artística. efectiva a la empresa de componer En consecuencia, si bien hacia el Genoveva, su primera –y única– ópeinicio de su carrera se abocó más ra. Hacia 1840 distintas decepciones que nada a la composición de pie- profesionales habían golpeado durazas pianísticas y de cámara, tanto mente en el estado anímico del músu correspondencia como sus cua- sico, intensificando sus tendencias dernos personales muestran que depresivas y enfrentándolo a un bloSchumann comenzó a pensar en la queo creativo. De este modo, con la idea de trabajar en esperanza de que la creación de una un cambio de amó p e ra a c o m i e n biente tuviera efeczos de la década de tos positivos en su 1840. Reaccionario ánimo, Schumann y al efectismo y al su familia se traslavirtuosismo excedaron desde Leipzig sivo que, según su a Dresde en 1844, perspectiva, abundonde finalmendaba en las create su estado de saciones líricas italialud repuntó, lo cual nas y francesas de le permitió posu época –e inspiner en marcha prorado por el ejemplo yectos largamente de Carl Maria von postergados como Weber– el compoˆ Retrato de Robert Schumann. e l a nt e r i o r m e nt e sitor se inclinó por Josef Kriehuber. (1839) mencionado. 29


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

30

Así, fiel a su objetivo de crear una verdadera “ópera alemana”, tras barajar la posibilidad de trabajar argumentos tan variados como Lohengrin o Till Eulenspiegel, Robert Schumann resolvió basar el libreto de su nueva obra en la leyenda medieval de Genoveva de Brabante, con la cual se había familiarizado en su adolescencia a través de su estudio del cuento de hadas dramatizado de Ludwig Tieck. Para estos efectos, convocó al proyecto al poeta Robert Reinick en conjunto con quien elaboró el libreto de Genoveva utilizando como punto de partida la tradicional narración de Tieck, pero también una versión más contemporánea de la misma historia, a saber, la tragedia homónima escrita por Friedrich Hebbel en 1843. Inspirada en la figura histórica de María de Brabante, esposa de Luis II, duque de Baviera, la leyenda que da sustento a la trama de la ópera se centra en Genoveva, condesa de Brabante, quien es falsamente acusada de adulterio. Cuando su marido Siegfried se marcha a las cruzadas, el cuidado de Genoveva es encomendado por este a Golo, un caballero y sirviente de confianza que, ante la ausencia de su señor, da rienda suelta a su deseo obsesivo de poseer a la mujer. Repetidamente rechazado por ella, Golo urde un plan de venganza para mancillar el honor de Genoveva y hacer creer a todos que ha sido infiel, consiguiendo que sea condenada a muerte. Aprovechando la intensidad dramática de los acontecimientos de la trama, la música que Schumann compuso para Genoveva deja sentir de forma clara la influencia de la obra de su contemporáneo, Richard Wagner. Apropiándose de la idea de la continuidad dramático-musical propuesta por este compositor, la

partitura de la ópera de Schumann destaca por el desarrollo y flujo continuo de su música, que prescinde de subdivisiones en números como por ejemplo arias y recitativos. Así también, el compositor evita la existencia de momentos de despliegue vocal puramente virtuosos de modo tal que la música se ve supeditada al impulso dramático. Este lenguaje musical desarrollado por Schumann parece cristalizarse en la obertura orquestal que precede al inicio de la ópera. Escrita antes que el resto de la obra –un gesto que contraviene el método de trabajo utilizado por la mayoría de los compositores de música para la escena– la obertura de Genoveva fue completada incluso antes de que Schumann y Reinick finalizaran el libreto. Así, funcionando como una suerte de ambientación musical para la trama, la pieza parece condensar y anticipar el recorrido emocional de la obra. Siguiendo un plan sonata tradicional, la pieza inicia con una introducción de carácter sombrío con marcadas disonancias, que luego conduce a una sección central en la que el primer tema, incansable y expresivamente exuberante, contrasta con el segundo motivo más ligero y desenfadado. Tras un desarrollo de gran interés armónico y cromático, la obra recapitula los temas de la exposición decantando en una coda brillante de carácter exultante. Tras meses de trabajo, Robert Schumann completó Genoveva en 1847. No obstante, a pesar del interés que prodigó a este proyecto, la ópera encontró más de una dificultad en su camino a ser representada. Ofrecida y rechazada por coliseos como el recientemente construido Teatro Ópera Semper de Dresde, la ópera solo llegó a ser estrenada en


su totalidad el 25 de junio de 1850 en el Stadttheater de Leipzig, con el propio Schumann a la batuta, en una presentación que no logró cautivar a las audiencias y que motivó duras comentarios por parte de especialistas que, entre otros, criticaron la crudeza de su trama, su escaso sentido melódico e incluso su presunta falta de vitalidad dramática. En parte fue esta recepción poco satisfactoria la que decantó en la decisión de Schumann de nunca más componer otra ópera después de Genoveva. Sin embargo, las expectativas del compositor parecen haberse realizado a través de la obertura. Tal como él mismo escribió en uno de sus cuadernos personales, en el que expresó la seguridad de que “la obertura por sí sola debería gozar de una acogida favorable”, este fragmento fue ejecutado públicamente por pri-

mera vez algunos años antes del estreno absoluto de la ópera y, desde entonces, ha permanecido en repertorio, siendo programado consuetudinariamente en salas de concierto hasta nuestros días. TMS

̌ Ensayo Concierto Patética. Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

31


32 TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


MUERTE Y TRANSFIGURACIÓN Macarena Robledo Thompson · Musicóloga En 1849, el compositor alemán Richard Wagner, quien por entonces ejercía el puesto de director de la Ópera de Dresde, se vio obligado a abandonar dicha ciudad debido a su involucramiento ideológico con la infructuosa revuelta conocida como Revolución de Mayo, enmarcada en la denominada “Primavera de las Naciones”. Esta huida lo llevó a encaminarse hacia Zúrich, donde se asentó con la esperanza de que su esposa Minna Planer pudiera unírsele más adelante.

ˆ Richard Wagner. Artista desconocido. (1853)

En esta ciudad, el compositor se enfrentó a dos hechos que impactaron y transformaron su tendencia creativa. Por una parte, a comienzos de la década de 1850, Wagner conoció la filosofía de Arthur Schopenhauer e, influido por ideas como la supremacía de la música en el sistema de las artes, empezó a concebir el concepto de drama musical que pasaría a resultar tan significativo en su carrera, en el cual buscaba una fusión perfecta entre música, poesía y teatro. Sin embargo, por otro lado, en Zúrich en 1852, el compositor conoció y estrechó lazos con el matrimonio conformado por el comerciante de seda Otto Wesendonck y su esposa, la escritora Mathilde Wesendonck. Rápidamente ambos se convirtieron en mecenas del músico, pero, mientras el primero se transformó en uno de sus principales patrocinadores durante la época, financiándolo y apoyándolo económicamente, entre la poetisa y Wagner surgió una afinidad que pronto adquirió tintes románticos. Así, inspirado tanto por la fuerza de las ideas de Schopenhauer como por su propia experiencia de un amor imposible de concretar, en octubre de 1854 el compositor se encontró, en sus propias palabras en un “estado de ánimo serio […] que intentaba encontrar una expresión extática”, ini33


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

ciando la creación del que se transformaría en uno de sus trabajos más ampliamente reconocidos, el drama musical titulado Tristán e Isolda. Basada en el romance medieval del mismo nombre, particularmente según fue recogido por Godofredo de Estrasburgo, la obra cuenta la historia de Tristán, un caballero que es enviado a buscar a Isolda, la doncella que debe desposar a su tío el rey Marke. En el camino, ambos se enamoran y se apasionan producto de una poción de amor que beben sin saberlo. Sin embargo, su relación es descubierta y Tristán es herido fatalmente; Isolda, al saberlo, muere a su lado en una suerte de transfiguración, concretando su amor solo después de la muerte. Particularmente, es esta idea de la sublimación y realización del amor tras la muerte, uno de los puntos que más interesó a Wagner en la época y que, a su vez más conectaba con su propia biografía y la filosofía del pensador germano. El propio compositor reflexionó al respecto en una carta

dirigida a su amigo Franz Liszt fechada en diciembre de 1854: “Nunca en mi vida habré disfrutado de la verdadera felicidad del amor, por lo que erigiré un monumento a este sueño, el más hermoso de todos, en el que, desde el primero hasta el último, el amor encuentre, por una vez, la plenitud total. He ideado en mi mente un Tristán e Isolda, la concepción musical más simple, pero más plena que pueda imaginarse, y con la “bandera negra” que ondea al final me cubriré... para morir”. Musicalmente, este arco central de la trama se manifiesta en una composición continua, sin grandes subdivisiones de números, que inicia en el “Preludio” de la ópera y finaliza en la llamada “Muerte de amor” –o en alemán, “Liebestod”– en la que Isolda muere y su amor se transfigura. En un nivel más específico, la idea de este amor condenado que encuentra su plenitud en la muer-

