Tu Mejor Colegio #13

Page 1

Revista impresa en papel 100% reciclado y con tintas de origen vegetal.

AĂąo 5, nĂşmero 13. Septiembre 2015 / Guadalajara, Jalisco. www.tumejorcolegio.com




La importancia de la figura Paterna pag. 05por Gaby Porras Rangel El decálogo del líder educativo pag. 12

por José Pedro Landaverde

Ansiosos ¿por regresar a clases? pag. 16 por Cristy Orendain y Kiki de Obeso

Un modelo para el éxito y la felicidad pag.19 por Mohanad AH Al Madi

Violencia v.s. Buen trato pag. 29 Por carlota Tello Vaca

Montaña Rusa de emociones pag. 34 Moy Contreras

Colaboradores:

Carlota Eugenia Tello Vaca Cristy Orendain Cristy de Obeso Gabriela Porras Rangel Moy Contreras Reynoso Mohanad A H Al Madi José Pedro Landaverde Tu Mejor Colegio. Registro de marca número 1121819. Año 5, Número 13, septiembre 2015. Revista editada y publicada por: Tu Mejor Educación S. C. Av. 12 de Diciembre 1048-PH. Chapalita. Zapopan, Jalisco. C.P 45040. Fecha de impresión: Septiembre 2015. Impreso por: El Universal // Publicación gratuita. Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial publicado en este número. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan el pensamiento de los autores. Los anuncios comerciales son responsabilidad de cada anunciante.




Pรกgina: 7

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015


8

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

Una familia armónica

Para todo infante vivir en una familia armónica es vital. Ésta se dice que es nutricia para el desarrollo porque cuenta con armonía en su dinámica habitual de vida, sus integrantes cuentan con capacidad de resolución de conflictos, comunicación, estructura, bases normativas, jerarquías valores y principios morales. Por tanto cuando se habla de infantes, bebes, niños y niñas pequeños no puede pensarse en ellos sin desvincularse el cuidado y la protección tan grande que requieren de la madre, y lo que su cercana convivencia les significa para lograr su sano desarrollo. Todo ello es verdad, la madre como primera figura vinculación para el hijo, vital para el logro de la confianza, la seguridad y la estabilidad emocional. Pero hoy en día, se tiene claro que el papel del padre también es muy significativo en la construcción de la personalidad infantil.

Analizando las diferencias entre mamá y papá: Hemos visto la importancia del juego en la vida infantil pero éste tiene diferencias en su aplicación y su enseñanza. La madre al jugar busca ejercitar la socialización generando la capacidad de asumir roles, mientras que el padre promueve la experimentación que abona a la confianza en sí mismo. Conductualmente la madre tiende apegarse a esquemas y normas de convivencia, por tanto favorece la integración de reglas en el hijo. Mientras que el padre apoya a que haya novedad y experiencias de vida. Desarrollando así mayor tolerancia a partir de experiencia de éxito y fracaso. En el plano de la disciplina la madre enseña a partir del costo social y de relación que las elecciones del hijo le traerán. Con expresiones como: “no serás aceptado por tus compañeros”, “eso que haces se ve mal”, “no es adecuado tener esa actitud”, “así no está permitido comportarse”. Por su lado para el padre las consecuencias son más un asunto mecánico de causa y efecto. Algo así como: “el que la hace, la paga”, “sigue molestando y te la va a regresar”, “tú te lo buscaste”.

¿Cómo se desarrolla el vínculo padre e hijo? Para vincularte con otro la interacción frecuente y prolongada es la clave. En el caso del padre esto puede suceder cuando el padre participa en actividades diarias como: cambiar al hijo, asearlo, arroparlo, jugar con él, entrenarlo, acompañarlo en sus deberes, etcétera. Es el padre con su peculiar estilo de interactuar con el hijo que a través de los juegos, el contacto físico y su sentido del humor, abona a la construcción de conexiones cerebrales que permiten un sano desarrollo y van fortaleciendo así un vínculo de

empatía, confianza y afecto. La madre desde su propia estructura mental establece generalmente una relación más direccionada a la implementación o reforzamiento de normas, estructuras formativas, enlaces afectivos, aportando en mayor medida al concepto de nuestra identidad y afectividad. El padre por su parte, desarrolla fuertemente las habilidades sociales en los hijos, así como la autoestima y la valía personal, es el padre con su convivencia quien nos válida ante el mundo como un ser importante para los otros, al otorgar Porque su educación es la mejor herencia

interacciones y aprendizajes nuevos, de ahí la importancia de contar con espacios y tiempos de relación de calidad. Recordemos que para las hijas, es el primer hombre importante en su vida y quien trasciende en su historia afectiva de relación con otros. Otra actividad peculiar del padre, es el estilo en el juego físico; Generalmente de contacto, aventura y en muchas ocasiones riesgo y que resulta beneficioso al desarrollo de las habilidades sociales del menor. Estudios exploratorios han conseguido encontrar nexos de unión


