Esta iniciativa apoyará tanto la adaptación de contenidos de libros de texto como la tecnología digital necesaria para crear y leer libros accesibles que sigan los principios del DUA. El objetivo es contribuir a modelar el mercado del libro de texto y de materiales didácticos en formatos y lenguajes accesibles, incluidas las lenguas de señas. Si los gobiernos, y en especial los ministerios de educación (ME), proporcionan los libros de texto y materiales didácticos en texto impreso tradicional, deberián también proveerlos en formatos digitales accesibles. Al mismo tiempo, la iniciativa intenta brindar a las editoriales comerciales las herramientas necesarias para cumplir con dicha exigencia.
T
Al reunir a escritores, editores, profesores, organizaciones de personas con discapacidad (OPD), creadores de tecnología, representantes de los ME y otras partes interesadas, la iniciativa desarrolla además los estándares y directrices necesarios para producir libros de texto y materiales didácticos en lenguajes y formatos digitales accesibles. Para hacer que dichos materiales sean accesibles a un gran número de estudiantes, incluidos aquellos/as con discapacidad, los libros de texto y los materiales didácticos deben combinar, como mínimo, ciertas funciones de accesibilidad tales como narración, lengua de señas, interactividad y audiodescripción de imágenes.
DR
AF
Si bien los estadios iniciales de la iniciativa se centrarán en los materiales específicos a los primeros años de escolaridad, incluidos preescolar y los primeros años de la escuela primaria, el objetivo es que todos los materiales de aprendizaje estén disponibles en formatos digitales accesibles. La iniciativa debe basarse en el sistema educativo establecido por el Ministério de Educación/Autoridad Nacional de Educación como parte de una política para todos y todas e implementarse a través de processos de adquisición o similares. Así se podrán obtener productos sustentables de calidad y una provisión regulada de libros de texto digitales accesibles a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Las editoriales son socios clave en la producción y distribución de libros de texto digitales accesibles. Tomando la CDPD como marco de apoyo, esta iniciativa apunta a brindar oportunidades de educación y de reinserción en el sistema educativo formal a todos los niños y niñas, incluidos aquellos/as que están fuera de la escuela y a niñas y niños en movimiento. Ningún libro impreso puede ofrecer todas las funciones necesarias para garantizar acceso a todos los usuarios y usuarias. Como consecuencia de barreras y percepciones erróneas de la capacidad, las niñas y los niños con discapacidad se encuentran entre los alumnos más excluidos de la lectura. A través de funciones en formatos digitales, los libros impresos pueden ser accesibles a estudiantes ciegos/as o con baja visión, estudiantes sordos/as o con problemas de audición, estudiantes con discapacidades intelectuales o de desarrollo, discapacidades de aprendizaje o estudiantes que prefieren acceder a la información de otra manera que a través del estímulo visual. Cada estudiante aprende de manera diferente. El enfoque de “criterio universal” en cuanto a la educación no toma en consideración los diferentes estilos de aprendizaje que benefician a diferentes tipos de estudiantes. Este enfoque suele también excluir a las personas con discapacidad ya que no toma en cuenta sus estilos de aprendizaje. Como consecuencia, los métodos de enseñanza tienden a dirigirse a uno o dos estilos de aprendizaje, y suelen dejar a otros alumnos y alumnas frustrados, sin implicarlos en su educación y menos motivados para aprender. Brindar una enseñanza diferenciada o brindar instrucción y materiales que se adapten a diferentes estilos de aprendizaje puede contribuir a mejorar los resultados escolares. Los estilos de aprendizaje no se refieren realmente a lo que 8|Page