MARTES 16 JUNIO DE 2015 13562
IEnrique LunaI5
Agustín Carstens, gobernador de Banxico, sostuvo que es imprescindible fortalecer el
Estado de Derecho, porque uno débil genera altos costos al aumentar la incertidumbre en I las interacciones cotidianas y en las transacciones económicas I Guillermo Cardoso 6-7
IRaúl RuizI11
IJuan Carlos FonsecaI4
En el programa estelar "La Voz de unomásuno Tv", por Canal 145 de Totalplay, que conduce el Dr. Naim
Libien Kaui, Presidente Editor de esta casa editorial, se destacó el pronóstico del Banco Mundial, ya que asegura que México tendrá un crecimiento del 3.2% en 2016 gracias a sus reformas estructurales.
ICorresponsalíaI13
Columnas: Alejandro Ramos M.5 Matías Pascal9 Dione Anguiano11 Ricardo Perete15 Ricardo Ayala16
Salvemos
M A R T E S 16 DE JUNIO DE 2015
zona
el Foro Alicia
Señor editor: Nuevamente el Multiforo Cultural Alicia sufre de hostigamientos por parte de las autoridades, que amenazan con cerrar este recinto a menos que pague una costosa multa. Esto se deriva a partir de que las autoridades no entienden el valor cultural e historia de este recinto, mismos que explicaré brevemente. 1) Dicho foro no es un bar ni antro, sino como su nombre lo dice, un lugar para la expresión y desarrollo de las diferentes culturas que conviven en la CDMX. 2) El recinto ha albergado, desde hace 20 años, a las propuestas musicales que constituyen el ADN de la cultura en México. Cito: "Este proyecto nació y creció con eventos de diferentes géneros como el Ska presentando por primera vez a grupos como: Panteón Rococó, Sekta Core, Salón Victoria, La Nana Pancha, La Maskatesta, entre otros. El Punk Rock ha tenido un espacio con nosotros a través de Gula, Axpi, Big Spin, 301 Izquierda y muchos más. Otro género que encontró un foro en el Alicia es el Surf de gran crecimiento y relevancia, y que también hemos promovido así como el Rockabilly, Hip-Hop, el Garage, con representantes como Lost Acapulco, Los Rebel Cats, Los Gatos, Los Elásticos, Sr. Bikini, Twin Tones, Austin TV, Las Cabezas de Cera, San Pascualito Rey y Sonido Gallo Negro, por mencionar algunos. Y también se vuelve la sede del Blues y el Rock Rupestre con grupos como Real de Catorce, Follaje, Radio Blues, Armando Rosas, Rafael Catana, Gerardo Enciso, Nina Galindo, Leticia Servín y muchos más. El Rock Indie es una de las propuestas más importantes que hay en México los promovimos y brindamos el foro cuando nadie sabía nada de ellos. Pero además hacemos conciertos de Jazz, Música Tradicional, además de las múltiples de bandas extranjeras que visitan nuestro país. En julio tendremos un ciclo maravilloso de Música Mexicana de raíz que se llama: Alicia en el Fandango, donde cada domingo estarán presentándose propuestas dentro del Son Jarocho, Son de Tarima, Son Huasteco, Chilenas y Banda Tradicional." Es por ello que llamo a la sociedad, a la comununidad artística y, principalmente, a todos los músicos y melómanos a apoyar para que no desaparezca este Foro Cultural. Atentamente Eduardo Hernández
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
uno
unomásuno
EDITORIAL
A fortalecer
Estado de Derecho U
na verdad de a kilo fue la que ayer dijo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens: Un Estado de Derecho débil no ayuda al crecimiento de la nación. Y, en efecto, en la medida que el Estado demuestre fragilidad, debilidad tanto en su actuar como en la toma de decisiones, habrá factores externos a la esfera gubernamental que determinarán el quehacer nacional. Muchas veces se evidenciará esa falta de autoridad, tan necesaria para mantener el orden en todos los niveles, restándole autoridad como hasta hace poco parecía que pasaba con los integrantes de la CNTE. Sin embargo, nuestras autoridades impusieron lo que la lógica y el Estado de Derecho imponen, que es cancelar todo tipo de diálogo con los mentores inconformes, en tanto estos no retornen a dar clases. Ayer, el gobernador del Banco de México expuso con claridad, que un Estado de Derecho débil genera altos costos, al aumentar la incertidumbre en las interacciones cotidianas y en las transacciones económicas. Este fenómeno que parece ser cosa del pasado por la aplicación hoy de la ley en muchos casos, tiende a inducir una reasignación de recursos privados a la protección de bienes y personas, además de retrasar la aplicación de la justicia.
unomásuno
Y es que para ser sinceros, la aplicación del Estado de Derecho es una de las prioridades del presidente Enrique Peña Nieto, que así lo ha hecho ver y sentir en muchos de sus discursos, sobre todo en los últimos meses. De esta manera, el gobernador del Banco de México hace explícito algo que es una necesidad y que muchas veces se ve violentado por personajes, que le hacen mucho daño al país, a la nación en que viven. Carstens Carstens expuso que el fortalecimiento del Estado de Derecho puede significar un proceso difícil y gradual, dado que implica mejoras tanto en el diseño de disposiciones legales como en los procedimientos para hacerlas cumplir. En esto, seguramente hay destinatarios que deben entender al pie de la letra el significado de las palabras del funcionario, aunque debemos ser justos y decir que ya se están dando pasos significativos. El mérito de este avance en la aplicación del Estado de Derecho, aún insuficiente, pero que lleva ya pasos firmes, es del presidente Enrique Peña Nieto, que está sumamente interesado en hacer de México una nación mejor. Seguramente lo dicho por el titular del Banxico levantará comentarios, pero creemos que dada la oportunidad de lo aseverado y del personaje que lo dice, se tratará de recomponer muchas de las cosas en ese rubro.
Vicepresidente: Dr. Naim Libien Tella
Directora General: Dr. Karina A. Rocha Priego --- karina_rocha1968@yahoo.com.mx
nlkmx@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx cholin49@gmail.com Director: Dr. Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@hotmail.com Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejia Sánchez
Subdirector: Víctor Manuel Rojas Ramírez- victorrojas51@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Guillermo Cardoso Juan Carlos Fonseca Lino Calderón Roberto Meléndez Deportes Editor: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Enrique Luna Cultura/Espectáculos: Ricardo Ayala Articulistas: Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia Hernández Francisco Estrada Pablo Trejo Jefe Gaytán Ricardo Perete Bob Logar Cartonista: Quesada Gerente de Producción y Sistemas: Ing. Miguel Ángel Celaya García Diseñadores:Hugo Martinez Martinez Francisco Gama Rojas Circulación: Guillermo Gómez Valle Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 15255. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por Arrendadora Multiusos S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 55/10 55 55 00 Redacción 103 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma .
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Elecciones complicadas durante el 2018: Lorenzo Córdova LINO CALDERÓN / REPORTERO linocalderon2000@gmail.com
La amenaza de boicot electoral se podría convertir en un discurso más atractivo en la elección presidencial del 2018, ante lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra desarmado, afirmó su presidente, Lorenzo Córdova Vianello. Al inaugurar el seminario "Los grandes problemas de México", el funcionario electoral dijo que la actuación de la autoridad en la materia tiene amplios límites, al considerar que dentro de tres años la situación política nacional aún será más delicada. "En la nueva Reforma Electoral, a las 74 nuevas atribuciones que tiene el INE, se le agreguen otras como la administración de los programas sociales, de las gestiones de apoyo a cafeticultores y también, ¿por qué no?, la posibilidad de pavimentar carreteras […] Ah, y poder cumplir con su mandato constitucional de hacer elecciones", externó. Desde las instalaciones del Colegio de México (Colmex), apuntó que las elecciones federales y locales demostraron la inexistencia de mayorías, pero sí de alternancia de los gobiernos y que por lo tanto se exorcizó la amenaza de boicot electoral. Por lo tanto el académico confirmó que la vía electoral es una forma para procesar las diferencias, aunque dijo que la conflictividad social del país es de muy distinta índole, afirmando que ciudadanos con la creencia de la democracia enfrentaron a los que amenazaban los comicios. "Parece haberse transversalizado una muy delicada circunstancia que es, digamos, hacer rehén al Estado del cumplimiento de demandas que, repito, en muchas ocasiones son legítimas; pero se pretenden resolver a través del boicot electoral ", indicó. También expresó que problemas nacionales como la pobreza, la marginación y la inseguridad vuelven el contexto social una situación conflictiva, recordando que dichas situaciones no le corresponde resolverlas al INE.
Lorenzo Córdova
ZONA UNO 3
unomásuno
INE inició proceso de extinción del PT y Humanista Organo electoral tomó posesión de bienes de ambos institutos políticos
Por no obtener votos necesarios están fuera ENRIQUE LUNA/ REPORTERO
Twitter @EnriqueLuna84
A
l no obtener el 3 por ciento de los votos necesarios para subsistir, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de extinción de los partidos del Trabajo (PT) y Humanista comenzando con el control de sus bienes. Conocido como el periodo de prevención, las autoridades electorales establecen acciones fiscales, bancarias y monetarias que asegurarán los bienes que poseen dichos institutos al ser recursos otorgados por el Estado y por ende de los ciudadanos. Sobre dicho procedimiento el consejero Benito Nacif destacó que en esta nueva etapa, los partidos candidatos a perder su registro deberán abstenerse de enajenar cualquiera de sus activos o realizar transferencias de recursos o valores a favor de sus dirigentes, militantes, simpatizantes o terceros. Indicó que dichas fuerzas políticas sólo podrán pagar gastos relacionados con nóminas e impuestos, por lo que deberán suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios. Los contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones celebradas o adquiridas durante este periodo, serán nulos. Para completar el proceso de extinción, funcionarios del INE primeramente se reunirán con
los líderes partidistas para explicarles el proceso, reunión que se celebró ayer con el humanista y hoy se hará lo propio con los petistas. El segundo paso será cuando la comisión nombre a los interventores, que tendrán la tarea de tomar el control de las cuentas, activos y pasivos, del partido. El tercer paso y definitivo será cuando el Tribunal Electoral declare válido el cómputo de los votos y confirme que el PT y el partido Humanista no alcanzaron el 3% de votación. Se recuerda que durante la elección del pasado 7 de junio el Partido Humanista solo obtuvo 2.1 por ciento de la votación y del Trabajo (PT) el 2.98 por ciento, decisión que aún puede ser impugnada.
Tomaron control de bienes
4 POLITICA
unomásuno
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Estado de Derecho mexicano se ha debilitado Urgente que el Ejecutivo federal corrija el camino "Los ojos del mundo" están en México, pero la inversión aún no llega
Doctor Naim Libien Kaui JUAN CARLOS FONSECA/ REPORTERO Twitter @jcfonseca68
L
as declaraciones de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, (Banxico), en el sentido de que el Estado de Derecho se manifiesta débil y que de continuar las cosas como van nuestro país pronto enfrentará una situación difícil, sobre todo en el terreno del crecimiento económico, deben alertar al Presidente Enrique Peña Nieto, enfatizó nuestro Presidente Editor, doctor Naim Libien Kaui, durante la emisión estelar de "La Voz de unomásuno", que se transmite de lunes a viernes, por el canal 145 de Totalplay, de ocho a diez de la noche. El doctor Naim Libien Kaui enfatizó que en los mexicanos están "los ojos del mundo", en particular porque hay muchos inversionistas con interés en nuestro país,
pero que al ver la inseguridad y sobre todo la "debilidad del Estado de Derecho", se sienten desincentivados a hacer negocios en México. Acompañado por los periodistas Alejandro Ramos, Raúl Tavera, el director adjunto Enrique Selvas, don Ricardo Perete y nuestra colaboradora especial, América Ramírez "La Mexicana", se comentaron también las declaraciones de Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien al decir de la mesa de análisis, "como que anda desubicado en sus declaraciones a últimas fechas", sobre todo ahora cuando señala que se "exorcizó" la amenaza de boicot electoral, así como si se tratara de una cuestión "de espíritus". El periodista y excelente analista Alejandro Ramos ofreció a la teleaudiencia un panorama completo de la realidad que se vive en los campamentos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes durante su estancia en el Monumento a la Revolución, no sólo han causado toda clase de destrozos, sino que se han dedicado a actividades ilegales, como la venta de boletos de autobús piratas, venta de mercancía de dudosa procedencia y se dice que inclusive, al interior de los campamentos, hay prostitución, tanto femenina, como masculina. La participación de don Ricardo Perete, "El Lujo del Espectáculo" fue motivo de
admiración y respeto por parte de todos los presentes en el estudio y desde luego entre la teleaudiencia, ya que don Ricardo Perete sigue teniendo sus fans, a los que deleita todas las noches con su cápsula "Corte". Triste y con sabor a derrota lució para México el empate que consiguió con Chile a tres goles, y que coloca a nuestra escuadra nacional en una situación crítica, y donde si los verdes no se ponen la casaca pero en serio, corren el riesgo de ser eliminados de la Copa América, apuntó nuestro compañero periodista Raúl "Balón" Tavera, al hablar sobre su especialidad y pasión: el deporte. Nuestra colaboradora especial, América Ramírez "La Mexicana", no sólo impresionó a la teleaudiencia con su belleza y sensualidad, sino que también presentó un interesante reportaje sobre el reciente evento beisbolero llevado a cabo en el Zócalo de la ciudad de México, donde estuvieron presentes niños, jóvenes, así como los papás de promesas de "El Rey de los Deportes". No podían faltar durante el programa los oportunos enlaces de nuestros compañeros reporteros: Enrique Luna, Guillermo Torres, Bobby Meléndez (a quien le deseamos todos que mejore pronto de salud), Efraín Morales, Silvia Hernández y desde luego Fernando Gómez, quien desde Baja California reveló la descarada presencia de una planta de Cobalto 60 de origen estadounidense, pero en suelo mexicano, sin permiso alguno.
Mesa de La Voz de unomásuno que se transmite por Totalplay Canal 145
OK
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
POLITICA 5
unomásuno
Regreso a clases… ¿Y? A L E JA N D RO R A M O S M.
Ante el anuncio de los integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de regresar este miércoles 17 de junio a dar clases a Oaxaca, lo único que uno se puede preguntar es con qué calidad se cerrará este ciclo escolar. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de las 200 clases que marca el calendario escolar, los irresponsables maestros de la CNTE sólo imparten en Oaxaca entre 70 y 100 clases. Hasta ahora no sabemos la calidad de instrucción que reciben los pequeños, cuya matrícula en todo el estado es de 1 millón 500 mil alumnos de nivel básico. Es absurdo pensar que los integrantes de la CNTE van a regresar a las aulas eufóricos a terminar un ciclo escolar con contenidos de calidad. Cómo evaluarán a los niños el nivel de conocimientos, si los pequeños lo reciben a cuentagotas y con muchas deficiencias, pues esta gente de la CNTE no se actualiza, ya que gran parte del año sólo lo dedican a las marchas, plantones y bloqueos. Según las autoridades de la SEP, los niños de Oaxaca han estado sin clases por casi dos meses, pero lamentablemente esto ocurre cada año. Imaginemos un aula oaxaqueña, que por semanas ha estado cerrada y que esta semana volverá a tener niños. ¿Por dónde empezará el supuesto maestro a retomar el conocimiento truncado? ¿De qué les platicará a los alumnos, de la forma en que roba o bloquean carreteras y accesos al aeropuerto? ¿Cómo justificará tantas ausencias? Tal vez muchos de esos seudomaestros sólo se dedicarán en estos días a descargar su resentimiento social, sin ideas ni argumentos, sólo odio social. Qué tipo de formación tendrán los niños de las escuelas públicas oaxaqueñas, si este gremio magisterial se dedica al robo, secuestro, destrucción de bienes públicos y privados. Qué pueden enseñar los seudomaestros que se niegan a ser evaluados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Qué tipo de clases puede impartir un sujeto que no cumple con su trabajo, que comete fraude con la enseñanza y que sólo se perfecciona en el campo de la agresión y la violencia. Decir que esta situación es grave resulta a estas alturas un calificativo muy suave. Lo que el estado de Oaxaca vive es una verdadera tragedia en términos de la educación pública básica. México ya tiene bastantes problemas con el promedio de nivel escolar que tiene como país: segundo grado de secundaria. Pero si a esto le agregamos los malos contenidos de instrucción, entonces el escenario es en extremo complicado. Cómo le vamos a entrar a un mercado competitivo a nivel nacional e internacional en materia educativa, si los cimientos son tan endebles que no soportan ninguna prueba elemental de conocimientos. Nos queda claro que este regreso a clases de la sección 22 de la CNTE se debe a la condición que les puso la Secretaría de Gobernación (Segob) para abrir nuevas mesas de diálogo para desahogar su pliego petitorio de 11 puntos, en los que se encuentran el rechazo al examen de evaluación docente (parte importante de la reforma educativa), así como la derogación de la reforma educativa. Pero aún no sabemos cuándo ni cómo terminará el chantaje de la CNTE. Mientras tanto, la SEP aseguró que el 20, 21 y 22 de este mes se aplicará dicha evaluación a 225 mil maestros que están inscritos en el proceso. Recordemos que la dependencia cantinfleó el 29 de mayo al declarar la suspensión del examen sin argumentar el motivo. Pero el pasado lunes 8 de junio su titular Emilio Chuayffet dijo que sí se aplicaba, pero nunca explicó con precisión porqué lo había suspendido. Rubén Núñez, líder de la sección 22 de la CNTE, afirmó que regresar a las clases no significa claudicar. Pues claro que no va a claudicar, pues por años se ha dedicado a chantajear a los gobiernos federal y local para sacar provecho con las partidas especiales que sólo van a su bolsillo y a la cúpula del gremio. Mientras Núñez se enriquece con los recursos de los mexicanos, los niños oaxaqueños se hacen más pobres en conocimientos elementales de su instrucción escolar. Aún al gobierno de Enrique Peña Nieto le quedan más de 3 años, y millones de mexicanos se preguntan si dejará seguir operando a un grupo de delincuentes escudados en el magisterio. alejandro.ramos1959@gmail.com
INE debe arbitrar a los candidatos en el 2018: EPN Ejecutivo federal opinó sobre candidatura de Margarita Zavala
Peña Nieto en Roma ENRIQUE LUNA/ REPORTERO TWITTER @ENRIQUELUNA84
R
oma, Italia.Les competerá a las autoridades electorales arbitrar la regularidad de participación de cara a las presidenciales del 2018, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, al opinar sobre la candidatura de la panista Margarita Zavala y responderle al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre las debilidades del organismo dentro de tres años. Al dar un mensaje a los medios de comunicación, después de firmar acuerdos bilaterales con su homólogo italiano Sergio Mattarella, expresó que a su gobierno le ocupará mantenerse apegado a los lineamientos que la ley electoral imponga y que su principal tarea es cumplir las metas que se ha propuesto. "Nos apegaremos a los lineamientos de la ley y así nos mantendremos", indicó. Sobre los comentarios del consejero presidente del INE,
Lorenzo Córdova, del incremento de la efervescencia política en el 2018, expresó que le corresponderá a la autoridad electoral arbitrar y regular la competencia dentro de tres años. "La autoridad electoral será a quien corresponda velar por el debido cumplimiento de cualquier actor político, que eventualmente decida participar en este proceso y será el gobierno absolutamente respetuoso del orden legal, y se mantendrá en absoluta imparcialidad, actuando en apego a los principios legales y a los objetivos que esta administración se ha trazado para lograr el desarrollo, crecimiento y bienestar para los mexicanos", indicó.
Firmó acuerdos bilaterales en Italia
M A R T E S 16
6 / POLÍTICA
DE
JUN
Estado de Derecho débil n Reformas impulsarán crecimiento de México,
Gobernador del Banco de México criticó afectaciones económicas por violencia
prevé Banco Mundial HUGO MARTÍNEZ/ REPORTERO LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
A pesar de la difícil situación global, la economía mexicana elevará su crecimiento a 3.2 por ciento el año próximo, impulsada por la combinación de políticas fiscal y monetaria, así como por las importantes reformas aprobadas, destacó el Banco Mundial (BM). El vicepresidente senior y economista en Jefe del Banco Mundial (BM), Kaushik Basu, afirmó que México es un país que en años recientes ilustra muy bien que puede lograrse a través de la combinación sensata de políticas macro y microeconómicas. Durante su participación en la "Annual Bank Conference on Development Economics (ABCDE) Productivity, Growth, and the Law", apuntó que tras el crecimiento de 2.1 por ciento en 2014, el Banco Mundial espera que la economía mexicana avance 3.2 por ciento el año próximo. "El crecimiento de México se va a incrementar, no tanto por el ambiente global, porque los precios del petróleo no están ayudando", apuntó el directivo del BM ante el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Explicó que a México le ha ayudado la combinación de muy sensatas políticas macrofiscales y monetarias, así como las reformas importantes que se han llevado a cabo, mejorando el sector petrolero y el mercado laboral, lo cual encaja en una situación global muy difícil. Así, resaltó Basu, la economía mexicana va a continuar creciendo, a pesar de que la situación global está muy volátil, apoyada además porque su desempeño económico está relacionado con la situación y economía de Estados Unidos. El vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Jorge Familiar, comentó que el entorno internacional ha cambiado y se espera que permanezca así por un periodo de tiempo largo, y la región latinoamericana enfrentará condiciones externas más adversas. Indicó que desde 2011 el crecimiento de la región no ha dejado de desacelerarse, al pasar de un crecimiento de casi 4.0 por ciento a alrededor de 1.0 por ciento el año, y se prevé que en 2015 crezca 0.4 por ciento.
aume cione econ de r biene tració lar d nario Estad ceso mejo nes para punt tucio vida avanc larse tante
Agustín Carstens, describió panorama sombrío GUILLERMO CARDOSO/ REPORTERO MEMOCARDOSO@HOTMAIL.COM
A
l participar en la inauguración de la "Annual Conference on development economics", Agustín Carstens
Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que un Estado de Derecho débil no ayuda al crecimiento del país. Es imprescindible, dijo, fortalecer el Estado de Derecho, porque un Estado de Derecho débil genera altos costos al
Po to, e dejó ceso imple So este que e sa qu ción An el fu ción mas gene La gene que una d Ca tro p trans inme
JUNIO
DE
POLITICA / 7
2015
no ayuda al crecimiento aumentar la incertidumbre en las interacciones cotidianas y en las transacciones económicas al inducir una reasignación de recursos privados a la protección de bienes y personas y a retrasar la administración de la justicia Acompañado del titular de Hacienda, Luis Videgaray, el funcionario expuso que el fortalecimiento del Estado de Derecho puede significar un proceso difícil y gradual, dado que implica mejoras tanto en el diseño de disposiciones legales como en los procedimientos para hacerlas cumplir. Carstens Carstens puntualizó que dado que el marco institucional permea en cada aspecto de la vida cotidiana de la población, pequeños avances a pasos sostenidos pueden acumularse y convertirse en un detonante importante para nuestro crecimiento.
Reformas transparentes generarán expectativas positivas
implementación de dichas reformas. Convencido de sus palabras, dijo que en la medida que la sociedad pueda seguir su progreso mediante la implementación adecuada y transparente, se generarán expectativas positivas. Lo anterior, argumentó en su exposición, contribuirá a través de un círculo virtuoso a acelerar los efectos benéficos de las propias reformas. El gobernador del Banco de México fue claro al aseverar que muchas de las reformas tienen como objetivo corregir el funcionamiento de mercados específicos. Mencionó a continuación la de telecomunicaciones y la energética. En general, sostuvo refiriéndose a todas las reformas aprobadas ya por el Congreso, se trata de abrir la inversión en el sector energético, crear un mercado laboral flexible, establecer las bases para mejorar la educación y fortalecer el papel del sector financiero.
Implementación de reformas, prioridad del gobierno: Videgaray LINO CALDERÓN/ REPORTERO LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
La gran prioridad del gobierno de México es la implementación completa y oportuna de las reformas estructurales, lo que implica la agenda de productividad, señaló el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Luis Videgaray Caso
Gobernador del Banxico y secretario de Hacienda Por otro lado, ante los asistentes al evento, el gobernador del Banco de México dejó en claro que México está en su proceso más laborioso que consiste en la implementación de esas reformas. Sostuvo que México no ha concluido aún este proceso de transformación, debido a que está inmerso en su etapa más laboriosa que es, justamente, la de la implementación de dichas reformas. Ante representantes del Banco Mundial, el funcionario explicó que la implementación adecuada y transparente de las reformas estructurales aprobadas en México generará expectativas positivas. Las reformas estructurales, externó, generarán un círculo virtuoso, aunado a que representan pasos importantes en una dirección correcta. Carstens Carstens puntualizó que nuestro país no ha concluido el proceso de transformación y añadió que hoy está inmerso en su etapa más laboriosa, la de
Las reformas, agregó, constituyen pasos importantes, en la medida que la sociedad pueda seguir su progreso a través de una implementación adecuada y transparente se generarán expectativas positivas, las cuales contribuirán a un círculo virtuoso que acelerará los efectos benéficos de las propias reformas. Más adelante, y sobre el capital humano, Carstens Carstens manifestó que el contexto actual de innovación y cambios tecnológicos acelerados, plantean la necesidad de mantenerse al día, con la generación de puestos de trabajo de alto valor agregado. Externó que lo anterior tiene como propósito sustituir la tecnología rutinaria y de baja productividad que, obviamente, con el paso del tiempo tenderá a desaparecer. El funcionario señaló que para hacer que los beneficios lleguen a la población las economías de mercados emergentes deben actuar con prontitud mediante la implementación de reformas orientadas a impulsar el desarrollo del capital humano.
"La implementación de la reformas estructurales no es hacer magia con la economía; es un proceso que requiere disciplina, que requiere tenacidad, para lograr que los beneficios de una mayor productividad, de mayor flexibilidad y de mayor competencia, se traduzcan en beneficios para todos en la economía", resaltó el funcionario. Al participar en la "Annual Bank Conference on Development Economics (ABCDE) Productivity, Growth, and the Law", dijo que la agenda de productividad no puede agotarse en las reformas estructurales, sino que hay que ir más allá. Ante el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y directivos del Banco Mundial, comentó que hay que iniciar un proceso que "hemos llamado la democratización de la productividad", el cual es un reto regional y sectorial. El encargado de las finanzas públicas expuso que al tiempo que México trabaja en mantener la disciplina en la conducción macroeconómica, debe trabajar todos los días en una agenda de productividad. Afirmó que si para el resto de América Latina la productividad es un reto, para México ha sido un gran desafío, ya que los resultados en materia de crecimiento y productividad de los últimos 30 años no son satisfactorios.
8 POLITICA
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
unomásuno
IEE declara a Claudia Pavlovich Arellano gobernadora electa en Sonora Superó con 7.1% más al candidato panista Javier Gándara Magaña
LINO CALDERON/ REPORTERO
linocalderon2000@gmail.com
H
ermosillo, Sonora.- Al concluir el cómputo de votos del pasado domingo 7 en Sonora, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) declaró a Claudia Pavlovich Arellano gobernadora electa. La presidenta del IEE, Guadalupe Taddei Zavala, expuso que la candidata de la coalición "Por un gobierno honesto y eficaz", de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, obtuvo el primer lugar en la elección del 7 de junio. Refirió que Pavlovich Arellano, al contabilizarse las tres mil 442 actas de igual número de casillas instaladas para los comicios, obtuvo 486 mil 944 votos, mientras que su más cercano competidor por el Partido Acción Nacional, Javier Gándara Magaña, acumuló 415 mil 745 sufragios. Pavlovich Arellano superó con 7.1 por ciento de la votación al segundo lugar, con 71 mil 199 votos, añadió la consejera presidenta del organismo electoral. Anticipó que esta tarde, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana realizará el acto protocolario para la entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección a la gobernadora electa de Sonora. Taddei Zavala señaló que se vivió una jornada electoral sin precedentes en Sonora, por nuevas reglas derivadas de un rediseño democrático basado en la voluntad expresada por el pueblo y estrechamente vinculada al imperio de la ley. Al concluir la sesión extraordinaria de cómputo, manifestó que se garantizó plenamente la decisión de las ciudadanas y ciudadanos de la entidad, protegiendo el derecho a votar y a ser elegido, avalando con ello una democracia real. La certeza, la legalidad, la imparcialidad e independencia, la máxima publicidad y la objetividad fueron imperantes en todo momento en esta y todas las etapas del proceso electoral, puntualizó. El domingo 7 de junio se realizaron elecciones en Sonora para renovar la gubernatura, 72 alcaldías y el Congreso del Estado, conformado por 21 legisladores de mayoría y 12 plurinominales, además se eligieron siete diputados federales.
Impugnan PRI y PVEM elección a gobernador en Michoacán
El PRI y el PVEM presentaron una impugnación ante el órgano electoral nacional, por
el presunto rebase de topes de campaña del candidato perredista Silvano Aureoles, informó la enlace de Comunicación Social del INE en el estado, Flor Mendoza. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Agustín Trujillo Iñiguez, señaló que "ayer, asistimos ante las autoridades electorales correspondientes para presentar una impugnación contra el candidato, Aureoles Conejo". El dirigente estatal del PRI expresó que determinaron que era necesario darle paso a esta inconformidad, porque en el PRI nos hemos mantenido respetuosos de la ley, las denuncias las hacemos ante las instancias correspondientes y con fundamentos", señaló el senador de la República. El presidente del CDE recordó que siguen en pie las dos denuncias penales contra Silvano Aureoles.
Respaldan diputados a Ricardo Anaya para dirigir al PAN
Los diputados panistas Juan Pablo Adame y Fernando Rodríguez Doval se manifestaron por una candidatura de unidad para la dirigencia nacional de su partido, la cual, consideraron, sería para Ricardo Anaya. Entrevistados por separado, los legisladores federales destacaron que el actual coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), tiene el perfil para convocar a la unidad interna de esa fuerza política y fortalecerla para enfrentar los retos inmediatos que tiene. El diputado Juan Pablo Adame, vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, consideró que las condiciones están dadas para que Anaya Cortés represente a los panistas con el proyecto de unir al partido, y si hay una convocatoria será bueno que se registren los que aspiran a esa posición. Señaló que un reto muy grande para Anaya Cortés es también fortalecer la imagen del partido hacia la ciudadanía, pues la gente no quiere ver confrontaciones, sino un partido competitivo, innovador y fresco. A su vez, el diputado Fernando Rodríguez Doval consideró válido que cualquier persona pueda manifestar sus aspiraciones, pero en este momento el partido está terminando de hacer el análisis de cómo les fue en los comicios del 7 de junio, y en lo primero que se tiene que concentrar es en la renovación de la dirigencia nacional. "Lo que en el PAN necesitamos es buscar la conciliación interna, buscar la unidad, el partido se ha visto muy desgatado en los últimos años con demasiados conflictos internos", enfatizó. De acuerdo con Rodríguez Doval, Ricardo Anaya es una persona conciliado-
Claudia Pavlovich ra, incluyente, que sabe hacer equipo, por lo que tiene el perfil adecuado para que el partido pueda construir una candidatura única, una dirigencia nacional muy fuerte que pueda enfrentar los retos que vienen. Por separado, senadores del PAN reconocieron el derecho de Margarita Zavala a buscar la candidatura de su partido, para las elecciones presidenciales de 2018, aunque dividieron opiniones sobre si se adelantó o no a los tiempos políticos. El legislador José Rosas Aispuro opinó, que primero debe resolverse la contienda interna por la dirigencia nacional del partido y la nueva conformación de la bancada en la Cámara de Diputados, pues esos temas serán determinantes para ver cómo queda la correlación de fuerzas en el interior del partido blanquiazul. En tanto, el legislador Salvador Vega Casillas consideró sano que quienes aspiran a la presidencia o a la dirigencia del PAN lo expresen abiertamente y rechazó que se hayan adelantado a los tiempos políticos.
PAN-DF impugnará 18% de las casillas de la elección del 7 de junio
Mauricio Tabe desdeñó que Acción Nacional tenga malos resultados, ya que "ganaron la delegación Miguel Hidalgo", por lo que aseguró que no procede la impugnación que interpondrá el PRD. El líder del PAN en el Distrito Federal, Mauricio Tabe, anunció que impugnarán el 18 por ciento de las casillas, que se instalaron en la elección del pasado 7 de junio por presentar anomalías, que van desde coacción del voto hasta problemas en el conteo de sufragios. En conferencia de prensa, desdeñó que Acción Nacional tenga malos resultados, ya que "ganaron la delegación Miguel Hidalgo", por lo que aseguró que no procede la impugnación que interpondrá el PRD. Asimismo, indicó que en esta semana realizarán un análisis interno sobre los resultados electorales y una vez que concluya este proceso decidirá si busca la reelección, toda vez que su periodo termina en diciembre próximo. Por último, descartó una postura sobre los destapes de Ricardo Anaya a la dirigencia nacional panista y de Margarita Zavala a la candidatura presidencial en 2018.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Matías Pascal
Estrategia para abatir abusos en envío de remesas En apoyo a más de diez millones de migrantes que radican en Estados Unidos, el Gobierno Federal a través Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, BANSEFI puso a su disposición un novedoso sistema para envíos de remesas a costos bajos, mayor seguridad y tasas preferenciales en el tipo de cambio. Alejandra del Moral Vela, directora de BANSEFI ratificó que existe la disposición de ofrecer la tasa más baja para el envío de remesas con la garantía de su recepción para cuentahabientes de toda la República Mexicana. Dentro de las características y ventajas del programa se encuentran: el apoyo al beneficiario que no paga comisión al cobrar el dinero, mientras el remitente sólo debe cubrir la tarifa más baja con una comisión que va entre 3 y 5 dólares, además de que ambos son sujetos de un tipo de cambio preferencial por parte del Banco de México. Durante la mesa de trabajo Finanzas y Educación Financiera que sostuvo con directivos del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), exhortó a los mexicanos que viven en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, para que conozcan el programa "Directo a México" y los beneficios que obtienen cuando realizan sus transacciones financieras a través de un banco confiable como BANSEFI. El director del Instituto de Mexicanos en el Exterior IME, Francisco de la Torre, reconoció el interés y respaldo que BANSEFI le ofrece a la comunidad mexicana en Estados Unidos, no sólo con costos accesibles, sino por la notable disposición de sumar beneficios financieros a favor de quienes menos tienen. De igual forma, los representantes de las instituciones acordaron reestablecer el grupo de trabajo "Directo a México" y vincular su uso con programas gubernamentales formados especialmente para beneficiar este sector. Cabe destacar que ésta es la primera ocasión en que un titular de BANSEFI se reúne con la Asociación de Educación Bilingüe de California (CABE), encabezada por su directora, Jan Gustafson, y el presidente electo de la Asociación, Karling Aguilera-Fort, con el fin de lograr la inclusión de los migrantes hispanoparlantes a quienes se les ofrecen clases gratuitas de inglés.
Harán debate para regular a Uber y Cabify
El próximo miércoles se realizará un debate sobre la regulación de Uber y Cabify organizado por el Laboratorio para la Ciudad de México. De acuerdo con Gabriela Gómez Mont, directora del Laboratorio, explicó que cualquier persona puede opinar a través de Locatel o Twitter con el hashtag #debateCDMX y que especialistas de la Secretaría de Movilidad (Semovi), contestarán preguntas en la página debatecd.mx. La intención del debate de acuerdo con Gómez Mont es ahondar en cómo hacer un piso de competencia justo y parejo, no de decidir quién se queda o se va. Quien participará es Xavier Treviño, director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo y especialista en transporte sustentable quien ha desarrollado proyectos para el Gobierno del Distrito Federal (GDF). Otros de los integrantes son Emilio Saldaña quien colabora en Capital 21, televisora del GDF y Sofía Vázquez, especialista en Derecho Constitucional y que trabaja en el Centro de Investigacipon y Docencia Económicas (CIDE). En representación de los taxistas, asistirán Daniel Medina, vocero de la Organización Taxistas Organizados, Ana Paula Blanco, directora de Comunicación de Uber y Ricardo Weder, CEO de Cabify México. Cholin49@hotmail.com
unomásuno
POLITICA 9
Jóvenes normalistas, muertos: Campa Cifrián Funcionario de Segob aseguró que investigación de PGR sobre jóvenes desaparecidos es correcta
Roberto Campa Cifrián en la Conapred ENRIQUE LUNA/ REPORTERO Twitter @EnriqueLuna84
T
ras intentar no herir los sentimientos de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, el subsecretario de Derechos Humanos de la federación, Roberto Campa Cifrián, aseguró que según su investigación los jóvenes estudiantes fallecieron como lo indicó la Procuraduría General de la República (PGR). "No quisiera plantear las cosas así, porque como ustedes saben y lo registran, ellos mantienen la esperanza. Que nosotros hemos planteado de manera muy clara en la investigación, los elementos indican que las cosas son como lo ha explicado la Procuraduría General de la República", expresó. Durante la inauguración del Curso Internacional de Alta Formación 2015 "Políticas públicas antidiscriminatorias", el funcionario público aseveró que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha hecho lo posible para que los padres de los afectados queden satisfechos con lo investigado. Sobre la recomendación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), indicó que el gobierno mexicano adelantó que dará a conocer su posicionamiento durante los próximos días. En cambio al hablar sobre el papel de las Fuerzas Armadas en los hechos del mes de septiembre pasado, expresó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene el interés que
la recomendación se apegue a las características de la realidad. Por otra parte al hablar del tema de discriminación, dijo que para el Gobierno de la República "evitarla" es un asunto central en el universo de los derechos humanos. Recordó que la reforma realizada en 2011 cambió el paradigma constitucional, porque amplió las normas haciendo obligatorios los tratados de los que México forma parte a través de la modificación el sistema de interpretación para garantizar los derechos humanos. También indicó que una reforma constitucional se puede concretar únicamente a través de un cambio cultural que requiere que los ciudadanos como servidores públicos aprendan y reconozcan los derechos. "Una reforma de este tamaño significa la necesidad de que los servidores públicos nos apropiemos de la reforma", abundó. Por su parte Ricardo Bucio Mújica encargado de Conapred, señaló que con la reforma constitucional, el Plan Nacional de Desarrollo tiene como propósito hacer de México una sociedad de derechos. Bucio Mújica expresó que las y los servidores públicos deben aplicar, en el ejercicio de sus funciones, la perspectiva de no discriminación que ha tenido un avance importante en las instituciones motivado por la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011, y lo estipulado en el Plan Nacional y el Programa Nacional para la Igualdad y la No Discriminación.
10 POLITICA
unomásuno
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
FRANCISCO ESTRADA
Una propuesta alternativa para el DF
C
oncluyeron los cómputos de las últimas elecciones, y es seguro de que a pesar de algunas impugnaciones a litigar –algunas de las cuales prosperarán– el nuevo panorama político de la Ciudad de México ya no se modificará. Es decir, que tenemos hoy una nueva mayoría, la segunda fuerza (el PRD) y con ella el liderazgo del jefe de gobierno quedan en situación bastante comprometida, la rendija que dejó la división de las izquierdas no fue tan grande como para devenir en desastre, pero el hecho es que el PAN gana dos delegaciones y el PRI tres, por de pronto; y sin embargo, sigue brillando por su ausencia la propuesta alternativa que necesita el DF. Me refiero a que los partidos se redujeron a lanzarse lodo, a pelear los votos, a promoverse como "los mejores" pero nadie se atrevió a señalar las lacras y los errores de fondo del gobierno de la ciudad y mucho menos a proponer alternativas. Es verdad lo que dijo Ricardo Monreal, que sin Morena en la boleta la izquierda hubiera sido avasallada por el PRI y el PAN. "Evitamos, asevera, el fin de la izquierda en el DF". Sí, pero ¿hasta cuándo? Porque el problema es que, al menos hasta ahora, no se ha querido asumir que el modelo en el que devinieron los gobiernos perredistas está haciendo agua, y hace falta otro. Uno que no sólo derrote electoralmente a las mafias y a los grupos de interés que se han ido enquistando en las administraciones delegacionales y del propio GDF, o peor aún, que simplemente las sustituya por otras, sino que sea capaz de enfrentarlas y eliminarlas. Lo que trato de decir es que se equivoca grandemente el PRD si cree, en serio, que perdió esta elección sólo por "la división" causada por Morena, o por el "natural desgaste" por el ejercicio del poder. Pero también pueden estarse equivocando los ganadores si piensan que podrán sobrevivir al 2018 administrando "la gobernabilidad", es decir, siguiendo el modelo imperante hasta hoy. Porque el problema es eso, el modelo, los estilos, los intereses. No las personas. Basta salir a la calle para darse cuenta de la magnitud del reto: espacios de movilidad reducidos por postes, vallas, pontones "confinamientos" y hasta macetones "decorativos" colocados sin lógica ninguna; baches y agujeros por obras "eternas" por todos lados; negocios y "moches" como práctica normal y generalizada; demasiada basura y ausencia de un eficaz sistema de limpia; deficiencias y mal servicio del Metro y Metrobús; cobros a trasmano por todo o casi todo; corrupción en trámites y toda clase de intermediaciones administrativas. Y por si fuera poco, el tremendo galimatías en que se han convertido programas como el "No Circula", "Ecobici", "Ecoparq", en fin, todo eso que se nos vendió en su momento como panaceas y han acabado siendo una tremenda y costosa carga. Lo decía hace algunos meses cuando apenas iniciaban las precampañas. Que mientras no exista una propuesta correctiva, las cosas no irán mejor en el DF y se seguirá necesitando un cambio. ¿Pero cómo puede haberla si, por ejemplo, el delegado panista en Benito Juárez, que será sustituido por otro panista, presume de ser el "mayor impulsor" del programa ecobici o de los parquímetros? ¿O cómo poder pensar en algo diferente si durante la campaña los candidatos priistas estuvieron ofreciendo continuidad en todos los programas del actual gobierno del DF? Esto sería bueno si buenos fueran también los programas que tenemos. Pero no es así. Y hay que empezar por decirlo, porque es realmente grave lo que está pasando en la ciudad. Hace falta, por ejemplo, corregir muchas cosas en materia de desarrollo urbano, cuidar el uso del suelo y acabar con los contuber-
Programas costosos como “Ecobici”
nios ya francamente descarados entre empresarios constructores y funcionarios; poner un alto también al crecimiento anárquico de viviendas y oficinas; desarrollar y fomentar el transporte público, sobre todo fortalecer el sistema Metro, y hacerlo –al menos eso– funcionar correctamente; desde luego que hace falta cumplir la eterna promesa de ordenar el comercio informal. Y revisar, de una manera seria, los actuales esquemas de participación ciudadana y atención preferente a sectores marginales, que fueron un avance notable en su momento, pero que hoy en día son parte de un esquema de control clientelar que nada tiene que envidiarle al del viejo PRI. Hay que ponerle un alto, sobre todo, a esa visión utilitarista del gobierno. Un manejo empresarial de la ciudad, que ha convertido la administración de los servicios en la fuente de grandes negocios de unos cuantos; algo que, si bien es una manera fácil de allegarse recursos económicos para campañas, está poniendo en grave riesgo la viabilidad de la ciudad. Hablo del programa de parquímetros, del dizque "muy ecologista" de las ecobicis y de los "nuevos desarrollos" habitacionales, verdadera trampa que, al estilo del desarrollo de Santa Fe, sólo están generando condiciones para hacer todavía más invivible el DF. Y no quiere decir, conste, que andar en bicicleta sea malo, o que los parquímetros no puedan ser algo que verdaderamente ayude a la gestión de la ciudad. Lo muy malo es la manera como se les ha manejado. No puede ser que se presente como un logro, que el emporio privado de los parquímetros "regrese" a los ciudadanos de las delegaciones ¡el 30% de sus utilidades! O que se pretenda que el uso de la bicicleta va a resolver nuestro problema de tráfico, que ¡139 mil usuarios del programa Ecobici justifiquen el caos en que circulamos, como se puede, 21 millones de defeños! Exactamente igual de nocivos estos programas como el "No Circula" que ya está visto que fracasó, porque lejos de resolver el problema inicial por el que se le implantó, lo amplió y hasta agravó. El primero que lo dijo fue, por cierto, Luis Donaldo Colosio, y ya sabemos con qué se topó. En fin, que eso es lo que ya no puede seguir. Y el asunto es que la ciudadanía ha dado ya su veredicto, y que con la alternancia ha llegado la hora de la verdad. Necesitamos gobernantes que devuelvan la tranquilidad a nuestras calles, y nos aseguren que vamos a poder circular con facilidad en auto sin encontrarnos a cada paso más y más obstáculos que eufemísticamente llaman "carriles confinados", sea para "uso exclusivo" de los llamados trolebuses o para las bicicletas, que casi nunca las emplean. Que resuelvan, pero en beneficio de los usuarios, el asunto de los estacionamientos y cancelen el cobro de las calles con parquímetros. Que nos devuelvan la posibilidad de tomar un microbús o el Metro sin tener que padecer los retrasos y las grandes aglomeraciones que se hacen por la falta de vehículos, o que sean capaces de generar un sistema de transporte público integral, que sea realmente público pero además suficiente y eficaz, y que en verdad aliente el abandono del uso del carro, como pasa en muchas ciudades de Europa, que mañosamente se usan como argumento para los dislates que se hacen aquí. La verdad es que el modelo aplicado a últimas fechas en el DF, pauperizador con pequeños paliativos de "Estado de bienestar", en realidad no beneficia a la mayoría ni reduce el deterioro de la vida. Y antes bien compromete el futuro de todos. La permanencia en el poder, y más cuando se da sin contrapesos y es prolongada, genera vicios, decadencia. Esto acaba por anquilosar a los partidos hegemónicos. Sucede que llegan a un punto tal que se olvidan de los ciudadanos a los que se deben, generando grupos, camarillas y hasta mafias que se perpetúan en los cargos. Eso es lo que ha pasado con la izquierda aquí en la Ciudad de México. Sólo que así es, también, como se construyen las derrotas. Y ya lo comprobamos una vez más apenas hace unos días. Por eso es tan interesante lo que vamos a ver ahora que llegan al poder otros partidos. Y lo más interesante será ver si en verdad existe valor para afrontar con mucha seriedad la realidad de la que hablamos. Es estrictamente cierto: el DF puede ser el factor que catapulte las posibilidades de Morena no sólo aquí, sino en el plano nacional. Pero también lo puede ser para el PRI o para el PAN. Tan sólo depende de quien "agarre el toro por los cuernos", por decirlo coloquialmente. Y se atreva a cambiar, pero en serio, las cosas en esta ciudad. Habremos de verlo. francescomx2000@yahoo.com.mx
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Donde se juntan las ideas DIONE ANGUIANO
Las elecciones del 2015 fueron caracterizadas por hechos importantes entre ellos la equidad de género y el regreso de las candidaturas independientes que desde 1946 habían establecido, que la postulación de aspirantes era exclusiva de los partidos políticos. Gracias a la aplicación de la Reforma Electoral en 2014 este cambio fue posible en este proceso electoral 2015, donde 125 de 500 postulantes lograron un registro como candidatos independientes, para un cargo de elección popular de los que cinco son ganadores virtuales. Debido a la apertura que se tuvo el pasado domingo en las elecciones y al triunfo de candidatos independientes nos podemos dar cuenta, que son la mejor forma de enriquecer las propuestas políticas y legislativas no sólo de la Ciudad de México sino en el país. El pasado 7 de junio los ciudadanos se expresaron en las urnas en favor de la democracia y lograron hacer valer sus derechos como ciudadanos, independientemente de que sigue existiendo una hegemonía de los partidos, es una forma de que quienes se encuentren en el rezago lo vean como un aprendizaje. Kukamoto Aguilar que ganó una candidatura por el distrito 10 en Zapopan, Jalisco, es el primer candidato independiente que anteriormente no ha militado en ningún partido, así como nunca ha tenido ningún cargo público, lo que demuestra que el voto de la ciudadanía es un voto razonado, consiente y en busca de un avance en la política mexicana. Es nuestra obligación como gobierno hacer valer los derechos de los ciudadanos y respetar la democracia que ellos mismo han impuesto, así como seguir creando una apertura dentro de la política en favor de la ciudadanía. La gente vota por quien considera la mejor opción y es esa decisión la que cualquier demócrata debe respetar. www.danguianof@ aldf.gob.mx
unomásuno
POLITICA 11
Retienen sueldo a maestros de Oaxaca Mientras tanto SEP aprueba aumento salarial en otros estados
Furiosos maestros oaxaqueños por suspensión de salarios ENRIQUE LUNA / RAÚL RUIZ/ REPORTERO TWITTER @ENRIQUELUNA
E
l vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Benito Vásquez Henestroza, dio a conocer que sus agremiados no han recibido su pago de nómina por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Unos se van y otros llegan
Campamento, semivacío
El también docente remarcó que el adeudo de la federación corresponde a la primera quincena de junio, misma que aún no ha llegado a las cuentas de los profesores y dijo ignorar si se les pagará cuando se reincorporen a sus labores. "Siempre que nos vamos a las movilizaciones nos suspenden el pago", agregó Vázquez Henestroza. Cabe precisar que desde el 1 de junio, los maestros de la Sección 22 iniciaron un paro de labores en todo el estado de Oaxaca contra la evaluación educativa y el proceso electoral. En dichas manifestaciones han tomado calles, plazas, edificios de gobierno, robado y quemado papelería electoral, apuntó. Por otra parte, con la finalidad de contribuir a la mejora del poder adquisitivo de los docentes, la SEP difundió ayer un acuerdo de incremento salarial, para personal que ocupa plazas transferidas a los estados. Derivado de la negociación entre autoridades educativas estatales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la SEP, a partir del 1 de enero de 2016 se otorgará un incremento de 3.4 por ciento, al sueldo de las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial. Serán beneficiados también con dicho aumento los docentes que participan en misiones culturales, y con la misma proporción y efectos, los sueldos del personal de Educación Básica de Tiempo Completo. Adicional a ello se concede un incremento a la Compensación Nacional Única que se otorga al personal de apoyo y asistencia a la educación, por la cantidad de dos mil 210 pesos, pagaderos en dos exhibiciones. Mientras que para los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial y Misiones Culturales la compensación será de dos mil 600 pesos, que les serán pagados en dos exhibiciones de mil 300.
M A R T E S 16
DE
JUNIO
DE
2015
justicia unomásuno
En instalaciones militares de Puebla
Destruyen 839 mil objetos producto de delito También cocaína, heroína y marihuana ROBERTO MELENDEZ S.
bobymesa@yahoo.com.mx
D
ecomisados por grupos especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, Agencia de Investigación Criminal, Comisión Nacional de Seguridad Pública y Policía Federal Ministerial, la Procuraduría General de la República incineró, en instalaciones militares del estado de Puebla, más de 800 mil artículos-instrumentos de delito, entre los que destacan los empleados para la sustracción de combustibles de ductor de Petróleos
Objetos robados
Mexicanos, y diversas cantidades de marihuana, cocaína y heroína. Mediante la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo y su delegación en Puebla, la
dependencia al mando de la maestra Arely Gómez González, de conformidad con el calendario de destrucción de objetos e instrumentos del delito, realizó el citado operativo en presencia del representante del Órgano Interno de Control. Se precisó que los artículos destruidos sumaron un total de 839 mil 894 piezas, entre ellas materiales apócrifo, seis mil
Quema de droga 837 objetos de delito, como teléfonos celulares, computadoras, armas blancas, entre otros, 25 quemadores, televisores y reproductores; mil 711 metros de manguera de alta presión y 62 coples, válvulas, reductores y niples, utilizados para el robo de hidrocarburo en tomas clandestinas. También se destruyeron 335 contenedores con capacidad de mil litros cada uno, 257 kilogramos de droga, entre plantas y semillas de marihuana, cocaína, heroína y psicotrópicos en diversas cantidades, así como diversos objetos del delito y cuatro reactores para la producción de metanfetaminas en laboratorios clandestinos. "Lo anterior es resultado de las acciones que llevan a cabo tanto la delegación de la Procuraduría General de la República en Puebla, como elementos de la Agencia de Investigación Criminal, del Ejército Mexicano, así como de instituciones de los tres niveles de gobierno", agregaron autoridades ministeriales de la Federación. El evento fue encabezado por comandante de la 25 Zona Militar, general Marco Antonio Guerrero Corona y el delegado de la PGR en Puebla, Gerardo Vázquez Alatriste.
SSP-DF detiene a jóvenes que participaron en carreras clandestinas RAÚL RUIZ/ NOTIVIAL LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
Policías de Proximidad adscritos a las unidades de Protección Ciudadana (UPC) Portales y Del Valle, de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), detuvieron ayer por la madrugada a 15 personas que participaron
Motos decomisadas
en arrancones sobre calles de la colonia Portales, delegación Benito Juárez. Al filo de la medianoche, alrededor de 14 elementos de ambos sectores implementaron el Operativo Arrancones en las calles de la colonia Portales, a bordo de nueve unidades, entre ellas, las patrullas DF401-S2 y DF-310-S2, con el fin de inhibir la práctica de carreras clandestinas que se registra en la zona. Después de unos minutos, los uniformados descubrieron a un grupo de 15 jóvenes que realizaban arrancones a bordo de motocicletas, en la intersección de la avenida Río Churubusco y calzada de Tlalpan, de la referida colonia, por lo que decidieron intervenir y lograron detener a 11 hombres y cuatro mujeres, entre 18 y 40 años de edad. Los patrulleros aseguraron diez motocicletas de las marcas Yamaha, Italika, Honda y KTM, las cuales fueron trasla-
dadas al depósito que se ubica en la calle Canarios y Periférico, colonia Bellavista, mientras que los detenidos, a quienes se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar sobre su detención, quedaron a disposición del Juez Cívico de las coordinaciones territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-5 y BJU-1.
M A R T E S 16
DE
JUNIO
DE
2015
mundo unomásuno
Mexicanos desaprovechan alivio migratorio en EU REDACCIÓN/ AGENCIAS LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
Nueva York, EU.- Miles de mexicanos en Estados Unidos que califican para beneficiarse de la acción ejecutiva que evitaría su deportación y les concedería permisos de trabajo, han desaprovechado la oportunidad por desconocimiento o falta de dinero. Académicos consideran que al menos unos 25 mil mexicanos adicionales podrían beneficiarse del programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés), tan sólo en el estado de Nueva York. En todo el país, la cifra de mexicanos que han dejado pasar la oportunidad de beneficiarse del programa conocido como DACA que da permisos de trabajo a quienes llegaron a Estados Unidos antes de 2007 y con menos de 16 años, ascendería a cientos de miles. "Al menos unos 20 ó 25 mil mexicanos en el estado de Nueva York no han solicitado el DACA", explicó Robert Smith, director del proyecto Iniciativa Mexicana sobre Acción Diferida e investigador de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Smith destacó que entre las razones están las económicas, debido a que el permiso de trabajo -válido sólo por dos años- tiene un costo de 465 dólares, y para muchos no son evidentes los beneficios que tendrían acogiéndose al programa. "Los beneficios de
DACA son limitados y deben ser renovados cada dos años. No da acceso a préstamos educativos, ni a legalizar a la pareja o hijo, por ejemplo. Es un estatus pero es muy limitado", dijo Smith a Notimex, en el marco de un evento del consulado de México en Nueva York. Según cifras oficiales, unos 570 mil mexicanos han solicitado los beneficios de DACA en Estados Unidos, lo que representa 77 por ciento de todos las solicitudes registradas. En todo el país, sin embargo, se calcula que 1.7 millones de jóvenes podrían ser elegibles para este beneficio. En Nueva York, de los 76 mil jóvenes elegibles para DACA en 2012, que es cuando arranca el programa, unos 39 mil lo han solicitado. Es decir, unos 37 mil jóvenes aún no han solicitado este beneficio, la mayoría de los cuales son mexicanos. Sandra Fuentes Berain, cónsul general de México en Nueva York, consideró que otra de las razones por las que más mexicanos no han accedido a DACA es simplemente porque desconocen el programa. "Hay muchos mexicanos a quienes me acerco a hablar en restaurantes y tiendas, y que ni siquiera han oído hablar de DACA. Y cuando les explico, me doy cuenta de que muchos sí son elegibles", afirmó Fuentes Berain.
Por falta de dinero o desconocimiento
Se lanza J e b B u s h por la Casa Blanca
Jeb Ellis Bush, rumbo a la Presidencia NUBIA NIETO/CORRESPONSAL continents.sky@gmail.com
M
iami, EU.- El ex gobernador de Florida, Jeb Ellis Bush, abandonó hoy su discurso oficial para ofrecer una reforma migratoria si llega a la Casa Blanca en 2016 y cuestionó que otros sólo busquen cambios a través de órdenes ejecutivas. "El próximo Presidente de Estados Unidos pasará una reforma migratoria, no por orden ejecutiva", proclamó Bush ante cientos de simpatizantes, muchos de ellos latinos, que abarrotaron un auditorio del plantel Kendall del MiamiDade Community College, en el corazón del exilio cubano-estadounidense. La reforma migratoria no estaba incluida en el discurso oficial distribuido por la campaña presidencial. Pero la mención del tema detonó una ovación de pie de la concurrencia, quien de inmediato coreó "¡Queremos a Jeb! ¡Queremos a Jeb!". El ex gobernador de Florida no mencionó por nombre al Presidente Barack Obama en relación con el tema migratorio, pero el mandatario estadounidense fue quien autorizó las acciones ejecutivas migratorias en noviembre pasado. En su mensaje, Bush acusó de hecho a los demócratas de ser responsables de la más lenta recuperación económica de la historia, así como de
aumentar la deuda y los impuestos. "Estados Unidos se merece algo mejor", proclamó Bush, de 62 años. Sin embargo sí aludió por nombre a su contrincante demócrata, Hillary Clinton. "La secretaria Clinton insiste en que cuando la agenda progresista se topa con las creencias religiosas, éstas deben ser cambiadas. Eso es lo que dijo y creo que al menos debemos agradecerle la advertencia", ironizó. En materia de política exterior, Jeb señaló que el trío Obama-Clinton-Kerry está dejando un legado de "crisis sin control, violencia sin cortapisas, enemigos sin nombre, amigos sin defensa y desmembramiento de alianzas". "No necesitamos a un turista glorificado para ir a La Habana en apoyo de una Cuba fracasada. Necesitamos a un Presidente estadounidense que vaya a La Habana en solidaridad con un pueblo cubano libre, y estoy listo para ser ese presidente", remató. Jeb fue presentado por su hijo George Prescott Bush, actual comisionado de tierras de Texas, quien tuvo un mensaje en español para la comunidad latina de Estados Unidos. "En esta familia no sólo hablamos español, sino sabemos la importancia de la comunidad latina", dijo George Prescott Bush, hijo de Jeb Bush y de la mexicana Columba Garnica Gallo.
14 CULTURA
unomásuno
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
México y Reino Unido anunciaron…
Maratón Futuros Digitales UK-MX JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ/REPORTERO jmartinezgutierrez@hotmail.com
E
n el marco del Año Dual México-Reino Unido se realizará el reto Futuros Digitales UK-MX 2015, un intercambio creativo para que ciudadanos, programadores, desarrolladores de videojuegos, diseñadores, artistas y hacedores establezcan vínculos para crear nuevas herramientas de colaboración, plataformas de participación cultural e innovación tecnológica. El proyecto, en el que colaboran el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el British Council, el Laboratorio Arte Alameda del INBA, el Victoria and Albert Museum y la Ciudad Creativa de Dundee, con-
siste en un maratón de 48 horas –del 19 al 21 de junio– en torno de los Futuros Digitales, donde se creará un espacio para la experimentación estética y tecnológica. El propósito del reto radica en realizar cualquier tipo de prototipo funcional (Apps, Apis, software, juegos, objetos, artefactos, dispositivos, análisis de datos, visualizaciones, etcétera) que impulse las propuestas de modelos de diseño cívico en la ciudad, crear nuevas herramientas de colaboración entre México y Reino Unido, así como proponer ideas enfocadas a resolver problemáticas sociales relacionados con el medio ambiente, alimentos, agricultura urbana, limpieza, clima y sustentabilidad. Los detalles del reto Futuros Digitales se dio a conocer la mañana del 15 de junio en conferencia de prensa por Grace Quintanilla, directora del Centro de Cultura Digital; Clorinda Romo, directora ejecutiva de Planeación y Proyectos Creativos del Laboratorio para la Ciudad; y Tania Aedo, titular del Laboratorio A r t e Alameda.
Tania Aedo y Grace Quintanilla
De lunes a Viernes
Noticiario Amanecer-unomásuno 8:00 a 10:00 AM
Conduce... Alejandro Alejandre 12:00 a 13:00 PM
Nino Canún
13:00 a 15:00 PM
Cambiando de Tema
Conduce...
Karina Rocha 15:00 a 16:00 PM
El Platillo de la Farándula 20:00 a 22:00 PM
La Voz de unomásuno Conduce...
Naim Libien K.
22:00 a 23:00 PM
Un camino para la luz Con Yelitza
M A R T E S 16
¡Corte!
DE
JUNIO
DE
2015
espectáculos unomásuno
RICARDO PERETE
SaraGarcía/ “Ferrusquilla” En Veracruz nació Sara García (18951980)… REPRESENTO el ideal de la madre y la abuela mexicanas… SU carrera en el cine la inició en 1917, cuando participó en la película "En defensa propia", dirigida por Joaquín Coss, ejecutiva de Azteca Films… ACTUO en su primera cinta sonora en 1933. "El pulpo humano", pero la cinta que encumbró a la actriz fue "Cuando los hijos se van" (1941), de Juan Bustillo Oro, en la cual representó a la madre inocente, tierna y cuyas lágrimas conmovieron a generaciones de espectadores.
Margarita Gralia se recupera por “Caminos de Guanajuato” Platicó para los micrófonos de El Platillo de la Farándula de unomásuno TV
"Los tres García" en 1946
Posteriormente dio vida a personajes que rompieron con el estereotipo de la madre abnegada… INTERPRETO en "Los tres García" a la abuela de Pedro Infante, Víctor Manuel Mendoza y Abel Salazar, personificó extraordinariamente a la mujer mexicana enérgica y hasta bromista.. AHÍ arrancó su auténtica popularidad que trascendió Hispanoamérica… EN 1953 recibió el "Ariel" por su actuación en "La tercera palabra", de Julián Soler… PARTICIPO en un total de 151 películas que se rodaron en nuestro país, en España e Italia… ANTES de ser actriz fue maestra normalista y tuvo una hija, Marcela Ibáñez, joven actriz que murió en un accidente automovilístico.
José Angel Espinoza "Ferrusquilla"
En Sinaloa nació José Angel Espinoza Aragón "Ferrusquilla", quien fue conocido en la radio como "El hombre de las mil voces", un excelente imitador.
Debutó en la cinta "Mariachis"
Inició su carrera de actor de cine en la película "Mariachis" (1949). Le tocó heredar la estafeta de cómicos y escuderos como Armando Solo la Marina "El Chicote" y Agustín Isunza, con los cuales compartió créditos en la cinta "La tienda de la esquina" (1950)… NO obstante, "Ferrusquilla" deastacó en decenas de melodramas de la "Epoca de Oro" como actor secundario, acompañando a David Silva, Emilio Tuero y Carlos López Moctezuma en las cintas "Las puertas de presidio" (1949), "Quinto patio" (1969) y "Pata de palo" (1950).
Actuó con Negrete y "La Doña"
Su chispa y sencillez le hicieron brillar al lado de otras primeras figuras como Jorge Negrete y “La Doña”, María Félix, en "El rapto" (1953), drama rural donde encarnó a un "tímido" empleado de correos con el cabello corto y anteojos.
Pensamiento de hoy
Figuras de la talla de Sara García y "Ferrusquilla", ya no existen en el cine, teatro, radio y TV de nuestro país. Pertenecen a una generación que se extinguió. Doctor Naim Libien Kaui con su particular estilo, en los programas de internet Red Mundial, con la información de unomásuno y Diario Amanecer. ricardoperete@hotmail.com
La actriz con unomásuno RICARDO AYALA MARTÍNEZ/REPORTERO @Ricardoayala5
del público, ha sido una sorpresa muy agradable, es bonito darte cuenta del aprecio de todos los amigos, la prensa, los compañeros del trabajo, las fans que siempre te siguen, todos se portaron de una manera muy respetuosa", agregó. Al cuestionarle sobre su relación con el elenco de la obra "Cada quién su vida", expresó: "Se dijeron muchas cosas sobre mi relación con el productor Rubén Lara, la verdad es que la relación siempre fue de cordialidad, se comunicaba con mi esposo diario, preguntaba por mí. No volvería a represar a la obra porque fue una experiencia muy desafortunada. "Me dio mucho gusto verlos, reencontrarme con ustedes la prensa, me estoy recuperando Tv poco a poco, agradezco los mensajes, en fin, todas las muestras de cariño, me siento muy afortunada por eso, un abrazo y un beso para todos", concluyó.
S
an Miguel de Allende, Guanajuato. La actriz Margarita Gralia acaparó las miradas y la atención de los medios de comunicación que se encontraban en San Miguel de Allende, Guanajuato, lugar en el que se grababan las últimas escenas de la telenovela de la televisora del Ajusco, "Caminos de Guanajuato". Con la belleza y el estilo que la caracteriza y después de haber sufrido una contracción cerebral hace unos meses, Margarita Gralia compartió sentirse estable, además de disfrutar de la tranquilidad de San Miguel de Allende al lado de su esposo Ariel. "Por ahora no puedo hacer mayor esfuerzo, no debo hacer ejercicio con pesas, tengo que cuidar la presión que no esté subiendo, alimentación sana, ahora paso mucho más tiempo con Ariel, hacemos una vida social más relajada, visitamos nuestros amigos, me sienta muy bien estar aquí en San Miguel", compartió la actriz para los medios de comunicación. "Estoy muy contenta por el cariño
Margarita Gralia
16 ESPECTACULOS
unomásuno
El c ompa y s us c amaradas…
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Recibió a Libán Garza Margarita Gralia, estilo, belleza y talento
Libán Garza, en unomásuno Tv LUIS ANTONIO AIRE/GABRIEL COLMENARES/REPORTEROS @antonioaire
E
n la señal de unomásuno Tv se llevó a cabo una emisión más de "El Compa y sus Camaradas" (@compacamaradas), programa enfocado a la música regional mexicano. El programa conducido y producido por el compa Luis Antonio Aire (@antonioaire) y sus camaradas Víctor Arenas, Eduardo Serena y Amry contó con la presencia musical del cantante Libán Garza y fue realizado en la rotativa del periódico unomásuno, donde el equipo de producción de STD Films tuvo a su cargo la grabación de todo lo que el público de unomásuno TV, disfruta en sus pantallas los jueves a las 17 horas, así como los martes de repetición en su mismo horario El intérprete se encuentra de promoción con su disco Mundo Redondo y fue en El
Compa y sus Camaradas donde presentó su nuevo material. Libán Garza llegó de la ciudad de Monterrey y platicó sus experiencias en el medio grupero. Interpretó algunos de sus éxitos en el programa acompañado de su grupo norteño. El Compa y sus Camaradas cuenta semana a semana con la colaboración informativa de SAPS Grupero (@SAPSgrupero), página líder enfocada a la música regional mexicana. Así como el top de la música latina sección desarrollada por el compa (@victor_radio) Una sección que ha causado mucha aceptación, es la dedicada al talento expuesto en las redes sociales y que en El Compa y Sus Camaradas encuentra un escaparate a sus propuestas musicales de la raza pa´ la banda a cargo de la guapa Amry. Y no podía faltar Pa´Pronto a cargo del compa Lalo, donde las notas más recientes del mundo grupero salen a la luz.
¡Qué tal amigos faranduleros...! Muuuy, pero muuuy buen día tengan todos ustedes, bienvenidos a esta su gustada columna "La Farándula de Ayala"... Una de las actrices que ha sobresalido en nuestro país no solo por su belleza sino por su talento, es Margarita Gralia, señorona en toda la extensión de la palabra. Y es que les platico que estando en San Miguel de Allende, me estaba empujando una rica nieve de fresa, cuando de repente escucho que nuestra buena amiga Cristi, que por cierto le agradezco todas las atenciones y los apapachos para un servidor; que dice… ¡Allá viene Margarita Gralia!, con decirles que hasta ahorita me estoy preguntando ¿Dónde quedó mi nieve?. Como era de esperarse toda la prensa corrimos para las fotos y entrevistas, y he de decirle que vi a una Margarita Gralia entera, con esa sencillez y calidez humana que la caracteriza, en ningún momento perdió esa pose con la belleza que la caracteriza, que nos compartió estarse recuperando satisfactoriamente, obvio, con los cuidados adecuados. Felicidades para Margarita, ¡Qué buenos churros hay en San Miguel! Y como cada martes les hago la cordial invitación para que no se pierdan el programa de espectáculos y entretenimiento "El Platillo de la Farándula", que se transmite de lunes a viernes de 3 a 4 pm, a través de unomásuno Televisión canal 145 de Totalplay y www.unomasuno.com.mx Red Mundial. ¡Hasta la próxima!
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
DEPORTES 17
unomásuno
BEISBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tels. 55 10 55 55 00 ext. 102
r_tavera_arias@hotmail.com
baloncito@gmail.com
MR balon014@gmail.com
Liga Mexicana del Pacífico solicitó de manera formal, se le dé a México un “doble turno” como anfitrión en las designaciones de sede de la justa
BALÓN/ REPORTERO BALONCITO@GMAIL.COM
S
antiago de Chile.- Con una buena actuación de Matías Vuoso, la Selección Mexicana de Futbol se metió al estadio Nacional de esta capital y empató 3-3 con Chile, en duelo correspondiente a la segunda jornada del Grupo A de la Copa América 2015. Los goles fueron obra de Matías Vuoso al 21 y 66, y Raúl Jiménez al 29, por México, mientras por la escuadra local anotaron Arturo Vidal (22 y 55) y Eduardo Vargas (42). Con este resultado, Chile se quedó en la punta del sector con cuatro unidades, al igual que Bolivia pero con una mejor diferencia de goles. En tanto México llegó a dos unidades para ocupar el tercer puesto del grupo, el cual cierra Ecuador sin unidades. Al terminar la entonación de los himnos en el estadio Nacional de Santiago, el juego comenzó con un Chile que intentaba ir adelante, aunque sin mucha idea, mientras el cuadro “Tricolor” esperaba con su línea defensiva bien coordinada, pese a tener la baja del capitán Rafael Márquez. Al pasar los minutos, el encuentro se volvió ríspido y la presión local se hacía cada vez más manifiesta, aunque sin poder concretar sus pases en la última zona del campo, lo que facilitaba el trabajo de los zagueros mexicanos. Pese al dominio de los anfitriones, el primer tanto del encuentro fue obra de Matías Vuoso al minuto 21, al cerrar por el centro una buena pared con Juan Carlos Medina. Chile
BASQUETBOL
reaccionó de inmediato, pues un minuto después, Arturo Vidal remató con la cabeza un tiro de esquina para vencer a José de Jesús Corona, que vio pasar el esférico pegado a su poste izquierdo. “La Roja” volvió a ser sorprendida y México hizo el 21, al 29, a través de Raúl Jiménez, que remató de cabeza para vencer a Claudio Bravo, que minutos antes había hecho una gran atajada a un cabezazo de Gerardo Flores. Desde ese momento, el encuentro cambió de forma radical con un Chile urgido por alcanzar al rival y una selección mexicana que cada momento jugaba mejor, tanto a la defensiva como a la ofensiva. Pero la igualada llegó al minuto 42 de juego, cuando Eduardo Vargas aprovechó un centro que lanzó Vidal desde el costado derecho, el cual remató con la cabeza el ahora jugador del Nápoles de Italia.
Las jugadoras Silva Rivera Navarro y Sonia Virginia Flores León del equipo de basquetbol Pumas Club UNAM murieron en un accidente carretero cuando regresaban a la Ciudad de México
CHIVAS REDACCIÓN/AGENCIAS baloncito@gmail.com
Valparaíso, Chile.- Bolivia consiguió un sufrido triunfo de 3-2, sobre un Ecuador que luchó hasta el último minuto en la cancha del estadio Elías Figueroa de esta ciudad, en duelo por la segunda jornada del Grupo A de la Copa América Chile 2015. El combinado boliviano alcanzó su primera victoria del certamen mediante los goles de Ronald Raldés al minuto cinco, Martín Smedberg-Dalence, al 18, y Marcelo Moreno al 43, mientras los ecuatorianos estuvieron a punto de hacer la hombrada gracias a Enner Valencia (48) y Miller Bolaños (81). Con el triunfo, Bolivia acumula cuatro puntos, tras el empate sin goles con México, mientras Ecuador se encuentra hundido en el fondo del sector, sin puntos luego que también perdió
en su debut ante Chile, por lo que ambos a la espera de lo que ocurra en el duelo entre "aztecas" y "la Roja". Bolivia no hizo sino sacar provecho de la displicencia de Ecuador, que saltó a la cancha fuera de concentración y su defensa cedió dos tiros de esquina en los primeros tres minutos, en el segundo de los cuales se abrió el marcador. Martin SmedbergDalence fue el motor boliviano en la primera mitad y al minuto cinco cobró tiro de esquina que fue bien aprovechado por Ronald Raldés, que remató con certero cabezazo, que clavó el esférico por la esquina inferior izquierda del portero Alexander Domínguez.
Con la presencia de grandes leyendas de Chivas de Guadalajara, fue presentado el libro 100 Historias Inéditas del Rebaño Sagrado Volumen II
18 EL DEPORTE
unomásuno
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
AMÉRICA RAMÍREZ/REPORTERA BALONCITO@GMAIL.COM
O
Ana Teresa Casas
Casas se llevó etapa de montaña ENRIQUE ROMERO/REPORTERO BALONCITO@GMAIL.COM
La Vuelta Ciclista Femenil a Costa Rica, con 74 competidoras, con países relevantes como México, Colombia, Venezuela, Brasil y las de casa, arrojó buenos resultados para el ciclismo femenil mexicano en lo que es la antesala de los Juegos Panamericanos, programados en ciclismo, del 11 al 25 de julio en Toronto, Canada. Ana Teresa Casas fue una de la seis integrantes del seleccionado nacional, quien logró el liderato al ganar la etapa reyna y finalizar luego de las cuatro etapas, en el tercer lugar general, tercera de la montaña y con sus coequiperas en el primer lugar por equipos. México ganó tres de las cuatro etapas, las otras dos fueron de Erika Varela, mexiquense, en tanto que México obtuvo otro título el de la regularidad, metas intermedias, con Ingrid Drexel, especialidad en la que Erika fue tercera. Milagro Mena, de Costa Rica, cuya especialidad es el Mountain Bike, fue la campeona. Ahora el siguiente compromiso de las mexicanas será el Campeonato Nacional de ruta, juvenil, Sub-23 y élite, del 25 al 28 de junio, en el Estado de México, arrancando con la junta técnica el día 25 a las seis de la tarde en el Hotel sede Fiesta Inn, de Paseo Tollocan. El 26 será la contra reloj individual, B y C, Sub 23 y elite, el 27, la ruta juveniles B y C y el domingo 28, la ruta elite, femenil y varonil.
JUAN DE LA CRUZ DE COMETTA LA BICI MEXIQUENSE
Juan de la Cruz Reyes, próspero comerciante al frente de Cometta la Bici Mexiquense, con sede en Toluca, frente al mercado Juárez, corrió desde juveniles hasta elite y hace 29 años, en la Vuelta a Guatemala Juvenil fue campeón de metas intermedias.
TTAWA, Canadá.La Selección Mexicana de futbol tuvo un momento de relajación previo al partido vital de este miércoles contra Francia, dentro de la Copa del Mundo Femenil Canadá 2015. El combinado tricolor se encuentra en Ottawa, sede del partido contra las francesas en actividad del Grupo F, donde las mexicanas deberán ganar y esperar combinaciones de resultados para alcanzar los octavos de final, de lo contrario la eliminación estará escrita. Sin embargo, ayer las dirigidas por Leonardo Cuéllar vivieron un día de relajación al visitar la Embajada de México en la capital canadiense. Ahí las jugadoras convivieron con el embajador Francisco Suárez, quien tuvo el gusto de platicar y desayunar con las jugadoras, sin antes desear el mayor de los éxitos de cara al trascendental partido.
La Selección de México arribó a Ottawa en la víspera y fue recibida de buena manera por aficionados y hasta un mariachi, en un momento en el que olvidó la presión que hay en el plantel tras la igualada contra Colombia y la derrota frente a Inglaterra en sus dos primeros duelos de la Copa del Mundo Canadá 2015. El Tri femenil está en el sótano del Grupo F con un punto, mientras que las colombianas son líderes con cuatro unidades, por tres que tiene Inglaterra y Francia.
RAÚL TAVERA/REPORTERO BALONCITO@GMAIL.COM Los pilotos Daniel Ricciardo y Carlos Sainz rodarán y realizarán una demostración en el Zócalo de la ciudad de México, como parte de la promoción rumbo al Gran Premio de Fórmula Uno que se correrá en esta ciudad en noviembre próximo. Faltan más de cuatro meses para que la máxima categoría de automovilismo regrese al país, pues será el 27 de junio cuando Infiniti Red Bull Racing llegue con una carrera de demostración que hará rugir a los bólidos en la capital mexicana con el auto RB7. El evento, que será gratuito para los aficionados, se realizará alrededor de la Plaza de la Constitución con los pilotos de Infiniti Red Bull Racing, Ricciardo, y el de Toro Rosso, Carlos Sainz.
“Estoy ansioso por este viaje especial a México. La carrera de demostración en el centro de la ciudad va a ser increíble. “Será la primera vez que el equipo visitará México y creo que todos estamos listos para dar un gran show”, dijo el australiano. Agregó que “el Zócalo se ve enorme, así que creo que podré dar unas buenas vueltas con el auto. La ciudad de México es inmensa y sé que a los mexicanos les gusta mucho la Fórmula Uno, así que estoy ansioso por ver cuánta gente podemos reunir para ese día”. Por su parte, el ibérico también se declaró emocionado de regresar un país que visitó cuando tenía “uno o dos años de edad”, algo que no recuerda pero “es un lugar muy interesante para visitar y lo que sí sé es que es muy especial manejar un auto de la Fórmula Uno por sus calles”.
EL DEPORTE 19
Nelson Vargas y nadadores
ANV presentó a tritones que irán a JP Toronto 2015 RAÚL ARIAS/REPORTERO R_TAVERA_ARIAS@HOTMAIL.COM
El profesor Nelson Vargas hizo la presentación oficial de los ocho nadadores de Acuática Nelson Vargas que asistirán a Juegos Panamericanos Toronto 2015, además de anunciar algunos de los eventos más importantes para los próximos días. Los nadadores Diana Luna (100 y 200 Mariposa), Juan Manuel del Pino (400m CI), Mónika González Hermosillo (400m CI), Natasha Gvakharia (Relevo 4x100m Libre) y el entrenador Carlos Aldama estuvieron presentes en esta conferencia en donde se dio a conocer en qué pruebas competirán cada uno de ellos, que además este martes viajan a Estados Unidos para participar en el Grand Prix de Santa Clara del 18 al 21 de junio. Los nadadores, también de ANV, que se suman a la lista de seleccionados mexicanos para Toronto y que no pudieron asistir ayer porque viajan desde sus lugares de residencia, son la dorsista Fernanda González (100 y 200m Dorso), Andy Xianyang (200m Dorso), Ana Sofía Revilak (100m Mariposa) y Ayumi Macías (400m Libre). Por otra parte, el profesor Vargas mencionó otros eventos de importancia como son Campeonato Mundial FINA que se realizará del 5 al 16 de agosto en Kazan, Rusia, en donde los tres nadadores de Primera Fuerza, Sharo Rodríguez, Ana Daniela Carrillo y Luis Gerardo Ventura tendrán participación. En la categoría Máster, ANV también tendrá representación, con Laura Vaca, Mauricio Beltrán, Michel Kun, Adan Rivera y Jorge López. Además, por sexto año consecutivo Acuática Nelson Vargas representará a México en los International Children´s Games, evento que es considerado una de las competencias más grandes e importantes para niños y adolescentes entre los 12 y 15 años, con delegación de 48 nadadores.
MARTES 16 JUNIO 2015
unomásuno
RAÚL TAVERA/REPORTERO baloncito@gmail.com
"
Para la tercera fecha de la Súper Copa Telcel en el autódromo de León, mi objetivo será uno solo: Lograr mi primera bandera de cuadros dentro de los Súper V8 ya que en San Luis Potosí se nos escapó el triunfo por muy poco, por lo que intentaremos darles la primera victoria de la temporada a nuestros patrocinadores", declaró el piloto Ricardo Pérez de Lara, de cara a la carrera del próximo fin de semana. El piloto del auto # 4 de Telcel - Samsung - Benotto - Xti - Bauhaus, recordó que hace varios años tuvo la oportunidad de correr en la pista de León pero en otra categoría donde consiguió muy buenos resultados además que le gusta mucho, por lo que intentará conseguir el triunfo ante la afición que se de cita para presenciar el gran espectáculo de automovilismo que representa la renovada Súper Copa Telcel con las nuevas
RAÚL RUIZ/REPORTERO @RAULTAVERA
categorías de Súper V8, los tractocamiones, además de las otras que seguro serán del agrado de los amantes al deporte motor. El mejor piloto mexicano en el extranjero durante el 2014 tras haber conseguido el campeonato norteamericano de Ferrari Challenge, así como el campeonato mundial en esta misma categoría, recordó que en San Luis Potosí estuvo a punto de tener su primera bandera de cuadros en los Súper V8, pero el problema que tuvo al pegarse el acelerador de su auto, fue lo que ocasionó que tuviera que conformarse con otra posición, por lo que desde el sábado, buscará tener una buena posición de arrancada. Sin embargo, Ricardo Pérez de Lara no quita el dedo del renglón al afirmar que el triunfo será su único objetivo en esta carrera: "Apenas está comenzando el campeonato de los Súper V8 que es una categoría nueva en México por lo que todos los pilotos estamos en igualdad de circunstancias pero nosotros estamos acostumbrados a venir de atrás tanto en la Súper Copa Telcel como en otros seriales y afortunadamente hemos logrado campeonatos”.
Juan Martín Díaz
Todo se encuentra listo para que las instalaciones del Club de Golf “Los Encinos” alberguen la Primera Copa Piloto de Padel, la cual se llevará a cabo este fin de semana, tal y como lo confirmó Omar Villavicencio, del comité organizador del evento. Llevando como premio principal una bolsa de 50 mil pesos, el cual se repartirá en las siguientes categorías: Campeonato “A”, 20 mil, Pro-AM, 15 mil, Primera, 10 mil y Mixto Abierto 5 mil en rama varonil, y en femenil, sólo será en Primera, todos y cada uno de los competidores, no escatimarán esfuerzo alguno por llevarse la victoria y la supremacía de este deporte. La inscripción por parejas será de 600 pesos y la premiación se llevará a cabo al filo de las 13:00 horas de este domingo 21 del mes en curso. Así las cosas, todavía hay lugares y el patrocinador especial, Drop Shot, les dará la bienvenida a los padelistas y a campeones les obsequirá raquetas y bolsos paleteros a los finalistas.
20
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura número 27,843 de fecha de 30 de abril del 2015, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta Ciudad, se dio INICIO A LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ENRIQUE DOMINGO AGUAYO COTTO (a quien también se le conoció como ENRIQUE D. AGUAYO o ENRIQUE D. AGUAYO COTTO o ENRIQUE A. D. AGUAYO o ENRIQUE AGUAYO o ENRIQUE DOMINGO AGUAYO), a solicitud de los señores MIREN EDURNE BELAUSTEGUIGOITIA ZULOAGA (quien declaró que se ha ostentado como EDURNE BELAUSTEGUIGOITIA ZULOAGA o MIREN EDURNE BELAUSTEGUIGOITIA o EDURNE BELAUSTEGUIGOITIA o MIREN EDURNE BELAUSTEGUIGOITIA DE AGUAYO), MIREN EDURNE AGUAYO BELAUSTEGUIGOITIA y ENRIQUE IÑIGO AGUAYO BELAUSTEGUIGOITIA, quienes reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 69,801 de fecha 14 de diciembre del año 2012, otorgada ante el Licenciado Carlos de la Madrid Virgen, titular de la Notaría 3 de la Ciudad de Colima, Estado del mismo nombre; así como dichas personas aceptaron y reconocieron la herencia y legados que fueren procedentes, en los términos de dicho testamento, obligándose a pagar en forma recíproca los legados que fueren procedentes. Además, la señora MIREN EDURNE AGUAYO BELAUSTEGUIGOITIA, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido conforme dicho testamento, manifestando que procederá a elaborar el correspondiente inventario en los términos de Ley. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL. FIRMA LICENCIADO SERGIO REA FIELD.- El sello de autorizar.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
unomásuno
PRIMER AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 113,997 firmada con fecha 09 DE JUNIO DEL 2015, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ALICIA LUCERO RAMIREZ, (quien en vida acostumbraba usar el nombre de ALICIA LUCERO), a solicitud de los señores YOLANDA ORTIZ LUCERO, LETICIA ORTIZ LUCERO, CARMEN ORTIZ LUCERO y REYES TOMAS ORTIZ LUCERO, en su carácter de HEREDEROS, así como los señores LEONEL HECTOR REYES ORTIZ y JULIO CESAR REYES ORTIZ, quienes comparecieron en calidad de TESTIGOS, quedando establecido lo siguiente: 1).- Que para acreditar la defunción y el entroncamiento con la autora de la sucesión, me exhiben copias certificadas del acta de defunción, y actas de nacimiento respectivamente. 2).- Que la autora de la sucesión falleció en el Distrito Federal y que su último domicilio fue en Calle Lázaro Cárdenas número ocho, manzana uno "A", supermanzana uno, lote seis, Colonia Campamento Dos de Octubre (antes Colonia "Benito Juárez"), Delegación Iztacalco del Distrito Federal, Código Postal ocho mil novecientos treinta, Distrito Federal.- 3).- Que no conocen de la existencia de alguna otra persona diversa a ellos con mejor derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente; 4).- Se llevó a cabo la información testimonial de los testigos; y 5).- Se designó como Albacea de la sucesión a la señora YOLANDA ORTIZ LUCERO quien aceptó el cargo y protesto su fiel desempeño. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 174 y 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE, de fecha veintiseis de mayo de dos mil quince, el señor Javier García Hernández, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Socorro Hernández Carreola. Asimismo, el señor Javier García Hernández, aceptó el cargo de albacea. CARLOS CORREA ROJO Notario 232 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: que por escritura número 114,000, firmada con fecha 10 DE JUNIO DE 2015, otorgada ante mi: se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora SUSANA URIBE JÁCOME (quien también acostumbró en vida usar los nombres de SUSANA URIBE JÁCOME DEL CASTILLO y SUSANA URIBE JÁCOME DE DEL CASTILLO), en la que comparece el señor PABLO DEL CASTILLO CUBILLO, a aceptar la herencia instituida a su favor por la autora de dicha sucesión, además el propio señor PABLO DEL CASTILLO CUBILLO, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: que por escritura número 113,847, firmada con fecha 12 DE MAYO DE 2015, otorgada ante mi: se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor SAMUEL SALINAS SUAREZ DEL REAL, en la que comparece la señora LUCIA TORRE LÓPEZ (quien también acostumbra a utilizar el nombre de LUCIA TORRE DE SALINAS), a aceptar la herencia instituida a su favor por el autor de dicha sucesión, además el señor ARMANDO SALINAS TORRE, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: que por escritura número 113,750, firmada con fecha 21 DE ABRIL DE 2015, otorgada ante mi: se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor VICENTE LEÑERO Y OTERO (quien también acostumbraba a utilizar en vida el nombre de VICENTE LEÑERO OTERO), en la que comparece la señora MARÍA ESTELA FRANCO ARROYO a aceptar el legado y herencia instituidos a su favor por el autor de dicha sucesión, además la señora MARÍA ESTELA LEÑERO FRANCO, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
FE DE ERRATAS: RESPECTO LA SEGUNDA PUBLICACIÓN DEL AVISO NOTARIAL PUBLICADO EL DÍA 12 DE JUNIO DEL 2015, EN ESTE DIARIO, RELATIVO A LA ESCRITURA NÚMERO 27,902, DE FECHA 18 DE MAYO DEL AÑO 2015, OTORGADA ANTE EL LICENCIADO SERGIO REA FIELD, titular de la Notaría doscientos cuarenta y uno, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado CARLOS ANTONIO REA FIELD, titular de la Notaría ciento ochenta y siete, ambas del Distrito Federal, INSTRUMENTO QUE CONTIENE EL INICIO DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA CONSUELO NAJERA RUIZ. DICE: PRIMERA PUBLICACIÓN Y LO CORRECTO DEBE DECIR: SEGUNDA PUBLICACIÓN TODO LO DEMÁS CONTENIDO PUBLICACIÓN ES CORRECTO
EN
ESA
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS TREINTA, de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, los señores Enrique Belmont Vargas y Álvaro Belmont Vargas, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Benito Manuel Belmont Lagunilla. Asimismo, el señor Enrique Belmont Vargas, aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO, de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, los señores Irma Montoya Contreras, Ramón Montoya Contreras y María Guadalupe Montoya Contreras, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María del Refugio Contreras Calvillo (quien también acostumbraba usar el nombre de María del Refugio Contreras Calvillo viuda de Montoya). Asimismo, la señora Irma Montoya Contreras, aceptó el cargo de albacea.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número 29,666, de fecha 13 de mayo de 2015, las señoras MARÍA DE LOURDES QUINTANA E IBAÑEZ, MARIA DEL PILAR QUINTANA IBÁÑEZ (quien también acostumbra usar el nombre de PILAR QUINTANA IBÁÑEZ DE URQUIAGA), las dos primeras como herederas de MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (quien también acostumbró usar los nombres de MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ Y FERNÁNDEZ SOMELLERA, MARIA DEL PILAR IBÁÑEZ FERNÁNDEZ SOMELLERA VIUDA DE QUINTANA Y PILAR IBÁÑEZ DE QUINTANA) y como causahabientes en la sucesión testamentaria del señor ISIDRO QUINTANA OLASO (quien también acostumbró usar el nombre de ISIDRO QUINTANA OLASSO), aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes del mencionado señor ISIDRO QUINTANA OLASO (quien también acostumbró usar el nombre de ISIDRO QUINTANA OLASSO) Asimismo, el señor FERNANDO QUINTANA IBÁÑEZ (quien también acostumbra usar el nombre de FERNANDO QUINTANA E IBÁÑEZ), aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número 29,665, de fecha 13 de mayo de 2015, las señoras MARÍA DE LOURDES QUINTANA E IBAÑEZ, MARIA DEL PILAR QUINTANA IBÁÑEZ (quien también acostumbra usar el nombre de PILAR QUINTANA IBÁÑEZ DE URQUIAGA), aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (quien también acostumbró usar los nombres de MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ Y FERNÁNDEZ SOMELLERA, MARIA DEL PILAR IBÁÑEZ FERNÁNDEZ SOMELLERA VIUDA DE QUINTANA Y PILAR IBÁÑEZ DE QUINTANA) Asimismo, el señor FERNANDO QUINTANA IBÁÑEZ (quien también acostumbra usar el nombre de FERNANDO QUINTANA E IBÁÑEZ), aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión.
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS SESENTA, de fecha veintinueve de mayo de dos mil quince, los señores Roberto Hernández Ramírez, David Hernández Ramírez y Daniel Hernández Ramírez, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Elvia Ramírez González,. Asimismo,el señor Roberto Hernández Labastida, aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO, de fecha veintiocho de mayo de dos mil quince, los señores Fernando Antúnez Gil, María Guadalupe Antúnez Gil, Karla Antúnez Gil, Flavio Tulio Antúnez Gil y Carlos Cuauhtémoc Antúnez Gil, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Carlos Antúnez Irigoyen. Asimismo,el señor Fernando Antúnez Gil, aceptó el cargo de albacea.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, de fecha veintiocho de mayo de dos mil quince, los señores José Ernesto Navarro Reynoso, Laura Patricia Navarro Reynoso, Francisco Pascual Navarro Reynoso e Ivonne Evangelina Navarro Reynoso, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Evangelina de la Paz Reynoso Martín. Asimismo, la señora Laura Patricia Navarro Reynoso, aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA, de fecha veintiocho de mayo de dos mil quince, los señores María Esther Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de María Salcido Pérezcano), Carlota de la Virgen María Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de Carlota Salcido Perezcano), María Fernanda Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de María Salcido Pérezcano), Paulina de Nuestra Señora del Rosario de Fátima Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de Paulina Salcido Pérezcano), Carlos José María Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de Carlos Salcido Pérezcano), Verónica Guillén Salcido y Manuel Guillén Salcido, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Esther Pérezcano y Arroyo de Anda viuda de Salcido (quien también acostumbraba usar el nombre de María Esther Pérezcano y Arroyo de Anda). Asimismo, la señora Paulina de Nuestra Señora del Rosario de Fátima Salcido Pérezcano (quien también acostumbra usar el nombre de Paulina Salcido Pérezcano), aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO, de fecha veintinueve de mayo de dos mil quince, las señoras Alma Raquel Trejo Puente y Ma. del Rosario Trejo Puente, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Carlos Trejo Zúñiga. Asimismo, la señora Ma. Evelina Puente Arrona , aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, de fecha veintinueve de mayo de dos mil quince, la señora Sara Carvallo Oronoz (quien también acostumbra usar el nombre de Sara Carballo Oronoz de Bibriesca), acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Oscar Bribiesca Vázquez. Asimismo, la señora Sara Carvallo Oronoz (quien también acostumbra usar el nombre de Sara Carballo Oronoz de Bibriesca), aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CUARENTA, de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, los señores Angela Ma. Guadalupe Hernández Lázaro, Martha Hernández Lázaro, Felisa Hernández Lázaro, Francisco Hernández Lázaro, José Antonio Hernández Lázaro, Ma. Juana Hernández Lázaro (quien también acostumbra usar el nombre de María Juana Hernández Lázaro), Agustín Hernández Lázaro, Carmela Hernández Lázaro, María Hernández Lázaro, Constantino Hernández Lázaro y Victoria Hernández Lázaro, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Antonio Hernández Reséndiz. Asimismo, la señora Angela Ma. Guadalupe Hernandez Lázaro, aceptó el cargo de albacea.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: que por escritura número 113,848, firmada con fecha 12 DE MAYO DE 2015, otorgada ante mi: se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora CELIA RUIZ JEREZANO (quien también acostumbraba utilizar en vida los nombres de CELIA CRUZ JEREZANO DE SUCHMAN y CELIA RUIZ), en la que comparecen los señores MARK CLIFFORD SUCHMAN RUIZ, NEIL OWEN SUCHMAN RUIZ y JENNIFER SUCHMAN RUIZ, representados en este acto por la señora MARIA ASUNCION RUIZ JEREZANO, a aceptar la herencia instituida a su favor por la autora de dicha sucesión, además la señora MARIA ASUNCION RUIZ JEREZANO, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS, de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, los señores Ramón Montoya Contreras, Arnulfo Montoya Contreras (quien también acostumbra usar el nombre de Arnulfo Ubaldo Montoya Contreras) e Irma Montoya Contreras, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Ramon Montoya Lira. Asimismo, la señora Irma Montoya Contreras, aceptó el cargo de albacea. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
M A R T E S 16
DE
JUNIO
DE
2015
estado de méxico unomásuno
APRUEBAN
DIPUTADOS…
¡Caducidad legislativa! No quedarán pendientes en "la congeladora"; las enviadas por el gobernador son resueltas de inmediato Bonifacio Quezada Mejía/ quezadamejia55@yahoo.com.mx
S
in pena ni gloria regresan diputados perdedores en las pasadas elecciones para reincorporarse al Congreso local y a las comisiones de que formaban parte antes de solicitar licencia, pero de entrada, dan visto bueno a la "caducidad legislativa", con la que buscan no dejar pendientes a los legisladores mexiquenses electos. Los diputados del Estado de México aprobaron la figura de "caducidad legislativa", la cual consiste en que los asuntos pendientes de examen y resolución, incluyendo aquellas iniciativas de ley, decreto o de acuerdo que se hayan turnado a comisiones, caducarán automáticamente al finalizar el periodo de gestión de cada Legislatura. Cabe señalar que al inicio de 2015 se encontraban en comisiones más de 200 iniciativas promovidas por distintas bancadas, de las cuales cerca de 40 eran del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo que es cierto es que no heredarán a los ahora diputados locales electos iniciativas promovidas por el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, ya que de ellas el 99 por ciento han sido atendidas con prontitud y desahogadas. N o
obstante, de las iniciativas de ley presentadas por los grupos parlamentarios, solamente el 10 por ciento han sido dictaminadas, pero ya no quedarán en la "congeladora" La "Caducidad Legislativa" establece que la medida no aplicará cuando las iniciativas hayan sido aprobadas por la Comisión o comisiones correspondientes, sin que hubiera sido sometida al pleno de la Legislatura o Diputación Permanente. De igual forma, cuando por mandato constitucional deba expedirse la ley o
decreto en un plazo determinado, y por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con la aprobación del Pleno de la Legislatura o Diputación Permanente. Los legisladores coincidieron en señalar que se trata de evitar el rezago, además de otorgar mayor certeza y seguridad jurídica sobre las propuestas pendientes de dictaminar. Adicionalmente, se permite aligerar la carga de trabajo de las comisiones ordinarias y actualizar la discusión de los temas que aborda en el Poder Legislativo. Avalaron también que la diputada Silvia Lara Calderón (PRI) se reincorpore a las comisiones de las que formaba parte antes de solicitar licencia, y que las diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD y PAN que se reintegrarán a la Legislatura se reincorporen a las comisiones y comités de los que formaban parte antes de pedir licencia.
22 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
TLALNEPANTLA…
Beto Díaz Trujillo recibe constancia de mayoría Redacción/jredaccion@hotmail.com
D
espués de culminado el escrutinio que arrojó 36,734 votos a favor del Partido Acción Nacional, sus candidatos Alberto Díaz Trujillo, propietario y su suplente Mario Jiménez Gómez, recibieron de manos de Alejandra Jiménez Hernández, presidenta consejera de la junta distrital, las constancias de mayorías que los avalan como diputados electos del distrito XVIII, de Tlalnepantla, Edomex. En breve mensaje, Alberto Díaz Trujillo reconoció el trabajo realizado por los integrantes de esta junta distrital; así como de los representantes de cada uno de los partidos políticos y toda la gente que participaron en esta elección. Posteriormente en sencillo pero simbólico festejo que le preparó su equipo de trabajo; el diputado electo Alberto Díaz Trujillo con gran emoción le agradeció su entrega, constancia y dedicación que se vio reflejado en este triunfo que, resaltó, es de todos los tlalnepantlenses. En ese sentido; Alberto Díaz Trujillo reiteró que este es
un triunfo de la democracia, toda vez, que resaltó el camino sinuoso, por el que transitó su candidatura. Al mismo tiempo, subrayó que antes, de que se instale la próxima legislatura del Congreso Mexiquense, regresará a las comunidades para agradecer a la ciudadanía su apoyo y la confianza brindada en él, a quienes, apuntó, no defraudaré y haré llegar su voz a la tribuna más alta en el Estado de México. El panista precisó que dentro de sus propuestas está la seguridad como una prioridad, así como el impulso a la educación y otras demandas sociales, que recibió de la gente, durante su campaña proselitista. Finalmente dijo que ahora es tiempo de responder con hechos a los habitantes de "La Tierra de En medio", a quienes reiteró, que no obstante que legislará para todos los mexiquenses; los tlalnepantlenses tendrán un lugar preponderante en su agenda de trabajo ya como legislador.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
Ganó Francisco Rojas diputación de C. Izcalli Guillermo Torres/ tmemoplus@gmail.com
A cuatro días de haberse celebrado la jornada electoral el pasado domingo 7 de junio, la fórmula integrada por Francisco Rojas San Román y Herminio Cahue Calderón, recibieron de manos de la consejera presidenta de la junta distrital, María Guadalupe Santarriaga, la constancia de mayoría, correspondiente al distrito federal 07, con sede en Cuautitlán Izcalli, Edomex. Con las 505 casillas contabilizadas, correspondientes a ese distrito, la presidenta consejera, dio a conocer los resultados de la jornada electoral de ese día, siendo ganadora la fórmula integrada por la coalición PRI-PVEM, con 42 mil 765 votos a su favor. En el marco de la clausura de la sesión, el diputado federal electo, Francisco Rojas San Román, agradeció el apoyo de su equipo de trabajo, quienes se encontraban presentes en las instalaciones de la junta, al mismo tiempo se comprometió a legislar y trabajar arduamente para que los izcallenses tengan una mejor calidad de vida. Sin embargo, aclaró que no "hay que echar las campanas al vuelo, tenemos mucho trabajo por hacer, la ciudadanía se siente defraudada por sus gobernantes, ya no creen en los partidos políticos, y es el momento de demostrar con hechos, que sí sabemos trabajar". "Trabajaremos de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto, viene un tiempo complicado, pues será segundo tercio de su mandato, y debemos de demostrar de qué madera estamos hechos los políticos". NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL Por escrito presentado ante el Juzgado Primero Familiar de Cuautitlán, México, el veintiocho de noviembre de dos mil doce, los señores DAMIANA FRANCISCA ABILA MENDOZA, MARIA DE LOURDES, ADELA, CASTULO, ANTONIA BEATRIZ, FRANCISCO OSCAR, PETRA, MARIO, RODRIGO y ANABEL, los últimos de apellidos HUITRON AVILA, en sus respectivos caracteres de cónyuge supérstite e hijos del autor de la sucesión intestamentaria a bienes de RODRIGO HUITRON ALCANTARA, denunciaron la indicada sucesión y por auto de esa misma fecha, se tuvo por radicada la sucesión quedando registrada bajo el número de expediente 1864/2012; Por escrito presentado ante el Juez del conocimiento con fecha doce de enero pasado, los denunciantes solicitaron que el suscrito Notario continuara con el trámite notarial de la indicada sucesión intestamentaria; Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. 28 de mayo de 2015 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO
NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 29409 de fecha 17 de Marzo de 2015, el señor RODOLFO SARABIA MARTINEZ, su sucesión y los señores BERTHA EVELIA, MARÍA GRISELDA, CONSUELO, ADELA LETICIA y RODOLFO, todos de apellidos SARABIA SILVA, en sus respectivos caracteres de cónyuge supérstite e hijos de la autora de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MA. CONSUELO SILVA ZAMUDIO, quien también acostumbró usar como su nombre el de MARIA CONSUELO SILVA ZAMUDIO y CONSUELO SILVA ZAMUDIO, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. 28 de mayo de 2015 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO
MARTES 6
DE
JUNIO
DE
puebla unomรกsuno
2014
M A R T E S 16 DE JUNIO DE 2015
Presentes en el programa, Rubén Darío Vázquez (UNAM), Octavio Islas (La Salle), Julián Escobedo (CM), Alicia Chávez, Rodrigo Rodríguez (IyRS) y Raquel Martínez (UV-España) JUAN CARLOS FONSECA/ REPORTERO Twitter @jcfonseca68
L
N i n o C a n ú n
as redes sociales son un tema cada vez más en boga, donde el ciudadano no sólo tiene el poder de decir lo que piensa, sino también ser interlocutor con el Poder, y aunque ha habido quienes han querido controlarlas, al final pueden ser un arma de doble filo para el que las tiene en sus manos, coincidieron en señalar Rubén Darío Vázquez, profesor de la UNAM y colaborador de la revista Forbes en México; el doctor Octavio Islas, investigador del Tecnológico de Monterrey de la Universidad La Salle; Julián Escobedo, "Community Manager" en redes sociales; Laura Alicia Chávez, especialista en Psicología Clínica; Rodrigo Rodríguez, director de innovación y redes sociales y la doctora Raquel Martínez Sanz, de la Universidad Valladolid de España, quienes durante el programa de Nino Canún, ¿Y usted…qué opina?, ofrecieron a la teleaudiencia una interesante visión sobre los alcances, limitaciones y peligros del Internet y las redes sociales. Durante la emisión de 12 a 13 horas, la cual usted puede sintonizar de lunes a viernes por el Canal 145 de Totalplay de unomásuno y por Internet a nivel mundial; Nino Canún hizo una reflexión sobre el resultado del actual proceso electoral, de los diferentes partidos y candidatos, así como de las posturas que se han generado, luego del 7 de junio, donde el reconocido periodista manifestó, entre otros muchos temas, la necesidad de que el PRD y Morena "vayan juntos", para la elección presidencial del 2018 "si realmente tienen aspiraciones". En la política, no cabe duda que las redes sociales resultaron determinantes para el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", quien de acuerdo a los panelistas, no sólo utilizó las redes sociales de manera impresionante, sino que aprovechó el hartazgo social para ganar la elección en una entidad que "estaba dolida".
Nino Canún: Cuéntame sobre tu constancia de mayoría, como diputado federal de Huixquilucan. ¿Qué está pasando allá? -(AM): Hicimos una campaña distinta a la que teníamos, en particular por la ley electoral y el tema de la fiscalización. Se hicieron campañas más austeras, pero también más cercanas a la gente, caminamos calles, escuchamos a la gente, las demandas, las peticiones. Todo esto lo hicimos a lo largo de 60 días, en el distrito XVIII, de Huxquilucan, el cual está conformado por cinco municipios. -NC: Cuando llegues al Congreso ¿Qué vas a hacer? -AM: Quedamos 10 puntos arriba del segundo lugar en la elección. Ahora hay que trabajar de la mano, dejar a un lado atuendos partidistas y trabajar por todos los ciudadanos. Queremos trabajar mucho en la educación, ofreciendo apoyo a este sector, mejorando las instalaciones, la permanencia educativa, lo que nos obliga a impulsar un mayor apoyo a la misma, en particular la permanencia de los estudiantes en las escuelas. -NC: ¿Continuará la Reforma Educativa o quedará como la aprobaron? -AM: Hay que fomentar una mayor cobertura de tiempo completo en las escuelas, ofrecer apoyos económicos a las familias, a los niños, a los jóvenes que por falta de recursos dejan el colegio y si abandonan la educación, difícilmente regresan. -NC: ¿Debemos apostarle a la educación? -AM: Es la mejor apuesta. Los jóvenes más que el futuro, son el presente del país, por lo que el acceso a la educación, la permanencia educativa y vincular cada vez más los temas educativos al mercado laboral, se vuelve muy importante. -NC: El primero de septiembre, cuando llegues al Congreso lo harás con mayoría. Nunca se había dado algo así, sobre todo cuando debió haber sido el voto de castigo al PRIPVEM-PANAL, pero ahora tienen 260 escaños en el Congreso, lo que debe favorecer al país. -AM: El apoyo mayoritario que recibimos en estas elecciones, tanto el PRI, PVEM, Partido Nueva Alianza, y los 260 escaños logrados, permitirá impulsar reformas transformadoras; independientemente de estas mayorías, se trata de generar acuerdos, consensos. Esta será una labor cotidiana con los partidos políticos. La etapa que viene ahora, en la Legislatura, es importante, ya se sentaron las bases, ahora es aterrizar las reformas estructurales, lo que se reflejará en mayor ingreso, menos costos y mayor calidad de servicios.