Página: 9 entre popularidad de los menores ante el grupo social y la cantidad de tiempo que los padres jugaron con ellos en casa. Encontrando evidencias de que existen tres habilidades en particular que se aprenden a través del juego físico entre padres e hijos. La primera habilidad que hay que aprender es controlar la excitación, euforia y energía dentro de límites que el niño pueda dominar, así como controlar los sentimientos fuertes que todo ello genera aun cuando éstos sean placenteros. Pues siempre debe existir un límite a respetar, no sólo se debe dejar llevar por el entusiasmo del momento o el gozo que la acción misma genera. También se debe calibrar si está dentro de la regla permitida o el otro aún está en la misma sintonía de juego. Desarrollar esta habilidad es labor del padre, así el menor podrá tener una mejor interacción al momento de jugar o desenvolverse con otros. En ocasiones somos “tibios” al decir lo que ya no agrada o es permitido y eso confunde

al menor, los límites deben ser claros y bien establecidos. Las otras dos habilidades a tomar en cuenta a la hora de manejar situaciones sociales son: leer las emociones de los demás y saber transmitir las propias. Y para que esto se de el padre deberá ser muy claro y consistente en su interacción con el ó los hijos en lo que quiere y en comprender a su vez lo que ellos quieren. Por otro lado. En términos generales identificamos el papel del padre como la base sólida que protege a los hijos del daño físico y a su vez establece una base sólida dentro del mundo emocional del menor. Describamos un poco más el concepto; al principio los pequeños buscan sujetarse de alguien para lograr su cometido o alcanzar lo deseado. Lo mismo pasa con las emociones hay muchas de éstas que les resultan “peligrosas” como la frustración, la ira, rabia, la humillación, entre otras, ante la base firme que el padre le representa, la estabilidad que

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

le aporta su acompañamiento, eso será el mejor entrenamiento a su madurez socio afectiva. De ahí la importancia de siempre entender al comportamiento infantil como episodios de inmadurez y comprender el papel del padre como el de un sujeto formador de la personalidad infantil. Quiero cerrar invitando a todos los papás a no ser sólo un proveedor en la vida de sus hijos o el monitor de su historia de vida y mucho menos el supervisor de sus actos. sino más bien a ser compañeros y maestros en la formación de una autoestima sana a través de la convivencia y el ejemplo. Para así formar en los hijos una autoestima sana donde los pequeños estén conscientes de saber que son importantes para nosotros como padres pero que sepan que también son importantes para las personas de su entorno social y afectivo. Bien se dice que el primer hombre importante en la vida de todo sujeto sin duda es el padre. Sé siempre un padre presente.






14

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

He de confesarles que me costó mucho trabajo escribir este artículo, ya que al mencionar un decálogo es lógico que sólo se pueda hacer mención de 10 características. Pero tengo que decirles que debido a lo trascendente e importante que es el tema, quiero expresarles el doble de las cualidades que debe tener un líder educativo. Por lo que les pediré que consideren que cada una tendrá el valor de punto cinco.

Mtro. Pedro Landaverde L. Asesor Educativo www.landaverde.com.mx informes@landaverde.com.mx facebook: Landaverde Asesoría Educativa Twitter: @LandaverdeAEE

Es indudable que la labor educativa es fundamental y una de las más recurrentes a través de la historia, pero corre el riesgo de anquilosarse y es por ello que considero que el mundo moderno está demandando que todos los que de alguna manera nos Porque su educación es la mejor herencia

dedicamos a esta tan noble profesión, nos demos a la tarea de estar en constante actualización. Debemos tener en cuenta que en nuestra labor tenemos la gran oportunidad y responsabilidad de


Página:15 ejercer un LIDERAZGO centrado en la ética, la congruencia y el compromiso; ya que no podemos olvidarnos de que nuestro trabajo nos está solicitando con urgencia formar personas de bien, con un alto sentido de la ética, de la solidaridad y responsabilidad en el servicio a los demás. Pues bien, habiendo hecho estas consideraciones, me permito presentar y comentar algunas cualidades y virtudes que estoy seguro que pueden ser un enorme apoyo y servir de reflexión para la tarea educativa que realizan todos los días. El educador de hoy en día debe desarrollar entre otros aspectos, aquellos relacionados con los siguientes puntos: 1) Liderazgo. 2)Trascendencia. 3) Eficacia. 4) Academia. 5) Ser ejemplo 6) Pasión. 7) Congruencia. 8) Internacionalización. 9) Tecnología. 10) Constancia. 11) Formación moral o religiosa. 12) Vida cultural y deportiva. 13) Ser ejecutivo. 14) Capacidad de escucha. 15) Personalidad. 16) Presencia. 17) Carácter. 18) Organizado. 19) Vocación. 20) Proyección. En la medida en que las instituciones educativas van desarrollándose, requieren personas cada vez más ejecutivas y realmente eficientes para alcanzar sus objetivos y metas desde el punto de vista empresarial. Por eso resulta trascendente que éstas entiendan el concepto fundamental de “rentabilidad del negocio”, pero para ello será necesario que los directivos estén abiertos, sean plurales, más flexibles y además interesados en hacer de sus instituciones lugares modernos y acordes a las necesidades que les va requiriendo el entorno donde se desenvuelven.

Pensando ahora en rentabilidad, me vienen a mente asuntos tan importantes y delicados como son la modernidad académica, el incremento de la matrícula y el control de la deserción, pero creo que sería interesante darnos un espacio para profundizar en tan importante tema en otra ocasión. Me gustaría terminar remarcando que el ser LÍDER hoy en día requiere, entre otras cosas, tener un verdadero interés por conocer profundamente los problemas que nos presenta el tema al que nos queremos enfocar; y ya que en este caso es la educación, resulta indispensable que nos preocupemos por realizar una investigación seria, profesional, a la que de verdad le Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

dediquemos el tiempo necesario, para primero conocer, luego proponer y finalmente darnos a la tarea de solucionar las diferentes situaciones que se nos presenten. Por último a manera de reflexión, me quiero permitir mencionarles lo siguiente: “El liderazgo implica ser un agente de cambio, ser capaz de transformar la conducta y el rendimiento de los demás para cumplir los objetivos individuales y grupales, el líder ha de convencer y conmover y para ello le impulsa un sueño que le permite arrastrar a los demás”. Extracto de la conferencia “El decálogo del líder educativo” impartida por el Lic. José Pedro Landaverde López.




