12 Revista de la Unidad Académica ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA

Page 1

UNIDAD ACADÉMICA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA AGOSTO 2011 - AÑO 11 Nº XII

PARTICIPACIÓN DE LA ESOA EN LAS JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL Moral en Combate GUILLERMO BROWN, GOBERNADOR DE BUENOS AIRES LA PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN MISIONES DE PAZ TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN de los CURSOS APLICATIVOS UNA REFLEXIÓN DIFERENTE EVACUACIONES SANITARIAS Y VUELOS MÉDICOS CON AERONAVES DE ALA ROTATIVA EMBARCADAS EN FORMA ORGÁNICA DESDE UNIDADES DE SUPERFICIE DE LA ARMADA ARGENTINA

www.esoa.edu.ar


REVISTA DE LA UNIDAD ACADEMICA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA

año 11 n° xii 2011

I.S.S.N. 1515-4416 Registro de la propiedad intelectual en trámite Escuela de Oficiales de la Armada Base naval Puerto Belgrano Provincia de Buenos Aires (C.P. 8111) República Argentina email: esoa@ara.mil.ar Las ideas expuestas en los artículos son exclusivas de los autores y no representan necesariamente el pensamiento de la institución se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos publicados, a condición de mencionar expresamente autor y fuente. Propietario: Unidad Académica Escuela de Oficiales de la Armada.

AUTORIDADES DE LA REVISTA

DIRECTOR DEL CONSEJO EDITOR CFCDNA Gustavo Rubén RIVAS

SECRETARIA DE REDACCION Agente Civil Mónica QUIROGA

EDITOR TECNICO DR. PABLO CARLOS SHULZ

TESORERO SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD TNCPCO Hernán José CANTELMI

VOCALES CNCDNA Alejandro VERDE CFCDIM Juan Claudio BOLOGNESI COMITÉ DE REDACCION Dr. José Luís RODRIGUEZ

REVISTA ESOA UNIDAD ACADÉMICA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA Año 11 - Agosto 2011- Número XII Base Naval Puerto Belgrano ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA Tel: 54 - 02932 486615 / 6607

DIAGRAMACION DG. Mauricio Rosello Ayte. Docencia Fabián ORELLANO DISTRIBUCION Agente Civil Adriana THOME

iMPRESION www.nesdansrl.com.ar 011-4305-5357/1665 FOTO DE TAPA: Sebastián Cortés


ÍNDICE autoridades indice Editorial

Pag. 1 Pag. 2 Pag. 3

PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL

Pag. 4

Moral en Combate

Pag. 8

GUILLERMO BROWN, GOBERNADOR DE BUENOS AIRES

Pag. 14

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN MISIONES DE PAZ TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN de los CURSOS APLICATIVOS UNA REFLEXIÓN DIFERENTE EVACUACIONES SANITARIAS Y VUELOS MÉDICOS CON AERONAVES DE ALA ROTATIVA EMBARCADAS EN FORMA ORGÁNICA DESDE UNIDADES DE SUPERFICIE DE LA ARMADA ARGENTINA

Pag. 22

Pag. 30

Pag. 32

www.esoa.edu.ar


EDITORIAL Desde 1904, como Escuela Superior de Oficiales, luego en 1950 como Escuela Politécnica Naval y a partir de 1978 con su última denominación, la Escuela de Oficiales de la Armada ha cumplido una labor formativa única e insustituible resumida en las palabras de su primer Director, Capitán de Navío D. Félix DUFOURQ: “Es necesario admitir en la organización de nuestras fuerzas de mar, mantener activo el cuidado intelectual de los Oficiales, haciéndoles pasar por Academias que completen su instrucción y educación militar de una manera racional, con la ayuda de Profesores eminentes, ya sean extranjeros o nacionales, a fin de hacer real este importantísimo factor de progreso, por ser el mejor preparativo de un hombre de mar, de una institución marítima, de una Marina de guerra, el poder manejar con espíritu científico, todo lo que la mecánica, física, química y electricidad, tienen de más reciente aplicación al empleo de las armas, aparatos y mecanismos de un buque moderno, con el carácter de unidad que debe regir a todos los servicios, para que el éxito no sea debido a la casualidad, sino el resultado de una educación sistemática, pues es más importante la instrucción sólida de un personal valiente, que los mismos buques que montan”. El rápido cambio tecnológico de toda maquinaria de Defensa y las consecuentes revisiones a la Táctica Naval, han obligado a una continua revisión de contenidos académicos que el hombre y mujer que tripulará y conducirá nuestros medios de combate deben conocer en profundidad para poder emplearlos al máximo de sus capacidades de diseño, en bien de procurar cumplir siempre con una misión cambiante, conducir nuestro personal y administrar con sabiduría el patrimonio del Estado. Tras recibir en estas aulas a Oficiales en formación, debemos acompañarlos en el progresivo camino académico y brindarles una sólida preparación integral técnica y táctica para poder desempeñarse con idoneidad desde nuestros más pequeños elementos de combate. En 1991, tuvimos el privilegio de recibir la categorización de Instituto Universitario y consecuentemente otorgar a nuestros egresados un título de grado. Ser Instituto Universitario nos colma de satisfacción y al mismo tiempo de mayores responsabilidades en cuanto a nuestras obligaciones en la gestión educativa y por supuesto, en las “áreas de Investigación, Intercambio y Extensión Universitarios”. Sirvan estos artículos profesionales para compartir conocimiento o puntos de vista a temas novedosos o, por importantes, recurrentemente abordados. Nuestra oferta académica siempre y prioritariamente orientada a la técnica y a la táctica se abre y se complementa con la valiosa interacción mantenida con diferentes casas de estudio locales y nacionales. Vayan estos complementos académicos escritos a incentivar a nuestros jóvenes oficiales a pensar y escribir y también sean un aporte intelectual a los jóvenes estudiantes argentinos de nuestras Universidades con los que mantenemos estrechos lazos y con los que nos esforzamos en incrementar el ciclo virtuoso de la Educación continua y abierta. El Director


PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL


Lectura de la Conferencia Inaugural por el Dr. Pablo C. Schulz

E

l 26 y 27 de agosto de 2010 se realizaron en La Escuela de Guerra Naval las Primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario Naval. El evento académico-científico fue organizado por la Secretaría de Investigación del INUN y contó con el auspicio de los Institutos de las FFAA, de Universidades, y de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación y de Defensa de la Nación y del CONICET.

La idea de las Jornadas surgió a partir del Primer Taller de Investigación, realizada en la ESOA en 2009, donde asistieron el Sr. Rector del INUN, CL VGM Mg. Álvaro José MARTÍNEZ, la Sra. Secretaría de Investigación, Lic. Lucía Alejandra DESTRO, el Sr. Director de la ESOA, CN Hugo Manuel VIVES y los miembros de todos los Departamentos de Investigación. En este evento se establecieron líneas de acción conjuntas entre distintas Unidades Académicas y comenzó la coordinación para efectuar las jornadas abiertas a otros Institutos de Investigación; y de esta manera difundir las acciones científico-tecnológicas que se llevan a cabo en nuestro ámbito.

La participación de la ESOA en las Jornadas fue significativa y comenzó con la inclusión en el Comité Científico de tres miembros del plantel docente, los Doctores Horacio DI PRÁTULA, José Luis M. RODRÍGUEZ y Pablo C. SCHULZ, estos dos últimos miembros del Departamento Investigación. Además, el CF Lic. Raúl MANTULAK (Jefe del Departamento de Investigación de la ESOA) y el Dr. José L. RODRÍGUEZ integraron la Comisión Organizadora. Sobre 31 trabajos provenientes de diversas Unidades Académicas del Instituto Naval Universitario, de Institutos del Ejército, la Fuerza Aérea Argentina y de varias Universidades, fueron presentados tres trabajos de grupos de investigación de la ESOA, cuya calidad fue apreciada por los presentes. De esta manera, el Ing. Alberto RUSSIN y el Dr. Horacio DI PRÁTULA expusieron su proyecto sobre Mantenimiento Predictivo de Turbinas Eólicas. A partir del interés despertado en esta presentación, autoridades de la Escuela Superior Técnica y del Instituto Universitario Aeronáutico visitaron nuestra escuela en el mes de Noviembre y también las instalaciones de la UTN


De izquierda a derecha: CN Hugo Manuel Vives (Director de la ESOA), CL Mg. Álvaro José Martínez (Rector del INUN), Dr. José Luis Rodríguez, Dr. Pablo Carlos Schulz, CF Raúl Mantulak (miembros Departamento Investigación ESOA). (Facultad Regional Bahía Blanca). La visita estuvo organizada por los mencionados docentes RUSSIN y DI PRÁTULA y también por el Ing. Jorge ORSI, docente de nuestro Instituto y Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UTN. El profesor Rodolfo ROMANELLI expuso su trabajo sobre Matriz de Insumo-Producto de la Base Naval Puerto Belgrano. Presentó un Diseño de Gestión con metodología basada en matrices dinámicas. Los Doctores SCHULZ y RODRÍGUEZ disertaron sobre el uso de un polímero con propiedades potenciales de eliminación de derrames de petróleo El Departamento de Investigación de la ESOA presentó además un póster donde se detallaban todos los proyectos de investigación actualmente en curso, con la información de contacto para facilitar la colaboración con otros investigadores. En esta presentación, participó el Profesor Germán RUGGIO, integrante de un proyecto de Educación Física Naval. Además de los docentes investigadores mencionados anteriormente, se destaca la presencia del Sr. Director CN Hugo Manuel VIVES.

Durante la realización del evento el Dr. José Luis M. RODRÍGUEZ participó, además de la presentación oral de un trabajo, como moderador de las exposiciones. Por su parte el Dr. Pablo C. SCHULZ, Director de Investigación de la ESOA, estuvo a cargo de la Conferencia Inaugural de las Jornadas, donde destacó la intención del INUN de promover la investigación de calidad sobre la cantidad, e instó a los presentes a emplear en el juzgamiento de los trabajos científicos presentados, los mismos talentos empleados en cualquier otro evento científico. La conferencia mereció elogios del Sr. Jefe del Estado Mayor General de la Armada Alte. Dn. Jorge GODOY, del Sr. Rector del INUN, VL Álvaro J. MARTÍNEZ, y de representantes de los Ministerios de Educación y de Defensa, así como del CONICET. En conclusión, la ESOA tuvo una destacada actuación en este evento, que se cerró con la propuesta, por parte del Sr. Rector del INUN, que las próximas sean jornadas organizadas conjuntamente por los Institutos de las tres FFAA.


Deseo suscribirme a la Revista de la Unidad Académica de Oficiales de la Armada Apellido: Nombres: Jerarquía: MR: Destino: Tel: Intitución o Empresa: E-mail: @ Fax: Domicilio particular: C.P.: Localidad: Pcia.: Formas de pago - Descuento de haberes (únicamente personal en actividad, $3 mensual) - Suscripción anual - giro postal $36 (incluye gastos de envío) a la orden de Escuela de Oficiales de la Armada - Descuento por centro Naval (Oficiales Retirados) N° de socio: Para suscribirse agradecemos remitir este formulario por correo naval o particular a. Escuela de oficiales de la Armada (8111) Puerto Belgrano - Pcia. de Buenos Aires. Por Fax al 02932-486599, o por email: esoa@ara.mil.ar


TCCDNA Alejandro Guillermo VINAZZA

Moral en Combate Palabras clave: Moral en Combate, conducci贸n de hombres, cultura institucional. Key words: Morale in combat, leadership, institutional culture.


Resumen

Abstract

La moral en combate para el militar representa un factor predominante y decisivo en el resultado de los enfrentamientos bélicos. Esta conclusión es la que alcanzo a observar tanto en la bibliografía disponible como en los relatos de aquellos que estuvieron exigidos en enfrentamientos armados. Por este motivo es de mi interés poder determinar cuáles son los factores que nos hacen ir preparados de la mejor manera a un futuro enfrentamiento.

Morale in combat for the military represents a predominant and decisive factor in the result of confrontations. This is the conclusion I can reach in available bibliography as well as in the reports of those who were in armed confrontations. This is why I am interested in being able to determine which are the factors that will help us to be well prepared for a future confrontation.

Para la realización del Trabajo se utilizó el método de entrevistas, las cuales se realizaron a Oficiales Egresados de la Escuela Naval Militar, veteranos de la Guerra por las Malvinas. Los cuatro resultados principales para incrementar la moral de combate son: formar líderes desde la Escuela Naval Militar, ejercicio de la conducción en forma constante, desarrollar máxima aptitud profesional, y por último buscar metas compartidas entre hombre e institución que con su cumplimiento posterior serán elemento de satisfacción y motivación personal.

For doing this work the method of interviews was used. Officers graduated from the Military Naval School and veterans from Malvinas War were interviewed. The four main results to increase the morale in combat are: form leaders from Military Naval School, constant exercise on leadership, development of maximum professional aptitude, and finally look for shared goals between man and institution which with their compliment will be elements of satisfaction and personal motivation.


Introducción

R

esulta de suma importancia en un combate, además de poseer el adiestramiento y el material bélico adecuado, tener una moral alta para terminar de inclinar la balanza a favor de un bando u otro. Es decir que ante igualdad de tecnologías, técnicas, tácticas y estrategia, lo que define el resultado en un combate es la moral, que en un sentido muy amplio comprende desde valores hasta la ferocidad demostrada durante el mismo. El trabajo de campo para obtener resultados que avalen esta afirmación fue realizado por el investigador mediante el método de entrevistas a 19 oficiales navales del cuerpo comando Veteranos de la Guerra de Malvinas. Se deja constancia que los resultados obtenidos no son definitivos ni absolutos, se basan en datos, hechos y relatos suministrados por Oficiales que pertenecen a la Armada Argentina, que combatieron en un período de tiempo determinado, que acotarán su interpretación de la moral en combate a sus vivencias y finalmente que pondrán mucha carga emotiva por la connotación que esto merece.

Desarrollo Se sabe abiertamente que el hombre para poder funcionar, realizar una tarea o simplemente vivir, tiene algunas necesidades las cuales pueden ser primarias (caracterizan las necesidades fisiológicas y el funcionamiento del cuerpo humano) como por ejemplo comer y dormir, o secundarias (determinan la conducta, hábitos y costumbres) como ser disciplina, trabajo en equipo, autoafirmación, esparcimiento, confianza, creencias religiosas, roles, adaptación al medio, incertidumbre y miedo entre otras. Esas necesidades generan el deseo de obtener “algo”. El deseo se transformará en una meta la cual servirá para poder movilizar al hombre a obtenerlo. Las necesidades le producirán una motivación para poder encarar esa tarea la cual será determinante en la eficiencia y eficacia del resultado. El esfuerzo realizado por una persona para cumplir con un objetivo propuesto le producirá una tensión la cual, dependiendo de la dificultad de la meta, hará notar una serie de efectos diversos y muchas veces impredecibles. En la medida que se cuente con mayor número de ayudas, condiciones exteriores (independientes de la persona y las herramientas), instrucción, adiestramiento, y un plus que llamaremos moral, el hombre podrá vencer más fácilmente estas tensiones y alcanzar el objetivo propuesto. Se puede definir como factor moral al ánimo presente favorables para la ejecución de una misión, siendo la actitud en si

misma, una predisposición para un cierto tipo de comportamiento en un cierto tipo de situación. 1 Otra definición es que “moral es el estado de ánimo de un individuo, que ha sido producido por todas las circunstancias que lo hacen ser un miembro de un grupo satisfactorio”. 2 Comenzando con un enfoque castrense de la moral, se dice que un buque, unidad o institución posee un factor moral elevado cuando se advierte una alta predisposición al cumplimiento de las tareas, planes, órdenes y una buena adaptación a la norma, no sólo de disciplina, sino también en una activa participación del personal en aquello que es típico de la actividad Institucional. 3 Para una mejor comprensión del trabajo se dará la definición de una expresión que a lo largo del trabajo se utilizará con regularidad. Esta es Conducción Naval, cuya definición puede darse como “el arte de imponer la propia voluntad sobre la de otros, de una manera tal que se domina su obediencia, confianza, respeto y leal colaboración”. Por añadidura aquel militar que cumpla con esto se denominará conductor. 4 Dice Sun Tzu en el Arte de la Guerra referente al factor moral: “Si controlo todos mis recursos y mi enemigo se muestra desordenado, si mis soldados muestran energía y sus tropas apatía, puedo darles batalla aunque su número sea superior”. 5 “Es por esto que los expertos en el arte de la guerra evitan enfrentar al enemigo cuando su espíritu demuestra mayor ardor; lo atacan cuando se ha debilitado y la tropa es dominada por la nostalgia. Esto es a lo que se alude cuando se menciona el control del factor moral”. 6 En cuanto a la importancia que reviste este tema para la Armada podemos encontrar en el Reglamento General del Servicio Naval Tomo 1 Libro I Títulos 2 y 7 en sus capítulos referentes a la conducción del personal y de las acciones. Ejemplo es:”Una Fuerza Armada vale tanto como el espíritu de sus hombres, por ello el titular de una Unidad, Fuerza, Organismo o Dependencia deberá adoptar las medidas necesarias para lograr que el personal a su mando actúe en toda ocasión dando el máximo de sí y adoptando como objetivo propio el cumplimiento de la misión o función asignada al destino al cual pertenece”. 7 Ejemplos palpables que demuestran lo reglamentado y escrito en publicaciones referidas a la moral son los de hombres como el Sr. CF VGM Post Mortem Pedro Edgardo Giachino, CN VGM (RE) Rafael Gustavo Molini, CN VGM (RE) Alberto Jorge Philippi, CL (RE) VGM Carlos Robacio o CN VGM Carlos Daniel Vázquez entre otros.


Se distingue la siguiente condecoración otorgada como complemento: “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” al Sr. Capitán de Corbeta VGM Dn. Pedro Edgardo Giachino. “Siendo jefe de una fracción de combate durante la recuperación de las islas Malvinas, encabezar el asalto final enfrentando a un grupo enemigo y pese a ser gravemente herido, continuar impartiendo órdenes e impedir ser tomado prisionero logrando, a despecho de su propia vida, que sus subordinados operaran decididamente en la conquista del objetivo asignado, cumpliendo la orden de no producir bajas”. 8 La otra gran parte es conocer cuál es la correspondencia entre el factor teórico y lo que siente el combatiente bajo una situación de conflicto. Es por eso que diseñé una entrevista la cual consta de 24 preguntas que apuntan establecer relaciones entre la moral y la conducción, su formación y sus límites.

Conclusiones Conociendo el enfoque teórico, y examinadas las entrevistas se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: Todos coinciden en que la moral de combate es decisiva, y que la misma puede ser tratada en forma anticipada al conflicto desde el ingreso a los institutos de formación militar. De este proceso de desarrollo del factor moral es eslabón imprescindible el jefe, y más aún que como jefe deberá serlo como buen conductor. Es por eso que es responsabilidad de todos los oficiales dedicar el tiempo necesario a esta cuestión, sabiendo que si el personal tiene alta esta capacidad se notarán los resultados del trabajo y del ánimo con el cual se realizan incluso durante la rutina diaria. El estudio de este tema o problemática si así lo fuera puede hacer mejorar el rendimiento del grupo subordinado. Como inicio sobre el tema se invita a la lectura completa del “Arte del Mando Naval”, como así lo recomendara el CN VGM (RE) Ianuzzo en su entrevista.

amor y respeto al prójimo, estimación de los símbolos patrios, espíritu de sacrificio, compromiso cívico, etc., darían al militar una sólida base para asumir de la mejor manera su condición de servicio al país. El CN VGM (RE) Molini es uno de los que afirma que desde la educación familiar se enseñan el amor y respeto al prójimo, y a los símbolos patrios entre otros. Entonces, las Fuerzas Armadas, inicialmente a través de sus institutos de formación, deben tener claro cuáles son sus objetivos, volver a las raíces de la cultura institucional y obtener las experiencias de los hechos acaecidos en la historia a fin de generar los mejores soldados posibles. La Armada Argentina prevé en el Reglamento General del Servicio Naval, Tomo I del servicio en general, el trato de la conducción y la moral, siendo de vital importancia ya que una Fuerza Armada debe prever el establecimiento de lineamientos generales sobre la moral de antemano para el combate. Se debe dar amplia difusión a los reglamentos que poseen cuestiones atinentes a las concepciones sobre los valores y moral combativa a fin de que cada miembro sepa como la Fuerza espera que se desempeñe en un conflicto y los causales. Podemos, en base a lo recabado, afirmar que problema del factor moral es pues vincular las necesidades de los hombres con las metas que la Armada les ofrece. Una vez hecho esto el personal quiere hacer lo que se debe, y por consiguiente su moral es buena. En tiempos longevos de paz es necesario trabajar sobre el factor moral para poder sacar provecho de este durante el combate. En estos tiempos se deben prestar atención a la excelencia de la instrucción física y militar, una conducción férrea y el bienestar tanto de las necesidades primarias como de las secundarias, pasando por la habitabilidad y el resarcimiento económico hasta le estabilidad familiar.

De igual manera cuando fueron preguntados acerca de si una moral alta puede hacer que el combatiente trate de cumplir la misión incluso hasta el límite de su vida, la totalidad de los entrevistados respondieron favorablemente. El CN VGM Vázquez menciona “se puede aumentar hasta el punto de que éste efectúe acciones irracionales”. Es así como el CN VGM García afirma que “la motivación para aumentar la moral no tiene límite y que esta nunca es demasiada”.

Entonces vemos como vincular las metas entre el hombre y la institución, y cuidar que ellas se cumplan, tienen el común denominador que es la necesidad del hombre de progresar profesionalmente. Es decir hacerlo sentir que su vida está siendo bien empeñada en pos de sus objetivos y los de la Armada. Con esto me refiero a que el marino pueda palpar que los sacrificios que esta vida imponen valen la pena, que el trabajo realizado tiene un resultado provechoso a sabiendas que en parte es por su entusiasmo y conocimiento.

Vemos como el resultado de la pregunta referente a la factibilidad de tener la moral elevada desde la educación familiar nos arroja, que la gran mayoría de los entrevistados cree que una educación familiar basada en valores como responsabilidad,

En las entrevistas un tema recurrente al momento de contestar las preguntas era el liderazgo o Conducción Naval, siendo este un punto clave para la formación de la moral de combate. Por lo tanto no se deben dar ventajas en este campo, teniendo que


perfeccionar esta capacidad constantemente desde el inicio en las escuelas de formación y continuándose durante la vida de oficial. El CN VGM Galliussi menciona la regla esencial la cual implica conducir con el ejemplo, “la jerarquía no implica beneficios sino mayor sacrificio. El jefe es el primero en afrontar el riesgo y el último en abandonar el peligro”. Actualmente existen métodos y actividades para formar líderes y trabajar sobre estas cuestiones debiendo las instituciones militares ser no sólo pioneras sino además encontrarse en la vanguardia y darle una importancia primordial a los temas relacionados con el manejo y la conducción de grupos. Es por eso que se debe designar el personal idóneo para educar y verificar estas actividades tanto a nivel de Oficiales como de Suboficiales. Relacionado a la formación de líderes también se deben resaltar los métodos mediante los cuales se incrementan el conocimiento profesional y la aptitud física. Recordando que un jefe apto genera confianza y seguridad en su accionar. En general esto se traslada para todos los integrantes de la Fuerza, los cuales deben mostrarse idóneos para ser combatientes completos y poder desempañarse sin inconvenientes en cualquier rol que deban ocupar. El CN VGM (RE) Philippi argumenta “cuanto más realista el entrenamiento mejor será el soldado en el combate real”, en el mismo sentido el CN VGM Máscolo utiliza la frase “adiestramiento duro, combate fácil”. Es por eso que las escuelas cómo la de Técnicas y Tácticas adquieren suma importancia en los períodos de paz adiestrando y formando. Deben representar un continuo apoyo de los comandos dentro de la rutina diaria de formación para explotar las capacidades del personal al máximo. El otro tema que debe tratarse es la preparación espiritual desde el reconocimiento que cada uno debe hacer de cuáles son sus obligaciones como militar y cuál es la razón de ser de ellos. Así el CN VGM (RS) Molini, afirma que debe plantearse todos los días que un militar está para servir y no tomar la profesión como un trabajo, y pensar que algún día se puede entrar en combate. Esto adquiere vital importancia en tiempos donde por la falta de actividad profesional se torna el desarrollo de la carrera más como un trabajo que como un estilo de vida. Es vital ahondar sobre este tema y darle la difusión necesaria para generar hombres convencidos de su labor y los alcances que este adquiere en determinado momento. Hacer sentir al personal parte de la solución del problema y que todos son igualmente importantes desde su función. El CN VGM García enfatiza sobre la posición que debe dársele al personal en la solución del problema. Según reza el Credo del Oficial de Marina: “el que ignora no puede mandar”, esto conlleva dos puntos de vista pero muy ligados desde el enfoque de la conducción. Uno la idoneidad profesional y el prestigio que se generan en torno al jefe y en-

cargado, que nos transmiten el empuje de operar y trabajar a la altura de las circunstancias invitándonos a superarnos con el ejemplo. El CL VGM (RE) Robacio utiliza una frase en relación a la autoridad moral: “jamás se puede pedir a un subordinado lo que uno no es capaz de hacer”. El otro punto de vista que esto trae aparejado es la sensación de confianza, la cual como ya se ha mencionado debe ser hacia arriba con el superior y hacia abajo con el subalterno. Se ha observado que muchos entrevistados resaltan este punto y que es fundamental trabajar en esto continuamente, ya que es la confianza la que hace que se produzca ese arrastre en las situaciones límites donde la vida de uno esta en las manos del otro. Resulta entonces que una forma de generar confianza es siendo apto profesionalmente. Se menciona en las entrevistas como uno de los principales problemas en el combate la incertidumbre, la cual fue descripta en algunos encuestados como el problema más difícil de manejar. Es natural que por razones propias del combate esto no pueda ser develado con certeza y en la mayoría de los casos los movimientos del enemigo no se sabe como serán y en que momento. Por eso es menester mantener enterado al personal de la información con la que se cuente, siempre que sea posible, para transmitir tranquilidad. Incluso no sólo referente al combate sino utilizar la comunicación como elemento para distender, pasar novedades y dar mensajes de aliento. En concordancia con lo anterior, el CN VGM (RS) Bazán afirma “la falta de información sobre la situación general, la rutina sin acciones a la vista, la falta de una tarea ejecutada con un fin tangible y claramente determinado deterioran la moral combativa”. El CL VGM Robacio resaltó el uso en Malvinas de lo que denominaron “radio pavadas”, donde se efectuaron esas prácticas antes mencionadas e incluso se utilizaba para rezar. Él cree que esto fue sumamente provechoso. Así mismo, durante el tiempo de paz, que la conducción superior realice este mismo ejercicio de mantener informado a sus conducidos para guiarlos y que no se sientan abandonados. Un tema no menor que se rescata de las entrevistas es que en ciertas respuestas sale a la luz que un determinante del factor moral es la necesaria identificación con la institución, al cuerpo al que pertenecen o la unidad. Ya se ha concluido acerca de la necesidad de hacer que el personal fije sus objetivos orientados hacia los de la Armada, lo que termina siendo una identificación del hombre con la institución. A continuación se dará un punto de vista el cuál no fue abordado con anterioridad y que es de suma importancia por el trasfondo que lo rodea. Me estoy refiriendo a la forma de recordar a los veteranos de guerra tal como lo manifestaran algunos de los entrevistados. El CN VGM Vázquez y el CN VGM Arias resaltan que la institución no debe dejar de recordar los caídos y su accionar como acto de conducción sobre los Veteranos de Guerra y el resto del personal en actividad. Posee vital trascendencia contar la historia con toda la obje-


tividad y verdad posible por varios motivos. Algunos de estos serán enfocados a aprender de los errores y realizar autocríticas para mejorar las operaciones. El que interesa en relación a la moral de combate tiene ligazón con el respeto que merecen tanto los caídos como los sobrevivientes. Si los veteranos y los futuros combatientes ven modificada la verdad, la memoria por los muertos no adquiere la relevancia que merece y comienza a socavarse el espíritu del sacrificio que realizaron los caídos. La consecuencia de este hecho es que en un futuro conflicto esos hombres podrían poner en duda las causas por las que es necesario el sacrificio de entrar en combate. Concluyendo, todos los miembros de la Armada debiéramos fomentar la veracidad de los hechos, enorgullecernos de nuestros veteranos, darle el lugar que merecen y aprender de su experiencia ya sea mediante ceremonias conmemorativas, conferencias o las actividades necesarias a fin de generar un fortalecimiento de la moral combativa de todos los integrantes de la Institución. De la misma manera brindarles a los veteranos la atención postguerra necesaria para acompañarlos y contenerlos, evitando tanto suicidios como divorcios. En forma recurrente he observado que se menciona que el soldado para poder estar con la mente en el combate y en su vocación de servicio, debe estar seguro y convencido de que su familia estará contenida y nunca nada le faltará tanto cuando esté presente como cuando no. El CN VGM (RE) Ianuzzo da vital transcendencia a la contención familiar, el combatiente debe saber que su familia esta asistida en todo momento. Se necesita en las épocas de paz el trabajo del conductor y del los comandos sobre este tema y prestarle especial atención, brindar ayuda y consejo a su personal a fin de que en las actividades diarias su mente este empleada en el cumplimiento de sus tareas. Una vida bien resuelta y estable garantiza que en los períodos de guerra se demande menor atención del combatiente en este aspecto. En concordancia, es vital la ayuda que debe suministrar la Obra Taller Stella Maris acompañando a las familias. Por supuesto que estas acciones se deben cimentar con anterioridad para que la familia del combatiente deposite su confianza en esta organización. Finalmente, todos los miembros de la Armada deben comprender cabalmente que todos son igualmente importantes y valiosos desde su rol. Que por ende es responsabilidad de todos los que la componen poner empeño en ser mejores militares, fomentar la vocación militar y el amor a la patria, alistar los medios al 100% cada día y mantener una organización administrativa eficiente y eficaz para que la operativa también lo sea, a fin de mantener una moral de combate elevada durante el tiempo de paz, siendo preocupación solamente en la guerra el cumplimiento de la misión impuesta.

Referencias 1 Charles Chandessais, “La Psicología en las Fuerzas Armadas”, Editorial Kapelusz, (1961), pág. 139-162. 2 Academia Naval de Annápolis, Estados Unidos de Norteamérica, “Arte del Mando Naval”, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires, Segunda Edición, 1974, pág 213. 3 “Bases Psicosociales para la Conducción”, Colección Ciencias Sociales, 3ra. Edición (1987), pág. 81-95. 4 Academia Naval de Annápolis, op. cit., pág 123. 5 y 6 Sun Tzu, “El Arte de la Guerra”, Ediciones Andrómeda para Ediciones Libertador, (2006), capítulo 3 artículo 16 y Sun Tzu, Ibidem, capítulo 7 artículo 22. 7 “Reglamento General del Servicio Naval –Tomo 1 – Libro I del Servicio en General”, Estado Mayor General de la Armada, 3ra. Edición 1986, título 2 capítulo 11.205. 8 Daniel Cavalieri, “Deuda de Sangre”, Instituto de Publicaciones Navales, (2005), págs. 287-416.

2003 Ingresó a la Escuela Naval Militar. 2008 Egresó como Guardiamarina y fue destinado al Buque Transporte ARA Canal Beagle y se desempeñó como Jefe del Detall General. Realizó la Campaña Antártica de Verano 2008/2009. 2009 Corbeta ARA Granville, se desempeñó como Jefe de Navegación y Jefe del Detall General. 2010 Escuela de Oficiales de la Armada, especialización Artillería.


AUTOR: TCCPCO José Manuel Miño Aliaga

GUILLERMO BROWN, GOBERNADOR DE BUENOS AIRES


Resumen

Abstract

Es poco conocida en la Armada Argentina la participación política del Almirante Brown durante los sucesos que desembocaron en el fusilamiento del Coronel Dorrego a manos del General Lavalle, gobernador de Buenos Aires en 1828.

It is not well known in the Argentine Navy the political participation of Admiral Brown in the course of events which lead to the shooting of Coronel Dorrego ordered by General Lavalle, governor of Buenos Aires in 1828.

Desembarcado de su nave capitana con la que le presentara fiera batalla a los bajeles del imperio del Brasil, la figura del Almirante Brown era un ícono popular de la visión que el pueblo tenía acerca de un héroe. Lo habían visto combatir en las aguas del Plata, en las que su derroche de bravura le permitió salir airoso en más de una ocasión de los ardientes combates que se libraban a la vista de los pobladores.

After disembarking from its leader ship with which he fought bravely against Brasilian ships, Admiral Brown became very popular, considered a hero by the people. They had seen him fighting in the waters of Rio de la Plata, being triumphant in the hard combats fought at the sight of the population.

Esta condición de héroe nacional le abriría las puertas de la primera magistratura de Buenos Aires.

This condition of national hero would open him the doors for the government of Buenos Aires Province.


Iintroducción

L

a vida en la República Argentina de principios de 1800 podría ser de oportunidades, pero también marcó a fuego a toda la generación de hombres y mujeres que transitaron por las calles polvorientas de aquel convulsionado Buenos Aires y las provincias del interior.

La invasión napoleónica a España dejó sin sustento la figura del Virrey, que en ese momento era ejercido por el Almirante Baltasar Hidalgo de Cisneros. Esta situación, sumada a la entrada en la escena política de los “criollos”, le fueron restando el brillo que otrora lucía la corona española.

Luchas fratricidas entre hermanos, separados tan solo por sus convicciones ideológicas y políticas, caracterizaban a las relaciones que se producían sin solución de continuidad en el suelo patrio.

Daría así comienzo a una serie de gobiernos patrios, algunos colegiados, otros tripartitos, otros unipersonales, pero todos en definitiva gobiernos propios, con lo que el sueño de independencia crecía año a año.

Las relaciones internacionales distaban mucho de ser las óptimas, pues vista la anarquía que consumía al país, algunas potencias extranjeras utilizaron esta situación para sacar la mayor ventaja posible, tanto desde el punto de vista político como comercial. Gobiernos derrocados, intolerancia política, sangre de hermanos en los filos de las espadas, todo mezclado con la inestable situación provocada por la posesión de la Banda Oriental, fue el marco que vio ascender al Almirante Brown como un hijo más de la República. Y es que su figura gallarda, su acérrimo sentido del deber y el honor, lo transformaron en el arquetipo del héroe popular, elevando su figura hasta el extremo de la casi veneración de la imagen del marino, que hábiles comerciantes se encargaron de suministrar a la ardiente población. Es necesario pues, para la comprensión del por qué el Almirante Brown, ajeno totalmente a las tendencias políticas del momento, llega a ocupar la primera magistratura de la Provincia de Buenos Aires, dar un repaso a la situación que desencadena su nombramiento por parte del General Lavalle. Vamos a examinar los aspectos más salientes de la situación internacional, el orden interno, el gobierno del Coronel Dorrego y su posterior derrocamiento. Esta hilada de sucesos desembocaran en los 148 días que el bravo marino del Plata ocupara el cargo de Gobernador Delegado.

Desarrollo Situación Americana: La situación americana en la época anterior a el año 1828 está signada por las revoluciones que sacudieron a la mayoría de los países que trataban de verse libres de las grandes metrópolis de la época, España y Portugal. En este marco, en donde la noticia de la Revolución Francesa se esparcía como reguero de pólvora por las inflamables venas de los caudillos locales, se podían verificar charlas de soslayo, reuniones secretas y planes de cómo hacerse con el gobierno. El actual suelo patrio no era ajeno a estos devenires, pues en el habitaban ilustres figuras llamadas por el destino a engrosar la lista de próceres nacionales.

En otro lugar, mas precisamente en el Brasil, el movimiento de las tropas de Napoleón sobre Portugal provocaron la huida de la Familia Real hacia el continente americano, trastocando la relación colonia-metrópoli. Así, el Brasil se convirtió en exportador e importador de materiales de uso, sin tener que depender de Portugal. Esto dio pie para que los ardores populares de libertad ganaran estado público, y luego de regresar el Rey Don Juan VI a Portugal y dejar a su hijo Pedro como Príncipe Regente, el Brasil se declara libre en 1822. Anteriormente a esto, en el año 1816, el Brasil tomó por la fuerza la Banda Oriental, anexándola al imperio con el nombre de Provincia Cisplatina. Las Provincias Unidas delegan la defensa de la Banda Oriental en manos de José Gervasio Artigas; quien, en concurrencia con el General Lavalleja, declara en el congreso de la Florida la anexión del territorio en disputa con las demás provincias de las Provincias Unidas. Esto trajo como consecuencia la declaración de la guerra con el Imperio del Brasil y dio lugar al Combate de Los Pozos, el que fue seguido desde la costa por los pobladores de Buenos Aires. Luego de este desigual combate, la figura del Almirante Brown, ya de por sí elevada en el conocimiento popular, se abalanzó hasta los límites de ser proclamado “héroe”. Prueba de ello son los numerosos retratos del Almirante que hábilmente fueron comerciados por dos litógrafos franceses, y que cada habitante de aquel Buenos Aires deseaba tener en su domicilio. En el año 1827, se firmaba un acuerdo preliminar con el Imperio del Brasil para poner punto final a la contienda iniciada por la posesión de la Banda Oriental. El ministro del gobierno de Rivadavia, Manuel José García, firmó un documento que prácticamente declaraba que se le otorgaban toda clase de prerrogativas al Brasil sobre el territorio en disputa y además se comprometía al gobierno nacional a pagar indemnizaciones causadas por los corsarios en perjuicio de comerciantes y armadores brasileros. Este acto fue desestimado por Rivadavia, debido al escándalo que levantó al tomar estado público las clausulas del tratado. Esto, sumado a la Constitución Nacional de corte unitario sancionada en 1826, provocó la caída del régimen. Seguido por el Dr. López y Planes en la primera


magistratura nacional, gobierna el destino de la República solamente dos meses, siendo reemplazado por el Gobernador de Buenos Aires, el Coronel Dorrego. Las fuertes presiones de los militares para que rearme el Ejército y la Armada, las continuas intervenciones políticas de Estados Unidos e Inglaterra que protegían a sus súbditos y su feroz campaña de desprestigio a las obras de Rivadavia, lo sumieron en un ambiente político de difícil solución. Así las cosas, el escenario estaba armado para su derrocamiento por parte del General Lavalle. Un poco más atrás en la historia: Luego de la caída de la Junta de Sevilla a manos de las tropas napoleónicas, la figura del Virrey dejó de tener sustento político. Se produce entonces el nombramiento de una Junta compuesta por criollos y presidida por Saavedra, que fue la primera expresión patria de un gobierno libre. Le sucedería a esta la llamada Junta Grande, compuesta por nueve diputados del interior que se anexaron a la Primera Junta. Al mismo tiempo, se despachan sendos ejércitos hacia el norte y hacia el Paraguay, este último al mando del General Belgrano, en un claro intento de alejarlo del panorama político de entonces. La Junta Grande decide la creación de Juntas Provinciales, en un primer intento de dar una forma estructurada al incipiente Gobierno Nacional. El escaso éxito de las operaciones militares propició la caída del régimen juntista, siendo reemplazado por un órgano tripartito que se llamó Triunvirato. Este disuelve las juntas provinciales y designa gobernadores acordes a su tónica política, pasando a desarrollar una etapa de fuerte centralismo en el gobierno de Buenos Aires, pues se basaban en la idea que el poder debía estar centralizado en un único lugar para poder gobernar un país asolado por la guerra. Esto fue el principio del “unitarismo”. Esta concentración de poder no era bien vista por amplias facciones nacionales, entre la que se contaban la Logia Lautaro, de fuerte carácter federal. En 1812, luego de tomar la Plaza de Mayo, logra la renuncia del Triunvirato. El Cabildo, con el poder nuevamente en sus manos, constituye el Segundo Triunvirato, el que llama a una Asamblea para el año siguiente conformada con los representantes de las provincias del interior. Esta Asamblea, llamada Asamblea del año XIII, tenía como meta la declaración de una Constitución federal, pero hacia fines de 1813, dejó de reunirse casi por completo, dejando nuevamente el poder en manos del Triunvirato. Luego, las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma en el norte, y la llegada al poder nuevamente del Rey Fernando VI en España, provocaron la disolución del Triunvirato, siendo reemplazado por un Poder Ejecutivo unipersonal, denominado Director Supremo.

Este poder Ejecutivo, nombra a Guillermo Brown como Comandante de la recién creada escuadra nacional. El bravo irlandés no defraudaría la confianza puesta en él, y en 1814, propicia la caída de Montevideo, último bastión realista en las aguas del Plata. Artigas, enemistado con el gobierno de Buenos Aires por no haber llamado a la Banda Oriental a sumarse a la Asamblea del año XIII, es nombrado comandante del citado territorio, y sumaba adeptos a su actitud opositora a Buenos Aires en Entre Ríos y Corrientes. En 1816, el Congreso citado en Tucumán declara la Independencia Nacional, con representantes de todas las provincias excepto la Banda Oriental y las del Litoral, bajo la órbita de Artigas. En 1819, el Congreso Constituyente redacta y aprueba una constitución, pero de corte unitario. Esto levanta las voces de las provincias de Salta, San Juan, la Banda Oriental, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, quienes clamaban por un gobierno federal. Fue tal el descontento que generó esta constitución, que el Director Supremo Pueyrredón debió renunciar a su puesto, siendo este ocupado por José Rondeau. Este, vislumbrando el conflicto con las facciones federales, solicita apoyo a las fuerzas portuguesas estacionadas en Montevideo para combatir a las díscolas provincias y a su articulador, Artigas. Idéntica propuesta les fue enviada al General San Martín y al Ejército del Norte. Ambos le niegan el apoyo al gobierno central, y este, desprotegido en la faz militar es vencido en la Batalla de Cepeda por Francisco de Ramírez y Estanislao López. Esta situación da lugar a una acefalia de poder en Buenos Aires, y por ende, en la naciente República Argentina, debido a la falta de una Constitución que regulase el funcionamiento del país. A este período se lo conoce con el nombre de Anarquía del año ’20, puesto que la ausencia de un Poder Ejecutivo que gobernase el destino de la nación dio lugar a que este sea ejercido en forma fáctica por el gobernador de turno de Buenos Aires. Buenos Aires controlaba la aduana y el puerto; esto le permitiría ejercer presión sobre las demás provincias, siempre escasas de fondos. Se avivaron las llamas de una lucha interna entre hermanos, unos con el estandarte federal, los otros con el unitario. Con la derrota de Cepeda, los federales intimaron al gobierno porteño a la disolución del Congreso que había dictado la Constitución unitaria y la elección de un gobernador federal con el cual dialogar. De esta elección resulta electo Manuel de Sarratea, con el que se firmó el Tratado de Pilar, que obligaba a Buenos Aires a establecer un gobierno nacional federal y los federales a retirar sus tropas hacia sus respectivas provincias.


Artigas, luego de la derrota de Tacuarembó vio restado el apoyo que le brindaban López y Ramírez, pues estos debían jugar con el nuevo panorama de alianzas entre ellos y los unitarios, que poseían las armas y el dinero para comprarlas. Herido en su lealtad hacia el federalismo nacional, desconoce el Tratado y tilda de traidores a los caudillos litoraleños. Luego de este tratado le siguieron otros, que hacían un bien por un lado, y por el otro levantaban recalcitrantes disgustos en las provincias que se veían excluidas en la firma de los mismos. Buenos Aires, de forma aislada, firmó una serie de pactos con las provincias federales, pero en vez de hacerlo con todas, lo hizo en forma separada, hiriendo la sensibilidad de los caudillos que luchaban por una unidad nacional bajo el régimen federalista unos, bajo el unitarista otros. Hacia fines de 1824, se reúne en Buenos Aires un congreso durante la gobernación de Las Heras. Este congreso se declara constituyente y establece un Poder Ejecutivo unipersonal. Si bien el fin último de este Congreso era dictar la Constitución, esta no vería la luz hasta 1826, en que, presionado por porteños, unitarios, Gran Bretaña y federales, el Presidente Bernardino Rivadavia urge el dictado de una Constitución definitiva. Como no había punto de encuentro entre federales y unitarios, el Congreso aprovecha esta confusión de votos y dicta una Constitución unitaria. Al mismo tiempo, la misión García al Brasil había sobrepasado sus atribuciones delegadas por el Ejecutivo. Sumado al rechazo por la nueva Constitución, provoca la caída de Rivadavia, que es sustituido por López y Planes, quien, luego de convocar a elecciones, le entrega el poder de Buenos Aires al Coronel Dorrego después de que el Congreso se disolviera y le devolviese la autonomía a Buenos Aires. Así quedaba configurado el escenario nacional que propició la participación del Almirante Brown en la política porteña. Con la responsabilidad de unificar a un pueblo dividido en facciones, calmar los ímpetus de los caudillos provinciales, conducir la guerra contra el Brasil y convocar a un Congreso que dictase una constitución satisfactoria para todas las partes, todo ello matizado por la acuciante falta de fondos, el Coronel Dorrego tenía sus días contados aún cuando el mismo no lo supiese. Guillermo Brown, Gobernador Delegado: Con una guerra que ya había demostrado ser costosa y larga, en términos monetarios y de efectivos, Dorrego envió delegados al Brasil para intentar firmar un acuerdo de paz. Este establecía la libre navegación del Río de la Plata y los firmantes reconocían la Soberanía de la Banda Oriental. Esto ocasionó que las tropas que se encontraban en campaña sintieran el desánimo de haber luchado por nada, ya que la hermana Provincia pasaría a regirse por sí misma a partir de entonces. Entre tanto, la prensa unitaria hacía eco de las palabras de desaliento de los ejércitos

que regresaban a sus lugares de asiento, echando leña al fuego sobre la incapacidad de gobernar de Dorrego, quien. al estar enemistado con las facciones federales por considerarlo estas proteccionistas de Buenos Aires, estaba falto de apoyo militar. En noviembre de 1828, las tropas del General Lavalle, en una reunión secreta, deciden una revuelta que de por tierra con el gobierno de Dorrego. Ocuparon la plaza de la Victoria, provocando la huida de Dorrego del Fuerte en busca de ayuda en la persona de Juan Manuel de Rosas. De inmediato se procede a elecciones, pero con una característica única en los anales de la historia. Para votar, los electores debían levantar su sombrero al escuchar el nombre de su elegido. Claro está, que los mismos eran leales al General Lavalle, y así, elegido a “sombrerazos”, Lavalle toma el poder de Buenos Aires. La primera medida del flamante gobernador fue salir en busca del prófugo Dorrego. Este, aconsejado por amigos de que abandone la provincia, decide quedarse, ilusionado en que lograría el poyo necesario en tan difícil trance. Esta decisión equivocada le costaría la vida. Antes de partir, Lavalle debía dejar el gobierno en manos de alguien, preferentemente alguien respetado por ambas facciones, alguien en quien el pueblo se reconozca. Nadie más acertado para desempeñar el cargo de Gobernador Delegado que el Almirante Brown. Héroe de varias campañas navales, su figura era reconocida en todas las esferas sociales de Buenos Aires, y su ascendiente era respetado tanto por unitarios como por federales. El 6 de diciembre de 1828, una proclama del General Lavalle dejaba el mando de la provincia en manos del héroe del Plata. Este, al tomar el mando se dirige a los ciudadanos mediante otra proclama en la que dejaba claro que asumía el mando político de la provincia debido a las circunstancias extrañas que se desarrollaban sin solución de continuidad. Ajeno a la decisión de Lavalle de fusilar a Dorrego, el Almirante Brown desarrolló una labor de gobierno dedicada especialmente al fortalecimiento de las instituciones defensivas de Buenos Aires y al orden interno de la provincia. Dorrego, apresado por Lavalle y conocedor de su destino, le solicita al Almirante que interceda por su vida. A sugerencia de su secretario, Brown le envía una misiva a Lavalle ofreciéndole una salida práctica de esa situación. Lavalle desoye esta sugerencia, si bien el mismo reconocería que la carta del Almirante fue la única que hizo tambalear su decisión de fusilar a Dorrego. El 13 de diciembre de 1828, una cerrada descarga de fusilería ponía fin a la existencia del Coronel Dorrego. Luego de este funesto episodio, llega a las manos del Gobernador Delegado un panfleto titulado “Asesinato”, en el que figuraban los nombres de los artífices del fusilamiento de Dorrego. Honda impresión debe haber acusado en su espíritu ver su nombre incluido en tan funesta lista. Herido en su sensibilidad, le pre-


senta la renuncia al cargo de Gobernador Delegado a Lavalle, quien apelando a la fibra patriótica del Almirante, logra que conserve el cargo. El General José María Paz, de tendencia unitaria, se aliaría con el General Lavalle, lo que provocaría escozores en los caudillos federales. Brown, no acostumbrado a las maniobras políticas, veía cada vez mas cercada su libertad de acción. Para continuar en el gobierno, debía decidirse por una u otra facción, lo que significaba mancharse de sangre las manos, sangre de hermanos adoptivos pero que él consideraba como hermanos del alma. Con esto en mente, el 3 de mayo de 1829 le presenta nuevamente la renuncia a Lavalle en los siguientes términos: “Excelentísimo Señor: En diferentes ocasiones he manifestado ya a V. E. los ardientes deseos que me animan a dejar el delicado puesto que V.E. se dignó llamarme, y que ocupé por la sola razón de no excusar sacrificios a favor de un país a quien debo tantas consideraciones y beneficios. V.E. y todos los ciudadanos tienen pruebas auténticas de que siempre que ha sido necesario combatir a los enemigos de la república, he cumplido el deber de un soldado y nunca he huido de las fatigas ni el peligro. Entonces pude dar a mi patria adoptiva el tributo de mis cortos conocimientos, pero hoy que, fuera de la esfera de mis facultades me hallo sosteniendo una carga que no puedo soportar, faltaría a mi deber, y traicionaría mi conciencia, sino pidiera decididamente a V.E. se digne permitirme dejar el honorable cargo que ocupo. Cuando lo admití, juzgué que solo se me exigía un servicio de corta duración y me decidí a prestarlo por dar una nueva prueba de que mi único anhelo es el bien y la tranquilidad del país. Desgraciadamente se ha alargado esta época, y V.E. se ve aún en la necesidad de combatir en campaña. Yo espero que sus triunfos y la fuerza de la opinión que apoya la causa del orden concluirán en breve la pacificación general de la provincia; pero entretanto la capital necesita de una dirección acertada, y yo confieso sin rubor que no puedo dársela. Dígnese V.E. considerar estas razones, y hacerme la justicia de creer que el país tiene en mí el más decidido servidor siempre que se consideren de utilidad mis sacrificios; admitiendo entretanto las seguridades de mi particular y distinguida consideración.” El 4 de mayo de 1829, la renuncia presentada por el héroe de Juncal y los Pozos era aceptada por el General Lavalle, permitiéndole al Almirante Brown regresar a su vida de hortelano en su quinta de Barracas. Su gestión como gobernador delegado había durado exactamente 148 días.

Conclusiones: Si bien la gestión del Almirante Guillermo Brown al frente de la política porteña significo para el bravo marino un ambiente cargado de injusticias, vejaciones y juegos políticos, su desempeño fue más bien moderado, encaminado más que nada a la pacificación de la provincia y a resguardar la paz y la seguridad de sus habitantes. Mucho se podrá cuestionar esta incursión del Almirante en los ásperos caminos de la política, en donde además de poseer un gran ascendiente sobre el pueblo, es necesaria una dote de inteligencia subrepticia para asimilar las conductas no siempre bien definidas de los adversarios. Falto totalmente de ella, el Almirante Guillermo Brown fue un hombre de acción, llamado por el destino a ser el héroe del Plata, bajo la ondulante cubierta de sus bajeles, y no figuraba en su destino ni era su idea inmiscuirse en las guerras que tanta sangre de compatriotas le costaban a la institucionalización del país. Así que admitiendo sin tapujos su total falta de cualidades necesarias para llevar adelante una administración bajo las insoportables presiones de las facciones en lucha, nos demuestra con un espíritu noble y honrado que la verdad y el amor por la patria no se dirimen en un campo de batalla frente a los hermanos, sino en la unión de estos, encaminado sus acciones conjuntas a servir al ideal de la Nación y a sus más puros deseos. Sea esta pues, la lección que tendremos que asimilar de la acción cívica del Almirante Brown.


Bibliografía: LIBROS •L. Gianello, “Almirante Guillermo Brown”, Ángel Estrada y Cía. S.A., Buenos Aires, Primera Edición, (1957), pp 139-162. •Héctor R. Ratto, “Vida de Brown”, EMECÉ Editores Buenos Aires, (1943), pp 51-55. •Héctor R. Ratto, “Historia del Almirante Brown”, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires, Cuarta Edición, (1986), pp 259-275. •Felipe Pigna, “Los Mitos de la Historia Argentina 2”, Planeta, Buenos Aires, Séptima Edición, (2005), pp 152-181. •Pablo E. Arguindeguy, Horacio Rodríguez, “Guillermo Brown, Apostillas a su vida”, Instituto Browniano, Capital Federal, (1995), pp 223-235. •Guillermo A. Oyarzábal, “Guillermo Brown”, Librería Histórica S.R.L., Buenos Aires, Primera Edición, (2006), pp 281-295. •Felipe Bosch, “Guillermo Brown, Biografía de un Almirante”, Editorial Alborada, Buenos Aires, Primera Edición, (1966), pp 191-201. •Gustavo Gabriel Levene, “Nueva Historia Argentina Tomo III”, Osvaldo Raúl Sánchez Teruelo, S.A., Buenos Aires, Décima Edición, (1990). REVISTAS •Instituto Nacional Browniano, “Brown, el Hombre…”, 30 (1997) •Héctor R. Ratto, Subsecretaría de Estado de Marina, “Almirante Guillermo Brown”, 39 (1961). •Domingo Travi Basualdo, Revista “Del Mar”, Año XXVI, N° 114, 26 (1980). PAGINAS DE INTERNET •http://www.monografias.com/trabajos29/historia-argentina/ historia-argentina.shtml Fecha de Consulta: 20 de abril de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_General_ de_1824#La_ley_Fundamental Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Constitucion_de_1819_(Argentina) Fecha de Consulta: 19 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Directorio_(Argentina) Fecha de Consulta: 19 de agosto de 2010. •http://www.portalplanetasedna.com.ar/anarquia9.htm Fecha de Consulta: 20 de abril de 2010. •http://www.portalplanetasedna.com.ar/capitulo_4.htm Fecha de Consulta: 19 de abril de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Brasil#El_Ej.C3.A9rcito_al_mando_de_Lavalleja Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Uruguay Fecha de Consulta: 10 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Brasil

Fecha de Consulta: 10 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Lavalle Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://www.portalplanetasedna.com.ar/anarquia8.htm Fecha de Consulta: 20 de abril de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Ávalos Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Triunvirato_(Argentina) Fecha de Consulta: 19 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Cisplatina Fecha de Consulta: 10 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_Triunvirato_(Argentina) Fecha de Consulta: 19 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Situación_de_las_provincias_argentinas_desde_1820 Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Benegas Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2010. •http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_del_Pilar Fecha de Consulta. 20 de agosto de 2010.


F U N D A D O

Hotel Centro Naval Av. Córdoba 622 - Capital Federal Tel.: (011) 4322-5311/4322-5424/4393-5966 E-mail: hotel@centronaval.org.ar n

Disponibilidad con 80 habitaciones dobles, dos suites y dos departamentos duplex. Tarifas: SOCIOS ACTIVOS, VITALICIOS Y PARTICIPANTES

Habitación Single Doble Triple Suite Duplex

SOCIOS ADHERENTES

TF a Alte. TC (act.) GU (act.) $ 150.- $ 73.$ 54.$ 200.- $ 120.- $ 78.$ 229.- $ 140.- $ 96.$ 257.- $ 160.- $ 108.$ 293.- $ 173.- $ 126.-

$ 188.$ 240.$ 291.$ 324.$ 369.-

La reserva se debe hacer con 5 días de anticipación como mínimo.

n

n

Noche de bodas: Suite gratis para socios que realicen su fiesta en los salones de la Sede Central. Tarjetas de crédito: Visa, Master Card, American Express.

E N

1 8 8 2

Tesorería

Delegación Bahía Blanca

Florida 801 - Capital Federal Tel.: (011) 4311-0020/4311-1011 int. 654 y 655 E-mail: tesoreria@centronaval.org.ar

Rondeau 235, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires Tel.: (0291) 454-7446 SICO: 8195 E-mail: delegacion.bblanca@centronaval.org.ar

n

Préstamos y anticipos de haberes (se pueden tramitar en las Delegaciones).

Salones para reuniones sociales

Alquiler para socios, extensivo a sus familiares y terceros. Las reservas de los salones deberán efectuarse en la Oficina de Eventos. Las prioridades y el régimen para las asignaciones están establecidas en normas aprobadas por la HCD que pueden consultarse en la citada oficina. Alquileres de salones, sin cargo para el casamiento de Guardiamarinas. Consultas al interno 613.

Cuota Social n GU: $ 2.- n TC: $ 62.- n TF a AL: $ 124.-

Delegación Puerto Belgrano Base Naval Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires Tel.: (02932) 48-7489 Fax: (02932) 48-7488 E-mail: delegacion.ptobgno@centronaval.org.ar n

Extensión de carné de socio.

n

Solicitud de anticipos de haberes y préstamos personales, depósitos y extracciones de cajas de ahorro.

n

Reservas de alojamiento en Hotel del Centro Naval (Buenos Aires).

n

Reservas del salón comedor y salones de fiestas de Sede Central.

n

Biblioteca recreativa.

n

Salones para reuniones sociales.

Se ha dispuesto efectuar un descuento de PESOS DIEZ ($ 10.-) en la cuota mensual de los socios Activos del Centro Naval, que simultáneamente sean socios del Casino Militar de la Base Naval Puerto Belgrano y/o del Club "La Cabaña" de la Base Aeronaval Comandante Espora.

Convenio del Centro Naval con la Sociedad Militar Seguro de Vida n

Turismo.

n

Obtención de las tarjetas SMSV MASTERCARD, VISA, BBVA BANCO FRANCES.

n

Cuenta de Ahorro mutual. Depósitos a plazo fijo, etc.

n

Trámites con Sede Central sobre variados temas.

n

Otorgamiento de préstamos personales.

n

Tramitación de carnés y certificados para el uso de convenios con otras instituciones.

n

Reservas en hotel del Centro Naval (Buenos Aires).

n

Biblioteca profesional y recreativa.

n

Salones para reuniones sociales.

n

Salón comedor y bar.

n

Alojamiento.

n

Convenios: Club Argentino: Hockey, rugby y natación. (Sólo se abona la actividad, se requiere una certificación que le extenderemos en la Sede). Club Náutico Bahía Blanca: Uso de los veleros propios con acceso a duchas, baños y restorán; acceso a pileta y canchas con la tarifa de invitado especial. Casino de Oficiales de la Guarnición de Ejército "Bahía Blanca": Uso de las instalaciones bajo cuota de Grupo familiar.

www.centronaval.org.ar



www.esoa.edu.ar


TNCDNA FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ - CAON

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN MISIONES DE PAZ INTRODUCCIÓN “El soldado, en su más noble y generoso rol, es el guardián de la paz…” Juan Bautista ALBERDI (1818-1884)


Resumen

Abstract

El 26 de Junio de 1945 se firma en la conferencia de San Francisco la Carta Orgánica de las Naciones Unidas; la cual fue aprobada por 50 Estados, entre ellos la Argentina. Nuestro país participa desde 1958 en misiones de paz en distintas partes del mundo. Durante todos estos años la República Argentina ha involucrado más de 35 mil miembros de sus fuerzas armadas y de seguridad, evidenciando que estas participaciones son de gran valor para la nación, y para el instrumento militar. La Armada ha tenido un notable protagonismo desde el inicio de las primeras operaciones de paz. Por ello, considero necesario e importante analizar los resultados alcanzados en el orden militar, profesional e individual, del hombre de armas. El objetivo general de este trabajo es visualizar el compromiso actual de las Fuerzas Armadas como herramienta del Poder Político de la Nación, en cuanto a su participación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) y de esta forma comprender la necesidad que tiene la Armada Argentina, a nivel institucional, de optimizar la participación de su personal. Para esto, se abarcarán los siguientes aspectos: antecedentes históricos de las participaciones de las FFAA en misiones de paz, las operaciones de paz en la legislación y en los principales documentos argentinos, el factor humano desde la profesión militar, las relaciones internacionales y las relaciones político-militares. Se concluye que, a partir de la permanente participación del personal, además de apoyar a la política exterior del Estado y contribuir a la paz y seguridad mundial, se arriban a beneficios tales como, traspaso de experiencias y entrenamiento militar, obtención de recursos económicos, fortalecimiento en las medidas de confianza mutua, entre los integrantes de las Fuerzas Armadas Argentinas y con el personal de otras naciones, recordando que estas operaciones son multinacionales como en UNFICYP (Chipre) y MINUSTAH (Haití), y a incrementar el prestigio nacional, cuando se muestra la bandera nacional en las diferentes misiones en las que se participa. Pero como toda actividad que se desarrolla tiene aspectos a mejorar, que no opacan el excepcional desempeño de nuestros hombres y mujeres, corrigiéndolos harán que el reconocimiento internacional que hoy tienen nuestras fuerzas y nuestro país, se incremente, dejando la imagen institucional y de la Nación a la altura de las Fuerzas Armadas de primer orden mundial

On June 26th 1945, in San Francisco Conference, was signed the Organic Chart of United Nations, which was approved by 50 States, among them the Argentine Republic. Since 1958 our country has taken part in missions of peace in different parts of the world. In all these years the Argentine Republic has involved more than thirty five members of its Armed and Security Forces, being evident that these participations are of great worth for the nation and for the military. The Navy has had a leading role since the beginning of the first operations of peace. That is why I consider it necessary and important to analyze the results achieved in the military, professional, and individual aspects of the members of the Navvy. The general objective of this work is to visualize the actual compromise of the Armed Forces as a tool of the Political Power of the Nation, concerning their participation in Peace Maintenance Operations (OMP) , and so, understand the need the Argentine Navy has, on an institutional level, to optimize the participation of its personnel. This is why the following aspects will be treated: historical antecedents of the participation of Armed Forces in Mission of Peace, the operations of peace in the legislation and in the main documents in Argentina, human factor from the military profession, international relationship, and political-military relationship. It is concluded that, from the permanent participation of personnel, which started 50 years ago, besides backing the State Foreign Policy, and contributing to the world peace and safety, other benefits are obtained such as: transference of experience and military training, economic resources, strengthening of mutual measures of confidence among members of Argentine Armed Forces and with the personnel of other countries, remembering that these are multinational operations as in UNFYCYP (Chipre) and MINUSTAH (Haití). They also increase national prestige, when national flag is shown in the different missions it participates. But as every activity developed, it has aspects to be improved, which do not shadow the exceptional behaviour of our men and women, but correcting them, they will augment the international recognition which our Armed Forces actually have, and our Country, will leave the image of the institution and the Nation equal to first rank Armed Forces in the world.


A

partir de su creación, a fines de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas ha encontrado en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la aplicación de una combinación de medios diplomáticos y militares, a uno de sus principales instrumentos para dar cumplimiento al propósito esencial para el que se diera existencia a esa organización: “mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional” .

La Argentina es el país latinoamericano que mayor participación ha tenido en operaciones auspiciadas por la ONU, dando comienzo a ellas desde 1958 en la operación UNOGIL desarrollada en El Líbano. Existen opiniones varias a la hora de analizar si las participaciones son necesarias y de gran valor para la Nación y las FFAA, desde el punto de vista político, institucional, profesional y personal. Por ello considero importante efectuar un análisis en la faz profesional del individuo, desde el momento en que es designado como miembro de un contingente, la preparación profesional en su Unidad, el adiestramiento y alistamiento que recibe en el Centro de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE) y los cursos posteriores realizados en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para las Operaciones de Paz (CAECOPAZ), previos a salir del país, a nivel individual y a nivel gurpo. Para verificar la posible optimización en el empleo de medios (materiales y humanos) en futuras operaciones de este tipo, corrigiendo aquellas deficiencias (administrativas u operativas) durante el despliegue del personal en el área de operaciones, que permitan obtener los mejores resultados en cada situación particular. Para desarrollar este trabajo se abarcarán y tendrán en cuenta los siguientes aspectos: antecedentes históricos de las participaciones de las FFAA en misiones de paz, las operaciones de paz en la legislación y en los principales documentos argentinos, el factor humano desde la profesión militar, las relaciones internacionales y las relaciones político-militares. Se estudiará como es la percepción desde la óptica del indivi-

duo que ha intervenido en estas actividades, mediante encuestas, comentarios y opiniones del personal. La investigación se desarrollará durante el período comprendido entre los años 1990-2010, debido a que durante estas dos décadas es donde la participación del personal de las FFAA ha tenido mayor presencia, y teniendo en cuenta el corto período abarcado, facilita la obtención de información, por medio de los actores. En la actualidad las Fuerzas Armadas orientan su accionar teniendo como finalidad principal el cumplimiento de su Misión Primaria que es actuar en forma disuasiva o empleando, medios en forma efectiva, a fin de proteger y garantizar de modo permanente los intereses vitales de la Nación frente a las agresiones de origen externo. Durante todos estos años la República Argentina ha involucrado más de 35 mil miembros de las FFAA y de Seguridad. Desde 2004 hasta la actualidad, Argentina es uno de los países con mayor presencia en MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití). En esta misión se encuentra desplegado el mayor contingente nacional en el exterior, aportando más de 500 cascos azules. El CAECOPAZ ha permitido que nuestro país se adapte a la complicación de las misiones de paz modernas. Hoy, la Argentina tiene presencia en misiones bajo bandera de Naciones Unidas con fuerzas militares y de seguridad en Haití (MINUSTAH), Chipre (UNFICYP), Sahara Occidental (MINURSO), Medio Oriente (UNTSO), República del Chad (MINURCAT), Costa de Marfil (ONUCI) y Liberia (UNMIL).

Hipótesis planteada: Como hipótesis, se plantea la posibilidad de lograr la optimización operativa de las tropas de FFAA argentinas en Operaciones bajo el amparo de la ONU, para asegurar un eficiente desempeño, una vez desplegados en la zona de conflicto.


El objetivo general de este trabajo es: Comprender la necesidad que tienen las Fuerzas Armadas, a nivel institucional, de adiestrar correctamente al personal integrante de contingentes, a fin de que se desempeñen en forma eficiente. Los objetivos particulares de este trabajo son: 1. Describir como son los procesos actuales para establecer una misión de paz. 2. Establecer las ventajas y desventajas que percibe el personal durante su despliegue. 3. Conocer las actuales políticas nacionales relacionadas con este tema. 4. Comprender la importancia de la difusión de esta temática entre los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para que se familiaricen con ella, y de esta manera la puedan aplicar y desempeñarse de la mejor forma. Este trabajo se desarrolló mediante el aporte de personal de Oficiales del Ejército Argentino y de la Armada Argentina, que han participado en misiones tales como Chipre y Haití particularmente. Es importante con el desarrollo del mismo poder determinar cuáles son los aspectos relevantes a mejorar y de qué forma podrían ser puestos en ejecución, a fin de que los futuros contingentes de las misiones en desarrollo, puedan desempeñarse de la manera más eficiente posible.

¿Qué son las Operaciones de Paz?

Las operaciones de mantenimiento de la paz incluyen las siguientes funciones: (1) Control del cese del fuego (2) Separación de fuerzas beligerantes (3) Establecimiento de zonas de seguridad (4) Elaboración y aplicación de programas de remoción de minas (5) Destrucción de armas (6) Desmovilización de fuerzas regulares o irregulares (7) Control de la retirada de tropas (8) Asistencia humanitaria (9) Establecimiento de nuevas fuerzas policiales (10) Supervisión de elecciones. En la actualidad estas operaciones han variado sensiblemente por la complejidad de los escenarios en los que se llevan a cabo, involucrando actores civiles, policías y militares.

Puertas adentro: Las opiniones La participación en OMP genera un impacto diferente sobre la opinión pública. Éste puede resultar positivo, en tanto la sociedad perciba este compromiso por la paz de las Fuerzas Armadas; pero puede resultar negativo y originar un enorme costo político, ante la posibilidad de perder recursos materiales y humanos, lo cual ocurre especialmente cuando la operación responde al capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, es decir, cuando su fin es la “imposición” de la paz y ya no sólo su mantenimiento .

Se definen como el conjunto de acciones encaminadas a la contención, moderación y finalización de conflictos de carácter inter-estatal o intra-estatal. Su ejecución se realiza mediante la participación de contingentes multinacionales bajo el mando de la ONU, cuyo valor agregado es la imparcialidad y el consentimiento de las partes involucradas en el conflicto.

Otra percepción negativa que la opinión pública puede tener respecto de las misiones de paz, se refiere al rol de las fuerzas armadas. Sociedades como las latinoamericanas, que han experimentado sucesivos golpes militares, son reacias a aceptar la ampliación del papel de las fuerzas armadas más allá del mero rol defensivo .

Estas operaciones requieren del consenso internacional y están ordenadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, de acuerdo con el espíritu y normas establecidas en la Carta Orgánica de la ONU.

Pero lo principal a este respecto es la oposición de la opinión pública a lo que es percibido como una injerencia en los asuntos internos de otros Estados.


Es necesario destacar que se ha debatido mucho sobre el envío de tropas argentinas, en muchos casos utilizadas para controlar la violencia urbana actuando en “función de policía”, cuando es sabido que, como consecuencia de lo sucedido durante la dictadura militar de fines de los años setenta y principios de los años ochenta, las FFAA tienen prohibido cumplir funciones policiales dentro del territorio nacional y están encargadas sólo de la Defensa del país .

Motivación, Incentivo económico, realización profesional y prestigio

De todo esto se deriva la necesidad de dar a conocer más ampliamente el funcionamiento y fin de las operaciones. La sociedad argentina, consideramos, desconoce las ventajas y la necesidad de estas operaciones. De ahí su opinión adversa.

Evaluar la motivación y el impacto de estas misiones de mantenimiento de la paz que producen en el personal militar puede resultar algo especulativo. Es posible suponer motivaciones como el soporte para el organismo mundial y las contribuciones para la obtención de la paz. Es cierto que el personal militar obtiene ganancias financieras de las Naciones Unidas por los servicios, al igual que sus gobiernos, en función a los acuerdos alcanzados con la ONU. Pero de esta forma, las instituciones militares también se benefician con el entrenamiento y la exposición que se derivan de dicho servicio.

Sería interesante que la sociedad civil tuviera más información sobre las actividades que se hacen en cada misión y cuáles son los beneficios que la participación trae para el país.

Desde una perspectiva nacional e institucional, actuar en misiones de paz de la ONU tiende a elevar el prestigio del país y del instrumento militar en el orden internacional.

La Argentina ha tenido buena fortuna en su participación en la OMP, sus bajas humanas han sido reducidas y no ha cargado con consecuencias legales o políticas adversas. Pero ese imponderable que es la suerte, como lo saben todos los comandantes militares que efectivamente han combatido, no dura para siempre.

Para las Fuerzas Armadas, aún cargadas con el bagaje de años de dictadura militar y la post-guerra de Malvinas, la participación en operaciones de paz ofrecen la oportunidad de recuperar el prestigio y la autoestima perdida después de muchos años de imagen negativa en el mundo y en el país.

Las previsiones y requisitos vigentes en nuestro país para la participación en OMP son notoriamente insuficientes, no resguardan debidamente el interés nacional ni brindan suficiente protección personal, política y legal, a los efectivos nacionales participantes en ellas.

Compromiso Argentino Dado que la ONU no tiene fuerzas militares o de policía civil propias, los Estados Miembros son los que deciden si participan en una misión, y en ese caso, qué personal y equipamiento están dispuestos a ofrecer. Las tropas que regresan de una Misión de Paz, lo hacen con el convencimiento de haber participado en una causa justa, su moral se eleva considerablemente y no es extraño que aun habiendo vivido las peores experiencias durante su misión, sean voluntarios para otras.

Los siguientes comentarios efectuados por el personal encuestado resumen la temática planteada: “…creo que el beneficio de participar es mantener el prestigio de la fuerza en el exterior e innumerables experiencias personales y profesionales, que solamente en este tipo de misiones se pueden experimentar”. “…incrementa el orgullo y el sentimiento personal por participar en una misión trascendente y en representación del país”. “…a través de estas misiones se ha ganado el respeto profesional, por parte de otros gobiernos y fuerzas armadas del mundo…”. “…sin dudas el incentivo económico ocupa un lugar preponderante. Pero la oportunidad de operar con medios, y logística relativamente accesibles y en un ambiente real también genera una motivación profesional, en especial en las jerarquías más bajas”.


“…desde el punto de vista económico un pequeño incentivo en lo monetario que le permite a nuestro personal “tapar agujeros”; en lo profesional, la realización de un camino de preparación”.

- Pone a prueba al personal y su capacidad de adaptación a nuevas organizaciones. - Estimula y profundiza el espíritu de cuerpo.

Incrementar el desempeño y aptitud profesional La participación en este tipo de misiones, mantiene al instrumento militar en un estado de aprestamiento y entrenamiento que facilita y actualiza en forma permanente su doctrina de uso. Los nuevos desafíos planteados por el mundo en cuanto al mantenimiento de la paz y la seguridad, llevaron a muchas naciones a redimensionar y redefinir los conceptos y las herramientas tradicionales de defensa. Los siguientes testimonios dan prueba de lo expresado: “…se trata de un nuevo desafío y por consiguiente incrementan la aptitud profesional para el desarrollo de esta actividad específica”. “…sobre todo en aspectos de conducción donde el trabajo permanente permite desarrollar habilidades que en la vida de cuartel demorarían mucho más tiempo”. “…creo que deberíamos enfocarnos en la instrucción y adiestramiento para operaciones de combate que nos son específicas, pero no puedo dejar de reconocer que las misiones de paz aportan cierto valor agregado a la formación del militar”.

Ventajas y desventajas Las encuestas realizadas al personal militar demuestran algunas consideraciones a tener en cuenta, las cuales se transcriben a continuación como ventajas y desventajas acerca de la participación en las Misiones de Paz: Ventajas : - Proporciona importantes experiencias en conflictos y regiones no habituales a nuestras FFAA, en particular los factores que los ocasionan.

- Motiva al personal interviniente. - Incrementa el orgullo y el sentimiento personal por participar en una misión trascendente y en representación del país, - Apoyarse en las experiencias previas del personal participantes y explotar al máximo las mismas. Desventajas: - Participar con FFAA de países sin tradición militar. - Permanecer 6 meses lejos de la familia y de nuestros afectos. - Estar en contacto y conocer conflictos raciales o religiosos con gran violencia y de muy difícil solución. - Se reducen las planas mayores de los Batallones y Unidades Navales, ya que se designan oficiales que cubren puestos de importancia (2dos Comandantes, Jefes de Operaciones, Jefes de Ca.) para cubrir los puestos en las fuerzas desplegadas. - Designación de oficiales en formación (Guardiamarinas y Tenientes de Corbeta) a los que les falta adiestramiento de combate básico. Esto motiva que creen falsos conceptos tácticos.

Conclusiones Si consideramos los objetivos de defensa nacional y lo establecido en la política de participación en operaciones de paz, se puede apreciar que estas junto con apoyar a la política exterior del Estado y contribuir a la paz y seguridad mundial, concurren a otros beneficios como, al traspaso de experiencias y entrenamiento militar, a la obtención de recursos económicos, al fortalecimiento de medidas de confianza mutua, como ocurre al integrar fuerzas nacionales con Argentina en UNFICYP (Chipre) y MINUSTAH (Haití), y a incrementar el prestigio nacional cuando se muestra la bandera nacional en las diferentes misiones en que se participa.


Sin embargo, se estima conveniente ser cautos a la hora de participar en operaciones de paz de la ONU, pues si no se efectúa un correcto análisis, caso por caso, los posibles “beneficios” podrían ser superados por costos elevados, haciendo referencia a las vidas de nuestros hombres de armas en caso de participar en una misión regulada por el Capítulo VII de la Carta (OIP), que inclinarían la balanza negativamente para los intereses nacionales. Por este motivo se debe tener en cuenta que donde hay conflictos es difícil que exista paz, y por ende el contingente desplegado, debe garantizar su propia seguridad, pues es probable que deba enfrentar situaciones adversas, siendo esto un riesgo si se decide enviar fuerzas reducidas sin una aceptable capacidad operativa. Como se mencionó en capítulos anteriores, la función principal de las FF.AA. es existir para la defensa de la patria, por lo que el empleo de los recursos debiera privilegiar el desarrollo de la fuerza que el país requiere para su propia defensa y seguridad, pero debido a la actual política de los gobiernos de estar inmersos en el escenario internacional, las FFAA deben estar listas a participar en Misiones amparadas por la ONU como instrumento de la política exterior. Es decir, la participación del país en misiones de estabilización bajo el mandato de Naciones Unidas provee a las FFAA una tarea clara y “adecuadamente” financiada (por ONU), aun cuando en esas operaciones deben llevar adelante tareas que no pueden desempeñar en el territorio nacional (como las funciones de seguridad: “policía”), aplicando lo establecido en la Ley de Seguridad Interior. Estas participaciones contribuyen en alguna medida a obtener recursos provenientes de organismos internacionales, destinados al mantenimiento de la seguridad global, aunque también existe un efecto motorizador en las naciones participantes que benefician al alistamiento y al adiestramiento de sus FFAA. De acuerdo a la hipótesis planteada por el autor se podría tener en cuenta para otra investigación, el siguiente tema: Considerando el carácter preferentemente voluntario de la

participación del personal en operaciones de paz, sería interesante apreciar el impacto en la motivación de la juventud para ingresar a las escuelas de formación de las FF.AA. como herramienta para el ingreso de personal, teniendo como referencia si la seguridad internacional será capaz de despertar similar compromiso como lo es la defensa de la Patria. Para finalizar, cabe destacar la aceptación generalizada y amplia, del personal que fue encuestado y entrevistado, como miembros de los contingentes cumpliendo este nuevo “rol”. Modos de acción concebidos para la lograr la optimización durante la participación en Misiones de Paz del personal: Para ello se deberá: - El personal seleccionado, deberá ser adiestrado y capacitado, con óptimo nivel, en todos los niveles de conducción y ejecución, en función de la misión a cumplir. - El personal deberá poseer un adecuado nivel de inglés que le permita desenvolverse en un ambiente multinacional en el teatro de operaciones. - Dar a conocer a los integrantes de los Contingentes de las distintas misiones durante su alistamiento los documentos que surjan de lecciones aprendidas, seminarios internacionales, informes, etc. que les aportan experiencia concreta en el área de operaciones. - Se deberá incrementar el conocimiento en temas administrativos en las áreas de Personal, Inteligencia, Operaciones y Logística, en base a los informes que se deben elevar a la ONU. - Se podría coordinar con el Centro de Entrenamiento para Misiones en el Exterior (CENCAMEX) de la Gendarmería Nacional cursos para el personal en temas relacionados con la seguridad. (Ejemplo: Control de manifestaciones), debido a que las FFAA no cumplen esas funciones en el país. “…las operaciones de paz no son un trabajo para soldados, pero son los únicos que pueden hacerlo…” Dag Hammarskjold.


Notas Artículo 24, párrafo 1. De la Carta de las Naciones Unidas Centro de Instrucción y Evaluación de la IM (COIE): Información suministrada por el Señor CFCDIM D. Luis María CORMICK, Jefe de adiestramiento de la Unidad. Actualmente este centro adiestra a los contingentes en los siguientes aspectos: Haití: Combate Urbano, control antidisturbios, Puestos de control tránsito, escolta de convoyes, primeros auxilios, conocimiento de la situación y geografía del país, comunicaciones, tiro con fusil, pistola y escopeta (postas de goma), manejo de stress, inglés, patrullado urbano, navegación terrestre, adiestramiento físico. Chipre: Conocimiento del conflicto, QBN, primeros auxilios, inglés, manejo de stress, aspectos legales de la misión, comunicaciones, campos minados, uso de GPS. “Cascos Azules Argentinos” – Publicado por el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas – Año 2005 – pp 12 Sofía CHICO. Las Operaciones de Paz como instrumento de la Política Exterior. Boletín del Centro Naval Nº815.Septiembre/ Diciembre2006. httpwww.centronaval.org.arboletinbcnBCN815815chico.pdf815chico.pdf Sofía CHICO. Las Operaciones de Paz como instrumento de la Política Exterior. Boletín del Centro Naval Nº815.Septiembre/ Diciembre2006. httpwww.centronaval.org.arboletinbcnBCN815815chico.pdf815chico.pdf Carolina Sampó. Centro de Estudios Hemisferios de Defensa, Conferencia Sub Regional Retos a la Seguridad y Defensa en un Ambiente Político Complejo: Perspectivas para Cooperación y Divergencia en Suramérica 27-31 Julio, 2009, Cartagena de Indias, Colombia Temática 1: Cambios Políticos e Instituciones Internacionales, Cooperación Internacional Intereses Nacionales: Una aproximación distinta a la cooperación de los países del Cono Sur en la MINUSTAH “Cascos Azules Argentinos” – Publicado por el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas – Año 2005 – pp 19. K. BOOTH. “Las Armadas y la Política Exterior”, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires, (1980), pp 70-71. El prestigio puede contribuir a la seguridad en varias formas: tener prestigio significa que la credibilidad del militar tiende a ser muy “alta” en relación a las capacidades; significa que quien lo posee puede ser contemplado como un valiosos aliado; significa que

su poseedor estará en posición favorable para atraerse ayuda militar si la desea, significa que su poseedor será contemplado como honorable (que cumple sus promesas) y, lo más importante, saliendo ganancioso en los conflictos. Mayor Antonio L. Pala, USAF, El Creciente Papel de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas en el Mantenimiento de Paz por las Naciones Unidas. http://www.airpower.au.af.mil/apjinternational/apj-s/1996/1trimes96/pala.html En este documento El General de Ejército Argentino Carlos María Zabala, un ex Comandante de la ONU en el sector de Croacia, citó varias de las ventajas del mantenimiento de paz para su ejército: En un nivel profesional, es una ocasión para operar en un medio ambiente operacional complicado. Se tiene la oportunidad de trabajar con otros ejércitos y apreciar sus capacidades así como las propias. Provee un conocimiento de primer orden sobre los efectos de guerra, permitiendo a nuestras tropas apreciar la importancia de las Naciones Unidas y sus operaciones de mantenimiento de la paz. A un nivel personal, da la oportunidad de viajar a sitios extranjeros y exponerse a otras culturas y costumbres. Además, permite a las tropas sentirse como representantes de su país en una importante misión en el extranjero.


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN de los CURSOS APLICATIVOS UNA REFLEXIÓN DIFERENTE Invitado por el Sr Director a participar de las exposiciones preliminares de los Trabajos de Investigación de los Alumnos - a los que les dictara con anterioridad la Materia Conducción Naval – asistí a un par de estas jornadas y conversé con Alumnos y Autoridades.

El solo hecho que un Oficial del grado de TN, encuentre que hay un lugar de problema o mejora o cambio que puede que muchos miren pero nadie más que él vea con compromiso para HACERSE CARGO y establecer un camino de superación o cambio, me parece formidable.

Este año en particular el problema de las Investigaciones estuvo presente en el dictado de mi Materia, especialmente en el tratamiento de los trabajos desarrollados referidos a la Lógica Analógica y en particular a los ejercicios de mejora a partir de semejanzas con experiencias de otros cuyo suceso hacen deseable su imitación. Asociado a lo visto en Investigación Operativa ubicábamos la exigencia como un camino posible para un fenómeno de mejora continua, una manera práctica de operar circunstancias de calidad.

Es más, creo que no debiera agotarse en la instancia académica sino que puede verse como un entrenamiento para abordar cuestiones del servicio naval tendiente a formarlos en una propensión al estudio riguroso con compromiso de acción como forma de crecer y mejorar.

Por eso es que este año tomé conocimiento de varias inquietudes de investigación cuando aún eran una nube posible en la búsqueda del contenido y algunas nubes se hicieron lluvia y se concretaron en trabajos. Advertí que estaba frente a un hallazgo de calidad que me conmovía y que quizás un evento académico diseñado para alcanzar el conocimiento necesario para abordar casos de estudio quizás adquiría otro SIGNIFICADO (y complementario) como ser un lugar para alimentar, de la mejor manera, el costado vocacional de nuestra carrera a partir de las mejores inquietudes de los propios Alumnos. Este Significado es propio de los más elevados logros de Liderazgo que en el mismo hecho logra extraer lo mejor de cada uno a través de generar el hallazgo de una inquietud concreta abordada con una metodología de estudio determinada. Es decir que un estímulo termina no ya en una motivación sino en una inspiración que suelta las notas de la vocación para generar posibilidades superadoras.

¿Qué aprendí de esta experiencia? -Lo primero es que me sorprendí a mí mismo entusiasmándome por algo que siempre había pasado a mi lado y no lo había considerado. -Algunos contenidos ya estaban dando vueltas desde el principio y tenían que ver con mi Materia. -Más allá de los contenidos hay aspectos pedagógicos en mi Materia que guardan relación con el trabajo como ejercicio, especialmente la práctica insistente de pensar por sí mismos. -El obligarlos a dar una visibilidad temprana a las investigaciones pone en resonancia entre muchos las inquietudes profundas y de calidad que guardan los Oficiales para sí. Quizá sea éste uno de los mejores caminos para conocerlos y así pulsar mejor el ánimo de los tiempos. Los contenidos han marcado la asunción con realismo de las limitaciones profesionales actuales procurando vías creativas de superación o al menos, morigeración de efectos. ¿No es este acaso un acto de la mejor vocación profesional? Lejos de abatirse ellos mismos señalan posibilidades dignas de atención y aún de práctica. -Creo haber advertido que estamos ante un evento que sabe sacar lo mejor de cada uno (porque todos tenemos mejores y peores momentos) y esto no es otra cosa que un logro mayor del mejor liderazgo.


Ricardo Francisco Ochoa Capitán de Fragata (RE) Bahía Blanca, 29 de julio de 2011

Final

Me siento ante esa situación de quien se encuentra ante el éxito inesperado y un Autor de la talla de Peter Drucker nos enseña mucho al respecto. Al final agrego un breve glosario conceptual extraído del Cap 3 – Fuentes: lo Inesperado – Libro “La Innovación y el Empresariado Innovador” – Editorial Sudamericana – 1986. ¿Qué hacer? Creo que es el momento del Análisis. Basta Darnos Cuenta que estamos ante este nuevo Significado de liderazgo en los trabajos de Investigación y vale la pena encarar una reflexión que nos lleve a explotar – de manera compartida - este suceso, como primer paso para Hacernos Cargo del feliz hallazgo. No es este nuevo Significado un reemplazo del excelente trabajo de Investigación, con sus propósitos y logros, sino por el contrario pienso en una integración rica de ambas caras.

Breve Glosario: Éxito Inesperado. •“Ningún campo ofrece oportunidades más ricas para la innovación exitosa que el éxito inesperado. En ningún otro campo son menos arriesgadas y menos arduas las oportunidades de innovar. Sin embargo, el éxito inesperado no se analiza; es más: la dirección tiende a rechazarlo.” •“El éxito inesperado es un desafío al juicio de la gerencia”. •“A los Gerentes de una empresa se les paga por su visión, pero no se les paga para que sean infalibles. Por cierto se les paga para Darse Cuenta de sus errores y admitirlos, sobre todo cuando la admisión representa la apertura de una oportunidad”. •“Una razón para la ceguera ante el éxito inesperado es que los sistemas de información existentes, por lo general, no informan y mucho menos reclaman la atención de la gerencia de las em-

presas sobre algún éxito inesperado”. •“Para explotar la oportunidad de innovar que ofrece un éxito inesperado se requiere análisis. El éxito inesperado es un síntoma. Pero ¿síntoma de qué? El fenómeno subyacente puede ser que nuestra visión es muy limitada así como nuestros conocimientos y comprensión”. •“El éxito inesperado no solamente es una oportunidad para innovar: exige innovar. Nos obliga a preguntarnos: o¿que cambios fundamentales son apropiados ahora para nuestra organización? o¿Cambios tecnológicos? o¿Cambios de mercados? •Si se hace frente a estas preguntas es muy probable que el éxito inesperado presente las oportunidades de innovación más compensatorias y menos arriesgadas”. •“El éxito inesperado es una oportunidad pero tiene sus exigencias. Exigencias que deben tomarse muy seriamente. Exige que el personal sea el más capaz posible y no algo que se equipa con personas disponibles. Exige seriedad y apoyo del empresariado, de la misma dimensión que la oportunidad. Y la oportunidad es grande.”


Autor: TNCDNAAV Ramiro REYERO

EVACUACIONES SANITARIAS Y VUELOS MÉDICOS CON AERONAVES DE ALA ROTATIVA EMBARCADAS EN FORMA ORGÁNICA DESDE UNIDADES DE SUPERFICIE DE LA ARMADA ARGENTINA


Resumen

Abstract

A lo largo de la historia en las operaciones navales con unidades de superficie, a partir de la guerra de Corea promediando el siglo XX, las distintas marinas de guerra del mundo adoptaron la utilización durante los conflictos armados del helicópteros como medio prioritario para efectuar evacuaciones médicas / sanitarias. Al mismo tiempo nuestro país asumió una serie de compromisos internacionales para prestar apoyo y /o auxilio a toda embarcación que lo necesite. A su vez a nivel mundial se han mejorado e incrementado la cantidad y calidad de las unidades aéreas embarcadas para efectuar este tipo de operaciones. Sobre todo los responsables de las distintas áreas geográficas marítimas, efectuando mediante estas operaciones extracciones de personal desde buques y plataformas petroleras, para ser trasladados a hospitales y/o naves que estén en condiciones de asistir a los mismos ante las necesidades médicas requeridas. Este artículo destaca la importancia del empleo de helicópteros que cuenten con las capacidades adecuadas para efectuar este tipo de vuelo desde las unidades de superficie propias para poder así cumplir en forma correcta y segura con las responsabilidades nacionales e internacionales asumidas. En nuestro país la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales fundamentales para la preparación, ejecución y control de la Defensa Nacional, definiendo a esta última como la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva para enfrentar las agresiones estatales de origen externo. La ARMADA ARGENTINA, como parte del Instrumento Militar para la Defensa, se adecua a las necesidades del Estado Nacional. Por lo tanto, adiestra a su personal y alista sus medios para disponer de los mismos en el ámbito que corresponda, a fin de salvaguardar de manera permanente los intereses vitales de la Nación. De modo subsidiario, participa en operaciones de búsqueda y salvamento, en actividades para la asistencia

Through history in naval operations with surface units, from the Korean War in the middle of XX century, the different navies in the world adopted the use of helicopters as principal means for medical/sanitary evacuations in case of armed conflict. At the same time our country accepted several international compromises to support and help any ship that needed it. Also at world level quantity and quality of aerial units shipped for these type of operations have been improved and increased. Particularly those who have the responsibility in different maritime geographical areas, taking out, through these operations personnel from ships and petrol platforms, to be transported to hospitals or ships that may be in condition to supply the medical needs required. This article emphasizes the importance of the employment of helicopters which have the necessary capacities to perform this kind of flight from own surface units to be able to carry out correctly and safely the national and international responsibilities assumed. In our country law No 23.554 of National Defence establishes the fundamental juridical, organic and functional bases for the preparation, execution and control of National Defence defining this as integration and coordinated action of all Nation forces for the solution of those conflicts which require the use of Armed Forces, either effectively or in a deterrent way to face aggressions to the country from external origin. The Argentine Navy as part of the Military Instrument for Defence adapt to the needs of the National State. So, it trains its personnel and prepares its means to dispose of them in the corresponding environment, to safeguard permanently the vital interests of the Nation. In a subsidiary way, it participates in search and saving operations, in activities for humanitarian assistance, in tasks for preserving the environment, and in the construction of a Subregional Safety System.


INTRODUCCIÓN “El soldado, en su más noble y generoso rol, es el guardián de la paz…” Juan Bautista ALBERDI (1818-1884)

Evacuaciones / vuelos sanitarios Normativa nacional Ámbito de aplicación

E

s de aplicación a toda persona física o jurídica, pública o privada, que en conformidad a las normas que regulan la actividad aeronáutica, ejerza la conducción técnica de los vuelos y/o la dirección operativa de alguna de las modalidades previstas como Operaciones Aéreas Sanitarias”, en calidad de Comandante y/o Explotador de la nave. El ámbito de aplicación, se extiende a todo el territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo que lo cubre. Las R.A.A.C. Parte 135- Subparte K “Normas de Aplicación para Operaciones Aéreas Sanitarias”) establece lo siguiente: La evacuación sanitaria, respondiendo a la finalidad por la cual es reconocida y por tratarse de una urgencia justificada por razones de fuerza mayor y/o humanitaria, podrá: 1. Realizarse por cualquier medio aéreo, si en el lugar de la emergencia o próximo a él, no hay posibilidades de disponer de aeronaves habilitadas para empresas explotadoras de servicio de transporte Aéreo Sanitario o que, por razones de urgencia, así lo justifiquen. 2. Realizarse sin médico aeroevacuador, por la urgencia que caracteriza la evacuación sanitaria. 3. En caso de existir un médico para asistir en la evacuación sanitaria, el Comandante de la aeronave deberá informarle respecto de las características del vuelo, fin de que éste, pueda adoptar los recaudos que considere necesarios para el traslado. En todos los casos el Comandante deberá completar el formulario de evacuación sanitaria. 4. En caso de imprescindible necesidad de modificar la configuración original de una aeronave, a efectos de viabilizar el traslado del enfermo o accidentado que no admite dilación y evitar un mal mayor inminente, se deberá realizar ante la au-

toridad aeronáutica del aeródromo de destino o ante la más próxima, en caso de tratarse de un lugar apto, una exposición por escrito, con: a. Relación circunstancial de los hechos que justificaron la emergencia, como por ejemplo: lugar del accidente, circunstancias que determinaron a la evacuación sanitaria como única respuesta de socorro, ausencia de centro hospitalario en las inmediaciones, indicación de la autoridad policial que haya tomado intervención en el accidente (de corresponder) y, demás elementos de juicio que hagan al estado de necesidad para recurrir a tal operación aérea. b. Aeronave utilizada en la evacuación sanitaria e identificación de la habilitación que acredita el Certificado de Aeronavegabilidad de la misma. c. Personal aeronáutico involucrado, con indicación del tipo de Certificados de Idoneidad que pose. d. Lo que podrá ser meritado a su favor a la hora de analizar contravenciones a la normativa aeronáutica vigente, por denuncia o investigación de oficio, si la exposición posibilitó la verificación de las circunstancias que acrediten los hechos, por parte de la autoridad aeronáutica. A su vez establece que las operaciones Aéreas Sanitarias calificadas como Evacuación Sanitaria comienza desde el momento en que las aeronaves inician sus actividades con el objeto de dirigirse a lugar desde donde evacuaran al paciente a trasladar, pudiendo en tal caso, requerir la prioridad con respecto al resto de las demás aeronaves en vuelo.

Normativa Internacional La normativa internacional está regida por la Organización de Aviación Civil Internacional , esta es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por la denominada Convención de Chicago, para estudiar los problemas de


la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. En la actualidad la dirige un Consejo Permanente con sede en la ciudad de Montreal.

Helicópteros de Asistencia Sanitaria Aeronave de ala rotatoria, en general, livianos/ livianos-medianos y de dimensiones reducidas que permiten llevar personal sanitario y su instrumental de asistencia monitorizada al lugar de la emergencia, con el fin de estabilizar al paciente “in situ” y, si sus lesiones así lo indican, para su posterior evacuación al Centro Médico Correspondiente. Ha de tenerse en cuenta la fisiopatología del transporte aéreo y cómo afecta el vuelo no sólo a la víctima sino al equipo utilizado para su estabilización. Muchos de ellos, por su reducido espacio interior, no permiten la asistencia completa a la víctima durante el traslado, por ello, ante la presencia de alguna dificultad en la atención al paciente, son utilizados para una evacuación rápida hasta un lugar en el cual puedan contar con el equipamiento necesario para poder brindarle así el tratamiento acorde a la situación particular médica requerida. Este tipo de helicópteros es el que en estos momentos está en mayor desarrollo. Estos helicópteros aprovechan el espacio del copiloto y uno de tripulación para ubicar la camilla, que se sitúa paralela al eje longitudinal del aparato. La estabilización previa al vuelo se hace con el apoyo terrestre de las ambulancias. Equipamiento Sanitario: Las aeronaves deberán estar equipadas con productos, equipos e instrumentales vinculadas con la salud, cuya fabricación se haya efectuado bajo licencia o aprobación de la autoridad con competencia en la materia.

Nuestra marina de guerra históricamente supo ser rectora a nivel regional; tanto es así que el 11 de noviembre de 1969 incorpora los primeros CUATRO (4) helicópteros AI-03 ALOUETTE III, de un total de CATORCE (14) adquiridos, para poder cubrir la capacidad de evacuaciones sanitarias, entre otras, arribando el último de ellos durante el mes de agosto de 1978. Luego, la adquisición de los Destructores Tipo 42 y MEKO 360, motivó la incorporación de los helicópteros WG-13 SEA-LYNX, de los cuáles se recibieron únicamente DOS (2) de una compra inicialmente prevista para OCHO (8), siendo interrumpida la recepción por contrato de los restantes por la empresa inglesa Westland, en junio de 1982, finalizada la Guerra por la Recuperación de las Islas Malvinas. Primera evacuación sanitaria en un conflicto armado efectuada con una aeronave de la Armada Argentina El día 3 de abril del año 1982 durante el conflicto armado del Atlántico Sur. Comienzan operaciones en Bahía Cumberland . Es allí donde un helicóptero AI03 ALOUETTE III, matrícula 3-H110, embarcado en el buque A.R.A. “Bahía Paraíso”, tripulado por el Teniente de Navío Busson, el Teniente de Corbeta Guerra y el Suboficial Segundo Gatti, realiza vuelos de exploración y luego de escolta aérea de un helicóptero Aerospatiale SA330 “PUMA” del Ejército Argentino, el cual cumplía tareas de transporte de tropas. Durante el desarrollo de estas actividades la aeronave del E.A. es derribada en la costa opuesta de la bahía. Mientras la tripulación del Puma desembarca y comienza a combatir en tierra, el AI03 intenta repeler el fuego enemigo con una ametralladora MAG 7,62 mm sin afuste operada por el artillero, aterrizando momentos después en proximidades del helicóptero SA-330 para desembarcar al TC Guerra, quien con el arma se une como apoyo al grupo derribado.


A partir de allí, el AI03 comienza a realizar vuelos con múltiples misiones, varias de ellas destinadas a evacuar bajas propias al buque ARA “Bahía Paraíso” produciéndose de esta forma el primer MEDEVAC efectuado por un helicóptero naval argentino, y por sobre todo en pasar a la historia como la primera aeronave argentina en tomar parte en acciones de guerra, constituyendo así el bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y de la Aviación Naval Argentina. Hasta el año 2010 la Armada Argentina contaba con tres modelos de helicópteros en capacidad de efectuar traslados sanitarios a unidades a saber:

AI03 ALOUETTE III El AI03 podía llevar hasta DOS (2) camillas en la parte trasera de la cabina, ubicadas una sobre otra, en forma transversal al eje longitudinal del helicóptero. Para casos de gravedad el acompañante o medico puede ubicarse en el asiento delantero izquierdo. Para casos en los que no sea factible anavizar sobre la cubierta de vuelo de un buque el rescate de heridos se puede efectuar mediante el uso de una Camilla tipo Americana y el torno de salvamento que el helicóptero posee. El tipo de Camilla a utilizar con esta aeronave es de forma particular especialmente diseñada para la misma. Se han hecho experiencias con otro tipo de camillas con resultados muy poco satisfactorio. No se puede introducir dentro de la aeronave, y la única forma de trasladar al herido es pendiendo del guinche; esta forma se destaca por ser muy poco segura y sumamente incómoda para el personal a evacuar.

EUROCOPTER AS555 SN FENNEC En rol MEDEVAC, el AS555 SN puede transportar un paciente y hasta dos médicos más el piloto a una velocidad de crucero de 120 kts. Siendo una nave perfecta para el servicio de alto nivel de seguridad en maniobras urbanas donde el espacio reducido es determinante al igual que un cubierta de vuelo de una Unidad de Superficie. Como el resto de la familia ECUREUIL, puede ser equipado con una gran variedad de kits médicos. El AS 555 SN FENNEC como así también el AS3555 NP (versión civil) es capaz de operar desde helipuertos de hospitales en áreas congestionadas. Los compartimientos laterales y trasero una capacidad de carga adicional para equipo médico, para el caso nuestro la capacidad de carga de los compartimientos laterales se encuentra disminuida por los equipos electrónicos y de comunicaciones que allí se encuentran alojados.

SIKORSKY SH-3 SEAKING

El SH-3 es un helicóptero naval especialmente diseñado para realizar misiones de búsqueda, seguimiento y ataque contra submarinos (ASW) , proporcionar capacidad de S.A.R. y apoyo logístico VERTREP y MEDEVAC sobre todo por sus dimensiones ya que se encuentra dentro de la categoría de los MedianosPesados, permitiéndole transportar entre NUEVE (9) y QUINCE (15) camillas más el personal médico, dependiendo del modelo de aeronave que se esté empleando.

CONCLUSIÓN En este artículo hemos mencionado el rol primario de la ARMADA ARGENTINA. De este Rol se desprenden tareas entre las que se incluye la salvaguarda de la vida en el mar, como responsabilidad asumida internaionalmente, en la MAVAREA VI la que ocupa 14.600.000 km2 Océano Atlántico siendo su límite la latitud 36° 18´ S y longitud 010° 00´ W, implica una distancia desde Mar del Plata hacia el Este de 2.247 millas naúticas o 4.161 km. De esas responsabilidades a nivel nacional e internacional la protección de los recursos naturales y la salvaguarda de la vida en el mar involucran medios navales y aeronavales, puntualmente puedo exponer que una parte de esas responsabilidades recae en la protección del propio personal de la Armada que efectúa esas tareas (siendo sin lugar a dudas, el patrimonio más valioso con el que contamos).

NOTAS: Lexis Nexis, “Código Aeronáutico de la República Argentina” Abeledo – Perrot, Buenos Aires, (2004) con actualizaciones al año 2010. Regulaciones Argentinas de Aviación Civil. Parte 135 – Subparte K “Normas de Aplicación para Operaciones Aéreas Sanitarias, Comando de Regiones Aéreas, 2008. O.A.C.I. Canadá. Islas Georgias del Sur. Ejército Argentino. Medical Evacuation. Anti Submarine War. Vertical Replenishment.


Ilustración 1: Helicóptero AI03 ALOUETTE III en configuración MEDEVAC sobre una cubierta de vuelo de un buque de la Armada Argentina. Ilustración 2: Helicóptero Westland WG-13 SEA-LYNX Guerra de Malvinas año 1982. Ilustración 3: Helicóptero AS 355 en configuración MEDEVAC.


REVISTA DE LA UNIDAD ACADEMICA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.