![](https://assets.isu.pub/document-structure/220111143525-ba7d86ca21ca90f5cb18eccca098b3ff/v1/a67195020762826234d55cbf152562fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
correspondiente a la GDB evaluada
from 104951
Figura 16Errores topológicos reportados en la cobertura de curvas de nivel, correspondiente a la GDB evaluada
Los errores encontrados dentro de cada objeto serán reportados de acuerdo con ISO (2013), obteniendo el nivel de conformidad de cada objeto. Si los objetos no superan el límite de error permitido, es decir, menor del 10% de error, el conjunto pasa a la siguiente evaluación, caso contrario se reporta y se continua con los siguientes parámetros de calidad.
Advertisement
3.7.6. Exactitud Temática
Para evaluar este parámetro se contrastó la información observada en la ortofoto en relación con la vectorizada. Los límites de aceptación y rechazo están escritos de acuerdo con el tamaño de muestra inspeccionada, según la Tabla 6. Para cada hoja hay un límite de rechazo y aceptación, los errores encontrados en cada hoja son reportados como estructuración de objeto incorrecta, asignación de objeto a su cobertura correspondiente en función de sus características; por ejemplo, una vía estructurada en la cobertura de acera.
Así también debe revisarse la catalogación correcta de un objeto en función de sus características y relaciones espaciales con otros objetos, por ejemplo, en la trayectoria de un acueducto este puede cruzar a una vía, la sección del acueducto que cruza la vía generalmente se encuentra por debajo de la vía, en este caso este segmento de acueducto deberá catalogarse como “bajo la superficie”.
Si el número total de errores sobrepasa los límites de aceptación, la hoja no pasa (ISO, 2013). La muestra es de 3 hojas y el límite de calidad aceptable es del 10%, la cartografía se acepta si todas las hojas están bien.
3.7.7. Compleción
Para evaluar este parámetro se contrastó la información observada en la ortofoto en relación con la vectorizada. Los límites de aceptación y rechazo están escritos de acuerdo con el tamaño de muestra inspeccionada según la Tabla 6, para cada hoja hay un límite de rechazo y aceptación, los errores encontrados en cada hoja son reportados como omisiones y comisiones, si el número total de errores sobrepasa los límites de aceptación, la hoja no pasa (ISO, 2013). La muestra es de 3 hojas y el límite de calidad aceptable es del 10%, la cartografía se acepta si todas las hojas están bien; por lo tanto, al haber obtenido tres hojas rechazadas, la evaluación de esta variable de calidad no
pasa.
4. RESULTADOS 4.1.RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS
DE CALIDAD
Los resultados expuestos en este capítulo corresponden al análisis realizado a 3 muestras seleccionadas de 106 unidades cartográficas (población), que contienen información cartográfica con fines catastrales a escala 1:1000 generada para el cantón San Miguel de Bolívar misma que corresponde a 1471,40 ha., bajo el método de digitalización sobre ortofotografía.
Este análisis de revisión se realizó en función de la documentación técnica – legal puesta a disposición del productor de cartografía por el IGM. Para ello se usó como documentación de tipo Política Institucional los siguientes documentos: a) Acuerdo Ministerial 017-2020 MIDUVI de Norma Técnica para Formación, Actualización y Mantenimiento del Catastro Urbano y Rural y su Valoración, b) Protocolo de Fiscalización para proyectos de generación de cartografía base con fines catastrales escala 1:1000, obtenida a través de método aerofotogramétrico, digitalización 2D sobre ortofoto o levantamiento topográfico, respaldados bajo la Ley de cartografía nacional; y como documentación de tipo Normativo se usaron los siguientes documentos: a)Norma NTE INEN-ISO 2859-1:2009, b)Norma ISO TC 19157,c) Catálogo de objetos para cartografía base con fin catastral escala 1:1000, d) Guía de extracción de elementos para elaboración de cartografía base.
Adicionalmente conforme a los requerimientos reportados por el GAD a través de los TDR’s, dentro de la evaluación de la cartografía se incluyó a la cobertura de curva de nivel, la misma que a pesar de ser de tipo opcional en el catálogo de objetos para cartografía base con fin catastral, por ser un requerimiento directo del GAD, este se lo considera como obligatorio.
Como se mencionó anteriormente se evaluaron 3 muestras, para los componentes de calidad compleción, consistencia lógica y exactitud temática, encontrándose varias observaciones a la cartografía que a continuación se detallan:
4.1.1. Consistencia lógica:
Como consistencia de formato, se determinó que los objetos geográficos se encuentran dentro del esquema conceptual presentados correctamente en conjunto como una geodatabase, es decir cada objeto se encuentra representado bajo diferentes geometrías con relación con el esquema conceptual presentado en el catálogo de objetos de cartografía base con fin catastral.
Sin embargo, a pesar de existir esta presentación conforme al esquema conceptual, se encontraron las siguientes inconsistencias en relación con los nombres de las coberturas asignadas en la GBD:
Se identificaron nombres de coberturas que no corresponden al reportado en el catálogo de objetos de cartografía base con fin catastral a escala 1:1000, nombres erróneos asignados, geometría diferente:
• La escritura de acuerdo con el catálogo de objetos corresponde a paseo_peatonal_ciclo_via_l, pero en la base de datos se encuentra escrita como paso_peatonal_ciclo_vía_l.
• La geometría indicada para los objetos edificio e isla, en el catálogo de objetos corresponde a línea, pero en la base de datos se encuentra como geometría poligonal.
• La geometría indicada para el objeto río en el catálogo de objetos corresponde a línea, pero en la base de datos se puede observar que se presenta dos geometrías como línea simple y como polígono.
• Se observa la presencia de la cobertura de límite administrativo, cobertura que no es considerada dentro del catálogo de objetos para escala 1: 1 000, sin embargo, es solicitada en el documento Términos de Referencia como parte de las coberturas del producto esperado. De igual manera sucede con las coberturas de equipamiento urbano, manzanas, predios y semáforos.
• De las coberturas indicadas como requerimiento de extracción obligatorio en el catálogo de objetos, existen 10 que no fueron extraídas, pero al verificar su