Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11420
y
veraz
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, manifestó que es obligación de todo gobierno perseguir el delito y aplicar la ley sin distingo. Por ello, el gobierno federal no dialoga, no pacta, ni negociará jamás con organización delictiva alguna. (Raúl Tavera Arias) ¾7
www.unomasuno.com.mx
Se registra César Nava para dirigencia del PAN El secretario general del PAN, Rogelio Carbajal Tejada, informó que César Nava, ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, se registrará hoy como candidato a la dirigencia nacional del partido albiceleste. (Francisco Montaño) ¾12
Programa de apoyo al sector automotriz No renunciaré: Leonel Godoy Para aliviar la drástica caída de la industria automotriz, el presidente Felipe Calderón anunció la puesta en marcha del Programa de Renovación Vehicular. (Guillermo Cardoso) ¾5
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zJUAN BENITO COQUET ¾4 zHÉCTOR DELGADO ¾8 zJEFE GAYTÁN ¾15
(José Cruz Delgado) ¾6
JUEVES 16
DE
JULIO
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Jamás se pactará con criminales uchas veces se ha comentado que la realidad supera a la ficción, con la llamada a la televisora michoacana de una persona que se identificó como Servando Gómez “La Tuta”, máximo mando operativo de la organización criminal, para expresar su respeto al Ejército y al Presidente y decir por qué declararon la guerra a PFP y SIEDO, se confirma la frase. El supuesto Gómez Martínez, a quien las autoridades ubican en la segunda fila de mando del cártel, está acusado por el gobierno mexicano de ser el responsable de orquestar una serie de ataques contra la policía federal que han dejado 17 agentes y dos militares muertos desde el sábado. Para dejar en claro que el gobierno no pude ni debe negociar con el crimen organizado ha sido certero y oportuno el pronunciamiento realizado por el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont a nombre del gobierno federal. Oportuno el pronunciamiento realizado por el ttiular de Gobernación a nombre del gobierno federal, para dejar en claro que el gobierno federal no dialoga ni negocia con el crimen organizado y asegurar que la tarea del gobierno es enfrentar y detener a los grupos criminales. Dejó en claro que se combate por igual a los grupos criminales. La ofensiva del Estado continuará contra ellos, manifestó. La violencia sólo terminará cuando se sometan a la autoridad. Fue acertado que Gomez Mont acallara los rumores de un posible acuerdo entre el gobierno federal y el crimen organizado y evitar así que el supuesto número dos de la organización de “La familia” aparezca con la imagen de concertador de un narco samaritano que está en el negocio porque no hay otra alternativa. La aparición mediática del supuesto “La Tuta” debe de hacer reflexionar a
M
los encargados de la seguridad nacional, que México tiene la oportunidad de focalizar en la reducción de los daños causados por las drogas como un asunto de salud pública. La experiencia radica en que la solución de largo plazo para el problema de las drogas ilícitas pasa por la reducción de la demanda en las principales ciudades de consumidores y pertinente resulta que México exija a Estados Unidos políticas en ese sentido. Necesario sería tratar a los adictos como pacientes del sistema de salud, lo que podría tener un impacto en la demanda de drogas ilícitas, reduciendo su precio y con ello, minaría las bases económicas del comercio de estupefacientes. Plantearon realizar campañas informativas dirigidas a los jóvenes para alejarlos de las drogas y una reformulación de las políticas contra los cultivos ilícitos, de manera que los productos alternativos tengan viabilidad económica. El poder adquirido por los cárteles de la droga gracias a su negocio tiene consecuencias que impactan regiones económicas y que pueden corromper e infiltrarse en los escalones de las instituciones, los partidos políticos y el mercado financiero. El Estado mexicano no sólo debe seguir la batalla contra la delincuencia organizada, que más temprano que tarde ganará. Pues los costos sociales son enormes; para los consumidores una vida más corta, la generalización de la miseria, pues es un mito que quines se meten con los cárteles tendrán una mejor vida, aunado a la criminalidad y la prostitución, representan una carga para las cuentas nacionales, es prácticamente imposible hacer un balance financiero de estos perjuicios sociales.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Patrulleros alertan a “ratas”
Aurea Zamarripa BIOLOGOS
Sr. Director: Desde este espacio le mando un cordial saludo y a la vez le pedimos de favor nos pueda publicar esta queja, esperando que nos sean atendidas nuestras demandas. Resulta que en la colonia Nueva Santa María, de la demarcación de Azcapotzalco, los patrulleros que hacen sus rondines por las calles de la mencionada delegación, hacen sonar sus sirenas en altas horas de la noche para alertar a los malhechores que rondan por la misma, de que andan patrullando. Cómo puede ser posible que los guardianes del orden hagan esa clase de tonterías, porque, con este método, ponen como lo mencionamos líneas arriba, en alerta a los raterillos y cuando menos lo piensan, ponen pies en polvorosa. Otra de las quejas que tenemos sobre dichos patrulleros, es que sin decir agua va, detienen a cuanto transeúnte se les antoja, echando su prepotencia por delante para esculcarles sus bolsillos y -si no le entran con su cuerno- remitirlos al Ministerio Público. No es posible que hagan ese tipo de cosas, porque en lugar de preservar la tranquilidad de la colonia, los habitantes de la misma tienen miedo de salir a la calle al ser atracados por los policías. Atentamente. Vecinos de la colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco
Epigrama
Foto-denuncia
Fortalecen en un programa los de servicios urbanos egresados de la UNAM a árboles de la ciudad. En delegaciones trabajan como Eduardo Saucedo en duras horas del día al cuidado de árboles está. Diversas calles de la capital del país están saturadas de baches y hoyos, como lo muestra la gráfica de los compañeros de Notivial. La ciudadanía hace un llamado para que reparen estas irregularidades que perjudican sus autos.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Jorge Ceballos coordina este programa ambiental cooperando con los vecinos en forma muy personal.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomásuno
ZONA CERO 3
Empleados de Aviacsa protestan en varias ciudades Alrededor de 3 mil 500 trabajadores se manifestaron en 17 urbes de la República Mexicana ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
M
ás de 3 mil 500 empleados de la aerolínea Aviacsa protestaron en todo el país para que se les permita reanudar operaciones. Las manifestaciones se realizaron en las ciudades de Acapulco, México, Juárez, Cancún, Chetumal, Hermosillo, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tampico, Tapachula, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Veracruz y Villahermosa. “Estamos luchando por nuestro empleo y por nuestros derechos”, declararon pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de venta y reservaciones, quienes acusan a las autoridades de actuar de mala fe para apoyar a otras aerolíneas como Interjet, sin importar la situación de miles de familias que dependen de Aviacsa, a pesar de que muchas personas consideran segura y cómoda a la aerolínea. Carlos Loera, representante de los trabajadores, manifestó que las protestas en la capital de Nuevo León y en la zona conurbada, forman parte de una movilización nacional que se realizan desde el pasado martes en varias ciudades del país, a las que les prestaban los servicios. Funcionarios y empleados de la aerolínea protestaron con mantas y volantes por la suspensión del servicio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sin interrumpir el tráfico. Por otra parte, en Acapulco, Guerrero, un grupo de trabajadores de la empresa Aviacsa realizaron una protesta frente a la fuente de la Diana Cazadora, mientras otros empleados se concentraron cerca de la Octava Región Naval Militar de la costera Miguel Alemán. Mientras tanto, en el Zócalo y en otros seis puntos de la Ciudad de México, un grupo de trabajadores de Aviacsa protestaron sin afectar el tránsito vial, como parte de su movimiento nacional para volver a prestar su servicio. El capitán Rubén Salas detalló que otros compañeros se concentraron también en Paseo de la Reforma e Insurgentes, Parque Lira y Chivatito, El Angel de la Independencia, Tezontle y Churubusco, Vallejo y Montevideo, Revolución y Abraham Lincoln. Los casi 50 manifestantes permanecerán en el Zócalo hasta el jueves donde se reunirán de las 8:30 a las 10:30 horas, para seguir con las acciones de protesta. A dos semanas de que venza el plazo que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) otorgó a
Aviacsa para reparar las anomalías encontradas en sus 25 aviones, la aerolínea aseguró que ya fueron corregidas en su totalidad. El gerente de Tripulaciones de Aviacsa, el capitán Jorge Durán, dijo en una entrevista que este jueves la compañía va a presentar la información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que les permita reanudar operaciones. “Ya están corregidos todos los puntos que indicó la DGAC, sobre seguridad y aeronavegabilidad, entregaremos la información el día de mañana a la SCT porque no se han presentado (inspectores) a verificar que los aviones están en condiciones de prestar servicios”, explicó durante la manifestación de trabajadores de Aviacsa en Insurgentes y Reforma. El 2 de junio, la DGAC procedió a dejar en tierra a toda la flota, luego que detectó 280 anomalías en los aviones durante la verificación mayor extraordinaria que realizó entre el 15 y 29 de abril pasado, aunque la línea consiguió un amparo que le permitió volar, el organismo impuso un plazo de 60 días para corregirlas. Aviacsa calificó las irregularidades como cosméticas y de apariencia, fallas mínimas que -dijo- no ponen en riesgo la aeronavegabilidad ni la seguridad de los pasajeros. Jorge Durán dijo además que la suspensión de operaciones desde el 6 de julio, por adeudos al Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), se dio justo cuando la aerolínea estaba recuperando el nivel de ocupación, de 70 por ciento, después de que se dictara el paro por cuestiones de seguridad. El gerente de Tripulación aseguró que pese a la suspensión, hasta ahora los trabajadores han recibido su salario íntegro, y si en un momento los directivos de la empresa les solicitaran algún respaldo económico, “estaríamos en la mejor disposición de apoyar con nuestros salarios”. Detalló que en este primer día de manifestación, 3 mil 500 trabajadores acudieron a los principales cruceros en las ciudades de México, Acapulco, Juárez, Cancún, Chetumal, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tampico, Tapachula, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. Hasta este momento, los trabajadores de la aerolínea han mostrado su descontento con las autoridades, ya que consideran a éste un hecho político que está afectando su economía y a sus familias.
Esperan que pronto se reanude las actividades.
4 LA POLITICA
unomásuno
Descarta INM participación de oficial de migración en secuestro de migrantes No hay ninguna queja en su contra
D
e los 91 migrantes secuestrados y entrevistados por los representantes de la CNDH, o a los que hace referencia el informe de esa comisión, en ninguno de los casos se refiere a haber sido plagiado por un oficial de migración, como lo reportan los migrantes de la siguiente manera. 59 identificaron como sus plagiarios a policías porque portaban uniformes o se transportaban en patrullas; 16 los identificaron como policías estatales; 12 a la policía municipal y cuatro a personas que portaban uniformes de camuflaje. Como se muestra, en ninguno de los casos los migrantes secuestrados y entrevistados identificaron a un elemento del INM. En el informe, tomando como base de la investigación las entrevistas con los indocumentados secuestrados, los extranjeros en ninguno de los casos identifican a personal del INM como sus captores ni tampoco como personas que les hayan causado daño alguno, e incluso, los mismos secuestradores les advierten a los migrantes que si acudían a las oficinas de Migración o los albergues, sitios donde ellos se perciben a salvo, los irían a sacar de esos lugares. En las propuestas que la CNDH hace a los órganos que integran el Sistema de Seguridad Nacional, específicamente a la Comisionada del INM, son disposiciones que la institución aplica a diario en el quehacer cotidiano de su función pública, tales como la posibilidad de garantizar que los migrantes víctimas de este delito puedan presentar su denuncia y tener acceso a la protección del Estado. Incluso, el INM va más allá, porque como lo dijimos en nuestro comunicado de ayer, les ofrece las opciones de refugio, regu-
Fueron 91 los migrantes entrevistados por la CNDH. larización migratoria y visas de carácter humanitario para que puedan permanecer en el país y laborar, mientras se desarrolla el proceso legal. Otra de las propuestas es la que también se cumple, como el acompañar a las víctimas y proveerles de los medios necesarios para trasladarse a cumplir con las diligencias ante las autoridades correspondientes. Respecto a su propuesta de modificar los artículos 67 de la Ley General de Población y 201 de su Reglamento, a fin de evitar que el contenido de tales ordenamientos resulten discriminatorios y violatorios de los derechos de los extranjeros, especialmente de las víctimas del secuestro porque les impide su acceso a la justicia en razón de su situación migratoria, la comisionada del INM responde que existe un proyecto de iniciativa para la derogación de dicho articulado. (Este punto no se incluyó en el boletín). En consecuencia las cinco propuestas que formula la señora “Comisionada”, es preciso aclarar que son acciones que la institu-
ción lleva a cabo desde esta administración. En todo el texto del informe no se hace alusión a la participación de los elementos del INM en los secuestros, ni como actores directos ni como cómplices de los mismos. Respecto a las cifras, se indica que son aproximaciones que parten de testimonios recabados en albergues, estaciones migratorias y lugares de alta concentración y tránsito de migrantes, así como de la información proporcionada por la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano y por los albergues y casa de migrantes que conforma la Red del Registro Nacional de Agresiones a Migrantes, mecanismo de colaboración constituido por la CNDH. De la cifra de 9 mil 758 víctimas, el informe señala que “no pueden considerarse una relación exhaustiva, pues la naturaleza del delito y las limitaciones de la investigación harían prácticamente imposible tener conocimiento de todos los casos que sucedieron en el periodo de seis meses transcurrido entre septiembre de 2008 y febrero de 2009.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET
La escalada de la “guerra” que el gobierno federal sostiene con los cárteles de la droga y grupos criminales, ya tiene sus primeras consecuencias internacionales con la exigencia de visado para los nacionales que deseen visitar Canadá. Por otro lado, la recesión económica en Estados Unidos de América está provocando el regreso diario de miles de mexicanos migrantes en ese país que ya no encuentran empleo u opción de residencia, por lo que pueden ser flanco fácil para el reclutamiento por parte de grupos de delincuencia organizada que podrían darles ocupación mejor que el gobierno. En Michoacán, el clima de violencia imperante ha ido erosionando completamente la capacidad de gobernar. La concentración de mayores policías federales en esa entidad sólo puede traer como consecuencia más enfrentamientos y ejecuciones atemorizantes. La verdad se ha perdido completamente la proporción de las cosas: ¿cuál es la función básica de los cuerpos de seguridad en cualquier estado y sociedad? Pues brindar seguridad y tranquilidad a la población, no emprender la guerra total contra un grupo que vende drogas y que lo hace predominantemente en Estados Unidos, utilizando a nuestro país como ruta de tránsito. Por otro lado, ¿qué tan diferentes pueden ser los efectos del alcohol sobre la salud y el comportamiento de las personas de los que puede tener cualquier estupefaciente o psicotrópico? Realmente suceden cosas mucho peores en nuestra sociedad que el tráfico y el consumo de enervantes, como pueden ser la pederastia, la prostitución infantil, el tráfico de órganos, el secuestro extorsivo o el asalto violento y desmedido en cualquier rincón de la ciudad o del campo. Tal vez haya llegado el momento de acabar con esta guerra absurda que está destruyendo literalmente la gobernabilidad del país y la poca credibilidad y lealtad que los ciudadanos mantienen hacia las instituciones y el orden jurídico. Quizá sea este el tiempo propicio de acabar con el puritanismo ominoso que condena sin conceder un libre desarrollo de la personalidad y quiere hacer del Estado censor de todos los comportamientos sociales, cuando ese Estado ni siquiera es capaz de controlar sus propias estructuras y cuerpos de control. Haciendo un cálculo conservador de las personas que han sido ejecutadas u siniestradas en los últimos siete años con motivo de esta guerra, fácilmente podríamos llegar a la cifra de 300 mil personas fallecidas, prácticamente el saldo que pudiera emanar de una guerra civil. Y todo esto para que el gobierno norteamericano pueda justificarse ante los segmentos conservadores y puritanos de su élite social, diciendo que México es el causante del problema y por ende, el que tiene que hacer el “trabajo sucio” y utilizando al mismo tiempo la droga como medio de control social sobre la enorme población adicta de ese país. Estamos seguros que generacionalmente, ni el presidente Barack Obama ni cualquier otro integrante de la élite económica, política e intelectual de ese país, podría jurar ante una Corte el no haber fumado mariguana o ingerido alguna sustancia enervante jamás. Por eso, en los países europeos, más civilizados que los americanos, existen centros especiales y confinados para heroinómanos y otros adictos que pueden hacer con su cuerpo o su alma lo que les venga en gana. Si bien no se da una tolerancia abierta por el riesgo que representa la violencia asociada a su comercio, en esos países se tolera y se protege el consumo de drogas para que no se torne en un factor socialmente dañoso. Es tiempo que el presidente Felipe Calderón de un paso histórico, no exento de riesgos y de críticas, para acabar en definitiva con una guerra que está disolviendo al gobierno y lo está poniendo a la par de los peores criminales en una absurda y costosa competencia por el poder, que al final es los que buscan unos y otros.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Rentabilidad del sector automotriz, la peor de los últimos años: ARM La crisis económica internacional que golpea severamente a la industria automotriz del país provocó el desplome de su producción y venta en 40 por ciento y el despido de más de 56 mil 500 trabajadores. Las cifras anteriores fueron dadas a conocer al presidente Felipe Calderón por Agustín Ríos Matence, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, Asociación Civil, durante la comida de clausura del VII Congreso Internacional de la Industria Automotriz. Ríos Matence dijo que la rentabilidad en ese sector es la peor de los últimos años y que la liquidez de las empresas se ha visto fuertemente afectada por los volúmenes de operación que son inferiores al 50 por ciento de la infraestructura tecnológica y capacidad de instalado. A lo anterior, subrayó categórico el industrial, se suma la escasez de crédito comercial que han padecido. No obstante, afirmó que es una buena noticia saber que los flujos de inversión extranjera directa atraídos por la industria automotriz mexicana en el primer trimestre del año, ascienden a 608 millones de dólares, es decir, 200 por ciento superior al del año pasado. “Dos de nuestros principales clientes en Norteamérica pasaron por el proceso de reestructura financiera, Chrysler y General Motors, y afortunadamente podemos decir hoy que ya salieron de este proceso e inician una nueva etapa con condiciones diferentes a las que venían operando”. Ríos Matence expuso que el sector espera para el 2009 un cierre muy difícil, con una reducción de volúmenes del orden del 35 al 40 por ciento respecto del 2008, tanto en ventas como en producción destinada al mercado doméstico y a la exportación.
El presidente clausuró el VII Congreso Internacional de la Industria Automotriz.
Programa de Renovación Vehicular anunció FCH Se busca acabar con autos de más de 10 años de antigüedad GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
P
ara aliviar la drástica caída de la industria automotriz, el presidente Felipe Calderón anunció la puesta en marcha del Programa de Renovación Vehicular, mediante el cual entregará 15 mil pesos a propietarios de automotores con más de 10 años de antigüedad para que adquieran uno nuevo que no rebase los 170 mil pesos. A cambio, el propietario de la unidad deberá entregar el vehículo viejo a la agencia donde adquiera el coche nuevo o a un centro de reciclaje para que sea destruido, explicó el titular del Ejecutivo al encabezar la comida del VII Congreso Internacional de la Industria Automotriz. Para que la compra se haga efectiva, Calderón expuso que sólo podrán comprarse automotores producidos en México, que estén armados en los países con los que nuestro país sostiene Tratados de Libre Comercio, o bien que sean vendidos por fabricantes de vehículos establecidos en el país. El objetivo del Programa de Renovación Vehicular, señaló el primer mandatario de la nación, es levantar la demanda automotriz en nuestro país, aunque sea de manera marginal. El programa, añadió, fue autorizado ya por él y contará con un presupuesto inicial de 500 millones de pesos, mismo que, dependiendo de los resultados que se observen, podrá ampliarse hasta los mil millones de pesos.
Con la ayuda sólo podrán comprarse coches hechos en México. Destacó que es deseable que las constructoras en México, distribuidores, entidades federativas y los gobiernos de los estados, a quienes hizo un llamado especial porque son los beneficiarios de la recaudación por tenencia e impuesto sobre autos nuevos, hicieran su parte para recuperar la demanda interna de vehículos. “La crisis mundial enfrenta enormes retos para el sector automotriz y para toda la economía, y ante ello debemos encontrar las oportunidades para el desarrollo, porque la adversidad nos obliga a esto”, manifestó Calderón. Agregó que la crisis debe convertirse en oportunidades para que este sector se rediseñe y reinvente, que sea capaz de innovar, desarrollar y poner al
servicio de los consumidores nuevas tecnologías, amigables con el medio ambiente y más eficientes en el uso de combustibles. Preocupante pérdida del empleo El jefe de la nación reconoció que la pérdida del empleo y la caída de la economía en el primer semestre del año son preocupantes, pero sostuvo que trabajando intensamente saldremos adelante y alcanzaremos la recuperación económica. “Estoy convencido de que trabajando intensamente, primero para paliar los efectos de la fase recesiva, y segundo para recuperar la etapa del crecimiento, podremos salir adelante y concentrarnos en la recuperación de la economía del país”, subrayó el primer mandatario de la nación.
México, plataforma eficiente: Alix Parthners De acuerdo con reconocidas consultorías internacionales, México se ha posicionado como una de las plataformas productivas más eficientes respecto a sus competidores, en términos de costo. Así lo aseguró ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la comida del VII Congreso Internacional de la Industria Automotriz, realizada en conocido centro de convenciones aledaño al hipódromo. El primer mandatario se refirió concretamente a las consultoras Alix Parthners, que ubica a México por debajo sólo de China, India y
Brasil en su índice de costos de manufactura, y que señala que nuestro país ofrece condiciones más competitivas para la actividad industrial. También mencionó a AT Kearney, que encontró que México triene un menor costo en transporte, en comparación con Brasil y China, lo cual no es de extrañarse por la enorme ventaja competitiva que significa estar a la puerta, literalmente, del mercado más grande del mundo. La última consultora es la Boston Consulting, que señala la fortaleza de México respecto a China en industrias como la auto-
motriz, por su posición geográfica privilegiada, su fuerza laboral altamente especializada y su capacidad de respuesta ante cambios en el mercado. "Son tres firmas especializadas que ya reconocen este fenómeno de reposicionamiento de México, en términos de competitividad, por las variaciones cambiarias, los cotos de combustibles, la calidad de sus ingenieros y los trabajadores y nuestra accesibilidad al mercado global". Por todo ello, apuntó Calderón, México puede y debe ser la punta de lanza de la recuperación de la industria automotriz a nivel global.
México, sólo por debajo de India, China y Brasil en costos de manufactura.
6 LA POLITICA
Llaman diputados a Godoy Toscano a que enfrente la justicia Diputados federales señalaron que Julio César Godoy Toscano, medio hermano del gobernador de Michoacán, debe enfrentar a la justicia y asumir sus responsabilidades ante los señalamientos de sus supuestos vínculos con “La Familia Michoacana”. El secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José Manuel del Río, aseguró que “nadie está por encima de la ley”, por lo que el familiar del mandatario local, Leonel Godoy, deberá enfrentar un proceso judicial que le permita presentar sus pruebas y explicar su supuesta relación con el crimen organizado. En entrevista, el legislador de Convergencia calificó de lamentable que las relaciones de los políticos puedan servir para apoyar a los grupos del crimen organizado, lo que daña a la política y a la sociedad. Del Río Virgen subrayó que el gobernador Godoy Rangel tiene que enfrentar la problemática de inseguridad en la entidad federativa, con toda la “fuerza y consecuencia”, porque de lo contrario ese estado caerá en la ingobernabilidad. A su vez, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Juan Francisco Rivera Bedoya, señaló que las “escaleras se barren de arriba para abajo”, por lo que no importa qué parentesco tenga Julio César Godoy Toscano, se debe fincar responsabilidades. El diputado aseveró que “él (Godoy Toscano) es una persona que fue electo por el pueblo y debe de responder ante la ley, a menos que se le vincule con alguna protección, pero hasta el momento no se ha justificado nada de eso. Debe dejar clara su situación”. En ese sentido, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que de ninguna manera alguien puede estar por encima de la ley, por lo cual se deberá estar atentos al seguimiento de las pesquisas contra el medio hermano del gobernador. En tanto, el panista Cristián Castaño puntualizó que Julio César Godoy tendría que responder ante las autoridades competentes y acatar el castigo que se le impute, en caso de que se le compruebe que ha establecido mecanismos para la protección de dicho grupo criminal. “Hay que prender todos los focos de alerta en los partidos y autoridades públicas, pues hay evidencia que distintas personas que están en cargos públicos han estado vinculadas con las organizaciones criminales”, lo cual pone en riesgo la seguridad nacional, expuso el diputado del Partido Acción Nacional (PAN). Andrés Lozano Lozano, quien es integrante de la Comisión de Justicia, manifestó su confianza en que “no haya impunidad para nadie, aunque sea el hermano del gobernador” y al que la Secretaría de Seguridad Pública acusa de trabajar para un grupo de narcotráfico.
unomásuno
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
¡No renunciaré!: Leonel Godoy Asegura que la última vez que vio a su medio hermano fue en el sepelio de su padre JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO
M
ORELIA, Mich.- El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, descartó por completo solicitar licencia a su cargo, luego de la detención de funcionarios de su administración y la orden de aprehensión que existe contra su hermano, Julio César Godoy Toscano, quien es señalado como prófugo de la justicia, por sus presuntos vínculos con “La Familia Michoacana”. Entrevistado en una televisora, el mandatario estatal reiteró que la autoridad tiene el camino libre para proceder en contra de su medio hermano, quien es además diputado federal electo por el distrito de Lázaro Cárdenas. “No estoy para proteger a nadie, ni siquiera a mis hijos si cometen un delito”, recalcó. El mandatario estatal dijo que la última vez que vio a su hermano fue hace unas semanas en el sepelio de su padre, pero ahora ignora su paradero, aunque dijo haber sostenido una conversación telefónica con la esposa de Julio César, quien le refirió que hasta ahora ninguna autoridad judicial se ha presentado en su domicilio. Por otra parte, fuentes de la Subprocuraduría de Justicia con sede en Lázaro Cárdenas confirmaron que
Leonel Godoy, gobernador de Michoacán. la noche de ayer fueron trasladados 19 policías de Arteaga a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Se trata de 18 hombres y una mujer que están en calidad de presentados y quienes podrían tener información sobre la muerte de los 12 policías federales encontrados muertos en la autopista Siglo XXI.
Los policías detenidos están presuntamente vinculados con el grupo delictivo “La Familia Michoacana”. Además, trascendió que en las últimas horas han llegado a Michoacán agentes ministeriales de la federación para iniciar investigaciones de los ataques que han perpetrado la delincuencia organizada y que ha dejado ya un saldo de 18 efectivos muertos, entre ellos dos policías, además de varios heridos.
Atrae PGR investigación de homicidios de 12 federales en Michoacán El fiscal de la federación de la SIEDO ejerció su facultad de atracción para investigar los homicidios de 12 elementos de la policía federal ejecutados en Michoacán. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que los homicidios estarían relacionados con otros hechos cometidos en varias localidades del estado, a partir de la detención de Arnoldo Rueda Medina, alias “La Minsa”.
Los cadáveres de 11 hombres y una mujer fueron encontrados en la autopista Siglo XXI, en el tramo MoreliaLázaro Cárdenas, un kilómetro antes de llegar a la caseta de cobro “Las Cañas”, en Michoacán. Tras la detención de “La Minsa” han sido capturados y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Antonio Farfán Sánchez, Rafael Antonio
Se cree que las ejecuciones están relacionadas con otros hechos en la entidad.
Gómez Pérez y Francisco Javier Frías, a quienes en las próximas horas se les determinará su situación jurídica. El agente del Ministerio Público federal inició averiguaciones previas por los ataques ocurridos en los municipios de Morelia, Zitácuaro, Apatzingan, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Taretan, Michoacán. En esos lugares un grupo de civiles armados agredieron a elementos de la Policía Federal con disparos de armas de fuego y granadas de fragmentación, además de atacar instalaciones de esa corporación. En esos municipios, la PGR realiza las diligencias ministeriales necesarias para continuar con la integración de las averiguaciones previas para dar con los presuntos responsables. Las pesquisas fueron iniciadas por los delitos de homicidio, lesiones en agravio de servidores públicos, daño en propiedad ajena y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La PGR condenó esas agresiones y se unió a las condolencias emitidas por el gobierno federal a las familias de los elementos de la Policía Federal y del Ejército mexicano que perdieron la vida sirviendo al país.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 7
Gobierno federal no negocia con el crimen Organizaciones criminales deben entender que la ofensiva del Estado va a continuar RAÚL TAVERA REPORTERO
E Respaldan a Leonel Godoy.
Sea militante o no, el PRD no será cómplice de nadie: Ortega El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no va a ser cómplice de nadie que cometa un ilícito, sea militante del partido, de cualquier instituto político o familiar de quien sea, aseguró el dirigente nacional Jesús Ortega. Al mismo tiempo expresó su absoluto respaldo al gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, de quien dijo no debe renunciar. "No vamos a proteger a nadie, pero también demandamos que cualquier persona que sea acusada por el Ministerio Público sea sujeta a un juicio ordinario justo", expresó en entrevista antes de iniciar la reunión de la Comisión Política Nacional del PRD. Si ya se acumularon las pruebas para que el Ministerio Público libere la orden de aprehensión debe darse por parte de las autoridades judiciales un juicio adecuado, y si resulta culpable deberá aplicarse la justicia sin contemplaciones de ninguna naturaleza, dijo. Asimismo, refirió que la PGR no informó a su partido de las ligas de Julio César Godoy con el crimen organizado, aun cuando se pidió en abril información al respecto sobre indagatorias de los 300 candidatos del PRD a diputados federales que participaron en el proceso electoral. "La procuraduría me manda un reporte y en el de Godoy, el hermano del gobernador que contendió por una diputación federal y ganó, sólo aparece una presunta irregularidad administrativa". Mencionó que esa irregularidad administrativa fue "cuando el hermano de Godoy era parte del cabildo y era suplente del presidente municipal", precisó. Esa irregularidad administrativa, abundó, seguramente fue solventada porque no hubo sanción por parte de la Auditoría o del Congreso del estado.
l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en breve discurso comentó que "el Gobierno federal no dialogará, no pactará ni negociará jamás ni por ningún motivo con organización delictiva alguna. "Se combatirá a todos los grupos criminales sin distingo y por igual, con la convicción de que no existe para sus integrantes más alternativa que el somtimiento con apego a la ley", dijo Gómez Mont. En su lectura agregó: "No cederemos jamás al chantaje, las organizaciones criminales deben de tener en claro que la ofensiva del Estado va a continuar sin recato alguno sobre ellos y que la violencia entre ellas sólo se determinará cuando se sometan a la autoridad", comentó Gómez Mont. El secretario de Gobernación argumentó que las autoridades detienen a criminales por sus acciones y no por sus vínculos familiares. Son cobardes todos los que conforman grupos criminales. "Por más que pretendan enmascarar sus acciones -organizaciones criminales- no tienen más verdad que los ilícitos que cometen", sentenció Gómez Mont. Afirmó que el gobierno Federal no tiene un deber más esencial que el de detener a las mafias del crimen organizado, a las cuales aplicará todo el peso de la ley. Todo esto tiene relación con las declaraciones que vertiera el líder de la organización delictiva denominada "La
Gómez Mont dijo que las autoridades detienen a los criminales por sus acciones y no por sus vínculos familiares. Familia", Servando Gómez Martínez, mejor conocido en el medio del hampa como "La Tuta", quien ofreció dialogar con el Jefe del Ejecutivo, de quien dijo que le cae bien y que no está en su contra ni del Ejército mexicano. En lo que se puede llamar como un hecho histórico dentro del crimen organizado, "La Tuta" ofreció públicamente establecer un díalogo y pacto con el presidente Felipe Calderón
Hinojosa. Ante estos hechos, el encargado de la política interna del país leyó en breves tres minutos un comunicado donde estableció que nunca se cederá ante el chantaje de organizaciones criminales que deberán de tener en claro que el Estado nunca negociará y que continuará con su ofensiva contra las mafias que quieran dañar la integridad y soberanía del país.
Alerta EU a sus ciudadanos que pretendan viajar a Michoacán
Les recomendó extremar precauciones si deciden ir a ese estado. La Embajada de Estados Unidos en México amplió su alerta de seguridad a sus ciudadanos que visiten o residan en México, para que tengan especial cuidado al visitar el estado de Michoacán. En un mensaje publicado este miércoles, la representación diplomática recomendó a sus ciudadanos "estar
informados sobre los recientes ataques violentos" en esa entidad. Aunque aclaró que no hay ninguna información que apunte a los estadounidenses como posibles blancos de la violencia, les recomendó extremar precauciones e incluso ofreció directrices sobre cómo reaccionar en caso de verse
involucrados en un tiroteo. Recordó que desde la más reciente alerta para viajar a México, emitida el 20 de febrero pasado, "varios elementos de la policía han sido asesinados en diferentes puntos del estado". En ese sentido, recomendó a sus ciudadanos "mantenerse alertas de sus alrededores mientras se encuentren viajando por el estado y evitar multitudes y manifestaciones". Además, presentó una serie de recomendaciones de cómo actuar en caso de encontrarse inmersos o cerca de un tiroteo. En principio, sugirió que mientras sea posible, portar celular con números de contacto actualizados y "al escuchar disparos, dirigirse a un área segura para cubrirse". Asimismo, les exhortó a buscar refugio en habitaciones con muros sólidos, alejarse de puertas y ventanas y "nunca arriesgarse a salir para tratar de observar el conflicto".
8 LA POLITICA
No politizar la persecución criminal piden legisladores Exigen al MPF transparentar y probar acusaciones contra actores políticos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
César Horacio Duarte pide transparentar investigaciones. ciudadanía, reflejada en numerosas quejas por las desviaciones que han beneficiado más al infractor que a la víctima, amén del inobjetable crecimiento de la ola de violencia. "No creemos que en esto se esté dando una Cacería de Brujas. Nosotros exigimos que se apeguen a la ley las funciones del Ejecutivo, del Ministerio Público Federal, pero sobre todo, que se regrese la paz y la tranquilidad en todas las regiones del país", apuntó el diputado federal
del PRI por Chihuahua. El presidente diputado al subrayar que hasta el momento el Estado mexicano no ha sido capaz de articular una estrategia de inteligencia suficiente para dar un golpe certero a quienes están generando la ola de violencia, advirtió que no se puede permitir que el día de mañana sea más grande la industria de la delincuencia organizada que la industria que sustente al mexicano que labora en apego a la ley.
El Conapred reconoció a las empresas que promueven la cultura de la No Discriminación ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
El Conapred reconoció el trabajo y esfuerzo de las empresas que promueven y sustentan la cultura de la No Discriminación en nuestro país, mediante una ceremonia en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de la Sala José María Morelos y Pavón. “La discriminación es un fenómeno de exclusión social y
HÉCTOR DELGADO
¡¡¡¿Y la justicia, mami?!!! “*Es que en la vida se debe dejar huella y, sólo podrán dejar huella quienes se han propuesto ser participantes de su propia vida. Hacer con grandeza las sencillas y pequeñas tareas”: *Sentido de la vida (*Introducción del Código de Ética del PJF/p.21)
D
E
n tanto los grupos parlamentarios del PRD afirmaron que ante el descontrol de la violencia en el combate al crimen organizado deben renunciar los titulares de la Procuraduría de la República y la Secretaría de Seguridad Pública, los del PRI pidieron no convertir la persecución criminal en una "cacería de brujas" con avieso fin de desprestigio político. "Es un tema demasiado serio, demasiado complicado y tiene enormes costos para nuestro país el hecho de que la justicia no se vaya a manejar con transparencia y apego a la legalidad", afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Horacio Duarte Jáquez, al solicitar no sólo transparentar investigaciones, sino sustentarlas en pruebas palpables. Duarte Jáquez reconoció que la impartición de justicia se mantiene en duda entre la
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomásuno
de intolerancia hacia las diferencias. De ahí que su erradicación constituya una de las prioridades del gobierno del presidente Felipe Calderón, en la búsqueda de una auténtica igualdad de oportunidades y de trato de manera transversal en todos los aspectos de la Administración Pública Federal. Lo anterior tiene como base el convencimiento de que está en el mejor interés de México impulsar una verdadera transfor-
Se celebró ceremonia en las instalaciones de la SRE.
mación cultural dirigida a modificar las conductas y las prácticas discriminatorias”, explicós Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El embajador también dijo que la discriminación no se elimina con decretos, sino promoviendo valores y esfuerzos para erradicarla y postrar una auténtica democracia, así como condecorar a Gilberto Rincón Gallardo, quien fuera presidente de Conapred en 2003, hasta su deceso en 2008. José Antonio Guevara Bermúdez (titular de la Unidad Para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación), habló sobre los principios fundamentales de igualdad y no discriminación, los cuales se encuentran reconocidos en nuestro marco jurídico, así como la Constitución, donde se plasma que queda prohibida toda discriminación.
icen los autores del “Código de Ética del PJF al alcance de todos” (capítulo V, titulado Laboriosidad): “El trabajo que se realiza dentro del Poder Judicial de la Federación requiere de personal que cumpla responsablemente con sus obligaciones. La laboriosidad está relacionada también con la capacidad; quien tiene mayor capacidad puede disminuir su laboriosidad. El mediocre que no busca superarse, nunca adquirirá la capacidad, al no esforzarse por ser laborioso. “Nuestro trabajo -sigue explicando la trilogía de autores-, puede compararse con el trabajo laborioso y esmerado de las abejas que da inicio a lo que poco a poco se convierte en una pieza de gran sofisticación, que además albergará la miel, resultado de ese esmero incesante. “Es un hecho notorio que, en los órganos jurisdiccionales el constante aumento en el volumen de trabajo exige grandes esfuerzos para abatirlo. La laboriosidad es indispensable” (p.111). Ahí mismo, los autores: Ministro de la SCJN, Mariano Azuela Güitrón; Adriana Garduño Rebolledo y Guadalupe M. Ortiz Blanco (con ilustraciones del caricaturista Calderón), utilizan como reforzamiento de sus tesis éticas, las frases célebres de intelectuales, filósofos, científicos, poetas, músicos, políticos y jurisconsultos. Una bella antología de narraciones sustentadas históricamente. Como “pensamientos para aclarar”, el concepto de laboriosidad, estas: “Más se estima lo que con más trabajo se gana”: Aristóteles. O “El trabajo hecho a gusto no cansa jamás”: Thomas Jefferson… Es un libro forjado idealmente, pero con voluntad político-jurídica para que trascienda entre los neófitos. El texto que transcribo lo ilustra una abeja sudorosa y dinámica cargando una cubeta llena de miel precisamente. En cada uno de los 17 capítulos ejemplifican con anécdotas “una conducta incorrecta y otra correcta”, y “lecturas para reflexionar”. Lo dicho, es lo ideal. Por eso no se justifica que los Ministros de la SCJN hayan diferido hasta agosto, luego de sus merecidas vacaciones, atender laboriosamente la “Cuestión de la Guardería/ABC de Hermosillo, Sonora”. Ya se conoce el axioma: “Justicia que no es pronta y expedita, no es justicia”. Por ello, de alguna manera nuestra justicia “a la mexicana” se vuelve lenta y burocratizante. Parece paquidermo y no abeja. Eso favorece el hacinamiento infrahumano carcelario en el país. Terrible en el DF. Aquí todo lo imaginable de las miserias humanas contra los presos –el dolor lacerante minuto a minuto de “los otros presos afuera”: madres, hermanas, esposas e hijas principalmente, porque de cada 10 visitantes/presos psicológicos a presos del GDF, 8 son mujeres-, especialmente jóvenes primodelincuentes (quienes no son asesinos ni violadores/ secuestradores/mutiladores ni narcotraficantes ni pederastas), raterillos o borrachines imprudentes o por simplezas administrativas como chivos expiatorios, son quienes abarrotan esas mazmorras. Es necesaria la congruencia del PJF para coadyuvar a desazolvar esas calderas del Diablo de estas “universidades del crimen” a punto de estallar. Si no fuera por la sensibilidad humanitaria de la CDHDF, sería imposible sobrevivir higiénica, saludable, física y psicológicamente en esas pocilgas de sobrepoblación que estimulan y fomentan toda humillación, bajezas y explotaciones de corrupción e impunidad antihumanas. Además de jaulas enloquecedoras los pobres presos soportan epidemias cotidianas de chinches, piojos, ladillas, cucarachas y ratas… A todo eso coadyuva y provoca la lentitud para preliberar y agilizar procesos condenatorios o liberaciones, muchas de ellas increíbles por la sencillez que bien podrían solucionarse con el presunto primodelincuente en alguna modalidad de libertad vigilada. Por eso el clamor inenarrable que no cesa de madres/padres de los 48 bebés/niños asesinados en “La ABC” de Sonora. Madres atormentadas quienes no pueden justificar que los Ministros se vayan de “receso/vacaciones”, sin haber decidido aprobar la “Comisión Investigadora de la SCJN”. Esas madres dolientes aún confían en esa institución de justicia. Porque las defraudaron sucesivamente el gobernador Eduardo Bours; Presidente Municipal de Hermosillo; el Delegado estatal del IMSS; la PGR… Todos escamotearon la búsqueda de solución justiciera a ese crimen de lesa sociedad. Por eso acuden a la SCJN, urgida de irse a descansar. ¡Feliz retorno, señores Ministros! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomรกsuno
9
12 LA POLITICA
unomásuno
Se registra César Nava para dirigencia del PAN Asimismo, aclaró que no dejará la diputación que ganó el pasado 5 de julio FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l secretario general del PAN, Rogelio Carbajal Tejada, informó que César Nava, ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, se registrará candidato a la dirigencia nacional del partido albiceleste. En rueda de prensa, indicó que Nava Vázquez comunicó a dicha Secretaría que hoy jueves, en punto de las 13:00 horas, se registra como aspirante a suceder a Germán Martínez Cázares como presidente del Partido Acción Nacional (PAN). Ayer inició el registro de aspirantes para ocupar la presidencia interina de Acción Nacional, luego de que su actual líder, Germán Martínez Cázares, anunciara su renuncia el pasado 6 de este mes. Carbajal Tejada rechazó que vaya a contender por la dirigencia nacional de su partido, como se llegó a mencionar en algunos círculos panistas. De igual forma, negó que el presidente Felipe Calderón sea quien designará al próximo líder panista. “Quien sea el próximo presidente nacional del PAN será elegido en la tradición democrática del PAN por el Consejo Nacional del partido que ha sido elegido por la militancia del partido en una asamblea”, aseveró. El voto de Calderón, dijo, será uno más de entre los otros 370 consejeros nacionales. El dirigente expuso que luego de la elección del nuevo presidente panista, ese instituto político deberá continuar con la reflexión interna para atender las causas que los llevaron a la derrota en las elecciones del 5 de julio. Descarta dejar su diputación El diputado electo, César Nava, dijo que por su mente no pasa la idea de dejar la diputación. En entrevista en el marco de la presentación del libro “Diálogo entre generaciones”, del cual es coautor Luis H. Alvarez, expresó que hoy se despejará lo que hará con la diputación que
César Nava, en punto de las 13:00 horas, se registra como aspirante a suceder a Germán Martínez Cázares. ganó el pasado 5 de julio. “En todo momento tendré presente a mis electores”. señaló. César Nava no quiso hablar más del registro de su candidatura para sustituir en la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) a Germán Martínez, quien anunció su dimisión del cargo el 6 de julio. En esa vertiente, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, comentó que no se debe culpar a una sola persona de la derrota electoral del 5 de julio.
Mencionó que Germán Martínez deja la enseñanza que se debe exigir a los adversarios políticos, que debe definir su posición, “con claridad”, sobre algunos temas nacionales, como el narcotráfico. En su oportunidad, César Nava comentó que Acción Nacional está en el momento para la reflexión, pero no para la duda y que es el momento para la autocrítica, pero no para la revancha. Mientras que el ex presidente nacional del PAN y actual comisionado nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, Luis H. Alvarez, reiteró que la
Pide Cárdenas renuncia de dirigentes del PRD Cuauhtémoc Cárdenas propuso que todos los integrantes de los órganos directivos del PRD, incluido el presidente nacional, Jesús Ortega, presenten su renuncia ante el Consejo Nacional y que se nombre una dirección provisional. El líder moral perredista planteó lo anterior al expresar su preocupación por “el descrédito y la pérdida de autoridad moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD)” tras los comicios del 5 de julio.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Reconoce TEPJF calumnia a gobernador, pero no puede sancionar Aunque reconoció que el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fue calumniado en un video aparecido en YouTube, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) admitió que no es posible imponer una sanción. En su sesión pública de ayer, los magistrados reconocieron que no hay forma de probar quién subió a la red el video en el que se calumnia al mandatario veracruzano y por lo tanto no se puede aplicar una sanción. De manera unánime, los magistrados apoyaron la resolución presentada por Constancio Carrasco Daza, respecto al recurso SUP-RAP-153/2009 presentado por el gobernador de Veracruz, quien acusó al Partido Acción Nacional (PAN) y a su organización juvenil en el estado de la autoría del video. En su ponencia, Carrasco Daza indicó que la parodia de una canción popular que se hizo en el video, calumniaba al mandatario estatal, pero “no hay modo, no se puede probar que el Partido Acción Nacional hubiese conocido el video antes de difundirlo por internet”. A su vez, el magistrado Flavio Galván aseguró que determinar quién subió el video y desde dónde lo hizo es “más difícil que buscar la famosa aguja en el pajar”, pues cualquiera puede, con un apodo o nombre ficticio, subir a internet cualquier cosa. En ese mismo sentido se pronunció el magistrado Manuel González Oropeza, quien sostuvo que ese hecho demuestra la necesidad de un cambio legal y propuso establecer el derecho de réplica, pues resulta inoperante que el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) revise todo. “Estamos ante la posibilidad de evaluar cuál es la política pública correcta respecto a la libertad de expresión y las propagandas políticas. En la siguiente revisión legal debe evaluarse si vale la pena estar persiguiendo fantasmas”, puntualizó. Los magistrados Pedro Esteban Penagos López y Salvador Olimpo Nava Gomar consideraron impracticable darle seguimiento a la internet y, al respecto, Carrasco Daza aportó una cifra: el total de videos actualmente en YouTube es de 14 millones 831 mil 607 y en Google de 6 millones 367 mil 638. La magistrada presidenta, María del Carmen Alanis Figueroa recordó que es la primera vez que se aborda un tema sobre algo aparecido en una página de internet. El meollo del asunto, dijo, es determinar hasta dónde investigar en ese medio, y si un partido político es responsable o no de los contenidos. “No estamos regulando internet”, señaló, y reconoció que el Tribunal no tiene competencia para ello y el Legislativo tendrá que tomar acciones al respecto.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
vial notiv unomásuno
Caos en la embajada de Canadá Apenas es el segundo día de trámites para poder ingresar al país de la hoja de maple DIVIER BARRETO CHÁVEZ/ALAN RODRÍGUEZ REPORTEROS
unomásuno / Divier Barreto
A
pesar de lo dicho por el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán, que al gobierno mexicano no le conviene aplicar medidas a semejanza del gobierno canadiense, un caos se vivió al segundo día de trámites de visas para poder ingresar a Canadá, debido al repentino aviso y a que el trámite sólo se puede realizar en la embajada de Canadá ubicada en la ciudad de México. Cientos de personas llegaron al lugar, provenientes de distintos estados de la república mexicana, la gran mayoría con prisa, ya que sus viajes están preparados para esta semana. Según los policías que resguardan la embajada, las personas comenzaron a llegar desde las 3 am, comenzando a formar largas filas rodeando el edificio ubicado en la calle de Schiller y sobre la calle Tres Picos, en la colonia Polanco. Los trámites son poco ágiles según la señora Eugenia Esquivies, quien comentó: “es bastante incómodo gastar dinero extra del que teníamos planeado, llegamos desde las 6 de la mañana y a esta hora (15:00 horas) no nos dan una respuesta”. Alrededor de las 15:30 de la tarde se rompió la poca tranquilidad que quedaba en el ambiente, luego que la señora Alicia Rodríguez en un estallido de impotencia comenzó a gritar “no es justo”, “les abrimos las puertas y ellos solo nos patean con sus trámites”- “Maldita embajada” y otras consignas contra el gobierno de Canadá, por la respuesta negativa que recibió su hija sobre la autorización de su visa. La señora Alicia comentó: “mi hija cumple con los requisitos, planeó este viaje por años, juntó el dinero suficiente para no tener ningún problema y de un día para otro rompen con un sueño”. Tras el percance de la señora Alicia, otras personas, en su mayoría señoras, manifestaron su desacuerdo ante esta situación, solicitando que el encargado de relaciones exteriores de nuestro país se presente para ver la manera injusta en que son tratadas las personas que solicitan visa. El sorpresivo anuncio de esta noticia ha afectado a la economía de las personas que no cumplieron los requisitos, ya que según la señora Socorro Cárdenas, si no autorizan su visa la agencia de viajes que contrató no le hará ningún reembolso, además del pago por la visa, ella tuvo que trasladarse desde Guadalajara hasta la ciudad de México para realizar el trámite,
Enojo, frustración y pérdida de tiempo para conseguir la visa. implicando esto un costo extra e incontemplado. El tránsito en las calles aledañas también se vio afectado, ya que la circulación no avanzó de manera fluida por el gran número de vehículos estacionados, pertenecientes a las personas que trataban de adquirir una visa. “Debe haber sensibilidad y receptividad de los canadienses, pues México es un país amigo y los mexicanos que van a Canadá, van a conocerlo”. dijo el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán Es muy importante este turismo para nosotros, pero también es muy importante que Canadá tenga las puertas abiertas para los mexicanos, comentó el titular de Turismo, después de dar el banderazo de salida de camiones dedicados al turismo cultural para estas vacaciones. Advirtió que al gobierno mexicano no le era adecuado venir a hacer semejanza de las acciones canadienses, a razón de las restricciones para viajar,
al menos en estos momentos. Debe recordarse que lo hecho no fue sólo con los mexicanos, sino también con la República Checa. Dijo de manera fuerte que hay algo de fondo y hay que resolverlo, también nosotros tenemos que buscar los mecanismos para que no se den situaciones que también lesionen las políticas migratorias de los países amigos, en este caso. Canadá es un país muy cercano a México, hay un alto interés por venir a México. De hecho, el turismo canadiense se distingue, a diferencia de otro turismo. De recalcarse que se cuenta con un área de información, apoyo y ayuda en la Secretaría de Turismo de la ciudad de México, en el 01 800 008 9090 para poder ayudar, apoyar, auxiliar, orientar a todos los capitalinos o los mexicanos que estén en alguna situación de posibilidades de conseguir su visa para también vincularlos de la mejor manera con la embajada canadiense.
Trabajadores de Luz y Fuerza desalojan el agua de las alcantarillas RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
Luego de varios siniestros ocurridos en el primer cuadro de la ciudad -el más reciente se registró ayer- por la emisión de humo proveniente de las instalaciones eléctricas subterráneas al interior de las alcantarillas de la calle Fray Pedro de Gante, entre 16 de Septiembre y Francisco I. Madero, colonia Centro, al parecer por fallas en un transformador, provocó la movilización de policías capitalinos y bomberos. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), los elementos de la Unidad de Protección Ciudadana se percataron de las emisiones de humo en una coladera. Ante esa situación pidieron el apoyo del cuerpo de bomberos, que llegaron a bordo de las unidades 0051 y 0458 para sofocar el fuego que se había suscitado en el lugar, pero que no tuvo mayores consecuencias. Minutos más tarde también llegó una cuadrilla de Luz y Fuerza del Centro a bordo de la unidad 5152 para reparar el desperfecto que provocó esta emergencia. Posteriormente, en el transcurso del día brigadas de trabajadores de Luz y Fuerza del Centro se dieron a la tarea de evacuar con motobombas el agua de las alcantarillas, pero tuvieron bastantes problemas por la infinidad de basura, lo que causó que las motobombas se taparan. En entrevista con trabajadores de Luz y Fuerza, éstos señalaron que prácticamente es imposible sacar en un solo día el agua de las alcantarillas en la zona centro e incluso comentaron que apenas terminan de evacuar el agua de una coladera y con una breve lluvia se vuelve a acumular. Desafortunadamente, las alcantarillas no tienen conexión con el drenaje, por lo que es un cuento de nunca acabar, pero eso sí resulta un grave peligro el agua acumulada, lo que por consecuencia causa los constantes cortos-circuitos.
Siguen explosiones en el centro.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
NOTIVIAL 15
unomásuno
Nueve de cada diez personas que solicitan defensa a CDHDF son pobres: Alvarez Icaza SARAHÍ PÉREZ BARRERA REPORTERA
A
l clausurar el Encuentro Internacional sobre Políticas Públicas, Derechos Humanos y Género, efectuado en la ciudad de México, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, comentó que nueve de cada 10 personas que solicitan la intervención de dicho órgano en materia de defensa tienen un ingreso promedio de mil pesos o menos al mes. “Quien está solicitando la intervención de la comisión en materia de defensa es gente pobre, porque las clases medias o con altos ingresos tienen otros medios para hacer valer sus derechos, desde pagar abogados hasta el uso de una ‘institución social’ que en México se llama: la palanca”, expuso. Al realizar conclusiones sobre los páneles que se presentaron en el encuentro, Alvarez Icaza Longoria precisó que el problema es que los pobres no tienen “palanca” y que lo anterior demuestra un déficit de las instituciones para poder resolver y atender las condiciones de pobreza. Agregó que no bastan los programas sociales, sino que se tienen que tener condiciones
unomásuno / Eduardo Mejía Personas con ingreso promedio de mil pesos son los que más recurren a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. cos, sino con toda la agenda de la vida cotidiana de las personas, como el trabajo, la alimentación, la equidad, la salud, el respeto, la no violencia, el medio ambiente, entre otros. Asimismo, Alvarez Icaza habló de la discriminación que viven las mujeres en el país y luego del encuentro lamentó que todas las fuerzas políticas tengan como consenso no cumplir su compromiso de que haya mujeres en puestos de elección popular, “es uno de los grandes pendientes del país”, dijo, en referencia a que ninguna demarcación del Distrito Federal será comandada por una mujer.
específicas para atender y tutelar los derechos de los pobres, “cualquier indicador que se revise los pone en situación de desventaja”, puntualizó. Acompañado por el representante de la Fundación Ford para México, América Central y el Caribe, Mario Bronfman, el ombudsman capitalino dijo que por ello el desarrollo de políticas de Estado con enfoque en derechos humanos puede ayudar como instrumento de inclusión política y social. De igual manera, manifestó que el tema de los derechos humanos no sólo tiene que ver con los civiles y con los políti-
Se incrementa el déficit de vivienda en el DF RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PADILLA REPORTEROS
Actualmente, la Ciudad de México presenta un déficit en materia de vivienda, ya que se necesitan más de 25 mil casas nuevas cada año, en tanto el Instituto de Vivienda sólo construye 4 mil, advirtieron integrantes de diversas organizaciones. El dirigente social Arnulfo Reyes
aseguró que en la capital la vivienda está fuera del alcance de la mayoría de la población, ya que sus costos están por encima de los créditos que se otorgan. En entrevista con Arnulfo Reyes, aseguró que la vivienda digna y decorosa es un derecho establecido en la Constitución, pero en las condiciones actuales parece que es un lujo, ya que es el más
unomásuno /Raúl Ruiz
¡
ACUERDATE de Acapulco!, chale, la neta que nos salen con cada rollo que pa´su mecha, antes nadie pelaba al ahora candidato electo del PRI a la presidencia municipal de Neza, el ese Edgar Cesáreo Navarro “El Conan”, pero ahora que ya es famoso le salen a Balcón sus cacalos, informándonos que dizque es de la colonia Agua Azul y que en sus andanzas por el barrio se dedicaba junto con una banda de ponedores al atraco en tochas morochas sus especialidades. AGARRANDO de guarache pa´rriba y que en uno de los tiros que se aventó tumbaron a su segundo y a él le dieron unos plomazos dejándolo inválido, después que se piró pa´l gabacho y al retachar al municipio 120 se dedicó al deporte, donde ganó en competencias un guato de medallas. SIENDO premiado por el gobernador mexiquense “El Copetes” Peña con un cantón y de ahí pa´l real la fijó chido clavándose en la polaca, haciéndose valedor de mi ñero Eduardo Quiles, pero dicen las malas lenguas que Edgar Cesáreo “surgió” con una camada de cabecillas pesadotes. COMO LOS esos “El Mocha Orejas”, Alfredo Ríos Galeana, “El Caletre”, “El Marino”, “El Duby” y otro resto y ernesto, quesque en su carrera de grueso entre otros tiras que lo atoraron está Miguel Arcaute “El Robot”. QUE´S MAS, nos aseguran iguanas ranas, que Edgar no iba a ser el bueno para ocupar el hueso de alcalde, porque el elegido del gober era el ex boxeador “La Chiquita” González, pero como no tenía su credencial de elector con domicilio de un cantón en minezota, le entró al quite nuestro personaje. AL CHICO RATO le seguimos con este rollote que la verdura cruda está harto interesante por el corridote que quedaron de darnos con nombres, apodos y pelos y señales, de los que formaban la banduca cuca del ahora flamante nuevo presidente municipal de la tierra de los coyotes, al que le dieron otra medalla de oro al ser el elegido pa´ ocupar la silla presidencial del mentado municipio. MI MAS sentido pésame de coraza, limpio, sincero, noble y desinteresado para mi mero valedor el comandante don Mario González Gámez, que ha tenido que pasar por el doble dolor de haber perdido en unos cuantos días de diferencia a sus jefecitos, primero fue su mamacita y ahora su papá, mi tocayo Fernando González (homónimo de Fernando González Parra, que fuera dueño del periódico Ovaciones), ¡mucho ánimo mi jefazo!, la función tiene que continuar y ojalá el gran Doráis pronto les dé a usted y su familia la resignación para soportar tan irreparables pérdidas, como siempre estamos con su menda mi Mario. PASANDO a otras ondas nos corren el guateque del robadero quesque se andan traindo desde hace ya más de dos años, los monos tiras de la judicial del DeFe comisionados en la Agencia del MP número 51, localizada en la lleca de Peralvillo barrio de Tepito, donde nos empinan a un tal Melitón “La Machichota”, por gordo y prieto, que es un tira gandaya ratota voraz (así lo califican los querellantes). YA QUE n´más andan sobre los fayuquitas o “diableros” a los que atoran y se llevan a dichas oficinas para danzonearlos con cinco y diez mil varos por chiluca, pero si no aflojan la lana los mandan a Camarones con el MPF, además que tienen a renta a los delincuentes de la zona. POR EJEMPLO nos empinan al Melitón, que aprovechando se pelearon unas ñoras en el mercado de zapatos de la Lagunilla, este tirante mañoso -dicen- aconsejó a una de las partes para que acusaran a sus rivales de robo durante la bronca, siguiendo un plan con maña –nos comunican- él mismo “trabajó ”a las acusadas junto con un menor de dad con la Ministerio Público en turno. PARA DESPUES decirles que la licenciada quería “quince mil pesos” por cada una (eran tres) y tres mil por el menor, pero con la consigna que después tenían que arreglar el asunto, presentándose con su abogado desafanándolas en la madrugada, estos ratas con charola están bajo las órdenes del Oriol Verde director de las descentralizadas y del coordinador Yescas de la Paz, quienes presuntamente los protegen en sus extorsiones ya que -despepitan- le entran con ellos (CON LA PURA PACHOCHA ) Email:jefegaytan1@live.com.mx
Vivienda digna es un derecho del pueblo, dijo Arnulfo Reyes.
caro de todos los bienes de primera necesidad, además de que año con año aumenta su valor. De acuerdo con información oficial, de enero a mayo de este año se han podido fondear y garantizar 19 mil 900 millones de pesos, que representan 200 mil acciones de vivienda de los 60 mil millones de pesos que tiene presupuestado este año la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), esto lo informó su director general, Javier Gavito. El funcionario aclaró que dichas acciones no son exclusivamente de créditos para vivienda nueva, sino también para adquisición de vivienda usada, pero además para la construcción; al respecto, Arnulfo Reyes pidió que los créditos se otorguen a las clases populares, por tal motivo el Movimiento Popular Francisco Villa en estos momentos se encuentra convocada en una mesa de diálogo con funcionarios.
JUEVES 16
Presentan a 4 de “La Familia” vinculados a muerte de jefe policial Fueron detenidos durante un cateo en una vivienda, donde tenían secuestrado a un hombre
E
l día de ayer presentaron en el hangar de la Policía Municipal de Guanajuato a los cuatro integrantes de la organización criminal “La Familia”, (quienes fueron capturados durante un cateo en el estado), junto con el armamento y equipo asegurado, informó el procurador de Justicia del estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa. Detalló que se trata de tres hombres y una mujer que están relacionados con la ejecución del jefe de inteligencia de la Policía Federal en en estado, Eladio Romero Durán. “Cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “La Familia Michoacana” fueron detenidos como probables responsables de la ejecución del jefe de inteligencia de la Policía Federal, Eladio Romero Durán, el pasado martes dentro de su casa, y en el ataque a las instalaciones de la corporación en León”, dijo. Asimismo, comentó que estas personas fueron descubiertas el pasado martes durante el cateo en una vivienda ubicada en la calle Higuerilla, número 136, de la colonia Valle Hermoso, en donde se logró el rescate de Rafael Román Ochoa, originario de Apatzingán, Michoacán, a
También se aseguró armamento y equipo diverso. quien tenían secuestrado y se aseguró un arsenal, que incluye armas largas y cortas. Comunicó que los detenidos son Yadira del Río Larios, “La Güera”, de 30 años; Isaac Soto Vajar, conocido como “El Alex”, ex policía de Morelia, Michoacán; Jorge Obet Carranza García, alias “El Pink Floyd”, y Francisco Javier Sotelo Barrera, “El Pancho”. Agregó que hay un quinto sujeto identificado, quien está prófugo. Joven sicario El procurador informó que Francisco Javier Sotelo Barrera, “El Pancho”, de 18 años de edad,
comandó al grupo de sicarios que mataron al comandante Eladio Romero. Además, dijo que existe un quinto cómplice, quien huyó lesionado del tobillo durante el ataque al comandante Romero. El procurador de Justicia informó que la ejecución del policía federal y los ataques a las instalaciones de la PFP en la entidad están relacionados con la detención de “La Minsa”, uno de los líderes de “La Familia” en Michoacán y aclaró que siguen los operativos de búsqueda de otros integrantes de ese cártel, que participaron en esos hechos.
Aseguran 141 kilogramos de cocaína Reynosa, Tamps..- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) aseguraron 141 kilogramos de cocaína en Laredo, Texas, y detuvieron a una persona de origen mexicano. La CBP refirió que los hechos se registraron en la garita ubicada en el puente Lincoln-Juárez, cuando fue revisado un autobús comercial,
modelo 2001, conducido por una persona de origen mexicano, de 36 años de edad y con domicilio en Netzahualcóyotl, Estado de México. Señaló que la unidad fue enviada a una segunda revisión rutinaria, a través del equipo de alta tecnología, así como con el auxilio de la unidad canina “Jacky”, entrenada para detectar dinero y droga.
Los agentes aduaneros decomisaron la droga en Laredo, Texas.
Expuso que los agentes federales destacamentados en el cruce fronterizo fueron alertados por “Jacky”, tras detectar un olor a narcótico que emanaba de la parte frontal del autobús. Dijo que durante la inspección con el equipo de rayos “X” se comprobó que la unidad motriz presentaba anomalías en el centro de la consola y una cubierta aledaña, en donde localizaron un total de 123 paquetes de cocaína. Refirió que los paquetes arrojaron un peso total de 141.75 kilogramos de cocaína, que estaban destinados para su venta en el mercado de Estados Unidos. La CBP enfatizó que este es uno de los aseguramientos de cocaína más importantes que se ha realizado en el cruce fronterizo durante el actual año fiscal, gracias al entrenamiento de agentes y canes, así como de instrumentos de alta tecnología en los cruces fronterizos.
DE
JULIO
DE
2009
Detienen a dos hombres con heroína Hermosillo.- La Policía Federal Ministerial detuvo a dos presuntos narcotraficantes en posesión de 1.5 kilogramos de heroína, que transportaban de Guasave, Sinaloa, con destino a Ciudad Obregón, Sonora. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Sonora expuso que los detenidos son Marcelo Conrado Villarreal Peinado y Dolores Pérez Sánchez, a quienes se les integra una averiguación previa por delitos contra la salud. Refirió que en atención a una denuncia, los agentes de la corporación acudieron a la carretera federal 15 México-Nogales, a la altura del kilómetro 129+900, lugar conocido como "La Jaula", donde detuvieron para su inspección a un autobús de pasajeros. Señaló que se trata de un camión de la línea "Norte de Sonora", número económico 247, con placas de circulación 3003-HU-1, del Servicio Público Federal. Al inspeccionar el interior del automotor se detectó a los dos detenidos en posesión de dos paquetes con 1.5 kilos de heroína, la cual llevaban de Guasave a Ciudad Obregón.
Asegura Ejército mariguana y cartuchos En el marco del Operativo Noreste Nuevo LeónTamaulipas 2007-2012, elementos del Ejército mexicano decomisaron droga, municiones, cargadores y un vehículo en la colonia Jarachina Sur, de esta ciudad, indicó la Sedena. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la Octava Zona Militar, informó en un comunicado que el aseguramiento lo realizaron efectivos del Décimo Regimiento de Caballería Motorizado. Lo anterior, al efectuar patrullajes urbanos sobre la calle Loma Dorada, de la colonia Jarachina Sur, donde detectaron una camioneta abandonada con el motor encendido y la puerta del copiloto abierta. Refirió que al acercarse el personal militar para realizar una revisión al vehículo, descubrió 119 paquetes de mariguana -sin especificar peso-, una bolsa a granel de la misma droga y dos bolsas con 497 dosis de la misma, también pendiente peso. En la camioneta, marca Chevrolet, Trail Blazer, modelo 2002, sin placas de circulación, se encontraron además 88 cartuchos de diferentes calibres, ocho cargadores y un portacartuchos color rojo. Finalmente, refiere que la droga, municiones, cargadores y el vehículo, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, a fin de que se inicien las investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades.
La detención se realizó en Tamaulipas.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
la república unomásuno
Formal prisión a ex presidente municipal de La Huacana, Michoacán Está acusado de servir al cártel de “La Familia Michoacana”
Les decomisaron drogas y autos.
Detienen a tres personas con armas en cateo en Acapulco Acapulco, Gro.- Elementos del Ejército mexicano detuvieron a tres personas luego de catear una vivienda ubicada en la zona conurbada de Acapulco, donde decomisaron granadas, rifles y cocaína. De acuerdo con los reportes de fuentes militares, el cateo se realizó la tarde-noche de ayer en la calle Ampliación Los Lirios, colonia La Libertad, en el poblado La Sabana. La zona fue resguardada por aproximadamente 70 militares, que llegaron a bordo de tres vehículos Hummer. Los elementos detuvieron en la casa a tres personas, dos que vestían bermuda y playera blanca y una más con pantalón de mezclilla. En el operativo se decomisaron tres granadas de fragmentación, fusiles AR-15 y envoltorios con polvo blanco, aparentemente cocaína, así como dos camionetas de lujo. Se informó que en el interior de los vehículos se localizaron más armas y droga, las cuales aún no habían sido cuantificadas.
La Policía Federal rindió homenaje ayer a 12 de sus elementos asesinados por sicarios del grupo delictivo "La Familia Michoacana" el lunes pasado en el municipo de La Huacana, en Michoacán. En el Centro de Mando de Iztapalapa, los féretros de los 11 hombres y una mujer fueron cubiertos con la bandera mexicana, mientras se cantaron los himnos Nacional y de la Policía Federal, además que se les pasó lista. La tarde del lunes fueron encontrados los cuerpos semidesnudos y con huellas de tortura apilados a la orilla de la carretera Siglo XXI, pero no fue sino hasta el martes cuando se hizo público y oficial que eran policías federales. El homenaje privado al que asistieron familiares, compañeros y amigos de los uniformados caídos, fue encabezado por el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas. Expresó a los dolientes su pésame y les entregó la bandera nacional como un reconocimiento a los hombres y la mujer que murieron en cumplimiento de su deber.
Fue ingresado al Cefereso 4, denominado "Noroeste", en Tepic, Nayarit.
E
l juez 1 de Distrito en Materia Penal en Nayarit dictó auto de formal prisión a Mario Manuel Romero Tinoco, ex presidente municipal de La Huacana, Michoacán, por presuntos nexos con el grupo delictivo "La Familia Michoacana". La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que esta persona está acusada de los delitos de delin-
cuencia organizada y contra la salud, dentro de la causa penal 03/2009. De acuerdo con las investigaciones existen elementos que permiten presumir que en su calidad de ex servidor público, Romero Tinoco proporcionó datos de operativos militares para evitar la destrucción de plantíos de marihuana, con lo que facilitaba la operación de "La Familia Michoacana". El ex presidente municipal fue
detenido el pasado 9 de julio por la Policía Federal Ministerial (PFM) e ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 4, denominado "Noroeste", ubicado en Tepic, Nayarit. La formal prisión se dio debido a las pruebas aportadas por el fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dentro de la averiguación previa
Rinden homenaje a los policías ejecutados Por la mañana, los féretros llegaron vía aérea a la ciudad provenientes de Michoacán, luego que se les practicó la necropsia de ley a los cadáveres y se espera que la velación sea en privado, por sus familiares.
Emotiva ceremonia a los agentes policiacos, quienes cayeron en el cumplimiento de su deber.
18 LA REPUBLICA
unomásuno
Sitian la ciudad pobladores de Cuilapam; radicalizan protestas Bloquean los más importantes cruceros en el sur de la ciudad JAVIER
CRUZ
REPORTERO
unomásuno / ICortesia: infominuto.com
O
axaca de Juárez, Oax.Pobladores del municipio de Cuilapam de Guerrero, tras romper los acuerdos con funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, arribaron a la capital oaxaqueña, donde han instalado bloqueos en los más importantes cruceros de la parte sur de la ciudad. Al rededor de mil campesinos provistos de palos, machetes y piedras atravesaron camiones foráneos, urbanos y unidades de empresas privadas para exigir de forma urgente una mesa de diálogo con autoridades municipales de San Pablo Cuatro Venados y el mandatario oaxaqueño. Los inconformes, encabezados por el edil priísta Andrés Cruz Martínez, y el presidente de Bienes Ejidales, Honorio Martínez Robles, evidenciaron la negligencia de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, quienes tenían el compromiso de entablar una mesa de diálogo y dar una solución al problema limítrofe. Sin embargo, comentaron las autoridades que desde la mañana estuvieron esperando a los servidores públicos y éstos nunca se presentaron a Cuilapam, por ello, decidieron trasladarse a la Verde Antequera y radicalizar sus
Piden establecer una mesa de diálogo para dar solución al problema limítrofe. protestas. Cabe mencionar que mientras los campesinos bloquean los cruceros del Parque del Amor, Símbolos Patrios y Cinco Señores, decenas de granaderos con equipo especial vigilan de cerca el comportamiento de los manifestantes a la espera de una orden de desalojo.
Mantiene gobierno represión a activistas sociales: OPIZ
Se siguen cometiendo delitos de lesa humanidad. JAVIER
CRUZ
REPORTERO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El ex preso político Juan Sosa Maldonado, quien fuera detenido en el año de 1994 al ser ligado con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), denunció que actualmente se
siguen cometiendo delitos de lesa humanidad contra luchadores sociales y activistas. Ante los medios de comuniación, agregó que la impunidad es uno de los principales fenómenos que impulsa a las autoridades gubernamen-
Es de recordar que este conflicto agrario tiene más de 150 años y actualmente es considerado como uno de los focos rojos, pues hace unos días dos policías municipales fueron agredidos a balazos por vecinos de Cuatro Venados, además de que se rumora de la desaparición de tres personas.
tales y jefes policiacos a reprimir movimientos sociales pacíficos, desaparecer y asesinar dirigentes. El dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Zapotecas (OPIZ) con sede en la Región Loxicha, argumentó que las autoridades mexicanas son un claro ejemplo de corrupción, autoritarismo y demagogia, pues no hay castigo para los responsables de la guerra sucia de los años 1968, 1971 y 2006 (Oaxaca). "Un ejemplo del mal gobierno es la impunidad a los responsables de la masacre estudiantil de 1968 y 1971; además de la represión brutal al pueblo oaxaqueño en el año 2006 y 2007, en estos movimientos se ha detenido, desaparecido y asesinada mucha gente inocente".
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente "La ingobernabilidad reina en Oaxaca, bloqueos, protestas, tomas de oficinas públicas es el vivir diario en la entidad. "Arduo trabajo en la Dirección de Averiguaciones Previas de la PGJEO. "El Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca y su equipo de colaboradores realizan de manera extraña y misteriosa recorrido logístico en Santa María del Tule. LAS MANIFESTACIONES, bloqueos, protestas, tomas de oficinas públicas y otros sucesos que a diario se viven en la entidad oaxaqueña son, sin lugar a dudas, muestra palpable de que en Oaxaca reina la ingobernabilidad, o, lo diremos de otra manera, el encargado de manejar la política interna de la entidad no puede con el paquete. Jorge Toledo Luis, mejor conocido como "El Jumento Oaxaqueño" desde su llegada a la secretaría general de Gobierno en el sureño estado de Oaxaca no ha dado una buena, la silla le ha quedado grande, y aquí cabe recordar esa frase tan sonada en el país dicha por Alejandro Martí: "Si no puede, que renuncie", pero al "Jumento Oaxaqueño" le molesta que se le critique su función pública, se le olvida a Jorge Toledo Luis que él está expuesto a la crítica por ser un "servidor público" , pero a través de su jefa de prensa, Claudia Palacios Cortés y del coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, Raúl Castellanos Hernández, se dedica a reprimir a los comunicadores que señalan sus errores garrafales al frente de la secretaría general de Gobierno y, lo que es peor, Claudia Palacios Cortés pretende con unos míseros pesos comprar a periodistas para que le sirvan de "Orejas de Perro" es decir, les da una lana mensual para que la mantengan informada de todo lo que pasa en la calle, de primera mano, es decir, antes de que los medios de comunicación para los que laboran estos "periodistas" se enteren. Ella debe enterarse primero, porque de no ser así, les quita el chayo mensual, de esta forma Jorge Toledo Luis, a través del aparato gubernamental, quiere tener controlados a los medios de comunicación en la entidad, pero lo grave del caso es que todos los oaxaqueños saben y conocen que es un nefasto en la encomienda que hoy tiene… TRABAJANDO arduamente al frente de la Dirección de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, (PGJEO) se encuentra Gustavo García Bautista, quien es todo un profesional en la materia, muchos le han querido poner piedras en el camino, e incluso le han querido colgar medallitas que ni al caso, en ese tenor el abogado Gustavo García Bautista indicó que él está libre de todo lo que dicen y hablan, que él no protege a nadie y, quien se atreva a decir lo contrario que lo pruebe o se reserva el derecho de proceder en su contra, así, de forma tajante y enérgica, fue la advertencia del director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la PGJEO… LA OCUPACION hotelera con motivo de las fiestas de la Guelaguetza se encuentran aproximadamente en 60% revelaron al columnista VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) fuentes de este sector, quienes indicaron que se espera llegar a un 85% este fin de semana, hay que recordar que el primer Lunes del Cerro será el próximo 20 de julio, y la Octava del Lunes del Cerro será el próximo 27 de julio. Todo el mundo está invitado a venir a disfrutar de la máxima fiesta de los oaxaqueños, ahí nos veremos en el Auditorio "Guelaguetza"… LA TAREA. Ayer el procurador de Justicia del Estado de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, y su equipo de colaboradores realizaron un recorrido por las inmediaciones del Mercado de Antojitos y de Artesanías de Santa María del Tule, y por la explanada del palacio municipal y calles aledañas, donde se sentaron de manera incógnita a degustar algunos antojitos en el mercado de esa población. La pregunta es, ¿qué estaban haciendo?, ¿será cierto que realizaron un recorrido de logística, porque en breve podría darse la detención de un alto funcionario del gobierno municipal de esa población de Santa María del Tule?.. POR HOY ES TODO, si quiere entrar en contacto con el Columnista envíe un Email: cruzdelafuente@hotmailo.com o si prefiere dejar un correo de voz marque 044 951 1 53 10 11.
HASTA LA PROXIMA
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
el dinero
13.69
unomásuno
Adelanto: no pasará IVA a medicinas y alimentos PRI, PRD y Convergencia advierten que no habrá apoyo a propuesta empresarial
D Cierran con ganancias principales acciones mexicanas en Wall Street Nueva York, - Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron hoy con ganancias, en concordancia con la tendencia al alza que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York tuvo una ganancia de 256.72 puntos, 3.07 por ciento, para cerrar la sesión en ocho mil 616.21 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada de la siguiente manera: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) ganaron 50 centavos (3.23 por ciento) y se colocaron en 15.97 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, subieron 1.55 dólares (4.03 por ciento) a 40.05 dólares. El Grupo Televisa obtuvo 99 centavos (5.75 y quedó en 18.22 dólares, la constructora ICA ascendió 28 centavos (4.43 por ciento), para ubicarse en 6.60 dólares, y el Grupo Vitro logró 14 centavos (13.08) para quedar en 1.21 dólares. El consorcio Coca-Cola Femsa aumentó 2.07 dólares (5.30 por ciento) y quedó en 41.13 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) avanzó 1.47 dólares (4.56 por ciento) y se cotizó en 33.73 dólares. La multinacional Cemex ascendió 59 centavos (7.49 por ciento) a 8.47 dólares y el Fondo México -una canasta de acciones líderes- ganó 56 centavos (3.38 por ciento) y quedó en 17.15 dólares. La constructora inmobiliaria Homex mostró un incremento de 88 centavos (3.20 por ciento) a 28.38 dólares y el Grupo Aeroportuario del Pacífico logró 95 centavos (3.68 por ciento), para situarse en 26.75 dólares.
iputados del PRI, PRD y Convergencia adelantaron que sus sucesores en el Palacio Legislativo de San Lázaro, no aceptarán gravar con IVA a alimentos y medicinas como insiste el sector empresarial, al considerar inviable cargar el peso de la crisis a las familias que menos tienen. El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Horacio Garza Garza, señaló que antes de pensar en gravar IVA a alimentos y medicinas, primero se debe debatir sobre la vigencia del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el objetivo de desaparecer uno de éstos. El diputado del PRI dijo que hay pendiente un debate sobre el IETU y el ISR porque se había dicho, cuando se aprobó la reforma, iba a haber dos años de observación y saber cuál no funcionaba para poder eliminar uno. El legislador comentó que el IETU tiene ciertas bondades, ya que dicho impuesto cerró las puertas a la elusión fiscal y el abuso de las grandes empresas, debido a que no pagaban lo indicado. Igualmente, el también secretario de la Comisión de Hacienda, Antonio Soto Sánchez, recalcó que aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), "no es procedente" y eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) significa desaparecer una serie de obligaciones que tiene el sector empresarial con el fisco. "Estamos en contra del IVA a alimentos y medicinas y más en un momento de crisis. Queremos que se quiten los regímenes de consolidación y que más bien se refuerce el
Esos impuestos afectarían más la economía. ISR, así como crear un Plan de Emergencia Económica para ayudar a las empresas y generen empleos", dijo el diputado del PRD. Soto Sánchez destacó que existe la posibilidad de eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), ya que parece haber sido diseñado para épocas de prosperidad y no para una etapa de crisis como la que vive el país", dijo. Por su parte, el diputado del PAN, Cristian Castaño Contreras, pidió que si se pretende reformar las leyes fiscales del país, tiene que ser una Reforma Integral para resolver el problema de finanzas públicas que tendrá el país para el ejercicio 2010 ya que, dijo, tendremos un boquete superior a los 400 mi millones de pesos (mdp). -¿Considera viable la aplicación del IVA en alimentos y medicinas?, se le preguntó. -No puedo decir que considero via-
Recupera el peso terreno frente al dólar; cierra hasta en $13.69 El peso mexicano recuperó hoy 23 centavos frente al dólar, comparado con el nivel previo, al cerrar la divisa con un precio a la venta de hasta 13.69 pesos, mientras que a la compra el mínimo fue de 13.09 pesos. En tanto, frente al euro la moneda mexicana ganó tres centavos, al finalizar la divisa europa hasta en 19.45 pesos en operaciones a la
venta; mientras que el yen se ofertó hasta en 0.152 pesos.
ble si no revisamos de manera integral otras medidas fiscales, el decir que solamente es viable una medida como estas es cargarle la mano al consumidor y no necesariamente resuelve el problema de finanzas públicas habría que ver otro tipo de medidas antes de señalar que esto es viable", respondió. Finalmente, el secretario de la Mesa Directiva, José Manuel del Río Virgen aseguró que su bancada en la siguiente legislatura no votará a favor de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, ya que afectaría a la economía de los mexicanos. No vamos a aprobar en Convergencia que se aplique el IVA a medicamentos y alimentos. Los empresarios pueden opinar lo que quieran, pero son los legisladores que determinan que tipo de impuestos pueden llevar a la aprobación", concluyó.
Sube mezcla mexicana a 58.77 dólares por barril El crudo mexicano de exportación terminó la jornada de ayer miércoles en 58.77 dólares por barril, 2.56 dólares arriba del cierre previo, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). La consultora Bursamétrica publicó precios al alza para los crudos internacionales de referencia, luego de conocerse que los inventarios de crudo tuvieron una caída mayor a la esperada, y
por los sólidos resultados corporativos que elevaron las expectativas sobre una recuperación económica.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
el mundo unomásuno
Tsunami azota Nueva Zelanda tras terremoto de 7.8 grados Richter Tokio. Un poderoso tsunami azotó ayer la costa oeste de Nueva Zelanda tras un terremoto con una escala preliminar de 7.8 grados Richter, cuyos daños se desconocen, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.
El centro de monitoreo de tsunamis, con base en Hawaii, confirmó que grandes olas, que pudieron dejar una gran destrucción, golpearon una amplia zona del oeste de Nueva Zelandia, minutos después del fuerte terremoto, destacó el
reporte. El movimiento telúrico se registró ayer por la noche (tiempo de Nueva Zelanda), cerca de las 21:22 horas locales (09:22 GMT) y su escala fue ubicada en 7.8 grados Richter.
El fenómeno dañó la zona oeste de ese país.
Si Zelaya regresa a Honduras, será capturado El presidente depuesto lanzó un llamamiento a los hondureños a la insurrección
T
La aeronave cayó en la región de Qazvin.
Se estrella avión con 168 personas en Irán Teherán. Los 168 pasajeros y tripulantes del avión de la compañía iraní, Caspian Airlines, que cumplía el vuelo entre Teherán y Erevan, murieron en la catástrofe aérea, afirmó ayer un responsable de las situaciones de emergencia, según el sitio de internet de la televisión estatal iraní. "Todas las personas a bordo del avión (...) que se estrelló en la región de Qazvin, han muerto", declaró Mohammad Reza Mointazer Jorassan. "El avión llevaba 153 pasajeros y 15 tripulantes", agregó Jorassan, jefe del centro de gestión de catástrofes del Ministerio iraní de Salud. "La aeronave despegó a las 11:33 horas, tiempo local del aeropuerto internacional Imán Jomeini, de Teherán, y se estrelló 16 minutos después" cerca del poblado de Janat Abad, en la provincia de Qazvin, declaró el portavoz de aviación civil, Reza Jafarzadeh. Esta fuente no precisó las causas del accidente. El canal de televisión estatal en inglés, Press TV, mostró imágenes de los restos del aparato estrellado en un campo.
egucigalpa, Honduras.- El fiscal general del Estado de Honduras, Luis Rubí, reafirmó ayer que si el depuesto presidente Manuel Zelaya regresa al país, "se va a proceder a capturarlo". Actualmente tiene una orden de captura, una vez que se encuentre en el país se va a proceder a capturarlo, se le va a poner a la orden de los tribunales", dijo Rubí a periodistas en Tegucigalpa. Agregó que Zelaya gozará "del debido proceso con las garantías que la ley establece para que efectúe su defensa, y lógicamente se le darán todos su derechos y garantías que la Constitución le otorga". Zelaya, quien fue arrestado y expulsado del país por los militares el 28 de junio pasado, fue acusado por la
Manuel Zelaya, durante su comparecencia en Guatemala. Fiscalía por los delitos de "traición a la patria, violación a los deberes de los funcionarios, desobediencia y otros delitos similares", según indicó la semana pasada el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera. El depuesto presi-
dente hizo ayer, desde Guatemala, un llamamiento a los hondureños a la insurrección en las calles para agilizar su regreso al país a retomar el poder. Aunque no precisó una fecha, dijo que muy "pronto" llegará a Honduras y que los
"golpistas" que ahora ejercen el poder en su país serán sacados de la sede del poder Ejecutivo. Ante las advertencias de Zelaya, Estados Unidos instó a todos los actores sociales y políticos de Honduras a buscar "una solución pacífica" a la crisis política que vive el país centroamericano. Por su parte, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a evitar "un baño de sangre" en Honduras tras el llamamiento a la "insurrección" que hizo Manuel Zelaya. Para el próximo sábado está previsto que las comisiones designadas por Zelaya y el nuevo gobernante de Honduras, Roberto Micheletti, en el diálogo que auspicia el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, celebren su segundo encuentro en San José.
Tras amenazas de Al Qaeda, China alerta a ciudadanos en Argelia
Advirtieron que atacarán intereses chinos.
Pekin.- China exhortó ayer a sus ciudadanos que trabajan en Argelia a extremar la prudencia tras las amenazas de la rama magrebí de Al Qaeda a los chinos en Africa para vengar la muerte de musulmanes durante los disturbios étnicos en Urumqi, provincia china de Xinjiang, que empezaba a la normalidad. Al tiempo que la destacada presencia policial en Urumqi motivó un progresivo aumento del número de empresas y comercios abiertos en la capital de la provincia de Xinjiang, por lo que la embajada
China en Argelia puso en alerta a sus expatriados ante las amenazas de Al Qaeda. "La Embajada de China en Argelia llama particularmente a las empresas chinas y a su personal a aumentar la vigilancia y a incrementar las medidas de seguridad", indicó la embajada en un comunicado en sus sitio en internet, solicitando ser informada inmediatamente de "toda situación de urgencia". Este llamado se produce al día siguiente de que se publicara un informe del gabinete de análisis de riesgos Stirling Assynt, con base en
Londres, en el que se aseguraba que Al Qaeda en el Magreb Islámico (BAQMI), implantado en Argelia, amenazó con atacar intereses chinos en el norte de Africa para vengar la muerte de musulmanes en China. Desde el 5 de julio pasado sucedieron diversos enfrentamientos interétnicos en Urumqi entre uigures, musulmanes y de habla turca, y hanes, la etnia mayoritaria en China, que dejaron al menos 192 muertos y unos mil 600 heridos, según el último balance difundido ayer por las autoridades chinas.
J U E V E S 16 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
JULIO
DE
2009
cultura unomásuno
Don Pasquale, una ópera feliz Se pone en marcha un proyecto para promover y difundir la ópera en la UNAM
El mural de “La Historia de México”, pintado por Diego Rivera (1886-1957).
Recupera brillo mural de Rivera El mural de “La Historia de México”, pintado por Diego Rivera (1886-1957) en Palacio Nacional, es sometido a un proceso de restauración y conservación para devolverle su esplendor a tiempo para las celebraciones del bicentenario de la Independencia del país en 2010. “Es una visión del México anterior y el actual, pero más que nada es una visión histórica de hechos y acontecimientos de movimientos sociales, y sobre todo la presencia del ser humano alcanzando la meta que es la libertad del trabajo”, indicó el coordinador del proyecto, Alejandro Morfín. Entre 1929 y 1951, Rivera pintó más de 274 metros cuadrados de murales en los arcos de la escalinata y el segundo piso del edificio, retratando la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Morfín recordó que hacía años que no se llevaba a cabo “una intervención completa integral” sobre esa obra del famoso muralista mexicano, que dejó incompleta al morir en 1957. Además de lo que es la pura restauración, los trabajadores del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico y Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) están realizando también el registro, el mapeo y el reporte actualizado de las condiciones en que se encuentra la obra pictórica. “El muro poniente está desplomado”, por lo que un mural cercano sufre una gran acumulación de polvo, mientras que la pintura de la escalera es un fresco sobre muro directo, por lo que tiene grietas, oquedades y cámaras de aire, detalló el conservador. En este último espacio se está montando ahora un andamio de grandes dimensiones para llegar a la parte más alta de la pintura, entre otros trabajos de restauración y mantenimiento. “Son recurrentes los problemas de las grietas, que crecen con los sismos, pero son situaciones inherentes a la obra mural; serán cicatrices posteriormente”, reconoció Morfín. El objetivo del INBA es llegar a la conservación preventiva y tener un equipo permanente que siga la evolución del mural para atender de inmediato cualquier nuevo perjuicio. Mientras, esperan tenerlos listos y en todo su esplendor para 2010, año en que se celebra el bicentenario de la Independencia de México (1810) y el centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).
Javier Camarena, Charles Oppenheim, Rebeca Olvera, Josue Cerón, Rodrigo Macías y Pablo Miguel Munguía. SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO
D
on Pasquale es una obra que le salió redonda a Donizetti, se convirtió así en el enlace perfecto entre la ópera bufa rossiniana y la gran burla final de la carrera de Verdi. Y es curioso que esta obra maestra saliera de la confrontación, que no de la colaboración, entre un músico y un libretista: fueron tantas las libertades que se tomó Donizetti al poner música al texto que Giovanni Ruffini se negó a que su nombre apareciera anunciado en los carteles el día del estreno, el 3 de enero de 1843, en el Teatro de los Italianos de París. El tiempo le ha acabado dando la razón al músico. Pues bien ahora esta maravilla de obra se podrá disfrutar en la Sala Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), los días 25 y 26 de julio, así como 1 y 2 de agosto. Gustavo Rivero Weber, director general de Música de la UNAM, destacó en conferencia de prensa que con la presentación de esta obra se pone en marcha un proyecto para promover y difundir la ópera en la UNAM. Acompañado por el coordinador de Difusión Cultural, Sealtiel Alatriste, Rivero Weber refirió que la dirección a su cargo anunciará próximamente qué óperas se presentarán en esta sala a lo largo de los años 2009 y 2010. "Primero debemos analizar los tiempos con la Sala Covarrubias para poder llevarlas a efecto", indicó. Sobre el montaje, aseguró que se trata de una obra escrita en tres
actos y basada en el libreto de Sir Marco Antonio, que Angelo Anelli escribiera para el compositor Stefano Pavesi. Participarán Rodrigo Macías como director musical al frente del Ensamble Filarmonía; José Antonio Morales como director de escena y también este último, al lado de Rosa María Blanes Rex, en la iluminación y la escenografía. El elenco estará integrado por los cantantes mexicanos, Rebeca Olvera, Javier Camarena, Josué Cerón y Charles Oppenheim. Para la Sala Covarrubias Don Pasquale supone un considerable reto técnico para llevar a buen termino la historia de Ruffini y "Donizetti," entre comillas debido a que todavía aparece en los cartelones y en los programas de mano la circunstancia que relaciona el libreto de Don Pasquale (1843) con la firma de "M. A.". Son las iniciales de Michele Accursi, un literato menor de conspicua militancia mazziniana que se ganó muchos pesos por ceder su M y su A al proyecto operístico porque el verdadero autor del texto, Giovanni Ruffini, consideraba contraproducente, para su reputación, la idea de aparecer en la comedia enredada y feliz del ya viejo Gaetano Donizetti. Es una paradoja de la historia y de la literatura mismas. Nadie recuerda a Ruffini por la novela que le dio fama e ínfulas en el ya avanzado ottocento, pero los musicólogos sí valoran hoy la trama laberíntica de Don Pasquale como una contribución excelente en términos de
ritmo, teatralidad y conciencia humorística. Cualidades que el maestro Donizetti conjugó para alumbrar una de sus obras capitales. No es fácil hacer reír en la ópera ni preservar el valor de la carcajada, de la sorna y de la ingenuidad durante más de 150 años de historia. Don Pasquale, en la Sala Covarubias, deberá de situarnos en Roma, a comienzos del siglo XIX, es un enorme reto que -supongoentiende Rodrigo Macías, director musical al frente del Ensamble Filarmonía; José Antonio Morales, como director de escena, y este último al lado de Rosa María Blanes Rex en la iluminación y la escenografía. En esta oportunidad, el elenco estará integrado por los cantantes Rebeca Olvera, Javier Camarena, Josué Cerón y Charles Oppenheim. Las presentaciones serán el sábado 25 y el domingo 26 de julio, así como el sábado 1 y el domingo 2 de agosto, todas a las 18:00 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Las últimas ilusiones del viejo señor, cuyas carnes talludas vibran con la inminencia de una joven esposa, tienen mucho de patético. Las mañas egoístas de la jovenzuela, que tarde o temprano aplicará también a su joven marido, actúan de inquietante contrapeso. El vejete no parece tener derecho a un viático luminoso y la mujercita se revela bien dotada para atormentar a varones de cualquier edad.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009 ENRIQUE HIDALGO MELLANES hristian Peña (Ciudad de México, 1985) fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas durante los periodos 2005-2006 y 2006-2007. Es autor de los libros De todos lados las voces (UACM, Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes 2008) y El síndrome de Tourette (Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2009). Con motivo a la presentación de su libro Lengua Paterna (Ediciones Sin Nombre), en la Casa Refugio Citlaltépetl, Ciudad de México, concedió esta entrevista. El poeta Por favor, platícame ¿qué hay en la vida o en los misterios de la vida como para que te guíen hacia el encuentro con la poesía? No recuerdo el momento preciso en que comencé a escribir poesía. Pero lo agradezco. Recuerdo, eso sí, en qué momento comencé a leer. Desde niño he sido muy nervioso y la lectura me ha brindado un lugar donde puedo emparentar los miedos, un sitio donde puedo hermanarme con otros. Gracias a la poesía "aprendo a hacerme el que soy", parafraseando a Píndaro. Creo que el encuentro con la poesía sucede a diario, es decir, no es algo que termine de descubrirse. Al final, pasa aquello que dice el poema de Kavafis: "Ítaca te regaló un hermoso viaje". Finalmente, Ítaca sólo existe porque has partido y vuelto a ahí. La poesía, entonces, no es el destino, sino el viaje. ¿Cómo te construyes, cómo y con qué decides formarte como poeta? Creo que uno se construye gracias a los otros. Debo mi formación como poeta a los poetas que leo, pero también a aquellos que, tal vez no muy cercanos o incluso ajenos a la palabra, son en mi vida. Construyo mi poesía con la mano que tiendo para que otro la estreche. Pienso que el poema es fruto de la memoria, una memoria que convive con la invención. Cuando Homero, al describir a Héctor en la Ilíada, asegura que "en el pecho el pensar es intrépido", creo que plantea una definición del oficio poético: un trabajo de sangre y nervios, un nudo entre el corazón y el cerebro. ¿Qué poetas te gusta leer? ¿Quiénes son revelaciones para ti? Leo a poetas de mi tradición, de una tradición personal y, si se quiere, cuestionable como todo lo íntimo. Hesíodo, Celan, Homero, López Velarde, Vallejo, San Juan de la Cruz, Gómez Jattin, Pessoa, Bonifaz Nuño, Ovidio, Blaga, Píndaro, Villaurrutia, Bachmann, Paz y Abigael Bohórquez, son autores a los que vuelvo constantemente. Pueden no coincidir en tiempo ni espacio, pero coinciden conmigo y yo con ellos. Cada uno de ellos y muchos más que seguramente se me escapan, son una revelación. La revelación poética Tú eres merecedor de varios premios de poesía, ¿cómo escribiste los poemarios galardonados? Son sólo dos los premios de poesía que he ganado. El año pasado obtuve el Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes, por un libro titulado De todos lados las voces, que próximamente será publicado por la UACM. Y hace unos meses me concedieron el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo por El síndrome de Tourette. Los libros los escribí porque era necesario, fueron sur-
C
CULTURA 22
unomásuno
La poesía es un acto de honestidad Al final, pasa aquello que dice el poema de Kavafis: "Ítaca te regaló un hermoso viaje". Finalmente, Ítaca sólo existe porque has partido y vuelto a ahí. La poesía, entonces, no es el destino, sino el viaje
Christian Peña presentó su libro Lengua Paterna. giendo de manera natural. No tengo un método para escribir, sólo se me ocurre o me asalta un tema. Son libros muy distintos. De todos lados las voces es un libro de poemas breves, mientras que El síndrome de Tourette está conformado únicamente por tres poemas de largo aliento. Ambos coinciden, creo, en temas como la enfermedad y el desconocimiento; en ambos está presente el tono biográfico y el pasmo; son voces que buscan fisuras en la realidad. Si, como dice Paz, "conversar es humano", estos son libros que pretenden entablar un diálogo cara a cara con el lector. El poeta colombiano, Raúl Gómez Jattin, dice: "Ser poeta es más que un destino literario". La poesía es un acto de honestidad. Entonces no creo en los autores que escriben libros únicamente con la finalidad de ganar premios o hacerse una carrera literaria. Resulta vergonzoso tomarle el pelo al lector, es la peor falta de respeto, un hombre se rebaja cuando recurre a esta clase de trampas. ¿Cuál fue tu experiencia en la Fundación para las Letras Mexicanas? Tuve la beca de la FLM durante dos años. Yo contaba con 20 años de edad cuando entré a la Fundación. Fue una experiencia de la que aprendí mucho, y a la que debo el haber conocido a varios escritores y amigos valiosos.
Nuestro tutor era Antonio Deltoro y cada sesión con él y los otros poetas, enriquecía el oficio de todos. También durante la beca trabajé mi primer libro, Lengua Paterna. ¿Cuáles son las venas principales de tu poemario Lengua Paterna? Es un libro conformado por tres poemas de largo aliento (Muerte de Paul Celan, Ornitofobia y Del mar y de la herida) y una sección (Lengua Paterna) de poemas que giran en torno al padre y que dan nombre al libro. Sin embargo, no es el padre el tema principal del libro, sino esa otra lengua que uno aprende, no la que nos enseñaron desde que nacimos, sino la que empezamos a hablar a través de hallazgos y recuerdos, la que vamos armando con palabras personalísimas y que deseamos compartir con otros. De este modo, con esta lengua, puedo dialogar con Paul Celan antes de arrojarse al Sena, reflexionar sobre mi fobia hacia los pájaros, narrar la historia de mis abuelos, a quienes no conocí, en una playa que nunca he visto… Puedo hablar en una lengua que, espero, me acerque con los hombres, que me permita decir: "Me complace saber que lo que digo es cierto, aunque no exista". Es una bitácora escrita en una lengua aprendida a base de fracasos, una lengua paterna al alcance de todos.
Enrique Barrios toma batuta del Sistema Nacional de Bellas Artes
Enrique Barrios dirigió a la OFCM.
El director de orquesta, maestro Enrique Barrios, asume a partir de este 16 de julio, la dirección general del Sistema Nacional de Fomento Musical del Instituto Nacional de Bellas Artes, del Conaculta, en sustitución del maestro Sergio Ramírez Cárdenas, quien se hará cargo de la subdirección del INBA. Enrique Barios nació en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1955, realizó estudios de licenciatura en Vida y Movimiento, Escuela de Música; de composición y trompeta en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó estudios de maestría en The
University of Hartford (EUA) y L’Ecole Normale de Musique de París, Francia. Durante 20 años de carrera ha participado como director huésped de orquestas en diferentes países. Entre los puestos que ha desempeñado se encuentran director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, director asociado de la Orquesta Sinfónica de San Antonio en Texas (EUA) y de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en México, director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Opera Nacional en México.
JUEVES 16
DE
JULIO
DE
2009
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
“Quiero una vida normal”, dice Shakira Ciudad de México.Shakira es la artista latinoamericana que más ha viajado por el mundo en su carrera… LA COLOMBIANA de “cadera rápidas” cumple contratos por todos los países y además preside fundaciones de beneficencia social. EN SU VIDA PERSONAL sigue su noviazgo de más de 9 años con Antonio de la Rua, hijo
Shakira.
del ex presidente de la República de Argentina. “No tenemos ninguna prisa para casarnos”, dice la atractiva colombiana y añade: “Pero quiero una vida normal”. Rostros, Nombres y Noticias GLORIA TREVI reúne dólares para asociarse en un bar en Las Vegas, Nevada… “MUNDOS DE FANTASIA”, de Disney, estará solamente hasta el 28 de julio, en el Auditorio Nacional… CLINT EASTWOOD dirigirá la película “Mundos separados”, en Chihuahua, antes de que termine 2009, “y sin importar la violencia que ha surgido en ese estado”… EL ESTUDIO DISNEY presentará el viernes 24, su más reciente proyecto fílmico de animación en tres dimensiones: “GForce”, una comedia de aventuras para toda la familia. El toque femenino lo pone la actriz española, Penélope Cruz, quien encarna a una sexy profesional en artes marciales. El filme animado está conformado por unos conejillos de indias, que tienen como misión tener a un hombre que quiere apoderarse del mundo… YURI desea vivir en Miami,
“lejos de violencia”. Como han pasado los años ANTONIO AGUILAR logró en su carrera de actor cinematográfico estupendos papeles en “Zapata”, “Peregrina”, “Los hermanos de hierro”, “La muerte de Pancho Villa”, “La cucaracha”, etc.… EN CANCIONES triunfó con “Albur de amor”, “Caballo de patas blancas”, “El aventurero”, “Copitas de mezcal”, y brilló con los corridos de Lucio Vázquez, Pancho Villa, Benjamín Argumedo, Hereclio Bernal, Villa, Zapata y “El alazán” y “El Rosillo”… GABRO 150 discos, vendió millones de copias, filmó 164 películas de largometraje y su nombre aparece en una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood, frente al teatro chino… LOGRO REUNIR una importante fortuna invertida en casas, ranchos, automóviles, caballos, ganado vacuno, etc.… NACIO en 1919 en Zacatecas y murió en la Ciudad de México la noche del martes 19 de junio de 2007… SU ESPOSA, Guillermina Jiménez (“Flor Silvestre”) y sus hijos Antonio y Pepe, formaron parte del espectáculo folclórico que Antonio montó para recorrer el mundo. Fue un hombre valioso y bien intencionado. Remolino de notas “TERCER GRADO”, programa de análisis en Televisa, podría convertirse en tema de película… RODOLFO ELIZONDO, secretario de Turismo, acaba de declarar que sí es recomendable el funcionamiento de los casinos en México. CON EL NOMBRE de “María Félix” se inaugurará una sala de cines en París. Pensamiento de hoy La vida no es corta, nosotros la cortamos con los excesos. NAIM LIBIEN KAUI al frente de los micrófonos en “UNOMÁSUNO RADIO”, de lunes a viernes en el Grupo Radiorama. ricardoperete@yahoo .com.mx
¿ S a b e s s i l b a r ? llega al Hélenico Narra las emocionantes aventuras de tres amigos VIRIDIANA CHAVEZ REPORTERA
R
egresa a los escenarios teatrales una de las mejores obras infantiles, se trata de la puesta en escena, ¿Sabes silbar?, del autor sueco Ulf Stark, texto adaptado por la experimentada directora teatral, Aracelia Guerrero. Es una historia real, conmovedora, divertida y muy ágil, en las que se narra las emocionantes aventuras de tres amigos, dos niños de 7 años y un abuelito. Quiénes además de compartir su amistad, aprenden a descubrir el mundo y a vivir un cúmulo de alegrías, sorpresas y mucho amor. Esta original puesta en escena, que sin duda hará vibrar los corazones de los niños y les enseñará las pequeñas cosas que engrandecen a los seres humanos. Se presentará de nueva cuenta a partir del domingo 28 de junio y hasta el 27 septiembre (excepto el 9 de agosto) a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico. Además de ser la directora de la obra, Aracelia Guerrero participa como traductora junto a Iván Olivares. Los actores son Alejandro Morales (Alex), Leonardo Ortizgris (Leo), Marcela Castillo (señora Guerrero
Es una obra adaptada por la experimentada Aracelia Guerrero. Panadero, Nora y Sire) y Miguel Romero (Memo). La escenografía e iluminación es de Jesús Hernández y la asesora de vestuario es Edyta Rzewusca. Esta deliciosa obra para niños, ¿Sabes silbar?, se estrenó hace un año en el Centro Cultural del Bosque y ha tenido gran aceptación de parte del público y la crítica. Se escenificó también en el Teatro el Milagro, en el Teatro Benito. En la historia, los pequeños espectadores pueden identificarse con las travesuras, sueños e inquietudes de Leo, un niño de 7
años. No tiene la suerte de tener un abuelo. Su amigo Alex sabe de un sitio donde puede encontrar muchos abuelitos, así que van a ese lugar y deciden adoptar a uno. De esta manera se inicia una historia de grandes aventuras junto a un nuevo y entrañable amigo. De esta manera entre juego y travesuras, Leo y Ale encuentran a un ser extraordinario que se convierte en un abuelo que compartirá con ellos las aventuras de su infancia. Las funciones serán todos los domingos a las 13:00 horas, en la Teatro Helénico.
Investigaciones revelan que Jackson fue asesinado Los Angeles.- La policía de Los Angeles declaró un “caso criminal” a la muerte de Michael Jackson y puso la mira en los médicos del artista, Conrad Murray y el dermatólogo Arnold Klein. Además de los dos profesionales mencionados, la policía está investigando al menos a otros cinco médicos que trataron al cantante y le prescribieron medicinas. Según despachos de las agencias ANSA y DPA, la policía maneja la posibilidad de que la muerte de Jackson se trate de un homicidio culposo, por la ingesta y prescripción errónea de medicamentos. Los datos obtenidos hasta ahora indican que Jackson murió por una sobredosis del narcótico Propofol, que fue encontrado en su casa y que no está autorizado a ser ingerido fuera de los hospitales. Por otra parte, el dermatólogo Klein, que atendió durante muchos años al astro del pop, recibió una segunda citación judicial ya que los forenses le exigen que entregue documentación importante sobre el artista. “Hacen falta más registros médicos” para establecer las
circunstancias de la muerte del músico, compositor y cantante, afirmó el especialista, Craig Harvey. La semana pasada se informó que Klein sólo había cumplido parcialmente con el requerimiento de las autoridades para que entregue todos los registros de su paciente. Mientras tanto, Murray, que trató de
reanimar al artista el 25 de junio, cuando tuvo un paro cardíaco, hizo saber el pasado martes a través de su abogado, que nunca ha tenido contacto con Klein. “Nunca se encontró con él, no tenían contacto y nunca habló con él sobre Michael Jackson”, dijo el letrado, Ed Chernoff.
Las autoridades investigan la posible responsabilidad de los médicos.
24 ESPECTACULOS
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomásuno
Entrega de premios G S t ú y l a s e s t r e l l a s Grandes personalidades de la farándula se darán cita en el Gran Fórum ga de premios y poner el ambiente al rojo vivo con sus temas musicales. También estará presente “la guitarra mágica” de Chamín Correa, “La tumbahombres” Paty Santos y una de las vedettes más cotizada de años 70s, Wanda Seux y también habrá lluvia de grupos tropicales, mariachis y duranguenses. El evento estará a cargo de Eduardo Narváez, conductor del Paseo de las
JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
G
regoric Sams celebrará la entrega de premios “Gs tú y las estrellas espectáculos”, en el Gran Fórum, Salón Zafiro, el cual se encuentra ubicado en Cerro del Músico 22, colonia Campestre Churubusco. Grandes personalidades del espectáculo se darán cita para festejar este gran acontecimiento y merecido homenaje a lo más destacado del ambiente artístico. Como madrinas del evento fungirá la actriz, modelo y cantante, Mariana Ríos y la talentosa conductora Claudia Vega, así como el grupo Provocación, integrado por Jacqueline Goldsmith, Maricarmen de la Peña y Sol Angel, que se encargarán de cortar el listón para la entre-
AVISOS Y EDICTOS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL PRIMER
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Todo listo para la gran fiesta del espectáculo de Gregoric Sams. "TLB TRANSPORTES", S.A. DE C.V. PRIMERA CONVOCATORIA Por acuerdo de la administración, se convoca a los señores accionistas de "TLB TRANSPORTES", S.A. de C.V., a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el martes 21 de julio de 2009, a las 11:00 horas del día, en el domicilio ubicado en Calle Manuel Medina No. 26, Av. Guillermo Prieto y Calle 12 de Octubre, Colonia Independencia, C.P. 43909, en Apan, Hidalgo, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DIA I.- Aumento de Capital Social en su parte Variable. II.- Suscripción y Pago del Aumento, en su caso. III.- Revocación y Otorgamiento de Poderes IV.- Cambio de domicilio fiscal y de documentación de los transportes. V.- Asuntos Generales. Se recuerda a los accionistas de la sociedad que para con concurrir a la asamblea a que esta convocatoria se refiere, deberán depositar sus acciones cuando menos 24 horas antes de la fecha y hora de celebración en las oficinas de la sociedad o bien en una institución de crédito reconocida, de cuyo depósito deberán presentar comprobante en los mismos términos de las acciones. APAN, HGO a 15 de julio de 2009. ADMINISTRADOR UNICO HECTOR MANUEL BALMACEDA PEREZ AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO, Titular de la Notaría Pública número doscientos treinta y uno del Distrito Federal, hago saber, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley del Notariado vigente para el Distrito Federal, que en escritura número 12,932 de fecha 14 de julio de 2009, otorgada ante mí: 1) Se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de CESAREO CAJAL LORON. 2) os señores MARIA DEL PILAR ARACELI CAJAÑ SENYAL, ROCÍO CRISTINA CAJAL SENYAL y CESAREO JOSÉ CAJAL SENYAL, me exhibieron: a) Copia certificada del acta de defunción del autor de la sucesión. b) Copia certificada del acta de matrimonio del señor CESAFEO CAJAL LORON y MARGARITA SENYAL ECIJA. c) Copias certificadas de las actas de nacimiento de MARIA DEL PILAR ARACELI CAJAL SENYAL, ROCIÓ CRISTINA CAJAL SENYAL y CESAREO JOSE CAJAL SENYAL. 3) Se llevó a cabo la información testimonial que otorgaron los testigos ALBERTO RIVERA INCLÁN y ELENA TEJEDA ROJAS. 4) Se declaró que el último domicilio del autor de la sucesión fue en la Ciudad de México, Distrito Federal, con fundamento en el artículo 169 de la Ley del Notariado en vigor para el Distrito Federal. 5) Los señores MARIA DEL PILAR ARACELI CAJAL SENYAL, ROCÍO CRISTINA CAJAL SENYAL y CESAREO JOSÉ CAJAL SENYAL, reconocieron sus derechos hereditarios, que por ley les corresponden en dicha sucesión, en los términos de lo dispuesto por los artículos 1607, 1608 y 1624 del Código Civil para el Distrito Federal. 6) Nombraron albacea a MARIA DEL PILAR ARACELI CAJAL SENYAL, quien aceptó el cargo y protestó su fiel y legal desempeño, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 14 de julio de 2009. ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARIA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil quinientos siete de fecha catorce de julio del 2009, el señor JOSE DE JESUS RAMIREZ NOLASCO, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora GUADALUPE NOLASCO RODRIGUEZ, declarando no conocer a persona alguna diversa a él en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Por lo tanto el señor José de Jesús Ramírez Nolasco se nombro a si mismo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
Luminarias de Plaza Galerías y la escultural Jacqueline Goldsmith, conductora de radio y TV. Gregorio Sams, presidente y fundador de “GS tú y las estrellas espectáculos”, y Miguel Angel González, director artístico y cultural, agradecen a Diario Amanecer y unomásuno, así como a todos los medios de comunicación por su apoyo al gremio artístico.
En instrumento No. 113120 otorgado ante mí el día 12 de junio del año 2009, comparecieron ante el suscrito Notario por su propio derecho los señores MARI CARMEN ROBLEDO RIVERA, MARCO ANTONIO ROBLEDO RIVERA, JENY AZUCENA ROBLEDO RIVERA Y JULIO CESAR ROBLEDO RIVERA, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS de la sucesión intestamentaria a bienes del señor DAVID ROBLEDO GONZALEZ, habiéndome exhibido sus correspondientes ACTAS DE NACIMIENTO a efecto de acreditar su entroncamiento con el AUTOR DE LA SUCESIÓN; manifestándome que éste tuvo su último domicilio en esta capital y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredarlo. Igualmente expresaron su conformidad con llevar a cabo la tramitación de la sucesión del precitado señor DAVID ROBLEDO GONZALEZ ante el suscrito Notario. Aceptaron la herencia instituida y la señora IRMA PATRICIA RIVERA SLAZAR aceptó el cargo de ALBACEA DE DICHA SUCESIÓN. Se recibió la testimonial de los señores JUAN CABRERA DIAZ Y CRISTINA RODRIGUEZ SANTIAGO. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 29 de junio de 2009.
AVISO NOTARIAL
Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 75,153 de fecha 30 de junio de 2009, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que comparecieron los señores RUTH CECILIA SALGUERO ROSSAINZZ, HILDEGARD ALEXANDRA SALGUERO ROSSAINZZ, ROBERTO GUILLERMO SALGUERO ROSSAINZZ, RAUL HUMBERTO SALGUERO ROSSAINZZ y MARIO ALBERTO SALGUERO ROSSAINZZ, en su carácter de únicos hijos y presuntos herederos, con la concurrencia de la señora HILDEGARD ROSSAINZZ WALLBERG, en su carácter de cónyuge supérstite, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del señor HUMBERTO MARIO SALGUERO MENDEZ, quien también usó su nombre como MARIO SALGUERO MENDEZ, con la intervención del suscrito Notario. Los otorgantes se reconocieron mutuamente sus derechos hereditarios, declararon que no existen personas distintas a ellos que pudieren tener derecho a heredar en igual o preferente grado, aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión por partes iguales, la señora HILDEGARD ROSSAINZZ WALLBERG, aceptó el cargo de albacea, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE "CLARECO", S.A. CON FUNDAMENTO EN LA CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA DE LOS ESTSTUTOS SOCIALES DE "CLARECO", S.A., SE PUBLICA LA CONVOCATORIA PARA CELEBRAR EL ACTA DE EL ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, EL DIA 3 DE AGOSTO DEL AÑO 2009, A LAS 11:00 HORAS, EN EL DOMICILIO UBICADO EN LA AVENIDA MANUEL AVILA CAMACHO, NÚMERO 700, INTERIOR 201, COLONIA LOMAS DE SOTELO, DELEGACION MIGUEL HIDALGO DEL DISTRITO FEDERAL, PARA TRATAR LOS SIGUIENTES PUNTOS DE LA ORDEN DEL DIA: ORDEN DEL DIA. PRIMER PUNTO.- PROPOSICION, DISCUSIÓN Y EN SU CASO APROBACION DEL NOMBRAMIENTO COMO ADMINISTRACION UNICO DE "CLARECO", S.A. A LA SEÑORA CLAUDIA RENATA URRUTIA DE LA PEÑA. SEGUNDO PUNTO.- APROBACIÓN DEL ACTA RESPECTIVA QUE SE LEVANTE Y DESIGNACION DEL DELEGADO ESPECIAL.
EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
México, D.F., a 10 de julio de 2009 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil cuatrocientos noventa y nueve de fecha trece de julio del 2009, el señor HECTOR HUGO LEYVA JUAREZ, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor ROSALIO LEYVA VALDIVIA, declarando no conocer a persona alguna diversa a él en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Por lo tanto el señor Héctor Hugo Leyva Juárez se nombro a si mismo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Para efectos de los dispuesto por la fracción segunda del artículo 876 bis del Código Civil vigente para el Distrito Federal, el suscrito notario da a conocer que en la notaría a mi cargo se está tramitando la titulación notarial de la adquisición del lote de terreno siete, de la manzana veinticinco, supermanzana tres (romano), en la colonia Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista, delegación Iztapalapa, en esta ciudad, derivada del testamento público simplificado otorgado por el señor JESÚS NAVA ESPINOSA, mediante escritura 8,484, de 19 de octubre de 1994, otorgada ante la fe del licenciado HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA, notario 69 del D.F., siendo legatarios ANA MARÍA NAVA ESPINOSA, MANUEL ALEJANDRO OLMEDO NAVA, CARLOS DANIEL OLMEDO NAVA y ANA SILVIA OLMEDO NAVA, hermana y sobrinos respectivamente del de cujus.
LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL. NOTARIO 47 DEL D.F.
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 16 DE JULIO DEL 2009. RAFAEL URRUTIA MILLAN (SU SUCESION).
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomรกsuno
25
J U E V E S 1 6 DE JULIO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
unomásuno / Ana Laura García Chávez
CLAVADOS
El Comité Directivo del Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) ratificó ayer la suspensión de la beca del clavadista Yahel Castillo durante tres meses por la indisciplina que cometió durante su participación en la Universiada.
NFL
HATTIIESBURGH, Estados Unidos.- El mariscal de campo, Brett Favre, adelantó ayer que el 30 de julio dará una respuesta a Vikingos de Minnesota sobre si jugará con esa franquicia en la temporada 2009 de la NFL.
FUTBOL
Total que todo quedará entre familia en el caso de Vuoso y la directiva de Santos Laguna. Pidió disculpas y lo perdonarán. Vale el delantero, vale.
¡Lo perdonaron! Vicente Matías Vuoso, delantero de Santos, en conferencia de prensa explicó que todo lo ocurrido entre él y la directiva del equipo ha sido un malentendido y expresó su deseo de que todo termine en "buenos términos". "Fue un malentendido, fue información que mi representante no me dio, la verdad hubo muchas cosas que se malinterpretaron", aseguró. Y es que los Guerreros pusieron transferible al delantero luego de no llegar a un acuerdo económico con él y argumentaron que las pretensiones de Vuoso eran muy elevadas. "Yo vengo a hacer esto (la conferencia) para que quede todo bien y para que la gente quede tranquila, que yo estoy haciendo todo lo posible para quedarme acá y los dirigentes también", aseguró. "Después de lo que pasó tuve la oportunidad de hablar con Alejandro de aclarar muchas cosas, y me di cuenta que en su momento me equivoqué, hay que ofrecerles disculpas primeramente a mis compañeros y al cuerpo técnico porque no se merecían ellos esto, a los dirigentes y al aficionado", añadió. Al final de cuentas, el deseo del seleccionado mexicano es mantenerse en el equipo. "(Que todo) pueda terminar en buenos términos y se pueda arreglar porque es lo que realmente quiero", concluyó. Por medio de un comunicado el equipo lagunero hace públicas las disculpas “Ha sido aceptada la disculpa ofrecida por el jugador Matías Vuoso a jugadores, cuerpo técnico, directiva y afición viendo con buenos ojos el carácter y humildad mostrados por el jugador al reconocer los errores cometidos por él y su representante en el proceso de negociaciones para la ampliación de su contrato, El jugador se mantendrá entrenando en Santa Rita y se pondrá a las órdenes del cuerpo técnico al regreso del equipo hoy, tras su participación en la semifinal de la Superliga”.
Santos acepta las diculpas ofrecidas por Vuoso.
Oro para México en Panamericanos ENRIQUE ROMERO,
ARLINGTON, Estados Unidos.Jerry Jones, dueño de Vaqueros de Dallas, convivió con los jugadores de la Selección Mexicana de futbol y su técnico, Javier Aguirre, que entrenaron ayer en el nuevo estadio de los Cowboys.
LO QUE NO SE VIO
ENVIADO ESPECIAL
El seleccionado nacional de ciclismo juvenil obtuvo ayer otra medalla de oro, la tercera, ahora en la velocidad por equipos femenil y siguió al frente del medallero, con total de tres de oro, tres de plata y dos de bronce, cuando se llegó a diez finales de las 23 programadas, en el Panamericano de Ciclismo Juvenil, en Aguascalientes. La actuación de México ayer fue buena, ya que además del oro en la velocidad por equipos femenil, se ganó el bronce en la carrera por puntos varonil. En la velocidad por equipos femenil, en la calificación, el seleccionado nacional se presentó con la mexiquense Elizabeth González y las neolonesas Ingrid Drexel y Sofía Arreola. Estas corredoras cronometraron tres minutos, 46 segun-
dos, 661 milésimas, en los tres kilómetros, con promedio de 47.648 kilómetros por hora, con nueva marca Panamericana, dejando atrás el 3.49.586, impuesto por las mismas tres mexicanas, en el 2008 en el Panamericano de Cuenca, Ecuador. El segundo mejor tiempo lo realizó Ecuador, con 3.57.475, mientras que Chile tuvo el tercer mejor tiempo y Guatemala el cuarto, equipos que pasaron a las finales, fase en la que México, cambiando a una corredora, Melisa Ayala por Elizabeth González, además de Ingrid y Sofia Arreola, se llevó el oro con tiempo de 3.50.905, ante Ecuador que fue plata, con Luz González, Erika Hernández y Liliana Quistial. El bronce fue para Chile con Millary Jara, Flor Palma y Denisse Ahumada.
Ingrid Drexel, Elizabeth González y Sofía Arreola.
27 EL DEPORTE
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Mexicanos rumbo a Juegos Mundiales de Kaohsiung Arturo Martín y Miguel Perea, así como el delegado Adolfo Baca, durante la ceremonia, Chen felicitó a los atletas, entrenadores, técnicos y dirigentes de cada federación, ya que el esfuerzo realizado a través de una sólida preparación y planificación se verá reflejado en su desempeño durante las competencias. “Estoy convencido de que la comunidad deportiva de México verá los frutos de su valioso trabajo y entrenamiento en cada una de las
RAÚL RUIZ/JULIO PADILLA
César “Tiburón” Ramírez.
Telcel apoya al tenis mexicano JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Con el fin de contribuir con la formación de tenistas de alto nivel en México y que nos representen en el corto y mediano plazo a nivel mundial, nace el Equipo de Tenis Telcel, cuyo objetivo es seleccionar a un grupo de jugadores mexicanos a los que se les proporcionen las herramientas necesarias para ser exitosos en los torneos internacionales. El Equipo de Tenis Telcel recibirá apoyo económico para viajar a las competencias en diferentes países, contar con un entrenador que viaje con ellos, entrenamientos a nivel del mar, evaluaciones técnicas, preparación física y psicológica y una planeación adecuada de los torneos que hagan que nuestro país tenga por lo menos dos jugadores entre los cien primeros del ranking mundial a mediano plazo. Dentro de la primera etapa del equipo, se encuentran los principales jugadores juveniles nacionales de entre 14 y 18 años, y en la rama profesional contamos con César Ramírez un gran tenista de nuestro país, quien en 2008 se ubicó en el número 3 del ranking juvenil mundial. El criterio de la selección fue con base en la parte técnica, física, mental, edad y sus resultados competitivos. En la academia de tenis GTA de Tampa, Florida, se realizó una preselección, lo que dio como resultado este primer equipo. Telcel, como empresa socialmente responsable a favor del deporte y de los jóvenes mexicanos, ha venido realizando a lo largo de varios años importantes y significativos esfuerzos para apoyar el deporte blanco, y hoy, como parte de ese compromiso, ha conformado su propio equipo para que con apoyo de la Federación Mexicana de Tenis, busque el desarrollo óptimo de sus jugadores, tanto físicas como técnicas y psicológicas.
Entre los días 16 y 26 de julio del presente año, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Kaohsiung, serán realizados los Octavos Juegos Mundiales, considerado como el evento deportivo internacional de mayor relevancia y envergadura que haya tenido lugar en Taiwan en los últimos años. Por tal motivo la Oficina Económica y Cultural de Taipei en nuestro país, convocó a una reunión de despedida en honor de la delegación mexicana, evento encabezado por el director de la oficina de representación del país asiático, Jaime Chen, la presencia de mexicanos está integrada por Yadira Liras, de karate; Alejandro Cruz y Sandra Góngora, de boliche; Susana Acosta, Paola Longoria, Alvaro Beltrán y Leopoldo Gutiérrez, de Raquetbol; Mauricio Huerta, de Montaña y escalada y Samantha Teran Quintanilla, de squash. Los deportistas estarán acompañados por sus entrenadores, entre ellos Alejandro Julio Sánchez,
disciplinas y disfrutará de sus altas capacidades deportivas”, agregó, se estima que más de 4 mil atletas procedentes de 91 países de alrededor del mundo, estarán participando en los Juegos Mundiales 2009, mismos que se desarrollarán en 23 estadios diseminados en la ciudad portuaria de Kaohsiung y en el circunvecino condado de Kaohsiung, caracterizándose por 26 deportes no Olímpicos y cinco juegos de demostraciones.
unomásuno / JulioCésar Padilla
REPORTEROS
Directivos y organizadores de los juegos mundiales.
Todo listo para Expo Futbol
Antonio Carlos Santos, presente.
En entrevista exclusiva para unomásuno, Luis Alberto Aveleyra, vocero de Ocesa deportes, habló sobre la Expo-futbol de este fin de semana en Centro Banamex de esta capital. “La idea principal del evento, es que toda la familia y los jóvenes puedan convivir con su jugador favorito sin que los separe una cancha. "Contaremos con jugadores de equipos de la Primrea Nacional como el campeón actual, Pumas de la UNAM, Toluca, Monterrey, así como también símbolos represetnativos de Aguilas del América, directivos de la FMF, entre otras actividades más como "Rock Band" que consta en que un jugador y un aficionado se echen un palomazo, y sin duda no puede faltar el Fut 7, y un torneo donde un equipo de jugadores profesionales se van a enfrentar a otro, pero de aficionados. Así el público asistente podrá obtenre souvenirs y muchos artículos más que estarán en la exposición”, concluyó Aveleyra. (ALG).
Vallina, por el triunfo a Guadalajara
Rafael Vallina, listo para la sexta fecha de Stock Cars.
La escudería TAB-Kintitzu-BafarBokados se reporta listo para la 6ª fecha de la Nascar Corona Series en Guadalajara con su piloto de Chihuahua, Rafael Vallina, en el auto 0. Se considera que son pilotos de casa ya que con la unión de los equipos técnicos Spartac RT y FCV Racing, los talleres fueron establecidos en Guadalajara y los autos se desplazan en cada fecha desde la Perla Tapatía hacia las distintas regiones del país. Vallina en la 5ª fecha de los Stock
Cars en el circuito queretano tenía una buena carrera, pero mientras se acercaba al Top Ten sufrió un percance que lo dejó sin poder continuar en la pista después de una buena carrera y que parecía que el equipo tendría su mejor resultado de la temporada. Pero el equipo confía en que Guadalajara le de un resultado positivo. “El equipo técnico está muy motivado, ya que tenemos tres autos y el de Arteaga quedó en los tres primeros lugares la carrera
pasada. Así que se trabajó en todos los autos, hemos estado encontrando detalles y la verdad es que vamos a probar un setting distinto y vamos con buenas expectativas. También el carro de Carlos Contreras mejoró mucho el rendimiento hacia el final de la carrera pasada, así que pensamos que podemos tener un auto más confiable con las modificaciones que se le han hecho mi auto, el cero”, comentó el piloto Rafael Vallina en vísperas de viajar a Jalisco, desde Chihuahua. (RTA).
28 DEPORTES
unomásuno
Terror en el ring, de pronóstico JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR
Una verdadera noche de ¡Terror en el ring! es la que se vivirá esta noche en el Woda Night Club, cuando Daniel “El Chacal” Domínguez y Pedro “Vaquero” Navarrete se disputen el vacante cetro superpluma Fecombox, y “El Chucky” Oswaldo Razón exponga frente al tamaulipeco Juan de Dios Gómez el campeonato paja que reconoce la Cabofe, organismo afiliado al Consejo Mundial de Boxeo.
Ayer, los cuatro peleadores estelaristas de la función que organiza la empresa del doctor Fausto García tuvieron cita con la báscula y salieron bien librados. “El Chacal”, con un récord de 12 combates ganados, 10 de ellos antes del límite y sólo dos derrotas, registró 59 kilogramos cerrados, mientras que su rival, “El Vaquero”, con registro de 23 triunfos, 12 victorias por nocaut, 5 derrotas y 3 empates, detuvo la aguja en el mismo tonelaje.
Chucky, favorito.
Nascar México, presente en sexta fecha en Guadalajara Germán Quiroga va por todo al trióvalo Bernardo Obregón LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Nascar México arribará a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los próximos días 18 y 19 de julio para llevar a cabo lo que será la sexta fecha de su temporada 2009. Carrera que tendrá a lugar en las instalaciones del Autódromo Bernardo Obregón y en donde se espera se lleve a cabo una de las carreras más espectaculares de la temporada debido al alto nivel de profesionalismo que han alcanzado los pilotos y equipos de la categoría. Germán Quiroga, el piloto que ha ganado la mayor parte del campeonato hasta el momento pues de las cinco fechas celebradas en el 2009 él se ha llevado el triunfo en dos de ellas (Aguascalientes y San Luis Potosí), es el conductor que llega al óvalo de Guadalajara colocado en la primera posición del campeonato con una suma de 858 puntos. Rubén Pardo y Rubén
Sin cambios en Liga Mayor; Onefa y Tec siguen separados RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Todo sigue igual… sin cambios. Así está el panorama en categoría mayor, luego del reinicio de actividades del circuito estudiantil, en que se ratificaron los acuerdos y calendarios para la próxima temporada que abrirá fuego el 4 de septiembre con dos partidos. El reingreso de los Borregos aún se ve lejano, ya que este año tendrán que jugar en su propia liga, en tanto poner orden en casa pues aún no se ha aclarado la supuesta falsificación de la firma del rector Rangel Sostmann, porque la solicitud de reingreso llegó sin firma y luego apareció signada y fue dada por buena en ONEFA.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Es indudable que en el TEC, con toda esa pléyade de cerebros y estrategas del supuesto más alto nivel, cometieron errores que nos se darían ni en la peor escuela pública sin presupuesto, ya que optaron por la confrontación y marginaron olímpicamente a dos de sus más experimentados representantes: Salvador Gaytán y a Celestino Morales, quienes llevan años en el ambiente y poseen un colmillo bastante para negociar. Sin embargo, como las instrucciones venían directamente de Monterrey, y en el TEc siguen creyendo que el mundo gira en derredor suyo; hoy los Borregos pagan el precio de la soberbia (no por nada es uno de los siete pecados capitales). Sus equipos, pese a lo que digan, empiezan a sufrir el éxodo de jugadores.
Este año Borregos no podrán jugar contra otros equipos.
Intensa sexta fecha en Jalisco. Rovelo son los conductores que le siguen en las clasificaciones con 769 y 735 puntos, respectivamente. Rafael Martínez se encuentra ubicado en el cuarto sitio de la tabla de posiciones al tener en su haber 717 tantos, mientras que Freddy Tame se encuentra colocado en el quinto casillero con un total de 699 unidades.
Dada la importancia de tal evento y como ya se ha hecho toda una tradición en el automovilismo deportivo nacional e internacional, Pennzoil, la marca número uno de lubricantes en Estados Unidos, continuará apoyando en la entidad tapatía al serial de autos stock tanto con presencia en la pista como con apoyo al público en general.
COLUMNA 29
unomásuno
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
El ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, quien no se ha ido de la administración estatal, alcanzó un cometido más, tras lograr incorporar al Congreso local a su ex secretario particular, Miguel Sámano Peralta, quien seguramente trae instrucciones precisas de lo que tiene que hacer para favorecer, por un lado la imagen de Peña Nieto y por el otro de "limpiar en algo" la imagen de Montiel Rojas. Y es que ayer, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México habrá de asignar tres
diputados plurinominales al Partido Verde Ecologista; cinco al Partido Nueva Alianza y uno al Partido Socialdemócrata, que se sumarían a los 40 diputados de mayoría relativa que ganaron en alianza con el Partido Revolucionario Institucional. Según el IEEM, el PAN tendrá 10 de los 30 espacios de representación proporcional en el Congreso mexiquense; el de la Revolución Democrática se queda con cinco; el Partido del Trabajo con tres y Convergencia también con tres. El argumento principal se fundamenta en los convenios de las dos coaliciones (Unidos para Cumplir y Juntos para Cumplir) que el PRI suscribió en el marco de la elección de diputados locales. Y es aquí donde una vez más, Peña Nieto "gana", pues están más que asegurados Adrián Fuentes Villalobos, ex alcalde de Huixquilucan y el tristemente célebre Miguel Sámano Peralta, además del ex secretario de Desarrollo Económico y "muy cuate" tanto de Montiel Rojas como de Peña Nieto, Francisco Funtanet Mange, quien, de ser un "empresario" ahora ¡hasta político es!, y peor aún, legislador con "aspiraciones" a una alcaldía y por qué no, ¡hasta la gubernatura del Estado de México, pues sepan ustedes que éstos que lograron "triunfar" el pasado 5 de julio ya se pelean la gubernatura de Peña Nieto, como Peña Nieto se pelea la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. Lo que más indigna es que éstos que "ganaron" saben perfectamente que lo hicieron a través de trampas y abusos; sin embargo, no se imaginan cómo se pavonean por todo el Estado de México, bueno, ¡es un ego y un fanfarronismo!, que para bajarles los humos ahora a estos cuates, ¡va a estar en chino!, solamente "ventilando" sus errores y abusos a éstos se les podrá tener tranquilos, pero, hagan de cuenta que un dios del Olimpo levantó una enorme piedra ¡y salieron todos los priístas al ataque! Gente
Por fin, ¿quién los entiende? Por un lado, dicen que al menos en 90 municipios se vive una grave crisis económica, por aquello de la caída en la recaudación y, por otro, se habla ya del saqueo indiscriminado que realizan algunos alcaldes sobre sus ayuntamientos, por aquello que ¡ya se van! Lo cierto, es que efectivamente, derivado de la crisis económica y de esa drástica caída en la recaudación, es que "algunos" municipios están en graves problemas financieros; sin embargo, ello no debe ser pretexto para que no cumplan con sus compromisos; empero, hoy por hoy esa es la "principal excusa" de algunos irresponsables presidentes municipales que buscan la forma de "zafarse" de los compromisos adquiridos con la población. Al grado, incluso, que en materia de obras públicas, les comento que un importante número de constructoras, desde la más grande hasta la más insignificante (sin contar, claro, las de los amigos del gobernador Enrique Peña Nieto), están todavía luchando porque los ayuntamientos les paguen, toda vez que la idea de los alcaldes salientes es dejar sus millonarias deudas a las nuevas administraciones priístas, o sea, que "el pasivo" que pretenden "heredar" es demasiado alto, pues dicen, "hay que poner a prueba la voluntad de los tricolores", aunque, estarán de acuerdo, eso puede llevar ¡a la quiebra!, a cientos, sino es que miles de "proveedores" mexiquenses. Ahora bien, dicen, los diputados (que ya están de vacaciones) analizarán la posibilidad de hacer ajustes a varias leyes, a fin de permitirles que -a través de algunas aportaciones y participaciones- se alleguen de recursos y no estén tan "ahorcados". Ahora bien, inmerso que no preocupado por el problema
económico por el que cruzan algunos ayuntamientos mexiquenses, el contralor del Poder Legislativo del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, está atendiendo a algunos trabajadores municipales que han acudido a asesorarse, pues los problemas financieros de algunos municipios han generado retrasos en los pagos de sus nóminas, muchos de ellos, por cierto, obligados firmar sus recibos de nómina sin recibir pago alguno, no sin antes ser amenazados con que, si no firman, de inmediato serán dados de baja de las administraciones municipales. Por otro lado, ante la conclusión del trienio de las administraciones municipales, tesoreros de diversos ayuntamientos de la zona oriente y área metropolitana, dicen que ya preparan sus cuentas para presentarlas a las autoridades hacendarias del Estado de México y, como era de esperarse a decenas ¡no les cuadran las cuentas!, y ¿cómo? si muchos de éstos hicieron circo, maroma y teatro para apoyar a sus candidatos, y hoy, primero, no saben cómo hacerle para pagar los compromisos adquiridos, y dos, ¡que no los vayan a cachar en la movida millonaria!, pues los que llegan no se tocarán el corazón para denunciarlos por desvío de recursos. Lo que sí es que, en lo que "son peras o manzanas" casi todos los actuales gobiernos municipales, como cada trienio, ¡hacen su Año de Hidalgo!, presumiéndose que para "zafarse" de la bronca ya están "apalabrados" (algunos) con el Órgano Superior de Fiscalización, y pretenden salir "bien librados" y, los que no han llegado a ningún acuerdo, ¿qué? Nada, que los que se verán afectados serán, en primera instancia, los empleados de los gobiernos municipales que no están recibiendo sus pagos de nómina, y en segunda,
SE REPARTIO EL PASTEL
que por mucho tiempo no se le veía en el ámbito social, ya hoy "regresan a sus viejas costumbres". En fin que, si el proceso electoral fue un "enorme circo", hoy por hoy ese se ha vuelto "el espectáculo más grande del mundo". Claro que todos "se cuelgan el milagrito del triunfo priísta" y de ahí se agarran para empezar a hacer de las suyas. En lo que al Partido Acción Nacional se refiere, éste contará en sus listas a Carlos Madrazo Limón, Luis Gustavo Parra Noriega, Jorge Ernesto Insunza Armas, Karina Labastida Sotelo, David Domínguez Arellano, Oscar Sánchez Juárez, Gabriela Gamboa Sánchez, María Guadalupe Mondragón González, Jael Mónica Fragoso Maldonado y Florentina Salamanca Arellano. Por el PRD están Víctor Manuel Bautista López, Constanzo de la Vega Membrillo, Ricardo Moreno Bastida, María Angélica Linarte Ballesteros y Francisco Javier Veladiz Meza. Por parte de los petistas llegan Carlos Sánchez Sánchez, Oscar Hernández Meza y José Francisco Barragán Pacheco; por Convergencia Juan Ignacio Samperio Montaño, Miguel Angel Xolalpa Molina y Horacio Enrique Jiménez López. En cuanto al Panal destacan Lucila Garfias Gutiérrez y Eynar de los Cobos Carmona, a quienes se suman Víctor Manuel González García, Luis Antonio González Roldán y José Luis Cruz Rebollo Reyna. Mientras que del PSD entra el líder de los burócratas mexiquenses, Antonio García Mendoza. Estos, apreciables lectores, están próximos a recibir sus constancias, por lo que el "show de los priístas" está a punto de escenificar la más grande farsa política de la historia en el Estado de México. Por supuesto, todavía falta que den a conocer la lista de plurinominales federales, destacando que Luis Videgaray Caso, ex secretario de Finanzas, ¡no está en ahí!…
X ¿CRISIS O SAQUEO?
los proveedores a los que una vez más los abusivos alcaldes ¡les tomaron el pelo, los timaron!, y ahora tendrán que esperar a ver si los alcaldes priístas reconocen los adeudos. En fin, la situación "municipal" en el Estado de México, ¡es grave!, y ahora a ver cómo cierran los alcaldes sus gobiernos porque la situación no está nada fácil…
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
Ayuntamientos, en crisis zEnfrentan grave situación económica zA los tesoreros no les “cuadran” las cuentas por los gastos de campaña zAlgunos están endeudados con la banca privada zOtros tantos hacen el "Año de Hidalgo" José Luis Garay Islas nte la conclusión del trienio de las administraciones municipales, tesoreros municipales de diversos ayuntamientos de la zona oriente y área metropolitana se encuentran preparando sus cuentas para presentarlas a las autoridades hacendarias del Estado de México. Pero no pocos padecen la crisis económica, a algunos aún no les cuadran las cuentas por más esfuerzo que realizan y otros están haciendo su "Año de Hidalgo". Inclusive, algunos de los tesoreros recibieron instrucciones de sus alcaldes para que apoyaran a sus candidatos, pero como nunca pensaron que llegaría la "ola roja" (los priístas), se endeudaron y no hallan cómo justificar el gasto (etiquetado como social). En un recorrido de Diario Amanecer y unomásuno se constató que algunos municipios supuestamente invirtieron en obras sociales, como Atlautla, donde su alcalde, Raúl Navarro Rivera, de extracción panista, cuenta con deudas que antes de un mes deberá justificar. En Ecatzingo, el presidente municipal panista, José Orato Marín, se dedicó más en apadrinar familias que a gestionar obras, quedando rezagado el municipio, mientras la tesorería enfrenta desfalcos. De igual manera se encuentra el municipio de Papalotla, encabezado por el edil panista, Julio Mendoza Carpinteyro, dedicándose a los lamentos y a esperar que los recursos le "caigan del cielo", inclusive culpaba al gobierno de Peña Nieto por no contar con su simpatía para generar obras para los papalotlecos. Gonzalo Bojorges Conde, aún alcalde de Chiautla, se dedicó a imponer obras viales de relumbrón, las cuales sólo beneficiarán a su empresa transportista, ya que los supuestos tres bulevares que llegan al centro de la cabecera municipal están hechos con materiales de mala calidad. Inclusive se teme que también vaya a favorecer a grandes fraccionadores, pues en tierras y áreas agrícolas, se colocaron guarniciones y banquetas, gasto
A
Ayuntamientos mexiquenses están a punto de entregar cuentas. infructuoso. Entre otro de los alcaldes que tendrán varios problemas por justificar el gasto corriente, es el de Chiconcuac. Se dedicó a colocar sólo parches por aquí y por allá, la gran infraestructura corrió a cargo del gobierno estatal, a pesar que la localidad es una fuente de ingresos por el gran número de talleres de maquila y que genera fuentes de empleo. En el caso de la Seguridad Pública de Chiconcuac, se incrementaron los asaltos y robos a toda hora. El director, incondicional del alcalde se dedicó al atraco, sus elementos tenían que "entrarle" con su cuota diaria; las unidades están por la calle de la amargura, sólo son chatarra y contaminantes, y un riesgo para los propios elementos policiacos. Para concluir, cabe hacer mención, que a cualquier ayuntamiento que se acuda se refleja la desesperación de los alcaldes y de los tesoreros, ya no quieren saber nada del gasto o supuesta inversión social. Al respecto, el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Sergio Velarde González, admitió que uno de los temas que se han tocado al interior de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local es que la mayor parte de los ayuntamientos tienen problemas serios de financiamiento que serán heredados a las nuevas administraciones. Entre los problemas que actualmente viven las administraciones municipales, dijo, se encuentran dificultades para completar su nómina, para pagar a los proveedores, falta de recursos para costear la gasolina, entre otros que podrían derivar en pasivos heredados a los nuevos gobiernos. Advirtió que la situación es difícil, por lo cual se podrían buscar nuevos esquemas, pero no créditos para no endeudarlos, sólo que se garanticen
Las administraciones salientes están prácticamente en bancarrota por la deudas contraídas. los pagos de nóminas. De acuerdo con sus cálculos, unos 35 municipios resintieron los recortes, pero no los sufrieron; mientras otros 90 sí tienen problemas graves. Por su parte, el contralor del Poder Legislativo del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, afirmó que varios trabajadores han acudido a asesorarse, pues los problemas financieros de algunos municipios han generado retrasos en los pagos de varios empleados, quienes incluso han sido obligados a firmar sus recibos de nómina, pese a no recibir dinero, con la amenaza de que, si no signan, serán dados de baja de las administraciones. Entre las posibilidades que se analizarán, expresó Velarde, está la modificación a las reglas del PAGIM, a los Códigos Administrativo y
Financiero, entre otros, pero con "candados" para que ese dinero no se desvíe y se aplique en fondos de retiro; de hecho, dijo que tal vez los cambios se deban hacer a partir de que los nuevos gobiernos asuman para evitar que los recursos se pudieran utilizar en liquidaciones excesivas. "Tendríamos que evitar que se generen condiciones que conlleven a que las actuales autoridades se otorguen fondos de retiro, por eso si aprobamos algunos cambios a cierta normas tendrían que ser efectivos a partir del 18 de agosto, ya con las nuevas administraciones municipales". Velarde González manifestó que en el caso del PAGIM podrían flexibilizar las reglas del manejo de ese programa, pues actualmente hay un control, a través del cual se determina cómo se gasta y sostuvo que el principal
problema no es de los municipios grandes, pues esos se sostienen por su alta recaudación, sino de los pequeños, de bajo presupuesto y los cuales reciben pocos recursos. Por otro lado, en Huixquilucan, médicos, sicólogos y odontólogos del DIF municipal denunciaron retraso y descuentos indebidos en el cobro de sus salarios, por lo que pidieron la intervención del alcalde, Adrián Fuentes Villalobos, quien recién regresó a la alcaldía luego de más de dos meses de ausencia. En un escrito dirigido al presidente municipal y a los regidores, una treintena de profesionales de la salud, quienes prestan sus servicios en el DIF municipal y en consultorios distribuidos en el territorio municipal, se quejaron de retrasos en el cobro de sus quincenas, por pagos extemporáneos de los administradores municipales. La jefa de recursos humanos del DIF municipal, Alma Cecilia Mejía Notario, informó a los quejosos que para recibir el pago de sus quincenas, que antes les depositaban en una tarjeta bancaria, tenían que pasar a firmar una hoja "donde sólo aparecen nuestros nombres". Además les aplican descuentos significativos en el monto de sus salarios quincenales, los cuales han cobrado con días de retraso. Los trabajadores del DIF expusieron el temor de perder sus derechos laborales, por lo que pidieron al alcalde "investigue a los descuentos a nuestro salario y la suspensión de pagos en sus tarjetas de nómina y la firma de hojas en blanco".
COMIENZO DE VACACIONES...
La Cámara de Diputados local comenzó su periodo de vacaciones, por lo que se negó el acceso a todo el público, excepto a unos estudiantes que realizaron una visita previamente agendada.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
FINANZAS SANAS…
Tultitlán prepara entregarecepción Mario López ultitlán, Méx.-"A casi 30 días de hacer la entrega recepción, el municipio de Tultitlán está preparado para entregar finanzas sanas al próximo presidente municipal", destacó la edil Elena García Martínez, quien hizo una supervisión en cada una de las direcciones administrativas, para hacer en tiempo y forma la entrega recepción el 18 de agosto. "Estamos preparados, hemos hecho recepciones constantes, nos hemos estado preparando desde el inicio de año, porque sabemos que es una obligación de todo gobierno que culmina con su gestión. En cada una de las áreas tenemos bien las cosas, tenemos cuentas claras y acciones concluidas, porque la encomienda a todos los directores ha sido finiquitar todo lo iniciado y conducirse con honestidad y responsabilidad". Añadió la alcaldesa que "la Dirección de Obras Públicas no dejará obras inconclusas, porque en este gobierno que concluye toda infraestructura iniciada tiene su término. Porque quien merece un municipio próspero y sin problemas son los ciudadanos y para ellos trabajamos durante tres años. Sólo quedarán las obras que restan del plan de obra pública 2009, con el recurso que le corresponde a cada una", aseveró. En materia de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, dijo que "concluiremos con el subsidio para la Seguridad Pública municipal, con la adquisición de patrullas que faltan, porque la paz social de los tultitlenses no espera, los trabajos en favor de las comunidades tiene que continuar y deben haber el equipamiento necesario para cumplir con cada función".
T
Elena García Martínez, presidenta municipal de tultitlán, preparada para una adecuada entrega-recepción.
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Nos equivocamos con Hernández Bautista: PAN
diferencia del actual consejo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) el cual se "partidizó", el Partido Acción Nacional (PAN) en la Legislatura local buscará la renovación de todos los consejeros para lograr su "ciudadanización". Así lo informó el diputado de la Comisión de Asuntos Electorales, Francisco Gárate Chapa, quien aseguró que su partido está arrepentido de haber propuesto a Norberto Hernández como actual presidente del árbitro electoral a pesar de su ex militancia en el PA N . Al ser cuestionado sobre el corto tiempo que tienen los actuales diputados para remover a los consejeros electorales, el legislador panista mencionó que existe un mandato constitucional que establece tiempos, por lo que ningún grupo parlamentario podrá hacer caso omiso. "Debe ser en el tercer año y el
A
Francisco Gárate Chapa, legislador del PAN.
tercer periodo; a pesar de que el mandato señalaba que debía ser en el segundo año". Negó que los partidos representados en el Poder Legislativo
hayan celebrado reuniones para abordar el tema, aunque sí reconoció que en el partido ya se definió que será una de las prioridades.
"Yo he pedido que seamos muy escrupulosos, que no caigamos en el mismo error de proponer a un militante del PA N " . Gárate Chapa aseveró que su fracción parlamentaria ya cuenta con algunas propuestas de las que en su mayoría destacan académicos y especialistas en temas electorales. Afirmó que el proceso electoral del pasado 5 de julio no deja satisfecho a nadie, pero mucho menos el actuar del consejo del IEEM, por considerar que se "partidizó", además de que "corren los bonos y el dinero a manos llenas", dijo. Para el diputado local la forma en la que se conformaron los consejos distritales es "sospechosa", puesto que se permitió el "manoseo" y designaciones directas que se vieron reflejadas en la elección. Lamentó el activismo político del gobierno estatal, mismo que fue permitido por los consejeros, al igual que la injerencia de los integrantes de la ASE.
En Villa Victoria insisten en el fraude Felícitas Martínez Pérez
ugo Vilchis, líder del Partido Acción Nacional en Villa Victoria, aseguró que el pueblo no acepta el resultado de la contienda electoral del pasado 5 de julio y si el IEEM no hace caso. Y, en caso de que los Tribunales Electorales reconozcan el triunfo del tricolor. amenazó con cerrar las válvulas del Sistema de Cutzamala, en protesta. El líder panista dijo que ante los oídos sordos de las autoridades, los ciudadanos consideran la medida como una forma para presionar a la autoridad, pues consideran que fue una elección de estado, y no les quedará otra alternativa. El también regidor dijo estar insatisfecho por la respuesta y el actuar de Norberto Hernández Bautista, consejero presidente del IIEM, quien al asumir el cargo se comprometió en un desempeño imparcial, sin embargo, en torno al caso de Villa Victoria y luego de que
H
mas de mil 200 manifestantes el pasado martes marcharon desde la cabecera del municipio hasta el IEEM, el consejero presidente se ha mostrado indiferente ante la situación. El líder municipal dijo que es una obligación del IEEM ser equitativo y comportarse de forma imparcial y como un verdadero árbitro electoral. Adelantó que su inconformidad la trasladarán a la sede del Tribunal Electoral del Estado de México, donde interpondrán las impugnaciones respectiva, en el afán de garantizar que el recurso se resuelva conforme a derecho. Vilchis Guzmán dijo que Hernández Bautista, además, ofreció que en lo sucesivo ya no tratarán con Juan Ascencio Mondragón, vocal ejecutivo de la Junta Municipal, a quien acusan de tomar decisiones y realizar acciones a favor del PRI, sin embargo, dijo que van a designar a otro funcionario en su lugar, pero que este movimiento no tiene mayor trascendencia, luego de que las elección ha concluido.
Amenazan vecinos de Villa Victoria con cerrar las válvulas al Cutzamala si no reconocen y remedian su inconformidad.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
IEEM define E plurinominales
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Desgaste interno hundió al PRD
El Consejo General del IEEM definió las curules por la vía plurinominal.
l Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México asignará tres diputados plurinominales al Partido Verde Ecologista; cinco al Partido Nueva Alianza; y uno al Partido Socialdemócrata, que se sumarían a los 40 diputados de mayoría relativa que ganaron en alianza con el Partido Revolucionario Institucional. De acuerdo con el proyecto del IEEM, el Partido Acción Nacional tendrá 10 de los 30 espacios de representación proporcional en el Congreso mexiquense; el de la Revolución Democrática se queda con cinco; el Partido del Trabajo con tres; y Convergencia también con tres. El argumento principal se fundamenta en los convenios de las dos coaliciones (Unidos para Cumplir y Juntos para Cumplir) que el PRI suscribió en el marco de la elección de diputados locales.
E
Con ello se aseguran los escaños para Adrián Fuentes Villalobos, alcalde de Huixquilucan, y Miguel Sámano Peralta, quien fuera secretario particular del ex gobernador Arturo Montiel, además de Francisco Javier Funtanet Mange, hombre ligado también al montielismo. En el proyecto que se dará a conocer por el Partido Acción Nacional entrarán Carlos Madrazo Limón, Luis Gustavo Parra Noriega, Jorge Ernesto Insunza Armas, Karina Labastida Sotelo, David Domínguez Arellano, Óscar Sánchez Juárez, Gabriela Gamboa Sánchez, María Guadalupe Mondragón González, Jael Mónica Fragoso Maldonado y Florentina Salamanca Arellano. Por el PRD están Víctor Manuel Bautista López, Constanzo de la Vega Membrillo, Ricardo Moreno Bastida, María Angélica Linarte Ballesteros y Francisco Javier Veladiz Meza.
Por parte de los petistas llegan Carlos Sánchez Sánchez, Óscar Hernández Meza y José Francisco Barragán Pacheco. Por Convergencia, Juan Ignacio Samperio Montaño, Miguel Ángel Xolalpa Molina y Horacio Enrique Jiménez López. Por el Panal destaca la presencia de Lucila Garfias Gutiérrez y de Eynar de los Cobos Carmona, a quienes se suman Víctor Manuel González García, Luis Antonio González Roldán y José Luis Cruz Rebollo Reyna. Mientras que del PSD, estará el líder de los burócratas mexiquense, Antonio García Mendoza. De acuerdo con ello, se expedirán las constancias de asignación de diputados de representación proporcional y posteriormente se informará a la Legislatura sobre la determinación adoptada.
l presidente de la mesa directiva y coordinador parlamentario del PRD, Higinio Martínez Miranda, informó que no es valido que ahora se quiera adjudicar la derrota del PRD o las trampas en la elección sólo al gobierno estatal o algunos militantes del partido, puesto que los resultados son consecuencia del desgaste del sol azteca, lo cual debe ahora considerarse. El legislador del sol azteca consideró que el poco número de votos que obtuvo su partido en los comicios del 5 de julio, son una derrota nacional, "no fue un proyecto estatal el que nos ganó y que se quiten de la cabeza los que lo dicen, pues en el resto de los estados nos fue igual". El también coordinador parlamentario del sol azteca aseveró que "en los comicios los mexiquenses vivimos lo que sucedió en el año 2000 con el efecto Vicente Fox". Precisó que por un efecto nacional la ciudadanía aplicó "votos de castigo", además de que ayudó que el PRI se ha mostrado unido y fortalecido. Es por eso que consideró que el partido al que pertenece debe reformarse y reconocer sus errores para poder superar esta derrota en las elecciones del 2012. Precisó que en lo que se refiere a los que serán alcaldes y diputados, les corresponderá llevar a cabo un trabajo real y cercano a la gente, para que esta sienta que en verdad se tomaron en cuenta sus peticiones. "Tenemos que dejarnos de pleitos internos para gobernar con la gente y para la gente; es poca la representación que tendremos en los municipios y los distritos; sin embargo, no bajaremos la guardia", aseveró.
EN ATIZAPÁN…
Bloquean a Alarcón Bárcena egidores del PAN, PRD, PRI y PVEM boicotearon la sesión de cabildo en la que se autorizaría al alcalde panista Gonzalo Alarcón Bárcena, viajar a España del 17 al 22 de julio, para firmar un acuerdo de hermanamiento con la comunidad de Aragón, ayuntamiento de Zaragoza, además, los ediles exigieron el pago de un bono de retiro, que les fue negado.
R
Fuentes del ayuntamiento destacaron que a la sesión de cabildo asistieron solamente tres regidores del PAN y Alarcón Bárcena, por lo que la sesión se suspendió por falta de quórum. No asistieron a la sesión edilicia el síndico del PRI, cinco regidores del PAN, tres regidores del PRI, un regidor del PVEM y los cuatro regidores del PRD, quienes presuntamente se reunieron en un restaurante para
definir su estrategia en torno al bono de retiro que exigen. En la sesión de cabildo se discutiría la solicitud de Alarcón Bárcena para viajar a España, junto con la directora de Desarrollo Económico del ayuntamiento, Claudia Gutiérrez, y regidores de PAN, PRI y PRD. No obstante, fuentes del gobierno municipal indicaron que con su inasistencia los ediles intentaron presionar a Alarcón
Higinio Martínez Miranda, diputado del Partido de la Revolución Democrática.
Bárcena para que les otorgue dicho bono de retiro. En este sentido, ediles y directores de área de Atizapán recibirán al término de su gestión un finiquito, tres meses de salario y fondo de ahorro consistente en 20 por ciento de su sueldo durante tres años (10 por ciento aportado por cada edil y el resto por el ayuntamiento), a lo que se sumaría el bono de retiro que exigen ahora. El viaje de Alarcón Barcena estaba programado para efectuarse del 17 al 22 de julio próximos, para la firma del citado convenio de hermanamiento, por lo que queda en suspenso la autorización para que se realice el recorrido internacional.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Seguridad pública de Juchitepec, disminuida Efraín Morales Moreno un mes de culminar la administración municipal en Juchitepec, la plantilla de seguridad pública ha sido reducida considerablemente. Según información de la dirección en cuestión, la disminución en las participaciones económicas del gobierno del Estado de México a los municipios afectaron la solvencia financiera; en la demarcación referida ha redundado en el recorte de personal, afectando directamente al cuerpo de policía. Con una relación de 32 elementos de seguridad pública para dos turnos, el personal es insuficiente aseguró nuestra fuente informativa, dijo que anteriormente se contaba con 44 elementos divididos en dos turnos, mismos que se encargaba de proporcionar vigilancia de manera adecuada pero con la disminución del personal, la eficiencia de la policía se reduce considerablemente. Por otra parte, se nos informó que sólo 17 de los 32 guardianes del orden cuentan con licencia para portar armas, mientras que el resto están realizando su trámite para obtener el permiso requerido y disponer de algunas de las 16 armas de fuego con que cuenta la policía municipal de Juchitepec. En el tema de las unidades automotrices, la demarcación tiene 8 patrullas que según versión de gente cercana a la corporación entregarán en óptimas condiciones a la siguiente administración por lo que no será necesario invertir en este rubro de equipamiento de seguridad pública, pero si será necesario incrementar en número de elementos para garantizar la paz y tranquilidad de los vecinos de la municipalidad. En lo que se refiere a los radios de comunicación serán 26 equipos los que se entreguen a la nueva administración como parte del equipamiento para la seguridad de los vecinos. Habitantes del lugar mostraron preocupación, ya que el tema de la seguridad es de vital importancia para la ciudadanía, pues en la demarcación se han registrado hechos violentos y la policía municipal ha mostrado su flaqueza. Pero ahora con la reducción en el número de elementos los ciudadanos temen quedar a manos de la delincuencia, todo provocado por la disminución en las participaciones económicas del gobierno del Estado de México y la mala toma de decisiones por parte de la autoridad municipal al descuidar un punto tan importante como es la seguridad pública municipal.
A
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
Denuncian extorsión de policías en Texcoco Joaquín Bojorges excoco, Mèx.Continúan los actos de corrupción ante la tolerancia de Arturo Montiel Caraza, director de Seguridad Pública de este municipio. Mientras la ciudadanía sufre los embates de la delincuencia que ya sentó sus reales en esta demarcación, los policías municipales a bordo de la patrulla 054, en aparente estado de ebriedad o bajo los influjos de algún estupefaciente, se dedican a extorsionar y a cuidar a las prostitutas de la región. En una investigación efectuada por Diario Amanecer y unomásuno, sobre la serie de denuncias de la población que a plena luz del día sufre asaltos y violaciones, sin que la policía municipal actué, y si es llamada vía telefónica, llegan una hora después; haciendo circo maroma y teatro; sin embargo, nunca atrapan a nadie, lo que deja entrever que se encuentran coludidos. En el recorrido por Santa Cruz, Tocuila, San Felipe, entre otros, varios vecinos, que solicitaron la reserva de sus nombres por temor a las represalias, destacaron que los días miércoles de cada semana pasan los policías a los cientos de lupanares y centros de prostitución por sus respectivas cuotas, "para que nadie las moleste", claro bajo la mirada
T
En Texcoco, la ciudadanía sufre los embates de la delincuencia, mientras las autoridades extorsionan a las sexoservidoras.
solapadora del director de Seguridad Pública de Texcoco, Arturo Montiel Caraza. Efectivamente los policías de la unidad 054 se encontraban a las afueras de un prostíbulo disfrazado de motel con razón social
"La Pastoria", entre otros lupanares, pero, al ver las cámaras de unomásuno y Diario Amanecer, de inmediato sacaron sus armas y trataron de intimidar a estos corresponsales, emparejándolos y cerrando el
paso a nuestra unidad; pero al no acceder a sus amenazas, llamaron a sus compinches de otras unidades, para intimidarnos, pero a sabiendo que se encontraban en carretera federal, se dieron a la fuga.
DIF Toluca invit a al 4º "Encuentro de parejas"
Hoy, el ayuntamiento de Toluca presenta el cuarto Encuentro de Parejas.
El Sistema DIF Municipal de Toluca invita al cuarto "Encuentro de Parejas", con el tema "La importancia de hablar y escuchar en la pareja", que tendrá lugar hoy a las 19:00 horas en el parque Luis Donaldo Colosio. Organizado por el Departamento de Orientación Familiar, este encuentro ha atendido en pasadas emisiones a más de mil 500 personas interesadas en mejorar la comunicación con su pareja y su calidad de vida en familia. Como en las pasadas ocasiones, en este cuarto encuentro asistirá un especialista, quien dictará una conferencia-taller en la que interactúa con los asistentes y aborda los problemas comunes
que enfrentan las parejas, y de la importancia de su bienestar emocional para el crecimiento sano de cada integrante en la familia. Al tomar en cuenta al público se aportan experiencias y reflexiones que permiten a todos los participantes ampliar su panorama para mejorar la forma de comunicación en pareja. Privilegiar la relación entre la pareja permite un crecimiento emocionalmente sano de los hijos, por esta razón en el Sistema Municipal DIF de Toluca ofrece alternativas que logren mejorar las relaciones entre los integrantes de las familias toluqueñas, brindando de este modo herramientas prácticas para tal fin.
34 LA POLITICA
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
unomásuno
Buscan nuevas reglas del juego en sistemas de producción Se continuará trabajando para asegurar la autogestión y la consolidación de una visión en el campo que apunte hacia la empresarialidad de los sistemas producto ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Después de ocho años de negociación.
Aumentan salario a trabajadores del Tribunal Luego de una negociación que duró poco más de ocho años, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del DF recibirán un aumento salarial del 26 por ciento; desde ahora los empleados ganarán un promedio de 7 mil 300 pesos mensuales. Después de una lucha que se inició en noviembre del 2001 y que concluyó este mes, se logró el pago de compactación de plazas. Desde ahora en el Tribunal Superior de Justicia solamente habrá dos plazas, la O46 que pagará 7 mil 300 pesos mensuales y la O42 que pagará un promedio de 8 mil pesos cada mes, informó a este diario el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del DF, Diego Valdez Medina. En los últimos meses realizaron la negociación referente a la compactación de plazas, tanto el secretario general del sindicato, Valdez Medina y la secretaria de Trabajo y Enlace Legislativo del sindicato, Teresa Mota Ojeda, quienes finalmente obtuvieron estas ganancias para los trabajadores. En total resultarán beneficiadas con este aumento del 26 por ciento de salario, los 5 mil 700 empleados del tribunal. Sin embargo, Valdez Medina señaló que estos incrementos sólo se pagarán a los empleados que laboren diariamente en las diversas oficinas de la mencionada dependencia. Este salario de 7 mil 300 pesos es independiente de las horas extras y las comisiones que realicen cada uno de los empleados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, informó Valdez Medina. Con estos nuevos salarios por compactación de plazas, los empleados del tribunal del DF, están a un paso de homologar los salarios de los empleados federales, se señaló en esta información.
A
l inaugurar el curso “Intercambio de experiencias de la implantación de la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto”, el subsecretario de Agricultura, Francisco López, señaló que debido al esfuerzo de los sistemas del ramo y de todos los especialistas del mismo, la producción nacional de alimentos alcanzó en los primeros cinco meses del año 94.8 millones de toneladas, 2 por ciento más que en el mismo periodo de 2008. En representación del secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez, el subsecretario resaltó que el objetivo principal del curso es hacer de la innovación una estrategia de crecimiento. Informó que durante 2009 se continuará trabajando para asegurar la autogestión y la consolidación de una visión en el campo que apunte hacia la empresarialidad de los sistemas producto, la creación de mayor valor agregado y la generación de negocios sostenibles. Reconoció la labor diaria de los Sistemas Producto en la construcción de un sector agropecuario y pesquero competitivo, hacia el futuro. Comentó que los avances en el sector no serían posibles sin el trabajo coordinado al interior de las cadenas productivas y con el involucramiento de los diferentes niveles de gobierno. En su oportunidad, el representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Gino Buzzetti Irribarra, reconoció la labor que se realiza en México en la organización de los Sistemas Producto y recalcó que las cadenas productivas son el instrumento para ase-
El objetivo principal del curso es hacer de la innovación una estrategia de crecimiento, aseveró Alberto Cárdenas. gurar la rentabilidad, lograr mayores niveles de competitividad y captar los mejores mercados. Por su parte, la directora del sistema Rural, Leticia Deschamps Solórzano, al referirse a los resultados obtenidos a través de la constitución y consolidación de los sistemas producto, comentó que se ha logrado un modelo de organización de productores que permite alcanzar niveles de competitividad importantes, que ofrece mejores alternativas de desarrollo, lo que permite incrementar los ingresos de los productores y la calidad de vida de las familias del sector rural. Durante el curso “Intercambio de experiencias de la implantación de la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto”, los asistentes participarán en diversos talleres como “Las nuevas reglas del juego: estrategias para empresas”; “Innovación: des-
afíos de la disciplina en el marco empresarial”; Diseño de una cultura empresarial innovadora y “La internacionalización como estrategia de crecimiento empresarial”, entre otros. Durante tres días, Representantes No Gubernamentales de los Sistemas Producto, facilitadores, profesores e investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como servidores públicos, intercambiarán experiencias acerca de la implementación de la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto, evaluarán sus impactos y afinarán los objetivos y las metas para seguir avanzando en el camino de la competitividad y de la cultura de empresarialidad de las distintas cadenas productivas del sector agropecuario.
‘Endeavour’, lanzado con éxito en el sexto intento
Siete astronautas componen la tripulación.
Cabo Cañaveral.- El transbordador Endeavour partió con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS) en su sexto intento desde Cabo Cañaveral (Florida), a las 22:03 horas GMT (00:03 hora peninsular española). Siete astronautas viajan a bordo de la nave, que llevará a cabo una misión espacial durante 16 días. El proyecto internacional tiene un coste de 100 mil millones de dóla-
res. La cuenta atrás había sido suspendida anteriormente cinco veces debido a problemas técnicos y al mal tiempo. Originalmente, el ‘Endeavour’ debería haber salido hace un mes. La misión no había tenido mucha suerte hasta ahora. En los dos primeros intentos de lanzamiento, una pérdida en el tanque canceló el despegue. Luego, cayeron varios rayos
en la rampa de lanzamiento. En el cuarto intento, el domingo, grandes nubarrones imposibilitaron el despegue, al igual que en el quinto intento, el lunes. La principal tarea durante la misión de 16 días del ‘Endeavour’ es adosar una plataforma logística de cuatro toneladas al laboratorio especial japonés Kibo. Allí se instalarán más tarde instrumentos para los experimentos en el espacio.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JESUS MURILLO, RELEVO Ante la posición de Beatriz Paredes Rangel de tener que elegir entre la presidencia nacional del PRI o la coordinación de la fracción parlamentaria de ese instituto político en la Cámara de Diputados, ya se habla de que la tlaxcalteca decidirá quedarse de lleno en el Congreso, por lo que tendría que asumir la dirigencia nacional de su partido el actual secretario general, el senador Jesús Murillo Karam, quien estará esta tarde en Tabasco, tomándole la protesta al nuevo dirigente estatal Adrián Hernández Balboa, en un evento que se tiene programado para las 18:00 horas en el Centro de Convenciones de esta ciudad capital. Esta visita ha causado el rumor de los priístas de primer nivel de que seguramente doña Beatriz Paredes preferirá tomar el mando en el Congreso a fin de hacer avanzar las reformas que el Revolucionario Institucional tiene en su lista desde el sexenio pasado y que no se habían podido concretar. Por otro lado, y viendo el lado más superficial de las cosas, los tricolores aseguran que Murillo Karam viene a Tabasco no sólo a tomar la protesta a Hernández Balboa, sino a presentarse como el relevo de Paredes en el tricolor. NO HAY FECHA… Dice un refrán popular que no hay fecha que no se cumpla y en política así es, como también es verdad que no hay factura que no se pague. Esto viene a colación porque la factura que Javier May Rodríguez, presidente municipal de Comalcalco, le había endosado al ex alcalde Gregorio Arias Pérez tendrá al fin su vencimiento y su cobro. Existe una gran expectativa por el debate que enfrentarán ambos personajes comalcalquenses, luego del derecho de réplica que pidió el famoso Goyo Arias, sobre todo porque Javier May tiene todas las de perder dado que el caso de Arias Pérez es “caso juzgado”, y ante tal situación tendrá que ser el actual alcalde quien deba comprobar públicamente su inocencia, de quien todo Comalcalco conoce sus raíces y hoy se ve verdaderamente sorprendido del gran capital económico que Javier May ostenta en la entidad, ranchos, negocios, ganadería, casas habitación para él y sus amigas y dicen, señalan que hasta hoteles en Huatulco construyó. Este sujeto que hoy llegó a ser presidente y que mañana puede ser presidiario muy a pesar de que todos sus planes en principio para ser diputado federal, siguiendo a diputado local bajo el esquema de plurinominal y que ninguno se le ha concedido, tendrá oportunidad de responder a la ciudadanía. CONCLAVE PRIISTA Hoy se reunirá el gobernador del estado, Andrés Granier Melo, con la clase política de primer nivel de los municipios, seguramente este acercamiento tendrá un alto valor político en apoyo a la administración del jefe del Ejecutivo. Existe una gran expectativa por conocer los resultados del encuentro. MAS CUENTAS Al que también ya presionan para tomarle cuentas politicoelectorales es al dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz, y aunque él lo niegue, su relevo se cocina lentamente y sin duda no llegará al proceso electoral local, diga lo que diga. El escándalo de un supuesto video lo pone más aún en la mira no sólo de los panistas locales, sino de la sociedad en su conjunto y dicen que aun así don Nico ya se ve levantando el dedo en el Congreso y retacando las maletas de dinero.
Protestan trabajadores de Aviacsa por cancelación de servicios Bloquearon intermitentemente el tránsito en esta ciudad JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Trabajadores de la aerolínea Aviacsa, en Tabasco, realizaron ayer bloqueos intermitentes de tránsito en cuatro puntos de esta ciudad capital, para protestar en contra de la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de cancelar los servicios de esta compañía. Al solidarizarse en la protesta nacional, cerca de 200 empleados de tierra de Aviacsa entre maleteros, vendedores de boletos y personal administrativo se apostaron en los cuatros puntos más neurálgicos de la ciudad, en cuanto a tránsito se refiere. Fueron los cruceros de las avenidas Ruiz Cortines y Paseo Tabasco; Glorieta Guayabal;
Empleados de Aviacsa se manifiestan contra la SCT. Fuente del Chorro en colonia Atasta; Avenida Méndez y Madero, en el centro de la ciudad. Lo anterior forma parte de las manifestaciones que en 19 ciudades del país habían anunciado
los empleados de la citada línea aérea y de esa forma presionar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que le permita a la empresa reanudar sus operaciones.
Apoyará Tabasco a FCH en lucha antinarco
No dejarán solo al Presidente.
Ante la proximidad de las elecciones locales en las que se renovarán los 17 ayuntamientos y el Congreso estatal, el Colegio de Abogados Tabasqueños pidió a las autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y a los partidos políticos, respetar la ley electoral a fin de evitar el inicio de una guerra civil por el involucramiento de cuestiones electorales con las religiosas. En un documento enviado por el presidente del Colegio de Abogados Tabasqueños, Sergio Antonio Reyes Ramos, se especifica que “cada vez existe una
El gobernador del estado, Andrés Granier Melo, declaró que el estado seguirá apoyando “hasta sus últimas consecuencias” la lucha que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha emprendido contra la delincuencia organizada y “cueste lo que cueste, con todo el peso de la ley se hará frente al crimen”. En breve entrevista en la que le cuestionaron sobre el anuncio que hiciera un día antes la Procuraduría General de Justicia del estado, respecto a los delincuentes detenidos que presuntamente están relacionados con las crueles matanzas de Macuspana y Cunduacán, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró el apoyo de su gobierno al Ejército mexicano y a las policías federales. “Estamos decididos, autoridades estatales y municipales, a
seguir apoyando al presidente Felipe Calderón en esta lucha contra el crimen organizado y a seguir dando apoyo al Ejército y a los elementos federales, porque se trata de salvaguardar la paz y tranquilidad de los tabasqueños y en general de los mexicanos”, apuntó Granier. Asimismo, reiteró que se seguirá trabajando coordinadamente entre federales, estatales y municipales, hasta acabar con este “mal que perjudica a todas las familias mexicanas, lo digo y lo reitero, no tenemos miedo, no nos tiembla la mano, esta lucha es sin cuartel”. “En esta lucha no dejaremos solo al Presidente –Felipe Calderón- y continuaremos enfrentando a los delincuentes, aplicando la ley, caiga quien caiga”, finalizó.
Peligro ante elecciones mayor participación política de quienes deberían estar dedicados a actividades netamente pastorales, lo que representa un grave riesgo para la paz social de la entidad”. Añade que este involucramiento de pastores ha llegado al grado de que ya son postulados a cargos de elección popular, lo que “no sólo es un retroceso histórico, sino también el signo de que una riesgosa fractura en la población se está fraguando ya no sólo por
la mera competencia electoral, sino también por el ingrediente confesional que en otras partes del mundo provoca guerras civiles”. Ante esta situación, los abogados del estado pidieron a las autoridades de todos los niveles, a los partidos políticos, que respeten la ley electoral y la Constitución, ya que ambas prohíben la postulación de religiosos que cuentan con cargos en sus respectivas iglesias o asociaciones religiosas.
´ Hidalgo unomasuno
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Validan en RAN las asambleas ejidales ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO El secretario de Planeación, Eugenio Ímaz Gispert, señaló que el Registro Agrario Nacional (RAN) validó las asambleas que sostuvieron los ejidatarios en días pasados para vender sus tierras y de esta manera liberó las claves para los títulos de propiedad. “El lunes liberó el RAN las claves y partir de ese día se están integrando los expedientes individualizados de cada una de las parcelas, de cada uno de los ejidatarios, ya aportaron cada uno de ellos toda la documentación”, sostuvo. Explicó que las claves que emitió el Registro Agrario Nacional legitiman las asambleas con lo cual se cambia régimen de propiedad de cada uno de los ejidos. Indicó que ahora se realiza en la parte jurídica la integración de los expedientes que serán entregados al RAN para expedir los títulos individuales de cada parcela. Lo anterior lo señaló después de la comparecencia que tuvo ante el Congreso local, en donde afirmó que se entregarán en tiempo y forma los terrenos que solicitó Pemex para construcción de la nueva refinería en la entidad. Apuntó que más que realizar negociaciones para obtener las 700 hectáreas en donde se construirá el nuevo complejo petroquímico, se construyeron acuerdos. Esto, para que se incorpore el desarrollo a la región de Tula, dijo, en donde independiente del costo, subrayó la importancia de los proyectos productivos que se realizarán en el lugar además de la bolsa de trabajo que se ofrecerá. Destacó la inversión de 12 mil millones de dólares en la construcción de la nueva refinería, al tiempo de manifestar que los beneficios deben de ser para todos los habitantes de la región. De igual modo, subrayó la disminución del 50 por ciento de la deuda de 64 municipios con Luz y Fuerza mediante un acuerdo, y aclaró que el resto de los ayuntamientos no entraron en el mismo debido a que no cumplieron las reglas de operación.
Eugenio Imaz, secretario de Planeación.
Se registran dos asaltos bancarios; bancarios muere policía
Detuvieron policías a presuntos delincuentes. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO IVET PASQUEL ORTIZ GRÁFICOS El agente Gabriel Montiel Hernández, de 34 años de edad, adscrito a la Policía Industrial Bancaria y de Servicios, murió ayer al enfrentar a un grupo de presuntos delincuentes y frustrar un asalto a la sucursal Felipe Ángeles de Banco Santander. El policía perdió la vida después de haber recibido tres impactos de bala disparados desde su arma de cargo, la cual le arrebataron los delincuentes para victimarlo con ella misma, luego de que el oficial impidiera a los asaltantes perpetrar el robo a la institución bancaria ubicada a un costado de la Comisión Nacional del Agua, delegación Hidalgo. Los hechos se registraron alrededor de las 12:00 del día, una hora después de que un asalto a otra sucursal de Banorte se perpetrara en la colonia Tulipanes, donde por lo menos cinco sujetos portando armas de grueso calibre, despojaron de sus pertenencias a la clientela y obtuvieron un botín que se estima no fue superior a los 30 mil pesos. Ahí, una mujer que se opuso a la entrega de sus bienes, fue golpeada por los sujetos, para de inmediato darse a la fuga con rumbo desconocido, lo cual logra-
ron a pesar del operativo interinstitucional implementado para su captura, con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Coordinación de Investigación (antes Policía Ministerial), Policía Metropolitana y las policías municipales de Pachuca y Mineral de la Reforma, quienes cerraron sin éxito los principales accesos a la capital hidalguense. Aproximadamente una hora más tarde, el Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C4), recibió el reporte de un frustrado asalto a la sucursal Felipe Ángeles del Banco Santander, en
cuyo exterior quedó tendido el cuerpo del oficial que enfrentó a cuatro fallidos asaltantes al momento en que armados se dirigían a la institución según lo detectó en el área de estacionamiento. En este lugar los agentes policíacos que acudieron al llamado de auxilio detectaron la presencia de cuatro sujetos que en actitud sospechosa, observaban la escena desde un vehículo, por lo que fueron interceptados y al no poder acreditar la propiedad o procedencia de la unidad ni portar documentación e identificaciones oficiales que acreditaran su personalidad, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, pues se presume que podrían ser los autores del atraco perpetrado a las 11:00 horas y del frustrado asalto y el homicidio del uniformado. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades policíacas no habían conformado si las personas aseguradas estaban involucradas o no en los ilícitos, ni tampoco se había revelado su identidad o si lograron decomisarles alguna arma de fuego. Cabe destacar que en fechas recientes, también se han registrado asaltos bancarios a sucursales de Banorte en Plaza Galerías y de Plaza Bella de Pachuca, sin que las autoridades policíacas hayan logrado la captura de los presuntos responsables.
Oficial Gabriel Montiel Hernandez, víctima de ladrones.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Aguakán podría perder concesión De no cumplir con el compromiso de dotar de drenaje a la ciudad, advierte alcalde
POR ILIANA PLUMA REPORTERA
E
l secretario del Ayuntamiento, Lenin Zenteno, dijo que existen las condiciones jurídicas para llevar a cabo la revocación de la concesión que tiene Aguakan con el gobierno municipal. Los constantes “dimes y diretes” entre el presidente municipal, Gregorio Sánchez Martínez y las concesionarias CAPA y Aguakán, podrían tener un final nada favorecedor para para las empresas. “Al aprobar la licencia de Aguakán, se tenían contemplado alrededor de 280 mil habitantes para el 2010 se pensaba un incremento de hasta 480 mil ciudadanos pero esto ha rebasado hasta un millón de cancunenses, pero esto no quiere decir que no cumplan”, explicó durante el programa de radio del alcalde, donde estuvo como invitado. De igual manera detalló que la posible revocación se puede llevar a cabo por varias razones, como son la falta de cobertura, falta de eficiencia,
la mala calidad en el agua, falta de alcantarillado y que esto estará resuelto a más tardar el 30 de diciembre, fecha en la que se decidirá el destino de la concesión. Por su parte, el representante de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Pedro Flota Alcocer advirtió que cortarán el suministro de agua potable a quienes hagan caso a las peticio-
nes del presidente municipal, Gregorio Sánchez Martínez, de manifestarse en su contra por no contar drenaje en sus colonias. Vía telefónica el funcionario aseguró que está en todo su derecho de cortar el suministro de este servicio sobre todo si el usuario cuenta con un atraso. “Como dependencia estoy en todo mi derecho de llevar a
cabo el corte del suministro como lo contempla la ley, haya o no drenaje en las colonias, sobre todo porque los habitantes están disfrutando del servicio”. Agregó que el desempeño ha sido bueno y hasta el momento tiene una cobertura en el estado del 100 por ciento en el servicio de gua potable, así como un 87 por ciento en lo que respecta al drenaje
sanitario. Respecto al tiempo que le resta de concesión, Pedro Flota que son 15 años más de un periodo de 30 que se contemplan a partir de 1993. En tanto, el alcalde dejó en claro que la dependencia tiene ya marcado un plazo para llevar a cabo los trabajos de instalación de drenaje, de lo contrario se estaría revocando la concesión a través del Cabildo. “Voy a exigirle Aguakán que cumpla sus obligaciones, tiene un plazo de un año para llevarlo a cabo, si pasando esta fecha no se ha cumplido, me apoyaré con los integrantes de Cabildo para ejercer presión y que la gente no realice el pago del servicio haber si así y sólo así lo hacen” Por último, el edil dio a conocer que son cuatro zonas que no cuentan con el drenaje para llevar a cabo la pavimentación de las calles lo cual ha provocado agrego Sánchez Martínez que se contamine la ciudad por medio de mantos freáticos.
Autoridades inspeccionan once guarderías de Sedesol P OR R OCÍO V ILLALOBOS R EPORTERA
Once de las 81 guarderías que se ubican en la entidad y que cuentan con subsidio federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fueron inspeccionadas en la
isla de Cozumel. El reporte hasta el momento es: saldo blanco. La revisión de las instancias infantiles, es a petición de la misma iniciativa privada quienes pidieron al gobierno estatal encabezara
la supervisión de cada una de éstas a fin de dar certeza a las familia trabajadoras de la entidad, quienes recurren a este servicio para el cuidado de sus hijos. Personal de la dirección de Protección Civil del estado de Quintana Roo, junto con las autoridades del gobierno de “La isla de las golondrinas”, Cozumel, realizaron ayer la visita de tres guarderías: “Pasitos”, “Arcoíris” y “el Club de los Peques”. Las tres instancias infantiles son parte de las 11 que se encuentran dentro de la ínsula y que son subsidiadas por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol). En el recorrido estuvo presente el coordinador de las guarderías de la Sedesol
en el Estado, Iván Canúl Chan y el titular de Protección Civil local, Daniel Álvarez Villanueva, junto con el coordinador de Protección Civil de la zona norte del Estado, Guillermo Morales López. El funcionario estatal supervisó que cada una de las estancias infantiles cuenten con lo indispensable para la atención de los infantes, como es un botiquín médico, mobiliario limpio y en buen estado, además de que no deben estar ubicadas en zonas de riesgo como rellenos sanitarios, bodegas que almacenen productos tóxicos o inflamables, talleres mecánicos, expendios de venta de alcohol, bares, cantinas o centros nocturnos.
Tras la revisión, el funcionario instruyó al responsable de la seguridad de los cozumeleños, Daniel Álvarez Villanueva, para hacer llegar a la federación, en este caso a la Sedesol, la información detallada de las guarderías. Será directamente la Secretaría de Desarrollo Social la responsable de decidir si se quedan dónde están o, en caso de detectar alguna anomalía, reubicarla de sitio. Las instancias infantiles deben contar con las medidas de seguridad necesarias que resguarden la integridad física de los menores y sus cuidadores. La revisión se realiza en los nueve municipios, en las 81 guarderías que tienen subsidio de la Sedesol.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
nacional Preparan renovación de asociación empresarial
Exigen ixtlecos cierre de establecimientos con venta de cerveza IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.- Para evitar que Puente de Ixtla como otros municipios de la zona sur siga siendo considerado como un pueblo de micheladas, comerciantes y vecinos del primer cuadro enviraron un oficio al regidor de Hacienda, Javier Severiano, a fin de que implemente un operativo de vigilancia para que los propietarios de estos comerciantes respeten el horario de funcionamiento. Reunidos en la casa ejidal, vecinos y comerciantes señalaron que “no es posible que Puente de Ixtla que semanalmente es visitado por el turismo de México y el DF se lleve una mala imagen al percatarse que los establecimientos se encuentran sobre la avenida principal, el boulevar Gilberto Figueroa y aledaño al mercado municipal, Adolfo Ruiz Cortines, venden cerveza al vapor e incluso a menores de edad. Exigieron la clausura definitiva de estos “comercios que de la noche a la mañana se han incrementado considerablemente”, indicaron los propietarios de comercios, Fernando Orañegui, Felipe Cabrera, entre otros, quienes sostuvieron una reunión de trabajo en la que coincidieron que el regidor de Hacienda junto con la Dirección de Licencias y Reglamentos a su cargo debe poner un hasta aquí. Los afectados aseguraron que los dueños de estos lugares violan lo establecido en el Bando de Policía y Buen Gobierno en el que se permite un horario de funcionamiento “pero venden cerveza desde las 10 de la mañana y hasta pasadas las dos de la madrugada, lo que provoca un incremento en el consumo de alcohol”. Por medio de un escrito, que fue presentado el pasado martes 14 de julio, al que se le anexó la firma de los inconformes por la venta de bebida, se exige una respuesta inmediata, pues de lo contrario aseguraron que solicitarán la intervención de las autoridades estatales, de la policía municipal preventiva y ministerial para que vigilen el municipio, pues quienes gustan consumir alcohol alteran el orden público.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Angel Adame Jiménez.
Caerá ventas en periodo vacacional por crisis financiera: Canirac ERICK ABRAJÁN REPORTERO El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos C o n d i m e n t a d o s (Canirac), Angel Adame Jiménez, informó que durante este periodo vacacional tendrá una caída de ventas del 50 por ciento derivado a la crisis económica, sin embargo, exhortó a aquellos comerciantes informales a que puedan formar parte del sector restaurantero ante el incrementó hasta con un 64 por ciento de los “changarritos”. Señaló que los restaurantes hasta el momento no se han podido recuperar ante los diferentes eventos que se han registrado en la entidad, tal es
el caso del conflicto magisterial, la inseguridad, la crisis financiera, la influenza, entre otros más. Adame Jiménez comentó que para este periodo de verano implementarán estrategias para tratar de subsanar la caída de ventas, al mencionar que ante la cercanía del estado de Morelos al Distrito Federal al buscar destinos más cercanos. “Este periodo vacacional tendremos un repunte mínimo de ventas, traíamos un 15 o 20 por ciento máximo con un total de ventas no más de un 50 por ciento aproximadamente es complicada porque en esta temporada teníamos un 80 por ciento. Mientras tanto, expresó que ante la falta de cultura
empresarial y la crisis financiera que se vive en el estado como a nivel mundial, los comerciantes informales se les hace fácil abrir los “changarritos”, lo que ha incrementado el número de los comercios informales. “Entendemos que la gente generalmente a falta de cultura empresarial abren el “changarrito”, el portón y lo ponen, creemos que dado al escenario financiero es por eso que en la Canirac le abrimos las puertas con varios beneficios como asesoramiento, créditos, capacitación para que los negocios no duren tan solo un mes, nosotros somos el vínculo para que puedan acceder a los mismos pero existe la posibilidad de que tengan que ser negocios formales”, finalizó.
JOJUTLA, Mor.- Salvador Navarro Benítez, presidente de la Asociación de Grupos Empresariales de la Región Sur (AGES), anunció su separación al cargo en el mes de septiembre próximo, una vez que cumple el periodo al frente de la organización. En su acostumbrada reunión semanal de los hombres de negocios, Navarro Benítez reconoció que a pesar de que falta poco más de mes y medio para el cambio de mesa directiva de AGES, es el tiempo suficiente para organizar la designación de la nueva representatividad empresarial. Agregó que “se debe dar oxigenación a la agrupación, darle oportunidad a otros socios, no estoy tirando el arpa, ni es un berrinche o un capricho dejar la presidencia de AGES, yo agradezco el apoyo de mis compañeros que me proponen la reelección en el cargo, pero yo creo que hay miembros de nuestro grupo que tienen mayor capacidad para representarnos”, asentó el presidente de los empresarios en la zona sur. Algunos socios se pronunciaron por una continuidad de la mesa directiva al señalar que han hecho un buen papel, sin embargo, hubo voces que propusieron que los elementos jóvenes (hombres y mujeres) de AGES sean los representantes, también hubo quien propuso que la nueva dirigencia de la Asociación de Grupos Empresariales de la Región Sur sea sólo de mujeres, tomando en consideración la equidad de género. Ernesto Monter Monter, secretario de AGES, dijo que en la próxima reunión de los hombres de negocios se revisarán los estatutos de la agrupación para aclarar a los socios sobre el procedimiento para la renovación de la mesa directiva. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo recibido de sus compañeros para el desempeño de sus funciones como secretario de la organización. En la reunión, los empresarios manifestaron su interés en reunirse con las autoridades electas de la región para establecer acuerdos en beneficio de la sociedad, por lo que propusieron que la actual directiva de AGES convoque a los ediles que entrarán en funciones en noviembre próximo, al considerar que la mesa directiva cuenta con el reconocimiento de quienes habrán de tomar responsabilidad en casi cuatro meses.
Reporta escuelas de español pérdidas de 8 millones GABRIEL GUERRA REPORTERO
La Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros en Cuernavaca consideró este 2009 como uno de los más críticos en los últimos años. La alerta sanitaria por el virus humano, la crisis económica de manera global y la situación de inseguridad, son los factores que detonaron esta problemática, afirmó su presidente, Ramiro Cuellar Hernández. Informó que la pérdida en cuanto a ingresos de los 11 ins-
titutos que conforman esta asociación ascienden 8 millones de pesos, ya que desde el periodo de Semana Santa a la fecha, un importante grupo de extranjeros ha cancelado su visita a está ciudad capital, situación por la cual están por cerrar tres escuelas. “Definitivamente el daño se hizo, hasta el momento no ha habido la manera de recuperarse y seguramente no nos vamos a recuperar hasta el próximo año, porque las cancelaciones se vinieron en racimo y ya no hay manera
de dar marcha atrás”, lamentó. Pese a que iniciará el verano, uno de los periodos más importantes durante todo el año, Cuellar Hernández señaló que esperan la llegada de reducidos grupos debido a los actos violentos registrados al norte del país y que ha expandido en la zona centro, área donde se ubica el estado de Morelos. “Cada vez se oye más la inseguridad en el centro del país. Antes, todavía algunos meses hablábamos de la inseguridad en
la frontera, nos deslindábamos de ese problema, pero ahorita estamos en Michoacán y también están los militares, andan muy activos aquí en la lucha contra la delincuencia“, argumentó. Después de Salamanca, España, Cuernavaca, es la segunda ciudad a nivel mundial con más escuelas de español para extranjeros, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, con un 80 por ciento, el resto son de Europa, Asía y en un porcentaje menor de Africa.
La Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros en Cuernavaca.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
Dan de alta a una menor de guardería ABC Continuará su recuperación con el proceso de cirugía reconstructiva para disminuir las cicatrices
G
uadalajara.Emilia, una de las niñas que sufrió quemaduras en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, recibió el alta médica tras cinco semanas en la Unidad de Quemados del Hospital de Especialidades (HE) del IMSS Jalisco. La menor de tres años de edad ingresó el pasado 6 de junio a la Unidad de Quemados, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), con 17 por ciento de su cuerpo quemado y en condiciones de extrema gravedad que incluso le causaron tres paros cardio-respiratorios. Al día de ayer, los médicos encargados de atenderla informan que neurológicamente está íntegra, come muy bien e interactúa completamente con sus padres, médicos y demás personal del Centro de Alta Especialidad. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que Emilia recibió
injertos de piel en toda la superficie lesionada y se le colocaron prendas de licra para evitar las cicatrices hipertróficas (crecimientos exagerados del tejido lesionado). La pequeña avanzó en su tratamiento de rehabilitación física y psicológica y, una vez que regrese a Hermosillo, continuará su recuperación con el proceso de cirugía reconstructiva para disminuir las cicatrices que dejaron las quemaduras. En tanto, César, el otro menor que continúa internado en la Unidad de Quemados, está recibiendo injerto de piel y rehabilitación física, por lo que permanecerá hospitalizado 10 días más. El menor de tres años ingresó el pasado 6 de junio con el 40 por ciento de su superficie corporal quemada, y es el único niño procedente de Hermosillo que continúa internado en la Unidad de Alta Especialidad del IMSS Jalisco.
La niña ingresó el 6 de junio a la Unidad de Quemados del Centro Médico.
Señalan que 70 por ciento de familias de la entidad son tradicionales En la entidad, 70 por ciento de las familias son nucleares, conformadas por padre, madre e hijos, mientras que 24 por ciento de los hogares la jefatura está en una mujer soltera, viuda o con un esposo migrante. En rueda de prensa, el director general del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda, explicó que es una realidad el impacto que ha tenido el núcleo básico de la sociedad en la conformación de nuestra nacionalidad. Dio a conocer que el tema se analizará en el V Congreso Internacional de Familia, que se realizará los próximos 30 y 31 de julio en Expo Guadalajara, por convocatoria del gobierno del estado y el DIF Jalisco. Aseguró que con el lema “La Familia, Formadora de la Nación”, el encuentro permitirá establecer líneas de acción que favorezcan dicho binomio, y contribuir con ello al desarrollo de la persona, la estabilidad de las familias y el progreso de México. “Esta reflexión sobre la nacionali-
dad mexicana en el Bicentenario de nuestra Independencia y el Centenario de la Revolución es muy oportuna”, consideró. Resaltó su función “para conocer las fortalezas de la familia, sus vulnerabilidades, así como la situación que guarda en México y principalmente en Jalisco”.
Se conserva el núcleo familiar.
Demandan profesionales de Jalisco diseñar políticas públicas Al asumir la presidencia de la Federación de Colegios de Profesionistas de Jalisco (FCPJ), Salvador Adalberto Torres Castillo, resaltó la necesidad de participar en el diseño y ejecución de políticas públicas de desarrollo integral. Demandó que el sector profesional sea tomado en cuenta por el sector público, el aparato productivo y otros grupos sociales, para intervenir en forma decisiva en la creación de esas políticas, evitar el subejercicio presupuestal y la promoción de obras innecesarias. En un acto realizado en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) el nuevo presidente de la FCPJ resaltó que se impulsa la captación de nuevas inversiones y la generación de más empleos. Refirió que “se viven tiempos que exigen la suma de esfuerzos”, y ofreció a la administración estatal la participación de profesionales calificados, colegiados, certificados y federados, como
consultores especializados en el diseño de políticas y programas de desarrollo. Anunció también la celebración de un Congreso Estatal de Profesionistas y nuevas acciones para modernizar la legislación que regula a este sector, con el fin de adecuarla a las exigencias actuales. Por su parte, el director de Profesiones del gobierno del estado, Jesús Agustín Hernández Morán, tomó la protesta a los miembros del nuevo consejo directivo. Señaló que los colegios promueven una práctica profesional capaz, actualizada, completa, certificada y socialmente comprometida. En tanto, el magistrado Marcelo Romero García de Quevedo, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dirigió un mensaje a la comunidad profesional y, tras mencionar que la FCPJ “dignifica a Jalisco porque ha crecido en la respetabilidad que se merece”, elogió la calidad de sus servicios profesionales.
J U E V E S 16
DE
JULIO
DE
2009
unomásuno
T
eherán, Irán.- Las 168 personas -153 pasajeros y 15 tripulantes- que viajaban a bordo del avión Tupolev de la compañía Caspian Airline, que se estrelló ayer en el noroeste de Irán, murieron, según confirmó la policía iraní. La aeronave, que se dirigía a Erevan (Armenia), despegó del aeropuerto internacional de Imam Jomeini en Teherán y 16 minutos después se estrelló cerca de la aldea de Janat-Abad, en la provincia de Qazvin. "Creemos que ninguno de los pasajeros sobrevivió", afirmó un policía de esta localidad iraní, citado por la agencia de noticias local Mehr. "El avión quedó completamente destruido en pequeños pedazos", aseguró el coronel Massoud NassabJafari, jefe de la policía de la provincia de Qazvin. "A bordo del avión había 151 adultos, dos niños y 15 miembros de la tripulación", explicó un representante de Caspian Airlines, Arlen Davudyan, desde el aeropuerto de Ereván, donde se habían empezado a congregar familiares de las víctimas para saber qué pasó. Davudyan afirmó que entre 20 y 25 pasajeros eran ciudadanos armenios. Sirous Saberi, responsable del gobierno de la provin-
cia de Qazvin, subrayó que el avión había experimentado una serie de problemas técnicos y que, por ello, el piloto había intentado realizar un aterrizaje de emergencia. "Desafortunadamente, el avión se incendió en el aire y se estrelló", declaró el semioficial Fars. Irán ha experimentado varios desastres aéreos en los últimos 10 años. Su flota aérea y militar está en un estado crítico debido a su vejez y a la falta de mantenimiento como consecuencia de las sanciones impuestas por EU en la década de 1980, después de la revolución islámica. Se trata del tercer accidente de avión en dos meses. El pasado mayo, un avión militar de nacionalidad indonesia se estrelló con 97 personas a bordo, entre ellos 11 niños. El pasado 1 de junio, desapareció en el Atlántico un avión de la compañía Air France que partió de Rio de Janeiro con
228 pasajeros a bordo. Pocas semanas después, un avión perteneciente a la línea aérea estatal de Yemen se estrelló cerca de las islas Comoras con 150 personas a bordo. Tan sólo una niña de 14 años pudo sobrevivir al accidente. La Comisión Europea actualizó su lista negra de aerolíneas que tienen prohibido volar en espacio comunitario por no cumplir los requisitos mínimos de seguridad, aunque en ella sigue sin incluirse a compañías como Yemenia Airlines, a la vez que ha propuesto crear una lista mundial.