ˆ Muerte de Tristán e Isolda. Rogelio de Egusquiza. (1910)

34


ˆ Ludwig y Malwine Schnorr von Carolsfeld caracterizados para la primera ejecución de Tristán e Isolda. Josef Albert. (1865)

te se manifiesta de forma clara en el devenir armónico de la obra. En efecto, el Preludio se abre con cuatro notas tocadas por los violoncellos, la última de las cuales se desvanece en un singular acorde tocado por las maderas. Este acorde, conocido como “Acorde de Tristán”, es en realidad una superposición sonora formada disonancias que, en lugar de resolver a una consonancia, son encadenadas a otras. Así, en un gesto trascendental y muy llamativo para su época, Wagner evade conscientemente la resolución de este acorde, solo concretándola hacia el final de la ópera, con la muerte de los amantes. Por sus características musicales y dramáticas, Tristán e Isolda probó ser una ópera difícil de representar, llegando a estrenarse casi una década más tarde en Múnich el 10 de junio de 1865, bajo la batuta de Hans von Bülow. Sin embargo, debido a la importancia fundamental y casi compendial del Preludio, Wagner autorizó al mismo von Bülow a dirigir una presentación de este fragmento en Praga

en marzo de 1859. Conforme con el resultado y la recepción, en 1863, el compositor creó una combinación para orquesta del Preludio y el final de la ópera –despojado de la línea vocal–, que denominó “Liebestod und Verklärung” o, en español, “Amormuerte y transfiguración”. Esta pieza, estrenada en un concierto que el propio Richard Wagner dirigió en San Petersburgo, se ha convertido en un clásico del repertorio de conciertos y continúa siendo ejecutado hasta nuestros días. TMS

35


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

La Primera Viña de Chile

ROMINA CONTRERAS, Primera Solista del Ballet Czech National Ballet del Teatro Nacional de Praga.

REINVENTA LOS CLÁSICOS 36

vinacarmencl

VinaCarmen

www.carmen.com


EL OCASO DE UN MAESTRO Macarena Robledo Thompson · Musicóloga En San Petersburgo, durante el mes de noviembre de 1888, Piotr Ilich Tchaikovsky estrenó su original Sinfonía n.º 5 en Mi menor. Fiel a su carácter autocrítico, esta primera ejecución pública dejó al compositor ruso con más dudas que satisfacciones. Según él mismo explicó en su correspondencia de la época, tras escucharla en vivo, la pieza le pareció “falsa y superficial”, alejada de sus ambiciones artísticas y el concierto en cuestión despertó en él la idea desalentadora de que “el público lo aplaudió solo por sus obras anteriores y no por la Quinta en sí”. Con este antecedente, no debe resultar extraño que, en 1889, menos de un año después del estreno de la Sinfonía en Mi menor, Tchaikosvky escribiera una carta a su amigo el Gran Duque Konstantin Romanov, en la que declaraba su intención de volver a probar suerte en el género. La misiva incluía el siguiente fragmento: “quiero escribir una sinfonía algo grandiosa, que coronaría mi carrera artística […]. Durante algún tiempo he llevado en mi cabeza un esbozo de tal obra […] espero no morir sin llevar a cabo esta intención”. En efecto, Tchaikovsky comenzó a trabajar en los primeros bocetos de una nueva sinfonía –en Mi bemol Mayor– en abril de 1891, mientras se encontraba en viaje hacia Estados

ˆ Piotr Ilich Tchaikovsky. Philip Barraud. (1893)

Unidos. Sin embargo, producto de su inseguridad, autoexigencia y sus frecuentes problemas anímicos, esta pieza fue abandonada por el compositor antes de completarla. Así lo explicó en diciembre del mismo año a su sobrino Vladimir “Bob” Davydov, mientras se encontraba en una gira de conciertos por Europa Occidental: “Estos últimos días me he entregado a importantes consideraciones cargadas de consecuencias. He revisado detenida y, podría decirse, objetivamente, mi nueva sinfonía, que afortunadamente no llegué a orquestar y sa37


