Edunotas 33

Page 1

Edunotas

No. 33

Marzo de 2012

Boletín Informativo de la Facultad de Educación

Estrenamos formato

Una Escuela de Excelencia en Pedagogía

Edunotas: un aporte a la excelencia

Por: Mauricio Galindo Santofimio Coordinador de comunicaciones Facultad de Educación

Como todo en la vida, las transformaciones se van dando constantemente y muchas de ellas son para mejorar. Aquel plegable tamaño oficio que circuló por allá en marzo de 2004 y que pretendía mostrar algunas actividades de la Facultad de Educación, se convirtió luego en una hoja sin muchas pretensiones pero que de todas formas informaba y cumplía con su misión que era precisamente esa, informar. Más tarde, en el 2007, Edunotas siguió en su transformación y empezó a circular internamente, dentro de la Facultad, con el mismo formato carta pero con más páginas y ahora con una tinta. Había más espacio para leer a los coordinadores de las licenciaturas, hoy directores, y de las unidades académicas y también los aportes de algunos estudiantes.

El ejercicio de la escritura, aunque no fácil, sí debe ser inherente a labor docente y a las funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y proyección social). Y debe serlo porque es la mejor herramienta de sistematización de la información, de la misma investigación y de la memoria histórica de nuestro modelo pedagógico: la Praxeología.

No es posible juzgar ni hacer una devolución creativa, o retroalimentación, como la llamamos los comunicadores y periodistas, sin un mínimo de escritura, sin un mínimo de recolección de datos que nos sirvan como insumos para hacer artículos, ensayos, ponencias o investigaciones. Por eso celebramos con gran alegría que esta nueva etapa de Edunotas vaya a contribuir

de ellos y será mucho más valioso y mucho más reconocido si nos comprometemos a escribir, si nos apropiamos de él como el espacio que tenemos para abordar en forma seria y responsable los temas que como educadores y estudiantes nos atañen. Gracias a quienes han sido pieza fundamental para que este medio siga creciendo, gracias doctor José Orlando Ugarte, decano de la Facultad, por apostarle a la comunicación y a este impreso. Gracias Uniminuto por leernos y por apoyarnos también en la consolidación de este medio. Queremos, por último, recordar que este tabloide desea también contribuirle a la Universidad y por ello, obviamente, nuestras

En este primer semestre del año 2012 nuestro otrora boletín se convierte en un periódico tabloide de ocho páginas y una tinta que definitivamente consolida aún más su presencia tanto en la Facultad de Educación como en la misma Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ahora, como periódico con dos apariciones por semestre, buscamos cada vez más la participación de todos los miembros de nuestra Facultad, sin dejar a un lado que serán bienvenidos los aportes de otras Facultades y de todos los miembros de Uniminuto. Pero ahora no sólo buscamos informar. Lo seguiremos haciendo, sí, pero también nuestras páginas albergarán artículos de opinión, serios, reflexivos, analíticos pero sobre todo, propositivos y propiciadores de nuevos debates sobre pedagogía y sobre educación. No es un sueño ahora. Durante estos años hemos tenido proyectos, ideas, pero han sido sólo eso. Hoy, con la aparición de Edunotas con este nuevo formato, hacemos realidad lo que pensamos, hacemos realidad la intención de que la Facultad de Educación de Uniminuto, sea actriz fundamental en los debates locales y nacionales. Además, vamos camino hacia la consecución de que Edunotas sea un medio de comunicación reconocido, querido y respetado por la comunidad educativa, pues desde ya seguirá creando también, comunidad académica y un equipo que siente posición frente al acontecer nacional. Así lo queremos ver, así lo deseamos seguir leyendo y así mostraremos que como el eslogan, la Facultad de Educación es verdaderamente una Escuela de Excelencia en Pedagogía. Porque la excelencia en pedagogía también es comunicación, información, divulgación. Muchas veces hemos discutido sobre lo importante que resulta no solamente el hecho de hacer investigaciones científicas sino de mostrar sus resultados. Hemos sostenido que compartir a través de la oralidad y en este caso de la escritura, lo que sabemos y lo que conocemos es un aporte a la misma investigación y a la docencia. Cuando sabemos, descubrimos, analizamos, pero no lo hacemos público, no hacemos un favor al desarrollo personal y colectivo.

para que en la Facultad de Educación y en Uniminuto, existan espacios y medios que nos presenten como Facultad y Universidad pero ante todo, que nos posibiliten compartir lo que hacemos, lo que descubrimos y lo que investigamos. Existen en nuestro entorno medios muy valiosos que han sido resultado del trabajo arduo de quienes los hacen. Edunotas es uno

páginas estarán disponibles para que se plasmen en ellas artículos que propicien debates y discusiones serios que hagan un aporte real y tangible a la pedagogía y la educación en Colombia. Bienvenidos todos a esta nueva etapa de . Sabemos que será para mejorar y para aportarle a la excelencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.