18

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

Por: Tpta. Cristina Orendain y Lic. Cristy de Obeso ¿Qué tal las vacaciones de verano? Es divertido romper la rutina, pero el regreso a clases está cerca. ¿Están listos tus hijos para regresar al estudio y la responsabilidad? ¿Ustedes, papás, están listos para horarios más apretados y necesarios de cumplir? Creo que es un buen momento para recordar que nuestro cuerpo se acostumbra a los hábitos. En vacaciones, lo lógico es que estos hábitos o rutinas, sean más “holgados”, “permisivos”, en donde desde los ritmos de sueño se ven modificados, ya que en la mayoría de los casos parte de la diversión de este periodo de tiempo, es el desvelarse. Otro factor que puede llegar a cambiar de manera significativa, es la alimentación, más si hubo la oportunidad de salir de casa y pasar días en otro lugar fuera de la ciudad. Mientras no sea en exceso, este cambio de ritmo en la vida es sano, ya que como parte de la salud integral de cualquier persona, está la diversión, el esparcimiento, la oportunidad de dejar por un rato las responsabilidades. Pero puede suceder que estos cambios de hábitos hagan un poco más complicada el regreso a la realidad, a la rutina y

sobretodo, que puedan causar una cierta ansiedad, tanto en adultos como en niños. Por esto, en esta ocasión quiero hacerte algunas recomendaciones para hacer este regreso a clases más placentero. Quizá lo más importante que tenemos que hacer, es reprogramar nuestro cerebro, para que esté tranquilo y listo para volver a los horarios y recibir los nuevos conocimientos que la escuela está por ofrecer. El primer aspecto, es el descanso, ya que cuando se duerme bien y profundamente, el estado de ánimo, las energías y la capacidad de atención aumentan; además, por la noche y durante las 8 horas de sueño que cada niño requiere, se dan los procesos de regeneración del cuerpo, tanto de sus células, como de sus huesos y tejidos. Este aspecto requiere el regresar poco a poco a la hora habitual de ir a la cama. Porque su educación es la mejor herencia

Para facilitar el sueño, es importante no realizar ninguna actividad física, ni ver televisión y mucho menos programas que puedan alterar el ánimo de los pequeños, antes de dormir; un consejo muy importante que también ayuda a este buen descanso, es el cenar mínimo una hora antes de ir a la cama, para tener una buena digestión que nos ayude a conciliar el sueño, hábito que se relaciona con el segundo punto importante: la buena alimentación. Para regresar al cuerpo a su ritmo habitual, es importante comenzar a retomar una semana antes, los horarios de alimentos, desde el desayuno (lo que implica comenzar a tener nuevamente un horario para despertar). Es indispensable incluir en este momento los nutrientes que ayudarán a que el cerebro y el sistema nervioso central estén más tranquilos y dispuestos a regresar a la rutina. ¿Cuáles son estos nutrientes básicos


Página:19 que debes tomar en cuenta para mantener el sistema nervioso tranquilo y nutrir bien al cerebro, para evitar nervios, ansiedad, insomnio y falta de atención o retención? Complejo B (sobre todo las vitaminas B1, B6 y B12), que lo encuentras en la levadura de cerveza, en el huevo, en los vegetales verdes, cereales integrales como el maíz, en varias leguminosas como la soya y el frijol y en la carne. El aminoácido triptófano, que es el que promueve la formación de la serotonina, es decir, la hormona del descanso. Lo encuentras en los cereales y harinas integrales, así como en la carne, huevo, leche y quesos frescos y magros como el requesón o la panela. El magnesio, mineral que evita calambres y contracciones musculares, lo que permite un buen descanso físico. El chocolate verdadero, la avena, el germen de trigo, las nueces en general, son fuentes de magnesio. Y algo muy recomendable es algún suplemento o alimento que esté fortificado con DHA, un ácido graso proveniente de la familia de los omega 3, que es uno de los nutrientes más importantes a nivel cerebral, y que facilitan la buena memoria, retención y buena comunicación entre las neuronas. Te la pongo fácil: aquí te propongo una cena para toda tu familia, que podrán disfrutar, digerir fácilmente y que les ayudará a un buen descanso: dos enfrijoladas rellenas de panela, acompañadas del siguiente licuado: 1 vaso de leche, 2 cucharadas de avena, 6 almendras y medio plátano… ¿se te antoja?

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015



Página:21

Dr. Mohanad AH Al Madi Experto en Psicología Positiva Aplicada Ciencias de la felicidad

Tradicionalmente, los campos de la psicología y la psiquiatría se han centrado más en los trastornos mentales y el control de los daños que en la salud mental y la prosperidad humana (Jahoda, 1958; Myers, 2000). Cada vez más se reconoce que la buena vida consiste en la amplificación de la felicidad y el éxito, así como la minimización de la patología y la enfermedad. También se ha confirmado que el tratamiento y la prevención no se consiguen solo arreglando lo que no funciona y evitando los daños, sino que es más efectivo cultivar las fortalezas y aquello que da vida. El movimiento de la psicología positiva llegó a agregar otro enfoque apuntando hacia la exploración científica del florecimiento humano (Gable y Haidt, 2005), investiga los mecanismos y factores predictores de la felicidad y la prosperidad humana, Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015


22

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

y del mismo modo estudia el cómo este conocimiento puede ser comunicado e implementado en los demás como individuos, familias, organizaciones y/o sistemas educativos. Esto posiciona de manera única a las escuelas, universidades y a las familias como campos de acción efectivos, para promover y cultivar el florecimiento humano, ya que generan un impacto sustancial en la vida de los individuos. Este artículo explorará de manera breve el qué, el por qué y el cómo de la ciencia del florecimiento humano.

¿Qué es florecimiento humano?

La investigación científica en cuanto a la “buena vida”, se caracteriza con frecuencia por ser compatible con una de las dos tradiciones filosóficas: el enfoque hedónico y el eudemónica. El hedonismo por un lado, es el pensamiento que se centra en los sentimientos y experiencias positivas (Keyes y Anás, 2009), es asociada con la maximización del placer y la minimización del dolor. Desde esta perspectiva una buena vida es aquella en la que una persona con frecuencia experimenta emociones positivas, y los sentimientos de placer, disfrute y de relajación. El eudemonismo por otro lado, es como una tradición filosófica que señala que la buena vida es el resultado de vivir de manera íntegra, auténtica y auto-concordante, es conectarse con el núcleo vital de la persona y ponerlo al servicio de los demás. Cuando el enfoque hedónico se centra en cómo la gente se siente, el planteamiento eudemónico se centra en el crecimiento y desarrollo del individuo; lo que hace, cómo actúa, y las decisiones que toma (Keyes y Anás, 2009). Para aclarar la diferencia entre una actividad hedónica de una eudemónica, doy el ejemplo de que no es lo mismo comer un chocolate (hedonismo, sentirse bien) que ir a comprarlo y regalarlo a un niño de escasos recursos económicos (eudaimonia, funcionar bien y hacer el bien). Las dos actividades son importantes, abonan a la felicidad de la persona, pero de diferente manera. La primera, al poco tiempo de haber terminado el estímulo, consumir el chocolate en este caso, las emociones y los sentimientos de disfrute se desaparecen. En cuanto a la segunda actividad, las emociones y la experiencia sigue alimentando al individuo, su autoestima, sus necesidades psicológicas y su motivación intrínseca, a pesar de la desaparición del estímulo o la experiencia. Si estás pensando en este momento, cómo combinar los dos enfoques en una actividad, la respuesta sería la verdadera buena vida. En mi caso por ejemplo, tomar café (hedonismo) en compañía de seres queridos (eudemonismo), disfruto del café y de la compañía y, al mismo tiempo se construye y se fortalece la relación entre nosotros.

Tiempo afuera:

Piensa en tus actividades diarias, semanales y mensuales… ¿Qué decisiones tomarías para aumentar la carga hedónica y/o la eudaimónica en las mismas? Ha habido varias contribuciones importantes en las ambas escuelas, la hedónica y la eudemónica; por una parte, cabe mencionar algunas teorías y conceptos de la escuela hedónica; como el concepto del bienestar subjetivo (Ed Diener, 2000) o la propuesta de losada y Fredrickson, que consiste en que el individuo florece a partir de una relación 3:1 emociones positivas a negativas. Por otra parte, se han construido varios modelos y teorías con un enfoque eudemónico; desde la teoría del óptimo funcionamiento (Roger,1961), la teoría de la autoactualización (Maslow, 1968), teoría de la autodeterminación (Ryan & Deci, 2000), todas tienen en común que la buena vida es resultado del crecimiento humano, la integridad, la autonomía, el sentido de

Porque su educación es la mejor herencia


FELICIDAD Página:23

competencia y maestría, la pertenencia social y de tener propósito y sentido de dirección. Mientras que la investigación tradicional se ha centrado habitualmente en uno de los enfoques ya sea hedónico o eudaimónico recientemente ha habido un mayor reconocimiento de que tanto el sentirse bien como el funcionar bien y hacer el bien, son elementos importantes y esenciales para la buena vida. Por lo tanto, las definiciones recientes del florecimiento humano, combinan elementos hedónicos como eudemónicos. Martin Seligman (2011) propone en su nuevo modelo científico PERMA cinco elementos, los cuales forman el acrónimo PERMA en inglés: Positive emotion (emoción positiva), Engagement (involucramiento), Relationships (relaciones), Meaning and purpose (sentido y propósito) y Accomplishment (logros y competencia).

La Educación Positiva

La educación positiva tanto para los alumnos como para el staff, define al

florecimiento como el sentirse bien, funcionar bien y hacer el bien. Sentirse bien es coherente con los enfoques hedónicos para el bienestar e incluye una amplia gama de emociones y experiencias como sentirse contento por su pasado, satisfecho del presente y esperanzado para el futuro. Sentirse bien, incluye la fuerza y la resistencia para hacer frente a las emociones negativas y las adversidades de una manera sana y generativa. Funcionar bien está alineado con la conceptualización eudemónica del bienestar, por un lado se centra en fomentar la autenticidad y la congruencia, en conectar a los estudiantes con su núcleo vital y con su esencia (ej. un cocinero que le apasiona lo que hace, se conecta con una parte de su núcleo de fortalezas de carácter, habilidades, gustos y valores a la hora cocinar). Por otro lado se centra en enseñar y cultivar las fortalezas de carácter, habilidades y conocimientos con el fin de ayudarles a prosperar en la vida. Hacer el bien, es poner el núcleo vital de Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

uno al servicio de los demás; retomando el ejemplo del cocinero, tiene más sentido y es considerablemente más gratificante cocinar y luego compartir los platos con los demás, que cocinar y comer solo sin ofrecer los frutos de la esencia de este cocinero. De manera similar, hacer el bien consiste en fomentar los comportamientos prosociales, desarrollar la voluntad y la pasión para ello.

¿Por qué cultivar el florecimiento?

La labor de la educación en la casa, las escuelas y universidades, son uno de los campos de acción más eficaces para el desarrollo de los individuos (Gilman, Huebner, y Furlong,2009). La escuela es donde se forman una gran variedad de relaciones, donde se experimenta una gama amplia de emociones, donde diferentes ideas y perspectivas son exploradas, es el laboratorio donde probamos nuestros recursos y capacidades. Por otro lado, la tasa de problemas de salud mental, especialmente la


24

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

depresión y la ansiedad, está creciendo de manera alarmante y cada vez ataca a individuos de temprana edad, es triste saber que existen niños con depresión clínica a la edad de 6 años… se estima que el 49% de los estudiantes experimentan una depresión, al menos una vez durante los primeros 22 años de su vida, a tal grado de no funcionar. Además de la salud mental, cultivar el florecimiento dentro de las escuelas, ayuda a los estudiantes a desarrollar buenos hábitos para la salud física. Una suposición común es que un enfoque en el bienestar dentro de la educación roba tiempo y recursos de las actividades académicas. Sin embargo, existen evidencias empíricas que los estudiantes que prosperan y florecen, demuestran un alto desempeño educativo (Seligman, 2011). Otra evidencia científica consiste en que las emociones positivas se asocian con el pensamiento amplio, creativo y con óptimos niveles de atención y de productividad, mientras que las emociones negativas estrecha nuestro campo de pensamiento y de atención (Fredrickson, 2001; Fredrickson y Branigan, 2005). En un estudio de 397 adolescentes, Howell (2009) encontró que los estudiantes con mayor satisfacción de vida y con un nivel de florecimiento alto, logran grados superiores, mayor autocontrol y la menor dilación que los estudiantes con poca satisfacción de vida. En general, dedicando tiempo y recursos para la promoción de una educación positiva en las escuelas prepara a los estudiantes para prosperar en el aspecto psicológico, físico, social y académico. ¿Cómo cultivarlo? El Modelo de Educación Positiva es un marco que fomenta el florecimiento de los alumnos como el del staff y, consta de seis dominios centrales para ello PERMA-H, donde la H proviene de health (salud). El dominio de las emociones positivas (P) se centra en la importancia de ayudar a los estudiantes a retomar, anticipar, prolongar, inspirar y vivir experiencias abundantes de emociones positivas, así como para responder a las emociones negativas de una manera saludable y generativa. El dominio del involucramiento y del compromiso (E) se centra en ayudar a los estudiantes a vivir una vida con mente abierta a explorar con curiosidad, y una vida en la que se encuentran absortos con aquello que les apasiona. El dominio de los logros (A) tiene como objetivo desarrollar el potencial inherente del individuo a través de establecer metas autoconcordantes, la perseverancia y de la autodisciplina, para progresar y lograr resultados significativos extrínsecos (recursos económicos) y sobre todo intrínsecos (necesidades y recursos psicológicos). El dominio del propósito y sentido vital (M) implica entender, creer en, y sentirse parte de algo más grande que uno mismo y participar deliberadamente en actividades eudemónicas, aquellas que nacen de la conexión con el núcleo vital de uno mismo y ponerlo al servicio de los demás. El dominio relaciones generativas (R) reconoce la importancia de la Porque su educación es la mejor herencia


Página:25 conectividad y las relaciones prósperas y prioriza ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y emocionales que nutren las relaciones con uno mismo y con los demás. El sexto dominio es la salud (H), se centra en ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos sostenibles para óptimos niveles de salud física y psicológica que se desarrollan a partir de una base sólida de conocimiento y práctica, tales como técnicas de resiliencia, la alimentación saludable, el ejercicio físico, la conciencia plena y la sexualidad sana. Todo el modelo se basa en cultivar las fortalezas de carácter, las habilidades, las formas de pensar y los comportamientos, sobretodo se enfoca en la firma de fortalezas de carácter de cada individuo, aquellas que nacen de forma natural y que permiten óptimos niveles de bienestar, energía y de rendimiento. (Ejemplos de fortalezas de carácter: Creatividad, humor, perseverancia, amabilidad, vitalidad, honestidad, por mencionar algunas). Cada uno cuenta con una combinación y firma de fortalezas de carácter, aquellas que le distingue de las demás personas y le hace único, le ayudan a florecer y rendir al máximo (Wood, Linley, Maltby, Kashdan, y Hurling, 2011). Además de experimentar y vivir la firma de fortalezas

es satisfactorio por sí, tiene importantes beneficios para el bienestar y contribuye al éxito en dominios importantes (PERMA-H) de la vida (Peterson y Seligman,2004). Por lo tanto, mientras que la enseñanza de habilidades académicas y conocimientos es importante, el objetivo tradicional de la educación, también es valioso ayudar a los estudiantes a poner los valores en acción y a desarrollar las fortalezas de personalidad para que puedan hacer contribuciones de alto impacto en sus vidas y en la sociedad (Park & Peterson, 2006a). No cabe duda que la mejor manera de cultivar PERMA-H es mediante trabajar en las fortalezas de carácter, de manera explícita en el aula y prácticas implícitas integradas en toda su vida educativa tanto en la casa como en la escuela o la universidad. Cada dominio cuenta con una secuencia de aprendizaje: (1) Las habilidades y los conocimientos derivados de la base científica del dominio; (2) actividades positivas explícitas que ayudan a los estudiantes a explorar y aplicar los conceptos valorados; (3) las prácticas positivas que se implementan de manera implícita en el sistema educativo; y (4) estrategias de evaluación que ayudan a determinar el avance. Por ejemplo, la amabilidad, es

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

una de las 24 fortalezas de carácter que alimenta principalmente el sentido de vida y la calidad de las relaciones (la M y R de PERMA-H), se apoya con la misma consecuencia de aprendizaje: (1) El conocimiento científico y la enseñanza de habilidades como la escucha empática, la compasión y el altruismo; (2) alentar a los estudiantes a hacer actos de generosidad y contribuir en la sociedad; (3) el aprendizaje se apoya implícitamente a través de prácticas de empatía, compasión y de altruismo que ven y viven en sus vidas diarias. (4) loYs resultados son evaluados a través de medidas validadas como la escala de compasión (Sprecher, S. & Fehr, B. 2005). Finalmente, cabe destacar que no existe una receta única para todos los sistemas educativos, ya que depende del contexto, el país, la cultura, las necesidades y de las fortalezas de cada sistema; en mi experiencia, el modelo de educación positiva que he implementado en varias escuelas y organizaciones en los Emiratos Árabes Unidos, se diferencia de aquellos que he implementado en España o en los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo todos apuntan hacia el mismo objetivo; el florecimientos y la prosperidad del ser humano.







Página:31

Violencia vs Buen trato Entre las y los adolescentes Por: Carlota Tello Vaca

FUNDACIÓN PAS A.C. · inf o@fundaciónpas.org

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015


32

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010), 3 de cada 10 adolescentes afirman que sufren violencia, por sus congéneres; por otro lado, muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia de género durante los noviazgos antes de vivir en pareja. El Instituto Mexicano de la Juventud, afirma que en nuestro país el 76 % de las y los mexicanos entre 15 y 24 años, han sufrido agresiones psicológicas; el 15% han sido víctimas de violencia física y 16 % han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. Me pregunto y te cuestiono, ¿Qué estamos haciendo en este tema? Los profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, así como madres, padres y docentes, a través de los programas académicos y de formación humana dedicamos mucho tiempo, esfuerzos y energía al desarrollo intelectual de los niños, niñas y adolescentes. Le damos toda la importancia al aprendizaje de las matemáticas y el español en la infancia y no se le da nada de importancia, o muy poca a la alfabetización emocional y al desarrollo de habilidades básicas para la vida como son: la autoestima, la asertividad, la ética y los derechos humanos.

Los últimos cuatro años he permanecido como docente universitaria impartiendo las materias que tienen como meta el desarrollo personal, el manejo de emociones, la educación sexual, el plan de vida; y me encuentro con una lucha constante porque tanto los docentes compañeros como el estudiantado ven en estas materias sólo un “relleno”. Como si la formación profesional y técnica fuera mucho más importante para las personas en formación profesional, que el espacio ofrecido por las universidades conscientes para la reflexión personal sobre cuestiones de ser persona y así poder trabajar los temas relacionados con las habilidades

Porque su educación es la mejor herencia

socioemocionales, la sexualidad, el género y la prevención de la violencia. En los programas preventivos de educación para la vida, se deberá enfatizar el tema de la violencia con enfoque de género, algunos conceptos de sexualidad, priorizar el desarrollo emocional, la resolución no violenta de conflictos y la convivencia pacífica; además de enseñar a conocer, respetar, querer y cuidar nuestro cuerpo y todo lo relativo a la persona, ya que es un hecho que quien cuidad de sí misma/o, cuidad de los de las/los demás. El género se encuentra ligado con el concepto de sexo, que son todas las características, biológicas, físicas


Página:33

y fisiológicas definidas básicamente por las diferencias corporales en la reproducción biológica, así el sexo define los cuerpos de mujeres y hombres; mientras tanto, el género es un conjunto de cualidades económicas, sociales, políticas, psicológicas y culturales atribuidas a los sexos, porque estas características mediante los procesos sociales y culturales constituyen individuos y grupos sociales. En otras palabras, el género es todo aquello que culturalmente se atribuye a las personas de conformidad con su sexo (Pastor, 1998). Pero, el género es el proceso simbólico que se da entre los sexos, por lo tanto, implica una relación entre los sujetos que incluye un conjunto de atribuciones, creencias, prácticas sociales, usos, costumbres, mitos y expectativas de lo que es propio de cada sexo. Lamas (2000). En consecuencia, el género forma identidades, por lo tanto las personas deberán comportarse, pensar y ser de determinada manera; es muy importante aclarar que el género es una construcción cultural y social, no

es natural, luego entonces se puede modificar. Desde el punto de vista filosófico, una persona no debe violentar a otra, bajo ninguna circunstancia ni justificación, no debe escudarse en que nadie la observa o en hacerlo en el ámbito privado, por lo que siempre deberá evitar la violencia única y exclusivamente porque eso es lo correcto, eso es lo humano (Madanes, 2010). Y esto es muy importante de tener en cuenta en la formación de niños y niñas desde la primera infancia, ya que si esperamos para introducir estos temas a que llegue la adolescencia ya llegamos tarde. La violencia en nuestro país es un problema enorme; nos interpela todos los días, existe un gran sufrimiento a causa de la violencia que se ejerce en las calles; pero aunque parezca inverosímil la violencia dentro de los hogares y el bullying sobrepasa las estadísticas. La adolescencia es una época para elegir, para ir tomando decisiones y esas decisiones incluyen con quien “andar”, poniendo a prueba las Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

reglas y los límites, tienen modelos a imitar entre los que se encuentran tanto miembros de la familia, como jóvenes promovidos por los medios e idealizados en esa generación. Tanto la televisión como el cine y otros medios, no sólo comunican, sino que nos venden modelos, marcas que proponen estilos, que luego la juventud imita no sin revolver y modificarlos antes de elegirlos para sí. Por supuesto en este aprendizaje experimentan temor al compromiso, entonces entra la informalidad, la autolimitación, la inseguridad que se ven seguidas de entusiasmo, emociones encontradas y decisiones, los significados de ser pareja suelen estar permeados por las emociones, esos procesos adaptativos que siempre se acompañan de cambios fisiológicos percibidos a nivel físico, por lo que las relaciones interpersonales que las/los adolescentes viven de manera cotidiana les confieren significados distintos, que al ser conscientes y expresarlos por medio del discurso, van conformando su propia identidad.




