TIERRA FERTIL EDICION JALISCO ABRIL 2016

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Abril de 2016 Edici贸n Jalisco


F茅rtil www.tierrafertil.com.mx 2 TIERRA Guadalajara, Abril de 2016 Edici贸n Jalisco


CUNIcultura

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

3

CUNICULTURA Buena alternativa de negocio en Jalisco

En una producción intensiva ubicada en la sierra del tigre, precisamente en la comunidad de Atemajac de Brizuela, cada coneja es capaz de producir más de 56 gazapos al año, de los cuales se aprovecha la carne, piel y estiércol.

La crianza y comercialización de conejo ya es una buena alternativa de negocio en el estado de Jalisco aseguran productores y expertos cunicultores adscritos a la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER). Aseveran que hoy en día, quien decide diversificar su trabajo como productor agropecuario, encuentra en la cunicultura una buena oportunidad de ganar dinero y apoyar a Jalisco, a sostener su liderazgo como gigante agroalimentario de México. ¿En qué basa su afirmación? En que el conejo es un animal muy noble en

su manejo y muy rápido en su reproducción. Día a día su carne gana más adeptos en el país y el mundo; además de que es susceptible de aprovechar su piel y estiércol. UN AÑO PARA GANAR Pero lo mejor de la crianza del gazapo, es que se puede manejar en áreas pequeñas, en traspatio e inclusive en zonas urbanas. Y lo más importante, en esta especie pequeña en un año se recupera la inversión, afirma el director general de Planeación de la SEDER en Jalisco, Gustavo Jiménez Aguayo. En la actualidad, aunque de manera lenta, cada vez más productores se dedican a la cunicultura en la enti-

dad. Actualmente, ya empiezan a superar paradigmas y convertirse en empresarios. Plantea por su parte el asesor técnico del Sistema Producto Conejo en Jalisco y Prestador de Servicios Profesionales de la SEDER, Fernando Díaz Limón, que ahora los cunicultores entienden que el conejo al producirse para ser alimento, requiere de un marketing muy puntual que lo posicione entre los consumidores. “Y por supuesto, de una producción planeada, asesorada científicamente y de seguir un régimen estricto de sanidad e inocuidad”, subraya el experto en cunicultura.

UNA NUEVA ETAPA En Jalisco, agrega, para fortuna inicia entre los productores de conejo una nueva etapa para promover productos del animal con valor agregado, más que la venta de la carne en canal. «Lo que estamos haciendo es darle valor agregado en forma de chorizo, hamburguesas, barbacoa. Se busca romper el paradigma de que el conejo es una mascota y la gente lo acepte como un animal que provee proteína y algo más». El funcionario estatal, hace énfasis que algo de gran importancia en la promoción del conejo, es que la venta de sus carnes y productos elaborados cumplan, además de una presentaFoto: Archivo

TF/Raúl Torres Lugo


4

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Abril de 2016

CUNIcultura Foto: Archivo

ción atractiva, con los parámetros sanitarios que demanda un mercado exigente, como los empaques al alto vacío y el lanzamiento de marcas que posicionen los productos, como ha sucedido en las especies mayores. RETOS APREMIANTES Uno de los retos apremiantes en el estado, asienta, es que las granjas de conejos logren la certificación en buenas prácticas de manejo de insumos y de un proceso de inocuidad que sea avalado por el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA). En Jalisco, expone, ya hay cinco granjas que son candidatas a la certificación; lo que supone superar la etapa de una explotación pecuaria de traspatio a un negocio formal y con enfoque empresarial. Por su parte, Carlos Edmundo Romero Durán, presidente de la Asociación Nacional de Cunicultores de México A.C. (ANCUM), comentó que ahora el objetivo inmediato es que los productores de conejo del país, reciban capacitación en estrategias de producción, comercialización y consumo de carne de conejo. Con esta preparación se persigue la transformación productiva que urge en Jalisco a raíz de la implementación del Manual de Buenas Prácticas de Producción de Carne de Conejo, que permitirá la certificación de las granjas. BUENOS EJEMPLOS En esta temática, por fortuna, ya

hay en la entidad buenos ejemplos de producción de conejos. Uno de ellos está ubicado en la Sierra del Tigre, precisamente en Atemajac de Brizuela, Jalisco: Rancho el Paraíso. Este vergel de la cunicultura es verdaderamente eso: un paraíso para el conejo. Aquí son mimados; bien cuidados; exquisitamente alimentados y encaminados a una vida, aunque corta, muy placentera. El conejo en estas instalaciones construidas en su honor y para su

LA CIFRA 36

MIL conejas es la población que se tiene registrada hasta el 2015 en Jalisco. Esta cantidad de hembras peludas están repartidas entre 720 cunicultores distribuidos en todo el territorio estatal.

bienestar vive para darle gusto al cuerpo. Come como rey o reina y se dedica día y noche a la procreación, a tal grado que las conejas llegan a tener al año alrededor de 56 animales. En ese lugar de Jalisco, más de mil 200 cuerpos peludos se dedican al amor todo el año. Su labor es dar camadas de conejos y la de nosotros alimentarlos, cuidarlos, mimarlos y engordarlos. Además de aprovechar su carne y los subproductos como estiércol y piel, señala el experto en

