3 minute read

REPORTAJE / Paloma O´Shea

Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro. Concierto de Inauguración. Director Péter Eötvös (Julio 2019).

Advertisement

Es indiscutible que Paloma O’Shea es, por mérito propio, una de las personalidades más importantes y reconocidas por su labor en apoyo a la cultura y al desarrollo de la educación musical en Cantabria y, en general, en España. A lo largo de más de cinco décadas, ha puesto en marcha diversos proyectos en los que Cantabria ha jugado un papel primordial y que la han hecho acreedora de numerosos reconocimientos. Para ella, Cantabria es su casa. En ella forjó su unidad familiar, y siempre se siente orgullosa de sus gentes, y de todo lo que ha ido consiguiendo para hacer calar en la sociedad la importancia de la cultura y, en particular, la música. En diferentes ocasiones ha manifestado que, de las muchas distinciones que ha recibido a lo largo de su vida, ninguna le ilusiona tanto y le produce tanto orgullo como el nombramiento de ‘Hija Adoptiva de Cantabria’ (1998), y la ‘Medalla de Oro de la Ciudad de Santander’ (2006).

Desde muy pequeña, Paloma O’Shea desarrolló un profundo amor por la música. A los 5 años comenzó sus clases de piano y en seguida se hizo espectadora asidua de los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, donde actuaban los solistas y grupos de cámara de mayor renombre mundial. A los quince años ganó el Primer Premio del Concurso de Final de Carrera en Bilbao y, posteriormente, se trasladó a Francia a perfeccionar sus estudios.

A principios de los años 70, Paloma O’Shea concibió la idea de poner en marcha un concurso de piano que, por una parte, contribuyera a enriquecer la vida

Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro. Concierto de Inauguración. Director Péter Eötvös (Julio 2019).

roamericanos, como extranjeros, pudieran desarrollarse al máximo nivel. Se trataba de evitar que los jóvenes españoles tuvieran obligatoriamente que ir a Alemania, Holanda o Inglaterra para poder recibir la enseñanza que su talento requería. A lo largo de los últimos 30 años la Escuela ha ido creciendo en prestigio y renombre nacional e internacional, con un bagaje de más de 750 músicos formados en sus aulas y que ahora desarrollan sus carreras por todo el mundo con gran éxito. La actividad de la Escuela tiene su reflejo en Cantabria con la participación de sus alumnos en los tradicionales conciertos de Navidad que celebra la Camerata Viesgo de la Escuela en la Catedral de Santander, en los conciertos celebrados en el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio dentro del programa de la “Semana Inusual de la Música” y, desde su inauguración en 2017, en los ciclos del Centro Botín como ‘Domingos en Familia’, ‘Mujer y talento’ y ‘Creando futuros’.

En 2001, la Fundación Albéniz dio un paso más en su compromiso con Cantabria con la organización de la primera edición del Encuentro de Música y Academia de Santander, un proyecto único que reúne cada mes de julio a jóvenes músicos con artistas consagrados provenientes de toda Europa para compartir la aulas del Conservatorio Jesús de Monasterio y los escenarios del Palacio de Festivales y otras salas de Santander y de una veintena de localidades de Cantabria, ofreciendo al público de la región un ciclo de conciertos de extraordinaria calidad. El altísimo nivel de las interpretaciones está garantizado por la exigente selección de los participantes, que realiza cada año el director artístico del Encuentro, el maestro Péter Casaba, mediante audiciones en las principales escuelas de música de Europa, incluida, naturalmen-

This article is from: