Figura 2. Sistema de Salud de Colombia en 2010 (Guerrero et al, 2011)
2.2 Criterios para la localización de servicio públicos De acuerdo con Ramírez (2002), el interés colectivo es el principio para la definición de la ubicación optima de un servicio público. Sin embargo, este término “colectivo” puede ocultar intereses privados o intereses de grupos políticos. Por ello, es importante promover el uso de modelos de localización de equipamentos que en general siguen dos criterios socioespaciales (Jiménez, 1995). El primer principio denominado eficiencia espacial o territorial hace referencia a la cantidad total de desplazamientos que debe hacer una población para acceder a un servicio. Las variables asociadas a este primer criterio se pueden medir en costos y/o en tiempos de recorrido (Bosque Sendra, 1992). Este primer criterio está relacionado con la ubicación según los sitios con mayor densidad poblacional. El segundo criterio a considerar para la definición de la localización de un servicio es la equidad o justicia espacial. Este criterio incluye la disponibilidad de recursos en iguales condiciones de tiempo y distancia (equidad geográfica) y el acceso en iguales condiciones de pago (equidad personal y social) (González y Regidor, 1988). Para el caso de estudio específico en La Calera es aplicable la evaluación de la equidad geográfica ya que se asume que la salud es un servicio ofertado por la Administración Pública y por lo tanto es financiado 21
UNIGIS América Latina