Edunotas
No. 28
Mayo de 2011
Boletín Informativo de la Facultad de Educación Una Escuela de Excelencia en Pedagogía
II Film Festival (Tell me a Story) Por: Miguel Abella -Coordinador Grupo de Fomento de Lengua Extranjera-Centro de Idiomas Rochereau mabella@ uniminuto.edu-, Isabel Gutiérrez -Licenciatura en Lengua Extranjera-, Alexandra Moreno, Jasbleidy Sánchez.
El pasado 8 de abril de 2011, el Centro de Idiomas Rochereau y la Licenciatura en Idioma Extranjero- Inglés, dependencias ambas, de la Facultad de Educación de nuestra universidad, celebraron el II Film Festival (Segundo Festival de Cine en Lengua Extranjera), un evento de naturaleza académica que crea y facilita el desarrollo de competencias comunicativas en lengua extranjera de nuestros estudiantes. La jornada se inició a las 7:00 a.m. con la apertura y presentación de la película “Coraline” (género animado), la siguieron las cintas “The Hangover” (comedia), “The Illusionist”, “Up in the air” (drama), “Sweeney Todd (musical)” y terminó a las 8:30 p.m. con el filme “The Illusionist” (drama-ficción) la cual obtuvo la mayor votación para lograr ser exhibida en dos oportunidades. Este evento fue realizado por los docentes que integran el grupo de Fomento de Lengua Extranjera y contó con una amplia asistencia, alrededor de unos 1.200 estudian-
tes de nuestra institución, quienes hacen parte de los diferentes cursos ofertados tanto por el Centro como por la Licenciatura. La logística del evento integró a profesores y estudiantes mediante una encuesta de intereses, que circuló vía internet (blog y aula virtual del Centro de Idiomas) antes del evento; dicha encuesta fue realizada con el fin de conocer las preferencias en cuanto a actividades, horarios y películas a presentar. La segunda estrategia de inclusión y apropiación consistió en invitar al estudiantado en general a participar en dos concursos: diseño del afiche y del video promocional del evento. Para cada una de estas actividades, se recibieron alrededor de una docena de propuestas, lo que resultó en cla-
ra muestra del creciente grado de apropiación de los estudiantes hacia este tipo de iniciativas y estrategias de fomento del inglés como lengua extranjera dentro de nuestra institución. La estrategia comunicativa de formación en lengua extranjera consistió en el diseño de talleres escritos para facilitar y sacar el mejor provecho a la observación de las películas. En dichos talleres los estudiantes tuvieron la posibilidad de familiarizarse con el vocabulario de la película, entender mejor el argumento, y responder preguntas posteriormente. Los tres momentos mencionados contaron con orientación por parte de los profesores en los diferentes cursos de inglés. Se destaca la participación de Wilson Lozano, estudiante de Comunicación Gráfica quien diseñó el afiche y de las estudiantes Nhora Pantoja, Liliana Jiménez, Lisbeth Tique, Marta Rodríguez y Alexandra Ruiz ( primer semestre de Licenciatura en Lengua Extranjera) quienes realizaron el video promocional. Gracias a la participación de toda la comunidad académica se están generando espacios comunicativos y ambientes de aprendizaje de lengua extranjera: evidencia del compromiso con la adquisición de otros idiomas en la Universidad Minuto de Dios.
Investigación en Historia, Memoria y Pedagogía Por: Sebastián Vargas Docente Departamento de Pedagogía - Fedu Antes que nada, el equipo de investigación, compuesto por los docentes Margoth Acosta, Ramiro Sánchez y Sebastián Vargas, queremos saludar a toda la comunidad educativa de la Facultad de Educación y comentar que estas breves líneas parten de nuestro interés en dar a conocer el estado de nuestro trabajo investigativo en Historia, Memoria y Pedagogía. Para quienes no conocen nuestro proyecto, les contamos que se trata de una investigación sobre la
enseñanza de la historia, a partir del trabajo de un estudio de caso (colegio distrital El Salitre, Suba) y de la construcción de una propuesta alternativa de enseñanzaaprendizaje. Para finalizar el presente año se publicará un libro que recoge la experiencia. ¿En que vamos? Actualmente se encuentra listo el primer capítulo del libro, que define teóricamente lo que entendemos por historia, memoria, historia patria y enseñanza de la historia. Adicionalmente, estamos realizando el análisis de la información obtenida mediante el trabajo de campo realizado en 2010 y 2011:
entrevistas (maestros y estudiantes), diarios de campo (estudiantes), talleres y mesas de discusión (maestros y estudiantes), a partir del cual construiremos el segundo capítulo. Para el segundo semestre del año tenemos planeada la construcción de la propuesta alternativa de enseñanza-aprendizaje de la historia, a partir de la pedagogía praxeológica, con el sello Uniminuto. Los invitamos a que estén muy atentos del desarrollo de nuestra investigación, y esperamos con gran expectativa sus críticas, aportes y retroalimentaciones.