cunicultura, J. Federico De León Romero, encargado de la granja. MONTAN TODO EL AÑO Estos peludos, nerviosos y suavecitos animales, “trabajan” todos los días del año y son alimentados, cuidados y estimulados para que lo hagan y lo hagan bien, explica el experto durante el recorrido realizado por Tierra Fértil a esta pequeña ciudad conejil. Pero, ¿cómo es que logran que la producción de conejos se realice de manera intensiva y primordialmente que sea un ejemplo de agronegocio?, a esta pregunta responde el encargado de este paraíso para los orejones. La respuesta es sencilla, dice el científico y productor de conejos. Se tienen instalaciones acordes a las necesidades más apremiantes por ahora y en corto tiempo se harán arreglos para que aumente el confort de los cobayos. Su casa está estructurada de tal manera, para que ellos no sufran ninguna alteración física ni emocional, a fin de que no haya mermas y el apareamiento, que se da diariamente y a cada rato, se realice sin ningún contratiempo. ETERNA LUNA DE MIEL La vida en esta granja es una eterna luna de miel, subraya. Hay abundante y buena comida; excelentes instalaciones y cuidados; buenos machos y hembras; y un clima que invita

a estar acurrucado en pareja las 24 horas del día. Detiene el recorrido para observar a seis ejemplares machos que retozan en espera de la visita de una hembra más, según explica, porque ese es el protocolo que se sigue en este sitio. A diferencia del humano, la hembra busca al macho para la monta, sucede y regresa a su «habitación». Tras la explicación, continúa con su relato. En esta granja hay seis sementales y maneja cuatro razas: Malta, Nueva Zelanda, California y Mariposa. Aquí la reproducción es intensiva. Toda la semana se cargan las hembras. Y la parición se da entre los 28 y los 31 días después de la monta. Cabe mencionar que al principio, cuando iniciamos esta granja, buscábamos producir con ejemplares que eran escogidos por su belleza, no por ser la mejor raza para los fines de carne y aporte de valor agregado. UN AGRONEGOCIO Pero ahora, queremos que este sea un real agronegocio y por ello elegimos hacer cruzas entre las razas antes mencionadas. Paso a paso, a base de prueba y error, buscamos que cada hembra nos dé un prome-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Abril de 2016 Edici贸n Jalisco


6

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Abril de 2016

dio de ocho crías en cada camada. Actualmente hemos llegado a tener hembras que pueden darnos hasta doce gazapos en un parto. Pero un promedio razonable es de ocho y con el método que manejamos de 60 días de parto, obtenemos hasta seis y siete camadas por año por hembra. Ingeniero, ¿para que eso se dé, se necesita una dieta especial para machos y hembras reproductoras? No. Sólo un alimento comercial que tiene un aproximado de 18 por ciento de proteína. Les damos a los machos alrededor de unos 100 gramos diarios. Y no tenemos una diferenciación entre macho, hembra reproductora y animal en engorda en la calidad de la comida. ¿Un macho de la raza Malta o Nueva Zelanda cuánto cuesta? Un macho de aproximadamente seis meses, en Guadalajara los conseguimos entre 450 y 500 pesos; es ya un adulto que está iniciando su vida productiva. Aunque podríamos encontrar animales más puros pero a lo mejor pedirían de mil a mil 500 pesos por cada uno. ¿Cuál es la vida útil de estos reproductores? En esta granja donde se trabajan de manera intensiva, duran entre año y medio y dos años. Ingeniero, ¿son muy productivos? Sí porque trabajan prácticamente todos los días. Por otro lado, ¿qué periodo de lactancia les otorgas a los coneji-

tos o gazapos? Estamos dando entre 15 y 25 días de lactancia. Y después de que paren las conejas, ¿cuánto tiempo se le da para cargarlas de nuevo? Antes de destetarlas ya se volvieron a cargar. O sea, una hembra pare el día primero y para el día 15 ya entra en programación de carga. Entonces, puede cargarse en el día 16 o en el día 21, que es la semana que tenemos para que se estén cargando.

LA CIFRA 100

Gramos es el consumo per cápita en México de carne de conejo. En los países europeos cada habitante ingiere tres kilogramos y en Italia llega a los cinco kilogramos.

¿Siempre está apta para la monta? No. Para que así sea, la estimulamos reteniéndole la lactancia. Cabe recordar que la hembra ovula en el momento de la cópula, eso hace que tengamos la ventaja de poderla cruzar con frecuencia. Por tanto, no hay que esperar el celo como en otras razas que necesitan esperar que el animal genere su ovulación. En el momento de la monta sucede y es suficiente para que el macho la insemine. La coneja en el momento en que es montada, libera óvulos y eso es lo que le ayuda a ser

CUNIcultura un animal altamente reproductivo. ¿De las conejas que tienes aquí de qué especie estamos hablando? Una especie Nueva Zelanda, que es blanca. Sus características: es un animal blanco completo, sus ojos son rojos; no tiene manchas de color. No debe de tener pelos negros, ni ojos negros y tiene una corpulencia media. La otra habitante de este vergel es la raza California. Su peculiaridad especial: es muy parecida a la Nueva Zelanda; oreja, hocico, patas, cola de color negro. Las dos razas son animales destinados a carne. Además, son razas medianas; no son los mini lop esos de mascota, ni son los gigantes finlandeses. Son de un tamaño intermedio y su destino principal es la producción de carne y sub productos como composta y piel. La otra inquilina es la raza Arlequín. Esta es un híbrido; una mezcla, no es una raza pura de piel ni carne. Es un linaje que nos ha quedado de cruzas que realizamos al inicio del proyecto, cuando se compraban animales por bonitos y no por la calidad o la cruza que se buscaba. La otra inquilina de este sitio de amor, es la raza Mariposa. Coneja de color pinto. De tamaño medio; productora de carne; buen animal resistente a enfermedades que se obtiene de manera excelente con la cruza de nuestros sementales. De estas hembras, ¿qué raza resulta más maternal? Seleccionamos la Nueva Zelanda que es una madre muy buena y la California que a lo mejor no es tan buena madre, pero da muy buenas

EN GENERAL los cuidados en la cunicultura se basan especialmente en limpieza y buena calidad de alimento.

PARA SABER Los conejos llegan a ser adultos reproductivos: hembra a los cinco o seis meses y macho entre seis y siete meses. ¿A qué edad se debe rendir a las crías para el sacrificio? Desde que nacen hasta que se van al centro de matanza duran, los óptimos, 75 días y los más largos 95 días. ¿Y de qué peso los sacan? Se manda a sacrificio cuando pasan los dos kilos. A las hembras, en su periodo de lactancia, ¿se les varía la dieta? No. Actualmente se maneja un sólo tipo de alimentación para las hembras lactantes o cargadas, machos y conejo en engorda. Efectivamente, sí hay una empresa comercial que tiene diferentes productos para los distintos estados de gestación, lactancia, o si la hembra está seca. Sin embargo no funcionó, y se maneja un sólo alimento. ¿Qué más producen los conejos? Humus de lombriz en base al estiércol; y lixiviados para abonar cultivos. Se curte su piel con la que se elaboran enseres suntuarios como: plumas, gorros que les llaman rusos, bolsas, chunguitos de adorno, monederos, tapetes, estolas, colchas, bufandas.

Foto: Archivo


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Abril de 2016 Edici贸n Jalisco


8

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx

CUNIcultura

Guadalajara, Abril de 2016

crías. Y para potencializar las cualidades de las razas, como decíamos hace unos momentos, no apoyamos en la malta. Con sus genes, aumentamos las características de maternidad, ganancia de peso y resistencia a enfermedades. Llama la atención que la tubería que aporta el agua tiene filtros, ¿es muy importante que esté limpia el agua? Creo que para los conejos en particular, el éxito de una explotación es la limpieza. Es un animal que exige mucha sanidad e inocuidad y si uno cuida estos aspectos, evitará muchísimos problemas. Uno de los factores importantes es el agua. Alimentamos los bebederos que ahora son de boquilla con vital líquido de pozo y con el filtro eliminamos partículas mayores. Así mismo, evitamos que el agua se quede con residuos o se haga vieja. Y esta forma de dar de beber al conejo, también nos sirve para vitaminar. Una vez a la semana ponemos una dosis de vitamina. Ingeniero, ¿cómo debe ser una adecuada instalación para la cría de conejos?

La ventaja de una adecuada instalación es que la producción de conejos se convierta en negocio. Una instalación casera de traspatio, disfraza muchos costos de operación y hacen que el cunicultor crea que está ganando dinero, pero en realidad no está cobrando por lo que trabaja. Hacer una buena instalación nos ayuda a tener una buena sanidad del lugar, evitar que tengamos enfermedades y aprovechar todos los subproductos que tenemos. Por ejemplo, una vez a la semana, a conciencia, se recoge todo el excremento, se pasa una lavadora al piso, y una vez al mes se mete un controlador de bactericida o lo que necesitemos. Eso hace que prácticamente no tengamos mosca. Ingeniero, instalaciones con muchas ventanas. ¿Quieres que los conejos vean el bosque? No es la intención. Lo que pasa es que el orín del conejo que cae a las fosas genera concentraciones de amoniaco. Por tanto, una parte importante de las instalaciones, es que tengan buena ventilación para que esta concentración no afecte a los habitantes de la granja. Aquí en la sierra del Tigre, donde está instalada la granja Paraíso, es una

¿Qué capacidad tiene esta granja? En una nave tenemos una capacidad de 140 hembras. Pero no nos ajusta el espacio que tenemos para el área de engorda; entonces, estamos limitando ahora mismo a 115 reproductoras. Con la nueva instalación que planeamos tener en corto tiempo, estaríamos manejando 250 reproductoras y alrededor de mil 200 animales en engorda. Hablamos que en corto, contaremos con un área muy parecida a esta. Tendrá tres líneas, va a crecer prácticamente un metro más nada más. Vamos a ajustar los espacios y va a haber tres líneas completas de 75 o 77 jaulas en cada línea. Ingeniero, ¿cuál es la enfermedad más frecuente entre los conejos?

El problema grave es que le dé diarrea a un conejo. Primordialmente porque es un animal coprofágo (que se come sus heces). El conejo a diferencia de un rumiante, no es capaz de regresar el alimento a la boca; lo pasa al ano y en la noche se come la primera vuelta del alimento. En esa etapa, ingiere una pasta, y en una segunda vuelta, es cuando aprovecha realmente los nutrientes. ¿Y dice que la diarrea es fulminante para este animal? Un animal con diarrea dependiendo de su tamaño, lo puede llevar a la muerte entre 24 y 48 horas. ¿Y hay cura? Si se detecta en su momento a tiempo, podemos ayudarle. Pero cuando se nos presenta una diarrea sobre todo por problemas alimentarios, causa daños catastróficos: se deshidrata y muere rápidamente el animal. ¿Alguna otra enfermedad? En la zona de frío y humedad se llega a tener problemas de gripe, la que se trata de prevenir vitaminado a los animales y con el control de temperatura. Infografía: Carche

LO EXTREMO SE DA EL CANIBALISMO Las hembras se comen a las crías a veces por estrés, ya sea por falta de agua algunas veces, o que se metió algún depredador y la hembra se asustó. También como defensa natural. Si se mueren gazapos dentro del nido, al momento de descomponerse los depredadores los encuentran con el olor, la coneja se los come para evitarlos. En la granja, si se da este fenómeno, es por falta de agua o estrés. En una circunstancia extrema, la hembra toma una decisión dramática. Sucede cuando son camadas muy grandes y la hembra siente que no va a poder mantener a todos los gazapos. Lo hacen principalmente por falta de leche. Si se sienten amenazadas las reproductoras, ellas mismas sacrifican a los gazapos. De igual manera, si sienten que no los van a poder mantener, también los sacrifican.

zona muy fría, entonces tenemos que controlar mucho como ventilar. Por la mañana, se empiezan a abrir poco a poco los ventanales para que los animales que pasaron la noche calientitos, reciban el aire fresco y conforme pasen el día, se abren más las ventanas. La sanidad como siempre, es el resultado de buen manejo y eso se practica aquí.

PRODUCCION DE CONEJO China y Venezuela lideran la producción global de carne de conejo y sus derivados

La Asociación Nacional de Cunicultores de México afilia a más de 16

El valor estimado de la producción cunícola mexicana es de aproximadamente

organizaciones especializadas en la producción de carne de conejo.

1,087 millones de pesos

VALOR DE MERCADO

ORGANIZACIONES

FE

RT IL

ES OS TR CTIV N U E VI OD PR

ID

El Comité Nacional del Sistema Producto Cunícola mexicano en su inventario del 2014 indica que existen más de 360,000 vientres productivos en México

Una hembra en su etapa de mayor fertilidad puede tener camadas de 8 a

12 gazapos

Una hembra tiene por lo general 7 camadas al año, lo que resulta en casi 90 crías. Con 200 hembras se podrían producir 20 toneladas de carne en canal por año,

Según el Comité Nacional del Sistema Producto Cunícola mexicano se generan alrededor de 14,000

toneladas métricas

anuales de carne de conejo en canal

TONELADAS TOTALES

AD

Fuente: SAGARPA

FECUNDIDAD


FLORICULTURA

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

9

Las flores,

el cultivo más rentable en México Según el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), en el planeta se venden alrededor de 60 mil millones de dólares en flores naturales cortadas anualmente. México consume alrededor de 500 millones de dólares de flor. TF/Raúl Torres Lugo Ni el maíz, ni el frijol; ni la caña de azúcar, mucho menos las hortalizas ni las frutas, han logrado ser el cultivo más rentable en México y el mundo. Este lugar privilegiado lo han ganado a pulso los ornamentales, específicamente, las flores cortadas naturales. Así lo asegura el experto en floricultura Antonio Arboledas Peña, quien asesora desde hace años a la industria de ornamentarles en Jalisco, México y el mundo, y que actualmente participa en un proyecto para producir gerberas en Nextipac, Jalisco. La gente que conoce que asesoró a productores de flores en todo México, señala al ser entrevistado mientras muestra a Tierra Fértil un caleidoscopio de gerberas a punto de salir al mercado, me cuestionan sobre la manera de diversificar su cultivo y obviamente la reco-

mendación es trabajar la flor de corte. Pero inmediatamente surgen muchas interrogantes, las más constantes son: ¿cómo producirlas y en dónde? ¿Es negocio? ¿A quién, cómo y dónde van a vender su producto? UN GRAN NEGOCIO Y ciertamente, ese ha sido el cuello de botella para el campo mexicano, especialmente en productos lácteos, granos básicos, oleaginosas, entre otros, afirma. Sin embargo, siempre he afirmado y lo hago un vez más, refiere, que para la producción de flores de corte, el mercado está asegurado. Y de nueva cuenta lo recalco: «es un gran negocio hoy mismo. ¡Aunque usted no lo crea!», subraya. Y al mismo tiempo que argumenta su dicho, imita a

un guía de turistas; muestra el invernadero, la infraestructura, la forma de labranza en detalle e informa que en la actualidad existen alrededor de 75 variedades de gerberas; es decir, de colores en el mercado. Uno a uno muestra los bemoles de este cultivo. Puntualiza los pasos a seguir para contar con una hermosa gerbera en el florero en cualquier parte del planeta. Asegura a unísono que la entidad cuenta con diferente tipo de suelo para producir no sólo gerberas, sino rosas, tulipanes y en general todo tipo de flor. EJEMPLO LA GERBERA La gerbera y las demás flores de corte, comenta mientras muestra decenas de flores de diversos colores: «específicamente esta flor, con la planta manejada agrícolamente bien; con la condición climática ambiental adecuada, produce alrededor 25 flores por

planta al año». Y hace cuentas: «si en una hectárea es posible cultivar hasta 50 mil plantas, da como resultado la cosecha de alrededor de un millón y medio de flores al año por hectárea”. Y explica: «si por ejemplo la flor es vendida en Guadalajara, en el mercado de las flores a 3 pesos cada una; que dicho sea de paso, es un precio bajo, le deja al floricultor alrededor da cuatro millones y medio de pesos por año». Para afianzar mi presunción, asienta el científico metido a floricultor, quiero repetir algo que contesto cada vez que se me cuestiona sobre la viabilidad y sustentabilidad del cultivo de flores aquí en Jalisco y la nación. BUENAS GANANCIAS Y lo digo durante mis constantes recorridos por el país para asesorar a productores de flores, porque mucha gente me pregunta que si realmente producir flores es un buen negocio; porque incluso hay escépticos que aseguran que el producir flores


Fértil www.tierrafertil.com.mx 10 TIERRA Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

en México es sólo temporal y que no es redituable. Primeramente para los habitantes de Jalisco, la respuesta es que aquí en el estado las ganancias que aporta el cultivo de flores, obviamente con una buena asesoría y buen manejo, son muy buenas. Y para el resto del país, de igual manera les confirmo: ¡Claro! La floricultura es la actividad del campo más rentable en el mundo. Y estoy seguro que aquí en Jalisco puede ser una gran realidad y ya lo es en varios casos, subraya. Absolutamente es real lo que afirmo, recalca convencido de lo que habla. «Vayan y pregunten al mercado de las flores de Guadalajara o a una florería, cuánto vale hoy una gerbera y haga cuentas», acentúa. Por supuesto, dice, siempre hay varios cuestionamientos y contratiempos en toda actividad productiva. Y uno de ellos, el más importante para el productor, es la inversión inicial, dado que el invernadero es imprescindible. Y lo que siempre digo es que en esta industria, en cualquier lugar que se quiera producir flor para corte, no se le recomienda a nadie invertir en el negocio y hacerlo a cielo abierto. ¿CÓMO Y A QUIÉN VENDER? Sin embargo, la incógnita más severa entre los futuros productores de flores es cómo financiar el proyecto; los costos de producción y sobre todo, el tiempo en que podría recuperar la

inversión. Y la respuesta que hemos encontrado es muy sencilla: para iniciar el cultivo de una hectárea de flores, con una buena infraestructura, el interesado tendría que disponer de unos tres a cuatro millones de pesos, dependiendo de las condiciones del lugar. Esta cantidad es para solventar los gastos más importantes como el invernadero y las plantas. Cabe decir que el presupuesto se hace en el entendido que se realizará agricultura súper intensiva. Para responder de manera rápida a los escépticos, acota, baste decir que la floricultura desde que sé, se ha conocido como una agricultura rápida para recuperar lo invertido. De tal suerte que al primer año o máximo en dos años de venta, rescata la inversión y de ahí en adelante las utilidades son excelentes. CUESTA UN DÓLAR Y abunda en su explicación. El costo incluye la compra de la planta original traída de Holanda de casas hibridadoras-ostentoras que normalmente no hay en México, pero sí en Israel y Holanda y producen con biotecnología. Aunque están en el extranjero, tienen sucursales en el Estado de México, zona más importante productora de flor de corte en el país. Y aporta información adicional: depende del tamaño de la planta que requiera, el productor la puede com-

FLORICULTURA prar pequeña, mediana y un poco más grande; según requiera acelerar la producción. Una buena planta de gerbera, producida en el Estado de México, puede costar en términos generales un dólar. Al ser entrevistado tras recorrer la plantación de gerberas ubicada a las afueras de Nextipac, Jalisco, señaló que, a pesar de que se habla de un producto vegetal completamente natural llamado -flor de corte- y que es un producto suntuario y caro, es muy apreciado y buscado. NEGOCIO MILLONARIO Luego de sentarse cómodamente frente a un caleidoscopio formado por miles de flores, expresa que de acuerdo a datos aportados por un estudio reciente por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), en el planeta tierra se venden alrededor de 60 mil millones de dólares, en flores naturales cortadas en un año. «Las gerberas y otras flores son casi arrebatadas al productor por compradores nacionales y de países del hemisferio norte. Naciones como Japón, toda Europa y Norteamérica, son países consumidores constantes. En estos lugares las personas van al supermercado y compran flores sin necesidad de celebrar nada», señala. Caso contrario, dice, en buena parte de América Latina, sólo existen flores en la casa de los latinoamericanos cuando se celebra algo, sin embargo en México la flor se vende muy bien;

se dice que es altamente cotizada. MÉXICO, 500 MILLONES DE DÓLARES También este estudio, comenta, revela que la nación mexicana, consume alrededor de 500 millones de dólares al año en flores. Y sólo la ciudad de Guadalajara, Jalisco, compra al año unos 800 millones de pesos de flores naturales cortadas. Quiero aclarar, añade el experto de origen colombiano avecinado en Zapopan, Jalisco, que no hablando de otras actividades similares y rentables como es el viverismo, que se dedica por ejemplo a cultivar plantas de nochebuena y la jardinería. Si me pregunta ¿qué países llevan la batuta en la industria de la flor en el mundo?, la respuesta es que hay un país en el norte de Europa que ha hecho del cultivo de la flor su cultura nacional y se le llama el país de las flores: Holanda. COLOMBIA, EL SEGUNDO Por supuesto que la tierra del tulipán, es un país europeo altamente tecnificado y dedicado al cultivo de flores. Pero permítaseme presumir algo, indica el científico experto en ornamentales. «Casi nadie conoce que el segundo país a nivel mundial productor y exportador de flores es Colombia, en Sur América, mi tierra. Este pequeño país aporta, casi el 70 por ciento de todas las flores que se consumen en Estados Unidos. Cabe hacer mención

LO DIJO «Quiero recalcar que en Jalisco y México hace falta fomentar la floricultura y hacer que sea vista como negocio rentable por todos los sectores. Por mala fortuna, a la fecha, no hemos fomentado el desarrollo de este sector, aunque se tenga la infraestructura avanzada y desarrollada». Ing. Antonio Arboledas Peña Experto colombiano en cultivo de flor de corte avecindado en Nextipac, Jalisco.

MÉXICO TIENE todo para ser buen productor de flor de corte, sólo falta que los agricultores se decidan y dejen el conformismo.


FLORICULTURA que, en el vecino país del norte se consumen unos 10 mil millones de dólares al año de flores cortadas», indica. Pero, ¿por qué Colombia? Por la sencilla razón de que llegaron como inmigrantes a esta región, gente conocedora de la producción de ornamentales proveniente de Holanda e Israel, que actualmente son los que cuentan con la mayor tecnología para producir flor. Simplemente, hoy por hoy, son los campeones en este rubro, apunta. Holandeses e israelíes, abunda, como países de primer mundo en agricultura, encontraron en esta tierra suramericana condiciones favorables en cuanto a clima, suelo, agua y formaron lo que se puede llamar ahora grandes fábricas agrícolas. Factorías de flores que cumplen con una condición fundamental: calidad, continuidad y volumen. ¿POR QUÉ MÉXICO NO EXPORTA EN GRANDE? El otro cuestionamiento es: ¿por qué México no ha ingresado al negocio mundial de la flor? sencillamente

porque la cadena de ornamentales del país se han conformado con la autosuficiencia; no le interesa el comercio internacional a pesar de que tiene al principal consumidor en el mundo al lado: Estados Unidos. ¿Por qué se da esto?, porque sucede

LA CIFRA 500

Millones de dólares es lo que reditúa anualmente la manufactura de la flor en México. En síntesis, la producción de flor es la mejor y más redituable industria del campo en México, según el experto colombiano.

algo increíble: México es el país de América Latina donde las flores son más costosas, por ello los floricultores se conforman con el mercado nacional.

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

EXISTEN LOS FACTORES ADECUADOS Por lo pronto, dice, quiero afirmar algo, en México y en Jalisco existen todos los factores suficientes para poder producir ornamentales con gran éxito: clima, gente, tecnología suficiente y buena comercialización. Por ejemplo, en Nextipac, Jalisco, se producen gerberas de alta calidad. Y quiero dejar en claro, anota, que contra lo que pudiera pensarse, hay una gran demanda de flores en la entidad y en el país, a tal grado que cuando apenas se estaba construyendo el invernadero en Nextipac, ya estaba vendida la producción, obviamente con la exigencia del comprador de las tres C: calidad, constancia y cantidad. Este modelo de producción de gerberas en Jalisco es muy ilustrador de que el cultivo de ornamentales es un gran negocio, explica a Tierra Fértil el experto colombiano. Ingeniero, ¿el Estado de México produce para venta en la repúbli-

11

ca? Por supuesto. Al sur de Toluca existen poblaciones donde la única agricultura es la flor de corte, al tener a la Ciudad de México tan cerca, las ventas de flores son espectaculares. En el Estado de México hay tanta producción de flor que surten alrededor del 90 al 95 por ciento del mercado nacional y exportan aproxi-


Fértil www.tierrafertil.com.mx 12 TIERRA Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

madamente un cinco por ciento a los Estados Unidos. Las principales casas de biotecnología, hibridadoras, ostentoras de flor de corte, efectivamente están en países como Holanda, Estados Unidos e Israel. Ciertamente están adelantadísimas en tecnologías agrícolas, pero todas estas, por fortuna, tienen representantes en el Estado de México, que es donde está concentrada la floricultura del país. LAS INCÓGNITAS Pero existe la incógnita que ha causado estragos entre el sector agropecuario mexicano. ¿Cómo voy a vender las flores que produzca y a quién? Y hay más cuestionamientos. ¿Los canales de comercialización están abiertos? ¿No es mucha dificultad sacar al mercado un producto de calidad? La respuesta es que ahora ese no es el problema. El inconveniente es contar con una buena infraestructura, elegir un buen lugar; de igual ma-

nera, optar por el cultivo adecuado y trabajarlo con la mejor tecnología y ciencia. Puedo asegurar, refiere el experto en cultivo de flor, que quienes tienen la capacidad de hacer todo esto y cumplir con calidad y volumen, ya tienen vendida toda su producción y algunos, aún sin terminar de construir el invernadero. UN EJEMPLO Y no le exagero, el invernadero de Nextipac es un ejemplo: apenas estaban construyéndolo; aún no habían sembrado las plantas y llegó un comprador de flores a pedir que la producción no se le vendiera a nadie más, él las compraría todas. La única condición que puso fue que requería siempre flor de calidad; continuidad en la producción y en volumen; a todo eso, dijo, se le denomina consistencia. Cabe aclarar que el cumplir con esta exigencia no es problema en Jalisco porque te la dan factores: la ubicación del suelo, el tipo de tierra, el

FLORICULTURA

clima y saber específicamente, qué especie vegetal cultivar. Y con todo eso se cuenta en Jalisco. Por ejemplo, si alguien fuera a cultivar tulipanes, no lo haría aquí en Zapopan, tendría que iniciar su cultivo en la sierra de Tapalpa o trasladarse a los altos de Mazamitla. Cabe mencionar que por esas circunstancias en Zapopan no se cultivan rosas, porque les gusta más el clima frío. ASPECTOS TRASCENDENTALES Por ello, es muy importante saber en qué lugar climático se quiere iniciar el proyecto y recordar que hay dos aspectos muy importantes en este negocio: “El 50 por ciento es agricultura y el otro 50 por ciento administración de negocios; comercialización y exportación. No tratar de ser «todólogo» como hay muchos productores en Jalisco que lo hacen. Deben saber diferenciar entre ser el técnico del proyecto y el director, gerente o administrador”, explica. Cultivar ornamentales es un gran

negocio hoy en día y me aventuro a asegurar que por encima de los cultivos existentes hasta hoy. NO HAY CULTURA DE CAMBIO Por desgracia, no existe la cultura del cambio, de buscar cultivar lo que compra el mercado, sino que se sigue produciendo lo mismo. Por eso, es importante dar la voz de alerta, hacer que despierte el campesino; que se anime a diversificar su trabajo. Si variáramos los cultivos y el agricultor se decidiera invertir en el cultivo de flor, aumentaría sus posibilidades de éxito y máxime si tiene el control del clima, ahora que el calentamiento global trae al mundo de cabeza. En este momento, estoy seguro, confirma Arboledas Peña, existe en Jalisco y en toda la república mexicana, una amplia oportunidad de comercializar flores, pero si se llegara a saturar el mercado, existen brokers que apoyarían la venta de flores en el vecino país del norte, concluye.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

Las BERRIES

CARECEN DE MANO DE OBRA El crecimiento vertiginoso de la superficie dedicada a las frutillas rojas ya provocó escasez de BUENOS CUIDADORES.

TF/Roberto Silva El cultivo de berries en Jalisco es una de las actividades agrícolas que muestran mayor crecimiento; año tras año aumenta significativamente la superficie sembrada con zarzamoras, fresas, arándanos y frambuesas en nuestro estado. Ese dinamismo se refleja en los datos proporcionados por el Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo del Estado (MIDE), los cuales muestran que en el 2009 en Jalisco se destinaban 952 hectáreas para la siembra de las frutillas rojas, y seis años después señalan que para el ciclo de cultivo 2015 se sembraron tres mil 87 hectáreas con berries, extensión de terreno donde cabrían perfectamente los territorios de los municipios de Tomatlán y Cuautla juntos. SATISFACCIONES Y PREOCUPACIONES Pero el éxito de este cultivo además de provocar sonrisas y satisfacciones a quienes participan en esta actividad, también causa preocupaciones, porque ese crecimiento vertiginoso de la superficie dedicada a las frutillas rojas, provoca una demanda de jornaleros agrícolas y de personal técnico especializado en cultivos protegidos tan creciente, que ya los cuadros existentes resultan insuficientes para atender la siembra de estos frutos. Y así lo confirma el ingeniero agrónomo Ángel Rebollar Elviter, investigador del Centro Regional de Morelia, Michoacán, dependiente de la Universidad Autónoma Chapingo, quien señala que «sin haber hecho estudios sobre el tema, pero por lo que estamos viendo actualmente y por las pláticas que hemos tenido, ya sea en Jalisco o en Michoacán, efectivamente cada vez más los produc-

tores se quejan de esta carencia que hay ya de mano de obra». Y esto es preocupante porque la pizca de las frutillas no espera, tiene que hacerse en el momento justo, sobre todo si se trata de zarzamoras y frambuesas, la producción no puede estar mucho tiempo en la planta, en cuanto ésta ya comienza a madurarse, se tiene que cosechar o se pierde, incluso hay algunas variedades de frambuesa que se tienen que recolectar hasta dos veces al día, «entonces se requiere que la gente esté disponible en esos momentos», señala Rebollar Elviter. A «INGENIÁRSELA» Esto provoca que los productores se «las ingenien» para buscarle solución a este problema, por lo que la rotación de los equipos de cosecheros está en boga; es decir, en la mañana cosechan para un productor, y en la tarde van y trabajan con otro. «Sólo algunos tienen la suerte de que cuando se les viene la producción mantienen su gente», comenta el investigador. «De hecho, los productores poco antes de que comience la producción, a la hora de la cosecha, hacen lo más que pueden por asegurar las cuadrillas que van a trabajar con ellos, precisamente por esta situación que se está presentando», agrega

Rebollar Elviter, lo cual también motivó que el costo de los jornales se incrementara. Por su parte, para el profesor Jacobo Efraín Cabrera Palos, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, esta situación se comienza a presentar porque como muchas cosas que pasan en México y en nuestro estado, «realmente no

ER PARA SAB

ies ladas de berr 140 mil toneoducen en Jalisal año se prla producción se co. 95% deEstados Unidos y exporta a ás de mil producEuropa, y m llamadas frutillas tores de las nuestro Estado. rojas hay en

vamos acompañando en mediciones, estadísticas y programación, a las zonas de crecimiento económico, entonces se fue desbordando (el problema) porque el cultivo fue creciendo sin un acompañamiento de las demás


Fértil www.tierrafertil.com.mx 14 TIERRA Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

solucionan el problema del todo al dueño de la parcela que tiene el compromiso con la empresa comercializadora.

industrias colaterales, del propio gobierno municipal y por el gobierno del estado, para dotar a la zona de toda la infraestructura necesaria para albergar a la mano de obra calificada» ahí requerida. LOS MOTIVOS Pero aunado al crecimiento vertiginoso, existen otros factores que provocan que la mano de obra calificada escasee, como son la estacionalidad del cultivo (dura en total ocho meses) y la lejanía de la ubicación de algunas de las parcelas. Sobre este aspecto, el productor Álvaro Sánchez señala que las zonas urbanas o rurales donde se concentran este tipo de cultivos, no han podido soportar la demanda de mano de obra, «entonces hay mucha gente que va y viene, que se mueve todos los días al trabajo y realmente no hay estabilidad con ese personal». Otro factor es que para la pizca de las frutillas se utilizan principalmente mujeres, porque «la mano de obra de la mujer es, siento yo, que para este tipo de trabajo es la más calificada, porque es más detallista, es más fina en su movimiento, no porque nosotros los hombres no lo podamos hacer, simple y sencillamente a las mujeres se les da más fácil realizarlo», señala el productor. TIENEN DE DÓNDE ESCOGER Además, aseguran, actualmente el jornalero agrícola tiene múltiples opciones de trabajo y se puede dar el lujo de elegir dónde trabajar. Como lo

FALTAN CUADROS técnicos para el cultivo de las frutillas rojas. señala el ingeniero Fernando Nava Aguilar, director hortofrutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, quien afirma que «traemos un espectro grande de cultivos que tienen ahorita una demanda fuerte en el mercado internacional, (pimiento morrón, pepinillo, jitomate, aguacate y mango, por citar algunos) y que están jalando mucha mano de obra». Entonces ¿qué es lo que sucede? se interroga el funcionario y él mismo se contesta: que el jornalero agrícola está teniendo multiplicidad de opciones para trabajar, porque puede emplearse en el aguacate, en el jitomate, en la cosecha del pimiento morrón, en la del tomate de cáscara, «puede emplearse en diferentes cultivos, las opciones son muy diversas. El jornalero agrícola es el que está teniendo las ventajas, él tiene la opción de elegir», indica Nava Aguilar. Por lo tanto, muchas veces el trabajo que se oferta no les es lo

suficientemente atractivo, «porque pueden encontrar empleos que les faciliten mejor su propia vida y evitar tiempo de traslado y la temporalidad de él; hay varios factores que inciden», señala. OBLIGADOS A BUSCARLE Y obviamente eso obliga a los productores a voltear la mirada hacia otras zonas, a traer gente de otros lugares, que no tiene experiencia en el trabajo de las frutillas rojas, porque trabajaba con otros cultivos, lo que puede demeritar la calidad del producto y mermar la cosecha. Aunado a ello, existe otra cuestión con este tipo de personal que es relativo a la productividad, ya que muchos de ellos, señalan algunos productores consultados que pidieron el anonimato, se rigen por la «ley del mínimo esfuerzo», con hacer 250 pesos ya se dan por bien servidos, no les interesa seguir cosechando y llevarse más dinero a los bolsillos, por lo que no les

ER PARA SAB

el prácticamente México es ee terno de ex r do ov do único pr s en el mercapara fresas fresca un n co , se en estadounid 99.6% del total ticipación dertaciones de ese de las impoén lo es de frampaís. Tambi amoras y moras, buesas, zarzrción de 26.9 por con una po ciento.

PRÁCTICAS CULTURALES SIN SUSTENTO Y luego viene otro problema, el esquema de producción. Muchos de los productores y el personal que trabaja en las plantaciones de berries normalmente es gente del medio rural que se capacita conforme avanza el tiempo, y por ende, muchas veces las prácticas culturales las realizan sin un sustento técnico, sin saber si realmente lo que están haciendo está bien hecho. Simplemente ellos saben que nomás tienen que echarle tal producto en tal etapa fenológica del cultivo, pero nunca basados en un estudio a conciencia, sin tener a alguien a su lado que los guíe para que tengan certeza de que lo que hacen, lo hacen bien, y aparte, esto finalmente también les pega en el bolsillo a los productores, porque, a lo mejor, están gastando dinero en exceso en cosas que no debieran. UNIÓN DE ESFUERZOS Por ello es indispensable, considera Álvaro Sánchez, que las universidades y el gobierno «nos echen la mano para ayudarnos y guiarnos en cómo hacerlo». Porque para el productor cada quien tiene un granito de responsabilidad en este problema, «y creo que sí, que con la ayuda de estas entidades se podría desarrollar, inclusive, planes de estudios con los cuales poder subsanar esta situación», señala. Al respecto, el ingeniero Nava Aguilar indica que la SEDER trabaja desde hace dos años para que este problema no crezca, «estamos formando cuadros técnicos para la atención del cultivo, porque tenemos que especializarnos en la parte más sensible del cultivo: la sanidad e inocuidad, ya que debemos cuidar muchísimo tanto las certificaciones del campo como de los empaques». El funcionario estatal indica que para que no se agrave esta situación, se trabaja en conjunto con la Universidad de Guadalajara para la implementación de la maestría en agricultura protegida, rubro en donde entran los berries. ACERCARLES LAS HERRAMIENTAS, EL OBJETIVO Porque señala el funcionario que la intención es tener técnicos especia-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

JALISCO ES líder nacional en producción de arándano y frambuesa. lizados para cada etapa de desarrollo del cultivo; en otras palabras, darles las herramientas o el conocimiento a los productores y su gente para que produzcan de una manera sustentable. Ya que el objetivo es que los productores «se beneficien de estos incrementos de producción que se pueden lograr con esta formación de cuadros técnicos, que permanezcan dentro del esquema de la certificación y que nos ayuden a prevenir las plagas y las enfermedades, lo cual debemos de cuidar siempre», apunta el funcionario de la SEDER. Nuestros entrevistados coinciden en que en la búsqueda de soluciones a este problema el gobierno

estatal, a través de la Secretaría del Trabajo, debería promover, difundir que se requiere mano de obra para este tipo de cultivos «y que la gente que tiene más experiencia pueda servir como capacitadores de la gente nueva que va llegando», recomienda Rebollar Elviter. Por su parte para el profesor Cabrera Palos, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco señala que «el riesgo que tenemos, es que si nosotros no acompañamos ese crecimiento ordenado, (las empresas comercializadoras) pues se van a migrar a otros estados». Porque, asegura y alerta, básicamente ya el tema de ese tipo de cultivos de alta precisión, pues no requieren específicamente de una

zona en particular, como sucedía años atrás. «Al día de hoy, han crecido mucho en la parte de biotecnología, y ya pueden empezar a producir en otros ambientes. Entonces creo que para Jalisco esto es un área de oportunidad para empezar a crecer de manera ordenada, por lo que buscamos hacer un modelo exitoso en la zona sur de Jalisco, que luego lo podamos llevar o extrapolar a otro tipo de productos en el estado», señala. Porque para el profesor Cabrera Palos el camino a seguir es buscar esa mano de obra en otras regiones del estado, «tendremos que capacitar a gente de nuestro estado para que la derrama económica, pues se quede aquí en Jalisco».

LO DIJO «Yo creo que surgió porque como muchas cosas que pasan en México y en nuestro estado, realmente no vamos acompañando en mediciones, estadísticas y programación, a las zonas de crecimiento económico». Prof. Efraín Cabrera Palos Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco..


Fértil www.tierrafertil.com.mx 16 TIERRA Guadalajara, Abril de 2016 Edición Jalisco

GUÍA AGROPECUARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.