FORMATOS PARA NOTAS
La Noticia Es el relato de un hecho recientemente ocurrido que interesa a los lectores. Representa la información de los sucesos del día puesta al alcance del público, acontecimiento a menudo importante para hombres y mujeres que desean saber bien qué deben pensar y como actuar en relación a un tema o fenómeno social La noticia es especializada por ser una crónica oportuna, concisa y exacta de un hecho.
Elementos de la Noticia Existen tres elementos significativos de la noticia: El Suceso: Permite involucrar algún género de acción. La Información: Describir o relatar la acción en términos comprensibles. El público: La noticia puede generar gran cantidad de audiencia donde el desarrollo de sus informaciones pueden ser proyectados en producciones audiovisuales como (radiotelevisión), impresos (prensa escrita) o en medios electrónicos (internet).
Características de la Noticia • Actualidad: La noticia debe ser novedosa y vigente, es
decir, del momento. • Objetividad: La noticia debe ser veraz y precisa al redactar los sucesos. No debe manipular la información ni tergiversar los hechos.
Modelo y Estructura de la Noticia • Antetítulo: Es una frase u oración de tipo
• •
• •
complementario. Titular: Contiene la esencia de la información. Bajada o Subtítulo: Es una frase que se utiliza para complementar la información. Lead o entradilla: Es el núcleo esencial de la noticia. Cuerpo de la Noticia: Es el desarrollo de los sucesos de la noticia aplicando las 5w. Cola o cierre: Es la culminación de la noticia.
La Reseña Es el relato descriptivo de un acontecimiento público presenciado por el periodista. Generalmente, es un escrito breve e informativo donde se expone un comentario sobre un acontecimiento cultural. Incluye datos precisos del evento: dónde se efectuó́ , promotores, personalidades, actos culturales, etc. Nos permite opinar, informar y hacer una critica.
Tipos de Reseñas: Criticas- Literaria. Periodísticas. Académicas. Científicas. La diferencia entre la reseña crítica-literaria y la reseña periodística es que la primera se escribe con la intención de divulgación, mientras que la segunda intenta persuadir.
La Crónica Periodística La crónica es un género, que participa a la vez de los rasgos de los géneros informativos y de los interpretativos, con un predominio de los primeros sobre los segundos. A diferencia del ensayo, la crónica es un escrito de no ficción y es muy utilizada en los medios de comunicación escritos, sean en los medios impresos o a través de internet.
Característica de la crónica periodística Entre las características pueden resumirse de la siguiente manera: Público amplio: Las crónicas están destinadas generalmente a un gran público interesado en conocer al detalle el suceso narrado. Diversidad de temas: No existe un determinado tema. Existen crónicas que tratan temas sociales, polípticos, económicos, policiales, deportivos, entre otros. Minuciosa: Debe relatar sin perder detalle alguno.
Diferencia entre la crónica y la noticia La principal diferencia entre la crónica periodística y la noticia consiste en que esta última se limita a describir una información determinada. La crónica, en cambio, va más allá y aparte de contar la información, pone énfasis concretamente en la forma o estilo en que es relatada al lector. Por ello, los cronistas procuran brindar no solo una recopilación de datos acerca de un suceso, sino ofrecer una historia completa acerca del mismo.
Técnicas de redacción de la noticia La Noticia a) La noticia es redactada aplicando las 5w: ¿Qué?:Representa el suceso. ¿Quién?: Es sobre quien se habla en la información (Protagonista de la noticia). ¿Cuándo?: El tiempo que transcurrió́ el hecho. ¿Dónde?: El lugar del hecho. ¿Cómo?: Los detalles del hecho. ¿Por qué?: Las causas.* Esta última pregunta es opcional. Se incluye solo si realmente se tiene la respuesta, se dispone del espacio para ser publicada y el redactor o el medio lo consideran necesario.
Técnicas de redacción de la noticia b) La redacción de la noticia debe ser en tiempo pasado y en tercera (3°) persona. c) En cuanto al titular de la noticia debe ser redactada hasta doce (12) palabras y en verbo infinitivo porque la información es un hecho y ese hecho genera una acción. d) Para el caso de los sumarios debe ser redactada hasta veinte (20) palabras, porque es un texto más extenso. Nunca se debe culminar con punto (.) coma (,) ni con punto y coma (;).
La Reseña a) La reseña se ocupa de una noticia o un evento prepautado. b) El punto de partida para redactar una reseña es definir qué tiene de noticioso el evento. c) Observar cada detalle: La reacción del público, el contexto en que desarrolló el evento. El protagonista estará allí para descubrir esos datos y producto de esa observación narrara con detalle la reseña. d) La nota debe ser actual. e) Cuidar la redacción: La importancia será́ cómo narramos los hechos, los diálogos que logró captar, las citas claves del evento, entre otros. f) Incluir testimonios y entrevistas para enriquecer su texto. La idea será́ Narrar y argumentar.
La Crรณnica Para redactar una buena crรณnica se debe tomar en cuenta los siguientes pasos: a) La crรณnica es un relato: El cronista debe narrar en forma detallada, objetiva y secuencial un suceso determinado capaz de llamar la atenciรณn a los lectores. b) La crรณnica debe redactar en un lenguaje sencillo, accesible para toda clase de lector.
La nota periodística • Es uno de los formatos de comunicación más utilizados y
consiste principalmente en la presentación de hechos sucedidos de manera reciente. Se caracteriza por ser un texto que describe los hechos de manera sencilla, con oraciones breves y párrafos muy cortos.
¿Cómo construimos una nota periodística? • Definir un título atractivo. • Distinguir los hechos principales de los detalles.
los hechos –si son varios– de acuerdo a su importancia y a los objetivos comunicacionales que nos hayamos planteado. • Identificar los antecedentes que aportan a entender la idea principal de la nota. • Priorizar
Estructura de una nota periodística El titular • El titular es la palanca que motiva la lectura de un articulo. Este define si la gente continuará con la lectura o abandonará nuestra noticia. • Debe ser corto, ágil, atractivo, vendedor. Es por ello que se recomienda no extenderse de las seis palabras para que los/las lectores/as pasen de forma rápida al contenido.
Aspectos que deben caracterizan el titular • Ser específicos, ofrecer contenido provechoso • Tener sentido de inmediatez , generar interés periodístico • Ser entretenidos
Usar palabras claves: esto permite que aparezca de manera más efectiva en los motores de búsqueda. Si está escribiendo sobre un evento o una gran historia, menciona el suceso en la parte delantera del titular. Omite las palabras innecesarias. No entres en detalles de la información en el titular.
Aspectos que deben caracterizan el titular Coloca nombres completos Si la nota está referida a una personalidad específica, los nombres deben ser incluidos en el título y, si lo amerita, al inicio del titular. Debemos asegurarnos que los nombres propios estén correctamente escritos y en su totalidad. Ejemplo: • Murió Nelson Mandela, el líder sudafricano que puso fin al Apartheid No contar toda la historia en el titular Si bien el titular debe resumir la noticia, también se debe dejar al lector/a con la necesidad de saber más de la noticia. Toma en cuenta a tu público lector Debemos considerar que nuestros/ as lectores/as no solo son del ámbito local, regional o nacional, sino que nuestra nota también puede ser leída por personas de otros países, por lo que el titular que elaboremos debiera ser entendido por todos.
Entrada o lead Este es el primer párrafo de la nota, situado entre el titular y el cuerpo de la noticia. Aquí se escogen cuidadosamente los datos que se consideren principales. En su desarrollo, la nota periodística debe responder a estas preguntas: ¿Qué? ¿Quién/es? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? En la entrada se menciona y resuelve la pregunta más importante, dependiendo del tema del cual se está escribiendo. No es necesario que ocupes todo un párrafo respondiendo las 6 preguntas, puedes hacerlo en dos, si así́ se requiere. ¡Recuerda! El texto de la noticia debe ser conciso.
El cuerpo de la nota periodística A partir del segundo párrafo se amplían la nota con detalles importantes que aportan la entrada. Se hace una breve explicación de antecedentes colocando datos que den a los/las lectores/as la idea completa de las razones que dieron origen al hecho que estamos planteando en la nota. Finalmente, complementamos la nota con detalles adicionales del hecho principal. El cuerpo de la nota debe contener • Detalles importantes • antecedentes • Detalles adicionales
Elementos para el cuerpo de la nota • Sé conciso/a. • Se recomienda que el texto tenga al menos 400 palabras
(4 ó 5 párrafos de 4 ó 5 líneas cada uno). • Incluye citas. Aprende a citar cosas que sean de interés o importantes para lo que quieres decir, pero sobre todo que aporten al contenido de tu noticia. • Incluye datos numéricos. Las cifras respaldan lo que estás diciendo y lo hacen más consistente. No olvides de indicar la fuente de donde proviene el dato.
Estructura de una nota de prensa • Título : debe ser breve, noticioso y llamativo. • Entrada: contiene la información resumida y resumida y
clara en un solo párrafo • Cuerpo: No debe exceder los 5 párrafos y cada uno de ellos debe expresar ideas concretas. • Datos y cifras importantes: permiten darle más impacto a nuestra información. Por ejemplo, si es una investigación que se haya realizado, señalar las personas que participaron y los principales logros obtenidos.
FORMATOS DE NOTAS PARA TV
Yo con yo • Es un contacto en vivo y directo que se realiza desde el estudio
mediante unos de los medios (microondas, liveu, señal satelital )para que el reportero narre a un hecho noticioso
Caliente • Es un contacto en vivo y directo que se realiza desde el
estudio mediante unos de los medios (microondas, liveu, señal satelital)para que el reportero presente mediante una tapa de entrada a un entrevistado y luego realiza una despedida
Lead sonido • Es un testimonio en video de un entrevistado en el cual,
desde sus declaraciones se estructura una noticia
Nota trabajada • Es una noticia estructura con diversos off y sonidos. Contiene
un lead de entrada para el Ancla o presentador, off de entrada vestido con imágenes relacionadas al tema , declaración del entrevistado en video, off con imágenes de cierre y en ocasiones tapa de salida con la despedida del reportero en cámara