PANDEMIA REVISTA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Nº18 Atención a distancia, un aporte de los jóvenes a la salud de los chilenos
Dr. Alberto Dougnac, subsecretario de Redes Asistenciales: “Tenemos que poner a disposición de la gente el mejor recurso”
Entrevista: Dra. Carolina Herrera, una de las mujeres líderes de la “primera línea” en la lucha contra el COVID
6 LA ACADEMIA Entrevista: Dr. Alberto Dougnac, subsecretario de Redes Asistenciales 10 MI MUNDO UNAB Atención a distancia, un aporte de los jóvenes a la salud de los chilenos 15
ESPECIAL: VACUNAS COVID-19: Expertos analizan lo bueno, lo malo y lo que viene para Chile Las polémicas no quedaron fuera: Caso de la vacuna AstraZeneca Investigación busca incrementar la tasa de vacunación contra Virus Papiloma humano (VPH) Pediatra Dr. Víctor Monreal : “Chile tiene un esquema de vacunación muy completo, a la altura de los países desarrollados” El lado ético de las vacunas: “La protección de las personas, está por sobre todas las cosas”
27 ¿QUÉ PASA EN REGIONES? Medicina UNAB será sede de importante Congreso Internacional de Educación para Ciencias de la Salud 2021 Especialistas de las Unidades de Pacientes Críticos se capacitaron en manejo y estabilización de casos COVID-19 29 INVESTIGACIÓN Investigan proteína clave en la enfermedad de Parkinson y abre posibilidades de tratamiento Secuenciación genómica de SARS-Cov2: Siguiendo las huellas del coronavirus
CONTENIDOS
4 EDITORIAL Dra. Carolina Berríos, Directora de Postgrado de la Facultad de Medicina de U. Andrés Bello
33 PODER DE LAS MUJERES Dra. Carolina Herrera, una de las mujeres líderes de la “primera línea” en la lucha contra el COVID-19 37 ORGULLO UNAB “Primera línea” contra COVID-19 en medio del desgaste, crisis emocionales y cansancio 41 CONOCE A TU PROFE Annabella Arredondo: “El COVID-19 nos ha dejado claro que las enfermedades transmisibles emergentes son un gran desafío para todos los ámbitos de la sociedad”
DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère EDITORA GENERAL Y REDACCIÓN: Sonia Tamayo Herrera COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales Dra. Joyce Huberman Dra. Claudia Morales Dr. Christián Campos COLABORADORES: Lorena Mancilla, Tania Merino e Isabel Pinto. FOTOGRAFÍA Carolina Corvalán Aránguiz, Gentilezas y bancos de fotografías DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing Universidad Andrés Bello Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral formato digital
CÍRCULO SALUD – Nº18, JUNIO 2021
Editorial Formar especialistas en tiempos de pandemia: una oportunidad para innovar Dra. Carolina Berríos Q. Directora Postgrado Facultad de Medicina Universidad Andrés Bello
Desde que se decretó el Estado de Catástrofe en nuestro país, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, sabíamos que nos veríamos enfrentados a una demanda asistencial creciente, que requeriría de una atención especializada dada la complejidad de los pacientes, y de mucho compromiso por parte de todos los estamentos que conforman los equipos de salud. Frente a esta crisis sanitaria, las entidades formadoras de médicos especialistas, agrupadas en la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), declaramos nuestro absoluto compromiso y total disponibilidad al Ministerio de Salud. En este contexto, los médicos residentes en formación en los diferentes Programas de Especialización Médica que imparte nuestra institución, fueron puestos a disposición de la autoridad sanitaria para integrarse a los equipos de salud, distribuidos en nuestros campos clínicos principales: Hospital El Pino y Clínica INDISA. De este modo, se privilegiaron las labores asistenciales por sobre sus actividades académicas, lo que sin duda alguna constituía en ese momento un imperativo ético ineludible. La pandemia instaló muchas limitaciones en la formación de especialistas médicos,
dado que sus actividades académicas se desarrollan en su totalidad en contextos clínicos. Se cerraron pabellones quirúrgicos, las cirugías y procedimientos se limitaron sólo a las urgencias y hubo reconversión de camas; prácticamente toda la actividad asistencial en los centros de salud estaba orientada a la atención de pacientes COVID. Esto nos obligó a readecuar la formación de nuestros residentes, incorporando la virtualización, simulación clínica y telesalud, entre otros recursos. Los académicos que forman parte de los claustros, han estado durante todo este período en la primera línea de atención, desplegando enormes esfuerzos para no cesar en el proceso formativo de los residentes a su cargo, y así contribuir a dar cumplimiento al compromiso que adquirimos las universidades de formar profesionales de excelencia. Esta nueva generación de residentes, ha debido hacer frente a esta demanda asistencial durante jornadas extenuantes; han debido enfrentar la muerte de pacientes y el dolor de sus familias, el temor a contagiarse, y la gran incertidumbre de cuándo todo esto va a culminar. A pesar de la carga de estrés que todo esto ha conllevado, con impacto muchas veces negativo en sus niveles de bienestar subjetivo, se rescatan aprendizajes que solamente podrían haber sido adquiridos en una pandemia
sin precedente, como la que actualmente vivimos. Nuestro país cuenta con un Programa Nacional de Inmunizaciones, que ha realizado un ordenado y exitoso proceso de vacunación contra COVID-19. Si bien lo anterior, en marzo, nuestro sistema de salud tuvo que enfrentar un nuevo rebrote de esta pandemia con un preocupante aumento de casos y una alta tasa de ocupación de camas críticas. Bajo este prisma si bien las vacunas constituyen una gran esperanza en el control de la pandemia, por más eficaz que sean éstas, la búsqueda de una solución meramente biomédica no será suficiente si no se acompaña de otras intervenciones. Debemos ajustarnos a esta nueva realidad, e ir planificando un marco general de formación de especialistas que se vaya acomodando a este nuevo escenario. Será necesario levantar nuevos modelos, probablemente híbridos, que permitan dar una respuesta oportuna y atingente a las necesidades actuales de especialistas que requiere el país, para entregar una atención de calidad y segura a nuestros pacientes.
4
LA ACADEMIA
Entrevista Subsecretario de Redes Asistenciales
Dr. Alberto Dougnac: “Tenemos que poner a disposición de la gente el mejor recurso” A más de un año de la pandemia, el Dr. Alberto Dougnac realiza un análisis del contexto de la crisis sanitaria, del explosivo aumento de contagios por la “segunda ola”, de la necesidad de camas críticas y del aporte de la academia en la lucha contra el Coronavirus. Chile ha sido un ejemplo en muchos aspectos de lo que es el manejo de la pandemia. Creo que fue capaz de reaccionar anticipadamente a la aparición de esta enfermedad a poco tiempo de que se presentara en el mundo, e implementó estrategias de equipamiento que permitieron que a nadie le faltara una cama cuando lo necesitó. Eso fue algo realmente impresionante que nunca se había visto. Nuestro país también fue capaz de avanzar en las medidas de protección que eran necesarias para contener la diseminación del virus y empezó, muy precozmente, a pensar en alternativas como la vacunación, estableciendo anticipadamente conversaciones con las empresas farmacéuticas. En esos tres aspectos, me parece que Chile ha sido un ejemplo de previsión, hizo un diagnóstico precoz de la situación y dispuso de todos los recursos necesarios para enfrentar la pandemia. ¿Qué trabajo se hizo en cuanto a las camas?
Fue en noviembre de 2020 cuando, en plena pandemia por el Covid-19, el doctor Alberto Dougnac asumió el cargo de subsecretario de Redes Asistenciales, tras la renuncia de Arturo Zúñiga. Dougnac es licenciado en Medicina, posee un magíster en Medicina Interna y ha ocupado importantes cargos en el mundo clínico y académico. Fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, se desempeñó como director del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, encabezó la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) y formó parte de la Directiva de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).
Antes de su arribo al Ministerio de Salud, el ahora Subsecretario de Redes Asistenciales volvió a trabajar con pacientes y de forma gratuita lideró la nueva Unidad de Cuidados Intensivos que se levantó en Clínica Las Condes. Hoy, a más de un año de la pandemia, realiza un análisis del contexto de la crisis sanitaria, del explosivo aumento de contagios por la segunda ola y de la necesidad de continuar con el proceso de reconversión de camas críticas. ¿Qué evaluación puede realizar de cómo se ha manejado la crisis sanitaria en nuestro país?
La realidad de las camas de cuidados intensivos en distintos países es extraordinariamente visible. Existen países con una gran cantidad de camas UCI por habitante, situación que no era la de Chile ya que antes de la pandemia había 7 camas por cada 100 habitantes lo que era mucho más bajo que el promedio internacional. Totalizaban más o menos 1.250 camas y en el momento de mayor exigencia tuvo que crecer hasta 3.200 camas en muy poco tiempo. Hoy continuamos creciendo y hemos multiplicado las camas críticas prácticamente cuatro veces. Actualmente tenemos 4.500 camas gracias al esfuerzo que ha hecho todo el sistema de salud para poder satisfacer las necesidades de la población. ¿Algún hito que usted recuerde desde que llegó desde noviembre a la fecha?
El hecho probablemente más significativo fue cuando el día 25 de diciembre llegamos con el primer cargamento de vacunas a la ciudad de Punta Arenas. La idea era llegar con un tremendo regalo de esperanza que era el aporte que estábamos haciendo de las primeras vacunas Pfizer que llegaron a Chile. Además, como anécdota en el vuelo de regreso tuvimos problemas con tren de aterrizaje y tuvimos que dar vueltas durante más de una hora, por lo tanto, existía la posibilidad de que tuviéramos que aterrizar sin tren de aterrizaje, lo cual fue una situación bastante estresante durante algunos minutos. Afortunadamente, todo se resolvió sin mayores contratiempos y tuvimos un aterrizaje absolutamente normal. ¿Cómo analiza el aporte de la academia, de las universidades en el contexto pandémico?
con el entonces presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, diseñamos un mecanismo de medición que nos permitía estar muy al tanto de la situación a nivel país y colaborar desde esa perspectiva con el manejo de la pandemia. En tercer lugar, porque me ofrecí como voluntario para dirigir una de las nuevas Unidades de Cuidados Intensivos que se abrió para ayudar a combatir esta mayor demanda y todo eso me hizo estar muy cercano a lo que era la crisis que se estaba viviendo. Desde esa perspectiva y experiencia, agregado a que todos los aspectos de gestión me resultan muy familiares, pensé que podría en alguna medida colaborar con el manejo de esta situación que era muy difícil y por esa razón cuando me preguntaron si estaría disponible, accedí con mucho agrado. ¿Pensó que la segunda ola sería más severa que la primera en nuestro país?
Yo creo que hay dos maneras de responder esta pregunta. Una, es ¿de qué manera Debo ser muy honesto y decir que no. Con un académico ha enfrentado o colaborado la intensidad que había tenido la primera con esta pandemia?, que sería mi caso. Y el ola, el descenso lento pero sostenido que otro lado es ¿cómo la academia en su con- tenía la curva de contagio y sumado a que junto ha ayudado a esto? Respondiendo a en el mes de noviembre las cifras estaban la primera interrogante, es interesante decir más bajas, pensé que esto iba a descender que la academia establece en forma progresiva. una cierta rigurosidad de “Chile ha sido un ejemplo de Como se avizoraba en pensamiento que permite previsión, hizo un diagnóstico esa época que el proque uno se plantee frente precoz de la situación y dispuso ceso de vacunación iba a determinados problemas de todos los recursos necesarios a iniciar con una cany los vaya analizando de para enfrentar la pandemia”, Dr. tidad importante de forma sistemática y muy Alberto Dougnac, subsecretario de Redes Asis- dosis, la interpretación tenciales. rigurosa. De esta forma es era que íbamos a estar posible realizar una planificación y antici- vacunados antes de ver un posible rebrote. parse de una manera más estructurada a Desgraciadamente no fue así, y el rebrote resolver un problema. Desde el otro punto llegó antes que las vacunas pudieran hacer de vista, cómo la academia ha contribuido, su efecto. yo creo que la academia, sin lugar a dudas, ha ayudado y ha orientado en forma muy A su juicio, ¿Por qué se generó la ocuimportante a resolver o a orientar a las au- pación más alta de camas UCI a fines toridades en la toma de decisiones, entre- de marzo, principios de abril? gando todo su saber, análisis y experiencia para apoyar en un mejor manejo de esta La mayor ocupación no ha ocurrido todasituación. vía. La mayor ocupación está ocurriendo ahora en abril porque el número de conUsted que era decano de una universi- tagiados ha aumentado y nos ha oblidad ¿Qué le motivó a acceder al cargo gado a abrir cada vez más camas en una de Subsecretario de Redes Asistencia- realidad país donde el recurso humano ha les en un contexto tan severo? sido cada vez más escaso y, por tanto, las dificultades para aperturar más camas ha Yo como especialidad soy intensivista, por sido cada vez más difícil, porque no tenetanto, todo lo que tenía relación con los re- mos tanta oferta nueva y necesariamente querimientos de medicina intensiva por los la ocupación aumenta. cuales estaban afectando a la población durante la primera ola, me eran muy cer- Tenemos que pensar que el número absocanos. En segundo lugar, decir que, junto luto de pacientes hospitalizados (A fines
de marzo, comienzo de abril) fue cuatro veces la capacidad habitual del sistema y, por otra parte, el personal de salud se vio reducido respecto a lo disponible en junio 2020. ¿Se puede afirmar que cuando el sistema de salud se encuentra sobreexigido, la calidad de atención se reduce? ¿Tenemos riesgo de ello? Eso es evidente porque personas con menos experiencia, en una situación de crisis, tienen que asumir y dar respuestas excepcionales. En ese sentido, nosotros tenemos que poner a disposición de la gente el mejor recurso disponible y eso es lo que hemos estado haciendo. Afortunadamente la forma en que esto se ha dispuesto no se ha traducido en un aumento de mortalidad, muy por el contrario, la mortalidad que nosotros observamos ahora en esta fecha, es menor a la que observamos al comienzo de la primera ola, justamente porque se conoce más de la enfermedad y porque las personas que han estado trabajando en el sistema han ido adquiriendo experiencia, y por tanto, afortunadamente no hemos debido lamentar un incremento de la mortalidad pese a que hemos debido incorporar a gente con menos experiencia. Finalmente, ¿Qué hará una vez que termine esta pandemia? Bueno, lo más probable es que vuelva al mundo de la academia que es algo a lo que me he dedicado toda la vida. Probablemente volveré a estudiar filosofía que es una de las cosas que me apasiona, manteniéndome vinculado al mundo académico.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
5
6
MI MUNDO UNAB
Atención a distancia, un aporte de los jóvenes a la salud de los chilenos Estudiantes de distintas escuelas del área de salud de la U. Andrés Bello se han transformado en un aporte a la salud de las personas, familias y comunidades; vinculándose de manera efectiva con el entorno, en un periodo de severa pandemia. Consecuente con el escenario sanitario que afecta a nuestro país, los desafíos del sistema sanitario, y las necesidades de la población distintas carreras del área de la salud de la U. Andrés Bello han desarrollado, desde el año pasado, una serie de actividades vinculadas a la atención remota, destinada a entregar herramientas que permitan mejorar la salud de las personas, mediante trabajos de promoción y prevención en salud. 2.- Educación Individualizada 3.- Educaciones grupales con foco en prevención y promoción.
ENFERMERÍA La Carrera de Enfermería inició en octubre de 2020 un sistema de atención remota, donde el estudiante se vincula a la comunidad con una perspectiva de Responsabilidad Social, y a la luz de la misión y valores institucionales, logra dar cuenta del perfil de egreso declarado. Estas actividades, cuyo objetivo es otorgar cuidados de enfermería a población infantil, adulta y adulta mayor, disminuyendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de las personas, utiliza la telenfermería, estrategia mediante la cual se abordan las áreas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades. “Desde del año pasado hasta la fecha y de manera continua, se han realizado activi-
dades de teleatención, trabajando con distintas comunidades entre las que destacan usuarios de SERNAMEG y alumnos de la Escuela de Isla Dawson, junto con personas y familias que, espontáneamente, han ido accediendo a esta modalidad de atención”, detalla Pamela Varas, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello y encargada del proyecto de atención a distancia. Paralelamente, los estudiantes de último año de la carrera participarán de una iniciativa institucional, en donde se espera llegar a toda la comunidad UNAB con atenciones dirigidas a personas adultas de 20 a 64 años, que requieran de la intervención de enfermería, las cuales estarán divididas en tres acciones: 1.- Atención de consultas para control de salud con enfoque preventivo
Asimismo, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, se trabajará este año, dirigidamente con estudiantes que son padres, entregándoles herramientas que les permitan compatibilizar sus actividades académicas y su rol parental. Estas actividades consideran: Seguimiento del Desarrollo en las siguientes edades: 8 meses, 12 ms. 18ms, 2, 3, 4 y 5 años; consulta sobre Cuidados del RN (baño, muda, cuidados del cordón umbilical y otros según necesidad); consulta lactancia materna; consulta niña/o con alteración nutricional por déficit o exceso; consulta sobre Desarrollo psicomotor en las distintas edades (estimulación y alteración según necesidad); consulta sobre cuidados del niño con enfermedades respiratorias agudas y crónicas: Manejo de medicamentos (dilución de antibióticos, administración de fármacos por vía oral, rectal, uso oxigenoterapia en domicilio, nebulizaciones, inhaladores con Aero cámara); consulta sobre cuidados del niño con enfermedades gastrointestinales (manejo de medicamentos y cuidados en el hogar); promoción y prevención de accidentes en el hogar; y educación primeros auxilios pediátricos. Valentina Abarca, estudiante de quinto año de Enfermería de la UNAB, describió la experiencia que significó la telesalud. “Como herramienta fue baste innovadora pero sobre todo provechosa. Nos permitió hacer un seguimiento de los pacientes, mantener sus controles al día, que debido a la pandemia se suspendieron, permitió a enfermería contribuir a un mantenimiento óptimo de la salud, pese a las circunstancias”.
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA La Escuela de Nutrición y Dietética puso en marcha la Oficina Virtual con el internado rural. Los estudiantes atienden a pacientes que se inscriben a través de un link de atención y está abierto a la comunidad.
KINESIOLOGÍA La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, también elaboró actividades y colaboraciones de manera virtual a través de la plataforma Zoom y sin costo para los usuarios que lo requieren. Uno de los proyectos está enfocado a ayudar a usuarios en afecciones del sistema musculo-esquelético (músculos, huesos, articulaciones). Esta actividad forma parte de la asignatura de quinto año Práctica Profesional y nace en el marco de la contingencia nacional de pandemia por el virus SARS-COV-2 (COVID-19), donde las autoridades han establecido una serie de restricciones sanitarias asociadas al autocuidado y a la circulación de personas, lo que ha derivado en que la población tenga dificultades o limitaciones en el acceso a los diferentes servicios sanitarios, especialmente de rehabilitación. El proyecto ofrece la realización de sesiones consistentes en: evaluación a distancia de su condición de salud; propuesta de objetivos terapéuticos; dirección y monitorización de un plan de tratamiento; educación y promoción de su condición de salud.
“En sintonía con las demandas actuales de atención que nuestro país plantea, continuaremos durante este año 2021 propiciando que nuestros estudiantes de práctica profesional tengan alguna experiencia a partir de esta metodología y hemos propiciado a su vez que nuestra propia comunidad UNAB pueda verse beneficiada con estas atenciones, al invitar a estudiantes, colaboradores y sus familiares a participar con nosotros de estos procesos”, agrega la autoridad. “Son muchos y muchas dentro de nuestra propia comunidad que han tenido que esperar largos meses para poder acceder a atenciones kinesiológicas y esperamos con esto poder brindar una verdadera colaboración”, subrayó.
El año pasado, entre agosto y noviembre, fueron 731 los beneficiarios con el proyecto que tuvo como objetivo contribuir solidaria y responsablemente con la sociedad en contexto de la catástrofe ocasionada por COVID1-9, que además de la morbimortalidad asociada a su virulencia ha desencadenado una crisis económica y social que limita el acceso a bienes y servicios. En este contexto la consulta nutricional virtual pretende ser un agente de cambio en la salud alimentaria poblacional, orientando a la adopción de hábitos alimentarios saludables que contribuirán al bienestar de las comunidades de trabajadores y sus familias. “En este momento tenemos 29 internos participando de las tres sedes (Santiago, Concepción y Viña del Mar). Esto ha sido bastante exitoso, hay mucha demanda, pero nos ha costado este año dar abasto con todos los inscritos porque precisamente se requieren más profesores”, describió Carmen Gloria Fernández, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética y encargada del proyecto.
“Como Escuela, hemos planteado la convicción de que la metodología de telerrehabilitación es necesaria de mantener y enseñar a nuestros y nuestras estudiantes, para brindar oportunidad a muchos usuarios que no han podido acceder a atenciones kinesiológicas, no solo en este tiempo de pandemia”, describe Andrea Riquelme, directora de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
7
8
COLUMNA
Desafíos de la formación médica en tiempos de pandemia Dr. Sebastián Ugarte Director Programa de Medicina Intensiva de la Universidad Andrés Bello cambiante. En este sentido, la pandemia no sólo nos plantea dificultades académicas, sino que nos entrega una genuina oportunidad de aprendizaje. Durante esta crisis es necesaria una gran flexibilidad de parte de las universidades, y considerar que la historia de la medicina atesora brillantes contribuciones precisamente de estudiantes y residentes de medicina, como la heparina, la insulina, o la anestesia, entre otros importantes descubrimientos. Pero, por otra parte, debemos señalar que, durante la actual emergencia, la vocación médica altruista, que hace a los médicos trabajar incluso si están enfermos, debe ser repensada con cuidado, puesto que médicos enfermos o incluso en estado asintomático, pueden facilitar la propagación del virus.
El sector educativo es, sin duda, uno de los más afectados debido a la pandemia. Sin embargo, la necesidad de preparar médicos, especialistas y otros profesionales de la salud, nunca había sido tan imperiosa como lo es ahora, en el contexto de la actual emergencia global. Formar médicos requiere integrar a un interno en las actividades asistenciales de un centro sanitario de práctica clínica, con responsabilidad creciente y supervisión decreciente en el tiempo. Lo mismo, pero a un nivel de mayor complejidad y sofisticación, se requiere para formar médicos especialistas, labor que nuestra Universidad ha seguido desarrollando incluso en medio de esta emergencia sanitaria. ¿Pero, es posible llevar a cabo esta labor formativa durante la pandemia, asegurando que el resultado final, un médico competente, resulte del cumplimiento de un programa adaptado a las demandas sociosanitarias de la presente emergencia?
Es posible, pero exige por parte de los académicos un esfuerzo adicional para asegurar un proceso formativo adaptado a la contingencia. El autor Cobo-Reinoso señala que “la definición de un programa formativo coherente con los objetivos de la formación; establecer protocolos de supervisión; una adecuada comunicación con el tutor; un sistema de evaluación integral, esencialmente formativo, más exigente, y un control de calidad por parte de las Comisiones docentes”. Debemos, además, comprender que estamos sumergidos en un mundo en el cual, quizás, su principal característica sea el cambio constante. Esto supone que ya no es realista definir el propósito de la educación con la mera transmisión de lo que ya se conoce. Las nuevas generaciones de médicos y de especialistas requieren no sólo aprender, sino “aprender a aprender” en un escenario
Finalmente, debemos decir que en medicina de hoy, el aprendizaje es de por vida (lifelong learning) y la motivación de los futuros médicos para participar en el proceso educativo continuo, se basará siempre en la necesidad de reducir la tensión creada entre lo “que es” y lo que “debería ser”, el ardor de esa motivación es finalmente ético, y quizás se origina en la misma llama que ha motivado a nuestros internos y médicos jóvenes a no ausentarse de sus puestos durante esta emergencia.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
9
10
ESPECIAL: VACUNAS
COVID-19: Expertos analizan lo bueno, lo malo y lo que viene para Chile Académicos y salubristas de la UNAB sido óptimo revisar cuales son los grupos de riesgo e imprescindibles en términos sanitarios y de la economía, tal y como ocurrió con los químicos farmacéuticos de farmacias quienes han mantenido un servicio ininterrumpido durante la pandemia. Sin embargo, la Superintendencia de Seguridad Social, al contrario que lo expresado por el Ministerio de Salud, no los consideró priorizables. Este tipo de descoordinaciones, se prestó para generar desconfianzas y ejercer lobbies particulares por los actores, sin ver el cuadro completo”. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a una acelerada vacunación?
La Pandemia del COVID-19 hizo que nuestro país cambiara los hábitos cotidianos, que cayera en confinamientos, que sume miles de muertes y que, ya en abril de 2021 superara los 7 mil contagiados, pese a una exitosa campaña de vacunación. Chile deslumbró al mundo, al transformarse en el campeón latinoamericano en la vacunación contra el COVID-19 y ubicarse entre los primeros cinco países que lideran la inmunización contra el virus, detrás de países como Israel, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. En este contexto, expertos de la Universidad Andrés Bello analizan el proceso de inoculación en Chile y las proyecciones para llegar a una inmunización de rebaño. ¿Cómo se manejó el calendario de vacunación? Según explica la Dra. Annabella Arredondo, académica del Instituto de Salud Pública de la UNAB, “la primera prioridad, como en todo el mundo, fue el personal de salud, de acuerdo a su riesgo de exposición al COVID-19, e incluyendo a estudiantes en práctica de carreras de salud. Por las características de la enfermedad por COVID-19, los siguieron las personas mayores, cuyo grupo concentra la mayor mortalidad, y el organizar la vacunación por edades dentro de ese grupo fue una buena estrategia que
ha facilitado la comprensión de parte de la ciudadanía, así como el no poner restricciones territoriales ha facilitado el acceso”. La epidemióloga describe que “el grupo relacionado con quienes realizan actividades educativas preescolar y escolar se adelantó, sin tener un riesgo individual aumentado, para dar respuesta a la necesaria reinstalación de la educación presencial, especialmente en niños y niñas de menor edad. La población de riesgo, que tuvo algunas dificultades para identificarse, fueron quienes tienen enfermedades crónicas, en particular a las personas viviendo con VIH, para quienes la confidencialidad de su diagnóstico sigue siendo relevante”. Por su parte, para la Dra. María Teresa Urrutia, directora del Doctorado en Ciencia de Enfermería de la UNAB, “fue manejado correctamente, considerando los criterios adecuados de riesgo y mortalidad. Se comenzó con los profesionales de la salud, que son quienes nos cuidan y, por ende, a quienes debemos cuidar en primer lugar. Luego se dio prioridad a las personas mayores, que si bien pueden estar menos expuestos al contagio, ya que están más confinados actualmente, son quienes tienen más alta mortalidad. Creo que la calendarización fue la adecuada”. Jorge Cienfuegos, académico de Escuela de Química y Farmacia de la UNAB, es categórico: “Chile tiene una cultura de vacunación envidiable. Sin embargo, habría
La Dra. Annabella Arredondo explica que “los determinantes de un proceso exitoso dependen de la existencia de las vacunas, que se elaboraron en tiempo nunca antes visto, de la capacidad de producción de estas y a nivel local de la cobertura de acceso a la salud y la infraestructura sanitaria”. La experta agrega que “otro elemento a tener presente es que la capacidad de producción de los laboratorios no ha seguido el ritmo esperado, y han retrasado las entregas frecuentemente, incluso a países desarrollados. Para compensarlo, se han producido alianzas con laboratorios tradicionalmente productores de vacunas que no estaban elaborando las del COVID-19, y que fabricarán las pertenecientes a otras empresas. Por ejemplo, el laboratorio Sanofi Pasteur de Francia fabricará la vacuna de Pfizer BioNTech, en un laboratorio ubicado en Frankfurt, para la Unión Europea, y elaborará en Francia la vacuna de Johnson & Johnson. Este tipo de alianzas podrá descomprimir el actual déficit global de vacunas”. La Dra. Arredondo destaca que en el caso de Chile, “los contratos se hicieron precozmente y la realización de ensayos clínicos locales demostró ser exitosa, y permite suponer que se cumplirán los acuerdos por parte de las farmacéuticas. Sin embargo, se ha demostrado un nacionalismo y proteccionismo regional que ha bloqueado exportaciones de vacunas ya elaboradas, o de las materias primas”.
Los expertos destacan la enorme capacidad de nuestro país gracias a larga experiencia en campañas de vacunación masivas y por la amplia red de atención primaria que llega a todos los rincones del territorio, validada por la población hace décadas.
VACUNACIÓN COVID-19: BONDADES DE UN PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES COMO POLÍTICA DE ESTADO.
La Dra. Urrutia añade como factor de éxito de la campaña de la vacunación el liderazgo de los profesionales de enfermería. “Es digno de destacar todo el trabajo/esfuerzo realizado para llevar a cabo una campaña que ha sido a mi juicio perfecta. Ha sido un gran número de personas, en un corto tiempo el que se ha logrado vacunar, y eso solo se logra con una muy buena organización, de insumos, traslados, contratación de personal, preparación de espacios físicos, etc.”. PROYECCIÓN Para la Dra. Urrutia, “es complejo hacer una proyección de la baja de cifras de contagio, ya que esta depende de muchas causas. Cabe señalar que las ya conocidas medidas de prevención como son el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico, no serán eliminadas por la presencia de la vacuna, sino que están llamadas a co-habitar. Cualquiera sea la vacuna COVID de la cual se hable, está hecha para proteger contra la enfermedad induciendo la inmunidad contra el virus, reduciendo el riesgo de enfermar o en caso de infección ayudándoles a luchar contra el virus. Lo anterior se suma a que la vacuna reduce también la probabilidad de contagiar a otros, motivo por el cual se dice que es una forma de protección comunitaria”. El químico farmacéutico Jorge Cienfuegos subraya que “los modelos siempre son positivos para ayudarnos a realizar proyecciones. Sin embargo estos nunca podrán superar a la realidad. Debemos ser cautos con las proyecciones más auspiciosas, teniendo en cuenta que se aproximan los meses más fríos y la carga viral, y el comportamiento de la población sumado al manejo comunicacional, podrían modificar el panorama”.
Dr. Claudio Olmos G. Académico Escuela de Medicina UNAB, Coordinador de Investigación Clínica INDISA.
Si bien, las primeras 10 mil dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 llegaron a Chile el 24 de diciembre del 2020, el proceso de vacunación masiva se inició el 3 de febrero de 2021. De acuerdo con los datos entregados por el MINSAL, hasta el pasado 10 de mayo, se habían administrado más de 15 millones de dosis, de los cuales 8.657.885 eran primera dosis y 7.209.187 como segunda dosis. Esto significa que el 47,4% de la población objetivo (83,8% de los adultos mayores de 60 años), ha sido inoculado con ambas dosis. Aquello ya ha tenido repercusión en la presentación epidemiológica del COVID en nuestro país. Si el año pasado, las Unidades de Paciente Crítico (UPCs) estaban ocupadas principalmente por adultos mayores, durante esta “segunda ola” han sido ocupadas mayoritariamente por personas entre 50 y 69 años. La oportuna gestión de las autoridades nacionales con laboratorios internacionales permitió que Chile tuviera una disponibilidad de vacunas suficientes, pero aquello fue sólo una parte del proceso. Se necesitaba, además, una cadena de transporte de insumos en las condiciones adecuadas, espacios acondicionados para su administración y personal debidamente entrenado para la tarea. Afortunadamente, Chile
ya contaba con estos elementos, pues son las características de un robusto Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) que sienta sus bases en la Atención Primaria de Salud (APS). El PNI ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a una notable disminución de la mortalidad en niños, que ha posicionado a Chile como el país de Latino América con menor tasa de mortalidad infantil (6,33 x 1000 NV). Sustentado organizacional y estructuralmente en el sistema de salud pública, universal, gratuito y de aplicación obligatoria para grupos objetivos, fue ganándose el respeto y confianza de la población. Hoy, el PNI cuenta con un respaldo político independiente de los gobiernos; se integra con programas de salud a lo largo del ciclo vital; las vacunas son adquiridas de manera centralizada y cuenta con una comisión técnica asesora permanente (CAVEI). Así, el PNI, es una estrategia que surgió con la finalidad de superar las desigualdades sociales, brindando igualdad de acceso, oportunidad, ayuda financiera y calidad a todos los ciudadanos y hoy, en medio de la mayor crisis sanitaria del siglo, estamos gozando de sus bondades.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
11
12
PANDEMIAVACUNAS ESPECIAL:
Las polémicas no quedaron fuera: Caso de la vacuna AstraZeneca La Agencia Europea del Medicamento subraya que los beneficios de la vacuna Oxford-AstraZeneca superan los riesgos. Pero países como Dinamarca y Noruega suspendieron el uso de la vacuna. La Dra. Carolina Otero, inmunóloga, científica y académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, detalla algunos aspectos de este caso.
La vacuna de AstraZeneca, desarrollada con la Universidad de Oxford, fue objeto de vigilancia en varios países tras graves casos de trombosis. Por su parte, el director de Regulación y Precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rogério Gaspar, insistió en su momento que no había evidencias científicas suficientes para asegurar que esta vacuna contra el COVID-19 provocara la aparición de eventos trombóticos.
Dra. Carolina Otero, académica de la Escuela de Química y Farmacia U. Andrés Bello..
Dra. Carolina Otero, inmunóloga, científica y académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello
Lo cierto es que surgieron muchas dudas en torno a este fármaco, que también se aplicó en nuestro país. Según la Dra. Carolina Otero, inmunóloga, científica y académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, detalla que “en algunas personas se detectaron coágulos después de que se les administrara la vacuna Oxford-AstraZeneca. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declararon que los beneficios de la vacuna superan cualquier riesgo. Por ejemplo, el Instituto Paul Ehrlich en Alemania reportó 31 casos de trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) y nueve muertes entre los 2,7 millones de vacunados”.
Respecto a si la vacuna causó coágulos, la científica asegura que “no se sabe con certeza y se debe investigar si los coágulos reportados son realmente un efecto secundario o una coincidencia que habría ocurrido de forma natural. Sin embargo, hace un par de días un responsable de la Agencia Europea EMA confirmó que podría existir un vínculo entre esta vacuna y las trombosis señaladas en las personas que recibieron esa vacuna. Se piensa que los efectos de la vacuna podrían ser debido a una respuesta inmunológica particular que activaría las plaquetas, causando este tipo de trombosis. Esta conclusión preliminar, que aún no ha sido publicada, pertenece a un grupo de investigación del Hospital Universitario Greifswald, Alemania. Como medida de precaución, varios países entre ellos Francia, Alemania y Canadá han decidido dejar de administrar esta vacuna a algunas franjas de edad”. ¿Es una vacuna confiable? La Dra. Otero asegura que “en el campo de la medicina se debe investigar por mucho tiempo y de manera muy rigurosa para confirmar que algo sea seguro y confiable. Es necesario seguir estudiando más en detalle a los pacientes a los cuales se les administró la vacuna, para establecer realmente una causalidad”.
Pandemia, vacunación y trabajo colaborativo
Mario Navarro Académico Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello
La académica de la UNAB explica que “estos efectos secundarios, en general, tienden a ser más acentuados en las personas más jóvenes, ya que tienen una respuesta inmune más potente. La Agencia Europea EMA ha señalado que el riesgo de TSVC es de alrededor de uno en 100.000 en personas menores de 60 años que han recibido la vacuna AstraZeneca”. Tras los reportes de casos de trombosis, en personas que se les administró dicha vacuna, con la llegada a Chile de las primeras dosis de la Oxford/AstraZeneca, el Instituto de Salud Pública (ISP) recomendó su uso sólo para hombres a partir de los 18 años y para mujeres mayores de 55 años. Cabe recordar que la vacuna de Oxford/ AstraZeneca no es la única que ha presentado este problema. El pasado 13 de abril, la Food and Drug Administration (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron suspender el uso de la vacuna de Johnson & Johnson, debido a casos similares de trombos asociados a trombocitopenia en 6 pacientes de los 6.8 millones de inoculados con dicho fármaco.
Si algo positivo podemos rescatar de la crisis sanitaria causada por el SARS-CoV-2, es que nos ha obligado a pensar y actuar de forma colaborativa. ¿Por qué? Porque al usar mascarilla no solo me protejo yo, también protejo a todos a mi alrededor. Al distanciarnos de nuestros seres queridos hemos sacrificado la calidez de un abrazo o un beso por un bien superior. La comunidad científica se ha unido con un objetivo común: conocer al agente patógeno causante de esta enfermedad y, en base a este conocimiento y en tiempo récord, ha logrado producir varias vacunas. También en tiempo récord y gracias al trabajo colaborativo, se ha demostrado que estas vacunas son seguras y efectivas, mediante estudios clínicos que han contado con miles de voluntarios, en otra muestra de compromiso comunitario. Los resultados de estos estudios han sido revisados por expertos y están publicados en revistas científicas de libre acceso. Expertos de distintas áreas aparecen en los medios de comunicación con nombre y apellido, mostrando su rostro, avalando la eficacia y seguridad de las vacunas y destacando la importancia del proceso de inmunización. En la vereda opuesta, los movimientos antivacunas se mueven en las sombras, a través de redes sociales, en grupos cerrados y sin rostros visibles, pues carecen de argumentos para contrarrestar la evidencia existente a favor de la vacunación. No se deje engañar: no hay argumentos religiosos válidos, no hay planes ni conspiraciones secretas, no hay libertad individual que esté por sobre el bien común. Al vacunarse, con un acto simple, se puede proteger usted, proteger a sus seres queridos y ayudar a erradicar al virus de la comunidad. Solo ganancias ¿Qué mejor?
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
13
14
ESPECIAL: VACUNAS PANDEMIA
Pediatra Dr. Víctor Monreal: “Chile tiene un esquema de vacunación muy completo, a la altura de los países desarrollados” ¿Cuál es la importancia de las vacunas para los niños? ¿Cuáles son las vacunas más relevantes que se deben proporcionar a los pequeños? ¿Cuál es el riesgo de los movimientos antivacunas? Son algunas de las preguntas que aclara el Dr. Víctor Monreal Eloaiza, encargado del Internado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello en la Clínica Indisa.
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) nace oficialmente en Chile en 1978, pero ya desde 1920 se iniciaron planes de vacunación. Este programa ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles, contribuyendo a una notable disminución de la mortalidad infantil, que ha posicionado a Chile como el país de Latinoamérica con la menor tasa de mortalidad infantil (6,33 x 1000 Nacidos Vivos).
Dr. Víctor Monreal Eloaiza, encargado del Internado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello en la Clínica Indisa.
Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela en 1950, 27 años antes que el resto del mundo; de la Poliomielitis en 1975, 16 años antes que cualquier país en Latinoamérica; y la eliminación del Sarampión en 1992. “Toda esta historia de buenos resultados se fue consolidando en una relación simbiótica entre una adecuada planificación y la confianza de la población”, subraya el Dr. Víctor Monreal Eloaiza, encargado del Internado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello en la Clínica Indisa. “Todo esto solo ha sido posible gracias a que el PNI cuenta con características esenciales para su funcionamiento: Es un programa universal y gratuito; la obligatoriedad de vacunación para grupos objetivos está definida por decreto de ley; se sustenta en la organización y estructura sistema de salud pública; cuenta con un respaldo político independiente de los gobiernos; se integra con programas de salud a lo largo del ciclo vital; las vacunas son adquiridas de manera centralizada y cuenta con una comisión técnica asesora permanente (CAVEI)”, analiza el Dr. Monreal.
Respecto a cuáles son las vacunas más importantes que se debe proporcionar a los niños, el académico de la UNAB explica que “Chile cuenta con un muy completo calendario de vacunación, el cual es gratuito. Al nacer se administra la BCG y, recientemente, contra hepatitis B. Posteriormente, a los 2, 4 y 6 meses se administra la hexavalente, la cual protege contra tetanos, hepatitis B, difteria, coqueluche, Haemophilus influenza y poliomelitis, también a los 2 y 4 meses vacuna antineumococica. Al año de edad, se administra la vacuna tresvirica, antimeningococica y se refuerza la antineumococica, a los 18 meses se vacuna contra la hepatitis A y Varicela,además del refuerzo de la hexavalente”. Según el especialista, posteriormente se van administrando refuerzos de vacunas en primero y octavo básico, y dentro de los avances en inmunización como política de salud pública está la incorporación de la vacuna contra virus papiloma humano, la cual se administra en hombres y mujeres en el cuarto y quinto básico. “Como se puede ver es un esquema de vacunación muy completo y que está a la altura de los países más desarrollados en este tema”, advierte el Dr. Monreal. Actualmente, está la campaña de la vacuna contra la influenza. “Esta es parte de nuestro PNI y está dirigido a la población más vulnerable a desarrollar enfermedad grave, como son los niños y niñas entre 6 meses y alumnos que estén cursando el quinto básico, además se incorporan pacientes con patologías crónica desde los 11 años en adelante. Pienso que es muy importante administrarla y nos evita morbimortalidad infantil importante”, subraya el pediatra.
Las vacunas del PNI son las mismas en el sector público y privado, siendo gratis en ambos sistemas de salud. “Existen vacunas que en la práctica privada el pediatra recomienda como complemento al programa como, por ejemplo, contra el coronavirus y contra cepas del meningococo que no están cubiertas por la del PNI, en realidad cada vez son menos las vacunas complementarias, debido al muy buen programa de vacunación que tiene nuestro país”, agrega. ANTIVACUNAS Existen grupos de padres que están contra las vacunas y se niegan a que sus hijos se vacunen por supuestos efectos adversos de ellas. Según el Dr. Monreal el movimiento antivacunas es bastante antiguo, ya existen grupos descritos a finales del siglo 19. “Pero quizás toman más fuerza en la población general hace 20 años, cuando se publica un trabajo de Andrew Wakefield en el que relaciona autismo y vacuna tresvírica, dicho trabajo sirvió como punta de lanza al movimiento antivacunas e hizo un gran daño a la salud pública. Posteriormente, se ha demostrado que dicho trabajo llegó a
conclusiones falsas por manipulación de los resultados y de conflictos de interés del autor, los cuales le valieron el retiro de su certificación profesional”, relata el académico UNAB. El encargado del Internado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello subraya que los movimientos antivacunas “han hecho que, lamentablemente, reaparezcan enfermedades que estaban erradicadas como la difteria y el sarampión, especialmente en Europa. Afortunadamente, en Chile son pocos los padres que se adhieren a esta tendencia”. El médico detalla que “siempre que se libera el uso de una vacuna, ésta ha pasado por rigurosos estudios, donde se prueba su eficacia y eficiencia, además de evaluar los efectos secundarios. Todo hace de las vacunas una herramienta segura y confiable para prevenir enfermedades”.
convencerlos con argumentos científicos que las vacunas son seguras. Por otro lado, en dos oportunidades en mi vida profesional como pediatra intensivista me ha tocado ver pacientes con enfermedades graves que pudiesen haber sido evitadas si esos pacientitos hubiesen estado vacunados”.
“En dos oportunidades en mi vida profesional como pediatra intensivista me ha tocado ver pacientes con enfermedades graves que pudiesen haber sido evitadas si esos pacientitos hubiesen estado vacunados”, Dr. Víctor Monreal, encargado del Internado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello.
Finalmente, el pediatra de Clínica Indisa reconoce que “afortunadamente en la consulta diaria me han tocado muy pocos padres en esta posición y hemos logrado
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
15
16
ESPECIAL: VACUNAS
El lado ético de las vacunas: “La protección de las personas, está por sobre todas las cosas” Por años, la Dra. Adela Contreras Ramonet, ha dedicado parte de su carrera al análisis y estudio de los aspectos éticos de la medicina. Por ello es una voz autorizada para develar lo que hay más allá de la inoculación de una vacuna. que podrían ser evaluados en cualquier Comité del país, por lo cual elaboramos un documento con recomendaciones para la revisión de estos Protocolos, con el fin de contar con estándares de evaluación ética comunes. Dicho documento fue enviado a los todos los Comités de Ética Científicos acreditados del país”. ¿Cuáles son los parámetros éticos a los que se somete cualquier vacuna que se utilice en seres humanos? Dra. Adela Contreras Ramonet, académica encargada de Ética Médica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello e integrante de la Comisión Asesora de Vacunas Ad Hoc Covid19 del Ministerio de Salud
Obtener la vacuna eficaz que evite la muerte de miles de personas es el objetivo de científicos que a través de distintas farmacéuticas buscan llegar primero y así quedó demostrado en la “carrera” por alcanzar la tan preciada inmunización al COVID-19. Astrazeneca, Johnson and Johnson, Moderna, Pfizer y Sinovac, entre otros, pusieron en el mercado sus vacunas contra el virus que desde el 2020 se transformó en pandemia. Sin embargo, más allá de lograr el objetivo de la inoculación en la población, surgen muchas dudas referidas al aspecto ético en el desarrollo de las vacunas. La Dra. Adela Contreras Ramonet, académica encargada de Ética Médica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello e integrante de la Comisión Asesora de Vacunas Ad Hoc Covid-19 del Ministerio de Salud (MINSAL), cuyo objetivo ha sido asesorar a los Comités de Ética Científicos que debieron revisar protocolos de vacunas, detalla que “sabemos que seguirán llegando a Chile otros protocolos de vacunas,
Toda vacuna que se comercializa se desarrolló a través de Ensayos Clínicos (protocolos de investigación en seres humanos), que han sido previamente aprobados por un Comité de Ética Científico, cuyo objetivo es velar por el resguardo de los derechos de los sujetos de investigación. Esto significa que se debe contar con el consentimiento informado del participante y, tanto los investigadores, como los patrocinadores del producto, deben cumplir con estándares técnicos y éticos aceptados internacionalmente. En temas de las vacunas contra el COVID-19 se realizaron y aprobaron en el menor tiempo posible ¿se tomaron en cuenta los aspectos éticos? Por supuesto, los ensayos clínicos que se realizaron en Chile fueron evaluados previamente por Comités de Ética Científicos acreditados de la Región Metropolitana y de la zona sur del país. ¿Cuánto puede prevalecer el aspecto económico sobre el ético en temas de vacunas? El espíritu de la Ley 20.120, sobre Investigación en seres humanos, en la cual se establece la obligatoriedad de que un comité especializado evalúe los aspectos éticos de la investigación, es claro en definir que el objetivo es la protección de las personas. Esto está por sobre todas las cosas.
Recuerdas algún hito de alguna vacuna que haya tenido algún conflicto ético en Chile o el mundo? Es sabido que las grandes farmacéuticas prefieren realizar ensayos clínicos de fármacos, incluidas las vacunas, en países en vías de desarrollo, donde los costos son más bajos y existen legislaciones más laxas en relación a la protección de los sujetos, o sencillamente no las hay. En el caso de vacunas como la AstraZenca a la que se le adjudican efectos adversos como trombosis, ¿Quién responde por los pacientes? Cuando el paciente es parte del ensayo clínico, antes de que la vacuna se comercialice, responde la farmacéutica, a través de un seguro que debe cubrir los efectos adversos de la vacuna. En el caso que el fármaco (en este caso la vacuna), ya ha sido comercializada y aceptada para su uso, de sufrir un efecto adverso, la persona recurre a su sistema de cobertura de salud, esperando que dichos efectos no sean graves. En casos especialmente graves y/o frecuentes, creo que debería asumir el Estado. Sin embargo, la vacuna de AstraZeneca, solo se indicó en Chile a los sujetos con menor riesgo de trombosis. Trabajos de investigación de vacunas en niños, ¿manejan otros componentes éticos? Todas las investigaciones en niños requieren una especial evaluación ética, ya que los niños son considerados un grupo vulnerable. Sin embargo, se entiende que para poder autorizar un fármaco en niños, lo lógico es que antes se hayan efectuado ensayos en dicho grupo etario, cuyo consentimiento para participar corresponderá a los padres del menor.
Investigación busca incrementar la tasa de vacunación contra Virus Papiloma humano (VPH)
“Intervenciones que incrementan la adherencia a la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH): Propuesta de un meta análisis y una meta síntesis”, se denomina el proyecto FONIS, liderado por la Dra. María Teresa Urrutia, directora del Doctorado en Ciencia de Enfermería de la U. Andrés Bello. tar la adherencia, siempre y cuando estén combinadas a otras acciones. Esto nos lleva a pensar en intervenciones multicomponentes”. En cuanto a la aceptabilidad, “la educación aparece nuevamente como un pilar central, tanto padres, niños adolescentes e incluso profesionales requieren información clara en relación a la vacuna como todo lo relacionado a ella. Lo anterior, se suma a la necesidad de considerar intervenciones donde se aborde la percepción de riesgo y los miedos que la población tiene en torno a la vacunación”, subraya la experta. Ministerio de Salud (MINSAL) incorporó, a tervenciones analizadas consideran escepartir de 2014, al Plan Nacional de Inmuni- narios similares al chileno, específicamente zaciones la vacuna contra el Virus Papilo- programas de vacunación a nivel escolar. ma Humano (VPH) en todas las niñas de 4° Los resultados nos entregan información básico, con el objetivo de protegerlas con- sobre qué tipo de intervenciones han detra el Cáncer de Cuello de Útero y otras en- mostrado ser efectivas para incrementar la fermedades causadas por el mismo virus. adherencia y cuáles son los aspectos más En Chile, el Cáncer de Cuello de Útero importantes que debemos considerar para causa más de 600 muertes mejorar la aceptabilipor año en mujeres de edad “La educación aparece nueva- dad”, según explica la reproductiva. Las infeccio- mente como un pilar central, Dra. Urrutia. nes de transmisión sexual tanto padres, niños adolescencausadas por este virus son, tes e incluso profesionales re- La académica e inmayoritariamente, la causa quieren información clara en re- vestigadora de la de consulta más frecuente lación a la vacuna como todo lo UNAB agrega que en los centros especializados relacionado a ella”, Dra. María Teresa “estos resultados del sistema público de salud. Urrutia, directora del Doctorado en Ciencia de deben ser utilizados Enfermería de la U. Andrés Bello. por la comunidad En el momento en que las científica y clínica, tasas de vacunación contra el VPH estaban para incrementar la tasa de vacunación y, en franco descenso, a lo cual se sumaba finalmente, disminuir el riesgo de cáncer que solo se vacunaba a las niñas, se puso cérvicouterino”. en marcha el proyecto de investigación FONIS, denominado “Intervenciones que En relación a los tipos de intervención que incrementan la adherencia a la vacunación demostraron ser efectivas, la Dra. Urrutia contra el Virus Papiloma Humano (VPH): detalla que “son aquellas que presentan Propuesta de un meta análisis y una meta más de una acción como tal, es decir, insíntesis”, liderado por la Dra. María Teresa tervenciones con más de un componente Urrutia, directora del Doctorado en Ciencia (educación, sensibilización, alertas, etc.) de Enfermería de la U. Andrés Bello. y en segundo lugar, señalar que tanto la “El resultado de esta investigación espera educación como los sistemas de alerta ser de utilidad para el país, ya que las in- demostraron ser efectivos para incremen-
Finalmente, la directora del Doctorado en Ciencia de Enfermería de la U. Andrés Bello concluye que “la asociación de la vacuna con la sexualidad y todo lo que culturalmente eso conlleva, es un aspecto que debe ser considerado en las intervenciones, lo cual se convierte en un tremendo desafío en una sociedad donde aún ese tema resulta complejo de abordar”. BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación “Intervenciones que incrementan la adherencia a la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH): Propuesta de un meta análisis y una meta síntesis” tiene como beneficiarios directos de los resultados a: 1.- Las niñas y niños a los cuales está dirigida la vacuna y sus padres/apoderados. 2.- Los profesores de colegios a quienes se les entrega la misión de educar a los padres y responder sus preguntas. 3.- Los profesionales involucrados en el proceso de vacunación. 4.- El Estado de Chile, quien es el responsable último de la salud de la población.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
17
18
¿QUE PASA EN REGIONES?
Sede Viña del Mar
El “X Congreso Internacional de Educación para Ciencias de la Salud CIECS 2021: equidad en la educación en salud”, dictado en habla hispana, se realizará entre el 26 y 30 de octubre vía online. CONGRESO
CIECS 2021 Responder a los desafíos de equidad en el aprendizaje, requiere considerar, reconocer e incluir los factores que modulan el aprendizaje, tales como los vínculos, las emociones, las funciones ejecutivas, los estados de conciencia, el bienestar y los niveles de stress, entre otros. Desde esa premisa y con la finalidad de discutir sobre aspectos relacionados con la equidad en la formación superior en el área de la salud, la carrera de Medicina de la Sede Viña del Mar de la U. Andrés Bello (UNAB), acogerá en octubre al Congreso Internacional de Educación para Ciencias de la Salud CIECS 2021: equidad en la educación en salud”. “Esperamos contar con la participación de docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales de las todas las áreas involucradas con la formación en salud: áreas de bioingeniería, enfermería, fonoaudiología, kinesiología, medicina, medicina veterinaria, nutrición y dietética, obstetricia y puericultura, odontología, psicología, química y farmacia, tecnología médica y terapia ocupacional”, comentó Peter McColl, docente de la carrera de Medicina de la Sede Viña del Mar y parte del comité organizador del congreso. El Congreso se realizará bajo la modalidad online entre el 26 y 30 de octubre desde las 8:30 de la mañana hasta las 16:00 horas y contará con actividades sincrónicas, asincrónicas y una biblioteca audiovisual que se construirá en conjunto, durante los días que se realice el evento. Destacan ponencias sincrónicas de destacados expositores nacionales e internacio-
Equidad en la Educación en Salud
de la Universidad de Barcelona y autor del blog “Escuela con cerebro’, quien dictará la conferencia “Neurodidáctica y equidad en la formación en salud”.
Experiencias online, vínculos, dinámicas docentes, neurodidáctica y estados de consciencia
26, 27, 28, 29 y 30 Octubre 8:00-15:00 horas INS C R IP C IO NES
Antes de 30 mayo 2021
Después del 30 mayo 2021
Público general
$ 40.000
$ 50.000
Socios SOEDUCSA
$ 30.000
$ 40.000
Prof. UNAB
$ 30.000
$ 40.000
Estudiantes
$ 20.000
$ 30.000
ACTIVIDADES
DIRIGIDO A
• • • • • • • •
Docentes del área de la salud nacionales e internacionales y estudiantes del área de la salud nacionales.
Conferencias de invitados nacionales e internacionales Talleres Simposios Presentaciones de trabajos Presentación de e-Poster Sesiones sincrónicas y asincrónicas Espacio integrado con el arte Espacio de encuentros
I N S C R I P C I O N E S M Á S
E N
I N F O R M A C I Ó N
A C T I V I D A D
O N L I N E
W W W . E C O P A S S . C L E N
P M C C O L L @ U N A B . C L
Una vez cerradas las inscripciones se enviará el link del evento a los participantes
Facultad de Medicina
nales relacionadas con cada uno de los ejes temáticos del congreso: neuroeducación, bienestar y estados de consciencia para el aprendizaje, la evaluación y las dinámicas de aula, y los vínculos para el aprendizaje. Asimismo, se suma una serie de simposios, reuniones para debatir en profundidad y en tiempo real, a cargo de 3 expertos en torno a un tema central, quienes darán sus visiones y aportes. Además, se recibirán preguntas por medio del chat, las que serán realizadas al expositor o expositora, moderadas por un encargado. Cada panelista tiene 20 minutos para presentar su visión, para luego dar paso a las preguntas y contrapreguntas. El tiempo total de cada simposio es de 2 horas. INVITADOS Entre los conferencistas invitados al congreso, se encuentran el profesor Jesús C. Guillén, investigador en neuroeducación
La Dra. Marcela Bitran Carreño, Postdoctoral Fellow, Universidad de Sydney, Australia, quien presentará la ponencia ¿Cómo enseñar autocuidado a estudiantes y profesionales de la salud?; la Dra. Victoria Galvez Méndez, profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. El el Dr. Gonzalo Brito Pons, Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training. El Congreso también ofrecerá la oportunidad de participar en talleres para mejorar las competencias docentes y espacio para que académicos compartan experiencias e investigaciones bajo el formato de poster y un elaborado programa artístico y espacios de sociabilización sincrónicos.
Sede Concepción
Especialistas de las Unidades de Pacientes Críticos se capacitaron en manejo y estabilización de casos COVID-19 Profesionales de la Unidad de Paciente Crítico, estructura que reúne a la Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Intermedios, de los hospitales de Penco Lirquén y Tomé se capacitaron en el manejo inicial y estabilización del paciente crítico covid, a través del curso impulsado por la Universidad Andrés Bello y el Servicio de Salud Talcahuano, SST. PSIQUIATRA BENJAMÍN VICENTE:
VA A HABER UNA POBLACIÓN MUY DAÑADA
En total, 78 médicos residentes, enfermeras y kinesiólogos UPC tuvieron acceso a esta capacitación de 22 horas pedagógicas que contempló clases asincrónicas y sesiones virtuales de integración, trabajo de simulación in situ para el desarrollo de habilidades y desarrollo de escenarios de manejo de crisis en paciente COVID-19. Eugenio Sanhueza, director del programa y académico UNAB detalló que, “se trató de un proceso para enfrentar la parte más dura de la pandemia, que incluyó formación en ventilación mecánica, complicaciones y paro cardiorespiratorio en el paciente COVID. Esta actividad tenía como objetivo entregar las herramientas básicas a los residentes para enfrentar la responsabilidad adquirida con la comunidad de dar un buen manejo de los pacientes, previo al traslado al hospital Las Higueras de Talcahuano, de ser necesario, y poder conectarlos a ventilación mecánica in situ para poder salvarles la vida” El director del SST, Carlos Vera, agregó que, “es muy relevante que hayamos concretado esta capacitación, dada la complejidad
que reviste este virus y lo urgente que es contar con funcionarios y funcionarias de unidades de paciente crítico preparados para enfrentar este escenario. Agradecemos a la UNAB Sede Concepción, por su permanente labor y cooperación para trabajar con nuestra red de todo lo relativo a la actualización y capacitación de nuestros profesionales en materias clínicas y en general, de salud pública”. Cabe destacar que, durante 2020, el SST y la Universidad Andrés Bello realizaron además el curso “Manejo de la vía aérea en pacientes COVID” en el que participaron 85 médicos de la atención primaria (APS) de la red. Felipe Caro, médico internista residente Hospital Penco Lirquén y uno de los participantes del curso, destacó que desde el inicio de la pandemia los esfuerzos por adquirir y compartir conocimientos y experiencias han sido múltiples y que, en este sentido, el curso viene a reforzar un proceso dinámico de sumar esfuerzos, esta vez con mayor especialización y herramientas como la puesta a disposición de un hospital de simulación.
Por más de 20 años, el psiquiatra Benjamín Vicente ha realizado seguimiento a 3 mil pacientes de la salud primaria para conocer su situación mental, su reacción frente a diversos estímulos de la vida diaria y a fenómenos de mayor envergadura como el terremoto y la pandemia en curso. El especialista es, además, investigador principal del proyecto de la Organización Panamericana de la Salud “COVID-19 y Trabajadores de la Salud”, lo que le ha permitido recopilar información suficiente para entregar un diagnóstico de la situación en salud mental. Datos e hipótesis de estos estudios fueron los que presentó en la conferencia “Confinados en la pantalla: salud mental y pandemia”, realizada el 26 de mayo en la sede Concepción UNAB, donde mostró su preocupación por las restricciones e incertidumbres que gatilló la circulación del virus. “Los estudios que hemos hecho respaldan la teoría de la contaminación (a mayor exposición a estresores mayor vulnerabilidad), es decir que vamos a tener una población muy dañada que va a requerir de mucho apoyo”, subrayó.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
19
20
INVESTIGACIÓN
Investigan proteína clave en la enfermedad de Parkinson y abre posibilidades de tratamiento Por años, el Dr. Alberto Cornejo Mora, académico e investigador de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, ha vinculado su trabajo con enfermedades neurodegenerativas. En esta ocasión, junto a un grupo de científicos, logró publicar un paper sobre una proteína funcional, la alfa-sinucleína, que se involucra en Parkinson, y ser portada de la revista ChemPhysChem.
“Los desafíos son enormes considerando que es necesario encontrar una cura definitiva para la enfermedad, entendiendo primero, los efectos que esta provoca”, Dr. Alberto Cornejo Mora, académico e investigador de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con más prevalencia en personas adultas, entre los 50 y 60 años, aunque se puede presentar en personas de menor edad; es crónica y progresiva, causando una pérdida paulatina de la capacidad física y mental, hasta llegar a la discapacidad total. El tratamiento es solamente paliativo. Es por ello que la investigación -publicada en ChemPhysChem: Vol 22, No 6 – Chemistry Europede la que fue parte el Dr. Alberto Cornejo Mora, académico e investigador de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, toma una gran relevancia.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que involucra una proteína funcional, la alfasinucleína, cuya función principal está relacionada con el tráfico de vesículas. Sin embargo, la alfa-sinucleína tiende a formar agregados y estas inclusiones, conocidas como cuerpos de Lewy, son el sello distintivo de la enfermedad de Parkinson. Los expertos estudiaron que la alfa sinucleína puede alterar su conformación y adquirir capacidad de agregación, formando agregados que contienen láminas β. La importancia patogénica de esta proteína se basa en su capacidad para formar oligómeros que deterioran la transmisión sináptica y la función neuronal al aumentar la permeabilidad de la membrana y alterar la homeostasis, generando un efecto deletéreo sobre las células. “Consideramos importante el hecho de entender el comportamiento de esta proteína de manera patológica, en este trabajo demostramos cómo agregados de alfa-sinucleína son capaces de provocar un efecto de desestabilización de membranas promoviendo su efecto citotóxico. Así entendiendo este fenómeno a nivel molecular, se pueden desarrollar nuevos fármacos que promuevan la integridad de las membranas celulares de manera de evitar la muerte celular en personas que padezcan la enfermedad de Parkinson”, explica el Dr. Alberto Cornejo. En cuanto a los desafíos que involucran esta investigación, el académico e investigador de la UNAB es categórico: “Los desafíos son enormes considerando que es necesario encontrar una cura definitiva para la enfermedad, entendiendo primero, los efectos que esta provoca”. Finalmente, cabe señalar que la enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, por lo que no sólo afecta a la persona que la padece, sino que también a quienes conforman su entorno, ya que implica una serie de trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que son asumidos por el paciente y su familia.
ESTUDIANTE VIAJA A LA ANTÁRTICA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR ENFERMEDADES COMO EL ALZHEIMER Ana Francisca Ojeda Salamanca tiene 23 años y un gran compromiso con las enfermedades neurodegenerativas y la investigación. La estudiante de quinto año en la Escuela de Tecnología Médica, mención BACIMET, de la U. Andrés Bello, estuvo 20 días en la Antártica como parte del proyecto que busca un posible farmacóforo, obtenido a partir de moléculas de origen antártico, que pueda mejorar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. “Las moléculas de origen antártico tienen ciertas capacidades que otras no y por eso buscamos específicamente estas, dichas moléculas podrían tener la capacidad de interferir en determinadas fases de las enfermedades neurodegenerativas, deteniendo en gran porcentaje su avance. Por esto, se podría obtener una buena alternativa terapéutica que pueda ayudar a la población en general”, explica Francisca. “Este viaje cambió bastante mi perspectiva en el área laboral. Antes tenía muy marcado que la carrera de Tecnología Médica era algo netamente clínico, después de esto pude notar que la investigación es algo que también podemos desarrollar como profesionales”, reconoce la joven.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
21
22
INVESTIGACIÓN
Secuenciación genómica de SARS-Cov2: Siguiendo las huellas del coronavirus Como miembro del Consorcio Genomas Cov2, UNAB se sumó a los esfuerzos para establecer un programa de vigilancia genómica en Chile.
Claudio Meneses, investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida y director del Laboratorio de Secuenciación Genómica UNAB.
A nivel global, la carrera por la inmunidad de rebaño se enfrenta actualmente al surgimiento de nuevas variantes del virus, algunas de ellas aparentemente más contagiosas, como las identificadas en Gran Bretaña, Brasil, Sudáfrica, California, y, más recientemente, en India. No obstante, dada la naturaleza cambiante de los virus, la aparición de nuevas variantes -y algunas de ellas de preocupación- era esperable, por lo que desde el comienzo de la pandemia la comunidad científica ha insistido en la importancia de la secuenciación masiva de genomas de muestras del virus para identificar y rastrear estas variantes. Un seguimiento de este tipo permitiría analizar los brotes y mapear casos. Asimismo, entender los patrones y rutas de propagación del virus para un mejor control de la epidemia, ajustando las medidas de contención acorde a los datos.
SECUENCIACIÓN EN CHILE: EL CONSORCIO UNIVERSITARIO. En Chile, un grupo de universidades y centros de investigación con la coordinación del Ministerio de Ciencia, pusieron a disposición sus capacidades de secuenciación para impulsar un programa de vigilancia genómica del coronavirus a lo largo del país. La Universidad Andrés Bello ha sido parte del Consorcio de Genomas CoV2 (CGC), aportando al repositorio nacional de muestras de material genético del virus para monitorear su diversidad y evolución en el tiempo y el territorio. “Dentro de este esfuerzo, pusimos a punto un protocolo en junio del año pasado para secuenciar genomas completos del virus obtenidos desde RNA extraído desde muestras de pacientes Covid-19 positivo. En este contexto, secuenciamos 60 genomas completos de SARS-CoV-2 y el know how adquirido en este proceso
ha sido muy útil dentro de la red de instituciones que conforman el consorcio”, señala el doctor Claudio Meneses, investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida y director del Laboratorio de Secuenciación Genómica UNAB. Este conocimiento adquirido les permitió apoyar a los investigadores de AustralOmics en la identificación de la variante británica (segundo reporte en Chile). “Como laboratorio tenemos ocho años de experiencia en secuenciación de ADN y análisis de datos genómicos”, agrega el doctor Meneses. 0,12% DE MUESTRAS SECUENCIADAS Claudio Meneses comenta que, de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud del 26 de marzo, hasta el momento se han identificado cinco variantes de preocupación del virus en Chile, donde destacan principalmente la variante británica (B.1.1.7) y la brasileña (P.1).
“El problema radica en que solo el 0,12% de las muestras positivas han sido secuenciadas, lo que no parece una muestra representativa para tener un panorama claro de la frecuencia y distribución de las variantes en Chile y potencialmente identificar de forma anticipada una nueva variante del virus en nuestro país”, advierte. Sin embargo, señala que esto ha ido mejorando estas últimas semanas y el trabajo en secuenciación que ha llevado adelante el ISP en este sentido ha sido muy importante. “El consorcio de universidades Cov2 está disponible y preparado para incrementar ese esfuerzo para aumentar el número de muestras secuenciadas y alcanzar mejores niveles de representatividad”, agrega. Además, UNAB y la clínica Indisa están comenzando a trabajar en conjunto para aumentar la representatividad de las variantes que circulan en estos momentos. De esta forma, de acuerdo al académico, a partir de la información generada por el programa de vigilancia genómica se podrá estimar con mayor precisión, por ejemplo, cuánto y dónde se han propagado estas nuevas variantes del virus. “A partir de estudios complementarios que usarán como base esta información, se podría establecer si la enfermedad causada por estas nuevas variantes difiere de la generada por las otras variantes que están circulando desde el principio de la pandemia. En el mismo sentido, esta información podría aportar a entender si pueden afectar estas variantes a los tratamientos, vacunas y pruebas disponibles en la actualidad”, explica. HUELLAS GENÉTICAS La secuenciación genómica permite analizar la muestra de virus extraída de un paciente diagnosticado y compararla con otros casos, ya que a medida que un virus se reproduce y pasa de una persona a otra, va cambiando levemente su información genética. El doctor Eduardo Castro, investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) UNAB, explica que la mayoría de estas mutaciones no generan efectos sobre el virus o la enfermedad. No obstante, “gran parte de las veces las mutaciones nos sirven porque a través de ellas podemos ir siguiendo el movimiento de un virus en una población, en el sentido de que podemos entender las mutaciones como huellas genéticas”, dice. “Por ejemplo, si un virus muta y después se vuelve a reproducir, va a heredar esa mutación, y si después infecta a otra persona, también la va a heredar, entonces si vamos rastreando esa mutación en la población humana, podemos ir viendo por dónde pasó el virus, lo que se llama epidemiología genómica o epidemiología molecular”, puntualiza Castro, especialista en ecología microbiana quien también es parte del consorcio universitario. Relacionado con este necesario monitoreo del virus a nivel local y mundial, el doctor Castro lidera en Chile un proyecto de la red científica internacional Metasub, basado en la toma de muestras en aire y distintas superficies urbanas. Al detectar y cuantificar la presencia del virus en lugares como las escaleras del metro, pasamanos, supermercados, cajeros automáticos, entre otros, y al analizar su genoma, es posible avanzar en la generación de modelos utilizando herramientas bioinformáticas. Asimismo, en el marco del Fondo de Investigación Científica Covid-19 de la ANID, desde 2020 los investigadores Eduardo Castro, Claudio Meneses y Fernando Bustos están llevando adelante un proyecto que tiene por objetivo la instalación de un sistema de vigilancia de la presencia del virus en superficies y el aire en Santiago y Antofagasta.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
23
24
ENTREVISTA
Poder de las Mujeres
Dra. Carolina Herrera, una de las mujeres líderes de la “primera línea” en la lucha contra el COVID A más de un año de la pandemia, varios fueron los rostros del mundo de la salud que se transformaron en voceros en medios de comunicación como una forma de contribuir en la educación hacia la población. Uno de ellos ha sido la Dra. Carolina Herrera, intensivista broncopulmonar del Hospital Clínico de la FACh y ex académica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello. Una de las mujeres fuertes en la “primera línea” contra el COVID-19 relata su experiencia.
Dra. Carolina Herrera, intensivista broncopulmonar del Hospital Clínico de la FACh y ex académica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello.
La Dra. Carolina Herrera se recupera de lo que ella denominó que “por casualidad pasé de doctora a paciente”. Hace algunos días, la intensivista broncopulmonar del Hospital Clínico de la FACh y panelista del matinal de Canal 13, “Bienvenidos”, llegó a urgencias producto de una reacción alérgica que sufrió tras realizarse exámenes con medio contraste. “No podía respirar, no podía hablar, mucha tos, fue una sensación muy rara”, detalló la Dra. Herrera al diario Las Últimas Noticias en ese entonces. Las muestras de cariño y preocupación por la profesional no se hicieron esperar, especialmente, a través de su cuenta de Instagram donde ya suma más de 90 mil seguidores. Incluso, algunos pensaron que podía ser una señal de alerta del arduo trabajo que ha realizado en la UCI del Hospital de la FACh donde no ha parado en la “primera línea” en la lucha contra el COVID-19, un trabajo que describió a Círculo Salud, días antes de su llegada como paciente a urgencia. En una entrevista honesta y directa –como se caracteriza-, la Dra. Carolina Herrera, ex académica de la U. Andrés Bello (20022012), comparte sus sensaciones, temores, análisis, críticas y esperanzas de sus constantes turnos en medio de una de las pandemias más severas de los últimos 100 años en Chile y el mundo.
A más de un año de la pandemia, ¿cómo evaluaría el manejo de ella por parte de las autoridades? Yo diría que hay dos cosas que son esenciales: Uno, hubo desde luego una mirada rápida y mucho más focalizada en la atención terciaria que se vio en el aumento de los cupos en UCI, ventiladores, darle la seguridad a la población de que nunca iba a quedar sin un cupo en intensivo. Sin embargo, la mirada también tendría que haber ido, en paralelo, hacia la atención primaria para hacer trazabilidad y así las autoridades de la salud pudieran darse cuenta, mucho antes y muy precozmente, donde empezaba el foco, dónde se iniciaba, hacia dónde iba, etc. A un año de la pandemia, nosotros podemos decir que la mano fue cambiada, la del ministro Mañalich versus la del ministro Paris, pero de alguna manera, el foco siempre quedó puesto en entregarle la cama de UCI a las personas. Se implementó un poquito lento, a mi entender, pero finalmente se hizo, la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento. Sabiendo que esta es una enfermedad que no tiene tratamiento antiviral específico, el aislar a las personas que están contagiadas es muy importante. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado la meta que dice la Organización Mundial de la Salud, que es tener entre 5 y 10 contactos identificados en la trazabilidad por cada caso. Nosotros en Chile tenemos cerca de 2 y eso es una deuda pendiente.
¿Y qué pasó con la comunicación? También hay que ser muy claro en que la comunicación de riesgo, que es el enfoque que tú le das al manejo comunicacional de la situación hacia la población, fue nuevamente muy dirigido al tratamiento, cuando en realidad el foco siempre tuvo que ser “evite enfermarse”. En ese sentido, todavía estamos en una deuda de explicarles a las personas que esto es una enfermedad infectocontagiosa, que se transmite por virus, que los virus van en unas gotitas de saliva y que ese es el sentido de porqué tienen que usar mascarillas y cómo la tiene que usar, que tienen que estar alejadas de las personas, que no tienen que circular sin mascarilla y que tienen que lavarse las manos cada vez que sea necesario. Creo que ese es el énfasis, la educación. Hay una deuda todavía pendiente del mecanismo de contagio hacia la gente, porque la gente va a entender, no quieren que les endulcen la mirada, sino que le den las opciones. Pero si tu comunicación de riesgo, todos los días, es decir que me quedan 183 ventiladores, entonces la gente piensa, realmente, que está segura con eso y no es así. La muerte en la UCI es una solitaria, feroz. En sus años profesionales, en UCI, ¿estos meses han sido los más duros e intensos que le ha tocado vivir? Como intensivista, la respuesta es sí, absolutamente sí, porque contrario a lo que uno podría pensar, cuando todos tus pacientes son de la misma patología, tú conoces muy bien la enfermedad y con eso vas generando experiencia. Recién estás conociendo esta enfermedad y te desconcierta, y eso es lo que nos ha pasado. Básicamente, nosotros estamos escribiendo la historia de la enfermedad del COVID en nuestro país. De hecho, se van describiendo nuevas manifestaciones clínicas, nuevas formas de presentación, nuevas secuelas a largo plazo, nuevas presentaciones como el PIMS, por ejemplo, que parten en los niños 4 a 6 semanas de que el paciente estuvo enfermo, o sea hay todavía mucho camino que recorrer. Esta no es una enfermedad que esté
escrita en un tratado de Medicina de la cual nosotros hayamos sabido realmente qué es lo que va a pasar. La única certeza que tenemos es que tenemos nuestras camas de UCI que aumentaron de mil a 4.500 en este momento, con una demanda extraordinaria de esfuerzo por parte de las personas. Tratar una enfermedad tan absolutamente desconocida para nosotros y que se comporta de una manera tan rara para los broncopulmonares intensivista, que estábamos acostumbrados a manejar ventiladores mecánicos y una serie de otros aparatos y mucha tecnología. Han sido los meses más duros, porque además, tenemos que lidiar con que tenemos que vestirnos con ropa horrible, que es de plástico, usar mascarillas que son muy pesadas, que lastiman la piel, tenemos que darnos a entender con esas mascarillas y detrás de un vidrio, y todo eso es a gritos. Esa alza de los decibeles, también te crispa los nervios. Es realmente indescriptible como, en las unidades de cuidados intensivos que antes eran como una biblioteca de tranquila,
ahora son un lugar donde el grito es una constante y eso a mí, personalmente, me afecta muchísimo. Usted ha demostrado ser una mujer determinada, firme pero con una gran sensibilidad, en lo personal ¿cómo le ha afectado los casos de muerte por COVID que ha tenido que enfrentar? Esta pregunta es súper difícil de responder, porque de alguna manera nosotros en la UCI tomábamos distancia emocional de los pacientes para tener claridad sobre lo que hay que hacer con ellos y no dejarnos invadir por lo emocional. Sin embargo, en esta enfermedad en la que están prohibidas las visitas de los familiares, en que además la hospitalización es prolongada, en que nosotros nos tenemos que abstener del contacto físico, ya que no se le puede tomar la mano al paciente ni abrazar ni sentarte a su lado, es una sensación terrible. Uno de los esfuerzos que hemos hecho, yo personalmente, es humanizar a la
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
25
26
ENTREVISTA
persona preguntándole a la familia quién era, cómo se llamaba su gatito, cómo se llamaba su perro, quién está esperándolo en la casa, qué es lo que había hecho esa persona, que le gustaba hacer, qué es lo que va a hacer cuando vuelva, si vuelve. Y esa personalización también te afecta, porque empiezas a encariñarte con tus pacientes y cuando se mueren realmente te afecta. Un paciente se muere y tienes que envolverlo en una bolsa negra, desnudos, en soledad absoluta, luego vienen las pompas fúnebres a retirar el cadáver y no pueden ni siquiera velarlo. La muerte, en este momento en la UCI, es una muerte solitaria, es una muerte feroz. Es una muerte, después de mucho pelear, y en que una, de alguna manera, también sabes que lo mejor que le puede pasar a ese paciente, ya que sus pulmones se destruyeron por completo con la enfermedad. Como experta ¿Cómo analiza la campaña de vacunación del COVID-19 que se realiza en Chile? La campaña de vacunación en Chile extraordinaria por COVID ha sido un orgullo para nuestro país. En este momento
nosotros tenemos un Programa Nacional de Inmunizaciones que no considera el COVID, por supuesto, y esta es una campaña extraordinaria. De hecho, la vacuna anticovid no puede comercializarse en Chile de ninguna manera y solo puede ser administrada bajo esta campaña. Para eso, existe la autorización del ISP y se ha hecho con la experiencia muy dilatada que tiene el Servicio Nacional de Salud para vacunar y, afortunadamente, ha sido también muy bien recibida por parte de las personas. Nuestra meta es muy ambiciosa, 15 millones de vacunados para COVID, pero yo confío en que esto va a ser llevado a cabo en las fechas y plazos que se han propuesto. La atención primaria en esto, ha sido capital y su trabajo ha sido admirable. A su juicio, ¿por qué cree que pese a una rápida vacunación -por algunos, incluido el Gobierno considerada exitosa- se dispararon tanto los índices de contagio, llegando incluso el 1 de abril a casi 8 mil contagiados y casi 200 muertos? Muy simple de entender: La vacunación para que tenga su efecto de protección,
en general, tiene que considerar la vacunación de cerca del 80% de la población de este país, o sea 15 millones de personas que hayan recibido las dos dosis y que hayan pasado 15 días después de eso y que efectivamente hayan hecho su inmunidad personal. El problema es que ir anunciando en Chile “vamos bien”, “la vacuna va estupendo”, “ya hay tantos millones de personas vacunadas”, hace que el público intérprete que, de alguna forma, ya tenemos una protección frente a eso y, entonces, “podemos relajar las medidas de cuidado”. Para el mundo médico fue una desazón el permiso de vacaciones, nos ha parecido realmente increíble que las cuarentenas hayan estado acompañadas de 2 millones de autorizaciones de comisaría virtual por día, etc. Entonces, se ha hecho un doble discurso, con perjuicio a la indicación inicial que tendría que haber sido: mantenga una cuarentena estrictísima por dos semanas pero no asome la nariz fuera de la casa porque lo que se intentaba disminuir son las interacciones entre las personas. Lo que falló en la comunicación de riesgo es que si le dan permiso de vacaciones debes acompañarlo con estas recomendaciones. Muchos pensaron eran las mismas vacaciones comiendo asado con el vecino y yendo a un restaurante sin mascarilla. No se vio una un énfasis a la educación, además los matinales y los titulares venden cuando dicen que hay fiestas clandestinas, pero no enfatizan que si se juntan con los familiares que viven en casas distintas, es exactamente los mismo. ¿Ha tenido miedo al contagio? Yo, cuando el año 95 empecé la beca de enfermedades respiratorias, ya perdí el miedo al contagio, en el sentido que es lo que elegí. Las enfermedades respiratorias son contagiosa, la influenza, la tuberculosis, la bronconeumonía todas esas cosas son evidentemente contagiosa. Yo estoy vacunada desde el segundo día que empezaron a vacunar en Chile al personal de la salud. Así que de alguna forma, sentía que tenía esa protección también. Pero durante todo el año 2020 estuvimos atendiendo con elementos de protección personal muy estrictos, que también se mantienen ahora por cierto. El tema del riesgo del contagio personal, lo sentí más cuando fui a ver a personas a sus casas. Hice unas visitas domiciliarias el último tiempo para apoyar una campaña de beneficencia para un niño que se llama Lucas, que tiene atro-
fia muscular espinal y me pareció que yo podía colaborar haciendo una visita a domicilio. Resulta que no calculé que iba a ir a ver a gente con coronavirus a su casa, entonces, sí estaba expuesta… No he tenido un miedo específico, pero el riesgo siempre está y lo tengo claro que ya lo asumí hace décadas. ¿Qué enseñanza le deja esta pandemia, Doctora? Lejos, la primera, es volver a lo simple, a lo sencillo, a lo esencial de la vida, a que en realidad este año no necesité comprar una prenda de ropa ni una cosa, nada que sea distinto a generar tiempo de valor con la familia, tiempo de valor cuando se puede con los hijos que ya son hombres, siento que con mi esposo rescatamos nuestra relación como familia y, por primera vez en 35 años, desde que nos conocemos, almorzamos juntos todos los días desde el inicio de la pandemia en que nos cambiaron los horarios. Creo que una de las cosas maravillosas que me pasó es que yo siempre he hecho turnos en UCI, pues renuncias a cualquier otra cosa que no sea la UCI. Poder trabajar en algo que me apasiona, que ha sido mi vida, y en donde tengo experiencia, ha sido un privilegio. Creo que si había algo por lo cual mi vida profesional tuvo sentido, es haber podido estar presente aquí en la “primera línea” en la UCI con los pacientes, eso es maravilloso. Hicimos la Ley Antitabaco, que hasta aquí había sido mi máximo orgullo profesional, pero ahora sí le voy a poder contar a mis hijos que yo estuve aquí, que estuve en la pandemia, que no falté nunca a un turno y que, al contrario, duplique, triplique los turnos. Otro tipo de enseñanza también fue ver que no necesitas generar una dependencia de un medio de comunicación si quieres comunicar. Para mí, ha sido una enseñanza el Instagram, me es una especie de magia, en el sentido que las personas quieren saber y me preguntan directamente cosas. No tengo la capacidad humana para poder responder los miles de mensajes que me llegan cada día, pero siento el pulso de lo que la gente realmente entiende, de lo que sabe, de lo que necesita saber. Estoy muy contenta en este momento de haber descubierto que la comunicación con las personas para poder arreglar un poco, laborar y contribuir a que mejoren las condiciones de salud, están ahí, es cosa de tomar las cosas de querer hacerlo. Eso es posible, se pueden liderar cambios en la salud de nuestra población
y para eso no necesito ni el auspicio de una institución o un partido político, sino que el propio entusiasmo. Finalmente, ¿cuáles cree que son los desafíos en cuanto a la pandemia en Chile? Son muchos y muy significativos. El primero, es que no teníamos una salud adecuada para enfrentar ni esta ni otras pandemias. Tenemos un 69% de personas obesas o sobrepeso, que están en este momento sufriendo más los daños de estar enfermo. Tenemos pacientes hospitalizados con 140 a 150 kilos que miden un metro 60. Cómo llegamos ahí, desconozco, pero básicamente nuestros pacientes tienen sobrepeso, son diabéticos, mal controlados, que no sabían a veces que son diabéticos o que no sabían que eran hipertensos. Esta es una enfermedad, entonces, qué ha descubierto estas lacras de nuestra sociedad en las que como está diseñada nuestra atención en patología GES, que están en base a enfermedades, no hay ninguna proyección ni prevención, no hay ningún GES preventivo de la obesidad, tabaquismo o diabetes. Tenemos que apuntar a la corrección de esa tierra bajo la alfombra que teníamos ahí. La diabetes se triplicó en 15 años, es realmente inaceptable que nosotros como agentes sanitarios no hayamos hecho algo antes para corregir eso. Desde el punto de vista de la pandemia nuestra misión es aplanar la curva, volver a tener niveles manejables de emergencia, niveles manejables de pacientes en UCI y, desde luego, cuantificar cuáles son las secuelas que va a dejar no solo en el pulmón, sino que en el sistema músculoesquelético, en el corazón, esta enfermedad produce trastornos en el sistema excito conductor, lo que ha significado que hemos puesto más que nunca marcapasos. Entonces, tenemos una cantidad de personas que vamos a tener que controlar hasta ver si realmente van a tener una mejoría y van a volver a tener un sistema cardiopulmonar normal o nos vamos a quedar con una gran cantidad de personas secueladas de las que nos tenemos que hacer cargo. Ese tiene que ser el tema: cuantificar, vigilar, rehabilitar y hacernos cargo de todo el desastre que va a significar que un jefe de hogar, por ejemplo, quede inhabilitado por meses pero también de todo el tiempo que le va a tomar rehabilitarse.
CONSEJOS PARA INVIERNO ¿Qué proyecciones se pueden hacer por ejemplo pensando en invierno? Básicamente, mantener, pero en forma muy estricta, todas las medidas que ya hemos comentado: distancia física, uso de mascarilla, lavado de manos, evitar reunirse con las demás personas a comer, no invitar todavía a casa, no ir de visita, a no ser que sea estrictamente indispensable. Va a empezar a hacer frío y tenemos que compatibilizarlo con una ventilación que sea adecuada. La otra recomendación es que la gente se vacune además del COVID contra la influenza. Mantener toda esta rigurosidad en la prevención, dar énfasis a evitar enfermarse y tratar de entender que, si bien los niños no están en este momento incluido en los planes de inmunización, deben ser diagnosticados apropiadamente cuando tengan síntomas porque también ellos podrían tener este síndrome postinfeccioso que se llama PIMS.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
27
28
ORGULLO UNAB
“Primera línea” contra COVID-19 en medio del desgaste, crisis emocionales y cansancio Las cifras lo dicen, ellos lo confirman. Desde que el COVID-19 se instaló en nuestro país, los equipos de salud se han llevado el gran peso de esta severa pandemia, entre ellos, egresados y académicos de la UNAB.
Tamara Molinet enfermera en el Hospital El Pino y titulada en la U. Andrés Bello.
Felipe Castillo académico de la Escuela de Kinesiología y kinesiólogo en Clínica Indisa
En nuestro país, dada la situación hospitalaria, en especial por el explosivo aumento de casos de contagios desde fines de marzo y los pacientes en ventilación mecánica que también se acrecentaron -generando con ello una saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos-, han provocado un enorme sobreesfuerzo de todo el personal sanitario, que ha tenido que afrontar demandas físicas, psicológicas, emocionales y sociales, en una situación de escasez de personal entrenado, en muchos casos, y la incertidumbre de la evolución de la pandemia. Muchos de ellos sabían que vendría esta segunda ola de la pandemia, incluso, más severa que la primera. “Como equipo, estábamos preparándonos para el aumento de
casos, ya que evidentemente la gente no estaba respetando las medidas de prevención. Se podía ver a las personas transitar sin mascarilla, grupos de gente en plazas, ferias libres repletas, etc. Considero que posterior al inicio de la inmunización la gente se comenzó a relajar más”, reflexiona Tamara Molinet, enfermera en el Hospital El Pino y titulada en la U. Andrés Bello. Por su parte, Felipe Castillo, académico de la Escuela de Kinesiología y kinesiólogo en Clínica Indisa, asegura que “según lo observado en los países del hemisferio norte, sabíamos que una segunda ola nos golpearía fuerte y, sin duda, la estábamos esperando, pero no con los niveles de severidad que estamos viviendo en la actualidad”.
Jelitsa Rojas, académica de la UNAB y enfermera en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, también destaca la segunda ola como una dura etapa que está viviendo como equipos de salud. “La realidad que estamos viviendo en nuestra Unidad de Emergencias Respiratorias es muy crítica. El año pasado, llegaban a nuestra unidad solo pacientes con cuadros respiratorios leves, a los que al realizarles exámenes de laboratorio e Imagenología, se lograba comprobar el diagnostico COVID, eran pacientes hermodinamicamente estables. Sin embargo, en esta segunda ola, los pacientes ingresan muy descompensados con diagnósticos, muchos pacientes ya confirmados con COVID en cuarentena, que consultan con cuadros respiratorios severos”. El equipo de salud está desgastado emocional y físicamente. No alcanzaron a recuperar energías tras el peak de la enfermedad en 2020, situación que se aprecia día a día entre los compañeros con “presentación de licencias médicas, sostén de equipos humanos más preparados a los equipos nuevos, que generan desgaste natural en funcionarios que duplican su propia carga laboral, crisis emocionales personales, equipos que se pelean entre ellos, etc.”, reconoce José Luis Sufán, académico de la Escuela de Kinesiología y kinesiólogo de Indisa. El desgaste “se evidencia en las conversaciones cotidianas que tenemos, llegamos al mismo consenso: cansancio. Además se visualiza en la salud mental, muchos de mis colegas han colapsado emocionalmente, ya que es muy fuerte y extenuante las jornadas de trabajo, por lo que las licencias psiquiátricas han aumentado. Personalmente, durante la pandemia tuve licencia debido a que tengo una hernia lumbar y, con tantos pacientes pronados (poner al paciente boca abajo), colapsó mi espalda”, confiesa la enfermera Tamara Molinet.
Jelitsa Rojas académica de la UNAB y enfermera en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
José Luis Sufán académico de la Escuela de Kinesiología y kinesiólogo de Indisa.
Según detalla el académico de la UNAB laborando a resolver manejos de equipos Felipe Castillo, “Cuando bajaron los casos que no están preparados”, asegura José en los meses de octubre a enero, las uni- Luis Sufán, quien comenzó su primer turdades de cuidados intensivos “Cada uno de nosotros tie- no con un paciente en debieron recibir a todos los mecánica ne su motivación especial. ventilación pacientes que requirieron cirupor COVID-19 el 14 de Por ahora, podría decir que marzo de 2020 y, desde gías de alta complejidad o por patologías descompensadas simplemente ‘he aguantado’, entonces, no tiene días no tratadas durante los pri- la energía siempre viene de libres. meros meses de cuarentena”, mi familia, obviamente, y dice para agregar que “puedo entender que puedo seguir Para Jelitsa Rojas, las asegurar que la vocación de colaborando a resolver ma- fuerzas para mantenerservicio a nuestros pacientes nejos de equipos que no es- se firme en tu trabajo sigue intacta como en el ini- tán preparados”, José Luis Sufán, provienen del “inmencio, que conocemos más de académico de la U. Andrés Bello. so amor a mi profesión la enfermedad provocada por este virus. y el gran compromiso, entrega y vocación Sin embargo, existe un alto costo personal de nuestro equipo hospitalario”. y familiar que cada integrante de equipo han debido pagar”, subraya el profesional Respecto a si dentro de toda la estrategia que lleva un años sin descanso. de Gobierno para enfrentar el COVID faltó más preocupación por el aspecto físico y ¿DE DÓNDE SACAN FUERZA? emocional de los equipos de salud, en los distintos establecimientos, Sufán es cate¿Qué es lo que mantiene firme a estas mu- górico: “No solo en ese aspecto, sino que jeres y hombres que luchan contra esta también hubo una desconexión social y pandemia en la que se denominó “primera con los equipos de salud. El ejemplo clalínea”? “Es inexplicable, es una situación ro es la multiplicación de camas críticas a en la que cada uno de nosotros tiene su casi 4500 con equipos humanos no capamotivación especial. Por ahora, podría citados. Esa estrategia ha mostrado la falta decir que simplemente ‘he aguantado’, la de empatía con el recurso humano y no energía siempre viene de mi familia, obvia- entender cómo funciona una unidad de mente, y entender que puedo seguir co- pacientes críticos”.
Por su parte, la enfermera de la UNAB, Tamara Molinet, asegura que “no entiendo la estrategia del Gobierno. Al respecto, considero que solo se centra en tratar de mantener la economía en pie por sobre la salud mental y física de las personas. Considerando lo anterior, me pregunto si habrán pensado en algún momento en las necesidades del personal de la salud”. Las esperanzas de todos, incluyendo los equipos de salud, es que la situación pronto llegue a una normalidad. “Siempre mantenemos la esperanza que juntos lograremos vencer esta horrible pandemia, por lo menos hasta que se logre inmunizar a casi la totalidad de nuestra población”, comenta Jelitsa Rojas. “Abrazar a mi familia, descansar y poder disfrutar momentos con mis seres queridos”, son los planes que ya tiene el kinesiólogo Felipe Castillo para cuando esta pandemia se aleje.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
29
30
CONOCE A TU PROFE
Annabella Arredondo: “El COVID-19 nos ha dejado claro que las enfermedades transmisibles emergentes son un gran desafío para todos los ámbitos de la sociedad” Una de las epidemiólogas más respetadas en el medio por su trabajo vinculado con El VIH/SIDA - 12 años en el Ministerio de Salud y 4 años en el Programa de SIDA de Naciones Unidas, ONUSIDA-, la Dra. Annabella Arredondo tiene una amplia trayectoria en salud pública, lo que también la instaló en cargos claves en la Región de Valparaíso, en los Servicios de Salud e incluso fue Seremi de Salud. La académica del Instituto de Salud Pública de la UNAB cuenta parte de su historia y plantea su análisis del manejo de la pandemia.
Hablar de la Dra. Annabella Arredondo es zambullirse en la historia de la epidemiología de nuestro país. En 2012 llegó a la U. Andrés Bello, primero como docente de algunas asignaturas de salud pública para carreras de la salud de la sede Viña del Mar para luego pasar a ser coordinadora del pregrado para el Instituto de Salud Pública, de la misma sede. Desde el 2014 es parte del equipo selecto de académicos del Magister de Salud Pública de la UNAB, a cargo de la asignatura Epidemiología Avanzada ¿En qué momento decidió estudiar medicina? En la enseñanza media opté por la alternativa con énfasis en formación biológica que ofrecía mi liceo, ya pensando en la medicina como la carrera que quería seguir. ¿Por qué la epidemiología fue el ámbito que le llamó la atención para dedicarse en lo profesional? En mi vida profesional primero me formé como pediatra y trabajé como tal en la región de Atacama y luego en la de Valparaíso. Durante ese trayecto, me convencí de la importancia de la salud pública en la solución de los problemas de salud de la población, y decidí formarme como sa-
lubrista y epidemióloga. En mi larga vida profesional he vivido el gran cambio que ha experimentado la salud en nuestro país, desde el predominio de las enfermedades transmisibles y desnutrición a los grandes problemas de la salud pública de hoy, con el predominio de las enfermedades crónicas y cánceres. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 nos ha dejado claro que las enfermedades transmisibles emergentes están siendo y serán un gran desafío, no sólo para la salud sino para todos los ámbitos de la sociedad. A lo largo de tu trayectoria, ha trabajado con temas de salud pública como el VIH, ¿crees que lo del COVID ha sido lo más difícil de abordar? El VIH/SIDA sigue siendo el tema al que dediqué más tiempo de mi vida profesional. No puedo hacer comparación entre las dificultades de los temas, pues cada uno trae aparejados consigo distintos ámbitos que deben tenerse presente en las respuestas. Para poner en contexto las pandemias, sigue siendo “la madre de todas” la del 1918-1919, mal denominada “gripe española”. Como ocurrió hace tanto tiempo, sólo tenemos registros históricos, y para dimensionar su magnitud puedo mencionar que fallecieron entre 30 y 50 millones de personas globalmente. Sigue siendo y, esperemos siga así, el desafío sanitario más difícil de la historia reciente.
A nivel de políticas públicas ¿Cómo cree que se manejó la pandemia durante los meses de verano? Existió un exceso de confianza basado en el descenso relativo de la incidencia de casos nuevos después del primer aumento de casos de los meses invernales del 2020, y resalto “lo de relativo” pues nunca logramos un control, siempre estuvimos en endemia elevada. En ese contexto, se dio gran cantidad de permisos de vacaciones que generaron gran movilidad poblacional y mezcla de poblaciones que a su retorno trasladaron las infecciones de una a otra región. La apertura a viajes internacionales también implicó la llegada a nuestro país de las variantes que se estaban generando en distintos países. No se consideraron los aprendizajes de lo que había vivido a fines de su verano el hemisferio norte, ni se escucharon las sugerencias de las sociedades y colegios profesionales ni comités asesores. ¿Qué pasó con Chile de ser elogiado por una efectiva vacunación a pasar a un sitial a nivel internacional de no ser un buen ejemplo por la cantidad de contagiados, especialmente a fines y mediados de abril? La vacunación en nuestro país sin duda es un gran logro, basado en dos pilares fundamentales: Primero, la disponibilidad de vacunas, fruto de una negociación inteligente para comprar a distintos proveedores en forma oportuna, y de realizar ensayos clínicos locales que no sólo están dando información de primera fuente de la respuesta a las vacunas en nuestro país, sino han facilitado su adquisición. El que en nuestro país las vacunas estén definidas como bien público, de acceso gratuito a toda la población otro elemento de este pilar. El segundo pilar es nuestra red de atención primaria, con amplio acceso para beneficiarios del sector público, que se amplía en estas circunstancias a toda la población. El definir el acceso sin limitaciones territoriales fue una muy buena medida, así como establecer criterios para la prioridad en el acceso, que se han difundido a toda la población. Gracias a esos dos pilares, ocupamos un lugar de privilegio en el contexto global y regional en cuanto a la cobertura de inmunización alcanzada. La vacunación es sólo un componente para lograr el control del curso de la pandemia, los otros son el sistema de testeo, traza-
bilidad y asilamiento (TTA), que permite cortar la transmisión, y la limitación de la movilidad poblacional, que debe ser de magnitud tal que permita que el TTA baje la transmisión. Si estas tres medidas no van en paralelo, la vacunación por sí sola no logra el control. Nuestros niveles actuales de casos activos no permiten que el TTA logre la interrupción del contagio.
¿Cuáles son las proyecciones que ve del tema del COVID, algunos expertos sostienen que recién en diciembre se verían algunas situaciones como poder abrazar a familiares? Es difícil hacer un pronóstico en este momento, pues la aparición de las variantes constituye un elemento que habrá que observar, no sólo su tendencia, sino su comportamiento con las vacunas. A pesar que no disponemos en el país de un sistema de vigilancia genómica del virus, que nos permita estimar la magnitud de la difusión de las variantes que implican mayor preocupación, sabemos que están presentes en la mayor parte de las regiones del país. Sumado a la vacunación de las poblaciones objetivo y a la evaluación de los casos nuevos, permitirá determinar cuándo las aperturas serán seguras. En lo personal, ¿Cómo se ha cuidado del COVID y su familia?
“Se dio una gran cantidad de permisos de vacaciones que generaron gran movilidad poblacional y mezcla de poblaciones que a su retorno trasladaron las infecciones de una a otra región. La apertura a viajes internacionales también implicó la llegada a nuestro país de las variantes que se estaban generando en distintos países”, Dra. Annabella Arredondo, epidemióloga y académica de la U. Andrés Bello.
Respetando el distanciamiento, vacunándonos, aunque algunos por edad no son aún elegibles. ¿Qué proyecto tiene a corto y mediano plazo en lo personal como profesional? Aparte de mi trabajo en la UNAB, como epidemióloga realizo investigaciones, por ejemplo, con un equipo donde acabamos de terminar una para la Organización Panamericana de la Salud. Es una línea que me apasiona y espero seguir trabajando en ella.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
31
32
CONECTAR · INNOVAR · LIDERAR
ADMISIÓN 2021
PROGRAMAS EN MODALIDAD PRESENCIAL Y 100% ONLINE
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA •MBA CON ESPECIALIZACIÓN EN SALUD, INNOVACIÓN EN PROYECTOS DE SALUD •MBA CON ESPECIALIZACIÓN EN SALUD ONLINE •MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA •DIPLOMADO DE MECANISMOS DE PAGO: GRD •DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS JURÍDICO SANITARIOS Y DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SALUD
INFLUYE Y GENERA EL CAMBIO
•DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES DE SALUD EN UN ENTORNO COMPETITIVO •DIPLOMADO EN PILARES DE SALUD PÚBLICA: MÉTODOS Y DETERMINANTES DE LA SALUD •DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN SALUD •DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EXITOSAS PARA ORGANIZACIONES DE SALUD •DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD
+ INFO EN POSTGRADOUNAB.CL
DIFERÉNCIATE HOY