1 minute read
Figura 7 Ubicación de área de estudio
from 104951
Figura 7Ubicación de área de estudio [46]
3.2.FLUJOGRAMA DEL PROCESO
Advertisement
El presente capítulo se desarrolló considerando la metodología propuesta y empleada por el IGM, ente rector en el Ecuador en generación de cartografía y encargado de la fiscalización y aprobación de trabajos cartográficos desarrollados por terceros, en relación con la evaluación de la cartografía base con fines catastrales a escala 1:1 000 (IGM, 2017).
La aplicación de la metodología mencionada se realiza en base a un muestreo simple sustentado en la norma ISO 2859-1:2009 y se analizan las variables cuantitativas para evaluar la calidad de la información cartográfica en lo que se refiere a completitud, consistencia lógica, exactitud temática, en relación con la norma ISO TC 19157.Una vez verificado las variables de calidad mencionadas, se realiza una prueba estadística para determinar la aprobación o rechazo, el bloque o universo analizado a un nivel de confianza del 90% y un nivel de aceptación del 1.5%, conforme a lo estipulado en el protocolo de fiscalización.
Siendo la unidad espacial de cartografía, usada como unidad de muestreo unidades rectangulares (grilla / cartas) de 15 segundos de longitud y latitud, que contiene a todo el bloque de información cartográfica; y la suma de todas estas unidades la población muestral.
Para realizar la evaluación de la calidad cartográfica es necesario realizar un proceso sistematizado debido a la naturaleza del estudio, en la figura 8 se presenta un flujograma del proceso: