1 minute read

A. Pruebas psicológicas

Los instrumentos que se pueden emplear para el diagnóstico diferencial pueden apoyarse en pruebas estandarizadas, muy útiles por su solidez en su construcción (fiabilidad y validez), estandarización y baremación, pues permite comparaciones con grupos de pares. En general no se usan pruebas aisladas sino una batería de pruebas específicas para identificar los factores que intervienen.

Finalidad: identificar déficits de aptitudes específicas asociadas con el rendimiento matemático, la inteligencia general, memoria, hábitos de estudio, autoconcepto académico, comprensión lectora y resolución de problemas. Entre las pruebas que hay en el mercado se toman las subpruebas que se relacionan directamente con este tema. Algunos ejemplos son:

Pruebas Edad/aplicación

Escalas de inteligencia Wechsler

Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad WPPSI: 4 a 6 ½ años WISC-R: 6 a 16 años WAIS: 16 en adelante Aplicación individual MSCA: 2 ½ a 8 ½ años Aplicación individual

Pruebas de factor g: Factor g de Cattell Matrices progresivas de Raven DAT: test de aptitudes diferenciales A partir de los 4 años Aplicación colectiva

A partir de los 14 años Aplicación colectiva

Objetivo

Muy utilizadas en la evaluación psicopedagógica • Subtests: aritmética, memoria auditiva inmediata (dígitos) • Perfil: puede ayudar en la interpretación neurológica.

Escala numérica con tres subpruebas: • Recuento y distribución • Cálculo • Memoria numérica • Miden inteligencia general

Algunos aspectos de inteligencia general: • Razonamiento abstracto • Razonamiento verbal • Aptitud numérica • Rapidez y precisión perceptiva • Razonamiento mecánico • Relaciones espaciales.

16

This article is from: