1 minute read

4.2.2. Análisis de clúster jerárquico

4.2.2. Análisis de clúster jerárquico

Los resultados del análisis de clústerjerárquico sugieren laagrupación de un total de 4grupos de municipios(ver Anexo A). Después de realizar la unión de todas las bases de datos, quedaron 546 municipios; es decir, que todas las bases de datos coinciden en valor para esa cantidad de municipios. Esto se hace con la finalidad de no incluir valores NA o valores vacíos en los distintos análisis. En la figura 21 se ilustra el resultado del análisis clúster.

Advertisement

Figura 21. Resultado del análisis clúster jerárquico.

Ahora bien, para poder llegar a una discusión sobre el comportamiento de las variables para cada uno de los grupos generados, se presenta en la figura 22 los gráficos de cajas y alambres que representan la distribución de los valores que toma cada grupo para las variables analizadas: porcentaje de área deforestada, área cultivada de cacao, rendimientos del cacao, índice de conflicto armado, y porcentaje de área idónea.

Figura 22. Boxplot del comportamiento de las variables para cada clúster

Como se puede ver en la figura 22, el grupo 1 se caracteriza por tener baja área deforestada, con algunos municipios que tienen alrededor del 25% de su área deforestada,asu vez,presenta área cultivada de cacao bastante baja, rendimientos en torno al promedio nacional. El índice de conflicto armadoes en general bajo, con algunos puntos atípicos. Por último, la mediana del área idónea es el más bajo respecto a los demás.

Por otro lado, el grupo2se caracteriza por tener un porcentaje de área deforestada de alrededor del 10%, un área sembrada de cacao de alrededor de 3,000 ha. En cuanto a los rendimientos, son muy similares al grupo 1 respecto a su mediana. Luego con el índice de conflicto armado se tiene la mediana más alta en comparación

This article is from: