Oasis de letras

Page 8

William Burroughs (William Seward Burroughs; Saint Louis, 1914 - Lawrence, 1997) Novelista estadounidense. Por su prosa experimental y ligada estrechamente a las experiencias con las drogas y los viajes, ha sido identificado generalmente como miembro del movimiento beatnik de finales de la década de 1950, pero también como modelo de la literatura underground del decenio siguiente y como el padrino y gurú de la generación rock punk de los años posteriores.

Sus primeros intentos literarios se remontan a 1938, cuando escribe a cuatro manos con un amigo una novela policíaca al estilo de Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Durante la Segunda Guerra Mundial, William Burroughs conoció de cerca los bajos fondos de Nueva York y empezó a experimentar con toda clase de drogas. En 1944 entró en contacto con Jack Kerouac y Allen Ginsberg, el escritor y el poeta más famosos de la que, una década después, sería conocida como la «Beat Generation».

Jack Kerouac convenció a Burroughs para que volviese a escribir y, significativamente, Burroughs inició con Kerouac una novela negra, pero también la tentativa fracasó en esa ocasión. En la inmediata posguerra, el descenso de Burroughs a los infiernos de la droga se hizo imparable, a pesar de los esporádicos intentos del escritor de liberarse de ella. Después de haber vivido en varias localidades del Sur de los Estados Unidos, se trasladó a México, donde, accidentalmente, mató a su mujer.

El escritor se vio obligado a dejar Ciudad de México, viajó durante varios meses por Sudamérica y luego, de 1953 a 1959, se estableció en Tánger, Marruecos, donde era más fácil procurarse la morfina de la que se había convertido en esclavo. Pero el demonio de la literatura no le abandonó, ni siquiera en aquellos años en que estuvo dominado por la droga.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.