36

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

Las mujeres son emocionales y los hombres son fríos y calculadores, eso es lo que se cree. Pero es una falsa creencia y más en la adolescencia. El alto nivel de testosterona en los hombres y la falta de maduración del lóbulo prefrontal hace que los adolescentes varones experimenten emociones de gran intensidad, muchas de ellas estimuladas por el entorno en que se están moviendo, por ejemplo; si están jugando un videojuego agresivo tendrán emociones de la misma manera pero no dejan de tenerlas cuando termina el juego o cierran la computadora, continúan con esas emociones periodos más largos su cerebro poco maduro en la parte del discernimiento no cierra el capítulo sino que mantiene emociones alteradas durante periodos de tiempo más largos. Algunos adolescentes no logran separar lo virtual de la realidad. Porque su educación es la mejor herencia


Página:37 Esto mismo pasa con los estímulos sexuales. Ya sea por medio de redes sociales, pornografía o por estimulaciones directas como fajes a temprana edad, relaciones de noviazgo, “amigovios” o los famosos “free”. El cerebro recibe tantos estímulos en su parte límbica lo cual a muchos adolescentes les puede resultar difícil de manejar. El deporte, las fiestas, los videojuegos, las películas de acción, todo lo que tenga que ver con violencia, agresión, velocidad, resolver, autos, chicas, erotismo, deportes extremos, armar y desarmar motos, coches, todo lo que demuestre fuerza, riesgo o experiencias de conquista, ya sea territorial con los amigos o afectiva-sexual con las mujeres, el hombre experimenta una turbulencia emocional. Toda una

montaña rusa, puede pasar de la euforia del éxito de su equipo favorito al enojo y pleito por no estar de acuerdo con su equipo, pasan de un faje a un insulto porque la pareja no accedió a lo que él esperaba, puede ser amable con su madre y pasar a un gran berrinche porque le pidieron que arreglara el cuarto, pasa de sentirse el más popular del grupo a sentirse frustrado e indignado porque no lo invitaron a la fiesta de una compañera de clase. Las mujeres también experimentan esta montaña rusa emocional. Pero en los últimos años ha aumentado la intensidad por las híper estimulaciones a las que son sometidas. Hay mayor exigencia por cumplir con estereotipos de belleza y tienen invitaciones a temprana edad para tener comportamientos sexuales. Muchas mujeres son presionadas a beber alcohol desde la secundaria, se les inculca la filosofía “sin tetas

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

no hay paraíso”, pues si no son del grupo de las populares o sexis, las hacen sentir que son unas perdedoras. Siguen siendo acosadas en las escuelas y campos laborales. Las contratan a temprana edad como modelos o acompañantes, dando una sobrevaloración a la belleza física y poca importancia al desarrollo intelectual y cultural. Son convertidas en objetos sexuales a temprana edad, en éste sentido son más valoradas y explotadas por los medios. Pues aparece más en televisión Miley Cyrus o Rihanna que la mexicana Alondra de la Parra; una de las mejores directoras de orquesta del mundo, con grandes logros internacionales. ¿Qué mensaje les estamos mandando a las adolescentes?. Los cerebros de las adolescentes son diferentes en la parte creativa, analítica, lógica, matemática y todo lo que tiene que ver con pensamientos abstractos de orden superior, o también llamados pensamientos complejos. La diferencia es imperceptible pues tanto un hombre como una mujer pueden desarrollar cualquier talento de este tipo. Hay mujeres con gran talento en todos los campos de la ciencia, desde la medicina, pasando por las ingenierías, economía, la física y hasta la mecánica, que eran campos donde no se les permitía entrar hace apenas medio siglo. Lo mismo podemos decir de los hombres, más allá de los estereotipos que se les han puesto, pueden desarrollar con la misma calidad el trabajo de maestro de primaria, cocinero, enfermero, estilista, diseñador de modas y otras muchas funciones que estaban centradas en las mujeres. Esto no determina que el cerebro de la mujer sea más pequeño en volumen que el del hombre, ya que por medio de su cuerpo calloso, hasta 15% más grande, tiene mayor velocidad en interconectar el hemisferio izquierdo con el derecho, haciendo que utilice la misma cantidad de materia gris para la resolución


38

www.tumejorcolegio.com

de problemas complejos que utiliza un hombre de inteligencia media, ya que hay hombres que utilizan poco la materia gris. La gran diferencia de los cerebros está en la parte límbica, donde se manifiestan con más claridad las emociones, al parecer las mujeres tienen mayores capacidades y volumen en esta zona del cerebro, guardan más información emocional en el hipotálamo, su memoria emocional es mayor que en los hombres al parecer para cuidar mejor a los bebés y no desprenderse de ellos. Los hombres tenemos menor memoria emocional, se cree que para no guardar información que después limite a conseguir sus conquistas o comida para su familia. Tenemos menos memoria emocional, pero sentimos con la misma intensidad que cualquier mujer.

Síguenos en las redes

Los dos pueden generar picos emocionales ya sea de excitación y euforia o de enojo, ira o depresión. Estos picos pueden ser normales si suceden de vez en cuando y se logran controlar. Pero si son constantes o se quedan largo tiempo en estos estados emocionales se convierte en un problema de disciplina emocional. La disciplina emocional no se da en automático, como he mencionado hay de todo tipo de adolescentes, unos más tranquilos que otros, unos más agresivos, otros más sensibles y afectivos, otros impulsivos y extremosos, son decenas de maneras en que puede comportarse un adolescente en lo que se refiere al manejo de sus emociones, pero lo que es un hecho es que todos pueden tener picos emocionales que los descontrolen y no puedan Porque su educación es la mejor herencia

manejar situaciones clave; decir no a una conducta de riesgo, apagar el Facebook para preparar el exámen, no gritar a media clase y decenas más de situaciones donde el buen manejo de las emociones pueden ser el factor clave para la toma de decisiones. Para lograr una buena disciplina emocional hay que entrenarse. El adolescente tiene que aprender a manejar sus emociones como aprendió a manejar su cuerpo para el basquetbol, o su voz para cantar o su creatividad para pintar o su pensamiento abstracto para las matemáticas o su memoria de trabajo para la física, como todo lo anterior quiero hacer entender que no es nada fácil. Se requiere de metacognición emocional (conciencia de lo que estoy sintiendo y que me esta provocando eso que siento), pero sobre todo;


Página:39 mucho entrenamiento. Lo que se requiere es que los adolescentes aprendan a reconocer sus emociones, identifiquen la respiración que éstas generan, como la ira, el coraje, el odio o la excitación y la euforia así como la tristeza y la alegría y así logren controlar la respiración por medio de alguna estrategia como la meditación o con la técnica 4 X 6, inhalar en cuatro tiempos y exhalar en seis tiempos, si el pico emocional es alto se pueden requerir de 5 a 10 respiraciones de este tipo. Hay ocasiones que con tres respiraciones un adolescente neutraliza su impulso saliendo de los picos emocionales y logra tener mejor administración de sus emociones. Ésta respiración hace que el cerebro límbico baje de intensidad y entra el lóbulo prefrontal a tener control de la situación. Ya que se logro entrar a la zona de seguridad emocional, neutralizando las respiraciones hay que hacerse preguntas ¿Qué es lo que me esta provocando esta emoción?, ¿Qué

pensamientos están surgiendo cuando me siento de esta manera?, ¿Qué me dan ganas de hacer o decir cuando me siento de esta manera?, ¿Qué otras opciones tengo para sentirme mejor?, ¿Qué puedo hacer o decir para solucionar este problema? Las preguntas bien elaboradas logran facilitar la conexión de zonas del cerebro más elevadas, donde se mejora la administración de los impulsos. Si el adolescente eleva sus competencias personales, mejora su autoestima, desarrolla buenas relaciones con su familia y amigos, tiene logros en diferentes campos de acción, académicos, sociales, deportivos, entre otros. Se hace más crítico y analítico de lo que pasa en su entorno, tiene mayores posibilidades de no ser manipulado emocionalmente y ser más libre en sus decisiones. Si además, aprende a tener disciplina emocional logrará tener conciencia de lo que siente y piensa y aprenderá a decidir de manera voluntaria que sentir y pensar y a su vez ser sensible a lo que otros

Tu Mejor Colegio SEPTIEMBRE 2015

sienten, además identificará sus propias intenciones y las intenciones de los demás, se le facilitará caminar por la adolescencia con éxito, equivocándose y corrigiendo sin entrar a zonas que lo pongan en peligro, tomando las mejores decisiones y superando más fácil las frustraciones, que de seguro no serán pocas. Creo que la disciplina e inteligencia emocional son un campo muy descuidado en la educación familiar, así como en los centros educativos. Se cree que la inteligencia emocional se desarrolla con la edad y en algunos casos, están lejos de lograrlo. Es una tarea pendiente que tiene que atenderse,ya que es la base del desarrollo de otras múltiples inteligencias. Cuando las emociones están reguladas es más fácil entrar al mundo de las ciencias y de las artes y alejarse de los peligros que acompañan a los adolescentes en todo su largo recorrido hacía hacerse adultos.




42

www.tumejorcolegio.com

Síguenos en las redes

TAPAS DE POLLO:

GRANITA DE MANGO Y YOGURTH

Ingredientes: 2 bolillos medianos 4 rebanadas gruesas de queso manchego 1 jitomate bola grande en rebanadas gruesas 1 taza de pollo deshebrado 1 cucharadita de orégano 1/2 cucharadita de pimiento de Espelette 4 cucharaditas de aceite de oliva 1/2 taza de hojas de cilantro Preparación: 1. Corta los bolillos por la mitad, pon una rebanada de queso sobre cada una. Hornéalos por 10 minutos a 180º o hasta que el queso gratine. 2. Mezcla los jitomates con el orégano, el pimiento y el aceite de oliva en un tazón. Salpimiéntalos y ásalos en una plancha. 3. Coloca los jitomates sobre el pan, añade un poco de pollo y termina con las hojas de cilantro.

Ingredientes: 2 mangos maduros 1 taza de agua 1/2 taza de azúcar 3/4 de taza de yogurth natural 2 cucharadas de miel 1/4 de taza de crema espesa Preparación: 1. Licúa los mangos con el agua y el azúcar. Vacíalos en un recipiente grande para formar una capa delgada que se congele. Si tienes un procesador de alimentos, puedes congelarlo en moldes para hacer cubitos de hielo. 2. Combina el yogurth con la miel y la crema. 3. Al momento de servir, raspa el puré de mango con un tenedor para darle textura de raspado. 4. Si hiciste cubitos, procésalos para hacer una nieve. 5. Ofrece con la crema de yogurth.

Porque su educación es la mejor herencia

www.tumejorcolegio.com


43

www.tumejorcolegio.com

S铆guenos en las redes

Porque su educaci贸n es la mejor herencia


44

www.tumejorcolegio.com

S铆guenos en las redes

Porque su educaci贸n es la mejor herencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.