Jelitsa Rojas académica de la UNAB y enfermera en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
José Luis Sufán académico de la Escuela de Kinesiología y kinesiólogo de Indisa.
Según detalla el académico de la UNAB laborando a resolver manejos de equipos Felipe Castillo, “Cuando bajaron los casos que no están preparados”, asegura José en los meses de octubre a enero, las uni- Luis Sufán, quien comenzó su primer turdades de cuidados intensivos “Cada uno de nosotros tie- no con un paciente en debieron recibir a todos los mecánica ne su motivación especial. ventilación pacientes que requirieron cirupor COVID-19 el 14 de Por ahora, podría decir que marzo de 2020 y, desde gías de alta complejidad o por patologías descompensadas simplemente ‘he aguantado’, entonces, no tiene días no tratadas durante los pri- la energía siempre viene de libres. meros meses de cuarentena”, mi familia, obviamente, y dice para agregar que “puedo entender que puedo seguir Para Jelitsa Rojas, las asegurar que la vocación de colaborando a resolver ma- fuerzas para mantenerservicio a nuestros pacientes nejos de equipos que no es- se firme en tu trabajo sigue intacta como en el ini- tán preparados”, José Luis Sufán, provienen del “inmencio, que conocemos más de académico de la U. Andrés Bello. so amor a mi profesión la enfermedad provocada por este virus. y el gran compromiso, entrega y vocación Sin embargo, existe un alto costo personal de nuestro equipo hospitalario”. y familiar que cada integrante de equipo han debido pagar”, subraya el profesional Respecto a si dentro de toda la estrategia que lleva un años sin descanso. de Gobierno para enfrentar el COVID faltó más preocupación por el aspecto físico y ¿DE DÓNDE SACAN FUERZA? emocional de los equipos de salud, en los distintos establecimientos, Sufán es cate¿Qué es lo que mantiene firme a estas mu- górico: “No solo en ese aspecto, sino que jeres y hombres que luchan contra esta también hubo una desconexión social y pandemia en la que se denominó “primera con los equipos de salud. El ejemplo clalínea”? “Es inexplicable, es una situación ro es la multiplicación de camas críticas a en la que cada uno de nosotros tiene su casi 4500 con equipos humanos no capamotivación especial. Por ahora, podría citados. Esa estrategia ha mostrado la falta decir que simplemente ‘he aguantado’, la de empatía con el recurso humano y no energía siempre viene de mi familia, obvia- entender cómo funciona una unidad de mente, y entender que puedo seguir co- pacientes críticos”.
Por su parte, la enfermera de la UNAB, Tamara Molinet, asegura que “no entiendo la estrategia del Gobierno. Al respecto, considero que solo se centra en tratar de mantener la economía en pie por sobre la salud mental y física de las personas. Considerando lo anterior, me pregunto si habrán pensado en algún momento en las necesidades del personal de la salud”. Las esperanzas de todos, incluyendo los equipos de salud, es que la situación pronto llegue a una normalidad. “Siempre mantenemos la esperanza que juntos lograremos vencer esta horrible pandemia, por lo menos hasta que se logre inmunizar a casi la totalidad de nuestra población”, comenta Jelitsa Rojas. “Abrazar a mi familia, descansar y poder disfrutar momentos con mis seres queridos”, son los planes que ya tiene el kinesiólogo Felipe Castillo para cuando esta pandemia se aleje.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
29