Edunotas
No. 27
Marzo de 2011
Boletín Informativo de la Facultad de Educación Una Escuela de Excelencia en Pedagogía
La Práctica Profesional en Por: Ekhis Alayón Díaz Maestro de Artes Escénicas En la Facultad de Educación, desde el segundo semestre del año 2010, existe el GRUPO ARTÍSTICO LBEA, este grupo, alberga estudiantes que desean aparte de cumplir con el programa institucional de práctica profesional, ir un poco más allá en sus anhelos, sueños y realidades. La academia forma conceptos desde la praxis misma, y en ese sentido la frase que ilumina el proceso en la facultad, “una escuela de excelencia en pedagogía”, es altamente sentida en el proceso que planteamos, toda vez que el esfuerzo, dedicación y motivación, conllevan a poder canalizar la reflexión constante a través de la práctica, el compromiso y creación de productos artísticos. Forjados, vivenciados y proyectados desde las diversas disciplinas Artísticas, conjugadas en el rigor académico que nos exigen las ciencias de la educación.
El proyecto nace de la necesidad de consolidar un trabajo escénico como muestra del proceso que se ha gestado y desarrollado en el interior del énfasis, y que exigía ir un poco más allá del simple momento de la muestra de fin de semestre, es decir, se trata de poder aplicar los conceptos de la Praxeología Pedagógica y la prospectiva de la educación artística. Los criterios que se hacen necesarios para el ingreso al proceso para formar parte del GRUPO ARTÍSTICO LBEA, son los siguientes:
*Pertenecer a los programas de Educación Artística, Humanidades o Informática. *Haber cumplido con todos los requerimientos que contempla la coordinación de prácticas profesionales. *Tener formación previa en los lenguajes artísticos de: danza, música, teatro, artes plásticas o artes visuales. *Contar con la disponibilidad de tiempos extras destinados a la práctica, investigación y proyección de los procesos creativos propuestos. *El estudiante interesado se inscribe durante un semestre como asistente al grupo y participa de todos los talleres, encuentros, charlas y entrenamientos. * Luego al siguiente semestre y cumplido este prerrequisito, se inscribe para hacer práctica profesional uno. Todo el proceso está regido por las normas y condiciones que establece la Facultad de Educación para la práctica profesional .
¿Estamos aportándole al país? Por: Carlos Alberto Esquivel T. Docente del Departamento de Pedagogía – FEDU Existen muchas universidades en nuestro país y muchas de ellas ofrecen pregrados en licenciaturas, pero, ¿qué hace diferente a cada una de ellas? ¿Sus contenidos programáticos, costos, docentes, calidades pedagógicas, antigüedad (en años) y evidentemente, sus egresados?
Estas preguntas son valederas para aquel que quiera ser licenciado, docente o maestro, bien sea de una sencilla escuela, un colegio de renombre o aspire a ser docente en la educación superior. Muchas instituciones apuestan a formar futuros licenciados con características idóneas, con pedagogías adecuadas, manejo de didácticas, prácticas profesionales idóneas, asignaturas complementarias valederas y unas pocas,
ofrecen algo más allá de la visión de licenciados, y más allá de lo anteriormente mencionado. Aquí es donde encontramos a Uniminuto, universidad dinámica, apuntando a una formación integral y con una visión futura envidiable. La Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, aunque joven, en pocos años ha marcado hito en la formación de licenciados en Colombia, Continúa en pág. 2