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

ˆ Manuscrito autógrafo de la Sinfonía n.º 6. Piotr I. Tchaikovsky. (1893)

car a la luz. La impresión que causa no es nada halagüeña, es decir, la sinfonía fue escrita por el mero hecho de tener algo que escribir: no hay nada en absoluto interesante o atractivo en ella. He decidido tirarla a la basura y olvidarme de ella. […] ¿Qué debo hacer? ¿Arrojar las manos y olvidarme de escribir música? Es muy difícil decidirse. Y aquí estoy, pensando y pensando, sin saber qué hacer”. Este negativo estado de ánimo solo llegó a su fin en febrero de 1893 cuando, una vez de regreso en Rusia, el músico comenzó a idear el concepto de la que se transformaría en su Sexta sinfonía. Convencido del proyecto, entregó mayores detalles sobre este a Bob Davydov en otra misiva escrita durante esa fecha: “Durante mi viaje se me ocurrió la idea de otra sinfonía, esta 38

vez con programa, pero un programa que seguirá siendo un enigma para todos, déjalos que adivinen. La sinfonía se titulará: Una sinfonía programática. El programa en sí estará impregnado de subjetividad, y no pocas veces durante mis viajes, mientras lo componía en mi cabeza, lloré mucho. […] La forma de esta sinfonía tendrá mucho de nuevo y, entre otras cosas, el final no será un allegro ruidoso, sino al contrario, un largo adagio. No puedes imaginarte lo feliz que me siento al estar convencido de que mi tiempo aún no ha pasado, y de que trabajar aún es posible”. Aprovechando sus renovadas energías, Tchaikosvky completó el bosquejo general de Sinfonía n.º 6 en su pequeña casa en la localidad suburbana de Klin, durante los meses de febrero y marzo de 1893. Si bien esta primera fase de trabajo le resultó bastante sencilla, logrando finalizar el manuscrito de los cuatro movimientos de la obra en un ritmo tan rápido como inusual para un compositor autoexigente como él, las verdaderas dudas en torno a la creación no llegaron sino hasta julio del mismo año, cuando se decidió a acometer el proceso de orquestación. En efecto, en sus escritos de la época son frecuentes las menciones a lo dificultoso de esta labor, como también a sus dudas acerca de su propio talento. De cualquier forma, consta que Tchaikovsky completó la Sinfonía n.º 6 el 31 de agosto de 1893, mostrándose en general, confor-


me con su labor. Según su costumbre, compartió con sus impresiones con su sobrino, a quien decidió convertir en el dedicatario de la pieza. “Estoy muy satisfecho con su contenido, pero insatisfecho, o más bien no completamente satisfecho, con la instrumentación”, escribió, “para mí sería típico y nada sorprendente que esta sinfonía fuera despedazada o poco apreciada, pues no sería la primera vez que ocurriera. Pero la considero absolutamente la mejor y, en particular, la más sincera de todas mis creaciones. La amo como nunca he amado a ninguno de mis otros vástagos musicales”. Es probable que la inusual seguridad con la que el compositor valoró a su Sexta sinfonía haya tenido relación con la capacidad de la obra de evocar musicalmente el programa, escogido personalmente y que nunca reveló. No obstante, en cualquier caso, la obra está embebida de una intensidad emocional y un lenguaje singular, que la separa de la todos los demás trabajos que Tchaikovsky completó en el género sinfónico. Respetando lo que había explicado a Davydov, la Sinfonía n.º 6 está escrita en el formato tradicional a cuatro movimientos, aunque estos sigue un ordenamiento poco convencional. La obra abre con un primer movimiento que parece emerger lentamente desde la nada. De aproximadamente el doble de extensión que los demás, este movimiento combina la ternura con la desesperación, utilizando temas que referencian, por una parte, a la lírica “Canción de las flores” de la ópera Carmen de Georges Bizet –una obra muy admirada por Tchaikovsky– y, por otra, a un solemne canto litúrgico tradicional ruso. La intensidad emocional de este movimiento contrasta con el segun-

do, un “Allegro con grazia” que, de carácter danzable y fluido, parece inspirado en una suerte de vals que el compositor traslada a la inestabilidad de una métrica de 5/4. A esto sigue una sección que, similar a una encendida marcha triunfal reforzada por los bronces, posee un carácter más conclusivo que el del verdadero movimiento final de la sinfonía. Este último “Adagio lamentoso”, que ha sido descrito como “lo opuesto a un final victorioso” –un tipo de cierre optimista que era popular en las sinfonías desde la tradición clásica de Beethoven– lleva la música a un ánimo oscuro, caracterizado por gestos melódicos descendentes que asemejan a suspiros. En un último gesto elocuente, Tchaikovsky cierra su sinfonía con una insistencia en el modo menor y una coda que parece desvanecerse de nuevo hacia la nada. Personal e íntima, Tchaikovsky se mostró también muy convencido del efecto que su nueva obra tendría sobre el público y la crítica. Al respecto, escribió: “Creo que tendrá éxito; es raro que yo escriba algo con tanto amor y entusiasmo […] puedo decir honestamente que nunca en mi vida he estado tan satisfecho conmigo mismo, tan orgulloso, o me he sentido tan afortunado de haber creado algo tan bueno como esto”. Finalmente, la Sinfonía n.º 6 fue estrenada en un concierto de la Sociedad Musical Rusa de San Petersburgo los últimos días de octubre de 1893, bajo la dirección del propio Piotr I. Tchaikovsky. Presentada con el críptico subtítulo de Sinfonía programática, la obra resultó poco comprensible para un auditorio que esperaba algunas luces sobre su contenido extramusical. Así lo manifestó el también compositor Nikolai Rimsky-Korsakov, quien recordó ha39


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

ˆ Tchaikovsky con algunos directivos de la Sociedad Musical Rusa. Alfred Fedetsky. (1893)

ber consultado a Tchaikovsky por el programa de la pieza en el concierto, recibiendo como única respuesta que “había uno, por supuesto, pero que no deseaba anunciarlo”. De este modo, lejos de las expectativas de su creador, la nueva sinfonía fue recibida de forma tibia en su estreno, lo que fue reconocido por Tchaikovsky en una carta dirigida a su editor, Pyotr Jurgenson: “¡Algo extraño está ocurriendo con esta sinfonía! No es que haya disgustado, pero ha causado cierto desconcierto. Por lo que a mí respecta, estoy más orgulloso de ella que de cualquiera de mis otras obras...”. Siguiendo el consejo de su hermano menor, Modest Tchaikovsky, al día siguiente del estreno el compositor cambió el subtítulo de la pieza por el de Sinfonía Patética, una denominación propuesta por el propio hermano del músico en referencia al carácter apasionado de la obra, impregnada de pathos. 40

Por esas casualidades del destino, Tchaikovsky no llegaría a ver redimida por la crítica a su más apreciada obra. Presuntamente víctima del cólera, el compositor falleció en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893, solo nueve días después del estreno de su última sinfonía. Tres semanas después de su deceso, la Patética sería interpretada por segunda vez, en memoria de su autor. Rimsky-Korsakov, que estuvo presente, consignaría años más tarde: “Esa vez, el público la acogió con entusiasmo, y desde ese momento la fama de la Sinfonía n.º 6 no ha dejado de crecer, extendiéndose gradualmente por Rusia y Europa”. TMS


̌ Ensayo Concierto Patética, Orquesta Filarmónica de Santiago. Patricio Melo. (2023).

41


42 TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO


CONOCE MÁS... Explora nuestros contenidos digitales

Desde la galería: Luis Toro Araya El director chileno Luis Toro Araya será el encargado de dirigir a la Orquesta Filarmónica de Santiago en el Concierto 7: Patética. En esta entrevista, podrás conocer más sobre su vida personal, su carrera musical y sus próximos desafíos. LEER EN +MUNICIPAL

Obertura Sinfonía Patética Te invitamos a ver este video donde el fagotista de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Žilvinas Smalys, interpreta la obertura de la Sinfonía N°6 en si menor, Op. 44 de P. I. Tchaikovsky, pieza que forma parte del programa del Concierto 7: Patética. VER EN YOUTUBE

