![](https://assets.isu.pub/document-structure/220111143525-ba7d86ca21ca90f5cb18eccca098b3ff/v1/b335a4a11e64e8966c211e667e707445.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura 11 Estructura conceptual de presentación de una BDG
from 104951
Figura 11Estructura conceptual de presentación de una BDG Fuente: SENPLADES (2016)
El parámetro de consistencia conceptual para la información cartográfica en evaluación cumple con la descrita en la Figura 11, por lo que la categoría de la información se acopla al modelo conceptual oficializado por las instituciones rectoras (SENPLADES, 2016).
Advertisement
3.7.3. Consistencia de Formato
Conforme a ISO (2013) no se define un formato en específico, sin embargo, menciona que el formato usado debe ser interoperable adicionalmente que el ente regulador de cada nación debe ser quien establezca el formato bajo el cual debe ser presentada y estructurada la información cartográfica.
Bajo este contexto, la SENPLADES (2016) establece, mediante el Consejo Nacional de Geoinformática – CONAGE, un documento técnico para exponer los Lineamientos para la Implementación del Catálogo de Objetos Institucionales, donde menciona que el formato en el que se debe presentar las cartografías, de forma estructurada y organizada, es a través de una base de datos relacional con formato vectorial (SENPLADES, 2016).
En relación con Fallas (2010), los objetos geográficos pueden representarse bajo diferentes geometrías en relación con su forma real en el terreno, por tanto, cada objeto de forma vectorial se puede representar como un punto, línea o polígono; en este sentido es necesario usar como base el catálogo de objetos del IGM a escala 1:1 000 y como referencia el catálogo de objetos a escala 1:5 000 del mismo instituto.
Con la información antes mencionada se realiza una comparación entre la cartografía base con fin catastral a escala 1:1000 generada para el cantón San Miguel y los lineamientos bajo los cuales debe presentarse.