103204

Page 31

recomendable es usar una capa con la geometría de puntos donde se podría marcar la falla del pavimento, distancia, severidad entre otras características.

Figura 6. Ejemplificación de una red vial Fuente: Varela Garcia et al. (s.f)

Para la gestión vial apoyado con los SIG es imprescindible contar con una tecnología que permita el manejo y la visualización de la información del inventario vial, recolección de información en campo, la evaluación de la condición los pavimentos, la accesibilidad en tiempo y forma de acceso a la información, la retroalimentación, almacenamiento de datos históricos, es decir, se requiere de una buena infraestructura en hardware y software (Dirección de Análisis y Programación Sectorial de CAF, 2010). Se debe tener en cuenta que un buen SIG debe estar alimentado por una base de información verídica y confiable para que posteriormente su uso sea eficiente y eficaz. Para crear e implementar algún tipo de SIG, se debe conocer las necesidades que este debe suplir para esquematizar la estructura de su geodatabase y los atributos que estarán inmersos en cada capa. En cuanto a la gestión de pavimentos es una herramienta vital para la toma de decisiones, organización del trabajo, actualización de datos y para la interacción con los usuarios y público en general (Moya Fernandez, s.f). Uno de los mayores problemas en cuanto a los SIG radica en que deben ser actualizados y mantenidos constantemente debido que la realdad en campo mantiene una dinámica constante y en el tema de la infraestructura vial está muy ligada a los eventos naturales a factores climáticos, muchas de las veces se considera innecesaria la contratación de un 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.