
2 minute read
5.2.2. Ventajas del comercio electrónico en el B2B
5 .2 .2 . Ventajas del comercio electrónico en el B2B
Actualmente, los usos más espectaculares de los sistemas de información traspasan las fronteras individuales de las empresas. De hecho, la función más importante de las TI en los años 90 es la mejor gestión de las interdependencias entre organizaciones. Mientras que los usos tradicionales de las TI en los años 80 trataban de facilitar y mejorar los procesos internos de las empresas, los Sistemas de Información Inter-Organizativos (SIO) están orientados a la eficiencia de un conjunto de empresas. Diversos autores han comprobado que la TI:
• Influye en la naturaleza, puntualidad y nivel de detalle de la información compartida entre empresas. • Reduce los costes de transacción, mientras que permite una mejor gestión del riesgo. • Reduce los costes de coordinación.
Esto se debe a que los SIO permiten:
• Automatización de transacciones y pagos. Evita errores y disminuye los costes de las transacciones utilizando estándares de transmisión de documentos electrónicos como el EDI o el más reciente XML (Extensible Markup
Language), una versión del HTML. Facturas, albaranes, órdenes de envío, etc., pueden ser gestionadas de forma automática, sin errores ni retrasos. • Gestión eficiente de inventarios. Al conectar proveedores y empresas compradoras de materias primas y componentes permite implementar técnicas de gestión como el just-in-time o sistemas de revisión continua con pedidos automatizados, reduciendo los costes de inventario tanto para el comprador como para el vendedor. • Acceso a mayor número de proveedores y compradores: la red permite crear un mercado electrónico de bienes y servicios mundial, ampliando la información de los compradores en cuanto a proveedores y precios.
Igualmente, desde el punto de vista del proveedor, la red permite el acceso a todo tipo de empresas de manera global. • La colaboración en actividades complejas que necesitan una fuerte coordinación y trabajo en grupo.
Para que pueda aprovecharse todo el potencial de los SIO será necesaria la activa participación de los directivos en la planificación, ya que son ellos quienes tienen una visión más amplia y estratégica de la empresa. Pero esta implicación de la dirección presenta el inconveniente de que las TI son un recurso exógeno a las empresas no tecnológicas, y que los directivos carecen de la formación necesaria en TI para tener una visión estratégica de estas. No obstante, también debemos advertir que hay una tendencia a cambiar esta situación en la medida en que se van introduciendo en los equipos directivos ejecutivos con una fuerte