Un recorrido por la Villa Wessendonck Desde Zúrich, el director invitado Luis Toro Araya nos invita a un recorrido por la Villa Wessendonck, lugar que le sirvió de inspiración a Richard Wagner para componer la ópera Tristán e Isolda, en la que se encuentra el Preludio y muerte de amor, una de las piezas que la Orquesta Filarmónica de Santiago interpretará en este concierto. VER EN YOUTUBE 43


BIOGRAFÍAS LUIS TORO ARAYA Director musical

Nacido en San Vicente de Tagua Tagua, estudió violín en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Escuela Moderna de Música con Alberto Dourthé Castrillón. Desde 2014 a 2017 fue parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. En 2015 comenzó sus estudios de dirección orquestal con Jorge Rotter, Leonid Grin, Garrett Keast y Helmuth Reichel Silva. Posteriormente estudió dirección orquestal en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar con Nicolás Pasquet y en la Universidad de las Artes de Zúrich con Johannes Schlaefli. En clases magistrales ha podido trabajar con directores como Bernard Haitink, Paavo Järvi, James Lowe y Larry Rachle. Inició esta temporada renovando su colaboración como Director Asistente de la Orquesta Nacional de España. Durante Además fue parte del Dudamel Fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles, colaborando con Gustavo Dudamel, Zubin Mehta y Susanna Mälkki, y liderando la orquesta en aclamadas presentaciones con El pájaro de fuego de Stravinksy. Ha participado exitosamente en distintos concursos, siendo finalista del Premio para Jóvenes Directores Herbert von Karajan 2021, donde dirigió la Camerata Salzburgo en la 100a edición del Festival de Salzburgo. Ha sido premiado en el Concurso Internacional de Dirección de Lieja y es ganador del Opera Award y del Audience Award en el Concurso Internacional de Dirección de Róterdam (ICCR). La temporada 2022/23 debutó exitosamente con la Orquesta Nacional de España, Filarmónica de Los Ángeles, Orchestre Philharmonique Royal de Liège, Staatsorchester de Braunschweig, Orquesta del Principado de Asturias y Orquesta de Cámara de Valdivia. Sus compromisos futuros incluyen conciertos en Suiza, Alemania, España, Bélgica y Latinoamérica.

44


— EXPOSICIÓN —

OCTUBRE A DICIEMBRE 2023 Para públicos asistentes a funciones Sector de anfiteatro Teatro Municipal de Santiago 19 de octubre al 2 de diciembre

Municipal Ilustrado

es el primer registro gráfico que busca documentar y mostrar desde otra perspectiva la labor que se desarrolla durante una temporada artística del Teatro Municipal de Santiago.

VER EL CATÁLOGO AQUÍ


ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO Formada en 1955, la Orquesta Filarmónica de Santiago es uno de los pilares fundamentales del Teatro Municipal de Santiago, y cuenta en sus filas con destacados músicos nacionales e internacionales. La agrupación domina un amplio repertorio que abarca desde la era barroca hasta la contemporánea y ha tenido importantes directores titulares, entre los que destacan Juan Mateucci, Enrique Iniesta, Juan Carlos Zorzi, Enrique Ricci, Fernando Rosas, Juan Pablo Izquierdo, Roberto Abbado, Maximiano Valdés, Gabor Ötvös y Jan Latham-Köenig. Diversas figuras de prestigio mundial se han presentado junto a la Orquesta, entre ellos Teodoro Fuchs, Alceo Galiera, Leonid Bogan, Ruggero Ricci, Luciano Pavarotti, Claudio Arrau, Roberto Díaz y Pedro D’Andurain, entre otros. Actualmente, Roberto Rizzi Brignoli es su Director Titular, Pedro-Pablo Prudencio su Director Residente, Juan Pablo Izquierdo, su Director Emérito y Paolo Bortolameolli, su Director Invitado Principal. Director Titular · Roberto Rizzi Brignoli Director Residente · Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito · Juan Pablo Izquierdo Director Invitado Principal · Paolo Bortolameolli

46

Primeros violines · Richard Biaggini, Concertino · Alexander Abukhovich, Concertino · Tiffany Tieu, Ayte. de Concertino · Arcadia Aquiles · Pablo Leiva · Nikolay Staykov · Svetlana Tabachnikova · Julio Zapata · Viviana Angulo · Pablo Vidal · Byron López · Robert Ramos

Segundos violines · Francisco Rojas, Solista · Mauricio Vega, Solista · Macarena Ferrer, Ayte. Solista · Marine Augustin-Lucile · Juan Canales · Omar Cuturrufo · Zdzislaw Czarnecki · Juan Encina · Eduardo Roa · Roderick Labrador · Manuel Leiva Violas · Evdokia Ivashova, Solista · Vilius Zaikin, Solista

· Rodolfo Zapata, Ayte. Solista · Margarita Krivorotko · Leonardo Rojas · Sarah Scanlon · Oswaldo Guevara · Carlos Brito · Mariel Godoy Violonchelos · Katharina Paslawski, Solista · Olga Levkina, Solista · Carlos Herrera, Ayte. Solista · Marisol Candia · Cristián Peralta · Eduardo Franco


Contrabajos · María Teresa Molina, Solista · José Miguel Reyes, Solista · Pablo Fuentealba, Ayte. Solista · Bastián Borje · Javier Cordero Flautas · Carlos Enguix, Solista · Eduardo Perea, Ayte. Solista · Gonzalo García · Beatrice Ovalle, Flautín Oboes · Jorge Pinzón, Solista · Luis Ronald Barrios, Ayte. Solista · Claudia Fonseca · Tatiana Romero, Corno inglés Clarinetes · Jorge Levín, Solista · Hernán Madriaza, Ayte. Solista · Karla Rodríguez

Fagotes · Zilvinas Smalys, Solista · Jaime Marabolí, Ayte. Solista · Monzerrat Miranda Cornos · José Luis Guede, Solista · John Tyler Dodge, Ayte. Solista · Edward Brown · Eugenio Cáceres · Javier Mijares · Sebastián Lizana Trompetas · Eugene King, Solista · Rodrigo Arenas, Ayte. Solista · Javier Contreras · Maciej Wollenski Trombones · Mauricio Arellano, Solista · Matías Tapia, Ayte. Solista · Sebastián Torrejón · Isaac Sanabria, Trombón bajo

Tuba · Pablo Briones Percusión · Yaroslav Isaeu, Solista Timbal · Vania Calvil, Ayte. Solista · Mario Góngora · Diego Marabolí Piano/Celesta/ Órgano · Jorge Hevia · Albena Dobreva Músicos invitados · David Palominos, Violín · Fabian Maldonado, Violín · Marrly Palacios, Violín · Naylimar Alvarez, Violín · Alfredo Marvez, Violín · Javiera Espinoza, Viola · Eduardo Simpson, Violonchelo · Salvador Palominos, Violonchelo

· Mario Melliz, Contrabajo · Francisco Salinas, Contrabajo · Pablo Valdés, Clarinete · Nicolas Guerrero, Clarinete bajo · Camila Benitez, Fagot · Patricia Reyes, Arpa Jefa administrativa · Victoria Hidalgo Asistente administrativa · Carla Nahuelhual Inspectora · Carmen Díaz Archivo musical · Angélica Rivera · Ana Bañados · Marcos Vargas Utileros · Francisco Briceño · Fernando Latorre

47


FUENTES Adolph von Menzel. (c. 1856). Retrato de Robert Schumann. Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Portrait_of_Robert_Schumann.jpg Franz Hanfstaengl. (1871). Retrato de Richard Wagner. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RichardWagner.jpg Émile Reutlinger. (1888). Retrato de Piotr Illich Tchaikovsky. Recuperado de: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Tchai1.jpg Josef Kriehuber. (1839). Retrato de Robert Schumann. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Robert_Schumann_1839.jpg Artista desconocido. (1853). Retrato de Richard Wagner. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zentralbibliothek_Zürich_-_Richard_ Wagner_-_000009570.jpg Rogelio de Egusquiza. (1910). Muerte de Tristán e Isolda. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rogelio_de_Egusquiza_-_Tristan_and_Isolt_(Death)_-_ Google_Art_Project.jpg Josef Albert. (1865). Ludwig y Malwine Schnorr von Carolsfeld caracterizados para la primera ejecución de "Tristán e Isolda". Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Joseph_Albert_-_Ludwig_und_Malwine_Schnorr_von_Carolsfeld_-_ Tristan_und_Isolde,_1865f.jpg Philip Barraud. (1893). Retrato de Piotr Ilich Tchaikovsky. Recuperado de: https://en.tchaikovsky-research.net/pages/File:Photo120.jpg Piotr I. Tchaikovsky. (1893). Manuscrito autógrafo de la "Sinfonía n.º 6". Recuperado de: https://www.culture.ru/catalog/tchaikovsky/ru/item/archiv/ simfoniya-no-6-pateticheskaya-2017-08-17 Alfred Fedetsky. (1893). Tchaikovsky con algunos directivos de la Sociedad Musical Rusa.. Recuperado de: https://en.tchaikovsky-research.net/pages/File:Photo119.jpg

48


PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS EN EL MUNICIPAL DE SANTIAGO

NOVIEMBRE Ópera

EL VIAJE A REIMS

G. ROSSINI Bortolameolli/Sagi > 9 al 18 de noviembre •

Música + Danza

SINFONÍA GAMER > 12 de noviembre

DICIEMBRE Ballet

UN CUENTO DE NAVIDAD > 3 de diciembre •

Concierto 8

MAHLER TOTAL

Paolo Bortolameolli > 7 y 9 de diciembre

Ballet

Concierto

CALLAS, LA DIVINA Lopez Ochoa/Moon > 29 de noviembre al 2 de diciembre

BANDA CONMOCIÓN > 8 de diciembre •

Ballet

CASCANUECES

Ortigoza/Tchaikovsky > 16 al 30 de diciembre

Auspician:

49


ENCONTRÉMONOS Municipalidad de Santiago

S M O N J ITA

Plaza de Armas Catedral Metropolitana

M E RC E D

Basílica de la Merced

ES

OS

M AC IV E R

E S TA D O

AG U S T IN

AS TE ND ER IN

I

A H U M A DA

B A NDEE R

A

H U É R FA N

M IR A F LO R

Plaza de Armas

M O N E DA

AV. L IB

S A N A N TO

NIO

Iglesia de San Agustín

BERNA E RTA D O R

E TA D O R B AV. L IB E R

Visítanos

R D O O ’H

RNARDO

METRO DE SANTIAGO

IG G IN S

O ’H IG G IN

S

BICICLETEROS

Línea 1 - Santa Lucía

» Estacionamiento

y Universidad de Chile

Horarios:

municipal por calle

Línea 5 - Bellas Artes y

Lu a Vi 6:00 a 23:00

Tenderini.

Plaza Armas

hrs. Sá 6:30 a 23:00 hrs. Do 8:00 a 23:00 hrs.

50

Biblioteca Nacional


TO

BOLETERÍAS MOSQUE

TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO Agustinas 794 Santiago Centro · Lunes a Jueves: 10:00 a 18:00 horas · Viernes: 10:00 a 17:00 horas · Sábado y Domingo: Solo si hay función, se abrirá desde una hora y media antes.

Bellas Artes

ÍA

MALL PARQUE ARAUCO

INFORMACIONES Elisa Osorio atencionclientes@municipal.cl +56 22 463 8805 +56 9 4760 2906

O contacta a una de nuestras Ejecutivas de ventas: Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00 horas • Patricia Durán pduran@municipal.cl

+56 22 4638803 / +56 9 9895 9070

• Maria Cecilia Urrutia cecilia.urrutia@municipal.cl

UC

+56 22 463 88 07 / +56 9 4181 4210

SAN

TA L

Boulevard Mall Parque Arauco Local 352 A

CERRO SANTA LUCÍA

· Lunes a Viernes: 10:00 a 21:00 horas · Sábado: 11:00 a 19:00 horas · Domingo cerrado

• Brenda Ribal bribal@municipal.cl

+56 22 463 8804 / +56 9 4181 3897

• Maigualida Rodríguez (Parque Arauco) maigualida.rodriguez@ municipal.cl +56 9 6517 7616

VENTA WEB Conoce los detalles de nuestra programación en

• Susana Alvarado (Parque Arauco) susana.alvarado@municipal.cl +56 9 4181 3144

> municipal.cl

Conectemos

ESTACIONAMIENTOS Plaza Mekis

» Mac Iver con

Convenio Saba: Plaza Mekis

Dos accesos:

Agustinas

Valor ticket $3.000 / 3 horas

» Agustinas con

Miraflores

* Recuerde validar su ticket el día de la función

Tenderini

Dos accesos:

en la caja manual del estacionamiento.

» Miraflores 235 » Agustinas con Miraflores

51


TE ATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

ENCONTRÉMONOS

> municipal.cl 52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.