![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/6497c620e0b883e7a24581d127a393f6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
15 minute read
REPORTAJE / Santoña Club de Remo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/18948122f032436aa1ebd21908d6adc4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/4a2c935981ce9f3588541f5ea580b8e4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
El 2021, abre las puertas al quincuagésimo aniversario de la Sociedad Deportiva Santoña Club de Remo, una entidad que ha sido y es el santo y seña del banco móvil en Cantabria, con un más que estimable papel en el fijo, tanto en traineras como en trainerillas y bateles con varios entorchados nacionales y que ha dado al deporte español destacadas figuras como Miguel Solano, Chechu y Fernando Vinatea entre otros.
Una historia, forjada durante cinco lustros con mucho esfuerzo, sudor y lágrimas a lo largo de este tiempo, con remeros correosos y de un constatado espíritu de sacrificio, que han llevado siempre por bandera el nombre de Santoña. El pasado es presente hoy al recordar a los siete presidentes que en esta etapa tuvo el club, con una mención especial para quien fue promotor principal de la refundación en 1971 Juan Berruezo que además desempeñó el cargo de Vicepresidente de la Federación Española de Remo. Berruezo, con todo merecimiento, recibió un homenaje en Santoña hace dos años. Otros muchos nombres de relieve, amantes todos del remo y de su pueblo, han dado fondo y forma a la trayectoria vital del Club, como Chuchi Cavieces, recientemente fallecido, un hombre carismático y muy querido en la localidad, quien precisamente se caracterizó por su trato y afecto incondicional a los remeros. Pero el devenir histórico no se detiene ahí, el mundo del remo santoñés tiene proyección de futuro como lo refrenda la gestión de la actual Junta Directiva.
El remo es algo innato en la villa de Juan de la Cosa, va con su identidad y esencia. Ha sido modo de vida, a través de la pesca, y también es deporte. En este último plano, la primera referencia que se tiene de la presencia activa del remo local en competiciones oficiales lo fue en traineras y se remonta al 9 de septiembre de 1901, cuando, por iniciativa de la Reina María Cristina de Habsburgo, se disputaron varias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/758668390e65e794227094d169c2faf5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/e84cdfce9b5699a1cc337ad4a7e8f56d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
regatas en la bahía. Ello se enmarcaba en el trágico suceso que se produjo por aquellas fechas al naufragar, en plenas faenas de pesca, una “traína” perdiendo la vida todos sus tripulantes. A sus familiares les quedó un subsidio de cuatro meses, pero, agotado que se puso a la venta. La propia Reina, una vez que tuvo conocimiento de estos hechos, decidió promover la celebración de un evento deportivo de relieve, decidiéndose que fuera la referida regata de traineras. Ya, en 1919, una trainera santoñesa, compite por vez primera en las Regatas del Nervión. En representación de Cantabria asistieron Santoña, Santander y Laredo. Fue la primera vez en que traineras de fuera de Vizcaya participaron en estas regatas. Ganó San Sebastián.
En 1925, tras diversos éxitos de Santoña y Argoños en las regatas disputadas en la Bahía de Santander con ocasión de las visitas del Rey Alfonso XIII, se conforma una tripulación compuesta por remeros de uno y otro puerto con el fin de participar en las competiciones de La Concha. Lo hicieron con el nombre de Santoña, a bordo de un barco denominado ‘Cuba’, pues fue financiado con dinero enviado por indianos residentes en la isla caribeña. Era la primera trainera
este plazo, las personas dependientes de las víctimas se quedaron sin sustento. Por ello se puso en marcha una iniciativa editorial, en la que participaron escritores relevantes de la época como Concha Espina y Menéndez Pelayo, con el fin de recaudar fondos con destino a estas familias, editándose una publicación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/438c94864e304dcc6e4524d0324d62e2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/41411d36e21a0535ea70e8f00892fcd2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
de Cantabria en participar en esta prestigiosa regata, ocupando al final la quinta plaza, mientras Orio al- El remo cántabro se canzaba el primer puesto, pero a punto estuvieron los santoñeses de alzarse con la victoria al distan- desmantela tras la temporada ciarse de sus competidores y adquirir una distancia 1950 y no vuelve a salir al agua que hubiera resultado decisiva de no haberse dado la ciaboga por estribor. ninguna tripulación hasta
Tras la Guerra Civil, el remo cántabro asiste a los catorce años despuésprimeros duelos entre Pedreña y Peñacastillo, cuyo resultado fue tres victorias de los pedreñeros en La Concha (1945, 1946 y 1949) y otras tantas en el Campeonato de España de traineras (1944, 1947 y 1948). Esos años, Santoña participa en la competición regional de traineras. El remo cántabro se desmantela tras la temporada 1950 y no vuelve a salir al agua ninguna tripulación hasta catorce años después. Es en 1964 cuando se recuperan las regatas de traineras y se celebra una primera edición del Campeonato Provincial en el que Pedreña, Peñacastillo y Santoña son los únicos participantes. Para entonces, el representativo local en remo se ha convertido, en un clásico en la línea de salida de estas competiciones traineriles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/d8f4be3a036d1aa051235bd41518adf5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/c697d928a17eda6520d6cf1a29d3799b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Década de los setenta: Refundación del club y éxitos deportivos Está década es fundamental en el devenir histórico de la entidad al producirse la refundación del Club que se creó a finales de 1971 con el nombre de Club Deportivo Santoña OJE, y comenzó a competir en 1972. El 29 de agosto de 1979, esta entidad se fusionó con el Club Juan de La Cosa, fundado en 1977, y que surgió del extinto Educación y Descanso.
Si este período fue fructífero en el plano organizativo con la potenciación del deporte del remo en la villa, aglutinando fuerzas y creando una sola infraestructura deportiva, no lo fue menos en el ámbito de la competición. Llegan los primeros éxitos. Así, en 1973, Santoña se proclama campeón de España de bateles, en Pasajes de San Pedro, y subcampeón de España de trainerillas, en Luanco. En esta modalidad, sólo le gana Michelín de Lasarte. En traineras,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/1be5a9251162161c9c12ee344a9ddf82.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/9cfd55dc92c4a20348213a239e138d7a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ésa misma temporada, ocupa la cuarta plaza en el Campeonato de España, por detrás de Orio, Michelín de Lasarte y Astillero.
Santoña compite en traineras en los años 1972, 1973, 1974 y 1975, todavía con el nombre de Santoña OJE. Después, el club se reconvierte, pasando a denominarse Sociedad Deportiva Santoña Club de Remo. Cambia de colores y adopta el distintivo azul, con banda roja y blanca, centrando su actividad en la práctica del banco móvil.
En 1983 se produce el regreso a la competición de trainera, con remeros formados en la disciplina de banco móvil. Los años 80 le proporcionan a Santoña tres títulos regionales de traineras (1986, 1987 y 1988), tres participaciones en las Regatas de La Concha (1984, 1986 y 1989) y numerosas banderas.
En bateles se adjudica el campeonato en categoría sénior en 1986, así como el subcampeonato de trainerillas. En 1987 se logra el mismo día en aguas de Bermeo el campeonato de España de bateles en categorías infantil, juvenil y sénior. En 1998 el Club se proclamó campeón en categoría cadete. Hasta el año 90 se obtienen varias medallas de plata y bronce en los campeonatos de España, tanto en batel como en trainerilla, en todas las categorías.
Entre 1983 y 1989, Santoña compite en trainera de manera ininterrumpida. No lo hace en 1990, pero regresa en 1991 para continuar hasta 1996.
En los años 90 Santoña gana el Regional de traineras de 1995 y 1996. También se proclama campeón de España de trainerillas en categoría juvenil, en la temporada 1991.
Desde 1996 las participaciones han sido intermitentes. Sale en 1997 formando un combinado con Santander y en solitario en 1999. Compite en el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/160404526c0cb5909b5eaf4617cd3ea5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/845c24b0f367660193f362eb6f4506c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/3502f6ae0663f8707f7311b06aab1498.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/d169983921367fc20f13d506748009db.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2001, 2002 y 2003, y se inscribe en la Liga ARC en 2009, temporada en la que consigue tres banderas. En el 2010 la trainera ocupa el segundo puesto en la liga ARC2, ganando siete banderas, y se proclama vencedor del play-off de ascenso, obteniendo de este modo plaza en la liga ARC 1 para la temporada 2011. En sucesivas temporadas el
Club estuvo en ambas categorías con ascensos y descensos, pero siempre mostrando un gran porte competitivo.
Banco móvil, la fueRza Del Remo santoñés En 1981 Chechu Vinatea Fernández ganó el Campeonato de España en 4 sin timonel categoría cadete. Al año siguiente logró la medalla de bronce en el Campeonato de España junto a su primo Fernando Vinatea López “Toico”, proclamándose vencedores también cadetes en el dos con timonel. En 1983 Fernando participó con la selección nacional en el Campeonato del Mundo Junior celebrado en Vichy, donde terminó en sexto lugar en el cuatro sin timonel. Tanto Fernando como Chechu cumplieron su segunda temporada como juveniles en 1984, ganando en el dos sin timonel en la I y II Confrontación Nacional, en el Campeonato de Cantabria y de España, y en la Regata Internacional de Mâcon. En el cuatro con timonel también ganaron en Mâcon, en Cantabria y España, formando tripulación con Roberto de Llanos y Martínez Caller. Asistieron también al Campeonato del Mundo con el ocho español, terminando en quinto puesto.
Fernando y Chechu se proclamaron en 1985 campeones en todas las competiciones regionales, fueron subcampeones de España, formaron en la selección nacional en la regata internacional de Francia, en el Campeonato del Mundo y en Bañolas en el X Macht Senior, denominado también Campeonato de Europa sub-22, en el que obtuvieron la medalla de oro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/8edd8c68968911dfbf59791feac1131a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/39b624cd220596bf8d0561702d829c11.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A final de año fueron reconocidos como los mejores deportistas cántabros en el “Alerta de Plata” Por su parte, en Bañolas también obtuvo la medalla de plata Roberto de Llanos en el 4 cuple.
En banco móvil Santoña ganó en ‘ocho con’ sénior la final del Campeonato de España de 1987. En categorías inferiores se han obtenido múltiples medallas en todas las categorías y modalidades (1x, 2x, 2-, 2+, 4x, 4-, 4+ y 8+).
Durante estos años, Santoña proporciona numerosos remeros a la selección española de remo: Miguel Solano, Jesús Solano, Chechu Vinatea, Fernando Vinatea, Roberto de Llanos, Florián Merchán, Mariano Riego, Óscar Hernández, Michel Fernández, Rubén Severiano, Kiko Pla, Pedro Luis Ramos, Andrea Cué y Aurora Haro, así como los patrones Luis Salmón y Gabriel Marco, proclamándose este último subcampeón del mundo en 2+.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/f6defd59f5b8364a2bfe2e7da77eef0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/f45b48318cb462be1d33c52c2119fdfd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/a2269f50cf5d92610d265a81d0600a57.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/3c194d85499c589b262151caa5e35f8d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
miguel solano, figuRa emBlemática Del Remo santoñés Nacido el 29 de octubre de 1946, Miguel Solano Bustamante constituye todo un símbolo del deporte local y cuyo nombre lleva el Polideportivo del Colegio Macías Picavea. El logro más significativo de su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/0af0c928a411436597c5f69fa6ed7591.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El logro más significativo de su brillante carrera deportiva fue su presencia en los Juegos Olímpicos de México 1968
brillante carrera deportiva fue su presencia en los Juegos Olímpicos de México 1968, además de varias participaciones con la selección nacional en campeonatos de Europa y del Mundo. También obtuvo un “Alerta de Plata”.
Comenzó a remar en el Cuartel de Instrucción de Cádiz, y gracias a ello participó en la Semana Naval de Barcelona, donde ganó en una yola-4. Desde ese día la Federación Española de Remo lo seleccionó en Bañolas para la realización de unas pruebas, y remó allí desde 1967 hasta 1976 junto a Ángel Urrutia como compañero. Durante un tiempo compartió embarcación con su hermano Chuchi. En 1979 volvió a Bañolas y tomó parte en los Juegos del Mediterráneo celebrados en Split, donde ganó el oro.
nuevas instalaciones La dotación de nuevas instalaciones para la práctica del remo marcó un antes y un después en la historia del Club con la construcción del Albergue municipal. Sobre todo por la dotación de un pabellón de remo ubicado en una marisma rellenada que era propiedad de la Jefatura de Costas. El Ayuntamiento de Santoña solicitó su concesión ya que la Federación Española de Remo había proyectado la construcción de la Escuela de Remo de Santoña. Sin embargo, hubo un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/b13fc12a23cd25a340abc0caeff709a7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/b829d16469e6ff92c67b9210cc9531ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
traspaso de competencias y la Diputación Regional de Cantabria se hizo cargo del proyecto con un presupuesto de 45 millones de pesetas en 1986. En noviembre de 1990, el club pasa a ocupar estas instalaciones. Las dependencias del Club de Remo disponen de 2500 metros cuadrados construidos, 1900 en la planta baja y 600 en la alta. Dispone de un hangar para embarcaciones de 800 metros cuadrados, un gimnasio de 275 metros cuadrados, un foso de 228 metros cuadrados, sala de musculación, almacenes, talleres y vestuarios. Una de las reivindicaciones de la entidad ha sido durante mucho tiempo la construcción de la pasarela en el primer puente que evite el riesgo de accidentes de quienes se dirigen a los entrenamientos, además de las personas, en general, que pasean por esta zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/f6defd59f5b8364a2bfe2e7da77eef0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
celeBRación Del cincuenta aniveRsaRio Siete han sido los presidentes que, en estos cincuenta años de historia, han encabezado la Junta Directiva del Club:
Juan Andrés Berruezo(1971-1987); Alfredo Castañeda (1987-1990);Ángel Mártínez Estebanet (19901993); Fernando Palacio(1993-2010); Iñigo Fernández(2010-2012) César Fernández(2012-2017) y Sergio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/212df4cf375f14ed01e4e5ab6e218502.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/275cd48885030a1d3be9b2d873a06ad4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rozadilla, desde el 2017 con un mandato que expira en el 2021.
La celebración del cincuenta aniversario de la entidad constituye uno de los retos de la actual Directiva, cuyos objetivos en la gestión, desde su inicio en 2017, persiguen “renovar y ampliar el patrimonio de nuestro club en lo humano y en lo material”. Para ello “todo el equipo directivo, en diferentes campos,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/0af0c928a411436597c5f69fa6ed7591.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/57635053c2652be408759abf589c8c94.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/48e6dfc639d0a375210cf811cf7be11d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
hemos trabajado muchísimo para llevar a buen puerto nuestro proyecto, trabajando incansablemente en la búsqueda de recursos económicos, a través de subvenciones y ayudas”. Otra de las tareas realizadas ha consistido en sumar el mayor número de fichas deportistas y actualizar el club en lo que se refiere a material. “Palada a palada vamos consiguiendo los objetivos previstos, ya que en la actualidad tenemos cerca de las 100 fichas de remeros con un gran número de féminas, donde tenemos equipo en todas las categorías desde alevín hasta sénior al igual que en masculino”. Por lo que respecta al material de uso deportivo “hemos apostado por preparar la zona del foso que es donde completamos los entrenamientos de tierra ya que tenemos repartido alrededor el material de pesas y los veinte remoergómetros que hemos ido adquiriendo y poniendo a punto para que funcionen en las mejores condiciones dado que es base fundamental del entrenamiento de invierno”. De igual manera explican que “el foso donde antes solo podían remar cuatro remeros a la vez lo reformamos con unas estructuras y ahora reman a la vez diez remeros, cinco por babor y por estribor”. Asimismo se ha adquirido diverso material de gimnasio con la incorporación de una máquina cuatro estaciones, un TRX, pelotas, barras etc,
Las inversiones realizadas en estos tres años con la incorporación de nuevas embarcaciones y remos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/f6defd59f5b8364a2bfe2e7da77eef0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/1902ffb4452687d8084b17ee68d657ab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que se han sumado “a una flota muy antigua y deteriorada”. Así, en este tiempo, se han adquirido dos bateles, cuatro juegos de remos de batel, una trainera, un juego de remos de trainera, así como otro de “pinchar” para trainera. En banco móvil se han comprado dos skiff, un doble scull, un 1 cuatro scull, ocho con timonel, siete parejas de remos de scull, un juego de remos, además de material de reposición y mantenimiento de barcos.
La gestión en lo deportivo se ha centrado en primer lugar en la Escuela de Remo con la obtención de distintos campeonatos regionales y un gran número de medallas en banco móvil. Se han sumado más de veinticinco medallas de oro y otras tantas de plata y bronce en Cantabria. También, como actuación destacable, se ha conseguido una medalla de oro de ámbito nacional en los campeonatos de España, otra de plata y un bronce. Destacan igualmente las medallas alcanzadas en la Copa de Primavera nacional de banco móvil, cuatro banderas y consiguiendo pódiums en el campeonato de Cantabria de bateles.
En los campeonatos de remoergómetro también se consiguieron medallas en individual y por equipos. Con la trainera se consiguió ganar el play off y ascender de categoría a la ARC 1 y al año siguiente fueron segundos en los play off y manteniendo la categoría ARC 1. Sin embargo, una carambola de los equipos gallegos supuso el descenso de categoría por falta de plazas al bajar barcos de la ACT descendiendo a la ARC 2.
“Este último año conseguimos echar al agua y remar las regatas de Cantabria con la trainera femenina a las cuales estamos cuidando y mimando para seguir creciendo con este proyecto y poder llegar a competir en la liga ETE. Este año 2020 tuvo lugar la disputa de la 2º Bandera de Santoña” en su cincuenta aniversario”.
Paralelamente, el Club se prepara para conmemorar, con la organización de diversos actos, los cincuenta años de la entidad, así como las elecciones para la conformación de la nueva Junta Directiva, al cumplirse el cuarto año de mandato de la actual que preside Sergio Rozadilla. alex maccione- Pedro martínez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309150958-91049919b942b62220a28f6753c829b4/v1/0af0c928a411436597c5f69fa6ed7591.jpg?width=720&quality=85%2C50)