Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11382
y
veraz
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Despojan de tierras a militares y marinos
www.unomasuno.com.mx
¡Que se vaya!
Involucran al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas; a su directora adjunta de Quejas, Denuncias e Investigaciones, Angélica González Valencia; al secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, y al delegado de la PGR en Jalisco, Manuel Guevara Ortiz
Aguirre vislumbró un Tri muy “jodido”
¾26
Sergio Uzeta, líder de guerra amiga contra F. Calderón ¾3 Los representantes de decenas de familias de marinos y militares, afectados por las turbias maquinaciones operadas desde el poder público, denunciaron que con la complicidad de altos funcionarios de las secretarías de la Reforma Agraria, Función Pública y Procuraduría General de la República, un grupo de invasores, amparados en cargos públicos, se apoderaron de 11 mil 127 hectáreas entregadas por decreto presidencial. (Ignacio Alvarez Hernández/Esteban Durán Acosta/Foto: Raúl Ruiz) ¾6/7/8
cultura
unomásuno
Preside Galardonado Calderón por su labor homenaje a periodística Alejandro Rossi
Víctor Rojas, subdirector de unomásuno, recibe el Aguila Entre Columnas otorgada por la Confederación Internacional de Prensa ¾20 Mexicana A.C. ¾25
Rescatan 17 cadáveres del Airbus ¾18 MINUTERO
¡
Ah, verdad! sales un ratito de ida y vuelta y aprovechan para inventar cosas que no existen, pero resulta que ni siquiera llamaron la atención, pues mientras que para el presidente Felipe Calderón su prioridad es que se esclarezca la tragedia de Sonora, la agencia informativa del gobierno Notimex- hace guerra sucia contra el jefe del Ejecutivo. ¿De qué se trata?
zKARINA ROCHA ¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET¾4 z JEFE GAYTÁN ¾14 zRICARDO PERETE ¾23 zBOB LOGAR¾24
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
¡Nunca más! on muertes en la más hermosa flor de su edad, la de los niños de Hermosillo que no sean estériles. Que las investigaciones ordenadas, conforme a derecho, por el presidente Felipe Calderón y el gobernador Eduardo Bours, sirvan para que ese sacrificio involuntario de esas criaturas, impida que esta generación de niñas y niños mexicanos del siglo XXI, no goce la realidad social de vivir en un país acorde con los anhelos visionarios de emancipación que intuyeron Miguel Hidalgo, José María Morelos y Benito Juárez, éste adalid de una generación irrepetible. Y ¡por favor!, que nadie ofenda su memoria inocente con la desmesura de que hubo mano negra para encimarse al michoacanazo; y Nuevo León. ¡¿A quién beneficiaría ese crimen?! Si hay responsables directos e indirectos, tanto a nivel estatal como federal, que la ley lo señale. El dolor de nuestros compatriotas, sus madres y padres debe ser paliado más que como un homenaje explícito, exigible, tangible con la profunda convicción de que sólo quien ha sufrido un dolor igual, los puede comprender y sentir que una palabra de aliento brinda esa solidaridad. ¡Y justicia, claro, para que nunca más suceda! A medida que avanzan los días, y nos acercamos a la decisión democrática nacional de votar libremente, en secreto y con todas las garantías constitucionales se observa que sólo los enemigos del pueblo de México festejan con cifras subjetivas esa promoción de inutilizar los votos, que blanqueados así como proponen, son estériles. Ya circulan por ahí las octavillas y pegatinas con la rima del nulo y el disimulo. Son verídicas en sus contenidos conceptuales. Y en todo caso con la certidumbre de la picaresca popular van más allá. En tanto, ya está el debate del debate del debate, éste que quizás no se dé en las condiciones explayadas: PAN y PRI. El pueblo de México no hizo dos revoluciones armadas emancipadoras para reducir, precisamente en este siglo cibernético, al simplismo de dimes y diretes sin contenido ideológico y programático, una discusión tan dispareja en cultura política que no nos daría luz en la búsqueda de la verdad política. Para escuchar disonancias ególatras, utilícese el control remoto de nuestras telenovelas. México tiene en estos momentos múltiples problemas económicos y sociales que hasta hoy no han sido enfocados por los protagonistas de reyerta verbal o “lucha de frases”. La resistencia del pueblo no se circunscribe a la reduccionista persecución de la delincuencia organizada, a someter la escoria social lumpenizada del barrio que aprovecha las distracciones de gobernantes de los tres niveles, sin visión de Estado.
S
Nuestros problemas no son encabezados por la inseguridad que aterroriza, es verdad. Se habla de que en este periodo “se han aprehendido 60 mil delincuentes”. ¿Dónde están presos, procesados, juzgados, sentenciados, extraditados en su caso? Sí es plausible la decisión unívoca del jefe del gobierno del DF para recusar a los delincuentes del orden federal. ¡No basta! Señalar que existen 5 mil de ese tipo en cárceles del GDF, tampoco. Está muy bien si los entregan a la custodia carcelaria urgente del gobierno federal. Pero el delito de lesa sociedad que se comete en el GDF con el hacinamiento del horror en sus cárceles, no deberá servirse de ese posible respiro por “5 mil lugares” desocupados para refundir quizás el doble. Mientras no se termine con la corrupción policíaca implantada con la falaz interpretación del exsecretario Joel Ortega Cuevas, avalado por los regímenes perredistas de izquierda que gobiernan al DF desde hace 12 años, para refundir con pago del “bono de productividad” fascistoide para gendarmes, patrulleros y judiciales, para que cada “pareja” entregue una cuota de 10 aprehensiones por turno, sean como sean, y así fingir para la foto y sus estadísticas que se aplica “Tolerancia Cero”. Ordenar operativos ilegales sin conducción técnica que orquestan prácticamente asesinatos hasta de los suyos, como el caso “News Divine”, con 9 jóvenes asesinados (porque eso fue), decenas de jovencitas fotografiadas pornográficamente en evidente violación a sus derechos humanos. Hasta hoy impunes sus victimarios. Ese gravísimo problema social del hacinamiento en los penales del GDF, debe ser enfocado sin carismas fotogénicos preelectorales. Debe buscarse que los jueces del Tribunal Superior de Justicia del DF rompan la columna vertebral de la corrupción e impunidad que predomina en la impartición de justicia. Asesorarse de la Comisión de los Derechos Humanos del DF para liberar a miles de jóvenes o viejos primodelincuentes por un mendrugo, literalmente. Hundidos hoy por la lentitud de jueces y burocratismo en juzgados. Y porque el sistema penitenciario es obsoleto a conveniencia de burócratas sin seso, quienes usan esas medievales medidas carcelarias para medrar y exprimir la sangre monetaria de la pobreza, ignorancia y desamparo de presos y el dolor impotente de sus madres, abuelas, esposas e hijos. Por ello, debemos condenar la estupidez del voto nulo antidemocrático. Porque es mejor, más lógico y democrático que con votos se castigue a quienes son corruptos materiales e ideológicos, y han abandonado a su pueblo en medio de confusión y ambigüedades preelectorales. Por eso hay que salir a votar el 5 de julio de 2009, para que ya nunca más el pueblo mexicano sufra por injusticias e impunidad.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Denuncian desfalco en caja de ahorros Señor Director:
S
in deberla ni temerla, me metí entre las patas de los caballos, éstas son el AAPAUNAM (Asociaciones Autónomas del Personal Académico de nuestra máxima casa de estudios) Central, y el AAPAUNAM Sección 029, del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo. Un compañero y buen amigo, el profesor Juan Dimas Hernández Rangel, secretario de Finanzas del AAPAUNAM 029-CCH Vallejo, denunció un desfalco de 130 mil pesos a la caja de ahorros de los maestros afiliados. El escándalo llegó a los periódicos y los apaunamistas se lanzaron en cacería contra mí, yo soy el culpable de su divisionismo según ellos, y el otro día me sacaron de su cafetería “la casa club del académico del AAPAUNAM, por supuesto,que es lo que les falta decir y anunciar. Los 450 profesores afiliados a la sección 029 del CCH Vallejo que se sienten traicionados por el AAPAUNAM, me han solicitado orientación sindical y asesoría jurídica, yo también quisiera que otros peritos en la materia sindical los orientaran. Lo primero que se les ocurre es que se deben desafiliar en masa del AAPAUNAM 029 del CCH Vallejo, otra acción que han tomado es ya denunciaron penalmente a
sus líderes de AAPAUNAM y los quieren meter a la cárcel. Planean además formar un nuevo sindicato exclusivo de profesores del CCH-Vallejo. También se busca la alternativa de algunos maestros de incorporarse a la Sección académica del STUNAM, y por último también se planea continuar con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITAUNAM) que se organizó hace algunos años. Comunico todo lo anterior para vuestro conocimiento. ATENTAMENTE. MIGUEL ALBERTO ALVARADO GUTIERREZ
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno ´
Epigrama Aurea Zamarripa EXAMENES FINALES A marchas forzadas están escuelas de la Repúblca y acelerando su paso, los del Distrito Federal. Daniela en 5º. de prepa con estrés calificó apoyada por su padre esfuerzo que ella realizó Valeria en 5º. de primaria entusiasta pequeñita aunque un poco parlanchina lucha por un buen lugar papás responsables...hay “su papi va a calificar”
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
LUNES
8
DE
JUNIO DE 2009
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Huehuenche “Skinner college” fraudulento (I de III) “*Y así como el agua no tiene un aspecto definido y adopta la forma del terreno por donde pasa; un ejército para obtener la victoria se adapta a la situación del oponente. No hay en la guerra condiciones permanentes”: *Sun Tzu
D
esde hace 17 años el “Colegio Skinner” (ubicado en colonia Paseos de Churubusco, Delegación Iztapalapa, atracito de la relumbrante “Plaza Tezontle”, a escasos metros de la “parada Río Tecolutla”, Metrobús/Tepalcates) funciona ilegalmente en el DF. Es inexplicable. ¡¡¡Oh, no!!! En el nombre lleva la fama: Skinner: “padre del conductismo”. El ‘skinner’ ‘institución patito’ está ‘registrado’ en un predio de escasos 200 metros cuadrados. ¡¿A nombre de...?! Josefina Bravo Domínguez, anciana de 95 años de edad (nacida el 19 de marzo de 1914), que nadie conoce, y quien, sin embargo, extiende cheques que maneja ágil y concienzudamente desde una cuenta por internet mediante la cual hace pagos por rubros múltiples... Dicho ‘colegio’ está representado por la señora (no se conoce si titulada), María Laura Sandoval Bravo (con pareja sentimental en cuartas ‘nupcias’, su primo Daniel Arturo Bravo Montero -‘licenciado’ dicel), quien funge como “apoderado” literalmente de dicho negocio educativo. Lo extraño. Poseyendo 3 (tres) edificios, cada uno de varios niveles, ninguna de esas construcciones posee licencia legal/GDF de “uso de suelo para negocio de escuela”... desde hace tres lustros. En los hechos significa un gran fraude al erario del Gobierno del DF, por lo menos de 40 millones de pesos. Actualmente el ‘colegio Skinner’ da servicios de “kínder”, primaria, secundaria y preparatoria. Lo kafkiano –y antieskineriano, si cabe- es que el ‘colegio Skinner’ debe contar con las ‘licencias federales ¡¿patito?!’ para funcionar en esos cuatro negocios concentrados. Sin licencia de uso de suelo –ni mucho menos registrados, digamos en 1992 los miles de metros cuadrados de construcción, áreas libres exigibles para protección civil-, arquitectónicamente peligrosos por no tener autorizaciones a la vista que avalen idoneidad y resistencia de materiales de construcción. Enigmático funcionamiento. En edificios y anexos, manipulan una población escolar por encima de 1000 (mil) clientes/alumnos, al promedio de pagos: $2,000 mensuales por colegiatura, sin contar inscripciones y artilugios propios de esa mercantilización educativa. Este negocio tiene en vilo y consiguientes quejas de vecinos, quienes desde las 7 de la mañana no pueden moverse libremente en sus garages, de ahí el clamor que exige investigar adecuadamente el funcionamiento ilegal de tal negocio. Piden a SEP y UNAM (la preparatoria exhibe un código de nuestra máxima casa de estudios “incorporada/UNAM”, cuyos papeles membretados de preparatoria utilizan escudo y lema vasconceliano), cuentas claras de esas autorizaciones redituables. ¡¡¡¿De veras cualquier escuela patito puede usufructuar escudo y colores/UNAM?!!! ¿Desde ese punto de vista serán válidos documentos firmados por María Laura Sandoval Bravo o la doña o su flamante ‘apoderado’, para avalar “conductualmente” a egresados de esa ‘institución’ sin licencias/GDF de funcionamiento expedidas legalmente? ¡¿Puede extender cartas de buena conducta; existirá o no la anciana especializada en cibernética, doña Josefina Bravo Domínguez aparentemente dueña del negocio patito ‘colegio Skinner’?! Este caso de usufructuar un negocio a través de una persona fantasmal o incapacitada física y mentalmente, evoca aquel crimen contra la Maestra/INBA Nellie Campobello, hecho misterioso que permitió, a otro matrimonio de vivales, secuestrarla durante varios años, usufructuar sus bienes materiales y estéticos –éstos, varias escenografías de alto valor en el mercado del arte-, porque estaban firmados por Siqueiros, entre otros. Ojalá que las trágicas muertes de los niños de Hermosillo no sean inútiles, ¿porque, cuántos ‘skinner’ habrá en el DF, en estados de la República o ‘guarderías’ subrogadas, junto a bodegas letales como la de Sonora? ¿Qué pasa ahí? ¡¡¡Esos “accidentes” deben cesar por la salud de la Nación!!! Por lo tanto es necesario que se abran varias investigaciones: una, por la Procuraduría General de Justicia del DF, acerca de la señora Bravo Domínguez. Dos, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; tres, la principal por la Secretaría de Obras/GDF, el Registro Público de la Propiedad/GDF, para conocer firmas autentificadas de los arquitectos autorizados que aprobaron planos en edificios que caben mágicamente en un predio ‘legal’ de 200 metros cuadrados... (Esta historia continuará). . hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA CERO 3
Encabeza guerra amiga contra Felipe Calderón Muchos panistas han hecho un llamado a la Coordinación de Comunicación Social de la presidencia que tiene a su cargo Maximiliano Cortázar, para investigar esta guerra sucia NORMA REPORTERA
L
ejos de ser un órgano informativo del gobierno, la agencia de noticias Notimex, que dirige Sergio Uzeta Murcio, está empecinada en enturbiar, de manera dolosa, la política de esta administración federal, al publicar información falsa contra gente cercana a Felipe Calderón, incluso contra el mismo Presidente. No sabemos quién o quiénes están detrás de todo esto, sin embargo, el periodista deja mucho que desear por su falta de profesionalismo y ética, quien no ha sabido salvaguardar la imagen del jefe del Ejecutivo y su gobierno, pero qué se puede esperar de este personaje, quien ha mostrado una trayectoria gris y opaca. Quizá, no queremos pensarlo, ya tenga línea de su paisano, el no menos nefasto Andrés Manuel López Obrador, pues maneja la misma línea del ahora petista, quien con golpes bajos pretende dañar al gobierno panista, mal informando y dando notas que carecen de fundamentos, así como de publicar sin argumento alguno. El tabasqueño se ha empeñado en hacer declaraciones que tocan lo absurdo, ya que tal parece que solamente quiere hablar, hablar sin proponer nada, claro. También se ha caracterizado por atacar con santo y seña, nombre las acciones de la presidencia, así como desacreditar todo lo emprendido por el Gobierno Federal. Aunque tampoco podemos pedir mucho, reiteramos, la trayectoria periodística de Sergio Uzeta ha sido pobre, sin mayor trascendencia en los medios de comunicación ya sea prensa, radio y televisión. Muchos panistas han hecho un llamado a la Coordinación de Comunicación Social de la presidencia que tiene a su cargo Maximiliano Cortázar, para investigar esta guerra sucia que ya viene de tiempo atrás, de no sólo atacar al primer mandatario, sino a familiares cercanos del Presidente Calderón y sobre todo para aclarar qué es lo que pretende al difundir calumnias contra personalidades de la política nacional panista. Resulta inadmisible que la propia agencia de gobierno que dirige el “periodista” Uzeta, esté confundido, pues en definitiva no está respetando el objetivo de Notimex que es coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la verdad y argumentos contundentes de las noticias surgidas en nuestro país. En consecuencia no es ético que la propia agencia del Estado esté publicando información sin fundamento y, sobre todo, nos hacemos la pregunta los integrantes del Consejo Editorial Consultivo avalan el hecho de que se encuentre atacando a su propio jefe que en
Todo ello nos lleva a la reflexión de que no es posible que el principal o, mejor dicho, la única agencia informativa del gobierno tenga posturas tan negativas
Sergio Uzeta parece tener línea del nefasto Andrés Manuel López Obrador. este caso es el Estado. Todo ello nos lleva a la reflexión de que no es posible que el principal, o mejor dicho la única agencia informativa del gobierno tenga posturas tan negativas. Dudamos mucho que el gobierno siga permitiendo estos infundios, por lo que no sería remoto que el nombre de Sergio Uzeta desaparezca pronto como director de Notimex, y pongan en su lugar a un verdadero periodista, que cuente con el profesionalismo y capacidad de la que el actual carece, para que esta agencia informativa no parezca de “ultraizquierda”, como hasta el momento.
Notimex, que dirige Sergio Uzeta Murcio, está empecinada en enturbiar, de manera dolosa, la política de esta administración federal
4 LA POLITICA
LUNES 8 2 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET
Y
Beltrones calificó de irresponsabilidad el que se hayan dejado de ejercer 120 mil millones de pesos.
Subejercicios provocan baja inversión: Beltrones El senador asegura que por el descuido en el manejo de las finanzas públicas, este año México puede llegar a ser el país que más decrece en el mundo JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que en tiempos de crisis es irresponsable e inaceptable que las dependencias gubernamentales muestren subejercicios en el gasto público y que se intente esconder la ineficiencia mediante transferencias multimillonarias del gasto no ejercido a fideicomisos y cuentas de Tesorería, que sólo propician la falta de transparencia y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público. El senador se refirió al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2007, entregado la semana pasada a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados por el auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón. Calificó como una irresponsabilidad el hecho de que en el primer año de gobierno se hayan dejado de ejercer 120 mil millones de pesos en áreas de seguridad, infraestructura y desarrollo social, mismos que en 28 transferencias fueron asignados a fideicomisos, fondos, mandatos de la federación y contratos, dándose así por gastados a través de la Tesorería de la Federación , en diciembre de
2007, según lo dio a conocer González de Aragón. El grupo parlamentario del PRI, dijo, exige al gobierno que rinda cuentas claras y que explique dónde están esos 120 mil millones de pesos que están escondidos, ya que mediante los fideicomisos, el dinero público se maneja como dinero privado, mientras la recesión y el desempleo se profundizan. “Eso puede tener un impacto catastrófico y llevar a la pérdida del grado de inversión del país, por el descuido en el manejo de las finanzas públicas. “Ahora se explica por qué este año México puede llegar a ser el país que más decrece en el mundo, pues firmas como Goldman Sachs estiman una caída de menos 8.5 por ciento del PIB hacia finales del 2009. ¿Dónde quedó el blindaje y qué fue del “catarrito” que anunciaba el gobierno federal?”, cuestionó Beltrones. PRD pide actuar de inmediato para aminorar impacto de crisis El senador Carlos Navarrete pidió no esperar a que se instale la 61 Legislatura para evaluar el impacto de la crisis económica, y consideró que los secretarios de Estado deben informar de la aplicación del Presupuesto y las políticas emergentes.
corre el rumor en los pasillos de la PFP que dentro de unos pocos días habrá un operativo del tamaño del acecido en Michoacán en la ciudad capital de todos los mexicanos, donde se dice que existe una de las redes más articuladas de delincuencia organizada y narcotráfico en honda connivencia con las autoridades policiacas y administrativas del Distrito Federal. Habrá que esperar a ver si es cierto lo que hasta ahora ha sido manejado como un simple rumor. De cualquier manera, Marcelo Ebrard deberá estar muy atento al desempeño, confiabilidad y honestidad de sus mandos policiales, no vaya a ser que se lleve una desagradable sorpresa. Y, bueno, en la derrota de la Selección Nacional de Futbol frente al equipo de la hermana República de El Salvador no se deben buscar culpables, sino más bien analizar las causas de la grave caída en la calidad del futbol mexicano y, sobre todo, por qué es tan malo el desempeño del equipo tricolor como visitante. No podía esperarse que el “Vasco” Javier Aguirre pudiera armar un buen equipo a un mes de haber sido nombrado entrenador del equipo nacional y, sobre todo, con tan poco tiempo para entrenarlo y con una buen parte de los jugadores militando en equipos del extranjero y, por lo tanto, con temor a lesionarse y quedar en la banca de sus equipos foráneos. Sobre el estado del futbol mexicano solamente podemos decir que este deporte se ha convertido en un vil negocio televisivo y de marcas comerciales, donde los directivos no se preocupan realmente de formar nuevos cuadros con mentalidad de ganadores y la suficiente hambre de gloria para batirse en la cancha como los grandes. Jugadores como Gerardo Torrado -con poca técnica futbolística, escasa condición física y poca idea del armado de una media cancha- y Fernando Arce -con miedo a entregarse y pésima definición de gol- no tienen por qué estar en el equipo nacional. Por otra parte, el planteamiento del entrenador Aguirre fue equivocado desde un principio. La selección mexicana debió haber salido a la cancha a especular mucho con el balón, defenderse con todos los elementos a su alcance y buscar el contragolpe con Guardado, Neri y Franco -sus jugadores más veloces y hábiles-, considerando su carácter de visitante, las difíciles condiciones de la cancha y la franca hostilidad del público salvadoreño e incluso previendo desde un principio un arbitraje adverso. El equipo de El Salvador se hubiera ido totalmente hacia delante y hubiera dejado las líneas descubiertas para los delanteros mexicanos, más hábiles y futbolísticamente mejor armados que la defensa salvadoreña. Ahora, la selección mexicana tendrá que ganar todos los partidos que tiene por delante y depender de los resultados de otros equipos para calificar al Mundial de Sudáfrica en el Bicentenario de nuestra Independencia. Ojalá y se pueda. Lamentable incendio en una guardería del IMSS en Sonora acaba con la vida de 41 infantes de manera trágica. Al margen de lo que dice el director del instituto, Daniel Karam, en el sentido de que en el inmueble que sufrió el siniestro se observaban las medidas de seguridad necesarias, la realidad es que el IMSS ha ido sufriendo un sostenido proceso de descapitalización a lo largo de los años que se ha agravado en la presente administración de gobierno con el susodicho “seguro popular”, además de que la seguridad social mexicana se ha vuelto víctima, como la educación pública, de la depredación sindical. De ahí que en lugar de ofrecer la derogación del IETU, Manlio Fabio Beltrones prefiera enarbolar como tesis de campaña el rescate y recuperación plena de las instituciones encargadas de la seguridad social de los mexicanos, las cuales son una herencia directa de la Revolución Mexicana que el año entrante cumple 100 años de edad.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Se pronuncia Germán Martínez a favor de la libertad de expresión “Las censuras no son buenas, como tampoco lo es el silencio” Tapachula, Chis.- El líder nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, demandó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a las legislativas y a las electorales, respetar sin cortapisas, censuras ni silencios la libertad de expresión. Al iniciar una gira de trabajo por Chiapas, se refirió a la celebración del Día de la Libertad de Expresión, señalando que “para los ciudadanos que se dedican a la política y al periodismo las censuras no son buenas, como tampoco lo es el silencio para nadie”. Al enterarse de la inconformidad de algunos periodistas chiapanecos en contra de algunas autoridades, el dirigente del Partido Acción Nacional expresó su solidaridad con el gremio, ya que “nadie puede vulnerar la libertad de expresión en ninguna región del país”. Abordado por los medios de información,
señaló que su partido, en la búsqueda del respeto precisamente de la libertad de expresión, ha exigido por escrito la revisión de las reformas electorales en materia de información, para que desde el Instituto Federal Electoral no se pretenda acallar a nadie. “Hay un compromiso por la libertad de expresión desde Acción Nacional, donde debemos todos combatir la censura, los silencios, la intimidación, las provocaciones contra la libertad de expresión que tenemos todos los ciudadanos, y sobre todo a los que se dedican en primer instancia al periodismo y a la política”. En este sentido, lamentó el secuestro y asesinato de un corresponsal nacional en el norte de la República y ante ello afirmó que “eso quiere decir también que la delincuencia nos está desafiando a todos por igual, independientemente de la profesión
Germán Martínez, líder del PAN. que cada uno de nosotros tengamos”. “El compromiso del PAN con la libertad de expresión no tiene cortapisas. O queremos censuras ni que el IFE silencie a nadie. Creemos que la lucha que encabeza el presidente Felipe Calderón para dar seguridad y tranquilidad a
las calles de México es una lucha buena, legal, correcta”, sostuvo. Insistió en que “es una lucha que debe ser apoyada, porque la delincuencia afecta lo mismo a un periodista, que a un ama de casa, a un agricultor o a un transportista, sin distingo de profesión”.
Promueve Alianza Cívica participación en comicios JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
El voto blanco favorece a partidos que promueven prácticas clientelares, alertó Alianza Cívica, al aclarar que no promueve la posición de quienes impulsan esta forma de expresión, pero respeta la decisión de los que se inclinan por la opción. Alianza Cívica se pronuncia porque cada ciudadana o ciuda-
dano se informe, razone su voto y lo ejerza libremente, aun cuando decida anularlo o votar por una fórmula no registrada, asumiendo plenamente la responsabilidad de su decisión. “Consideramos que como organización, es responsable alertar sobre los riesgos inmediatos del llamado “voto en blanco”, puesto que sólo favorece a los partidos que promueven prác-
La organización no apoya, pero respeta el voto blanco.
ticas corporativas y clientelares, en virtud de que ese tipo de sufragio no tiene valor jurídico alguno y se contabiliza de la misma forma que el voto nulo por error”. Alianza Cívica consideró que desde 1997 el Congreso de la Unión es un contrapeso al presidencialismo autoritario que padecimos en México durante más de 70 años y sólo fortaleciéndolo desde lo ciudadano es posible avanzar en una propuesta que alerte sobre la fallida reforma electoral de 2007, indica en un comunicado de prensa. Afirmó que la forma de participación que Alianza Cívica propone, trasciende a la coyuntura electoral del 5 de julio y se enfoca en la construcción de una agenda ciudadana urgente que incluye temas como la Ley de Participación Ciudadana, la revocación del mandato, la ciudadanización de los órganos autónomos como la CNDH y el IFAI, las candidaturas ciudadana e incluso el reconocimiento jurídico del voto en blanco.
LA POLITICA 5
Toca a partidos convencer a ciudadanos de votar: IFE El voto en blanco es una apuesta a anular el derecho ciudadano a incidir en políticas públicas, señala el consejero electoral, Marco Antonio Baños. Para el consejero presidente, Leonardo Valdés, el Instituto Federal Electoral (IFE) ya hizo su trabajo, respecto a la responsabilidad del organismo para el desarrollo de la jornada del próximo 5 de julio. Afirmó que los partidos son los principales responsables de que los ciudadanos acudan a las urnas. “Estoy convencido que la jornada electoral será un éxito para todos, porque lograremos los partidos políticos, los candidatos y las autoridades electorales motivar a los ciudadanos para que acudan a votar”, expuso en la ceremonia con la que dio inicio la distribución de la documentación y materiales electorales a los consejos distritales de todo el país. El IFE, manifestó el consejero presidente, hace un llamado a toda la sociedad, para que las elecciones se conviertan en la expresión de su voluntad y decisión sobre la conformación de la Cámara de Diputados. “Hagamos de la jornada electoral la posibilidad de incidir en la elaboración de políticas de gobierno acordes con las demandas de una sociedad cada vez más participativa, democrática y madura”, dijo. Valdés Zurita señaló que el Instituto ha trabajado intensamente durante los últimos ocho meses para garantizar que el próximo 5 de julio se celebren elecciones pacíficas, seguras y, particularmente, bajo condiciones de equidad en la competencia. Recordó que el ejercicio del sufragio es el mecanismo de decisión que tienen las democracias modernas, para que los ciudadanos intervengan en los asuntos públicos. “De esta manera, la participación ciudadana en los comicios se convierte en un elemento crucial para la vigencia y desarrollo de nuestra vida democrática”, agregó. En su exposición agradeció el invaluable apoyo que brindan al IFE las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México en la custodia de la documentación y materiales electorales. “La enorme responsabilidad que conlleva esta tarea por parte de las fuerzas armadas, es un elemento que brinda certeza y confianza a la ciudadanía, ya que así se garantiza que la misma se entregue a los funcionarios responsables de recibir el voto de los mexicanos el día de la jornada electoral”, indicó. El IFE, dijo, hace un llamado respetuoso a los ciudadanos para que acudan a ejercer ese derecho. “Pensar que el voto en blanco puede constituir una opción para el ejercicio del voto, es simplemente apostar a la anulación de un derecho efectivo de los ciudadanos para participar en la toma de las decisiones públicas relevantes, como es la integración de la Cámara de Diputados”, señaló. “Desde mi punto de vista, pensar que el voto en blanco significa una opción, es simplemente inducir a la gente para que ésta anule su voto. De lo que se trata hoy día es que la participación se vuelva efectiva, y ahí están los trabajos de las campañas electorales”, subrayó.
Leonardo Valdés, presidente consejero del IFE.
8 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Dos de los títulos falsos a nombre del sargento Roberto Baez Dragón y del funcionario del SAT, Rafael Sandoval Giles.Expediente de la PGR de Manuel Guevara Ortiz. Rivas Mendoza; mayor, Rogelio Flores Martínez; capitán, José Luis Cruz Cruz; “El tráfico de armas hacia los predios invadidos se des- teniente, Román López Malaga, y los sargencubrió no hace mucho, fue cuando se volcó un camión tos, Primitivo Quino y Ramón Acua Martínez. “Queremos saber porqué se impide la cargado con equipo bélico que tenía como destino “Montepío”. Además, hay sembradíos de mariguana, regularización de la colonia y qué es lo que se encubiertos en una supuesta zona de “militares”, donde pretende hacer en grandes extensiones de plase consigue cualquier tipo de drogas, principalmente a yas y selvas en manos de la delincuencia que se ostentan como “militares” para encubrir los turistas extranjeros”, dice el oficial del Ejército. A su vez, el representante legal del organismo de militares sus ilícitas actividades”, reiteró Paz Hurtado. Los militares y marinos afectados de la en retiro, Rubén Paz Hurtado, afirma a unomásuno que los invasores y falsos militares han colocado retenes con gente Agrupación Nacional de Militares Retirados, armada con la tajante orden de “tirar a matar” si los verdade- que encabeza el general, Federico Viveros Granados, en voz del mayor, Alfonso Díaz ros dueños de los predios intentan pasar a su “territorio”. Explicó que están amenazados de muerte los integran- Pérez, y su vocero, Rubén Paz Hurtado, solicites del Consejo de Administración, teniente coronel, José taron la intervención del presidente Felipe Calderón Hinojosa con el Documentos anexados en poder de unomásuno fin de desentrañar esa Decreto expedido por el presidente Manuel Avila poderosa red de corrupción Camacho, en el que a través de la Secretaría de oficial y actividad criminal. Agricultura y Fomento, se expropia los predios de “Nos habíamos manteniMontepío a favor de los militares. do callados por respeto a Documento de la Comisión Nacional de Investigación, nuestra integridad militar, Supervisión y Trámite de las colonias Militares, Agrícolas, pero ante la evidencia de Ganaderas o Mixtas, al secretario de la Reforma Agraria, estos hechos que ponen en Abelardo Escobedo Prieto, el 25 de mayo de 2009. riesgo la paz interna de la En el mismo se hace referencia a las indagatorias en nación, decidimos hacerlo contra de José Manuel Guevara Ortiz, entorpecidas en la público después de estar PGR, así como las denuncias penales por despojo, fraude luchando legalmente por y falsificación de documentos. más de 5 años contra funcioLista de los invasores con disfraz de ejidatarios, verdanarios corruptos que traicioderos pájaros de cuenta, quienes incluso fueron benefinan al país y a nuestro ciados con un amparo que obligó a la SRA a pagarles 20 Presidente, empeñado en millones de pesos. valiente guerra sin cuartel Dos de los títulos falsos a nombre del sargento, Roberto contra el crimen organizaBaez Dragón, y del funcionario del SAT, Rafael Sandoval do, y al que pretenden invoGiles. lucrar en el despojo”, dijeExpediente de la PGR de Manuel Guevara Ortiz. ron.
Viene de la página 6-7
Decreto expedido por el presidente, Manuel Ávila Camacho, en el que a través de la Secretaría de Agricultura y Fomento, se expropia los predio de Montepío a favor de los militares.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Fracaso,“fines de semana largos” Piden diputados restaurar el tradicional calendario cívico IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte el fracaso turístico de los “fines de semana largos”, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados propondrá regresar al antiguo calendario cívico para que los días 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre, fechas históricamente relevantes para la nación, vuelvan a considerarse como descanso obligatorio. Los diputados Beatriz Pagés Llergo Rebollar y Héctor Hugo Olivares Ventura, propusieron reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de modificar la reforma de 2006, que modificó el calendario cívico para trasladar los descansos obligatorios a los días lunes con el supuesto fin de terminar con “puentes” y beneficiar a la actividad turística con los “fines de semana largos”. Mediante una iniciativa presentada ante la Comisión Permanente, los legisladores priístas recordaron que el propósito de las últimas reformas a esta norma, realizadas en el 2006, era que el sector turístico aprovechara los días de descanso obligatorio de los trabajadores, transformándolos en los llamados “fines de semana largos”, para dar mayor auge y hacer más rentable esa rama económica. Sin embargo, señalaron que no existe evidencia de que tales modificaciones ayudaran a estimular el sector mencionado, pues su promoción debe ser analizada a partir de criterios de profesionalización de los servicios, productividad, calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional de los servicios turísticos. Pagés Llergo Rebollar y Olivares Ventura añadieron que la consolidación de una industria productiva, como el turismo, no puede impulsarse subestimando los valores históricos de la sociedad, sino que “deberá encontrar sus propios mecanismos de desarrollo, nunca a costa de elementos de identidad de un pueblo que, como el nuestro, ha forjado su progreso sobre los cimientos de su historia y la lucha de sus hombres”. Al cambiar de fecha el día de conmemoración auténtico, se lesiona la cultura, los valores históri-
Al parecer no favoreció al turismo los puentes largos. cos y cívicos del país, pues se distorsiona el significado y memoria que la ciudadanía tiene de los orígenes culturales, advirtieron. Asimismo, expusieron que los resultados de la última reforma, durante los tres años de su vigencia, no son favorables para la fortaleza cultural de los estudiantes ni la reafirmación de su conciencia cívica, ya que las evaluaciones en materia de eficacia educativa, reflejan una caída en materias como historia y civismo, aunque ésta última ya casi está desterrada de los programas de educación pública.
Alerta SSA por aumento de temperatura ambiental NOEL SAMAYOA REPORTERO
La Secretaría de Salud informó que a fin de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños a la salud por efectos asociados a estos casos, exis-
Es necesario tomar precauciones.
LA POLITICA 9
unomásuno
te abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud. Para evitar riesgos a su salud siga las siguientes recomendaciones: Aplique autocuidado para prevenir enfermedades diarreicas y otras asociadas a la exposición a temperaturas ambientales altas. Ingiera más líquidos de los que acostumbra, no espere hasta que esté sediento para beberlos. Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales. Consuma agua hervida o para desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla. Vista ropa ligera, de colores claros y, utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 horas). Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas. NUNCA permanezca, ni permita que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado. Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición.
Columan independencia RAFAEL MALDONADO T. GOYA, CACHUN Y UNIVERSIDAD
A
l término de un emocionante partido que se prolongó por espacio de dos horas, el equipo llamado UNAM ganó el campeonato de fútbol, como ocurriera en los años 1976, 1980, 1990 y en la apertura y la clausura del 2004. El día de la competencia, en las entradas a la ciudad de Pachuca, se colocaron retenes policíacos mientras sus calles eran patrulladas por caravanas de vehículos con personal uniformado y armado como en previsión de una ofensiva militar. El estadio hidalguense fue sitiado por la gendarmería y en su interior se distribuyeron varios centenares de agentes. Para ingresar, los aficionados, hombres y mujeres por igual, fueron puestos contra la pared con las manos levantadas y las piernas separadas, y sometidos a una estricta revisión corporal. En el espacio destinado a los devotos del equipo ganador se retiraron las butacas, obligándoles a permanecer de pie. En la Ciudad de México, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, recibió a los jugadores como invitados de honor en el Salón de Cabildos, agradeciendo emotivamente al conjunto de pateadores mexicanos, brasileños, argentinos y uruguayos, el haber aceptado su invitación para entregarles la medalla de la Ciudad de México, y fungiendo como testigo José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Casi al mismo tiempo, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), empresa transnacional que organiza esos espectáculos en todo el mundo, informaba que sus ganancias netas del pasado 2008, ascendieron a la cantidad de 184 millones de dólares, esto es, 375 por ciento más que en el año anterior. Pero, mientras el circense y populista espectáculo se desarrolla, la comunidad universitaria, esa pléyade intelectual formada a lo largo de los años en las aulas de la verdadera UNAM, permanece en un indignante silencio frente a las carencias de materiales y equipo para investigación. Pusilánime, soporta la infame reducción de los presupuestos perpetrada por gobernantes y legisladores, algunos de ellos egresados de sus escuelas. Los estudiantes y profesionistas, deudores vitalicios de la máxima institución educativa de México, a la que metafóricamente dicen reconocer como Alma Mater, se mantienen indignamente indiferentes ante el lucrativo negocio privado del balompié, que se desarrolla al amparo de su prestigio y aprovechando las instalaciones deportivas que debieran ser para uso exclusivo de los universitarios. Escondidos en sus torres de marfil, se convierten en cómplices por omisión del brutal saqueo que tanto nos ha empobrecido, y de las diarias agresiones a la paz, a la legalidad y a la justicia. Ninguna comunidad, asociación o colegio de profesionistas; ninguna sociedad de alumnos, ningún comité estudiantil se hace presente para defender la integridad y la soberanía de la nación, sus recursos naturales o la dignidad de sus habitantes. Arquitectos y urbanistas se desentienden del desorden y del caos que imperan en nuestras ciudades. El ruido, la contaminación visual, la falta de planeación en los servicios, la utilización de sistemas y materiales inapropiados, la mercantilización absurda del suelo, jamás han merecido su atención. Y de manera similar se comportan los gremios de médicos, abogados, sociólogos, ingenieros o pedagogos, sólo por citar algunos. Pero los goles anotados por los profesionales del circo futbolero sí les conmueven y les hacen gritar cachún ra ra. Nosotros esperamos su visita en http://unomasuno.com.mx y sus opiniones en nuestro correo electrónico: independencia2@hotmail.com
10 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Televisión contribuye a sobrepeso y obesidad Los niños ven al año en televisión entre 12 y 20 mil anuncios de productos alimenticios chatarra NOEL SAMAYOA REPORTERO
L
a cantidad de anuncios que los menores ven en televisión sobre productos alimenticios incide de manera directa en el incremento de sobrepeso y obesidad infantil. La Secretaría de Salud realiza una revisión a anuncios televisivos. El titular de Salud, José Angel Córdova Villalobos, dio una conferencia magistral dentro de la 35 Reunión del Club Rotario Internacional en Querétaro, Querétaro. Los niños mexicanos ven al año en televisión entre 12 y 20 mil anuncios de productos alimenticios, de ellos, 80% son de bajo contenido nutricional. El problema aumenta porque 90% del dinero que los niños reciben de sus padres para comprar en la escuela lo utilizan en adquirir golosinas o frituras, y la práctica de ejercicio se considera secundaria porque aun cuando en las escuelas hay espacio, los jóvenes prefieren sentarse y platicar o hacer juegos que no impliquen movimiento, e, incluso, a los que corren los regañan. El secretario de Salud detalla: “Mientras 64% de los hombres de 12 a 14 años hace ejercicio, al llegar a los 25 años sólo 34% lo realiza. Sólo 48% de mujeres entre 12 y 14 años lo practica; a los 25 años, nada más 15% lo hace, lo que ocasiona desequilibrio entre calorías ingeridas y gastadas: la consecuencia, aumento de peso”. Las distintas dependencias, empresas y organismos civiles trabajan para revertir en los menores de dos a cinco años el crecimiento de obesidad y sobrepeso. En los de dos a cinco años detener el avance del problema, y en los adultos disminuir la
aceleración del aumento de enfermedades relacionadas con el sobrepeso. El secretario de Salud hizo del conocimiento general las medidas a realizar: El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) modificará el contenido de los desayunos escolares y en algunos estados se cambiarán los productos chatarra de venta en las cooperativas escolares, por frutas y verduras. El consumo de frutas y verduras disminuye, mientras el de refrescos aumenta, éstos son causantes de obesidad hasta en 22% de los casos. La buena alimentación se promociona en los libros de texto y se cuenta con guías alimentarias para maestros, agrega el mandatario: esto se tiene que enseñar desde la primaria. Los menores tienen que cambiar la forma de comer y participar en las actividades físicas, porque de nada sirve un niño genio que a los 10 o 15 años debe usar insulina para controlar la diabetes. En coordinación con la industria de alimentos, se cambia la composición de los alimentos para que tengan mayor cantidad de fibra, bajo contenido de azúcar, eliminación de colesterol y de ácidos grasos, así como disminución de las porciones. Se trabaja en la actualización del marco normativo, en el cual se pretende establecer incentivos a los alimentos saludables e impuestos a los que arriesgan la salud, y con la Secretaría de Educación Pública se actualiza el reglamento de las cooperativas escolares para facilitar el acceso a productos con alto contenido nutricional. Con la Secretaría de Economía están en proyecto normas integrales y progresivas para dar una mejor elección a los consumidores, sin embargo, en este rubro el trabajo es complejo ante los intereses que se
Pretenden cambiar los productos chatarra por frutas y verduras. afectarán de la industria, no obstante, deben producir alimentos que no provoquen daños a la salud o muerte prematura por el consumo excesivo. El titular de Salud dijo que es urgente incidir en la obesidad, ya que en México entre 8 y 10% de las muertes prematuras, es decir, personas que mueren antes del tiempo promedio de vida -75 años-, se debe a consecuencias de la obesidad, con un costo anual para el sector salud de 25 mil millones de pesos. La obesidad es un factor que desencadena enfermedades crónicas, sobre todo diabetes mellitus tipo II, sin importar la condición social a la que pertenezcan, al encontrarse que quienes tienen un índice de masa corporal de entre 25 y 30 puntos están en doble riesgo de desarrollar diabetes, con más de 30 lo triplican y si es supe-
rior a 35, lo elevan seis veces. Asimismo, quien mantuvo su peso corporal durante casi toda su vida adulta, pero en un lapso de 10 años lo incrementó entre seis y nueve kilos, duplica el riesgo de diabetes, y quienes subieron más de 20 kilos cuadruplican la posibilidad. El Secretario de Salud finaliza al hacer un llamado a la población a adquirir una cultura por la salud y evitar que padezca obesidad, que es uno de los mayores retos del siglo XXI al afectar a casi 70% de los mexicanos, incluyendo niños, con un alto costo para el Estado, ya que la atención de sus consecuencias equivale a medio punto del Producto Interno Bruto, es decir, alrededor de 60 mil millones de pesos anuales, cifra que representa 9% del gasto en salud.
Intacto, el "brazo financiero" de la delincuencia, pese a reformas El brazo financiero de la delincuencia organizada se mantiene prácticamente intacto a pesar de reformas como las que buscan detectar el "lavado" de dinero, así como decomisar e incautar bienes de procedencia ilícita, advirtieron diputados. De acuerdo con legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI),
Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), los casos detectados son mínimos frente a las cifras de millones que se calculan son "blanqueadas" en México. Según los diputados y un informe legislativo, se calcula que en México se "lavan" cada año unos 25 mil millones de dólares, la mayor parte de los cuales no son detec-
A pesar de reformas, el lavado de dinero continúa.
tados por autoridades hacendarias ni por las instituciones bancarias. El diputado José Aispuro, del PRI, dijo que se han aprobado reformas para atacar el "brazo financiero" de la delincuencia, pero nada ocurre en la práctica, porque incluso en situaciones como la venta millonaria de dólares no existe control de Hacienda, del Banco de México ni de los bancos. Aispuro Torres lamentó que el procurador fiscal, Guillermo Babatz, respondiera que no hay registro de esas operaciones cuando se le pidió información de las personas y empresas que están comprando sumas millonarias de dólares todos los días. Los bancos tienen libertad de vender a las contrapartes que ellos definan y usualmente no se les requiere información de a quién le están vendiendo. "Son dólares que se demandan en el mercado por muchas razones", planteó en marzo el procurador fiscal, quien rechazó que "un puñado" de empresarios o personas se están beneficiando. Sin embargo, Aispuro Torres también
integrante de la Comisión de Hacienda, opinó que esa amplia libertad en la subasta de dólares es sólo una arista de la "porosidad" del sistema financiero mexicano que permite el "lavado" de dinero prácticamente sin restricciones. Al respecto, la bancada de Nueva Alianza presentó una reforma para hacer más eficaz el accionar de las autoridades contra el "lavado" de dinero que, según organismos internacionales, obtiene ganancias anuales por unos 25 mil millones de dólares. La iniciativa, que plantea cambios al Artículo 10 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, refiere que en el sistema financiero mexicano no hay estimaciones oficiales respecto al monto de "lavado" de dinero derivado de actividades ilícitas como narcotráfico, secuestro, pornografía infantil y piratería. Por ello urgieron revisar las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero relacionadas con bancos, casas de cambio y de bolsa, sociedades financieras de objeto limitado, almacenes generales de depósito y el resto de los intermediarios.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
vial notiv unomásuno
Esposa de Francisco Chiguil, en busca del hueso en GAM RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PADILLA REPORTEROS
Beatriz Rojas, esposa del triste y celebre ex jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, busca afanosamente continuar viviendo del presupuesto; aunque los vecinos de la demarcación constantemente le han demostrado su repudió a la candidata, ésta pretende ganar la diputación local por el VI distrito, según los vecinos en entrevista con unomásuno y Diario Amanecer de México, en la GAM ya están cansados de tanta corrupción de los candidatos del PRD, y denunciaron que estos sólo han utilizados los cargos para lucrar y llenarse los bolsillos de dinero. Por otra parte, Dámaris Valdez, candidata del PSD por el mismo distrito VI en GAM, denunció ser víctima de campañas sucias, ya que gente de otros partidos, por las noches retiran su publicidad, y hasta el día de ayer un total de 70 lonas desaparecieron, en tanto la demarcación se encuentra totalmente tapizada de propaganda de Beatriz Rojas, esposa de Francisco Chiguil, quién ha mostrado que cuenta con un enorme presupuesto para promover su candidatura. Agregó Dámaris Valdez que ante este tipo de argucias, su candidatura se basa en tocar puertas y presentarse con los vecinos, para solicitar un sola oportunidad para demostrar que la gente de GAM puede confiar en los jóvenes, y con esto acabar de tajo con los malos funcionarios, por lo que ha caminado cada una de las calles que comprenden su distrito, con el fin de que escuchen su plataforma de campaña y no voten por los malos de siempre, para que no se conviertan en cómplices de gente corrupta que pretende recorrer todos los cargos posibles, en perjuicio de las clases populares de la Gustavo A. Madero. Agregó la candidata por el PSD, Dámaris Valdez, que entre los reclamos más sentidos de los vecinos está el hecho que la actual administración no realizó una obra significativa, por el contrario los problemas se han incrementado considerablemente en los rubros como inseguridad, desempleo, falta de servicios en general, además de salud, entre otros, por lo que ha empeñado su palabra con la gente, quiénes la reciben con simpatía por tratarse de una candidata joven, que mira a los ojos y no tiene empacho alguno de trabajar las 24 horas del día en beneficio de la gente del distrito VI en Gustavo A. Madero, por lo que la candidata reitera a sus vecinos una y otra vez, sólo quiero una oportunidad de servirles y les aseguró que las cosas cambiarán, concluyó.
No se cansan de vivir del presupuesto.
De continuar la economía nacional en picada, se agravará el problema del desempleo.
Acumula el DF 85 mil 229 empleo perdidos No existe un plan nacional para ayudar a las familias: Vargas Anaya ROCÍO ZAYAS REPORTERA
E
l Distrito Federal acumuló una pérdida de 85 mil 229 empleos formales, del periodo de noviembre de 2008 a abril de 2009, informó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Vargas Anaya. Asimismo, señaló que la capital del país, en términos porcentuales, es inferior comparada con la del Estado de México pues la primera registra un –0.15 por ciento y la segunda es de –0.42 por ciento. Vargas Anaya recalcó que si la crisis económica en la Ciudad de México no se ha dejado ver de manera atroz, es porque mantiene su alta contribución en la economía nacional, lo cual le ayuda a atenuar la caída del crecimiento económico en el país. “El desempleo podría convertirse en un problema grave para el Distrito Federal, si continúa en picada la economía nacional, sobretodo que no se ha definido poner en marcha un plan nacional dirigido fundamentalmente al bienestar de la gente y no tan sólo al rescate de empresas con problemas de liquidez, las cuales en mayor o menor medida, apos-
taron parte de sus capitales en inversiones financieras y/o bursátiles”, reconoció Vargas Anaya. El asambleísta del sol azteca reprochó al gobierno federal el no cumplimiento de su promesa de generar un millón de empleos al año en todo el país, “no tan sólo no se han generado más empleos formales, sino las plazas existentes han desparecido”. Vargas Anaya puntualizó que la pérdida del empleo formal en el país es de 4.3% de octubre de 2008 a abril de 2009, ese porcentaje representa a la masa total de empleo de 14.4 millones en octubre, se redujo a 13.8 millones a abril de 2009, es decir, en promedio se han
perdido 600 mil empleos formales, de los que registra el Instituto Mexicano del Seguro Social. “Hoy en día para detener la embestida especulativa contra el peso, el gobierno federal de octubre de 2008 a abril de 2009, ha continuado con las subastas millonarias de dólares, de tal forma que a la fecha se estima ha subastado alrededor de 22 mil millones del caudal de las reservas internacionales y ha colocado los dólares principalmente en instituciones bancarias y financieras”, finalizó el también secretario de la Comisión de Desarrollo Económico.
12 LA POLITICA
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Emilio Zamudio propone bajar índice delictivo El profesor Emilio Zamudio García, del Partido Nueva Alianza, candidato a diputado local del distrito XXIV en Iztapalapa por el Partido Nueva Alianza, durante un acto en pro de las mujeres, dijo que es preocupante el alto índice delictivo en nuestra sociedad, pero más preocupante es conocer el alarmante nivel que ha tomado en nuestras escuelas y el riesgo que corren la niñez y la juventud. “Por ello, es importante poner manos a la obra y cuestionarnos, tanto como padres como profesores ¿cuánta violencia estamos dispuestos a tolerar más en las escuelas? Dijo el profesor Zamudio García, al participar en la conferencia “Violencia en las Escuelas”, celebrada el pasado viernes en el salón Villaflorentina, en la colonia Escuadrón 201.
Gloria Alicia, de Convergencia, utiliza discurso obsoleto De 42 años. Licenciada en derecho, egresada de la UNAM. Invita a sumar esfuerzos para una mejor utilización en los recursos con los que cuenta la delegación. Resolvería problemáticas en la demarcación. DENTRO DE LA DELEGACION HAY ESPACIOS, QUE COMO JEFA DELEGACIONAL ME VOY A ENCARGAR DE RECUPERAR, ASI TAMBIEN VOY A INVERTIR RECURSOS PARA REMODELAR LOS YA EXISTENTES, PORQUE CONSIDERO QUE FOMENTAR EL DEPORTE ES UNA FORMA DE AYUDAR A LA JUVENTUD, A FIN DE QUE NO CAIGA EN EL ALCOHOLISMO, DROGADICCION Y DELINCUENCIA.
Norma Angélica Rubio Morales es la apuesta del PRI en Iztacalco
Francisco Javier Sánchez, un alfil de Bejarano Licenciado en sociología, 42 años. Uno de los 11 precandidatos de los “bejaranistas”, los cuales arrasaron en la elección de candidatos a jefes delegacionales del PRD. Se moldearía su gobierno a la continuación y consolidación de los 50 compromisos que estableció el jefe de gobierno del Distrito Federal al inicio de su gestión. Pretende promover las acciones que ayuden a enfrentar la problemática de los habitantes y garantizar la universalidad de los derechos sociales y vivir dignamente la ciudad. Cómo resolvería la inseguridad en la demarcación junto con el rescate de espacios por medio de instalación de luminarias urbanas en puntos sensibles de la demarcación, se promoverá ante las instancias correspondientes la asignación de mayor presupuesto para la contratación de policía delegacional, y se aumentará la inversión en equipo e incentivos del personal de seguridad pública. Igualmente la prevención del delito y adicciones es fundamental para esta tarea.
“Una Nueva Vía para el Desarrollo de Iztacalco” su slogan. Y debajo el lema PRIMERO IZTACALCO, PRIMERO TUS DERECHOS, PRIMERO TU, La población, en su gran mayoría, perteneciente a la clase media baja a clase baja, con pequeños núcleos de personas de clase media a alta (Reforma Iztaccíhuatl, Militar Marte y Viaducto Piedad). “Consultará para decidir” y realizar procesos amplios de consulta ciudadana para integrar el Programa de Desarrollo Delegacional 20092012; a través de foros especializados y consultas por colonia. Se compromete a que su trabajo como delegada se base en la convivencia con la comunidad.
Javier Centeno sueña con hueso en Iztacalco Con 62 años de edad. Licenciatura en Derecho (1979), Especialidad en Derecho Social (1985), Maestría en Ciencias Políticas (1986). Ex secretario del comité editorial de la H. Cámara de Diputados. El proyecto de ciudad que pretende este candidato y otros del PT. Es impulsar la sociedad organizada, la única capaz de transformar el sistema neoliberal y opresor. Pretende un gobierno integral para abatir los rezagos del desarrollo social. Todo sustentado en un gobierno de auténtica izquierda.
David Herrera Gómez busca reformas administrativas De 46 años, ingeniero químico egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuenta con una maestría y dos doctorados. Ha sido funcionario en la comisión federal de electricidad, petróleos mexicanos y asesor en la comisión nacional de agua. La delegación Iztacalco confronta los problemas derivados del Estatuto de Gobierno del DF, en su Apartado B del Artículo 122 en que sujeta la administración pública a la autoridad del jefe de gobierno, por lo cual, reformarán este artículo en aras de que las actuales demarcaciones territoriales en áreas de gobierno cumplan con funciones propias y que se realicen de manera autónoma en materia de prestación de servicios públicos.
14 NOTIVIAL
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Solicitarán informe sobre montos que se deben pagar por empeños El 40% de la población subsiste con un salario mínimo DIVIER BARRETO REPORTERO
¡
unomásuno / Eduardo Mejía
A
nte la situación económica del país y particularmente en épocas del año cuando las necesidades apremian y los recursos monetarios resultan insuficientes, muchas personas ven en el préstamo prendario una opción rápida para obtener el dinero que los ayude a solventar los gastos diarios. En comunicado, el diputado local del PRI, Jorge Schiaffino Isunza, expresó que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dio luz verde para pedir a la Junta de Asistencia Privada local un informe sobre los montos que los ciudadanos deben pagar por empeñar sus prendas o bienes. De la población mexicana 40 por ciento subsisten con menos de un salario mínimo diario, por lo que su capacidad de acceder a un crédito bancario o a productos financieros es mínima y acuden a esas instituciones a solicitar préstamos prendarios en condiciones desventajosas. El impacto de la crisis económica en la ciudad de México alcanza a 3 millones de capitalinos, y si a este golpe dentro de las carteras de los habitantes se le agrega el deber de pagar los intereses que están por los cielos para poder rescatar sus bienes empeñados, da como resultado pérdidas al patrimonio familiar. En México, a partir de junio del 2006 se adicionó a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) el artículo 65 bis, el cual regula la operación de las casas de empeño, dando competencia a la Profeco para intervenir en tales operaciones. Lo anterior, se reforzó a partir del 1 de enero del 2008, con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SCFI-2007, que establece los requisitos de información comercial que deben proporcionar las casas de empeño al consumidor, así como la obligación de formalizar sus operaciones mediante contratos de adhesión registrados ante la Profeco. El legislador sostuvo que los costos de operación o intereses anuales que tienen que cubrir los ciudadanos varía entre 77.3 y hasta 366 por ciento, que no son vigilados por autoridad alguna. Destacó que Baja California, Coahuila, Chihuahua, Tabasco, Tamaulipas, Nayarit,
El NMP, banco de los pobres. Chiapas y Sonora han regulado el funcionamiento de las casas de empeño para evitar abusos y beneficios para quienes más tienen. En anteriores hechos, la Profeco puso 400 casas de empeño en todo el país. Es así como del 20 de abril al 25 de mayo en plena contingencia sanitaria; las casas de empeño echaron mano a diversas irregularidades como no informar de los gastos de almacenaje en caso de no recoger la prenda, los requisitos para el desempeño o la cantidad de refrendos a que tiene derecho el consumidor, entre otros. La información que las casas de empeño están obligadas a proporcionar a los consumidores están las tasas de interés que se cobran, las condiciones para el empeño y desempeño de las prendas, las comisiones por almacenaje y seguros. El porcentaje promedio de préstamos fue de mil 529 pesos, 48,2 por ciento de los usuarios de las casas de empeño opinaron que el dinero que le entregaron en préstamo fue poco y el 37.6 por ciento de las personas gastó el dinero del empeño en la compra de alimentos.
CHIDO DE CANELA y huevo!, le agradecemos de coraza, limpio y sincero, noble y desinteresado, el detallazo que tuvo con mi menda el director de Comunicación Social de la PGR , el fino y carismático Celso Ricardo Nájera Herrera, al mandarme una carta con motivo de los gachos hechos en que un mono (ex novillo) de una de mis hijas, de nombre Miguel Ángel Peñaloza Ruiz, que al punto cruceta le tiró el cobarde unos plomazos a mi chava, porque ella ya no quiere ni chicles con el despechado. MI JEFAZO Nájera, nos dice de las de acá; “Fernando Gaytán, columnista del periódico unomásuno. “Sirva la presente para expresarle mi apoyo y consideración por los lamentables hechos ocurridos a su apreciable familia. “Aprovecho la oportunidad para reiterarle mi amistad y aprecio. “Reciba un abrazo solidario”. TENQUIU MI jefe, sé que marca con usted, ya que hemos seguido su brillante carrera y la neta es de los hombres (Nájera) más destacados con que cuenta mi jefazo el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, con el que tenemos pendiente una entrevista exclusiva para unomásuno, Diario Amanecer y unomásuno Radio, además de su visita a las instalaciones de este rotativo y desde luego la reunión con nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui. ESPERAMOS se realice en corto tiempo para tener el honor de recibir al procurador Medina Mora, como él lo merece, dada su alta investidura, además que es un valedor chido que siempre ha mostrado simpatía por unomásuno. Y YA QUE andamos por la PGR, hace días publicamos en Balcón, que la verdura cruda no se había violado la soberanía del estado de Michoacán en los recientes hechos, donde miembros del Ejército mexicano y efectivos de la PFP atoraron al resto de funcionarios presuntamente embarrados con la maña. POR LA sencilla razón que el MPF tiene las facultades para ordenar en un marco de derecho la localización y presentación de cualquier persona, sin necesidad de recurrir a órdenes de cateo, porque en dicho operativo no se buscaron objetos, droga ni otras chivas valedoras, sólo se amacucó sin violencia a los sospechosos de servir a la maña y tan tan. AHORA, CON el tiempo, éste nos ha dado la razón, por la reciente carta que le manda el procurador Medina Mora, al ese Leonel Godoy, donde le hace notar que efectivamente no se violó nada en dichos operativos, ya que se actuó en base precisamente a un ordenamiento del Ministerio Público
Federal. ASI QUE el ese Godoy y la bola de lambiscones perredistas que pegan de gritos, se están haciendo fuera de la bacinica y ya se calcinan por las efectivas y picudas acciones del EjErcito y la PFP, que ya le llegaron también a Nuevo León y Veracruz.Se espera siga la barredora en otros puntos del interior de la República mexicana, así qué ¿más mezcla o le remojo los tabiques maistro?. RETACHANDO a la gente que nos ha apoyado en la bronca familiar, sacada a Balcón líneas arriba, reciban iguanas ranas las gracias por su apoyo incondicional y que son un buen bonche, la neta no creí tener tantos valedores y esto sirvió para darnos colorete de quienes son de coraza nuestros amigos. ESTAMOS entrados y les debo una muy gorda, desde ahora soy su esclavo y no tengo con que palmarles tantas muestras de solidaridad, desde luego en primerísimo lugar a mi jefe y padrino, Naim Libien Kaui, que como ya lo he comentado en otras ocasiones, es fuera de serie por su gran sentido humano y profesionalismo periodístico. UN HOMBRE que es ejemplo de lo que debe ser un profesional de esta querida, pero difícil profesión que es el periodismo. A tochos morochos mi inmensa gratitud y quedo a sus recanijas órdenes. SIN DEJAR en el olvido a la Policía Judicial , tanto del Estado de México, como del DeFe, pero ya me estoy poniendo sentimental y jugándole al yoyo y así no se puede, como me dice en las emisiones de unomásuno Radio, de lunes a viernes, de ocho a nueve de la noche, por la 540 la Poderosa del Oriente, su conductor titular, Naim Libien Kaui. NO PODIA DEJAR de mencionar a otro gran ñerito que también me llamó para hacerme saber que cuento con él y es el director de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, mi gran valedor Jesús Zapata y desde luego a la mayoría de la banda de periodistas que cubren la fuente policíaca, que me dijeron ¿Qué onda mi Gaytán?, “tú n´más dinos rana y nosotros saltamos”. TENIA RAZON mi compadre que en paz descanse, don Antonio “Chacho” Ibáñez “El Príncipe de la Amistad ”, cuando me decía que ésta, no tiene valor y es de las cosas más maravillosas de este mundo, porque el que tiene amigos cuenta con un tesoro y con todo, pues nunca estará de a solapa Y AHORA LO COMPROBAMOS. email:jefegaytan1@live.com.mx
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Balacera entre narcos y soldados; 18 muertos En el enfrentamiento participaron elementos del Ejército mexicano y policías federales JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL
A
capulco, Gro..- Las apacibles casas y hoteles del área de Caleta, en el fraccionamiento de las playas, se cimbraron por espacio de casi 4 horas debido a un cruento enfrentamiento con fusiles de alto poder, así como granadas de fragmentación, entre 200 elementos del Ejército mexicano y policías federales contra sicarios, al parecer del cártel de Beltrán Leyva, con un saldo de 16 sicarios muertos y dos militares, así como ocho elementos de tropa heridos. Se presume que entre los sicarios muertos está un capo del cártel del Chapo Guzmán, conocido con el alias de “El Buche”, operador del narcomenudeo en la plaza. En un comunicado de la Sedena se informó que los militares que perdieron la vida son el capitán de infantería, German Parra Salgado, y el soldado, Juan Loeza Lanche, y los ocho militares heridos fueron trasladados al Hospital Regional Militar de la Novena Zona en este puerto. La refriega de las fuerzas del orden contra presuntos sicarios del cártel de los Beltrán Leyva duro más de cuatro horas; el tiroteo presuntamente se inició entre las 19:30 y 20:00 horas, el cual tuvo origen a la altura del punto conocido como la Y griega, de la colonia La Garita, entre presuntos sicarios que no respetaron un reten de las fuerzas federales, tiroteándose con ellos y dándose a la fuga en dirección al Malecón, frente a la CROM, ubicado en el centro de la ciudad. Tras una llamada anónima de que se suscitaba una balacera cerca del Zócalo de Acapulco, un convoy del Ejército mexicano acudió a verificar la denuncia, le marcó el alto a los tripulantes de una camioneta tipo Suburban color gris, la cual no se detuvo y comenzó la persecución rumbo a la
playa de Manzanillo, siguiéndolos por la calle que conduce a la playa de La Langosta, subiéndose por la avenida Adolfo López Mateos, hasta arribar a la zona de los moteles de paso, ubicados a espaldas de la Plaza de Toros de Caletilla. De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar el Ejército y los agentes federales catearon casas en la calle Antonio Lomelí y Rancho Grande, ubicadas en el cerro que se encuentra frente a la plaza de toros Caletilla. Las acciones militares se realizaron entre intermitentes tiroteos con los integrantes del comando armado, ya que los sicarios estaban dentro de una residencia que presuntamente pertenece al jurisconsultor, Pedro Casas; además fuentes extraoficiales refieren que hay un joven muerto de 17 años, así como una mujer, familiares del referido jurista, el cual no está detenido. SEDENA CONTRA SICARIOS EN ACAPULCO A la una de la mañana, los militares a bordo de vehículos Hummer, una de ellas con metralleta y lanzagranadas, y camionetas de Protección Civil, sacaron a huéspedes del hotel Danis, ubicado frente al lugar donde sucedió la balacera, y fueron llevados a otro lugar para su resguardo. Cerca de las 11:00 horas, otro grupo de sicarios se enfrentó a agentes de la Policía Federal Preventiva por el rumbo de la colonia Vacacional, en el acceso principal de la ciudad, en donde se dijo que los delincuentes acudían en apoyo de sus compañeros que estaban sitiados por elementos de las fuerzas federales. Se informó que habría por lo menos dos sicarios muertos y dos civiles heridos. A las 3 de la madrugada, los agentes del MP del Sector Central, Barrios Históricos y Costa Azul que acudieron a las diligencias correspondientes, ya habían contado 16 cadáveres, informó la Procuraduría de Justicia del estado.
Los sicarios pertenecían al cártel de los Beltrán Leyva.
Amplían a 40 días arraigo contra “zetas” JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
A 40 días más fue ampliada la medida de arraigo en contra de 10 "zetas" capturados en abril pasado, en Zacatecas, por elementos de la entonces Policía Federal Preventiva (PFP); a los sicarios se les imputan los cargos de delincuencia organizada, contra la salud y otros. Dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/155/2009, el Ministerio Público de la federación,
adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), solicitó y obtuvo del juez IV penal especializado en Cateos Arraigos e Intervención de Comunicaciones, la ampliación de la medida cautelar en contra de Edgar Esparza Medina, Uriel Camacho Vázquez, David Martínez Torres, Israel Esparza Medina, José Javier Lomelí Arroyo, Arturo López García y/o David Muñoz Fernández, Arturo Alcántara Ramírez y/o Enrique Alcantar Ramírez, alias "El Kike";
Oscar Ortiz González, Jorge Alberto Mendoza González, (a) "El Víbora" y/o "La Changa" y Oscar Pineda Aguirre. Según antecedentes, Pineda Aguirre fue detenido el pasado 27 de abril, durante un operativo desplegado en la colonia González Ortega, del municipio Sombrerete, Zacatecas, en respuesta a una denuncia ciudadana. Posteriormente, el detenido guió a los federales preventivos a una bodega ubicada en Cerro de la Cruz, entre Ojo de Agua, en el mismo poblado, donde fueron detenidas las otras nueve personas.
Al momento del aseguramiento de los 10 integrantes del grupo ejecutor del cártel del Golfo, éstos manifestaron formar parte de "Los Zetas" y que la mariguana la trasladarían a varios municipios zacatecanos para su venta al menudeo. En dicha bodega, se aseguraron más de 800 kilogramos de mariguana, así como armas de fuego, vestimenta con siglas de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y chalecos similares a los que utiliza el Ejército mexicano.
16 JUSTICIA
unomásuno
Cae operadora del cártel del Pacífico Se trata de Olga Cristina Lerma Lizárraga
No se descarta que la detenida tenga vínculos con la Reyna del Pacífico, en la foto, detenida el 28 de septiembre del año 2007. JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
L
uego de más de tres meses de rastrear a una mujer en varios estados de la República, operadora financiera del cártel del Pacífico, bajo las órdenes de Ignacio "El Nacho" Coronel Villarreal, finalmente elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) la detuvieron en Jalisco. La joven está acusada de trasladar a México más de 22 millones de dólares, producto de la venta de cocaína en Estados Unidos y por delitos contra la salud. Se trata de Olga Cristina Lerma Lizárraga, quien pertenece a una célula del cártel del Pacífico, encabezada por "El Nacho"
Coronel, lugarteniente de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, en Jalisco. En principio, reportes de Inteligencia la ubicaron en el estado de Nayarit, sin embargo, su manera cautelosa de desplazarse dificultaba su ubicación real, por lo que las investigaciones se extendieron a Guadalajara y su zona conurbana, donde finalmente fue detenida. La detención se llevó a cabo en cumplimiento a la orden de detención provisional con fines de extradición, obsequiada por el juez XXIV de distrito, por elementos de la PFM en Tlaquepaque, Jalisco, quienes la pusieron de inmediato a disposición del Ministerio Público Federal. Según el gobierno de la Unión
Americana, Olga Cristina habría trasladado 22 millones de dólares de aquel país al nuestro, como producto de la venta de droga en aquel territorio, además de que el Distrito Oeste de Texas emitió una orden de detención por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y los que resulten. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores remitió la nota diplomática número 147, proveniente de la embajada de Estados Unidos, en la que solicita la detención provisional con fines de extradición de Lerma Lizárraga, quien ya fue trasladada a la Ciudad de México para ponerla a disposición del juez correspondiente que giró la orden de aprehensión.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Piden intervención de Mancera en caso Cantinflas Ante la "pasividad" con que ha procedido el Ministerio Público en torno a la denuncia presentada contra la juez XX Familiar, María Elena Ramírez Sánchez, por delitos contra la administración de justicia, cohecho e imposición de peritos en el juicio de sucesión testamentaria del mimo Mario Moreno Reyes; el hijo del llorado "Cantinflas", Mario Moreno Ivanova, pidió la urgente intervención del procurador general de justicia del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, a fin de que se agilice la querella y se aplique la ley. Al ser entrevistado, luego de entregar en la Fiscalía para Servidores Públicos de la PGJDF el escrito en el que manifiesta su inconformidad, el hijo del célebre y gran mimo mexicano afirmó que la juzgadora no sólo se niega a declararse impedida de conocer del juicio sucesorio, sino también que imponer en el mismo a peritos allegados a Eduardo Moreno Laparade, sobrino del artista, como es el caso de Rafael Edmundo Elizarrarás Portillo. Dijo que la fiscal, que conoce de la denuncia contra la juez, cuyos pormenores se asientan en la averiguación previa PSP/BT3/2278/08-10, la ha requerido en repetidas ocasiones para que se presente a declarar y responda a las imputaciones que se le hacen, pero ésta se ha negado, concretándose a enviar un oficio en el que rinde supuestamente su declaración y admite los hechos. Moreno Ivanova dijo que es obvio que la funcionaria de la PGJDF actúa bajo presión y temor, por lo que no ha procedido conforme a derecho y mucho menos determinado si se procede legalmente, como lo establece la ley, contra Ramírez Sánchez, quien, además, está impedida para continuar con el juicio sucesorio, toda vez que la sentencia dictada a favor de Moreno Laparade quedó sin efecto a raíz de la determinación del Séptimo Tribunal Colegadito en Materia Civil del primer circuito. El afectado remarcó que es necesario que el procurador Mancera Espinoza conozca la parcialidad con que el Ministerio Público actúa en el caso, para que ordene lo conducente, "ya que la justicia lenta es justicia denegada", y destacó que la juez debe aceptar que está impedida para proseguir el juicio respecto de la herencia que dejó don Mario Moreno Reyes y realice la reposición del procedimiento en el mismo, ordenado por el Tribunal Federal. "El fallo de Tribunal Colegiado acredita que la juez Ramírez Sánchez dejó de desahogar muchas de las pruebas presentadas por nosotros y en el mismo se cometieron todo tipo de arbitrariedades, a efecto de favorecer a Moreno Laparade, quien continúa imponiendo su voluntad sobre la juez, lo que presumimos no es de manera gratuita", concluyó Moreno Ivanova.
Decomisan armas, cocaína y vehículos Con armas, cocaína, efedrina, cartuchos y dos vehículos, fue capturada una pareja que comercializaba droga en dos departamentos del fraccionamiento Bosques de La Presa, en la ciudad de León, Guanajuato. Al momento de ser sorprendido el hombre, trató de huir, disparó a los federales y en un último intento por evitar su detención, trató de prender fuego al apartamento donde se había refugiado y donde se hallaba su pareja. La captura de Cristian Gerardo Zúñiga Ayala y Carmen Reyes Castillo, de 34 y 23 años de edad, respectivamente, por elementos de
la Policía Federal Ministerial (PFM), tuvo lugar en el edificio G, de la calle Bosques de Tecamachalco, y al momento de su detención tenían en su poder tres kilos y medio de efedrina, dos kilos de cocaína, tres armas cortas, cartuchos útiles y dos vehículos. En atención a denuncias ciudadanas en las que se reportaban actividades irregulares en el referido departamento, los agentes federales implementaron un operativo de vigilancia permanente sobre el mismo, donde notaron la llegada de un Chevy blanco, placas GML 8182, de San Luis Potosí, del que descen-
dió Zúñiga Ayala portando un arma de fuego. Le marcaron el alto, pero Cristina Gerardo no obedeció y echó a correr disparando contra los agentes federales y tratando de ocultarse en el departamento tres. Sin embargo, fue copado por los policías y al verse cercado pretendió incendiar el domicilio, pero fue sometido por los federales, quienes sofocaron el fuego y procedieron a desarmar y detener al agresivo sujeto. Dentro del departamento también se detuvo a Judith del Carmen Reyes Castillo, presunta cómplice y distribuidora de droga.
Había varios kilogramos de droga.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
el dinero
13.50
unomásuno
Imprecisas, observaciones de ASF sobre Cuenta Pública 2007, afirma Hacienda La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que es impreciso que en 2007 haya realizado supuestas transferencias indebidas por 120 mil millones de pesos de subejercicios a diversos fideicomisos y fondos, como mencionó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el Informe Semanal de su Vocería hace algunas precisiones a las observaciones que contiene el Informe del Resultado de la Revisión de la Cuenta Pública 2007, que presentó el auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, el pasado 4 de junio. A reserva de aclarar dichas observaciones según los tiempos establecidos en la legislación, la dependencia se refiere a las supuestas transferencias indebidas por 120 mil millones de pesos de subejercicios a diversos fideicomisos y fondos que menciona el auditor. “Es importante señalar que el monto referido no correspondió a subejercicios en ese año; más bien, dichos recursos correspondieron en su mayoría a programas devengados de las dependencias”. La parte restante, asegura, correspondió a la aplicación de los ingresos excedentes que se generaron en el año al amparo del artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y que, conforme a las disposiciones aplicables, se determinan al cierre del ejercicio presupuestario. Asimismo, expuso, conviene aclarar que otro componente de recursos se destinaron a los fondos de Infraestructura (Finfra) y al de Desastres Naturales (Fonden), cuya fuente de financiamiento fueron los ingresos excedentes del ejercicio fiscal. Es importante señalar que tratándose de recursos devengados y de aportaciones a fondos y fideicomisos en cumplimiento a lo dispuesto en la ley, no se puede calificar los mismos como subejercicios. Por otra parte, continúa, dichas operaciones se informaron puntualmente al Congreso y a la sociedad en general, a través de los informes trimestrales que se presentaron a dicha soberanía y se encuentran disponibles en internet. Destaca que la capitalización de dichos fondos constituye hoy una fortaleza para hacer frente a la crisis económica internacional y su ejercicio es reportado en los términos señalados anteriormente.
Cotiza dólar hasta en 13.50 pesos en AICM El dólar libre se cotizó ayer hasta en 13.50 pesos a la venta y en un mínimo a la compra de 12.40 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea capitalina. En promedio, la divisa se oferta en 13.21 pesos y se adquiere en 12.70 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). El euro reporta un precio máximo a la venta de 19.50 pesos y un mínimo a la compra de 18.25 pesos por unidad.
Más de 60 por ciento del gasto destinado a desarrollo social: SHCP Conforme a las prioridades establecidas por el gobierno federal en los últimos años, alrededor de 60 centavos de cada peso se invierten en el desarrollo de la gente, en mejorar sus capacidades y combatir la pobreza" NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
l 60.8 por ciento del gasto público se destina al desarrollo social, que comprende acciones para combatir la pobreza y mejorar el bienestar de las personas y sus capacidades, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia reporta que 31.7 por ciento del gasto público se destina a apoyar la actividad económica y sólo 7.5 por ciento se canaliza a las funciones del gobierno. En la nota informativa "El gasto público se destina fundamentalmente a actividades prioritarias", detalla el destino de los recursos con base en las actividades sustantivas que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en los ámbitos social, económico y de gobierno. En el periodo 2000-2008, el gasto público destinado a combatir la pobreza y mejorar el bienestar de las personas (desarrollo social) creció 53.2 por ciento, es decir, 5.5 por ciento cada año. El gasto para apoyar funciones productivas (desarrollo económico)
El programa Oportunidades ya superó las 5 millones de familias. casi se duplicó al aumentar 8.2 por Programa de Desarrollo Humano ciento en promedio al año. Oportunidades ya superó las 5 Al interior de las funciones de millones de familias, más del doble desarrollo social, el gasto en educa- de la cobertura que se tenía en el ción durante el mismo periodo cre- año 2000. ció 25.3 por ciento en términos reaCon el Programa de Abasto les, salud 44.5, seguridad social Social de Leche ya se benefician 6 64.5, asistencia social 246.5 y des- millones de personas, 20 por arrollo regional y urbano 106.8 por ciento más que hace ocho años, y ciento. ya se encuentran afiliadas al En materia de desarrollo social, Seguro Popular 27.2 millones de la matrícula de educación pública personas. en los distintos niveles de enseñanAdemás, se otorgaron 193 mil za creció 12.5 por ciento, al llegar a subsidios a la vivienda rural y se 33.3 millones de alumnos. logró sacar de la pobreza extrema a En tanto, la cobertura del más de 9 millones de personas.
Alcanzará petróleo precio fijado en presupuesto al cierre del año
El oro negro podría superar los 70 dólares por barril este fin de año.
Grupo Financiero Santander pronosticó que al cierre de este año y en 2010 la mezcla mexicana de petróleo podría alcanzar, incluso superar, los 70 dólares por barril, precio fijado en el presupuesto de 2009. En un análisis, estima que si las condiciones del mercado petrolero lo permiten, el presupuesto de 2010 podría tener un nivel de precio del crudo de referencia que bien puede ser similar al que ahora está implícito en el programa de ingresos 2009. No obstante, precisa, ante las cambiantes condiciones en el mercado petrolero y el descenso de los ingresos tributarios, es necesario llevar a cabo cambios que impliquen
una transición hacia una estructura fiscal fortalecida. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), el precio del crudo mexicano finalizó la semana pasada en niveles de los 63 dólares por barril, que implica una notable recuperación si se considera que a finales del año pasado y los primeros dos meses de 2009 se mantuvo en lo general por debajo de los 40 dólares por tonel. El Presupuesto de Ingresos del sector público se elaboró con un precio de referencia de 70 por barril en promedio, sostenido gracias a la cobertura que se adquirió desde el año pasado.
Santander refiere que en unos cuantos meses más el Congreso y el Ejecutivo entrarán en la discusión de los temas presupuestales para 2010 y las posibles medidas que se propondrán para fortalecer la hacienda pública, todo ello con la nueva conformación de la Cámara de Diputados después de las elecciones de julio próximo. Según un reporte, analistas de corredurías especialistas en el tema sugieren que los precios del crudo seguirán hacia arriba en la segunda mitad del año, impulsados por una mayor demanda ligada a la recuperación gradual de la actividad económica global.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
el mundo unomásuno
La labor conjunta de cuerpos de rescate brasileños y franceses ha dado como resultado la recuperación de algunos cadáveres.
Rescatan 17 cadáveres del Airbus Equipos brasileños y galos que trabajan en el océano Atlántico recuperaron ayer 15 cuerpos de víctimas del avión de Air France que se hundió con 228 personas a bordo
B
rasilia, Brasil.- Los equipos de rescate brasileños y galos que trabajan en el océano Atlántico recuperaron ayer 15 cuerpos de fallecidos en el desastre del avión de Air France, lo que eleva a 17 el total de cadáveres localizados, informaron fuentes oficiales. El teniente coronel Henry Wilson Munhoz, de la Fuerza Aérea de Brasil, explicó en rueda de prensa que la Marina de su país se ha ocupado del rescate de nueve de los cuerpos, mientras que los otros ocho han sido recuperados por la fragata francesa “Ventôse”, que también opera en la zona de búsquedas. Los dos primeros cuerpos fueron hallados el sábado por marinos brasileños, que durante el día de ayer localizaron y rescataron otros siete cadáveres. La rueda de prensa coincidió con la hora (22:30 GMT) en que el Airbus de Air France despegó una semana atrás del aeropuerto de Río de Janeiro rumbo a París con 228 personas a bordo. Munhoz dijo que, de los nueve cuerpos recuperados por la Marina de Brasil, “cuatro son del sexo femenino, otros cuatro del
sexo masculino y en el caso del restante no ha sido posible identificar el sexo”. Cinco de los nueve cadáveres rescatados por la Marina de Brasil han sido embarcados en la fragata “Constitución”, que navega hacia un punto a unos 300 kilómetros de la costa, donde los restos serán recogidos por un helicóptero, que los trasladará al archipiélago de Fernando de Noronha. Desde ahí, a su vez, serán enviados a la ciudad brasileña de Recife, donde se ha instalado un puesto de comando con cámaras frigoríficas y los equipos y personal necesarios para proceder a la tarea de identificación de los restos. El teniente coronel Munhoz señaló que los otros cadáveres serán trasladados posteriormente, debido a las dificultades que plantea la operación, que se desarrolla a unos mil 200 kilómetros de las costas de Brasil. Un submarino nuclear llegará el miércoles Los peritos de la Policía Federal brasileña que se ocuparán de la identificación de los restos se encuentran desde el sábado en Recife y cuentan con muestras
genéticas de los familiares de las víctimas, que fueron recogidas en Río de Janeiro en los últimos días. Fuentes militares brasileñas han dicho que, a pesar de haberse rescatado material “suficiente” para confirmar el desastre, aún no se ha encontrado nada que pueda ayudar a identificar las causas del accidente, que serán investigadas por Francia. Air France sólo ha confirmado, hasta el momento, que el avión llegó a emitir en forma automática 24 señales de anomalías en sus sistemas durante los cuatro minutos previos a su desaparición de los radares. Para determinar las verdaderas causas será clave la recuperación de las cajas negras del avión, que según los indicios obtenidos por las autoridades brasileñas pueden encontrarse en el fondo del océano Atlántico, a unos 4 mil metros de profundidad. El submarino nuclear francés ‘Emeraude’ llegará el próximo miércoles a la zona del Atlántico en que se supone que desapareció el Airbus de Air France AF447, para buscar las cajas negras, informó el gobierno galo.
Taiwan se refuerza militarmente pese a mejorar relaciones con China Taipei.- El presidente Ma Ying-jeou manifestó que su administración no ha relajado los esfuerzos por reforzar sus preparativos bélicos y de arsenal a pesar del mejoramiento de sus relaciones con China. Ma hizo dicha observación durante una reunión que tuvo con una delegación de descendientes de los cadetes de la actualmente difunta Academia Militar Whampoa. La academia, establecida en 1924 en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de
China, tuvo como misión formar a los jefes militares del partido Kuomintang, hasta que éste perdió la guerra civil frente a los comunistas chinos en 1949. Ma, que regresó a Taipei el jueves 4 después de realizar una visita diplomática por tres países centroamericanos, dijo a sus invitados que se había levantado a las 4 am del viernes 5 para participar en una guerra de simulacro por computadora que simuló una invasión a Taiwan por parte de China. Además del personal militar, nume-
rosos altos funcionarios gubernamentales participaron también en los simulacros militares computarizados para evaluar la capacidad de coordinación entre las Fuerzas Armadas y el brazo ejecutivo del gobierno. “Debido a que China sigue teniendo a sus misiles desplegados con Taiwan como su blanco, Taiwan, al tiempo de continuar sus esfuerzos por mejorar relaciones con China, no deberá descuidar su defensa nacional y su capacidad de manejo de crisis”, dijo el Primer Mandatario.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
MUNDO 19
unomásuno
Descalabro de los socialistas en Europa Madrid, España.- Los conservadores se han impuesto claramente en las elecciones al Parlamento Europeo. Según los primeros datos oficiales globales ofrecidos desde Bruselas, el Partido Popular Europeo (PPE-ED) enviará entre 263 y 273 representantes al organismo comunitario (en esta última legislatura tenía 288). Los partidos conservadores y de centro-derecha se han impuesto en Alemania, Francia, Italia, España y Polonia, y se espera también su victoria en el Reino Unido. Mientras, los socialistas (PES) consiguieron entre 155 y 165 escaños, lo que supone que en el peor de los casos para el partido, perderían 62 escaños, ya que en el parlamento saliente contaban con 217. Sólo han ganado con claridad, de momento, en Grecia, Dinamarca y Malta. También los liberales agrupados en ALDE retroceden de los 100 eurodiputados hasta una horquilla de entre 78 y 84. Mientras que los Verdes mantendrían su posición con entre 52 y 56 diputados Los beneficiados, como se preveía, han sido los grupos minoritarios y los radicales. Partidos de ultraderecha como el austriaco Partido Liberal Austriaco (FPÖ), el PVV de Holanda o el Verdaderos Finlandeses, entre otros, han obtenido un importante apoyo. Además, otros grupos pequeños, como el Partido Pirata de Suecia, y otros que defienden el medio ambiente también tendrán representación. En cuanto a la participación, ha vuelto a caer a un mínimo histórico, al situarse en el 43,01%, por debajo del 45,47% registrado en los anteriores comicios hace cinco años, según la primera estimación global difundida por la Eurocámara. El grueso de los abstencionistas está en el Este de Europa. Fuentes parlamentarias indican que, en realidad, el dato de los Veintisiete no se debería comparar con el de 2004, ya que en esos comicios no votaron Rumanía y Bulgaria, que todavía estaban pendientes de su entrada en la UE y lo hicieron tres años después. Contabilizando estos dos países, abstencionistas como todos los del ex bloque soviético, el dato de participación sería 44,4%, es decir, más similar a la proyección de este año.
Los conservadores Parlamento Europeo.
se
apoderan
del
La participación en las elecciones sería de un 40 por ciento de votantes.
Cierran colegios electorales en Líbano Más de 50 mil soldados vigilaron las votaciones
B
eirut.- Los colegios electorales libaneses cerraron ayer sus puertas a las 19:00 hora local (16:00 hora GMT), tras una jornada que transcurrió en calma, sin altercados graves, según la cadena de televisión New TV. La participación hasta las 15:00 hora local (12:00 hora GMT) en los comicios legislativos fue de un 40%, anunció el ministro de Interior libanés, Ziad Barud. Unos 50 mil soldados y policías se desplegaron en todo el país para impedir incidentes. Estas elecciones, que se celebran por primera vez en un solo día y no escalonadas en cuatro domingos, como las veces precedentes, han sido supervisadas por más de 200 observadores internacionales, casi la mitad de la Unión Europea (UE) . Un total de 3 millones 257 mil 230 votantes han estado llamados a elegir a 128 diputados, 64 cristianos y 64 musulmanes, entre unos 580 candidatos que
se han presentado en todo el país. Barud explicó que sólo anunciarán los resultados cuando sean definitivos, sea hoy o mañana, aunque con anterioridad había afirmado que comenzarían a conocerse a partir de la medianoche.
Obama regresa de su gira por Europa y Oriente Medio El presidente estadounidense, Barack Obama, regresó a Washington ayer, concluyendo su gira por Europa y Oriente Medio, donde intentó difuminar tensiones entre el mundo musulmán y Occidente. Obama aterrizó a bordo del avión presidencial en la base aérea Andrews a las 13H51 (17H51 GMT) antes de llegar minutos después a la Casa Blanca con el helicóptero Marine One. Su gira, marcada por la historia y
una intensa diplomacia, lo llevó por Arabia Saudí, Egipto, Alemania y Francia, donde asesores señalaron que Obama expresó con claridad qué espera de los líderes que apoyen el inicio del proceso de paz en Oriente Medio, que lleva mucho tiempo estancado. Asesores estadounidenses señalaron a los críticos de Obama, quienes argumentaron que el presidente había dado pocos detalles sobre cómo pensaba limar asperezas y discordias en
La batalla principal enfrenta a dos coaliciones, las Fuerzas del 14 de Marzo, grupo mayoritario en el Parlamento y apoyado por Occidente y los países árabes moderados, y las Fuerzas del 8 de Marzo, encabezadas por Hizbolá y sostenidas por Siria e Irán, entre otros.
Oriente Medio, que nunca se esperó que un discurso o una visita fueran a resolver el problema.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
Homenaje en Bellas Artes a Alejandro Rossi El primer mandatario estuvo presente en la ceremonia para recordar al filósofo de origen italiano fallecido hace unos días ANA MARÍA LONGI REPORTERA
C
on la presencia del presidente Felipe Calderón, autoridades del Conaculta, INBA, familiares, colegas y amigos dieron el último adiós al escritor y filósofo Alejandro Rossi (1932-2009), durante un sentido homenaje de cuerpo presente celebrado en el Palacio de Bellas Artes. En el acto, realizado en el vestíbulo principal de ese recinto, personajes como el rector de la UNAM, José Narro; el pintor Manuel Felguérez; el arquitecto Teodoro González de León, y el titular de El Colegio de México, Javier Garciadiego, entre otras personalidades, lamentaron la pérdida del autor de Edén. Vida imaginada y dieron el pésame a Olbeth Hansberg viuda del Rossi. La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio, se sumó a la pérdida del premio Xavier Villaurrutia 2006. Asimismo, calificó la obra del escritor de origen italiano (fallecido el sábado) como “un gran clásico contemporáneo”. “Para las instituciones culturales, la comunidad artística, creadores y discípulos, la pérdida de Alejandro Rossi es lamentable, pues su ausencia nos deja un espacio vacío, peor a la vez, nos llena y nos da una caudal de sabiduría con una obra extraordinaria”, dijo. El escritor Adolfo Castañón recordó a su colega y amigo, como un “universitario cabal e íntegro ciudadano muy activo de la República de las letras y como uno de los más altos pensadores, escritores y prosistas mexicanos e
hispanoamericano de la segunda mitad del siglo XX”. Afirmó que la pérdida de uno de los escritores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX mexicano, representa un vacío para este ciudad. Indicó que la vocación crítica de Rossi, tenía “no poco de estética, poética, ética, lúdica, lógica, y de algo sorprendentemente humano que lo llevaría a dejar de lado la filosofía. Recordó la trilogía de Rossi integrada por los textos Manual del distraído, La fábula de las regiones y Edén. Vida imaginada, como un par de obras, cuya prosa narrativa y ensayista se hace presente en la actualidad. “A Rossi le gustaba conversar como si fuese una mascada de mago, de la cual iban saliendo conejos y palomas. Y tal vez fue eso o su valentía de hombre fuerte, lo que le acercó a Octavio Paz (Nobel de Literatura) y a esa constelación de amigos, como Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Julieta Campos, entre otros”, expresó. El rector de la UNAM lamentó la muerte de quien fuera profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y especialista en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la máxima casa de estudios desde 1958. Dijo que para la UNAM “se trata de una pérdida enorme, pues Rossi fue un gran intelectual, un universitario y un gran maestro”. “Un maestro en toda la extensión, un universitario comprometido siempre, que con su estudio, inteligencia y capacidad reflexiva y literaria, nos abrió espacio y dio motivos para entender a nuestro mundo”. Afirmó que por más de 50 años
Se fue uno de los escritores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Rossi fue un profesor y un investigador universitario “y por eso en la Universidad Nacional se le aprecia, se le respeta, se le reconoce y agradece su obra”. Narro se despidió de su amigo y afirmó que extrañará “la conversación, sentido del humor, cercanía, claridad y contundencia”. “Lo recordaremos como el profesor, el maestro distinguido que a lo largo de toda una vida, predicó con el ejemplo y dio muestras extraordinaria de congruencia y consistencia”. Tras la ceremonia, el presidente Calderón, acompañado de Consuelo
Sáizar, presidenta del Conaculta; Alonso Lujambio, secretario de Educación, y de la viuda de Rossi, montó la primera guardia de honor. Tras la guardia, el presidente Calderón dio el pésame a la viuda de Alejandro Rossi, Olbeth Hansberg, y luego abandonó el recinto. Al evento asistieron también el director teatral Enrique Sínger; el promotor cultural Ignacio Toscano, Joaquín Díez Canedo, director del Fondo de Cultura Económica; el escritor Sealtiel Alatriste y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos.
Adiós al inventor del distraído
Alejandro Rossi, descanse en paz.
Cuentista, ensayista, filósofo, Rossi fue uno de los intelectuales más respetados y queridos de América Latina. Autor de un libro que casi podría llamarse de culto, El manual del distraído, es una muestra de su escritura y sobre todo de su postura irreverente y mordaz a la vez que humorística y celebratoria de la vida y sus múltiples matices. Alejandro Rossi nació en Florencia el 22 de septiembre de 1932, hijo de padre italiano y madre venezolana, hecho que marcó su existencia desde el punto de vista vital, intelectual y literario, ya que al provenir de dos troncos lingüísticos, a pesar de ser latinos ambos,
se transformó en un hombre capaz de moverse en múltiples espacios semánticos. Pero no hablamos de la palabra simbólica, sino de la que él llamaba “la palabra vida”: “En la lengua primera se da ese milagro difícil de explicar que es la “palabra viva”. Aludo a ella -no soy capaz de definirla- como esa palabra palpitante que irradia una energía inagotable [...] La palabra viva sería la que representa el sonido, el color, el peso, la masa de un objeto, la que parece el único signo, la única palabra posible para nombrar, digamos el ‘agua’, la que nos muestra esa cualidad cristalina, ese ruido del líquido en movimiento.” “Envidio a quienes afirman que
una voz interior los invade y les dicta, casi a contrapelo, los versos inmortales y los magníficos epítetos. Aunque he estado atento al menor murmullo, creo no deberle a esa intrusa ni siquiera un sustantivo.” Alejandro Rossi. El manual del distraido cumplió el año pasado 30 años de haber sido publicado por primera vez. Desde entonces y hasta la aparición de Edén. Vida imaginada, pasando por Cartas credenciales y sus múltiples colaboraciones en revistas culturales, la obra de Alejandro Rossi tiene la marca de los mundos plurales, de la universalidad y del cuestionamiento permanente de la identidad y el lenguaje.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
CULTURA 21
unomásuno
Festejan 30 años de El Vampiro de la colonia Roma GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
A 30 años de su primera publicación, la novela “El vampiro de la Colonia Roma”, del escritor Luis Zapata, festejó tres décadas con la presentación de una nueva edición, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. A seis lustros de su aparición, este libro se ha convertido en un referente de la vida gay de la Ciudad de México, pues fue escrito a mediados de los años 70, cuando el ser homosexual era sinónimo de vejaciones, una gran discriminación y constante represión física hacia este tipo de personas. Se trata de una historia que narra vida y obra de un joven que se dedica a la prostitución, está escrita a modo de monólogo oral, como una serie de entrevistas en las que el lector se convierte en silente interlocutor de Adonis, el protagonista. Pronto, es no sólo interlocutor, sino confesor y hasta cómplice del muchacho. Al respecto, el editor, ensayista y crítico literario Sergio Téllez-Pon, comentó la importancia de la publicación de dicha novela, tanto en los aspectos formales, como literarios y sociales. “Tuvo una importancia esencial en todas esas áreas, para empezar en su aspecto formal, transgredió la forma de la novela picaresca a la que hace un evidente homenaje al título mismo de la novela: Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma. “Resulta curioso o paradójico que Zapata haya hecho ese homenaje con unas formas que no son las propias de la literatura de esa época, por ejemplo, no hay puntuación, diferenciación de mayúsculas y minúsculas, etcétera”, comentó. En cuanto al aspecto social, dijo que es interesante si se toma en cuenta que es la “primera novela gay que habla libre y abiertamente de esta sexualidad en un momento en el que se proclamaban las libertades sexuales”. Incluso, agregó, ese mismo año de su publicación salió la primera marcha del Orgullo Gay en la Ciudad de México, así que a la par de la lucha de los gays se ha venido leyendo el Vampiro. “Hoy, Adonis, su protagonista, tendría más de 40 años; muchos de los ambientes que describen no existen ya e, indudablemente ha habido grandes cambios, pues 30 años es mucho tiempo”, adujo. Su autor Luis Zapata expresó su beneplácito por la nueva edición de la obra. “Me da satisfacción saber que les diga algo la novela a los jóvenes. A pesar de que es un texto que a veces se piensa está envejeciendo. El hecho de que se siga leyendo es un gran placer”, dijo. Cabe mencionar que el libro en realidad no tiene un final, sólo es la entrevista que termina y lo hace cuando Adonis narra que decide mudarse de la colonia Roma, en la colonia Cuauhtémoc.
Manuel de Elías, músico en su tierra Con un concierto homenaje en la Sala Manuel M. Ponce se conmemoraron también sus 55 años de actividad artística
El homenaje a Manuel de Elías se extenderá a países latinoamericanos. JACINTO ESLAVA REPORTERO
S
in lugar a dudas la mejor celebración de cumpleaños para alguien cuya trayectoria registra 55 años dedicados a la música, es escuchar sus propias obras. Para Manuel de Elías, al cumplir siete décadas de vida se hizo realidad. El Cuarteto de Bellas Artes, la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Edison Quintana, se reunieron para festejarlo al ritmo de su propia música. Artista versátil que lo mismo dirige a una sinfónica que a un conjunto de cámara, escribe una pieza vocal o para piano que una composición orquestal, da clases o impulsa un proyecto educativo, funda una orquesta o un colegio de compositores de alcance continental. Y en su cumpleaños 70 mostró varias de esas facetas. Sobre el escenario de la Sala Manuel M. Ponce dejó aflorar varias de sus “personalidades”: la
de director y también al compositor de obras de cámara, al conducir al Cuarteto de Bellas Artes y a Edison Quintana, en la interpretación de su Sine nomine para cuarteto de cuerdas y piano. Luego vino la del autor de piezas vocales, con la presentación de sus Seis canciones del ocaso, en la voz de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, acompañada al piano por Edison Quintana. Tras un breve intermedio, hubo la oportunidad de escuchar sus Obras para piano en cuatro movimientos, también a cargo de Edison Quintana. Las cosas transcurrían sobre ruedas, tal como estaba programado. Para cerrar con broche de oro, haría su aparición Manuel de Elías pianista, para ejecutar junto con Edison Quintana, Quimeras 1, 2 y 3 para dos pianos. De pronto, surgió el sobresalto momentáneo, pues no aparecía la partitura que debía estar sobre el piano del homenajeado. Hubo cierto nerviosismo que
Edison Quintana intentó atemperar, al informar a la audiencia lo que estaba ocurriendo. Por su parte, y tras ofrecer disculpas “porque no me la sé de memoria”, el compositor tomó rumbo hacia el camerino y tras unos minutos regresó mostrando al público un conjunto de papeles que llevaba en sus manos y tomó su lugar frente al instrumento. Y para compensar la espera, los ejecutantes regalaron al público un encore, con pequeña pieza de De Elías, a cuyo término recibieron un cálido aplauso de los allí reunidos, entre los que figuraban numerosos colegas y amigos del cumpleañero. El homenaje a Manuel de Elías por sus 70 años de vida y 55 de trayectoria artística, continuará en otros países latinoamericanos, con presentaciones en la ciudad de San Salvador, El Salvador, donde dirigirá el estreno de la versión sinfónica de la obra Septum, de Germán Cáceres. Posteriormente viajará a Panamá y Colombia.
Günter Grass entrega premio a Eugen Ruge El Premio Alfred Döblin fue por la novela Im Zeiten des abnehmenden Licht (En tiempos de la luz que se apaga) que narra la historia de una familia comunista desde los años 30 hasta la reunificación de Alemania
El premio se entrega año con año.
Berlín, Alemania.- El escritor alemán Eugen Ruge recibió ayer, de manos de Günter Grass, el Premio Alfred Döblin por el manuscrito inconcluso de su novela Im Zeiten des abnehmenden Licht (En tiempos de la luz que se apaga) que narra la historia de una familia comunista desde los años 30 hasta la reunificación de Alemania. Según el jurado del premio, la obra de Ruge logra “con gran fuerza dialéctica y humor amargo” trazar un pano-
rama de la historia alemana reciente. El Premio Alfred Döblin, establecido por Günter Grass, se otorga todos los años a un manuscrito que todavía está en proceso de creación y al día siguiente de una sesión en que todos los preseleccionados leen en voz alta ante un jurado. Ese formato revive el del premio del legendario Grupo del 47, al que perteneció Günter Grass. “En tiempos de la luz que se apaga” es la primera incursión en la novela de
Ruge, autor nacido en 1954 que hasta ahora había escrito teatro y libretos para televisión. Además Ruge, nacido en Rusia, se había destacado como traductor de la obra de Anton Chejov. El premio debe recordar la obra de Alfred Döblin, famoso ante todo por su novela “Berlin Alexanderplatz”, de la que Rainer Werner Fassbinder hizo una versión cinematográfica. Döblin es considerado por Grass como su maestro.
22
unomรกsuno
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Con tangos, homenaje a Joaquín Cordero! Ciudad de México.- La Academia Mexicana del Tango “Gastón Martínez Matiella” ofreció un homenaje al actor Joaquín Cordero por sus 60 años en los escenarios y cantó dos temas: “Canción desesperada” y “Tarde”. CORDERO ya es socio honorario de la Academia, durante el evento
Jacqueline Bracamontes
realizado en el teatro “María Tereza Montoya”. Rostros, Nombres y Noticias A JAPON viajará la escultura viviente Anagabriela Espinoza para representar a México en el certamen “Miss Internacional”. Lupita Jones escogió a Anagabriela para sustituir a Laura Zúñiga quien estuvo involucrada en un problema con la delincuencia. SHAKIRA luce ahora en playera en la que se lee: “Muñecas como ésta vacacionan en México”. Se la obsequió Alejandro Fernández…. “HOY”, programa de Televisa, ofrecerá muchos cambios esta mañana… RICARDO ARJONA, con una docena de músicos y seis pantallas actúa en el Auditorio Nacional. Canta “Mujeres de las cuatro décadas”, “Ni tú ni yo” y “Mujeres”… TOMMY TORRES abre el espectáculo de Arjona. UN EXITO EL FESTIVAL del “Día mundial del Ambiente”, en la delegación Alvaro Obregón con los artistas de la tele-
novela “Sortilegio”, encabezados por la productora Carla Estrada. Asistieron Jacqueline Bracamontes, William Levy, Daniela Romo y Gabriel Soto y además plantaron árboles… Cómo han pasado los años SOFIA LOREN es una de las embajadoras de la UNESCO. La estrella italiana nació en 1934. Su madre, una actriz de mediana calidad fijó sus sueños y esperanzas en su hija y luchó por convertirla en actriz. Primero tuvo que pasar por concursos nudistas en Italia, en Nápoles y los ganó todos por su frondoso físico y senos perfectos… A LOS 17 años de edad debutó como extra en la película “Molina junto al Po”. Fue estrella de fotonovelas para adultos… TRIUNFO en el cine formando pareja romántica con Marcello Mastroianni en las películas “Bocaccio 70” y “La mujer del Cura”. SU DIRECTOR favorito: Vittorio de Sica. Remolino de notas EN LAS INSTALACIONES de unomásuno se realizó con mucho éxito la ceremonia del “Día de la Libertad de Prensa y Libertad de Información”. La ceremoniacomida fue presidida por Naim Libien Kaui, Presidente Editor de UNOMÁSUNO y Diario Amanecer y presidente de la Asociación de Editores de Periódicos Diarios y Revistas de la República Mexicana, A.C. (AEDIRMEX). Se develó un busto de Naim, realizado en bronce. Pensamiento de hoy Los periodistas resultan indispensables para construir la prosperidad de México… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en “UNOMÁSUNO Radio”, en 34 estaciones del país. ricardoperete@ yahoo.com.mx
Familia de Carradine perturbada por fotografías de su muerte Una mucama encontró su cuerpo colgando en el clóset de la habitación del hotel de Bangkok, Swissotel Nai Lert Park
L
os Ángeles, Estados Unidos.- La familia del fallecido actor David Carradine está “profundamente perturbada” por una serie de fotos publicadas en Tailandia del cuerpo desnudo de Carradine colgando en su habitación de un hotel de Bangkok, dijo el domingo el abogado de la familia. Mark Geragos dijo que una declaración del hermano del actor, Keith Carradine, muestra que la familia tomará acciones legales contra las personas o medios de comunicación que publiquen las fotos “por invasión de privacidad y causar grave daño emocional”. El diario publicado en tailandés, Thai Rath, divulgó fotos que muestran el que sería el cadáver de Carradine, quien murió el 3 de junio en Bangkok, donde estaba grabando una nueva película llamada Strech. El misterio ha rodeado su muerte tras los reportes iniciales de que se había suicidado, hipótesis que su familia ha negado en repetidas ocasiones. El sábado, Geragos dijo que la familia de Carradine le había pedido al FBI que investigase la muerte. La familia ha contratado a un
Extrañas circunstancias rodean la muerte del actor. patólogo forense para examinar el cuerpo del actor cuando éste sea llevado de regreso a Estados Unidos. Los diarios tailandeses dijeron que el cuerpo salió de Bangkok el sábado, lo que fue confirmado por Geragos. Se espera que el cadáver llegue a Los Angeles el domingo. Una mucama encontró el cuerpo de Carradine colgando en el clóset de su habitación del hotel de Bangkok, Swissotel Nai Lert Park. Mientras los jueces de instruc-
ción esperan los resultados de las pruebas toxicológicas, los medios tailandeses apuntan al suicidio o a una asfixia accidental durante una práctica erótica como causas posible de muerte. Funcionarios tailandeses han dicho que podría tomar muchas semanas antes de que los resultados de una autopsia realizada en Bangkok sean entregados. Carradine protagonizó la serie de televisión estadounidense de los 1970, Kung Fu.
Ana Serradilla deja las fresas
Actuó durante seis meses.
La actriz Ana Serradilla dijo adiós a Fresas en invierno, tras seis meses de temporada, pues deberá cumplir con varios proyectos en cine y televisión, por lo que Adriana Louvier interpretará a “Sofía” en la obra de teatro. Serradilla dio vida a una joven en búsqueda constante del amor, un ser humano lleno de caos y confusión, de deseos y necesidades. El personaje comparte sus alegrías, tristezas y desconciertos con “Bernardo”, “Lea” y “Roberto” y en el que ahora Louvier imprimirá su estilo propio. La actriz admitió que vivió un sin fin de emociones durante las funciones en el Distrito Federal, así como en la gira
por las ciudades de Zapopan, Tepic, Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen, Campeche y Mérida. Fresas en invierno, que se presenta en el teatro Telón de Asfalto los viernes, sábado y domingo, es un texto de Evelyne de la CheneliŠre, donde cuatro personajes unen sus soledades, con el fin de robarle a la vida un momento de intensidad y de plenitud. Bajo la dirección de Raúl Quintanilla, Ana Serradilla compartió el escenario con los actores Víctor Huggo Martin (“Bernardo”), Angela Fuste (“Lea”) y Luis Miguel Lombana (“Roberto”).
Sabrina ofrece show porno La cantante Sabrina Sabrok cumple su sueño de ser la primera en presentar un espectáculo ciento por ciento porno, el cual llevará a “todos los lugares posibles”, además producirá un programa en Internet, lanzará una revista y página web. “El espectáculo es algo que ya tenía en mente desde hace mucho tiempo y por fin lo concluí, me gustan mucho las cosas que tienen qué ver con porno y por eso hay penetración, masoquismo y cosas muy fuertes que hacen que sea un ‘show’ nuevo y el primero de este tipo”, explicó.
Sabrina detalló que en dicho espectáculo, el cual definió como el más fuerte y atrevido que existe en la actualidad, además de su participación, está la de diversas actrices profesionales de la “escena porno que protagonizarán actos sexuales que van desde la perversión más ligera, hasta lo extremo”. La originaria de Argentina manifestó que hace unos días inició este espectáculo “erótico musical”, que hasta el momento ha tenido muy buena aceptación del público.
Cumple sueño, dice.
24 ESPECTACULOS
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
BOB LOGAR
Hooooooooooooooooo oooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta correteadora supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Toño Grez, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Claudita de mi vida: El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor. Buda…
Shakira. NUEVOS SALSEROS CUBANOS Nuervamente fui a cenar a casa de Carlos Pastrana y su esposa Elsa, quien está convertida en una excelente cocinera y anfitriona. Carlos me platicó varios chismes, como el de que Vania Borges y Carlos Orta, nuevos salseros cubanos, están sonando muy fuerte. Sus éxitos se incluyen en el disco “Salsa en la calle 23”. Hay composiciones de Darryl Fernández de la Fuente. Dentro de la nueva generación de salseros cubanos que vienen arrasando fuerte por su calidad musical, destacan la sensacional VANIA BORGES y CARLOS ORTA, quienes han impresionado por su talento que ahora plasman en la producción musical “Salsa en la calle 23”, donde acompañan a otros artistas de la isla, como LUIS FRANK, a interpretar los éxitos del compositor DARRYL FERNANDEZ DE LA FUENTE… CARLOS ORTIZ En este disco que se lanza al mercado en nuestro país se incluyen los temas “Cha cha chá para el prado” y “Andando por ahí por esas calles”, en la voz
de VANIA BORGES, “Calle 23”, “Malecón” y “Cuatro nombres, una sola calle”, con CARLOS ORTA, y “La calle del obispo” y “Rancho boyeros”, con LUIS FRANK, entre otras. VANIA es un nuevo valor da la música cubana a nivel mundial al igual que CARLOS ORTIZ, el vocalista del grupo Bamboleo que como solista se dio a conocer con un disco que hizo en homenaje al español ALEJANDRO SANZ, donde sus éxitos como “Corazón partío”, “Amiga mía” y “Si tú me miras”, las interpreta en versiones de bolero con toque de latin jazz. En el 2002, grabó un dueto con SHAKIRA en homenaje a las víctimas del tsunami en Asia… MAGNIFICO DISCO En 1990 se incorporó a la Orquesta Sinfónica de Matanzas, luego se unió al grupo vocal Dacapao hasta llegar a Bamboleo, donde ha logrado consolidarse. LUIS FRANK es otra gran figura de la salsa y el son cubano que con su grupo Habana tradicional, ha revolucionado el género con su estilo propio y se han colocado como primera figura de la música antillana. “Salsa en la calle 23”, es un disco editado por el sello STRAIGHT SONGS y que representa un gran esfuerzo por presentar en México lo mejor y más actual de la música cubana que se escucha a nivel internacional. Duque Enterprise está invitándome al lanzamiento del disco compacto titulado “Lo Que Ayer Callé”, que Ricardo Duque estará presentando en la ciudad de Long Beach, California. Este evento se llevará acabo el 24 de julio del 2009, y contará con la presencia de artistas como Daisy Fuentes, María Conchita Alonso, Gina Félix y la cantante Marisela, entre otros. Además se contará con la participación de los más importantes medios de comunicación de Estados Unidos y México… CHISTE Y DESPEDIDA Había una piña colada y que la sacan de la fila… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
Cierra otro ciclo la serie “CSI: Miami”.
Terminan temporada Las series de TV “Life”, “Lost” y “CSI” hacen pausa en pantalla
U
n detective ex presidiario y crímenes que desafían la lógica estarán en los finales de temporada de las series de televisión “Life”, “Lost” y “CSI: Crime Scene Investigation”, entre otras. El miércoles 24 de junio, se presentará el final del segundo ciclo de “Life”, que protagoniza la pareja de detectives “Crews”, indultado tras 12 años de cárcel por un crimen que no cometió, y “Dani Reese”, ex drogadicta. “Crews” buscará a su compañera mientras trabajaba en el FBI y descubrirá detalles de una conspiración en el episodio “One”. El último cierre de junio del canal AXN y los supervivientes de “Lost” cerrará su quinta temporada
Londres.- Los objetivos no les encuentran muy a menudo y en esas raras ocasiones en que lo han hecho, no siempre han podido captar su verdadero rostro. Y es que, siguiendo los pasos de su famoso padre, los hijos de Michael Jackson salen a la calle con máscara. No se trata de una mascarilla quirúrgica como la que
el día 29, cuando “Jack” y “Sayid” intenten activar una bomba atómica, mientras “Kate” y “Sawyer” planean detenerlos, “Juliet” quedará atrapada en un campo magnético. Para la primera quincena de julio concluirá el noveno periodo de “CSI: Crime Scene Investigation”, con el episodio “Todos adentro”, que se desarrolla en Las Vegas, cuando un contrabando de fichas de un viejo casino ponga a prueba las habilidades científicas del equipo. Además, “CSI: Miami”, concluirá el 22 de julio su séptima temporada, cuando el teniente y líder del equipo, “Horatio Caine”, luchará por salvar la vida de su cuñada, la detective colombiana “Yelina Salas”.
La última parte de la quinta temporada de “CSI: NY”, revelará la transferencia de un criminal, pero el equipo será emboscado por unos secuestradores profesionales y forzando a los integrantes de CSI a mantenerse unidos por alguna de las vidas. Dos series que se despiden son “Dirty sexy money” e “In plain sight”. En la primera programada para el 7 de julio, la familia “Darling” celebrará la cena de Acción de Gracias lejos de Nueva York. “In plain sight” concluirá el 10 de julio, cuando “Mary Shannon”, la agente del Programa de Protección del Testigo, se reencuentra con su familia luego de ser secuestrada.
Pasea Michael con su hijo lleva el cantante, sino de caretas más propias del carnaval, con vistosos colores y plumas. Si el objetivo es pasar desapercibidos, estos accesorios no son de mucha ayuda aunque sí es cierto que evitan reconocer sus rasgos. Quizá
por un capricho o porque se les olvidó en ese momento, en una reciente visita con su padre a un estudio de Los Ángeles, Prince Michael I, de 12 años, y Paris, de 11, aparecieron con la cara descubierta.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 102061 otorgado ante mí el día 21 de mayo del 2009, la señora MARIA LUISA OLVERA ABURTO, repudio los derechos hereditarios que le correspondían en la sucesión testamentaria a bienes de GREGORIO BERRONES MORENO y no aceptó el cargo de albacea conferido a su favor y los señores GREGORIO BERRONES OLVERA y MARIA LUISA BERRONES OLVERA, aceptaron la herencia, como herederos sustitutos designados por el autor de la sucesión; además misma señora MARIA LUISA BERRONES OLVERA, acepto el cargo de Albacea y manifestó que procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.
Michael Jackson y su hijo.
LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE EL NOTARIO No. 5 DEL D.F.
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que por escritura número 87,488 de fecha 27 de mayo del 2009, ante mí, el señor CARLOS MAURICIO CALDERON MEZA, en su carácter de heredero, reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia, instituida a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor RAFAEL CALDERON BUCK. Además en la misma escritura el señor CARLOS MAURICIO CALDERON MEZA aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 5 de junio de 2009. DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por acta número 26,990 de fecha 26 de mayo del año 2009, ante el suscrito se hizo constar la Iniciación de la tramitación del Procedimiento Notarial de la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señorita MARIA DEL ROSARIO NERI BASURTO, que otorgó la señora CARMEN BASURTO BLAS, en su carácter de única y universal heredera instituída y Albacea designada, protestando su fiel y legal desempeño, ofreciendo formular el inventario del acervo hereditario dentro del plazo legal. México, D.F. a 28 de mayo de 2009. LIC. ANTONIO ESPERON DIAZ ORDAZ NOTARIO PUBLICO No. 180 DEL D.F.
25
unomásuno
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
Unomásuno, galardonado por su labor periodística Se develó una placa por el 50 aniversario de la Confederación Internacional de Prensa Mexicana, A.C. REPORTERAS
“
Por su loable labor al informar y orientar en forma veraz y objetiva a la sociedad”, el diario unomásuno fue galardonado con el premio Aguila Entre Columnas por la Confederación Internacional de Prensa Mexicana A. C., organización que el día de ayer celebró su 50 aniversario, así como el Día de la Libertad de Expresión. Durante un agradable festejo, amenizado con música de los años 70, el secretario general de la agrupación, Miguel Saldaña Reyes, refirió que el Día de la Libertad de Expresión debería ser una fiesta cívica celebrada no sólo por los periodistas, sino por “comunicadores, taxistas, comerciantes, amas de casa, políticos y funcionarios públicos”. En su discurso, también dijo que “la mejor forma de transitar por el progreso y la democracia de un pueblo, es a través de las armas de las ideas y no de las armas bélicas”, y que sin las palabras no hay avance en nada. Por ello, como parte de los festejos de la libertad de expresión y del 50 aniversario de la asociación civil, se develó una placa conmemorativa y se premió a medios de comunicación y organizaciones afines a la labor periodística. La presea para unomásuno fue recibida por el subdirector de esta casa editorial, Víctor Manuel Rojas, quien felicitó a la Confederación por su camino
periodístico recorrido a lo largo de medio siglo y a nombre del licenciado Naim Libien Kaui, presidente editor del diario nacional, agradeció el galardón. De igual manera, la agrupación otorgó un premio post mortem por “su entereza política y por la consolidación de la República en la que vivimos”, al Benemérito de las Américas, Benito Juárez, que fue recibido por sus tataranietos Carmen y Andrés Sánchez Juárez, quienes pidieron que “el respeto al derecho ajeno siga siendo la paz”. Al respecto, el secretario general de la Confederación indicó que aunque se celebra la libertad de expresión, el día también provoca mucha tristeza para el país por los tratos crueles, asesinatos, vejaciones, censura y atentados de que han sido objeto los periodistas. Por lo cual, Miguel Saldaña hizo un llamado a todos los medios de comunicación a darle relevancia a los homicidios contra periodistas, para que cobren la misma magnitud que los casos de los jóvenes Fernando Martí y Silvia Vargas, quienes murieron en manos del crimen organizado. Dijo que de no hacerlo, los crímenes irán en aumento y la impunidad seguirá siendo factor de coartación en la actividad periodística, por lo que señaló que es necesario “comenzar alzando la voz cuando un periodista es reprimido, asesinado y ultrajado”. Otros medios de comunicación galardonados por su quehacer periodístico fueron los periódicos La Prensa y El Sol de México, la revista Militar
El licenciado Juan Miguel Díaz Jiménez, Oficial de Información para México, Cuba y República Dominicana de la ONU y la licenciada Ma. de Lourdes Flores, presidenta general de la Confederación Internacional de Prensa Mexicana. A.C, develaron la placa conmemorativa por el 50 aniversario de la confederación.
El licenciado Víctor Manuel Rojas, subdirector del diario unomásuno, entregó, post mortem, la presea Aguila entre Columnas a los tataranietos del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
Diario unomásuno recibió la presea Aguila entre Columnas en manos del licenciado Víctor Manuel Rojas, subdirector del diario, quien asistió en representación del señor Naim Libien Kaui, Presidente Editor. Armas, así como Juan Miguel Díaz Jiménez, oficial de información para México, Cuba y República Dominicana de la ONU. Este último, en representación de la Organización de las Naciones Unidas, felicitó a la Confederación Internacional de Prensa Mexicana por 50 años de ejercer el periodismo y comentó que “una prensa libre e independiente es uno de los fundamentos de la paz y de la democracia”. También precisó que los periodistas son aliados de la ONU en su misión de
unomásuno / Victoria García
SARAHÍ PÉREZ/ VICTORIA GARCÍA
construir un mundo con mayor paz, con mayor seguridad, con mayor respeto a los derechos humanos y con un mayor desarrollo para todas las personas. Así, durante la celebración se recordó a Benito Juárez, se hicieron llamados a la unidad de los periodistas, se festejó el aniversario de la Confederación y el Día de la Libertad de expresión, todo ello en un ambiente festivo donde se realizaron honores a la bandera y se contó con la presencia de varios artistas.
Representantes de diferentes medios de comunicación, acompañados por sus familias, asistieron a una reunión organizada por la Confederación Internacional de Prensa Mexicana. A.C., con motivo del “Día de la Libertad de Expresión” y los festejos del 50 aniversario de esta confederación.
L U N E S 8 DE JUNIO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BEISBOL
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Mariano Rivera se recuperó de una pobre actuación ante Tampa Bay y Yanquis de Nueva York anotaron tres veces en la octava entrada para venir de atrás y vencer ayer 4-3 a Rays.
ATLETISMO
BERLIN, Alemania.- El plusmarquista mundial de 100 metros, el jamaicano Usain Bolt, cree que es posible que, si mejora su técnica, pueda llegar en el futuro a correr la distancia en 9.4 segundos.
GOLF
OHIO, Estados Unidos.- El número uno del mundo, el estadounidense Tiger Woods, dio en el torneo Memorial de golf, incluido en el circuito de la PGA y dotado con 6 millones de dólares en premios, una lección magistral en la última jornada para apuntar una nueva victoria en su palmarés.
LO QUE NO SE VIO Javier Aguirre no se anduvo con rodeos y dijo que vislumbra un Tri muy jodido. Para eso lo trajeron para que lo componga y salió peor.
¡Tri, muy jodido! Con 800 kilos de equipaje y cargando sus propias penas, llegó procedente de San Salvador la Selección Mexicana a esta capital, luego de perder 2-1 en el debut de Javier Aguirre y el mismo 'Vasco' es quien da la cara tras este duro revés. "Hay que componer muchas cosas evidentemente, empezando por los errores defensivos. “El equipo está muy jodido, sin hacer un partido brillante, esa es la verdad, tampoco creemos que El Salvador fue superior a nosotros", señaló molesto Aguirre. Vasco empieza a hacer cuentas "Está complicada la situación. Aún no estamos en el terreno de la gravedad, quedan seis partidos, ganado los seis, aun si no tuviéramos puntos, con 18 es el número clave para ir al mundial. Entonces ahora, las probabilidades, en ese sentido, nos obligan a ganar los siguientes seis partidos, nos obligan a sumar todos los de casa y fuera, no perder, sacar algo (de puntos)", advierte el técnico del Tri sobre la situación del combinado nacional. La situación se complica para la Selección Mexicana, pues Pável Pardo y Gerardo Torrado no estarán en el próximo compromiso del Tri, el miércoles 10 de junio en el Estadio Azteca ante Trinidad y
Tobago, por acumulación de tarjetas amarillas. Estratega tricolor piensa en 'Plan B' "Veremos la opción ahora mismo. Si es necesario llamar a alguien, lo haremos y si no, con los 22 que tenemos decidiremos quién juega", aseguró Aguirre. Los seleccionados arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sólo cruzaron la aduana, pero salieron por la parte de atrás, por lo que Aguirre asumió todo el paquete de enfrentar a los medios de comunicación ahí presentes. "Desde luego, cada uno es responsable de sus palabras y a mí me gusta que no nos escudemos de la labor del árbitro, de la suerte o de lo que sea", sentenció Javier Aguirre. Arbitraje, en “tela de juicio” Protestar ante Concacaf el arbitraje del costarricense Walter Quezada es estudiado como una posibilidad para FMF y para el cuerpo técJavier Aguirre dio la cara ante la nico del Tri. prensa por derrota ante El Salvador.
Federer, histórico PARIS, Francia.- Roger Federer finalmente conquistó ayer el título del Abierto de Francia que tanto suplicio le costó y con ello igualó el récord de 14 coronas en Grand Slams que estaba en manos de Pete Sampras. Sin inmutarle la interrupción de un intruso en pleno partido, Federer venció 6-1, 7-6 (1), 6-4 al sueco Robin Soderling en la final de Roland Garros. La consagración en el polvo de ladrillo de París, en su cuarto intento, le permitió al "Expreso Suizo" completar el Grand Slam, sumándole a sus cinco conquistas en Wimbledon, cinco en el Abierto de Estados Unidos y tres
en el Abierto de Australia. Cuando consiguió el punto de campeonato en un servicio, Federer se arrodilló en la arcilla, pegó un grito y brevemente se tapó el rostro con sus manos. Tenía lágrimas cuando se encontró a Soderling en la red, mientras recibía una ovación de pie en la cancha Philippe Chatrier. “Es tal vez la victoria más importante de mi carrera, o sin duda la que me quita el peso más grande de mis hombros", declaró Federer. "Creo que ahora y hasta el final de mi carrera, podré jugar tranquilo” finalizó el ganador.
Roger Federer, por fin conquistó Roland Garros.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
EL DEPORTE 27
Jenson Button se llevó GP Turquía
Button, un fuera de serie de la Fórmula Uno.
ESTAMBUL, Turquía.- En otro despliegue dictatorial, Jenson Button se adjudicó ayer el Gran Premio de Turquía y alcanzó su sexta victoria en siete carreras de lo que va del mundial de Fórmula Uno. El británico del equipo Brawn GP rebasó al alemán Sebastian Vettel, quien había largado en la 'pole' en la misma primera vuelta por culpa de un error del piloto de Red Bull. Button cruzó la meta en el Circuito de Estambul con una diferencia de 6.7 segundos sobre el australiano Mark Webber, piloto del otro Red Bull.
Vettel, el primer piloto que no logra triunfar en cinco carreras en Estambul al largar primero, completó el podio. Button se despegó aún más al frente de la clasificación general al llegar a los 61 puntos. Su compañero brasileño Rubens Barrichello, quien tuvo que abandonar la carrera tras salir tercero, figura segundo en la tabla con 35 puntos. Vettel está tercero con 29 y Webber acumula 27.5. La racha de cuatro victorias de Button, la más prolongada de un británico en 17 años, lo coloca como apenas el quinto piloto que más rápido lograr conseguir los seis triunfos en una temporada. Los anteriores cuatro salieron campeones. Se trata de un grupo selecto, conformado por el argentino Juan Manuel Fangio, Alberto Ascari, Jim Clark y Michael Schumacher. "Esta fue la primera carrera en la que estuvo absolutamente perfecto", dijo Button. "Este monoplaza es simplemente monstruoso. “Realmente creía antes de la carrera que los Red Bulls nos habían cazado, pero ayer estuvimos un paso adelante", dijo Button quien se manifestó extasiado por el desempeño de su monoplaza.
Segundo récord absoluto para González JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La seleccionada nacional Fernanda González impuso su segundo récord absoluto mexicano en el circuito Mare Nostrum, de Barcelona, al nadar 200 metros dorso en 2:14.57, que le acreditaron el sexto lugar y modificaron la maca impuesta por ella misma en Juegos Olímpicos de Beijing 2008 de 2:14.64. Con este resultado y previo a su participación en los Campeonatos Mundiales de Roma, la nadadora de Acuática Nelson Vargas logró dos finales en uno de los circuitos acuáticos más importantes del continente europeo, al sumar el quinto lugar en 100 metros dorso, con nueva marca de 1:02.31. Rita Medrano, de ANV Aguascalientes y también seleccionada a la justa mundialista del próximo mes de julio fue finalista de 200 metros mariposa, adueñándose del sexto lugar con tiempo de 2:14.62 minutos, además de nadar 50 metros mariposa en 29.30 segundos. El seleccionado nacional Joshua Arreguín, también del
equipo ANV y quien se prepara para el Campeonato Mundial, calificó a la final “B” de 200 metros pecho, ubicándose en el lugar 12 con 2:19.64, que mejoraron su tiempo de preliminares de 2:20.95; mientras que en los 50 metros pecho fue quinceavo con 29.68 segundos. Al terminar su participación en la primera fecha del Mare Nostrum, el equipo mexicano de natación continuará en el continente europeo para nadar el 9 y 10 de junio en Canet. En otros resultados de nadadores mexicanos en Barcelona destacan Daniel Delgadillo, sexto lugar en mil 500 metros libre, con 15:53.16 y lugar 63º en 200 metros libre con 2:04.98; el guanajuatense Alejandro Jacobo se ubicó en 13avo de 50 metros pecho con 29.47 y 23º en 200 metros pecho con 2:26.18. Lourdes Villaseñor, de Nuevo León, fue 12º en 200 metros dorso con 2:17.56 y 25º en 50 metros dorso con 31.98; en 400 metros combinado individual, Raúl López terminó en 10º con 4:32.44 y Ezequiel Trujillo, en el 12º con 4:34.68. En 100 metros dorso, Miguel Robles registró 1:00.77.
Fernanda González supera sus propias marcas.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
EL DEPORTE 28
López da puntilla al TDK capitalino RAÚL TAVERA REPORTERO
El corredor aseguró que las fallas en los autos no le han permitido ganar.
Daniel Suárez dará la sorpresa en Puebla
Ante la intransigencia y prepotencia de Javier López, quien se auto eligió, como presidente de la Asociación Metropolitana de Taekwondo, en una asamblea fantasma, donde sólo asistieron y emitieron su voto tres ligas delegacionales de las 16 que existen en el DF, profesores que cuentan con afiliación al deporte federado, levantaron seria protesta, la cual provoco que el Instituto del Deporte del DF, revocará la aceptación de Javier López, como máximo dirigente del taekwondo en la capital. El problema ha llegado hasta la Cámara de Diputados y a esta situación han puesto gran interés los integrantes de la Comisión del Deporte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pues ya no se pueden seguir permitiendo dedazos y compadrazgos, pues de toda la comunidad del taekwondo es muy bien conocido el por qué el presidente de la federación, Juan Manuel López, busca por todos los medios proteger a Javier López para de esta forma no dejar que se le realicen auditorias al anterior presidente de la Asociación quien no pudo ocupar el cargo como jurídico de la Federación por tener demanda pendiente.
“Mira, creo que a Javier López, lo están utilizando, y desafortunadamente cayó en el juego, con la ilusión de ser el presidente de la Asociación, Carmona tiene un grave problema legal, Juan Manuel lo quiere proteger, por el los favores que le hizo durante su campaña para llegar a la Federación y no es tanto la protección a Javier, sino a Carmona” indicó el profesor Juan Carlos Estrada. Agrego que Javier al sentirse presidente de Aso-ciación arremetió contra todo el taekwondo capitalino: “Si se le deja va a desaparecer el taekwondo capitalino, por fortuna el Instituto del Deporte, revocó su reconocimiento, pero no sólo el DF adolece de esta penosa situación, hay otros estados donde han brotado inconformidades y todos por los presidentes impuestos por Juan Manuel López”, dijo Estrada. Las tres ligas a las que se les permitió votar fueron Coyoacán, Benito Juárez e Iztapalapa, esta última representada por Nicolás Ariza, quien usurpó el lugar del profesor Reinaldo Salazar, ampliamente conocido por el papá de los campeones olímpicos Iridia y Oscar. Ariza no tiene registro en DF, imparte sus conocimientos en Puebla, pero se prestó a la farsa con tal de que Javier López, pusiera a su esposa como directora del Colegio de Arbitros, lugar que ocupaba Juan Carlos Estrada.
RAÚL ARIAS REPORTERO Daniel Suárez, del auto matriculado con el número 04 MooreStephens-CarWorldCenter, equipo regio que este año busca su consagración en la categoría Minis Stocks, lamentablemente por problemas mecánicos no ha podido reflejar su buen manejo en la tabla de posiciones. Suárez comentó muy a su pesar los problemas de la pasada carrera: "Lamentablemente tuvimos problemas con el carro, fueron saliendo los problemas uno a uno y hubo un momento en que no los pudimos resolver. “Ya en la carrera tuvimos que arrancar de atrás porque no hubo calificación el pasado sábado por lluvia. En la carrera íbamos haciendo buen trabajo pero en la cuarta vuelta, estábamos en quinto general, lamentablemente el clutch no nos dejó continuar. “Tuvimos que entrar a pits para arreglar el problema clutch y el tiempo nos fueron comiendo; luego hubo una falla con la computadora y después tuvimos problemas con la transmisión y esa fue la que ya no solucionamos”. Sin embargo, el equipo MooreStephens-CarWorldCenter fue bien recibido por la afición de Aguascalientes y San Luis Potosí. En tierras potosinas, Daniel cumplió con una agenda de medios y labor social con la campaña “Nuestra Meta es su Sonrisa”, donde convivió con niños sanluisinos y se comprometió a realizar su mejor papel en la pista. Ahora se prepara para la fecha de Puebla. El piloto norteño cumplirá la misma labor social con niños poblanos y cumplirá con la promesa hecha a los de San Luis Potosí, conquistar la bandera a cuadros. Daniel comentó sobre Puebla: "Es una pista que me gusta mucho por la velocidad, creo que es la más rápida de todas. Ahi hemos andado muy rápido pero siempre nos han ganado las fallas. En la última carrera íbamos en primero y tuvimos una falla también con la computadora y el carro empezó a fallar y acabamos en tercer”, concluyó.
Autoridades del deporte capitalino, atentos a problemática del taekwondo del DF.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
El delantero quiere sacarse la espina.
Fernando Morales quiere ser bicampeón con Pumas ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Ser campeón es lo máximo, pero hacerlo sin tocar el balón siempre deja una espinita clavada, misma con la que Fernando Morales se quedó tras el título conseguido por Pumas de la UNAM y ahora buscará sacarla. "Me gustó mucho que ganara el equipo que represento, aunque no es lo mismo verlo desde afuera que estar en la cancha y eso me dejó una espinita clavada, porque no pude jugar", comentó. Debido a una lesión en la rodilla izquierda, el mediocampista no vio acción cuando el conjunto universitario alzó el trofeo de monarcas del Torneo Clausura 2009, por lo que ahora se esfuerza para lograr una pronta recuperación. "En estos momentos creo que estoy al 50 por ciento de la rehabilitación, pero confío en estar para iniciar la pretemporada con el equipo, pues aunque ya comencé a trotar, creo que aún falta trabajo para fortalecer la pierna", explicó. Morales, en busca de regresar a sus actividades al 100 por ciento lo antes posible, fue el único jugador felino que no tomó vacaciones y espera estar listo para incorporarse con el resto del plantel a su regreso a los entrenamientos. "Me han dicho que puedo estar para cuando el equipo se concentre y me reporte con ellos, quizá no trabaje al parejo, pues apenas empiezo a patear el balón y a correr", concluyó.
EL DEPORTE 29
Garza humilló a japoneses Garza los recibió en México, y después de una aguerrida rivalidad, sobre todo con Naitoh, consiguió endilgarles su primer descalabro al hacer equipo con el Hijo del Fantasma y La Máscara, con quienes poseen el Campeonato Mundial de Tercias del CMLL. La táctica del Querubín fue la misma, sólo que en esta ocasión la
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Tenía que ser Héctor Garza el que quitara el invicto a Yujiro y Naitoh, quienes hicieron equipo con Black Warrior, al caer en la lucha estrella de la Arena Coliseo. Después de cuatro presentaciones, todas ellas con éxito, en la quinta conocieron la derrota en suelo mexicano y casualmente ésta llegó cuando Dos Caras Jr. no los acompañó sobre el cuadrilátero, como sí sucedió en sus anteriores batallas.
unomásuno
contundencia de su ataque final le trajo como recompensa el triunfo, gracias a la excelente coordinación con sus enmascarados compañeros. El inicio, sin embargo, no fue alentador para los técnicos, quienes tras llegar primero al ring, fueron sorprendidos por la espalda por nipones.
Héctor Garza y su grupo.
unomásuno
30 COLUMNA
COLUMNA
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
GOLONDRINOS Y TRAIDORES Donde dicen que hay severos problemas para el Partido Acción Nacional es ¡en Tlalnepantla de Baz!, pues aseguran que ¡la próxima administración será de otro color! El corredor azul ¡está fracturado! Aseguran, a más tardar mañana, el alcalde panista más importante de aquella zona, Edgar Pascoe Guzmán, anunciará su ¡cambio de partido! Dicen que no pudo suportar más los abusos del senador Ulises Ramírez y la cúpula panista. ¿A qué partido político se irá Pascoe Guzmán? Eso es lo de menos. Este pasará a formar parte de la gran e interminable lista de políticos "golondrinos" que, seguramente, ¡cayó bajo los influjos de los millones que seguramente le ofreció el gobernador Peña Nieto para traicionar a su partido! Ello significa que ante el temor del gobernador de ¡una cruel derrota!, sigue comprando la voluntad ¡del que se venda!, y está visto, muchos ¡ya se han puesto precio!…
Tienen mucha razón aquellos que piensan no se les está tomando en cuenta para dar a conocer sus demandas y denuncias en torno al proceso electoral que se avecina. Aseguran, en los 125 municipios mexiquenses, los candidatos que apenas buscan ganar un cargo de elección popular, ya están abusando de ello buscando el apoyo de amigos, compadres y familiares que pretenden apoderarse, principalmente de las administraciones municipales. Tal es el caso hoy de Nicolás Romero, donde aseguran, a los habitantes les ha sido impuesto un candidatos Panistas que ni siquiera son de la localidad, por lo que, definitivamente, ¡no conocen la verdadera problemática de la región. Igualmente, sucede con una candidata a diputada federal que resulta ser una ¡perfecta desconocida para los lugareños! Que al interior del PRI municipal ¡priva el compadrazgo!, eso se ha sabido siempre, pero en este municipio, parece "manda", y es que aseguran que el quien fuera diputado local, hoy es candidato a presidente municipal, y el que fue alcalde, ahora es candidato a diputado local. En pocas palabras, ¡se rotan los cargos!, para que siempre todo quede o entre cuates o entre familiares o entre
¿Qué más se puede esperar de los candidatos priístas? Nada, que éstos se aprovechan de los "pobres" para que, por unos "cuantos pesos" cometan "delitos involuntarios", delitos electorales que están llevando ¡tras las rejas! a gente inocente que, por ganarse ¡cien pesos!, aceptan destruir propaganda electoral como ha venido sucediendo. Y para que sepan hasta donde llega "la moral" de María Elena Barrera Tapia, candidata tricolor a la alcaldía de Toluca, resulta que esta mujer paga por destruir propaganda ¡de otros candidatos!, hecho que llevó a que un grupo de sus colaboradores fueran presentados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, tras ser sorprendidos el fin de semana retirando propaganda del candidato contrincante, Juan Carlos Núñez Armas. ¿Pues no dicen que con el dinero que le está aportando Peña Nieto a su campaña, puede ganarle a cualquiera? Ahí está la prueba que Barrera Tapia ¡está que tiembla!, porque sabe que no le puede ganar al candidato albiazul. Hay quienes han preguntado, una y otra vez, ¿por qué otra vez Juan Carlos como candidato a la alcaldía de Toluca? Pues porque, aseguran, ¡éste no teme dar la cara!, lo cual no podría hacer ¡Arturo Montiel Rojas! Según quedó asentado en la averiguación previa TOL/AC1/III/924/09, iniciada contra Ricardo Romero Mendieta, Adrián Mendieta, Felícitas López, Voldino Romero Hernández, Ana Cristina Mancilla López y Juan Carlos Romero Martínez, éstos fueron detenidos por brigadistas de Acción Nacional, quienes sorprendieron a simpatizantes de Barrera Tapia cuando retiraban gallardetes con la imagen de Núñez Armas sobre diversas vialidades de la capital mexiquense a bordo de un Tsuru rojo placas LWS-9700 del Estado de México, así como en una camioneta pick up blanca, matrícula KL907688. Desafortunadamente, los detenidos quisieron oponer resistencia; sin embargo, como se pidió el apoyo de la policía municipal, ésta "controló" la situación y fueron subidos a las patrullas, cuando la realidad es que no son menos culpables que María Elena Barrera Tapia, quien "paga porque otros cometan delitos por ella", y claro, los detenidos, seguramente, se quedarán unas horas más encerrados en lo que se ponen de acuerdo los flamantes priístas de Toluca, si sacar o no de la cárcel a gente ¡inocente!, que ellos mismos enviaron ahí. ¡Esa es la moral de Barrera Tapia!, una mujer que dicen, se ha endeudado tanto por ganar la alcaldía de Toluca, que pretende seguir engañando al gobierno del estado y abusando de las arcas del sector salud, y si las finanzas
socios económicos, pues los gobiernos municipales se han convertido "en cajas chicas" de quienes ostentan el cargo. En Nicolás Romero la población está ¡más que harta de estos abusos!, se presume que ahí el próximo 5 de julio ¡privará el abstencionismo!, pues comentan que gobierne quien gobierne, ¡siempre dejan obras inconclusas!, que ¡vale gorro el gobierno municipal!, peor aún cuando, los alcaldes ¡son unos vendidos! y que aquellos que hoy desean el poder, ¡se arrastran como lombrices a los pies de Peña Nieto, quien goza tirándoles migajas al suelo! Así es, hoy por hoy, la política en el Estado de México; es una pena que los mexiquenses tengan que seguir aguantando tantos abusos, pues ¿qué opción les queda? ¡No salir a votar!, hecho que se convierte en "acierto" para los abusivos politiquillos. ¡Ojo!, en todos los municipios mexiquenses la situación que hoy priva en Villa Nicolás Romero, es exactamente la misma, sólo cambian nombres y colores partidistas, pues todos ¡están vendidos!, a un solo postor: Enrique Peña Nieto, quien "compra" para "seguir robando"…
X
INOCENTES, A LA CARCEL
de la flamante candidata están como aseguran, ¡cuidado!, de ganar la contienda el próximo 5 de julio, tengan por seguro que su administración la basará en el pago, precisamente ¡de esa millonaria deuda! Es increíble ver hasta dónde puede llegar la voracidad de Barrera Tapia, a la que no le alcanzó lo que desfalcó en la Secretaría de Salud, no le han bastado los millones de pesos que el propio gobierno está pagando por su campaña, tuvo el descaro de ¡contratar a ciudadanos pobres, para que hicieran el trabajo sucio!, y ahora esos ¡están detenidos!, y sus antecedentes penales, ¡marcados! ¿Vale la pena poner en riesgo a la familia por apoyar a una candidata abusiva, tramposa y voraz como María Elena Barrera Tapia? Es increíble que por ¡cien pesos! estos ciudadanos sean encerrados, ¡aunque sea por unas horas!, dejando solos a sus hijos, a sus padres, a algún familiar que los necesita, todo porque Barrera tiene miedo de perder y comete toda clase de bajezas. Si eso es capaz de hacer ¡siendo candidata!, ¿pueden imaginarse qué haría siendo alcaldesa? Ha aprendido esas bajezas de un "gran maestro": Enrique Peña Nieto, que está visto, ¡son capaces de fregar a cualquiera con tal de lograr su objetivo! El problema es que ese mal se lo hacen ¡a quiénes más necesitados están!
X VILLA NICOLAS ROMERO, ¡ABANDONADO!
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
EN PGJEM Y TSJ…
Tráfico de influencias zAlberto Bazbaz ordenó proteger a "mecenas" de Enrique Peńa Nieto zEmpresarios denuncian a un defraudador que llevó dinero a la campańa de Peńa Nieto en 2005 zFuncionarios de la Procuraduría y jueces en materia penal, confabulados Ignacio Alvarez l tráfico de influencias es el pan de cada día en la Procuraduría y el Poder Judicial del Estado de México. Dos empresarios defraudados fueron convertidos en victimarios por los poderosos contactos de un estafador, que supuestamente contribuyó con "generosa millo-nada" a la campaña del gobernador Enrique Peña Nieto. Los empresarios José Morales Peinado y Germán Cruz Gómez solicitaron la intervención de la Cámara de Diputados, acusaron a la Procuraduría General de Justicia de la entidad que encabeza Alberto Bazbaz Sacal y a un juez de haberse confabulado para voltearles la acusación de fraude que levantaron contra León Sametz Remba. Entrevistados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a donde acudieron en busca de apoyo, pues el litigio que libran contra el defraudador León Sametz Remba, corre el riesgo de ser resuelto en su contra, mediante el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
E
Alberto Bazbaz Sacal, procurador mexiquense, confabulado con jueces penales.
Morales Peinado y Cruz Gómez, dueños de la empresa Protan, S.A. de C.V., quebrada a consecuencia del litigio que data desde hace siete años, explicaron que Sametz Remba, dueño de la empresa Internacional Opcis, S.A. de C.V., promovió un juicio ejecutivo mer-
cantil en su contra, cuando ellos eran los agraviados. Explicarón que Sametz Remba los defraudó mediante el desconocimiento de la recepción de mercancía, consistente en placas de acero para construcción de puentes. Con documentos probatorios de
sus acusaciones, los empresarios explicaron cómo de acusadores pasaron a acusados en un litigio en el que autoridades judiciales del Estado de México han procedido de manera abierta a favor de Sametz Remba, bajo supuesta consigna del procurador Alberto Bazbaz. En este proceso, de acuerdo con documentos oficiales mostrados ante los reporteros que cubren la Cámara de Diputados, están involucrados en procedimiento de tráfico de influencias y complicidad, el juez Primero Penal de Primera Instancia con sede en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Hugo Martínez González, la subdirectora de Control de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, María del Carmen Reyes Garduño, y comandantes de la Policía Ministerial. Explicaron que a pesar de que se giró orden de aprehensión en contra del empresario León Sametz
Remba, el juez Martínez González desconoció la orden, en tanto que los comandantes identificados como Víctor Bras o Graz y otro de llamado Edgar, adscritos a la subprocuraduría de Naucalpan, lo detuvieron y luego, por órdenes de la licenciada Reyes Garduño, lo liberaron. Lo peor es que el mismo juez Martínez González, que consideró fundamentada la demanda en contra de Sametz Remba e incluso libró la orden para aprehenderlo, luego determinó que no había elementos para procesarlo y determinó su absoluta li-bertad. Ésta, expusieron los empresa-rios, "es una clara violación a nuestros derechos humanos y legales por los que ya, incluso, interpusimos queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México", pero además el mes pasado solicitaron, por escrito, al gobernador Enrique Peña Nieto intervenga para que se imparta justicia.
DE 8..¡N I N G U N O!
Ochos servidores públicos con uniforme, placa y arma de fuego, estaban reunidos sin hacer su trabajo sobre la calle Lerdo, casi esquina Nicolás Bravo; pero eso sí, contando chistes y platicando anécdotas divertidas. Basta observar sus caras de felicidad.
32 ESTADO DE MEXICO
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Edomex, un caos
zNo hay generación de empleos, crece la delincuencia y falta calidad laboral unque la meta del gobernador Enrique Peña Nieto, en materia de empleo, es generar entre 85 mil y 100 mil empleos al año, debido a la crisis económica, ésta no se logrará por lo menos este año y el que viene, aunado a ello, la delincuencia y la falta de servicios agravan los problemas que tiene la entidad, "es un verdadero caos y no hay voluntad para remediarlo", aseveró Alfonso Arana, coordinador de Análisis y Finanzas Públicas del Congreso local.
A
"A esta meta, como cualquier proyección que se haya hecho en años anteriores, no será cumplida, porque el escenario económico es adverso. No depende del actual gobierno estatal sino de todo el panorama mundial de las finanzas", reconoció. Agregó que la crisis afectará de manera significativa el Programa de Empleo Temporal. "Con éste algunos mexiquenses se van a Estados Unidos y Canadá a emplearse por lapsos de seis meses o más, pero la situación que se vive hará que las plazas se reduzcan", apuntó. No obstante, manifestó que para prevenir debacles las empresas mexiquenses realizan "paros técnicos escalonados",
Desempleo y descontento social son el resultado de las "políticas" y "compromisos" de Enrique Peña Nieto.
La pobreza en la entidad aún no es solucionada por la administración peñista.
como medida de resistencia a la crisis económica. "El sistema de paros será similar al que han aplicado empresas automotrices para proteger la planta laboral, pero que implicará empleos con menor sueldo o sin salario de manera temporal", apuntó. Alfonso Arana agregó que esta situación también ha pegado en el turismo, pues los principales
destinos vacacionales del país, como Cancún, Los Cabos y Acapulco registran índices de ocupación hotelera que no rebasaran 80 por ciento de su capacidad. Cabe mencionar que el mismo Peña Nieto reconoció que en el primer trimestre del año el Estado de México perdió 11 mil empleos, aunque se mantiene como una de las entida-
des del país con menores tasas de desempleo. El mandatario agregó que la crisis económica provocó también el desfasamiento de importantes proyectos de infraestructura en la entidad, entre ellos la construcción de los dos sistemas faltantes de trenes suburbanos y el segundo piso del periférico o Viaducto Elevado.
Detectan nueve asentamientos irregulares cerca del Cutzamala a Comisión Nacional del Agua detectó un total de nueve asentamientos humanos irregulares a lo largo del Sistema Cutzamala, por lo que comenzará con su retiro, ya que aumenta el peligro de sufrir más rupturas a la infraestructura hidráulica. Presas, tuberías y las zonas de protección del sistema serán supervisadas por personal de la Conagua, para retirar a las personas que han invadido predios federales cercanos a la red hidráulica. Santiago González Martínez, director local del Estado de México de la dependencia federal, sostuvo que comenzarán con los "procedimientos necesarios", a efecto de regularizar dichas invasiones. "En cuanto a la zona de protec-
L
ción del acueducto del Cutzamala hemos detectado nueve invasiones que vamos a supervisar y a realizar los procedimientos necesarios". El funcionario detalló que una de las presas más afectadas por esta situación es la ubicada en el municipio de Valle de Bravo, por lo que comenzarán con la regularización de la zona, "para evitar problemas tanto a la gente que invade como a la operación del sistema". "En cuanto a las zonas federales de las presas estamos por iniciar una serie de operativos principalmente en la presa Valle de Bravo, que tiene como fin regularizar esta situación y que no haya invasiones en los vasos de las presas". González Martínez abundó que uno de los principales riesgos
que corren las personas instaladas de manera irregular, es el padecimiento de inundaciones, así como el corte al suministro de líquido a la capital del país. "Lo que queremos evitar es que las tuberías tengan daños como lo que pasó y obviamente cuando se empieza a romper un tubo comienza a inundar zonas, además de que se para el sistema por lo que deja de llegar agua al Distrito Federal". La Conagua busca multar al gobierno del Estado de México hasta con medio millón de pesos, por la construcción del libramiento nordeste TolucaAtlacomulco, que provocó dos rupturas al Sistema Cutzamala. La dependencia federal mantendrá por tiempo indefinido la suspensión de los trabajos del libramiento.
Nueve asentamientos irregulares corren mucho peligro.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
MUNICIPIO DE ZACATECAS …
Ecatepec se hermana con Guadalupe Joaquín Bojorges catepec, Méx.- Educación, ecología, desarrollo económico, seguridad y servicios públicos son algunos de los temas que trabajarán de manera conjunta los municipios de Ecatepec y Guadalupe, Zacatecas, luego del Protocolo de hermanamiento firmado por los alcaldes de ambas localidades, José Luis Gutiérrez Cureño y Mario Román Ortiz. Entre las acciones que de manera inmediata se pondrán en marcha se encuentra la asesoría que brindará el gobierno de Ecatepec para que un equipo de trabajo de la localidad zacatecana, con 150 mil habitantes que viven en 28 delegaciones, desarrolle proyectos de largo alcance como la construcción de una central de abasto, el reciclaje de desechos sólidos, su tratamiento y depósito de residuos peligrosos, así como el diseño de estrategias de seguridad pública y capacitación policíaca. Adicionalmente, el acuerdo representará una oportunidad para que el sector empresarial de Ecatepec realice un intercambio comercial con el municipio zacatecano, mientras que a los productores de Guadalupe les permitirá impulsar la colocación de artículos de la canasta básica entre los ecatepenses. "Significa intercambiar experiencias, un aprendizaje mutuo para ir al mismo ritmo, trabajar juntos y compartir parámetros de calidad en la satisfacción de las necesidades
E
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
básicas de los pobladores", afirmó el alcalde de Ecatepec durante la sesión de Cabildo que se realizó en el palacio municipal de Guadalupe, donde se firmó el protocolo. Por su parte, el presidente municipal de Guadalupe expresó que el pacto es producto de la buena voluntad de los gobiernos democráticos y su localidad trata de aprender de Ecatepec. "Nos toca aprender de Ecatepec y por ello solicitamos su apoyo para elaborar proyectos de largo alcance en materia de comercio, tratamiento de residuos sólidos, seguridad pública y muchos otros que han tenido éxito", añadió Mario Román Ortiz. El alcalde zacatecano explicó que Guadalupe cuenta con un basurero que ya fue rebasado por la demanda del municipio, pues se generan más de 260 toneladas de desechos, y gestionó ante el Congreso local el proyecto de relleno sanitario intermunicipal ZacatecasGuadalupe-Beta Grande-Morelos, que tendrá una extensión de 40 hectáreas y se invertirán 42 millones de pesos.
Momentos en que se firma el protocolo de apoyo mutuo por José Luis Gutiérrez Cureño, de Ecatepec, y Mario Román Ortiz de Guadalupe, Zacatecas.
Borja Texocotitla promete legislar por la ciudadanía
Felipe Borja Texocotitla propone mejorar la educación, salud y crear fuentes de empleo.
Joaquín Bojorges colman. Méx.- En la gira de campaña en que se encuentra el candidato del PRI a la diputación federal por el V Distrito electoral, Felipe Borja Texocotitla, exteriorizó que trae consigo grandes propuestas legislativas para mejorar la educación, salud, creación de fuentes de empleo, en esta región del valle de Teotihuacán y del Estado de México. Durante sus recorridos mencionó que será un legislador de tiempo completo, creando leyes para el beneficio del municipio de Acolman. El candidato a la diputación federal estuvo acompañado de Darío Zacarías Capuchino, candidato a la diputación local y del candidato a la presidencia municipal, Roberto Sánchez campos. En entrevista exclusiva con
A
unomásuno y Diario Amanecer destacó que se encuentra recorriendo cada municipio que integran el distrito electoral V, desde Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco, Nopaltepec, Temascalapa, Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiau tla, Chiconcuac, Atenco y Tezoyuca; distrito que asegura ganará el próximo 5 de julio en las elecciones constitucionales. Exteriorizó que en sus giras por los municipios en mención ha escuchado a la ciudadanía que clama más seguridad publica, mejores servicios, fuentes de empleo, seguridad social, en fin, mejores condiciones de vida para esta región. Dijo que si hoy fueran las elecciones, seguramente ganaría el PRI, ya que le está apostando a los trabajos de continuidad, y con el apoyo de
Peña Nieto, seguramente se logrará hacer de esta región un verdadero polo de desarrollo. Aseguró que en los municipios que encuentran enlazados con el distrito electoral XXIII (Papalotla, donde Luis Islas Rincón se encuentra bien posicionado y en sus giras ha constatado que la ciudadanía ya no quiere al PAN, partido que actualmente gobierna, y que ha tratado con la punta del pie a la ciudadanía lo que le da un porcentaje alto de ganar en Papalotla, en Atenco, explicó que con Mario Ayala obtendrá un rotundo triunfo por el mal actual del gobierno perredista. De igual forma dijo que el valle de Teotihuacán será inobjetable el triunfo del PRI en estas elecciones, por ello en todas sus giras invita la población a votar e favor de los candidatos del PRI.
AYUNTAMIENTO ASEGURA…
Policía de Toluca, limpia y segura l secretario general del ayuntamiento de Toluca, Amadeo Lara Terrón, aseguró que las investigaciones del asesinato de los dos estudiantes de preparatoria en El Calvario no involucran a ningún elemento de la policía municipal. Declaró lo anterior al referirse a las declaraciones de los vecinos, quienes manifestaron que los uniformados encargados de la vigilancia en las inmediaciones del parque incurren en actos de extorsión, principalmente a estudiantes de preparatoria y secundaria. "A raíz de estos hechos hemos reforzado la vigilancia en ésta y otras zonas riesgosas de la ciudad, en El Calvario hay al menos
E
15 elementos de la corporación que vigilan el lugar todo el día y parte de la noche, tenemos 10 canes entrenados para rastrear pistas, para prevenir delitos y para que cubran más terreno. Lo que pretendemos en el municipio es que la gente se sienta segura al visitar el parque, hemos invertido mucho esfuerzo personal, se han realizado muchos gastos para mejorar la seguridad". Consecuencia del doble homicidio ocurrido la semana pasada en El Calvario, se ha especulado sobre los móviles del crimen, las publicaciones y los rumores han provocado que la gente se confunda, incluso se ha comentado que miembros de la Policía
Municipal podrían estar inmiscuidos en el siniestro. El funcionario dejó en claro que la relación de las autoridades del ayuntamiento con la Procuraduría estatal es de una estrecha colaboración y aunque prefirió no dar ningún adelanto sobre las investigaciones, aseguró que muy pronto se tendrán resultados ya que este crimen se encuentra en los temas primordiales que se tratan en Toluca. Añadió que mantienen un control muy puntual sobre las acciones de los efectivos de la corporación que presentan varias pruebas psicológicas, exámenes de confianza y de antidoping cada año, pues con ello se busca limpiar a la institución de malos
Amadeo Lara Terrón, secretario general del ayuntamiento de Toluca, aseguró que la policía municipal no está involucrada en el doble asesinato en El Calvario.
elementos y recomendó a las personas que atestigüen cualquier acto de extorsión reportarlo al ayuntamiento para tomar las medidas pertinentes. Finalmente, Lara Terrón reiteró que las principales líneas de
investigación no señalan a ningún policía local y que por el momento todavía es muy pronto para afirmar quién o quiénes pudieron cometer los homicidios que han conmocionado a la capital del Estado de México.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
ESTADO DE MEXICO 34
unomásuno
Crece número de perredistas en Tezoyuca zLos habitantes manifiestan confianza en Emilio Peńa Juárez, candidato a la presidencia municipal José Luis Garay Islas ezoyuca, Méx.- Al realizar un recorrido por las calles de la colonia, Buenos Aires, el candidato a la presidencia municipal por el PRD, Emilio Peña Juárez, acompañado por integrantes de su planilla, sostuvo que trabajará por las causas justas y nobles, en beneficio de todos los habitantes y sin distingos; sus propuestas integrarán un gobierno humanista donde se reducirá el gasto corriente y se destinará a la obra pública. El abanderado del PRD en Tezoyuca advirtió que la gente
T
se encuentra ya cansada de que los gobiernos engañen y prometan y no cumplan: "Nosotros no es que bajemos las estrellas, sino que sabemos cómo bajar los recursos de los niveles estatal y federal, la gestión permitirá obtener mayores apoyos en los diferentes ámbitos". Acompañado por integrantes de su planilla y representantes de Constanzo de la Vega, Peña Juárez desde muy temprano recorrió las principales calles donde muchas de ellas carecen de los principales servicios como es drenaje, guarniciones y banquetas, ahí, los vecinos demandaron ser tomados en cuenta y, como respuesta le comprometieron su voto para el siguiente 5 de julio. Asimismo, el aspirante a la alcaldía de Tezoyuca por el
sol azteca detalló cada una de sus propuestas y proyectos, insistió que "con el PRD, vamos a ganar por eso estamos aquí porque estamos haciendo el plan de trabajar vamos a ver cómo sí los podemos ayudar, tenemos que ir mejorando, ese es el objetivo de la administración del PRD", remarcó. Agregó: "Ir cambiando, ir mejorando, yo los invito a seguir trabajando que no les vengan a decir mentiras los otros partidos, que las necesidades son fáciles, porque es fácil venir a engañarlos", indicó Ahí mismo recibió las demandas de otros vecinos aledaños a la Buenos Aires, donde le exponen la necesidad de rehabilitar la infraestructura urbana, recibieron la respuesta de manera inmediata, y aceptó
El abanderado del PRD en Tezoyuca, Emilio Peña Juárez, advirtió que la gente se encuentra ya cansada de que los gobiernos prometan y no cumplan.
que con el trabajo en unidad se harán mejor las cosas para el beneficio comunitario. Para finalizar, Emilio Peña Juárez, destacó que "el PRD y yo como candidato a la presidencia, mis compromisos son serios con todos los tezoyuquenses he escuchado las propuestas de la gente que
vamos apoyar todos los servicios básicos y hay que concluirlos, y que piensen y valoren con quien van a votar, valoren sí el PRD y su obra, se compara a los 70 años del PRI y los tres años del PT, que no terminan y no trabajaban, y no habían trabajado, acotó.
EN TLALMANALCO… Golpean y bloquean a candidatos priístas Joel Zea lalmanalco, Méx.- "Algunos partidos políticos en campaña están comprando con dinero a los habitantes de este municipio, para que voten por ellos el próximo día 5 de julio, lo que es una competencia desleal", refirió Mario Zúñiga Zúñiga, aspirante a la alcaldía de este municipio por el Partido Revolucionario Institucional, al reunirse con cientos de mujeres en la cabecera municipal de esta localidad. En el evento que se realizó en el barrio de Tula, el candidato Mario Zúñiga Zúñiga se refirió a los golpes bajos que están realizando desde sus trincheras algunos candidatos de otros partidos políticos, lo que reprobó, pues dijo que el ha sido muy respetuosos de las campañas. Las tareas a las que se comprometió está la seguridad pública, deportes, cultura y educación; además de llevar proyectos para el problema del agua potable, y cuidar los bosques de este territorio que es él único pulmón que existe en la zona oriente, ya que de seguir con la tala inmoderada ya no habrá más lluvia que sean depositadas en el subsuelo. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer, el candidato priísta comentó qué uno de los objetivos de llegar a la presidencia municipal será cuidar a la población infantil, a las personas de la tercera edad y a las mujeres, en este último rubro manifestó su preocupación porque reconoció que en esta localidad todavía existe el machismo, por lo que no le temblará las manos para que se haga
T
castigue a los esposos golpeadores. "Existe mucho rezago en todo el municipio, en seguridad pública a todos los elementos se les realizará evaluación y perfiles, para tener la certeza que son los idóneos que les sirvan a la sociedad, capacitación constante para ellos y que tengan armamentos para hacerles frente a la delincuencia", acotó. En educación, para que los estudiantes tengan una educación de excelencia, primero crear una infraestructura de calidad. En el deporte se rehabilitarán los centros recreativos para que las familias tengan un lugar de esparcimiento. Reiteró que algunos partidos políticos, sin mencionar cuáles, están comprando conciencias para el próximo 5 de julio y voten por ellos, por lo que es una competencia desleal.
El candidato priísta, Mario Zúñiga Zúñiga, se comprometió a mejorar la seguridad pública, deportes, cultura y educación, de llegar a la presidencia municipal.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ DESCONFIANZA EN IEPC esde hace dos años, cuando el Congreso local tenía la obligación de llevar a cabo el nombramiento de consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, las cosas para diputados, para el propio IEPC y, obviamente, para el proceso local, se complicaron. Entre dimes y diretes se pasó el tiempo para hacer los nombramientos, incluso no sólo de los consejeros que salieron de ese órgano electoral, sino hasta de uno que casi a medio morir –Javier Minayatuvo que dejar el cargo y no obstante haber quedado con sólo tres miembros, los legisladores ni pintaban ni daban color con los nombramientos. Pero ¿por qué todo se complicó?, podrá usted cuestionar, querido lector, pues se complicó porque cada partido político, cada fracción parlamentaria, pretendía meter a gente afín con ellos, así el más impugnado por todos los partidos, diputados y ciudadanos fue Rosendo Gómez Piedra, porque se decía que pertenecía el PRD y que los consejeros no deben tener filiación partidista, por el lado del PRI también hubo muchos señalados como priístas, la cuestión es que entre el año que la ley les daba y el año que se tomaron por su cuenta, siendo diputados ellos estiraron y encogieron la ley, se pasaron dos años en tales nombramientos. Hoy ya hay un consejo electoral renovado, el problema es que sus actitudes están provocando la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en ellos, ya no sólo en los partidos políticos, sino el que servirá como árbitro de las elecciones locales. La ampliación del tiempo establecido por el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Coipet), para registrar coaliciones, revela el entreguismo total del IEPC al PRD, ¿por qué? Pues porque luego del “palo” que le dieron los consejeros políticos perredistas, a la orden de Andrés Manuel López Obrador, de ir coaligados con el PT y Convergencia a los comicios locales, la cúpula perredista pide la ampliación del término de ley y sin que mediara más trámite se le concedió para que pueda el PRD convencer a los consejeros de cambiar su decisión. El IEPC con esto no está dando muestras de ser imparcial, legal y respetuoso de la ciudadanía ni de la ley, entonces ¿quién va a confiar en que los resultados que darán a conocer el día de la elección serán verdaderos? ¿Quién pensará que no son los resultados que favorecen a un solo partido, llámese PRD o PRI o PAN o el que sea? ¿Y así pretenden que la gente no se abstenga de ejercer su derecho al voto? PROMUEVEN VOTO Por cierto que, hablando de promoción al voto, uno de los que en sus eventos ha ido promoviendo el voto es el dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, quien sostiene que “promover el abstencionismo lo único que va a hacer es que quien tenga más voto duro, llegue a los cargos de elección y la gente seguirá fuera de la participación, el problema actual es que los ciudadanos que no participan no se sienten representados en el Congreso de la Unión, o en otros cargos de elección popular, porque no hemos sido capaces de generar un movimiento que nos permita acceder al poder” y esto es cierto, muy cierto, el problema es que León Cruz rema contra corriente, pues son más los que promueven el abstencionismo. Y coincidimos con el panista cuando dice que la política no tiene dueño, sino que es de quien participa y si la gente participa habrá un cambio en la forma de conducir las instituciones. DICTADURA ANDRESMANUELISTA Ya hemos dicho aquí muchas veces que si de algo carece el PRD es de democracia, y lo sigue demostrando en eventos tan importantes como las elecciones de los consejeros que toman su decisión y que al no gustarle o no convenirle al mesías tropical, se presiona, se amenaza, se chantajea, para que todo salga como lo ordena el candidato presidencial perdedor, Andrés Manuel López Obrador, pasando por encima de la decisión de cada uno de los perredistas. Para mañana martes están convocados nuevamente los consejeros a fin de obligarlos a que voten por la coalición, cuyos partidos sólo han sido promovidos por Andrés Manuel, quien se ha olvidado del PRD y de los perredistas, principalmente de los perredistas tabasqueños, quienes seguramente tendrán dignidad y demostrarán que tienen decisión y voluntad propia y no son la manada que el propio mesías tropical supone.
D
Viola la ley IEPC; favorece al PRD: PRI Al ampliar el plazo para registro de coaliciones JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El PRI presentó una querella de inconformidad ante el IEPC por la ampliación del plazo para el registro de coaliciones, lo cual no contempla la ley electoral local, pero con lo que se pretende beneficiar al PRD, violando la ley. El representante del Revolucionario Institucional ante los órganos electorales, Martín Darío Cázarez, aseguró que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, pretende beneficiar al PRD para que pueda registrar una coalición fuera de los tiempos establecidos por el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Coipet). Detalló que luego que el consejo político estatal del PRD rechazó la coalición con el PT y Convergencia para enfrentar los comicios de octubre de este año en los que se renovarán las 17 alcaldías y el Congreso local, el IEPC amplió el plazo para el registro de coaliciones a fin de que el comité estatal perredista tenga tiempo de convencer a sus
Martín Darío Cázarez aseguró que pretenden beneficiar al PRD. consejeros para ir coaligados a las elecciones. Ante esta clara violación de la ley electoral, indicó Martín Darío Cázarez, decidimos presentar una querella ante el propio órgano electoral y esperamos que se dé pronta resolución y se respete la ley, de otra forma iremos al tribunal electoral, ya que no es justo que se violente la ley para beneficiar a partidos políticos en lo particular. Cabe recordar que el consejo político estatal perredista en su
sesión del miércoles rechazó la coalición con el PT y Convergencia, por lo que el comité estatal convocó a los consejeros para que se llevara a cabo una nueva votación para el mismo asunto el viernes a las 5 de la tarde, pero sin explicación alguna fue suspendida dicha sesión y se pasó para mañana martes, mientras que el IEPC amplió el plazo de registro de coaliciones hasta el 17 de este mes, situación que inconformó al PRI.
Unidos para salvaguardar la vida de los tabasqueños Funcionarios de los gobiernos estatal y municipal se reunieron para atender y analizar
los temas de protección civil, las reubicaciones en zonas de alto riesgo de inundación en
Pretenden evitar que las familias se expongan en zonas de alto riesgo.
Villahermosa y en general para salvaguardar la vida de los tabasqueños. Encabezados por la secretaria ejecutiva Lorena Bouregard de los Santos, los titulares de Planeación, SAOP, SERNAPA y Consejería Jurídica, sostuvieron una reunión con los regidores del municipio del Centro, en la que el regidor Pedro Gutiérrez Gutiérrez reafirmó el interés del ayuntamiento de participar activamente en las acciones que se emprendan para evitar que las familias se expongan en zonas de alto riesgo. Se acordó realizar una
nueva reunión para buscar las formas en que ambos órdenes de gobierno se coordinarán para la implementación de este proyecto de reubicación de familias que viven en los márgenes de los ríos. Por su parte, la secretaria Ejecutiva, Lorena Beauregard de los Santos, explicó la prioridad que el gobierno de Tabasco le da a la protección de las personas que habitan en estas zonas de Villahermosa, y reiteró que el gobernador Andrés Granier Melo los instruyó para revisar y desahogar el tema de Protección Civil con el ayuntamiento.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
“Negras historias” historias en Cámara de Diputados A más de un año de que ingresó la actual Legislatura local, comienzan a emerger las historias sobre la forma en que algunos de los entonces candidatos, se convirtieron en diputados. Una de tales relatos es el de Napoleón González Pérez, de la fracción del Partido de la Revolución Democrático (PRD), quien llegó por la vía plurinominal impulsado por el grupo del Frente Democrático Hidalguense (FDH), de José Guadarrama Márquez y que prácticamente de acuerdo a varios testimonios, compró el espacio. De acuerdo con la versión de uno de los consejeros estatales, quien pidió mantener su nombre en reserva a cambio de dar información, la elección del 12 de febrero provocó una euforia inusual en el partido, donde los jaloneos por las candidaturas eran permanentes. Lo mismo sucedía con aquellas de representación propocional. González Pérez, hermano menor del ex legislador Teódulo, de los mismos apellidos, no aparecía en los primeros lugares de la lista inicial, sino en la décima posición, que prácticamente lo dejaba fuera de la posibilidad de hacerse diputado. Con tiempo de sobra, por la primera semana de enero, comenzó la operación "convencimiento" de parte de los González Pérez. Con dinero en la mano, se ofreció a los consejeros -encargados de avalar la lista-, apoyar a Napoleón y obtener una suma considerable, muy "jugosa", que comenzó a difundirse. El ofrecimiento para los consejeros estatales, era de 10 mil pesos o en su defecto una computadora; "lo que quieran, el dinero a la compu", se les puso a por lo menos una cuarentena de consejeros, cuyo voto era trascendente para la lista plurinonimal. El entrevistado dijo que él se inclinó por el dinero, aunque afirmó que hubo quienes aceptaron el efectivo con tal de palomear al ahora legislador perredista, quien de los otros aspirantes no recibirían más que las gracias. "Así les dijo a la mayoría. Con los votos suficientes para asegurar el tercer lugar en la lista, no había más que hacer que esperar sentado que pasara la elección y que se ratificara lo que era inminente; la diputación", mencionó la fuente.
Napoleón González Pérez, del PRD.
Congreso del estado practica “espionaje” CÉSAR PEÑA SÁNCHEZ / REPORTERO Segunda sesión de Cabildo de la Asamblea Municipal de Pachuca. Repleta hasta el tope. Butacas sin espacios y pasillos en lo que era casi imposible circular debido a la expectativa que provocaba el nuevo gobierno y sobre todo, el destino que tendrían las comisiones que se integrarían y darían a conocer. En una de las esquina, un hombre, de aproximadamente un metro ochenta centímetros de estatura, delgado, de tez blanca, tomaba nota de todo lo que sucedía a su alrededor. Confundido con la nube de reporteros que llegaron la noche de ese jueves de febrero, parecía ser sólo uno más de los que recaban información para llevarla a sus medios informativos. Sólo que este hombre no trabaja para ningún periódico, revista, estación o televisora, sino para el Congreso del Estado de Hidalgo, poder que ha comenzado a desplegar los tentáculos informativos para allegarse información política y social para sus fines, desplegando a elementos que hacen las veces de "orejas" como lo hacen otros niveles de gobierno. Puntual, el infiltrado del Legislativo, aguardó pacientemente las casi dos horas y media que duró la sesión de ese día, escuchando las intervenciones de los regidores, la denuncia de la fracción panista por la compra que presuntamente se hizo de un equipo de cómputo que había sido donado a la anterior administración, a la oficina de Reglamentos y Espectáculos que encabezaba José Pineda Godos, así como otros puntos más de la agenda del día. La mayoría de regidores y de gente en el Cabildo, ignoran que también ese poder se ha entregado a la cacería de información desde hace más de un año cuando llegó la nueva Legislatura, la LX, que por cierto, inaugura también estos servicios de inteligencia que no se dieron en ningún trienio anterior. Sorprendido con la existencia de agentes legislativos, el diputado de la fracción panista y coordinador de su fracción, Guillermo Villegas, acepta que tuvo la percepción de
Para conocer actividades de funcionarios y políticos. que durante su informe del primer año de actividades, rendido el pasado 20 de abril, sintió la presencia de gente conocida del Congreso. "Efectivamente, ahora que recuerdo hubo una persona que estuvo ahí tomando nota de todo lo que hacía", memorizó durante la entrevista con este reportero, al afirmar hasta entonces, de la poca información que tenía sobre estos agentes del Congreso local, de los que no había datos de su existencia y menos que estuvieran entregados a recolectar información entre la oposición. Defendiendo el derecho que tienen por ejemplo, organismos como la Coordinación de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), o su similar en la entidad que es el CISE y otros organismos para allegarse información y salvaguardar la seguridad del país y la entidad, quedó por unos instantes pasmado tras indagar mentalmente que era altamente probable que existiera una oficina ad hoc en el Congreso. Una pausa de varios segundos, lo llevan a hablar sobre la validez de que operen dependencias son estas características; "Creo que en el caso de la información que se tiene que hacer pública, se tiene que ser muy cuidadoso, sobre todo porque se trata de cuestiones que no deben estar a la mano de organizaciones delictivas porque son de manejo interno", refiriéndose a los datos que Compranet
subió a la red sobre el inventario del CISEN. Villegas Flores indicó que a veces, hasta los agentes que las dependencias tienen laborando para allegarse información, "tienen que estar encubiertos", de otra forma, serían reconocidos y su información podría no llegar o estar en riesgo. La oficina de inteligencia del Congreso, comenzó a laborar con una plantilla de cinco elementos que se reparten fuentes como el gobierno municipal, partidos políticos, incluido el PRI, algunas instituciones públicas y organizaciones y movimientos sociales que realizan marchas y plantones y que son objeto de vigilancia de parte del Congreso del Estado de Hidalgo. Hace un par de semanas, un par de "orejas", platicaban sobre las aventuras que han observado en sus funciones de informadores. "¿Y cómo ves nuestra nueva chamba?" - Pues ya vez, andamos de un lugar para otro porque tenemos que ocuparnos en algo como dicen los jefes. - ¿Cómo te ha ido?, - le inquirió el primero. - Ahí ando, vez que me toca el ayuntamiento-, le respondió. El funcionamiento de esta oficina se realiza sin el aval de los partidos de oposición, quienes no saben nada de este organismo que ahora, hasta se infiltra en sus propias actividades sin saber de que o de quienes se trata y menos de los fines que persiguen, aunque esto último simplemente lo intuyen.
LUNES 08 DE JUNIO DE 2009
Comienza la compra de votos para Roberto Borge
Por Carlos Calzado C.
R
oberto Borge Angulo, candidato a diputado federal del distrito 1 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha iniciado formalmente con la compra de votos, al cargar camionetas con despensas, además de las clásicas playeras y demás utilitarios proselitistas. Las imágenes fueron tomadas a las afueras de las oficinas de campaña de los candidatos priístas ubicadas en la avenida Copan, en la súper manzana 19 en Cancún, donde un grupo de promotores del voto debidamente uniformados hicieron el trabajo de cargar camionetas y carros con las despensas. El Código Penal Federal dispone en el artículo 403 frac-
ción VI las sanciones a que se hace acreedor quien “Solicite votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa durante las campañas electorales o la jornada electoral”, ello en referencia al reparto de despensas durante las actividades proselitistas, por ejemplo, ello convierte a la actividad en un delito penal. Las despensas se encuentran en una bodega al interior de las oficinas de campaña del Revolucionario Institucional y están resguardadas por empleados de los candidatos priístas, éstas, cuando se van a ocupar, las sacan los mismos empleados junto con los activistas de campaña. Los vehículos en los cuales se acomodaron las despensas ostentan la fotografía y frases de campaña de Roberto Borge Angulo.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
nacional Más de mil mujeres respaldan a Mojica
El PRI arrasará este 5 de julio: José Amado Orihuela IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
ERICK ABRAJÁN REPORTERO
MAZATEPEC, Mor.- Luego de anunciar un presupuesto etiquetado de 17 millones de pesos para la construcción del boulevard MiacatlánMazatepec y Mazatepec Tetecala así como otros 2 millones de pesos para mejorar la infraestructura deportiva de Mazatepec, el candidato del PRI a la diputación local por los municipios de Xochitepec, Miacatlán, Mazatepec, Tetecala y Coatlán del Río, José Amado Orihuela Trejo encabezó una marcha de aceptación con más de mil 500 priístas, la cual terminó en el zócalo de esta población acompañado también del candidato a la presidencia municipal Adolfo Trejo Toledo. “Estoy aquí en mi pueblo para asumir un compromiso con el sector social, magisterial y con los campesinos porque los priístas vamos hacia adelante con una política de convicción y no de ver qué hacen y dejan de hacer los otros partidos y sus candidatos, sé que con el apoyo de todos ustedes cumpliré mis propuestas después del triunfo del PRI este 5 de julio”. Prometió que “para los maestros siempre defenderé sus causas y sus derechos, en tanto que para los campesinos, los productores del campo bajaré desde el Congreso local recursos económicos para apoyarles con descuentos en los insumos y fertilizantes agrícolas”. Envió un reconocimiento a todas las mujeres ahí presentes, pero sobre todo a las madres solteras y amas de casa a quienes respaldaré con más proyectos productivos a fondo perdido que logren mejorar su economía familiar, mientras que para los jóvenes habrá una beca que los impulse a seguir estudiando. Un trato especial tendrán todos los adultos mayores y personas con capacidades diferentes, este sector al que consideró más vulnerable y les dijo “voy a estar siempre al lado de todos ustedes”. “Con Adolfo Trejo Toledo en la presidencia municipal, porque seguro estoy que con su voto será quien tome las riendas de Mazatepec, trabajaremos hombro con hombro para buscar más recursos que resuelvan las necesidades de nuestro pueblo y de todo el distrito electoral.”.
Mujeres convencidas con el proyecto del Partido de la Revolución Democrática expresaron su total apoyo a Alejandro Mojica Toledo, candidato del sol azteca a la presidencia municipal de Cuernavaca, y los candidatos a diputados. En el poblado de Ahuatepec, más de mil mujeres se reunieron con los candidatos y recibieron como invitadas de honor a la líder del PRD en el Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno, y la senadora y actriz, María Rojo. Alejandra Barrales dio su respaldo a Alejandro Mojica Toledo y a los candidatos del sol azteca, porque son hombres y mujeres comprometidos con la sociedad, que tienen entre sus propuestas de trabajo la implementación de programas sociales como la entrega de apoyos a las personas de la tercera edad, becas y útiles escolares para los estudiantes. Dijo que estos programas ya han sido implementados en el Distrito Federal y han tenido un gran éxito. “La mayor inversión en gasto social la ha hecho el PRD, y aquí estamos hablando precisamente de todos los programas que ustedes seguramente conocen. Han escuchado y seguramente si ganamos estarán siendo implementados aquí programas de apoyo a adultos mayores, discapacitados y para mujeres”, dijo Barrales Magdaleno, quien llamó a la población a votar este 5 julio e ignorar la contracampaña que invita a la gente a renunciar a su derecho a decidir y ejercer su voto libre y secreto. De igual manera, la candidata a diputada local por el Primer Distrito, Adriana Díaz, invitó a todas las mujeres a promover el voto entre su familia y los vecinos, porque será muy importante que los ciudadanos salgan a las calles a ejercer su sufragio y cuando el PRD sea gobierno recibir los beneficios de nlos programas sociales que hoy se aplican en el Distrito Federal. En medio de espontáneas porras, el candidato del PRD a la presidencia municipal de Cuernavaca, Alejandro Mojica Toledo, pidió a las mujeres militantes y simpatizantes del PRD a no dejarse engañar por quienes pretenden comprar el voto el día de la elección o con regalos. “Si les dan dinero, si les dan regalos, recíbanlos, pero voten por nosotros los candidatos del PRD”, dijo Alejandro Mojica Toledo, al ser ovacionado por las mujeres. La actriz y senadora del PRD, María Rojo, causó furor ante al auditorio debido a su carisma y sencillez. En su intervención, la senadora también llamó a los cuernavacenses a votar por un proyecto que ofrece cultura, deporte, apoyos sociales, y un gobierno eficiente.
Una pintura al óleo del pintor y muralista Rufino Tamayo fue robada del vestíbulo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.
Se roban óleo de Rufino Tamayo en Poder Judicial PEDRO TONANTZIN REPORTERO Una pintura al óleo del pintor y muralista Rufino Tamayo fue robada del vestíbulo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, donde fue colocada en 1985, cuando el edificio fue inaugurado y la obra fue expuesta como un donativo del artista al pueblo de Morelos. El cuadro es invaluable y retrata la figura de cuerpo entero de José María Morelos y Pavón, sin embargo, desde hace algún tiempo los trabajadores del tribunal nada saben de esta pintura, por lo que se ha solicitado que se investigue cuál es su paradero porque hasta la fecha no aparece en ninguna oficina pública de la entidad. Al respecto, Jesús Antonio Tallabs Ortega, consejero del Poder Judicial, dijo que hay responsabilidad de los funcionarios que debieron cuidar del patrimonio de tribunal, “simplemente robo, porque es una obra que el pintor Rufino Tamayo, con mucha claridad lo dijo, es una obra que yo dono al pueblo de Morelos y se colocó en ese lugar”. La obra fue colocada en el vestíbulo del tribunal en 1985 por el entonces gobernador Lauro Ortega, y desapareció en 1994 cuando era mandatario estatal Antonio
Rivapalacio López, por aquellos tiempos la administración del patrimonio, bienes y presupuesto del Poder Judicial era manejado directamente por el ejecutivo. Al respecto. el funcionario precisó: “El tiempo del que estamos hablando de cuando se extravía esa obra, es la era cuando el gobernador era Antonio Rivapalacio López”, sin embargo, señaló que deberá ser el resultado de una investigación lo que finque responsabilidad directa sobre funcionarios activos o ex empleados del gobierno que pudieran estar involucrados en este ilícito. La obra aparece retratada en el compendio histórico sobre la construcción del actual palacio de justicia, y desde el pasado 28 de mayo el consejero de la judicatura ha solicitado que se abra una investigación para dar con esta obra que desapareció justo días antes de que el ex gobernador dejara el cargo. La petición se ha oficializado a través del oficio CJ/JATO/0057/09 que el Consejero Tallabs entregó a la oficina del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Rosas Pérez, en la que da cuenta de la desaparición de este cuadro pintado por uno de los muralistas mexicanos más reconocidos en el mundo. En el texto de la misiva dice, de mane-
ra puntual, “pongo de su conocimiento que en el año de 1985, fecha en la que fue edificado el palacio de justicia de la calle Leyva, número 7, en el centro de esta ciudad de Cuernavaca, Morelos, en el área donde se constituye el lobby o acceso a las oficinas del presidente de tribunal, como se aprecia en las fotografías anexas, fue colocada una pintura obsequiada por el pintor mexicano Rufino Tamayo”. Adelante precisa, “en la que se representaba al siervo de la nación Don José María Morelos y Pavón, misma que ya hace años desapareció del lugar”. En el oficio expresa que dicha obra pictórica forma parte del patrimonio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, “considero y le propongo que se realice una investigación, con el propósito de localizar y rescatar la aludida obra de arte”, de la cual varios funcionarios de este Poder han hecho mutis. Cabe señalar que Antonio Tallabs fue nombrado el año pasado integrante del Consejo de la Judicatura, por lo que su estancia en este lugar ha resultado incómoda al realizar este tipo de investigaciones sobre el origen y destino del presupuesto, así como del patrimonio, debido a la opacidad con que se maneja este poder en Morelos.
Falta de personal para inspeccionar residuos peligrosos GABRIEL GUERRA REPORTERO La falta de personal en el área de auditoría ambiental de la delegación de la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) en Morelos, ha retrasado las inspecciones en centros hospitalarios del estado sobre el uso de residuos peligrosos infecciosos. De acuerdo con el delegado de la Profepa, Juan
Alberto Meléndez Serrano, en dicho departamento laboran siete personas, las cuales admitió que no son suficientes para llevar a cabo las inspecciones en esos lugares, distribuidos en varios puntos de Morelos. “Es muy ardua la tarea y tiene en la Profepa personal también escaso y hay que hacerlo con más que nada con mucho cuidado (…) son diferentes
puntos del estado y es lo que se nos complica un poquito más por el personal que tenemos. Hoy vamos tenemos la confianza de poder salir”. Esta situación ha obligado a la autoridad federal a planear las visitas a los centros de salud. Desde que inició la presente administración del gobierno estatal, solamente 40 de 200 clínicas que operan en el estado han iniciado el
proceso de certificación en el manejo de residuos peligrosos infecciosos. Meléndez Serrano confía en que al término de este sexenio, el resto haya cumplido con dicha certificación. El funcionario informó que son 170 empresas las que debido al material con el que trabajan, específicamente quirúrgico, representan un alto riesgo de no ser depositado en un lugar adecuado.
El delegado de la Profepa, Juan Alberto Meléndez Serrano.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2009
39
unomásuno
Emite CNDH Detiene Ejército dos personas recomendación con más de 11 kilos de crystal a la Sedena L Sigue la lucha sin cuartel contra las mafias
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió su Recomendación 32 a la Sedena y al gobierno de Nayarit, por el caso de un hombre y una mujer golpeados por efectivos militares y la Policía Judicial estatal, despojados de pertenencias y amenazados de muerte si denunciaban los hechos. Ello, sin más razón que haber despertado sospechas y pese a no estar relacionados con alguna investigación en curso, detalló el organismo en un comunicado. El 5 de noviembre de 2008, en Ixtlán del Río, las dos personas fueron detenidas en la vía pública y obligadas a regresar a su domicilio, al que ingresaron en forma ilegal sus captores para sustraer dinero y diversos objetos de valor, y los amenazaron de muerte si denunciaban lo ocurrido. Seis días después, por razones de competencia, la CNDH recibió la queja formulada por José Israel Zepeda Sojo y Cristina Azucena Parra Sánchez, iniciada ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Nayarit, y abrió el expediente de queja número CNDH/2/2008/5529/Q. Del análisis lógico jurídico de las evidencias, la CNDH concluyó que se vulneraron los derechos fundamentales a la inviolabilidad del domicilio, al trato digno y a la legalidad y seguridad jurídica de los quejosos, al resultar víctimas de una detención arbitraria y de violación a su derecho a la propiedad privada. Para la CNDH la actuación del personal militar y policial estatal de Nayarit que intervino en los hechos no se apegó en absoluto a derecho. La CNDH solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se repare el daño y ofrezca apoyo médico y psicológico a los afectados hasta el restablecimiento de su salud y que se restituyan los daños causados a su patrimonio. Se pide también dar vista al procurador general de Justicia Militar de las investigaciones de la Comisión, para que las tome en cuenta el agente del Ministerio Público Militar a cuyo cargo está la integración de la averiguación previa 13ZM/04/2009. Asimismo, solicitó que la Unidad de Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana investigue al personal militar que intervino en los hechos. Pidió que los elementos del Ejército Mexicano sean capacitados para que toda diligencia o actuación se practique con apego a la legalidad y respeto a derechos humanos, y se garantice la integridad y seguridad personal de los ciudadanos. Al gobernador de Nayarit se le solicitó dar vista al procurador general de Justicia de la entidad, para que investigue al personal de la Policía Judicial estatal que intervino en los hechos e informe a esta Comisión Nacional sobre el resultado. El organismo expresó su preocupación por el aumento en las quejas contra personal militar durante operaciones de seguridad pública en las que se cometen actos ilegales específicos, como lesio.
a Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la III Región Militar y 9/a. Zona Militar Informa a la opinión pública que en el marco de la Campaña permanente contra el Narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, los días 5 y 6 de junio 2009, efectivos Militares pertenecientes al 19/o. Regimiento de Caballería Motorizado, 8/o. Batallón de Fuerzas Especiales y 42/o. Batallón de Infantería, mediante el empleo del detector molecular “GT-200”, indicios, denuncias ciudadanas y patrullamientos terrestres, en los municipios de Cósala, Navolato, Culiacán y Guasave, se logró asegurar lo siguiente: Cosalá, Sinaloa: En las inmediaciones del poblado de Alaya, se detuvo y aseguró lo siguiente: Personas detenidas: Miguel Angel Oropeza Quiroz, de 20 años de edad, originario de Cosalá, Sin. Juan Pablo Oropeza Quiroz, de 22 años de edad, originario de Cosalá, Sin. Droga: 11 (once) kilos 700 (setecientos) gramos aproximadamente de cristal, en 26 (veintiséis) bolsas de plástico transparente con un peso aproximado de 1(una) onza cada una. Vehículos: 1 (una) camioneta pick-up, marca Ford, modelo Ranger XLT, año 1991, color rojo, con placas de circulación TW-19548 del estado de Sinaloa. la cual tenia un compartimiento oculto para transportar la droga (doble fondo). 1 (un) vehículo marca Chevrolet, modelo Cheyenne, año 2005, con placas de circulación TY-58164 del estado de Sinaloa.
Parte del enervante incautado por militares. Es importante mencionar, que con este decomiso se evitó que se comercializaran en el mercado de las drogas 23 mil 400 dosis de crystal, haciendo un total aproximado de 4 millones 680 pesos. Además en las inmediaciones del poblado Santa Anita y ejido El Arroyo, también en Cosalá, se localizó y aseguró lo siguiente: Inmuebles: 2 (dos) casas. Armamento: 1 (un) fusil AR-15. 1 (un) fusil AK-47. 1 (un) rifle calibre 30-06. 1 (una) pistola calibre .22”. 11 (once) cargadores para diferentes calibres. 417 (cuatrocientos diecisiete) cartuchos útiles de diferentes calibres. Vehículos: 1 (una) camioneta, tipo pick up, Marca Ford modelo Lobo Triton, año 2000. 1 (una) Camioneta, tipo 3.5, Marca Ford, modelo Lobo Triton, año 2004, con placas de circula-
ción TV82502 del estado de Sinaloa. 1 (una) camioneta, tipo 3.5, Marca Ford, modelo 350 Super Outy, color Blanco, año 1999, con placas de circulación TT42067 del estado de Sinaloa. 1 (una) camioneta, tipo pick up, Marca Chevrolet, modelo Tahoe, color Verde, año 1997, con placas de circulación 629SWT5 del estado de Sonora (fronterizo). 1 (una) camioneta, tipo pick up, Marca Ford, modelo 250, año 1992, con placas de circulación TV305213 del estado de Sinaloa. 1 (un) tractor, color verde, marca John Deere. Droga: 4 (cuatro) kilos, 500 (quinientos) gramos de marihuana en greña. Destrucciones: En el área se destruyeron 14 (catorce) plantíos de marihuana con una superficie total aproximada de 18 mil m2 (1.8 has.), en diferentes etapas de crecimiento. 4 (cuatro) secaderos con 850 (ochocientos cincuenta) kilogramos aproximadamente de marihuana en greña. Al efectuar reconocimientos terrestres a inmediaciones del pueblo de Alaya, Mpio. de Cósala, Sin., se aseguro lo siguiente: Armamento: 1 (una) Escopeta Cal. 12. 100 (cien) Cartuchos Cal. 22” 20 (veinte) Cartuchos Cal. 12 2 (dos) Cargadores para pistola Cal. .45” 1 (un) Cargador para Fusil AR15. Destrucciones: 1 (un) secadero con 600 (seiscientos) Kilogramos de Marihuana en greña. 20 (veinte) kilogramos de Semilla de Marihuana.
LUNES 8
DE
JUNIO
DE
2009
unomásuno Debido a la extrema gravedad en que se encuentran varios de los heridos del incendio en la estancia infantil, hasta el día de ayer se reportaron 41 decesos de menores y todavía se encuentran 22 niños hospitalizados, de los cuales 12 se reportan extremadamente graves, al igual que cuatro adultos con quemaduras del 70 y 80 por ciento de sus cuerpos. Así lo dio a conocer el decretario de Salud de Hermosillo, Sonora, Raymundo López Vucovich, quien detalló que 11 víctimas han sido trasladadas a hospitales de Guadalajara, Jalisco; Sacramento, California y Ciudad Obregón, Sonora. Refirió que entre los últimos decesos se encuentra el niño que permanecía con muerte cerebral. En las próximas horas ocho pacientes más podrían ser trasladados a alguno a hospitales con áreas especializadas en atención a quemaduras, aclaró López Vucovich, que deben ser estabilizados para poder llevar a cabo dicha acción. El especialista señaló que ha sido extraordinaria la respuesta de la sociedad en la donación de sangre para los pequeños lesionados por el incendio en la guardería. "Requerimos de más, ojalá sigamos con esta respuesta porque los niños van a requerir mucha sangre, mucho plasma y mucho de este tipo de líquidos; lo comentaba hace un momento que las primeras horas, los primeros días, el punto clave son los líquidos corporales los cuales tenemos que recuperarlos por esta gran pérdida que tienen por la quemadura", precisó. Acompañado por el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Santiago Echeverría, Raymundo López Vucovich dijo que para apoyar a los pequeños y familiares de las víctimas a superar la crisis por el siniestro y pérdida de un ser querido, ya se encuentran trabajando un grupo de 70 siquiatras y trabajadoras sociales. También mencionó que "el IMSS se hará cargo de todos los gastos, y eso ya estaba resuelto desde ayer por la mañana". El funcionario estatal comentó que en las últimas horas cuatro menores y un adulto han sido dados de alta de los diversos hospitales de la capital sonorense. Puntualizó que no hay ningún niño desaparecido tras la conflagración que se registró el pasado viernes, "algunos están sus casas, otros hospitalizados y los que murieron".
Se llevó a cabo una conmovedora misa para pedir por el eterno descanso de los 41 niños que fallecieron a causa del incendio que se registró en la estancia infantil ubicada en el centro de la ciudad de Hermosillo, Sonora, a la que asistieron aproximadamente 3 mil personas, entre ellos los familiares y vecinos de los infortunados pequeños. También estuvo presente el gobernador de la entidad, Eduardo Bours y otras autoridades estatales.