2 minute read

3.4. Sistemas para el nivel estratégico

los sistemas DSS se basan en la depuración, integración y estructuración de datos internos (de diferentes áreas funcionales de la empresa) y externos, y permiten analizar, comparar y extrapolar información histórica.

Normalmente, este tipo de sistemas lleva asociado el tratamiento de los denominados big data que cambian el foco desde la investigación y presentación de información hasta el descubrimiento de nuevo conocimiento, vinculadas a las tecnologías de aprendizaje automático.

Estos sistemas procesan información que puede ser visualizada en forma de texto o de gráfico, lo que facilita las actividades de revisión de los datos. Para ello, se basan en las herramientas denominadas de Inteligencia de Negocios (BI, Business Intelligence) que proporcionan estas vistas históricas, actuales y predictivas de las operaciones empresariales, desde varias perspectivas (p. ej., producto, geografía, cliente, mercado, vendedor, periodo de tiempo, etc.).

A su vez, estas herramientas se construyen sobre un tipo especial de bases de datos, los almacenes de datos (DW, Data Warehouse) extraídos de los sistemas EDP y ERP, y de las bases de datos externas. Estos grandes almacenes de datos dan coherencia y permiten obtener una visión global de la información, al permitir integrar las diferentes herramientas de inteligencia de negocio con que cuenta la empresa. A pesar de ser útiles para el nivel estratégico, los DW son un arma imprescindible para el nivel estratégico, por el nivel de agregación que requieren los análisis realizados.

Sobre la base de los DW existen ciertas herramientas enfocadas a explorar la información y a descubrir ciertas tendencias y comportamientos, sin dejar la iniciativa al usuario para decidir qué elementos debe someter a análisis: los Sistemas de Minería de Datos o Data Mining. Estos sistemas toman la iniciativa, descubriendo relaciones entre variables.

Si a los sistemas DSS se les añade las tecnologías de compartición grupal de información y comunicación, anteriormente definidas como de groupaware, se convierten en los denominados sistemas para la decisión en grupo (GDSS, Group Decision Support Systems).

Por último, en este nivel aparecen los sistemas expertos (ES, Expert Systems) basados en la inteligencia artificial y que simulan el conocimiento de un experto a la realización de ciertas actividades repetitivas pero muy complejas, por la elevada incertidumbre que las acompaña (p. ej., concesión de créditos).

3 .4 . SISTEMAS PARA EL NIVEL ESTRATÉGICO

Los sistemas a este nivel pretenden establecer las estrategias a largo plazo de la empresa (más de tres años) y las políticas de la compañía, es decir, son sistemas que se encargan de la planificación estratégica. Esta planificación requiere de datos agregados de diversas fuentes internas y externas a la empresa, como la tendencia económica, la actualidad política, la competencia, etc.

Los sistemas en este nivel permiten el acceso a diversos tipos de datos y la realización de análisis más complejos e interactivos. Algunos de estos datos se

This article is from: