Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11383
y
veraz
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Amparo irregular a Aviacsa: SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes denunció ante las autoridades judiciales el amparo "irregular" dado a Aviacsa por un magistrado, lo cual ha permitido a la aerolínea reanudar sus actividades, lo que significa un grave riesgo para cientos de pasajeros. (Norma Peña) ¾5
Suman 24 cadáveres recuperados de Airbus ¾20
MINUTERO
C
on gran aplomo, la Primera Dama del país, Margarita Zavala, reconoció su parentesco con la propietaria de la guardería donde fallecieron 44 infantes durante un incendio; sin embargo, esto no evitará que, pese a haber un vínculo familiar, se actúe conforme a la ley, pues nadie debe estar por encima de ésta. Y en realidad aquí lo que vale es el gesto de solidaridad de la esposa del Presidente para con los deudos.
La Secretaría de la Defensa informó que durante una balacera en el puerto de Acapulco fallecieron 17 personas, entre ellos 13 sicarios, así como “El comandante Magaña", líder de la célula de Los Beltrán Leyva; en la refriega dos civiles y dos militares también resultaron muertos. Ayer, en dos ataques simultáneos, asesinaron a tres policías. (Víctor Hugo Robles Mújica/José Sánchez López) ¾18
Nadie por encima de la ley: Margarita Zavala
La relación familiar no debe estar por encima de la ley, dijo la esposa del presidente Felipe Calderón, al visitar el Centro Médico de Occidente.
(Guillermo Cardoso) ¾7
zKARINA ROCHA ¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET¾4 zFRANCISCO ESTRADA ¾10
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
zona uno unomásuno ¿Alas de papel?
E
l tema de Aviacsa, que se promueve como “La Línea Aérea de México”, tiene dos vertientes; ambas, se reconoce, de consecuencias graves. Por un lado, el alto riesgo de pauperización de 2 mil 600 familias; por el otro, sin duda más delicado, la seguridad, vamos, la vida de cientos de personas que abordan las 26 aeronaves de esa empresa que realiza 85 vuelos diarios a diferentes destinos del país y Estados Unidos. Los argumentos tanto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que el pasado 3 de junio ordenó la “suspensión temporal” de las operaciones de Aviacsa, luego de una supervisión a su equipo aéreo, así como la reacción de la aerolínea que recurrió al amparo para no acatar la decisión oficial y seguir volando, están ahora sujetas a comprobación técnica y jurídica, las cuales serán puestas hoy sobre la mesa de dos comisiones legislativas en San Lázaro. La dependencia que encabeza Juan Molinar Horcasitas argumenta que de acuerdo con una supervisión realizada por expertos aeronáuticos, se decidió dejar en tierra a 25 de los 26 jets Boeing 737 con que cuenta la empresa, los cuales tienen una antigüedad de más de 24 años que, de acuerdo con la empresa que preside Eduardo Morales Vega, no tienen problemas para volar porque, dice él, han cumplido cabalmente con sus programados mantenimientos. Indiscutible es que ambas razones son de peso, pero aunque duela que 2 mil 600 trabajadores puedan perder su empleo, la ratificación de suspensión o de reactivación de vuelos a Aviacsa, debe ser bajo una verdad científica absoluta, es decir, si los expertos de
Aeronáutica Civil establecen de forma fehaciente que los jets de esa aerolínea son un riesgo para el espacio aéreo, la gente en tierra y la vida de pasajeros y tripulantes, pues definitivamente esos aviones deberán quedarse en tierra. Se ignora cuáles fueron los argumentos de la empresa para que un juez, que podrá ser un docto en derecho, pero que seguramente no sabe ni pío de ingeniería aérea, otorgó el amparo para que la aerolínea no acatara la suspensión de la SCT y protegiera la reanudación de los 85 vuelos diarios de esa aerolínea. Los empresarios aducen que la decisión de la SCT nada tiene que ver con la seguridad de los viajeros o supuesto mal estado de sus aeronaves, y afirman que sólo está basada en el fin de beneficiar a sus competidores de Volaris e Interjet, así como a Mexicana de Aviación y Aeroméxico, y de esta forma despojar a Aviacsa de los slots (horarios de aterrizaje y despegue) en las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México. Las posiciones de ambas partes están sobre la mesa. En nuestra opinión debe participar un tercero en discordia, sobre todo en el área técnica que ratifique o modifique la decisión de la SCT, pero con muy explícitos por qué, pues de lo contrario se corre el riesgo de quedar bajo sospecha una, esperamos, decisión tomada a favor de aeroviajeros y el espacio aéreo.Los empresarios están obligados a presentar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, las pruebas documentales, debidamente autorizadas y válidas sobre el estado de sus aeronaves, porque de lo contrario, aunque doliera en el alma la pérdida de otros 2 mil 600 empleos en tiempos de crisis, en la decisión que se tome debe prevalecer, sobre todo, la defensa de la vida, ¿no cree?
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Creel suspira por el 2012 Sr. Director urante su gira por el estado de Guanajuato se le cuestionó a Santiago Creel sobre sus aspiraciones presidenciales para el 2012, a lo que el senador respondió: “Dios dirá”. En esos mismos términos seguramente el senador respondió cuando se le preguntó si quería tener más hijos, o si quería la candidatura del gobierno del DF, o cuando combatió la delincuencia organizada en México cuando fungió como titular en la Segob. Encomendándose a Dios ha sido como este señor se ha conducido en el gobierno. Qué poco ético y profesional se percibe a un hombre que le deja su futuro a los derroteros de la vida. Cuando alguien se propone realizar algo, lo hace a través de un plan, de un orden y una organización. Simplista nos resultó Santiago Creel, qué pena por quienes creen en él y no se han dado cuenta que sólo trabaja para sí mismo. Ojalá y siga con estas declaraciones que revelan de manera contundente la verdadera cara de este señor del escándalo.
D
Atentamente Paulina Ceballos Medina Plaza de La Paz 48 Colonia Guanajuato
Dudan de militancia de Ana Guevara En las campañas para presidencia del 2000, apoyó a Francisco Labastida Ochoa (PRI) en diversos eventos públicos en Sonora, así como en un evento magno que se realizó en el Hotel Niko en la Ciudad de México, ahí fue oradora. Asimismo, en el 2002 cuando Madrazo era presidente del PRI, le propusieron ser candidata suplente a una diputación. Después estuvo muy cerca del PAN, incluso invitó a comer a su casa al Presidente Fox y Martha Sahagún, justo cuando TENIA PROBLEMAS FISCALES. También estuvo con Carlos Hermosillo apoyando al Presidente Calderón, siendo oradora en su evento de toma de protesta en la Plaza de Toros, donde inició una relación muy cercana con Josefina Vázquez Mota. Después de su retiro deportivo, en pleno declive de su trayectoria, vio a Marcelo Ebrard (PRD), ahí Ana Guevara aprovechó
para pedirle trabajo y le presentó un proyecto del que NADA CUMPLIO, inclusive le crearon la Coordinación de Cultura Deportiva, Física y de Salud así como el Deportivo Vida Sana. Después grilló a Pablo de Antuñano que estaba en el Instituto del Deporte del DF para que le dieran ese cargo y cuando lo consigue se va de comentarista a los Juegos Olímpicos de Beijing, "prometiendo" donar su sueldo, lo cual nunca hizo público, y a los seis meses se va como candidata a la Miguel Hidalgo. Cuando estaba en pláticas con Ebrard se reunió también con Enrique Peña Nieto (PRI) para pedirle trabajo en el Estado de México. (El contacto con Peña Nieto se lo consiguió Vicente Fox y Martha Sahagún después de que los fue a visitar a su rancho en Guanajuato). Atentamente Rebeca Silva Moncada Col Pencil
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno ´
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
¡Oh, dolor! “*Estos Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora,/ campos de soledad, mustio collado/ fueron en otro tiempo, Itálica famosa/”: *Rodrigo Caro Todos los mexicanos enamorados de la memoria histórica de grandeza de nuestra Patria, tendrán que imaginarse cómo estaba esta Nación en 1857 –a 10 años del despojo, más de la mitad del territorio de México-, y, sin embargo, una Generación íntegra elevó literalmente hasta las estrellas la autoestima popular, que aún perdura culminada 10 años después en estos días de junio de 1867. La cadena de desastres y errores estratégicos cometidos durante los últimos días por miembros de la clase política, en todos los partidos, no deberá ser obstáculo para mantener el rumbo de la Nación, avante. Pese a las tormentas. Parecería el colmo ese dolor infinito solidario y colectivo que recorre todos los hogares de la República: ¡¿Dónde no hay un niño que duerme confiado en que lo cuidan sus mayores?! Eso sentían y pensaban los niños de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. ¡¡¡Hágase justicia señora presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón!!! Rectificar es sabiduría. Por ello, expresó el editorial ¡Nunca más! (unomásuno, 7-VI-09, p.2): “¡Y justicia, claro para que nunca más suceda!”. Es la palabra guía de nuestro trabajo cotidiano para servir a nuestro pueblo: exigir justicia; coadyuvar a buscarla con análisis crítico veraz, como es el deber de esta tribuna de libertad intelectual pensamiento y expresión. Los catedráticos de la Escuela Normal Superior de México, ponían ese *ejemplo clásico del hipérbaton, lingüística con fondo y forma, ésta exagerada ahí porque México ni está mustio ni es campo de soledad. Es un pueblo famoso por su combatividad, resistencia y anhelo de vivir en paz social, para seguir en la búsqueda de sus horizontes de grandeza merecidos. Todas las instituciones de la República han costado sudor, lágrimas y esfuerzo a lo largo de las hazañas históricas de México. Por ello, cometen otro error político/estratégico los compatriotas que se dejen uncir a esa campaña desde las catacumbas de la ultraderecha que llaman a echar a perder el voto, el 5 de julio/2009, anulándolo. Al contrario hay que darle el valor histórico de votar para defender todo lo que hemos logrado: voto a la mujer. Esa es la verdadera equidad de género. Votar para castigar (a misóginos; homófobos; a quienes les nieguen el derecho íntegro para decidir como dueñas de su cuerpo y su conciencia, ética y moralmente cómo, cuándo y cuántos hijos tener; utilizar todos los métodos lógicos anticonceptivos, el Derecho al aborto incluido; ejercer la libertad de creencias que garantiza el Artículo 24 Constitucional; defender la educación laica, gratuita y pública; defender el Derecho a los servicios de salud, es decir, la medicina pública…), si las mujeres anulan su voto, ponen en peligro esos Derechos que garantizan la equidad en nuestra Patria. ENVÍO: Ofrezco disculpas a la profesora Addy Elizabeth Hernández Góngora (Directora de la “Escuela Leonismo Internacional”), quien consciente de la normatividad burocrática emanada desde la SEP, mantiene respeto a las iniciativas positivas de su comunidad escolar para estimular con clases extraescolares a sus alumnos; asimismo, sigue las instrucciones que le envía la superioridad jerárquica. Coincido con las madres/padres de familia de esa institución de educación básica (carta que se publica hoy en el espacio de nuestros lectores), la inteligencia y mística pedagógicas de Hernández Góngora, es plausible e indemne. Inexplicablemente no la conducta antipedagógica de la profesora María Enriqueta Nava Molina (Directora de Educación Primaria Núm. 3 en el DF), quien con lenguaje cargado de burocratismo (y pésima sintaxis) estorba la superación lógica y ejemplar de la “Asociación de Padres de Familia de la Escuela Leonismo Internacional”, quienes pagan de su peculio las clases extraescolares de Computación, Inglés, Danza y Natación. A pesar de mi error técnico, el fondo del asunto queda íntegro. Y es el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio quien debe decidir en este caso. Porque de otra manera esos cientos de madres/padres tienen el recurso de plantear esta cuestión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sentar Jurisprudencia, porque de no aceptarles su decisión colectiva, en defensa de la superación de sus hijos también debería intervenir la CNDH, porque una autoridad federal viola sus Garantías Constitucionales. VALE hdelgadoraices@yahoo.com.mx
La comisionada exhortó a erradicar prácticas que deterioran la imagen del país.
Supervisa INM acciones en Puebla y Tlaxcala Cecilia Romero recorrió esas delegaciones regionales
C
on el propósito de supervisar las acciones que ha puesto en marcha el Instituto Nacional de Migración (INM) para mejorar la atención a usuarios y agilizar los trámites migratorios, la comisionada Cecilia Romero efectuó una gira de trabajo por las delegaciones regionales de Puebla y Tlaxcala. En Puebla, la titular del INM recorrió los filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, supervisó la estación migratoria y las instalaciones de la Delegación Regional, donde encabezó
una reunión con el personal de la institución. En la sesión, acompañada por el delegado regional, Carlos Francisco Cobos, expuso los principios del plan de transformación institucional, puesto en marcha al inicio de la administración del presidente Calderón con el propósito de cambiar actitudes y comportamientos para ofrecer un servicio migratorio hospitalario, ordenado y ágil, a los extranjeros que radican o llegan al país. En la Delegación de Tlaxcala, a cargo de Humberto Cueva, la comisionada Cecilia Romero visitó la
estación migratoria y la Delegación Regional, donde dialogó con el personal y oficiales, a quienes exhortó a asumir el compromiso de erradicar prácticas que deterioran la imagen del país. Explicó las líneas generales del Plan Estratégico del INM, cuyo fin es facilitar los flujos migratorios legales, a través de la desregulación y la descentralización de los trámites, coadyuvar con el combate al tráfico de personas y profesionalizar al personal para consolidar una cultura de calidad en la prestación de los servicios migratorios.
4 LA POLITICA
unomásuno
PGR y SFP se hacen de la “vista gorda” Exigen militares atender seis averiguaciones previas y atacar actividad criminal en Militar-Montepío IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Agrupación Nacional de Militares Retirados A.C, después de destapar la cloaca de corrupción y protección criminal en los terrenos de MilitarMontepío en San Andrés Tuxtla, Veracruz, solicitaron a la Procuraduría General de la República (PGR) “descongelar” las seis averiguaciones previas en contra de los involucrados en el despojo, y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) actuar en contra de los altos servidores públicos que han servido de “tapadera” a una cadena de actos delictuosos. Los integrantes del organismo militar pidieron investigar acuciosamente la lista de supuestos ejidatarios, partícipes en el despojo, fraude y falsificación de documentos, sino en otra serie de delitos más graves como el tráfico de armas y drogas, pues dicen, no hay que olvidar que en esa “lista” se encuentra Juan José Sinta Santos, no sólo autor material del fraude procesal y peculado denunciados, sino familiar de varios de los ejecutados en La Marquesa, Estado de México, por sus nexos con el narcotráfico. El mayor del Ejército, Alfonso Díaz Pérez, y su apoderado legal, Rubén Paz Hurtado, exigieron a las autoridades de la PGR llamar a cuentas a Juan José Sintas Santos, Manuel Cárdenas Azamar, quien tiene en la lista de ejidata-
Las víctimas exigen justicia. rios hasta a sus hijos que residen en Estados Unidos, a Juana Gorgonio Lázaro, esposa de Sintas Santos, así como al sargento Carlos González Sánchez, quien tiene como ejidatarias con derechos a sus fallecidas esposa y suegra. También a Andrés Velasco Cansino, quien obtuvo tierras como “asesor” del ejido, las cuales vendió posteriormente. Igualmente a Angel Baez, hijo del sargento Roberto Báez Dragón, quien también se benefició con tierras que luego vendió, después de haber cobrado su parte de los 20 millones de pesos que un juez de distrito exigió como indemnización a la Secretaría de la Reforma Agraria, a los sedicentes ejidatarios por el “despojo de sus terrenos”.
Los militares exigen también que se busque y se someta a investigación al licenciado Miguel Castillo o del Castillo Soto, ex funcionario de la Secretaría de la Reforma Agraria, preso durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, por delitos contra la salud. De acuerdo a la documentación depositada en la planta de unomásuno, de las calles de Gabino Barreda, en la colonia San Rafael, Miguel Castillo o del Castillo, antes de su encarcelamiento por traficar con drogas, se asoció en la colonia Militar-Montepío con el sargento Báez Dragón, sociedad que persiste en la invasión y fracción de lotes, los cuales se ponen en venta, ofreciendo información en los teléfonos 294-1099301 y 294-4109770.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET Tal parece que el misterioso consultor que el PAN atribuye al PRI en su nuevo esquema de contraataque electoral para defenderse de la “guerra sucia” que emprendiera Germán Martínez, y al cual apodan u ocultan bajo el nombre de “Anton Chigurh” – el cual es el nombre del sanguinario personaje icónico que interpretó el actor español, Javier Bardem, en la película “No Country for Old Men” – no es otro que el venezolano J.J. Rendón, eso según rumores de sus propios amigos y socios. Otros dicen que el “fuego amigo” en contra del PAN está siendo dirigido por el periodista Sergio Uzeta Murcio, actual director de Notimex. La verdad es que el enigmático consultor no parece ser otra cosa que una de las invenciones de Germán Martínez para presentar al PRI como un partido dividido y acosado por sus “fuerzas oscuras”. Lo malo es que si continúa o se agudiza la “guerra sucia” entre los partidos que puntean las preferencias electorales, lo único que va a suceder es que se afirme la peligrosa tendencia hacia la abstención o hacia la anulación del voto, estrategia que ha sido recomendada ampliamente nada más y nada menos que por Dulce María Sauri Riancho, ex presidenta del CEN del PRI. El único que piensa lo contrario, es decir, que las campañas sucias y contrastadas atraen una mayor participación del electorado es el atolondrado y confuso representante del PAN ante el IFE, el inefable Roberto Gil. Con esos ingredientes perversos parece que las elecciones del próximo 5 de julio van a ser las menos concurridas en la historia del país. Sin embargo, el PRI cuenta con estrategas de sobra para hacer una buena campaña mediática tales como César Augusto Santiago y su esposa María Idalia, Carlos Flores Rico y Carlos Alasraki, los cuales, sin necesidad de responder a las críticas del PAN o de atacar la figura y gestión del presidente Felipe Calderón, pueden presentar al PRI como una verdadera opción de cambio y recomposición política del país. Y Marcelo Ebrard sigue empeñado en revivir a la extinta Ruta 100 y seguir desmejorando el perfil urbano y funcional de la Ciudad de México con la puesta en marcha de 10 rutas exprés de la modalidad de autobuses RTP -“gemelos” del Metrobús-, 145 nuevos autobuses, los cuales circularán por Reforma y otras avenidas importantes de la ciudad capital y cuyo costo será de cuatro pesos por pasajero. Tal parece que el embajador de México en Estados Unidos de América, Arturo Sarukhán, no leyó las últimas reformas que se hicieron a la Ley de Seguridad Pública en las que se establece un procedimiento para legitimar la intervención del Ejército en asuntos de seguridad, cuando afirmó que en el Foro Anual sobre el futuro las relaciones México-EUA que se celebra en Washington dentro del Instituto México del Centro “Woodrow Wilson”, que era estrategia del gobierno mexicano sacar al Ejército lo antes posible de la lucha antidrogas, algo impensable en el corto plazo y menos después de la dura “balacera” en el Puerto de Acapulco, donde fallecieron 16 sicarios, dos soldados y un civil. Y quien se perfila a convertirse en el seguro candidato del Partido Acción Nacional al gobierno de Veracruz, plaza que se disputará el año entrante, es el senador Gerardo Buganza, quien está confiado en que ahora sí podrá romper el fuerte cerco de votación compuesta que le impusieron Fidel Herrera Beltrán y Dante Delgado Rannauro en la pasada elección para gobernador que culminará en el cerrado triunfo del candidato priísta y hoy todavía gobernador del estado.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Amparo ir regular para Aviacsa: SCT Denuncia la Secretaría de Comunicaciones y Transportes varias anomalías del magistrado
Los mostradores de Aviacsa lucen con pocos usuarios tras la problemática que originó la suspensión de la operación de 25 aviones de la séptima aerolínea del paìs. amparo para evitar una suspensión temporal de actividaTensa Calma REPORTERO
P
ese a que Aviacsa firmó un acuerdo con el gobierno, para reestructurar la deuda de la séptima aerolínea del país, que en un año transporta alrededor de 2.6 millones de pasajeros, hoy se llevará a cabo una nueva audiencia, de no ser así, el proceso podría alargarse incluso meses. Así lo informó el titular del departamento jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Sánchez Henkel, el gobierno mexicano denunció ante las autoridades judiciales el amparo "irregular" dado a Aviacsa por un magistrado y que le ha permitido a la aerolínea reanudar las actividades que tenía suspendidas desde el pasado dos de junio, afirmó. Señaló que "el juez privilegia el interés comercial de la empresa por seguir realizando operaciones frente a una medida temporal de seguridad". El responsable del departamento jurídico de la SCT explicó que el ministerio ordenó la semana pasada a Aviacsa el cese temporal de su actividad, debido a las deficiencias detectadas en materia de seguridad. Ante esto, la compañía interpuso un amparo ante el juez Felipe Sifuentes, que falló a su favor y dejó sin efecto el viernes la disposición de la SCT. También dijo que una inspección realizada en abril a Aviacsa detectó carencias en materia de seguridad, pero la empresa aseguró después que habían sido corregidas. Una posterior inspección en mayo demostró que no fue así. Comentó que el ministerio sostiene que Aviacsa no cuenta "con el personal suficiente y los procedimientos adecuados para detectar problemas en sus aeronaves y garantizar la seguridad de sus pasajeros". Además, alega que el juez no prestó atención en su dictamen a las consideraciones técnicas, por lo que se solicitó medidas correctoras al Consejo de la Judicatura Federal, e incluso que asigne el caso a otro magistrado. "(El juez) refiere que va analizar las pruebas, pero una medida de seguridad, por su naturaleza temporal, no puede estar sujeta a pruebas, es una declaración preventiva de riesgo", enfatizó Sánchez Henkel. Sin embargo, el juez Felipe Sifuentes afirmó hoy que en el amparo solicitado por Aviacsa no se decía que la prohibición de volar se había debido a fallos de seguridad y agregó que él no dispone del expediente oficial donde se menciona este problema. Aviacsa había interpuesto en abril otra demanda de
des por el adeudo de 480 millones de pesos (35.7 millones de dólares) con las autoridades, en concepto de uso del espacio aéreo y combustible. El mismo juez llevó el caso y falló a favor de la empresa.
Los motivos de la suspensión Tras la problemática de Aviacsa, que se debió a la suspensión de la operación de 25 aviones de la séptima aerolínea del paìs, también representó la problemática de la mayoría de líneas aéreas de bajo costo y para la industria en general. "Eso que esta pasando con Aviacsa es un ladrillo más en la pared, de este inmenso muro de líneas aéreas que tienen adeudos muy fuertes y que a la fecha, seis aerolíneas pertenecen al total del adeudo por mil 149 millones de pesos, por el uso del espacio aéreo mexicano, al Seneam". La deuda de Aviacsa asciende a 570 millones de pesos, esta situación no derivó en que la SCT suspendiera la operación de 25 aeronaves, de un total de 26 que la línea aérea posee. Aviacsa no perdió la autorización de volar, ya que puede hacerlo con aviones alquilados que cumplan con las normas de seguridad para los pasajeros. "No le quitan la autorización de volar en forma total, porque si alquilara otras aeronaves que cumplan las condiciones de seguridad, lo puede hacer. Por otro lado, la autoridad, la SCT, utiliza este mecanismo, porque evidentemente desde agosto viene el litigio, el problema del adeudo que tiene Aviacsa, e iba a tratar de protegerse con un amparo". "El problema de ahora es la seguridad". La Secretaría de Comunicaciones y Transportes justificó la suspensión a la aerolínea Aviacsa al asegurar que su responsabilidad es adoptar medidas que garanticen la seguridad de pasajeros y trabajadores. En un comunicado, la dependencia insistió que en la última verificación que se le realizó se detectaron irregularidades por las que "no se garantiza integralmente la seguridad de las operaciones de sus aeronaves". La SCT detalló que las fallas "son de tipo estructural en el área de inspección, control de calidad y de aseguramiento". Además, añadió que se identificó "falta de apego a los procedimientos" que la aerolínea debe cumplir con base en los manuales técnicos del propio fabricante. La propia área de inspección de Aviacsa no detectó que "algunos dispositivos de vuelo importantes para la seguridad, no operan de manera adecuada" lo que constituyen "un potencial riesgo de aeronavegabilidad".
A pesar de la actual situación por la que pasa la aerolínea Aviacsa, ésta sigue funcionando normalmente, comentaron usuarios entrevistados por Notivial unomásuno. Contrariamente a lo que se pensaba, la aerolínea Aviacsa continúa con sus operaciones cotidianas según los usuarios que frecuentemente utilizan dicha aerolínea, pues aunque muchos conocen el problema sobre el posible retiro de la concesión, creen que se trata de algo político para desprestigiar a Aviacsa. Mucha gente no conoce lo que sucede con esta compañía, pero el trato y los servicios funcionan como siempre. La aerolínea ha sufrido bajas, comentan los usuarios, Hasta este momento muchas personas siguen a la expectativa de sus reservaciones y vuelos, ya que de ser cancelados, tendrían que transferir su vuelo a otra aerolínea, lo que podría elevarse mil quinientos pesos más.
unomásuno /Julio Cesar Padilla
JULIO PADILLA/ NORMA PEÑA
Pese a las anomalías, usuarios buscan los servicios de la aerolínea.
6 LA POLITICA
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Son ya a 44 los niños fallecidos en el incendio La conflagración se originó en un enfriador de aire
H
ermosillo.-Hasta el día de ayer se reportaron 44 menores fallecidos a causa del incendio que se registró en la estancia infantil localizada en el centro de la ciudad, lo anterior lo confirmó el procurador estatal Abel Murrieta Gutiérrez. En conferencia de prensa, precisó que el origen de la conflagración fue en el almacén contiguo a la guardería, específicamente un enfriador de aire, sin embargo, aún no se determina si se debió al sobrecalentamiento del motor o a deficiencias en la instalación eléctrica. Refirió que los peritos, tanto de la Procuradurías General de Justicia del Estado (PGJE) y General de la República (PGR), respectivamente, coincidieron en señalar el origen del siniestro y también dieron las órdenes de aplicar los análisis especializados con el propósito de determinar cuál o cuáles fueron específicamente las causas del accidente. Detalló que el fuego se propagó hacia los papeles colocados en estantes instalados en la pared compartida con el edificio de la guardería, cuando en el lugar de los hechos había más de un centenar de personas, y solamente tenía la capacidad de albergar a 200. El fiscal estatal refirió que el fuego se extendió en las instalaciones de la estancia a través de la pared y del techo que compartían ambas edificaciones. La techumbre, dijo, estaba construida con un falso plafón a base de poliuretano, lo que provocó que se sobrecalentará. Anotó que ese material es altamente tóxico y al hacer contacto con el fuego generó el humo, lo que ocasionó la intoxicación de los infantes y finalmente la muerte de 44 niños. Aseguró que lo más importante que es determinar las causas que ocasionaron el fuego, es conocer “por qué tenemos este resultado o una desgracia tan grande, buscar lo que pasó y por qué se dio este desenlace tan lamentable”. Planteó que es necesario deslindar la responsabilidad de los implicados en la tragedia, toda vez que, de acuerdo con la averiguación, deberán inves-
tigarse por oficio y no habrá ninguna limitación para realizarlo. Mientras que la Secretaría de Salud Pública del Estado sonorense, dio a conocer que 20 personas, 16 menores y cuatro adultos, permanecen hospitalizados en diversas unidades hospitalarias públicas y privadas de la entidad, donde se les proporciona la atención oportuna y adecuada para su pronta rehabilitación, además de brindar apoyo psicológico a familiares de los heridos. Expuso que en las últimas horas, siete infantes han sido dados de alta tras recibir atención médica especializada en los centros hsopitalarios de la ciudad capital. A la unidad de quemados del Centro Médico de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalajara, Jalisco se trasladaron a diez pacientes para estabilizarlos. En tanto que en la ciudad estadounidense de San Diego, California la organización humanitaria Shriners informó que el servicio de quemaduras atiende a tres niños que resultaron con heridas graves. La vocera Catherine Curran al dar a conocer el reporte médico de los menores internados en dicha unidad hospitalaria, especificó que atienden a una niña de tres años de edad, quien tuvo quemaduras de diversos grados; a un niño, de igual años de vida tres, de igual manera con quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo y a otro menor, de dos años. Los especialistas reiteraron que desafortunadamente los tres menores mexicanos que permanecen hospitalizados se encuentran en condición crítica. Curran dijo que el hospital del grupo samaritano en Sacramento u otros nosocomios también especializados en quemaduras que se ubican en Cincinnati podrían recibir más pacientes de Hermosillo, pero dicha decisión dependerá de médicos de ambos lados de la frontera, principalmente por su delicado estado de salud. En California los menores continú-
Aparecen los primeros resultados de la tragedia en Sonora, aunque aún queda por realizar varias pesquizas. an bajo supervisión de dos médicos especializados en quemaduras y cirugía reconstructiva, además de ser reco-
nocidos ampliamente por sus especialidades en el estado, David Greenhalgh y Tina Palmieri.
Reporta IMSS incidente en otra guardería de Hermosillo
Movilización de militares.
Al menos 137 niños y 42 trabajadores de la guardería “Educación y desarrollo infantil” ubicada en Hermosillo, Sonora, fueron desalojados tras producirse un corto circuito en sus instalaciones, informó el IMSS. En un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que el incidente fue ocasionado por un empleado que efectuaba labores de impermeabilización en el inmueble, ubicado en el número 22 de la calle Juan Escutia, colonia La
Huerta, en la ciudad referida. De acuerdo con el organismo, ningún menor o empleado de la guardería sufrió daño físico alguno por el percance, aunque el director del IMSS, Daniel Karam, ordenó la suspensión de actividades en ese lugar. Mientras que la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación inspecciona el inmueble, a fin de determinar si cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para garantizar la salvaguarda de los menores.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Llama Senado a revisar medidas de seguridad de guarderías La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado llamó a que se castigue a los responsables del incendio de la guardería en Hermosillo, Sonora, y que el IMSS, ISSSTE y el DIF revisen sus sistemas de atención a infantes. El presidente de la comisión, Guillermo Tamborrell, informó que en la sesión del miércoles propondrá que a los gobiernos federal y estatales del país se les solicite que inspeccionen las casas de cuna, guarderías y albergues para menores de edad. “Llamamos a los gobiernos estatales y de esta capital para que en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se revisen todas las guarderías de esta dependencia, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y particulares”, enfatizó. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que el Congreso está al pendiente de la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso. En esa vertiente, exigió que “se aplique todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables” del siniestro en el que perdieron la vida 43 niños. Sin embargo, descartó la posibilidad de citar a comparecer el titular del IMSS, Daniel Karam, para hablar sobre el accidente, pues en estos momentos apenas iniciaron las indagaciones y cuando haya resultados concretos “tomaremos las decisiones correspondientes”. Tamborrel reconoció que el accidente “es un fuerte llamado de atención” sobre el estado que guarda el sistema de guarderías en México y las condiciones de seguridad que deben tener para garantizar la integridad de los pequeños. Por ello, el senador de Acción Nacional adelantó que también impulsará una iniciativa para revisar la legislación vigente en la materia y tratar de evitar que se repita una tragedia como la de Hermosillo.
LA POLITICA 7
unomásuno
Nadie por encima de la ley: Margarita Zavala Pidió investigar los acontecimientos y deslindar responsabilidades GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
a relación familiar no debe estar por encima de la ley, dijo en Guadalajara, Jalisco, la esposa del presidente Felipe Calderón, señora Margarita Zavala, al visitar sorpresivamente el Centro Médico de Occidente, donde conversó con familiares de los niños que resultaron heridos en el incendio de la guardería ABS, de Hermosillo, Sonora. La primera dama del país, quien llegó ayer por la mañana a la capital de ese estado, se mostró sumamente consternada por los hechos que costaron la vida ya a 44 pequeños y pidió esclarecer lo acontecimientos y deslindar todo tipo de responsabilidades. La señora Margarita Zavala de Calderón admitió ante los representantes de comunicación que la entrevistaron a su arribo, que Marcia Gómez del Campo, a quien se menciona como una de las socias propietaria de la guardería donde ocurrió la tragedia, es su familiar. Aunque no la conozco, manifestó, se que tenemos un bisabuelo en común, pero de cualquier manera reitero mi convicción y la del Presidente de la República de investigar a fondo los lamentables acontecimientos, trátese de quien se trate, con apego a la ley. En este puntó, la primera dama del país sostuvo que las investigaciones deben llevarse a cabo porque la relación familiar nunca debe estar por encima de la ley, y porque la investigación debe esclarecer lo sucedido, así como deslindar las responsabilidades correspondientes. Cabe destacar que la esposa del presidente Felipe Calderón viajó muy temprano a Guadalajara, Jalisco, para reunirse con los familiares de los infantes lesionados en el incendio de la guardería del
La primera dama visitó a los niños internados y a sus familiares. IMSS, de Hermosillo, Sonora, y patentizarles todo su apoyo. Acompañada de la señora Imelda Guzmán de León, esposa del gobernador del estado, recorrió la nueva unidad médica para quemados, donde permanecen los 10 pacientes trasladados desde la capital sonorense que reciben atención especializada. En ese nosocomio del estado de Jalisco se cuenta con aparatos de última tecnología a nivel mundial, especializados para atender a
personas con quemaduras La licenciada Margarita Zavala de Calderón platicó con todos los familiares de los niños que están internados ahí, para conocer sus necesidades y expresarles su apoyo y solidaridad. Estos las escucharon con mucha atención e intercambiaron expresiones. Así mismo, la primera dama del país conversó con los doctores sobre los avances y procedimientos en cada caso.
Recibe Calderón condolencias de Hugo Chávez
El mandatario venezolano conversó con Calderón.
El presidente Felipe Calderón recibió ayer una llamada telefónica de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien le expresó a nombre del pueblo venezolano sus condolencias por los hechos ocurridos en la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora. El jefe del Ejecutivo mexicano reconoció y agradeció las expresiones de sensibilidad respecto a los lamentables acontecimientos ocurridos la tarde del pasado viernes y le solicitó extender su agradecimiento a la sociedad venezolana. Al dar a conocer lo anterior,
la Presidencia de la República señaló que los dos mandatarios aprovecharon la oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre los principales temas e intereses de la región. Cabe destacar que los lamentables sucesos registrados hace cuatro días en esa estancia infantil del norte del país, también merecieron el domingo pasado palabras de consuelo de su Santidad, el Papa Benedicto XVI, quien lamentó los terribles sucesos y envió el pésame a los familiares de los menores fallecidos.
10 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Del voto nulo al voto racional, y de verdad influir FRANCISCO ESTRADA CORREA
D
ecía en mi colaboración anterior que está muy bien que se señale con índice de fuego a los malos políticos y que se evite caer en la manipulación mediática de los partidos. Esto con respecto al llamado que se ha venido haciendo al voto nulo, que ahora sabemos que no era tan apartidista ni tan ciudadano como parecía. Y subrayaba que más que anular la boleta lo que teníamos que hacer los ciudadanos era votar de manera informada, cuidadosa, racional e inteligentemente. Revisando trayectorias y propuestas. Desechando la retórica simplista de los slogans y pensando en lo que hay detrás de ellos, sobre todo en quienes tendrán en sus manos decisiones tan importantes como las reformas que llevamos por lo menos dos sexenios esperando y algunos políticos nos han saboteado olímpicamente. Esto implica más trabajo desde luego. Implica que no nos conformemos con la mercadotecnia que vende candidatos como si fueran productos, pero tampoco con la fórmula del avestruz que nos proponen los anulistas. Porque eso, no votar, es transferir nuestra decisión a otros. Si ya de por sí decidimos poco, autoanular el voto es decidir todavía menos, cuando lo que necesitamos es justamente decidir más, influir más, como el único antídoto real contra la partidocracia. Y también contra el autoritarismo. Sí porque de lo que se trata es de cambiar este régimen político, abrirlo, irle quitando poder a los políticos y regresárselo a los ciudadanos. Democratizar la democracia, le llaman algunos politólogos. En palabras simples, lograr que la política deje de ser un juego hermético que sólo se reduce a unos cuantos y vuelva a ser lo que debe ser. No únicamente la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo, sino aquella que la contempla en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para todos, con la participación de todos. En lo personal yo lo planteo como una especie de segunda Reforma que nos salve de los fueros de la nueva aristocracia, la de los políticos, expropiándoles los amplios territorios de decisión y de poder que se han venido apropiando. Así que la iniciativa no puede estar sino en los propios ciudadanos, pero de manera organizada y con objetivos muy claros. Me refiero, concretamente, a empujar la agenda de transformación real del sistema que nos permita transitar de la democracia defectuosamente representativa que tenemos a la democracia directa, eso que Vicente Fox no fue capaz de impulsar y que hoy ya ni
siquiera entra dentro de las prioridades del partido en el poder. Este es precisamente el tiempo de forzar a quienes buscan nuestro voto para que se comprometan con esa agenda de reformas. Que se comprometan a renunciar a sus fueros y a ceder algo de su poder para que la sociedad empiece a decidir, por lo menos, un poco más. Volver, en pocas palabras, al espíritu del artículo 39 constitucional tal cual lo imaginaron los Constituyentes del 57 y los del 17. Para que la ley funcione, para que deje de ser mera referencia y para que los mexicanos no teng a m o s q u e v ol-
ver a e c h a r mano de las armas ni caer en una guerra fratricida para recuperar nuestra soberanía. Hurguemos en las plataformas, en los programas partidistas. No, la pena de muerte no nos resuelve nada. Y mucho menos la legalización de las drogas, iniciativas ambas que ya hemos demostrado aquí que no pasan de ser mera demagogia. Y que tampoco nos vengan con el cuento de que “hay que continuar con el camino de las reformas estructurales”, como las que nos recetaron en la actual legislatura, mero pretexto para repartirse más recursos y más poder entre los políticos, y para quitarnos más derechos y más libertades a los ciudadanos. No es siguiendo el camino de siempre como vamos a mejorar las cosas. No son más reformitas “posibles” lo que necesitamos. Es una Reforma del Estado profunda y basta, que lo remueva todo, que modifique el rumbo económico y modernice y democratice las
instituciones. Y por eso debemos estar pugnando. Saquémosle pues ahora, a los partidos, a los candidatos, su compromiso con esas reformas que se han ido prefigurando de unos 10 años para acá como la punta de lanza del cambio mayor que hasta ahora se han negado a hacer unos y otros. Me refiero, entre otras iniciativas, a las siguientes: Reforma del sistema de toma de decisiones mediante la implantación del Plebiscito, el Referéndum y desde luego la Revocación del Mandato, para que los ciudadanos decidamos sobre los grandes
temas nacionales, cuando estén en controversia, y en su caso tengamos la facultad de destituir de sus cargos a todos aquellos funcionarios y gobernantes, desde el Presidente de la República y los Diputados y Senadores, hasta los Gobernadores y presidentes municipales, que no cumplan debidamente con sus funciones, como pasa en las democracias avanzadas. Reforma para garantizar la transparencia de todos los actos del gobierno y el castigo efectivo a la corrupción, reforzando la legislación de control de la administración pública que permita la consignación de los funcionarios ilícitamente enriquecidos o involucrados en tráfico de influencias, así como la sanción de todos aquellos violadores de la Constitución, sin excepción alguna, mediante un juicio constitucional ampliado y bien reglamentado. Reforma de la justicia que asegure la independencia real del Poder Judicial, previa depuración del mismo, otorgán-
dole autonomía al ministerio público e instaurando la elección popular de ministros y jueces, y también de los Procuradores. Reforma electoral que reduzca los gastos de los partidos y las campañas, prohíba los spots y obligue a los debates, elimine las candidaturas plurinominales y permita las candidaturas ciudadanas. Reforma del poder Legislativo y de la administración pública, mediante la reducción del número de diputados y senadores y la reducción, también, de los exorbitantes sueldos y prestaciones que tienen ellos, y todos los funcionarios públicos. Garantizar un presupuesto federal que incremente la inversión en educación, en especial de las becas, y lo aumente también en investigación, ciencia y tecnología. Y además de todo esto, vamos legislando también sobre el voto en blanco o nulo. Démosle el valor que se le da en todas las democracias avanzadas, el de que los ciudadanos tengamos la opción de expresar nuestro descontento de manera activa, de tal forma que si el voto en blanco es el que obtiene mayoría se anule la elección y se repita, pero con otros candidatos. Una salida civilizada para que los ciudadanos podamos manifestar nuestro rechazo al sistema de partidos, a los malos políticos y a los gobiernos. Y modificar pacíficamente el régimen político. Esto es parte de lo que necesitamos realmente para empezar a cambiar. Y como es evidente que ninguna de estas iniciativas las votaría un Congreso sujeto a los intereses de partido, aquí es donde entramos los ciudadanos, usando nuestro derecho a elegir. Y para organizarnos. Si condicionamos nuestro voto ahora a quienes se comprometan con esta agenda, estaremos, entonces sí, influyendo y revirtiendo las cosas. Le estaremos dando sentido a nuestro descontento y a la vez a nuestro voto. Y lo más importante, que lejos de debilitar a nuestra democracia, la fortalecemos, porque sirve para rescatarla del secuestro en que la mantienen los partidos y los políticos. Estoy hablando de algo más que ir a votar resignadamente para escoger entre “lo menos peor”. Sólo que no se agota en las urnas. De lo que se trata es de construir un gran movimiento ciudadano que devuelva a estos la iniciativa de la política. Una gran revolución pacífica, y no una ajuste de cuentas entre los propios políticos. La oportunidad que se nos presenta para romper con el pasado y empezar a construir nuestro futuro. Antes de que todos perdamos el control. francescomx2000@yahoo.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 11
Aberrantes cárceles del infierno Peligrosas bandas de presos extorsionadores. Drogas, sexo homosexual, mafias de custodios, abogados y jueces. Violaciones a jóvenes primodelincuentes, enfermedades graves como sida, no hay medicamentos. Plagas de piojos, chinches, ladillas y roedores. Torturas y tráfico de todo, que cuesta un ojo de la cara ADÁN FOX REPORTERO
C
anceroso sistema penitenciario se vive en cárceles y reclusorios del territorio mexicano, donde la corrupción e impunidad mantiene en el peor de los fangos a todos los presos, principalmente a aquellos con un nivel de vida medio, a los que lo primero que les sucede al ingresar, es que venden sus datos de ingreso al mejor postor de las muchas bandas de internos extorsionadores, en contubernio con custodios, policías y seudoabogados. Quienes visitan a los familiares de esos seres caídos en el infortunio en sus domicilios, tomándoles fotografías, las cuales enseñan a los privados de su libertad y les dicen que si no les entregan determinada cantidad de dinero los matarán, uno por uno y a los seres queridos visitados les comentan lo mismo, que su pariente corre peligro en el Reclusorio. Después, para evitar que hagan la fajina (limpieza) les exigen cinco mil pesos de entrada y mil a la semana, este dinero se los cobran “con todo derecho” (presos sentenciados) ya que pagaron a la Dirección 600 mil pesos por la “concesión”, más una renta mensual de ciento veinte mil. Cuando pasan los reos al COC (área de reconocimiento), para después ingresar a los dormitorios, otros cinco mil pesos de entre y mil quinientos semanales, en el COC el interno que quiera subir y bajar las escaleras le cuesta cinco pesos cada una de las veces que son usadas, este lugar es donde viven la mayoría de los homosexuales y si
les gusta un “tierno” (joven) se lo compran a los custodios o encargados del área y lo violan o los hacen “sus viejos” y a puro sufrir se la llevan los nuevos presos. Ya en los dormitorios asignados, otros cinco mil pesos y si no quieren dormir con 30 o más presos, les venden una celda en 20 mil pesos, donde convivirán con cinco o seis sujetos, con un pago semanal a la mamá (preso cobrador) de 500, agua de garrafón cien pesos, la TV y DVD también cien por cada uno. En un apando de más de 30 presos las violaciones son diarias a los demás reos, ya que existen internos de la peor ralea, asesinos, secuestradores, viciosos, drogados con cocaína o piedras de la misma, mota, chochos y “monas” (estopas con tinher), que abundan y son vendidos por los propios prisioneros a los que se las dan los custodios por instrucciones –dicen- de la Dirección General. Los negros (custodios) les exigen a los internos 15 pesos a cada uno para pasar las listas de mañana tarde y noche, los días de visita o la llamada visita “conyugal”, donde se practica también la prostitución de sexoservidoras que llegan de la calle, cobran desde 500 pesos hasta dos mil, según la dama, más 100 pesos del alquiler de las cabañas, se han dado casos que algunos presos que entran con sus esposa han dejado “encargados” a los niños con otros presos y éstos los han violado. Los jueces exigen a los sentenciados entre 100 hasta 500 mil pesos para que no sean trasladados a la cárcel de Santa Martha Acatitla, desde luego a cambio de
millones dejan en libertad a peligrosos miembros de la delincuencia organizada, por eso se les ve en completa libertad para seguir delinquiendo, las botellas de licor importado alcanzan un precio de 2 mil pesos cada una y mil las nacionales. Así mismo, productos de la llamada canasta básica alcanzan precios prohibitivos, un huevo, por ejemplo, 10 pesos, jitomate igual, aceite, cebollas etcétera, están por las nubes, en el renglón de las enfermedades predomina el sida, venéreas de todo tipo, plagas como chinches, piojos, ladillas, ratas y ratones, los enfermos internados en las enfermerías carecen de medicamentos, pero se los venden bajo el agua y a precios igualmente altísimos. Los crímenes y “suicidados” son el pan de cada día, todo cuesta en esos hoteles que son los más caros del mundo, arrojando a los corruptos de la Dirección General de Reclusorios y el Gobierno capitalino, que ocupa Marcelo Ebrard, estos reclusorios y el sistema de la impartición de la justicia, pocas veces son tocados los temas de la podredumbre en los medios informativos y cuando se hace nadie remedia nada y la corrupción e impunidad siguen su curso sin freno, como que familiares del sexo femenino se tienen que entregar a los presos que las amenazan con matar a sus parientes presos y esto ya debe de acabar. En el área de los preliberados también la corrupción es un cáncer que consume a la sociedad y el tema da para mucho más y dejamos abierta la información para mejor ocasión.
Dentro de las cárceles es increíble el grado de corrupción imperante, y todo ello solapado por las autoridades del penal.
12 LA POLITICA
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
En Tribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURA
Voto en blanco = cheque en blanco
unomásuno / Raúl Ruiz
E
La institución no ha logrado conseguir la autorización para extenderse en un terreno adjunto.
Colegio Skinner, negocio boyante en expansión Personal del lugar intentó amedrentar a unomásuno RAÚL RUIZ
Y
HÉCTOR DELGADO
REPORTEROS
E
l “Colegio Skinner”, ubicado en la colonia Paseos de Churubusco (calles Circuito Río Irapuato y aledañas), delegación Iztapalapa, es un negocio educativo en expansión, que evidentemente no ha logrado conseguir las licencias para extenderse en un terreno adjunto al edificio matriz, ahora utilizado como estacionamiento del personal. Se pueden contemplar las varillas de grosor para varios pisos enmohecidas, vencidas por la intemperie –el perímetro de ese terreno cubierto por una cerca de plásticos derruidos, hechos jirones por el viento-, lo que permite corroborar lo informado y analizado en
este diario (unomásuno, 7-VI-09, p.3: “Huehuenche “Skinner College” fraudulento”). Las gráficas lo señalan por sí solas. En uno de los muros aparece el número de “Incorporación a la UNAM”. Si esto es así, ¿cómo es posible tener esa ‘legalización’ y ‘licencia/SEP’, federales sin que los predios estén legalizados con “uso de suelo” para ese negocio en el GDF? A las 15:30 horas de ayer lunes, se pudieron ver las filas de vehículos estacionados en doble fila, lo que confirma la protesta social de los vecinos, y conste ya no era “hora pico”. Por cierto, varios personeros “de seguridad” salieron a intentar amedrentar a unomásuno, armados de radiocomunicadores, quienes simultáneamente informa-
ban a sus patrones y recibían órdenes para el hostigamiento. En un notorio ataque a la libertad de prensa, uno de ellos intentó interrumpir la marcha del vehículo de este diario, colocándose enfrente, y anotaba número de placas y nuestra razón social. Ante esa demostración de fuerza contra el trabajo periodístico, cometen un grave delito en tentativa que colige lo que esas personas, dueños del negocio, tienen que ocultar.
n el año de 1940, mientras se llevaban a cabo las elecciones presidenciales, abundó la violencia: escaramuzas, amenazas y embarazo de urnas fueron hechos cotidianos. A esos años se remonta la leyenda que narra la recepción que dio en una casilla, a punta de metralla, el Ejército a las multitudes almazanistas; dato curioso por tratarse de la casilla donde por la tarde votaría el presidente Cárdenas, quien asombrado por las aceleradas labores de limpieza preguntó a un subordinado: “¿Y eso?, ¿Acaso va a haber fiesta?” a lo que el subordinado respondió: “No´mbre mi general, si la fiesta ya jue”. La historia da cuenta del esfuerzo que implicó a los ciudadanos la transición a la democracia, pues la legítima participación de los partidos de oposición se dio prácticamente cuatro décadas después, con las graduales reformas electorales de 1977, 1989 y 1996. El esfuerzo por consolidar un régimen de partidos organizado, fiscalizable, no consolidado pero altamente confiable se volvió realidad a principios del presente siglo. Por ello es cuestionable la campaña “vota en blanco”, emprendida bajo el supuesto amparo de la “sociedad civil”, donde se invita a no optar por una opción registrada el próximo 5 de julio por no “satisfacer a las necesidades del país”. Grave el intentar, ahora desde afuera, cual ciudadanos “químicamente puros”, acribillar al sistema de partidos con una sospechosa campaña de abstención electoral. Sospechosa pues entre más votos nulos, mayor será el margen de maniobra de los tres partidos hegemónicos (es decir, sin querer –o queriendo- están extendiendo un cheque en blanco) y sospechosa porque no hemos escuchado de parte de este grupo de “distinguidos ciudadanos” sus propuestas contra la inseguridad, el desempleo o la crisis económica. Hagamos caso omiso de estos llamados que a la nada y en cuanto a los partidos, es preciso que hagan un ejercicio de autocrítica pues el desgaste no es gratuito. Como ciudadanos conozcamos las propuestas de los partidos y acudamos a las urnas a elegir para tener derecho a exigir. *Presidente de la Comisión de Vigilancia de Programas Sociales de la ALDF. antonio@zepeda.org.mx
14 LA POLITICA
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Sigue sin ser "visto" el lavado de dinero Diputados piden a SHCP investigar a equipos de futbol IGNACIO ÁLVAREZ
El presidente de la Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y a Medios de Comunicación, Gerardo Priego Tapia (PAN), indicó que al celebrarse ayer el Día Nacional de la "Libre Expresión", no hay nada que celebrar porque existen 50 periodistas asesinados, 9 comunicadores desaparecidos, más de 100 agresiones y ningún resultado sobre las investigaciones. "Al ser un día importante para el país no hay nada que celebrar porque la indiferencia, la complicidad y la impunidad de las autoridades están sepultando la libertad de expresión en nuestro país". Luego que desde 1951 se instituyera el 7 de junio como el Día Nacional de la "Libre Expresión" el legislador enfatizó que en México urge garantizar a los comunicadores que puedan hacer su trabajo libremente para informar al país debidamente. En este contexto valoró que ha sido un avance el que los delitos por difamación y calumnia, de los cuales eran objeto, se encuentren en la vía civil y no en la penal como anteriormente estaban. Y destacó que la LX Legislatura aprobó la federalización de delitos en contra de periodistas. "No hay nada que celebrar porque la publicidad del Estado de los tres Poderes y de los tres órdenes de gobierno, siguen siendo una de las principales formas de distorsionar al periodismo", dijo.
REPORTERO
L
a Cámara de Diputados demandó ayer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, "ponerle las pilas" a su área de inteligencia para ubicar a los lavadores de dinero del narcotráfico, quienes a través de transacciones financieras y fiscales "blanquean" el dinero del crimen organizado en las propias narices de las autoridades que, por omisión o ineficiencia, ni se "las huelen". Diputados del PRI, PRD y PAN pusieron como ejemplo las extrañas transacciones en el fútbol profesional al coincidir que la Secretaría de Hacienda debe fiscalizar a fondo los ingresos de las empresas para evitar la evasión, elusión o blanqueo de recursos y aclarar los señalamientos de que los equipos en ese deporte son utilizados para lavar dinero. El integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Pablo Trejo Pérez (PRD) aseguró que el área de inteligencia de la Secretaría de Hacienda debe cumplir con su obligación de mantener un control fiscal de los sueldos de jugadores de primera y segunda división para verificar si tienen otro tipo de ingresos. "Si ya se tienen evidencia que eso esta ocurriendo (que narcotraficantes estén lavando dinero por intermedio de los equipos, comprando jugadores con transacciones oscuras) lo más sano sería pues que se les practicara auditorías por parte del SAT, para ver si están señalando los ingresos como deben de ser", puntualizó. El diputado recordó que los legisladores de su bancada propusieron que se aboliera, en la pasada Reforma Fiscal el secreto fiscal para atacar el lavado del dinero ya que, dijo, es una de las formas más eficientes para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, sin embargo Hacienda se negó. "Hacienda no estuvo de acuerdo, argumentó que dejar esta información al público general podría provocar actos delictivos como el secuestro, y nosotros decíamos que todos sabemos el dinero que tienen los grandes magnates publicado en revistas especia-
Triste festejo de Libertad de Prensa con 50 asesinados y 6 desaparecidos
Legisladores propusieron que se aboliera el secreto fiscal para atacar lavado de dinero. lizadas internacionales al final de cuentas ellos no aceptaron la propuesta y ahora no se pueden quejar de que no los apoyamos en su lucha contra el narcotráfico", enfatizó. En entrevista por separado, el diputado Cristián Castaño Contreras (PAN), señaló que toda empresa coadyuvante al blanqueo de dinero y a las estrategias que tiene el crimen organizado "debe ser sometida a los más estrictos criterios y políticas de fiscalización así como de revisión". Aseguró que las unidades de Hacienda son las primeras responsables de revisar que los ingresos y egresos, tanto de las personas físicas como morales sean coherentes con las declaraciones, status social y económico
que guardan. "Es conocido que distintas corporaciones han sido constituidas precisamente para ser fachada de las organizaciones del crimen y con las cuales desarrollar estrategias para el blanqueo del dinero en esta circunstancias pues han sido presas empresas de diferentes niveles, toda empresa vinculada al blanqueo de dinero deber ser sometida a los más estrictos criterios y políticas de fiscalización así como de revisión", dijo Por su parte, el diputado Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante (PRI), aseguró que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados siempre le ha exigido a la Secretaría del ramo cumplir con la obligación de evitar que haya evasión fiscal, así
como de informar la procedencia de los recursos financieros que se manejan en el ámbito del comercio. "Para evitar el lavado de dinero se debe ubicar de dónde salen los recursos porque no pueden aparecer de la nada, siempre se conoce de cuántos son los fondos y también lo que representa que trae la inversión, de suerte que lo que no este en esos ámbitos esta seguramente implicado con cosas ilegales", dijo. Recordó que su bancada siempre ha propiciado un ambiente en el que Hacienda pueda acceder al conocimiento de cómo se usan los recursos de las personas físicas y morales, por lo que enfatizó: "se debe investigar quiénes son los prestanombres que le sirven a la delincuencia organizada".
Triste festejo.
15
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
la república unomásuno
Detienen a jefe policiaco y preventivos Fueron arraigados en cinco municipios de Nuevo León por elementos de la PGJE
M
onterrey.- Elementos federales, militares y estatales detuvieron a un jefe de policía y a ocho efectivos de los municipios de Anáhuac, Lampazos, Villaldama, Sabinas Hidalgo y Doctor Coss, al continuar la investigación de nexos policiacos de la entidad con el crimen organizado. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que entre las órdenes de comparecencia ejecutadas este día, destaca la del director de policía de Doctor Coss, Jorge Armando Cantú Alanís. Señaló que de esta forma las órdenes de comparecencia para efectivos policiacos de 15 municipios de Nuevo León y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) suman 93, y de ellas se han derivado 78 arraigos en la Academia Estatal de Policía. Asimismo, confirmó que el 6 de junio pasado fueron otorgadas por un juez estatal 10 órdenes de arraigo que fueron ejecutadas dentro de la averiguación previa, integrada por el Ministerio Público de la PGJE. “La medida cautelar se aplica para la debida integración de la averiguación previa correspondiente, y es cumplida en las instalaciones de la Academia Estatal de Policía”, mencionó la dependencia. Las corporaciones policiacas sujetas a investigación hasta el momento son las de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Juárez, Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina, Salinas Victoria, García, Montemorelos, Allende, Santiago, además de los visitados hoy. Por otra parte, elementos preventivos de Escobedo y San Nicolás de los Garza realizaron una serie de bloqueos
a lo largo de la avenida Manuel L. Barragán, en protesta por las detenciones de policías municipales, como parte de los operativos que llevan a cabo en la entidad las fuerzas federales desde el pasado 1 de junio. Los bloqueos generaron largas filas de vehículos varados sobre la avenida, entre los municipios de San Nicolás de los Garza y Escobedo, ya que los policías impedían el paso atravesando sus unidades en el cruce con Nogalar, Sendero y Palacio de Justicia. La protesta, además, generó momentos de tensión con la llegada de agentes de la Policía Federal a los puntos del bloqueo, para dispersar a los preventivos manifestantes, quienes se enfrentaron verbalmente con los federales, sin que se llegara a mayores. Reconocen autoridades de NL redes de protección a delincuencia Monterrey.- Autoridades de Nuevo León reconocieron hoy la existencia de redes de protección, por parte de cuerpos policiacos estatales y municipales, a organizaciones del crimen organizado, de lo cual se han desprendido las revisiones que encabezan actualmente elementos del Ejército Mexicano. Al término de una Reunión del Consejo de Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León, a la que asistieron funcionarios estatales, federales y municipales, encabezados por el gobernador Natividad González Parás, se hizo esta afirmación. En conferencia de prensa, el mandatario estatal subrayó que la operación iniciada a partir del 1 de junio, para sanear las corporaciones policiacas del estado, representa una acción concertada y coordinada con autoridades
En Doctor Coss fue detenido el director de la policía. federales. “Estas acciones no son en contra de la policía estatal o municipal, son en contra de malos elementos que han sucumbido a la tentación del crimen organizado, para involucrarse en actividades delictivas”, expresó. Enfatizó que no se permitirá que las corporaciones policiacas sigan siendo objeto de contaminación o contubernio con el crimen organizado. González Parás dijo que en las acciones en donde hasta el momento han sido arraigados casi 80 policías, de confirmarse su involucramiento con grupo delictivos serán sancionados severamente conforme a Derecho. Indicó que, a la par con esta depuración policiaca, buscarán avanzar en aspectos como profesionalización y control de confianza para enfrentar al crimen organizado. A la reunión en las oficinas alternas del gobierno estatal, además de los ediles metropolitanos, asistieron los representantes de la Cuarta Región y Séptima Zona Militar, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Al respecto, el procurador estatal de Justicia, Luis Carlos Treviño Berchelman, señaló que el Ministerio Público ha investigado a casi 90 policías derivadas de listas encontradas en operativos contra el crimen organiza-
do por parte de efectivos militares. “De los datos que hemos podido encontrar hasta hoy, sin hacer precisiones, sí podemos determinar que ha habido una red de protección de parte de policías locales, tanto municipales como estatales, a las organizaciones del crimen organizado”, dijo. “También se ha podido determinar, dentro de las investigaciones que ha habido por parte de los policías de la zona metropolitana y algunos municipios insertados en esta zona, el secuestro de algunos elementos del Ejército mexicano que posteriormente fueron privados de la vida”, en hechos registrados el año anterior, indicó. Detalló que estos policías entregaron a los militares a grupos de la delincuencia organizada, para que a su vez éstos los asesinaran. Derivado de estas investigaciones por concluir, agregó Treviño Berchelman, se han encontrado personas dedicadas también al robo de vehículos, para lo cual en breve se aplicarán las órdenes de aprehensión correspondientes. En tanto, el gobernador González Parás dijo que se investigará a los preventivos que participaron hoy en los bloqueos realizados en los límites de los municipios de San Nicolás y Escobedo, para determinar quienes dentro de estas acciones actuaron de buena fe o están involucrados con redes delictivas.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
NOTIVIAL 17
unomásuno
Taxistas protestan contra p i r a t a s Recriminan al director de la Setravi no haga nada les en vivo, que harán le den al chanclazo hasta más no poder, todos los asistentes al jelengue, así que ya sábanas, paquetes de hilo, pájaros cantantes, alicantes pintos, pónganse muy virujas y lléguenle a sus papas. DE CINCHO nos encontraremos en el fandango al comante Jesús Terrón Serrano, que cuenta en su haber con más de 10 danzones compuestos en su honor por las mejores danzoneras del país, sin duda alguna Chucho Terrón es el bailarín de moda en todos los salones de baile y en la Ciudadela, junto con su inseparable pareja Doña Goyita, a propósito de Terrón, gracias por su apoyo en un conflicto familiar en que la chota ya está sobres y zaz para atorar al cobarde agresor. APROVECHANDO el viaje también se le guisa aparte a mi tocayo don Fernando del Castillo Tapia, ese señorazo que ha demostrado es gallo, gallo (me fusilo esta máxima de mi jefe Naim Libien Kaui) y que iguanas ranas me demostró su amistad y solidaridad, ahora en mi bronca cuando el tal Miguel Angel Peñaloza Ruiz se manchó gacho con una de mis chavas, ya que Fer fue, la neta, uno de los primeros en aventarme un fon y darme su apoyo, demostrándome es chido y machín, él es un reconocido profesionista y ahora está en la SIEDO de la PGR, gente muy cercana al procurador mi Lalo Medina Mora, y no podíamos dejar de mencionarlo entre mis valedores más queridos, ¡chido por usted tocayazo! PASANDO A otros rollos, se peinó de rayita en medio el mentado Ciro Mendoza, toribio de la Policía Auxiliar y Bancaria del Estado de México, porque su carnala acudió a la clínica médica de la corporación y se negó a atenderla en caldo el director de la misma; doctor Alvaro Torres Celaya, con más de 20 años de servicio en el lugar. EL CHISME se hizo más choncho, cuando la “ofendida” fue a pegar de gritos con su carnal del Ciro y éste –dicen- hecho un energúmeno, arrestó al galeno y después lo corrió por gacho y no respetar la “investidura” del jefesucho de la Auxiliar-Bancaria. FUE TAL el mitote, que otros doctores, haciéndole una esquina al manchado del Alvaro, amenazan con realizar un paro de labores, ya que el corrido es recomendado nada menos que de Alfonso Navarrete Prida, ex procurador mexiquense y ahora candidato a una diputación, por lo que el afectado y mamila ex director de la mencionada clínica se sentía intocable (E IRREMOVIBLE).
email: jefegaytan1@live.com.mx
REPORTERO
U
n grupo de taxistas organizados en la Federación de Asociaciones de Taxistas Regulares A. C., se manifestaron a bordo de sus unidades para entregar un comunicado a diversos medios de comunicación, en protesta por la proliferación y circulación actual de los denominados taxis piratas. Es por ello que solicitan al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, y a los secretarios de Transporte y Vialidad y de Seguridad Pública, Armando Quintero y Manuel Mondragón y Kalb, cumplan su palabra de retirar de la circulación a los taxis piratas, ya que no se encuentran en las mismas condiciones para prestar el servicio. En tanto quien mantiene su taxi en regla tiene que cubrir requisitos y pagos como la inspección de las unidades (Revista Vehicular), verificación de taxímetros, tarjetón de cir-
Inconformes se plantaron frente a las oficinas. culación para prestar el servicio público de pasajeros; mientras que los vehículos que no cuentan con las placas para prestar este servicio, se encuentran exentos de toda responsabilidad; mencionando incluso que las diferencias son tales que hasta la aplicación de multas de tránsito aplicadas entre estas unidades varía hasta en un 50 por ciento. Esto debido a que los taxis piratas cuentan con otra denominación distinta
a la del Servicio Público de Transporte en su tarjeta de circulación, la cual dijeron los inconformes varía considerablemente con las multas que ellos tienen que pagar, añadiendo que quienes prestan este servicio de manera ilegal, conformados en organizaciones como Los Panteras, trabajan bajo la protección de partidos políticos a través de las cuotas que sus líderes les cobran por salir a las calles.
Campesinos se manifiestan frente a la Sagarpa VICTORIA GARCÍA PEÑA. REPORTERA.
Un grupo de campesinos prevenientes de diferentes estados de la República se manifestaron frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para exigir a las autoridades federales condiciones más equilibradas para la comercialización de sus productos. Los inconformes bloquearon el acceso principal con sacos de maíz y trigo, miem-
unomásuno / Victoria García
HEYYYY FAMILIA!, danzón dedicado a unomásuno y flota que lo acompañan, este grito tan familiar que de cuete nos identifica con ese ritmo cadencioso y cachondo, se escuchará una vez más, el próximo domingo 14 del corriente mes, cuando se den cita el resto de amantes del baile, grandes personalidades del mundo artístico, periodístico, intelectual, político, el resto y ernesto, desde luego la bandota de los barrios de México, no podrán faltar. YA QUE SE celebrará con gran pastel y programa de lujo, el 55 aniversario del salón de baile “California Dancing Club” (“El Califa”), escenario del resto de películas mexicanas y encuentros de famosos personajes, de tochas morochas las actividades de la sociedad mexicana e internacional. LUGAR DONDE desde hace décadas se dan cita las dos potencias humanas, “el hombre y la mujer”, que han convertido al “Califa” en punto de reunión los lunes, viernes y domingos, dándose color enamorándose y formando chidas familias. EL CALIFORNIA fue fundado un 11 de abril de 1954, por Ramón César González, su ñora Guillermina Escoto, y sus dos chavos, los esos Ramón y Guillermo, realizando así su sueño de tener un salón de baile sin chupirul, sólo para fomentar el deporte del baile en beneficio del cuerpo y la mente. SU PRIMER programa en la fecha señalada (domingo) fue la actuación de Larry Sonn, Chucho Rodríguez, Galileo R Dennos y Alfonso Castañeda, costando las entradas, damas 50 centavos y caballeros 3 pesos, y así nació la picuda historia, Palacio del Baile en México. DESDE ENTONCES en “El Califa” han actuado los más chidos y famosos grupos musicales y bailado un bute de famosos, como Pedro Infante, Celia Cruz, Sonora Santanera, Pérez Prado, Acerina, Enrique Jorrín, Los Tigres del Norte, Banda el Recodo, Bronco, Pablo Beltrán Ruiz, Angeles Azules, Luis Arcaraz, Carlos Campos y miles más que sería imposible mencionar en este Balcón por falta de espacio. IGUNAS RANAS, periodistas de renombre y hasta la tarra (tapiñada) como los famosos Nazis de Portales, estará en juego la presea “Califa de Oro”, que ganará el más picudo de los grupos musicales y desde luego tendrán rico pastel y chescos, además algunos bocadillos para celebrar el acontecimiento de más de medio siglo de vida del famoso salón de baile, donde estarán de manteles largos los empresarios Mariana de la Cruz y Rosina César. DURANTE 12 orejas de baile, con más de 30 grupos musica-
unomásuno / Eduardo Mejía
¡
EDUARDO MEJÍA
Denuncian graves irregularidades.
bros de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadores de Productores del Campo (ANEC) exigieron a la dependencia proteger a los agricultores y dejar de favorecer a las grandes empresas, ya que explicaron que al menos 10 mil pequeños productores de maíz y trigo perderán 500 millones de pesos de no encontrar compradores que paguen más de tres mil pesos por tonelada, pues hasta la fecha algunas comercializadoras les han ofrecido 2 mil 450 pesos por tonelada. Una comisión de manifestantes fue recibida por las autoridades de las Sagarpa, en busca de un diálogo y una solución, de lo contrario mantendrán una paro indefino hasta que les resuelvan el grave problema que afecta a los campesinos y la agricultura mexicana. Esto fue causa problemas con la circulación vial, en el Eje 7 Sur Municipio Libre, al cruce con el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc desde muy temprana hora, por lo que causo molestia entre los automovilistas que se dirigían a diferentes destinos escolares o laborales. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) indican que los inconformes arribaron a las 09:30 horas de este lunes a la sede de Sagarpa, ubicada sobre el Eje 7.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Muere líder de los Beltrán Leyva en balacera Se trata de “El comandante Magaña” VÍCTOR HUGO ROBLES MÚJICA REPORTERO
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reveló en conferencia de prensa que un civil que comandaba la célula de Los Beltrán Leyva, apodado “El comandante Magaña”, cayó en la balacera del sábado pasado en donde perecieron 17 personas. Asimismo, informó que la Sedena decomisó 11 vehículos de diferentes características, 39 armas largas, 13 armas cortas, así como 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres, este armamento fue presentado a los medios de comunicación. En conferencia de prensa en la sede del 56 Batallón de Infantería, con sede en Cumbres de Llano Largo, el capitán segundo, Germán Parra Salgado, leyó un comunicado de prensa que emitió la Novena Región Militar, donde precisó que la célula que los enfrentó “presuntamente pertenecen a una célula de la organización de Los Beltrán Leyva”, y que entre los sicarios abatidos se encuentra un civil a quien conocían como “El comandante Magaña”.
El sábado pasado, en una balacera en Caletilla, que duró más de cinco horas, soldados enfrentaron a sicarios, según la Sedena, luego de que por medio de una denuncia ciudadana se reportó la presencia de individuos fuertemente armados, por lo que se desplegaron hacia ese lugar. Al aclararse sobre el número de víctimas, indicó que murieron el capitán segundo de infantería, Germán Parra Salgado, y el soldado de transmisión, Juan Loaeza Lanche, quienes pertenecían al 56 Batallón de Infantería. Explicó que en el intercambio de disparos entre los militares y los presuntos delincuentes, resultaron 17 personas muertas, 13 agresores muertos, quienes según la Sedena, permanecen en calidad de desconocidos en el Servicio Médico Forense. Cinco civiles que participaron en la agresión que fueron detenidos, nueve militares heridos con disparos de arma de fuego y esquirlas de granada, entre ellos un ofical y ocho de tropa. Indicó que al momento del enfrentamiento, cruzaban por el lugar tres civiles, dos de los que fueron ejecutados por los sicarios –un padre y su hijo–, mientras que una tercera persona
Durante el enfrentamiento perdieron la vida 18 personas. –una mujer– salvó la vida “gracias a la oportuna intervención militar, resultando con heridas por proyectil de arma de fuego y trasladada a un hospital donde se recupera. Entre lo decomisado por la Sedena,
Parra Salgado citó que se tienen 11 vehículos de diferentes características, 39 armas largas, 13 armas cortas, así como 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres.
Matan a tres policías en ataque a comandancias Tres policías preventivos murieron en dos ataques simultáneos, en la zona conurbada del puerto de Acapulco. El reporte la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil informó que aproximadamente las 5:37 horas, en la comandancia de la Policía Preventiva Municipal, ubicada en calle Eje Central, a la altura de Ciudad Renacimiento, se encontraban
dos personas privadas de la vida, de inmediato elementos de la Policía Estatal Preventiva arribaron al lugar de los hechos, dando vista de lo ocurrido y manifestando que se trataba de dos elementos de la Policía Preventiva Municipal de nombres Ronay Toala Aguilar y Gilberto Reducindo Salazar, de 30 y 32 años de edad, respectivamente, quienes
se encontraban en el interior de sus patrullas, a las cuales se les aprecian varios impactos de proyectil de arma de fuego. Así mismo, simultáneamente fue atacado con granadas e impactos de proyectil de armas de fuego, el módulo de Policía ubicado en la calle 14, de la colonia Zapata, donde resultaron heridos dos ele-
Se implementó un operativo para dar con los responsables de los ataques.
mentos municipales; ahí murió el policía preventivo, Andrés Guzmán Casiano. Cabe hacer mención que se implementó un operativo con autoridades de los tres niveles de gobierno para la localización de los delincuentes, efectuando recorridos y estableciendo puestos de control en diferentes puntos de la ciudad.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
el dinero
13.63
unomásuno
Cierran 40 agencias automotrices Los estados más afectados son DF, Edomex, Querétaro, Veracruz, Tabasco y Sinaloa
El problema se debe a la crisis financiera global.
Pierden competitividad las centrales de abasto ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Las centrales de abasto han perdido competitividad y existe una profunda crisis en la red de distribución tradicional, lo que ha originado pérdida de empleos, concentración del comercio en un número muy pequeño de personas y menos alternativas para el consumidor, especialmente, el de bajos ingresos. Ante el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó lo anterior; por su parte, el dirigente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, Alfredo Neme, aclaró que esta situación se debe a la crisis financiera global, a los cambios en los hábitos de compra por parte de los consumidores, pero sobre todo al mermado poder adquisitivo de la población, lo que agudiza la problemática en la cadena alimentaria, desde la producción, transformación, distribución y comercialización de productos. "En el sistema de distribución de alimentos, el eslabón más débil es el sistema tradicional: centrales de abasto, tianguis, mercados públicos, fruterías, recaudarías, entre otros, y de esta actividad comercial dependen más de 5 millones de familias", advirtió el dirigente de la Confederación, ante el titular de Economía, quien puso en marcha el Programa Emergente para la Reactivación Económica de la Rivera Nayarita. Aclaró que no sólo el sector comercio está en crisis sino también el sector primario, donde los agricultores pequeños no tienen la posibilidad de ingresar a los mercados, se da la pérdida de empleos en el campo, la oferta de productos no homogeneizados carece de salida y ello daña a los agricultores más pequeños sin tecnificación, siendo estos la gran mayoría de los 6 millones y medio de productores nacionales que existen. Hizo ver que el mercado interno es parte de la solución a la crisis que hoy se presenta. Destacó que es inadmisible que en un país como el nuestro, considerado en cuatro lugar a nivel mundial por su biodiversidad, con una capacidad de producción de alimentos única, presente desórdenes alimenticios. Es lamentable, dijo, que nos coloquen como el país con más obesidad infantil y adulta afectando a más de 40 millones de mexicanos, sin dejar de lado que tenemos cerca del 40 por ciento de la población desnutrida, con 18 millones de personas en pobreza alimentaria. Por ello lanzó el reto para la creación de un programa de rescate del Sistema Alimentario Mexicano que legitime el derecho a la alimentación como una garantía individual.
Se tuvo una reducción en las ventas del 30 por ciento.
E
l presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), José Gómez Báez, reportó el cierre de 40 agencias automotrices en el país, en lo que va del año, como consecuencia de la reducción en las ventas de vehículos superior a 30 por ciento. Las entidades más afectadas fueron el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Sinaloa y Querétaro, donde las redes de distribuidores venden menos de mil vehículos mensuales. Con estos resultados aseguró que los distribuidores ya se
sienten en el fondo de la crisis y esperan que en la segunda mitad del año haya un repunte en la economía, para lograr colocar mayor cantidad de autos, aunque adelantó que generalmente los meses de marzo a septiembre el nivel de ventas es "malo". "Mayo fue un mes muy atípico en este año, ya que fue afectado por la epidemia de influenza y esperamos entonces que junio funcione un poco mejor para detener los cierres de agencias", agregó. A este escenario se suma el hecho de que General Motors de México aún no decide lo que
Concluye dólar en máximo de $13.63 y euro en $18.93 a la venta México.-El dólar estadounidense cerró la jornada con una cotización máxima de 13.63 pesos a la venta y una mínima a la compra de 13.05 pesos, mientras que el euro se vendió hasta en 18.93 pesos en sucursales bancarias capitalinas. En la sesión de ayer, el peso cedió 15 centavos en su paridad frente al dólar y ocho centavos frente a la moneda europea, ambos en comparación con el precio del cierre anterior. El instituto cen-
tral, por su parte, determinó en 13.4500 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.
hará con sus casi 80 distribuidores de Pontiac en el país, aunque se espera que redireccionen esas agencias a la venta de otros vehículos y la entrada de Buick. Ante este panorama y sin contar con el daño que la crisis económica internacional provocó a la producción nacional de vehículos, el presidente de AMDA insistió en la aprobación del Programa de Renovación del Parque Vehicular que aseguró incentivaría el mercado interno. Aunque dijo que las negociaciones al respecto continúan, las autoridades aún no logran ponerse de acuerdo sobre la forma en que se llevará a cabo.
Revierte BMV tendencia al cierre, logra ganar 0.08% México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su tendencia al cierre de la jornada, al concluir con una marginal ganancia de 0.08 por ciento, en línea con Wall Street ante mejores expectativas de la recuperación económica. En un cierre de altibajos, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado, alcanzó a subir 19.87 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 24 mil 932.88 unidades.
Hacia el término de la sesión, el mercado borró las pérdidas que reportó durante el día, después del comentario del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, en torno a que la economía superará la recesión en septiembre próximo, explicó un analista. De igual manera, los inversionistas están a la expectativa de que el gobierno estadounidense presente el reporte de los bancos que podrían regresar los recursos del fondo de rescate.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
el mundo unomásuno
Recuperan 24 cadáveres de Airbus La fragata francesa Ventose informó que había localizado ocho cuerpos, uno más de los que en realidad embarcaron; un asiento con número de serie localizado en el mar confirmó la parte del avión
R
Sotomayor se realizó un examen que reveló una pequeña fractura.
Tropieza Sonia Sotomayor Washington, EU.- Sonia Sotomayor literalmente se tropezó el lunes en su intento por convertirse en jueza de la Corte Suprema y se fracturó el tobillo, pero continuó con sus actividades previstas. “Esta mañana, en su camino a Washington D.C, la jueza Sotomayor tropezó en el aeropuerto de LaGuardia (Nueva York)”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Ben LaBolt. Además, agregó que Sotomayor se realizó un examen que reveló una pequeña fractura. El lunes tiene reuniones con media decena de senadores demócratas y republicanos, en una ronda de visitas preliminares a su audiencia de confirmación. Según fuentes de la Casa Blanca citadas por CNN, Sotomayor de todos modos cumplirá con las citas que tenía programadas para esta tarde, aunque tendrá que moverse con muletas. Sotomayor visitó brevemente la Casa Blanca antes de ir a un hospital en Washington para que le tomaran radiografías del tobillo lesionado. Si el Senado confirma su designación, Sotomayor será la primera latina y la tercera mujer que ocupe un sitio en el Tribunal Supremo de Justicia en la historia de EU.
ío de Janeiro, Brasil.- La Fuerza Aérea y la Marina de Brasil aclararon ayer que hasta ahora han sido rescatados 16 cuerpos de las víctimas del accidente del avión de Air France que cayó hace una semana al Océano Atlántico y no 17, como se había informado anteriormente. “La fragata Ventose, de la Marina francesa, recogió siete y no ocho cuerpos como el navío le informó inicialmente a la coordinación de las búsquedas”, señaló un comunicado divulgado por la Marina y la Fuerza Aérea de Brasil. Portavoces de la Fuerza Aérea dijeron hoy en una rueda de prensa en la ciudad de Recife que, para evitar informaciones equivocadas, la actualización del número de cadáveres rescatados sólo será divulgada cuando los despojos mortales ya estén embarcados en los navíos brasileños. La nota agrega que la fragata brasileña Constitución ya está en camino hacia el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, a donde tiene previsto llegar el martes con los 16 cuerpos. En ese archipiélago las autoridades brasileñas harán una “catalogación” de las víctimas y luego las enviarán por avión hasta Recife, ciudad en la que fue establecido el mando de búsqueda y en la que trabajarán los médicos forenses. Según el comunicado, con condiciones meteorológicas mejores y que no afectan la bús-
La búsqueda de cadáveres continuará sin interrupciones. queda, las acciones de rescate continuarán sin interrupciones y concentradas en los lugares en los cuales ya han sido localizados restos de los ocupantes del Airbus. La búsqueda está a cargo de 14 aviones, 12 de los cuales son de la Fuerza Aérea Brasileña y los otros dos de Francia, así como de cinco navíos de la Marina de Brasil y una fragata francesa. Pilotos de Air France amenazan con no volar si no se cambian los sensores El sindicato de pilotos de Air France (SPAF) aseguró este lunes que ha pedido a sus asociados que no despeguen mientras que la compañía no haya cambiado los sensores de velocidad de los Airbus A330 y A340, considerados una de las posibles causas
del accidente aéreo que se produjo en aguas del Atlántico el pasado día 1. Airbus no cambiará los sensores de sus aviones y remite a los manuales Airbus no va a cambiar los sensores que miden la velocidad de sus aviones. Al menos, no lo contempla así en el segundo informe que ha reportado a las aerolíneas que usan sus naves, a raíz del accidente del A-330-203 de Air France. El fabricante europeo sólo les advierte de que cuando se produzca una lectura errónea en la indicación de velocidad, los pilotos se limiten a acatar los procedimientos de los manuales, según consta en el citado documento, al que ha tenido acceso este diario.
ETA buscaba asesinar con veneno al juez Baltasar Garzón
Baltazar Garzón en la mira de ETA.
Madrid.- La banda terrorista ETA planeó asesinar al juez Baltasar Garzón con un veneno introducido en una botella de coñac que le sería enviada al juzgado de Madrid, donde trabaja ese magistrado como regalo de un falso admirador. Así lo publicó ayer el diario español “El País” que cita como fuente un documento intervenido al “cabecilla” de la banda armada Jurdan Martitegi, detenido el pasado 18 de abril junto con otras dos personas en Montauriol (Francia) cuando pretendían reunirse. Martitegi tenía en su poder un listado de futuros atentados entre los que
figuraba además otro que sería perpetrado durante la reciente toma de posesión del socialista Patxi López como presidente de la comunidad autónoma vasca, y otro cuyo encabezamiento era "Propongo hacer una acción mediante veneno" . El plan para atentar contra Garzón consistía en enviarle como regalo una botella de coñac de calidad o de otra bebida que le gustase junto con una copa de cristal cara. Con el fin de evitar sospechas de los servicios de seguridad de la Audiencia Nacional, institución de la que Garzón es magistrado, el
regalo sería enviado desde una agencia de mensajería. Su remitente sería un supuesto estudiante de cuarto curso de Derecho de una universidad ajena al País Vasco. En la nota que acompañaría al regalo, el falso estudiante explicaría su admiración hacia el juez por haber procesado a Augusto Pinochet o por las causas abiertas sobre corrupción en el Partido Popular (PP) , el principal de la oposición en España, e incluso por "los macrosumarios que tiene con Euskal Herria (País Vasco)".
MARTES 9
NOEL
DE
JUNIO
DE
2009
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
La sordidez y lo grotesco atrae un realismo crudo
SAMAYOA
REPORTERO
A
gustín Portillo pinta a una sociedad, reflejo del costumbrismo. La exposición son imágenes de figuras humanas distorsionadas. La sordidez y lo grotesco atrae un realismo crudo. Una representación de las costumbres estadounidenses: reflejo erótico y social. La distinción puede verse al pasar de un lado a otro, dentro de las figuras mexicanas se encuentran socialités, empresarios y más. La pintura de Agustín Portillo se encontrará en el Museo José Luis Cuevas, del 10 de junio al 27 de julio de 2009, el título de la exposición es “AméricaMéxico”. La sociedad se disecciona a través de la pintura para mostrar la visión propia de Agustín Portillo. El artista tiene desavenencias con la sociedad y no sólo la muestra en la pintura. En 1996, hizo una huelga de hambre por el respeto del artista. Lucha por el cambio, llega el cambio; insatisfecho pintarrajea: "Fox es un mentiroso", no le levantan cargos pero lo invitan a salir del país. Dice el artista: "No es fácil". Al arrestarlo por el pintarrajeo se le deporta y va a vivir a Chicago. A finales de 2001, surge la serie América, que implica razas, colores y diversidad. Lo estadounidense representa la fiesta, un ceremonial permanente. Lo homosexual, el trasvestismo, y lo erótico se lleva desde un chippendale a fiestas donde se resalta lo sexual dentro de diversas formas, es la parte por el todo. Una lectura del mundo. No sólo es en lo estadounidense o lo mexicano. Es la representación del mundo que se vive. Las personas se dejan fotografiar en Estados Unidos, en México no es tan común. En la Unión Americana las chicas enseñan los senos en un springbreak, una fiesta neglille muestra las vestimentas de los asistentes; y se hace alusión a las fiestas leather. Le da un sentido a lo que pinta, la percepción de los extranjeros. Empresarios, socialités, frivolidad, crónica social de la clase privilegiada. Desnuda el alma humana para mostrar la miseria. Le da varios matices a la clase burguesa mexicana, describe una sociedad en un momento particular en el país. Monsivais, Azcarraga Jean, Javier a la Torre, Norberto Rivera, etc. Los trazos son precisos y cuidados. Composición equilibrada y armoniosa. Paleta estridente. La técnica muestra fuerza en la expresión, modelos de la realidad. La imaginación del artista demuestra lo bello y lo grotesco. Un ser humano ambiguo. El alma se plasma sin nombre ni apellido. La representación de la realidad y la distorsión de los modelos destilan la similitud en la interpretación que lo pueden llevar a ubicarlo desde lo neo-mexicanismo por la imaginería popular, fiestas y costumbres del pueblo; el neo-pop es proveniente de imáge-
La percepción de una sociedad tanto estadounidense y mexicana muestra a Agustín Portillo introducido dentro de lo que ha hecho, dice: "Soy parte de esa sociedad, no me excluyo para nada"
Andrés de Luna, Germaine Gómez-Haro, Oscar Roman y el pintor Agustín Portillo. nes de las tiras cómicas por las revistas salpicadas de erotismo con signos de protesta y con referencia a lo kitsch. Con el nombre de tumorismo lo menciona José Luis Cuevas. La fuerza expresiva en los personajes para extraerlos de la realidad, son bellos y grotescos. Realidad trastocada. Luminosidad y oscuridad del comportamiento social. El sector estadounidense refleja nuestra era, es un culto a las apariencias. Made in pop: Glamorosos mundos de plástico, gusta e incomoda. Sociedad deshumanizada. Musculaturas exuberantes. Enseñan los cuadros la frivolidad.
La crónica social de la clase privilegiada muestra tristeza, soledad, miseria. Los personajes que se pintan pueden sentirse ofendidos o halagados. Algunos son modelos sin previa autorización. Es el mero pretexto, angustias y miserias. La evolución ha ido desde el constructivismo, el pop. Paso por el neo-mexicanismo hasta se le puede llegar a considerar dentro del neo-expresionismo. Agrega el autor: “Soy un pintor en constante cambio, en metamorfosis". Agustín Portillo finaliza: "He ido evolucionando, busco encontrarme y lo he hecho a través de diversos movimientos".
Confirman hallazgo de osamentas en Zacatecas Especialistas del INAH y la Universidad Autónoma de Zacatecas realizarán estudios de antropología física para determinar su antigüedad ANA MARIA LONGI REPORTERA
El cráneo tiene una perforación en la frente.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta) confirmaron el hallazgo de seis osamentas humanas fragmentadas y depositadas en una fosa múltiple localizada en una zona conocida como La Ciudadela, en las cercanías del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas. El descubrimiento fue realizado la
semana pasada durante la ejecución de obras de construcción en la escuela primaria Enrique Estrada, lugar al que inmediatamente acudió personal del Centro INAH Zacatecas para efectuar el salvamento arqueológico de los restos óseos y suspender temporalmente las obras al interior del plantel educativo. Los trabajadores dieron parte a las autoridades de la escuela tras comenzar la excavación a mitad de la cancha de
fútbol, cuando se percataron de la presencia de una serie de huesos dispersos. Entre los restos hallados destaca un cráneo con una perforación en la frente, piezas dentales, así como algunas extremidades inferiores. Una vez hecha la notificación al INAH, el historiador Limonar Soto Salazar y el arquitecto Jaime Medina, acudieron a la escuela para verificar el hallazgo y hacer el levantamiento del material óseo localizado en la fosa múltiple.
22 CULTURA
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
Otorgan a Margit Frenk Premio Menéndez Pelayo Doctora en Lingüística Hispánica por el Colegio de México, Margit Frenk es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española.
OSN interpretará a Galindo, Rachmaninov y Respighi El próximo concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se realizará los días 12 y 14 de junio, con las obras Nocturno, de Blas Galindo; Concierto para piano No 2, de Sergei Rachmaninov, y Fuentes Romanas y Pinos de Roma, de Ottorino Respighi, en el Teatro Hidalgo Ignacio Retes.
José Gaos, a 40 años de su fallecimiento La filóloga mexicana es la máxima conocedora de la lírica hispánica.
M
adrid, España.- La académica y filóloga mexicana, Margit Frenk, obtuvo el XXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo, al que optaban 29 candidatos y que en su última edición "se decantó por la figura de los investigadores frente a los creadores". Así lo indicaron el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, y el secretario de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, en una rueda de prensa, celebrada en la Casa de América de Madrid. Ordóñez y Blecua explicaron que el Jurado del Premio Internacional Menéndez Pelayo, reunido por primera vez tras la reciente muerte de su mecenas, Eulalio Ferrer, ha valorado la "magnífica" labor investigadora de Frenk, quien ha realizado "importantísimos" trabajos sobre la lírica popular española, los cancioneros y los romanceros. En este sentido, explicaron que la lingüista mexicana es autora del 'Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica', del que se han editado tres ediciones,
que se ha convertido en "uno de los grandes libros de la investigación de la literatura y de la filología española". Asimismo, destacaron las "nuevas lecturas" que Frenk está realizando "desde una modernidad extraordinaria" de obras clásicas, como por ejemplo, el 'Lazarillo de Tormes' o 'El Quijote', así como las investigaciones que ha llevado a cabo "en terrenos que eran completamente desconocidos", entre ellos, la lectura en el Siglo de Oro. El secretario de la RAE afirmó que el mecenas del galardón, Eualio Ferrer, "estaría orgulloso y satisfecho" de que Margit Frenk, a quien definió como "una magnífica investigadora", haya sigo distinguida con el XXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo, ya que con su elección queda "suficientemente honrada" la memoria del historiador y filólogo santanderino, Marcelino Menéndez Pelayo. El Premio Internacional Menéndez Pelayo está dotado con 48 mil euros y la concesión de la Medalla de Honor de la UIMP, que
se entregará en un solemne acto, que tendrá lugar durante los meses de verano en el Palacio de la Magdalena de Santander. Máxima conocedora de la lírica popular hispánica. Doctora en lingüística hispánica por el Colegio de México, Margit Frenk es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Está considerada como la máxima conocedora de la lírica popular hispánica y algunas de sus aportaciones, como las jarchas, los cancioneros de los siglos XVI y XVII, villancicos o romances son de consulta obligada para los interesados en esta materia. La filóloga, nacida en Alemania en 1925, pero con nacionalidad mexicana, es autora de 21 libros, publicados en México y España, y de más de 150 artículos, ponencias y reseñas en revistas especializadas y volúmenes colectivos. Sus áreas principales de investigación son el Renacimiento y el Barroco en España y la Nueva España.
A través de una serie de mesas redondas, el COLMEX y la UNAM recuerdan el trabajo del dr. en filosofía, pensador, traductor, autor y maestro universitario. El Colegio de México, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, realizarán una serie de mesas redondas bajo el título: "Tiempo y Obra de José Gaos", en homenaje a su persona y a la invaluable aportación en el campo de la filosofía en México y en el mundo. En el marco del aniversario luctuoso del dr. en Filosofía, traducSe le rendirá homenaje. tor, autor y maestro universitario, destacados académicos, historiadores y filósofos, se darán cita en la sala Alfonso Reyes, del Colmex, el próximo miércoles 10 de junio, para inaugurar y llevar a cabo la primer mesa redonda que hará un recorrido a través de la obra del pensador. Las mesas redondas a realizarse con motivo de este homenaje serán tres y tendrán acceso libre, el propósito es que cada una de las instituciones organizadoras de espacio en sus instalaciones a especialistas que a través del análisis e intercambio de ideas acerquen y compartan con el público interesado el legado de Gaos.
Exhiben imágenes inéditas del exilio español Con esta exposición se documenta uno de los acontecimientos más crueles de la Guerra Civil Española y los actos de solidaridad internacional que desencadenó
Una de las piezas de los niños de Morelia.
Veracruz , Ver.- A 70 años de distancia del Exilio Republicano Español en México, el gobierno del estado de Veracruz, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, organizó la Semana Cultural España-México, Veracruz, Puerta de la Libertad, a realizarse en el Puerto de
Veracruz, del 9 al 14 de junio. En el contexto de este importante evento el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo del Ferrocarril de Madrid, España, abrirán al público la exposición Las vías del exilio. Niños de Morelia: un éxodo a
México, que muestra el viaje que realizaron 454 niños españoles el 7 de junio de 1937, hacia tierras mexicanas, muchos no volvieron jamás a su país. Sus testimonios hoy permiten reconstruir parte de la historia de una generación que sufrió los horrores de la guerra y el desarraigo.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
espectáculos unomásuno
Megan Fox arrasa en Japón
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Roberto Gavaldón, un grande del cine! Ciudad de México.- Se cumplirían 100 años del natalicio de un grande del cine mexicano: Roberto Gavaldón, quien nació un 7 de junio de 1909 en Ciudad Jiménez, Chihuahua. FUE UNO DE LOS grandes directores del cine nacional y murió en 1986. EN SU JUVENTUD se fue a Hollywood y apre-
LUDWIKA PALETA ndió técnicas del llamado “Séptimo Arte” DESPUES de siete años en la Meca del Cine, regresó a México y dirigió “La Barraca”, en 1944. Fue su debut como realizador y en su filmografía figuran “Rayando el Sol” (1945); “La casa chica” (1949) con Dolores del Río; “La Diosa arrodillada” (1947) con María Félix; “El rebozo de Soledad” (1952) con Stella Inda; “Macario” (1959), con Ignacio López Tarso; “La Rosa Blanca” 1961, “Doña macabra”, “El Gallo de Oro”, “Cuando tejen las arañas”, etc. COMPARTIO APLAUSOS con otros directores de su época: Emilio “Indio” Fernández, Alejandro Galindo, Julio Bracho, Ismael Rodríguez, etcétera. SU CARACTER ENERGICO fue definitivo en los foros de cine y los técnicos y estrellas de cine le conocían como “El Ogro”. Rostros, Nombres y Noticias JOAQUIN CORDERO
recibió un diploma como socio honorario de la Academia Mexicana del Tango “Gastón Martínez Matiella”. YA PASO una década de la trágica mañana del asesinato de Paco Stanley, el conductor de programas de TV… “IL DIVO”, en el Auditorio Nacional los días 10, 11 y 14 de junio. GERARDO QUIROZ producirá el espectáculo de Jorge Muñiz el 21 y 28 de este mes en el Polyforum Cultural Siqueiros. ITATI CANTORAL y Pedro Fernández, juntos en la telenovela “Hasta que el dinero nos separe”. Cómo han pasado los años STELLA INDA fue la estrella de Roberto Gavaldón en la cinta “El rebozo de Soledad”… FUE DESCUBIERTA por el pintor Adolfo Best Maugard (“Fito”) en la época de oro del cine nacional. ALCANZO la fama internacional en “Los Olvidados” bajo la dirección de Luis Buñuel. Murió la actriz en 1995. Remolino de notas “LOS LOBOS” es la obra teatral que reúne a Víctor Trujillo, Pedro Armendáriz, Rafael Sánchez Navarro, Roberto D´Amico y Jesús Ochoa. IRMA SERRANO está a punto de llegar a un acuerdo con la señora Gaytán quien la demandó por problemas en el teatro “Fru Fru”… LUDWIKA PALETA terminó su actuación en la obra “Las cuatro estaciones” y ahora viajará a Argentina, contratada por un productor de telenovelas… Pensamiento de hoy Soñé que la vida sí es hermosa… CORTE! “UNOMÁSUNO Radio”, de 6 de la tarde a 9 de la noche con Naim Libien Kaui en el Grupo Radiorama. ricardoperete@ yahoo.com.mx
La siempre polémica actriz viajó hasta el país nipón para estar presente en la ‘premier’ de Transformers JOE BARREDA CORRESPONSAL
T
okio, Japón.- La actriz estadounidense Megan Fox posó durante el estreno de la película ‘Transformers: Venganza de los Caídos’ en Tokio, Japón, cosechando aplausos de los cientos de seguidores que asistieron para verla. Rodeada de fans, Megan firmó autógrafos, tiró besos al aire, se hizo fotos con los espectadores de la película y posó guapísima con un sugerente vestido. La preciosa y sensual Megan Fox se dio a conocer al mundo en la primera parte de la saga, donde los robots-autos intentarán, o destruir a la humanidad, o protegerla. La secuela de la cinta, La rebelión de los caídos, está por estrenarse en el mundo entero el próximo mes de julio, pero los fans de la caricatura y ahora película de acción en Japón tienen la primicia. La sensual Megan llegó a Japón para dejar claro por qué es una de las mujeres más hermosas del mundo del espectáculo. La actriz escogió mostrar sus largas y torneadas piernas en un modelo morado de raso de seda -que casi provocan una epidemia de infartoscomo ya lo hizo hace dos años en las premieres mundiales de la primera cinta. Aunque algunos rumores indican que estrena labios de colágeno La
verdad se ve radiantemente sensual, como siempre ha sido. Eso sí, los peep-toe de Christian Louboutin, a juego con el vestido morado, con un toque en el empeine son ultrafemeninos y preciosos. Definitivamente los fans japoneses deben haber alucinado no sólo con la cinta, sino con Megan Fox. Por mi parte será muy difícil conciliar el sueño. No olviden checar su tatuaje de Marilyn en el antebrazo, algo demasiado kitsch para mi gusto. Por cierto antes de que me regañe mi editor, informo de qué trata la cinta. “Transformer: Revenge of the fallen”, narra la recuperación de una misteriosa fuente de energía dejada allí siglos atrás por sus ancestros, pero todo se interpone en su camino con los “Transformers”, enemigos mortales de los “Decepticons”. El filme de ciencia ficción es la secuela de “Transformers” (2007), dirigida también por Michael Bay, y producida de nueva cuenta por Steven Spielberg. El protagonista, al igual que en la primera entrega es Shia LaBeouf, quien da vida a “Sam Witwicky”, el humano que queda en medio de una guerra entre las dos razas de robots alienígenas. Además, el “soundtrack” de “Transformer: Revenge of the fallen”, contiene de nuevo a Linkin Park, quien participó en la primera parte con “What I’ve done” y ahora con el tema “New divide”, así como Green Day, “21 guns” y The Used “Burning Down The House”.
Simplemente sensacional lució Megan Fox.
Ingresan ocho talentos en “El gran desafío de estrellas” domingo con el ingreso de otros ocho talentos, tales como Myriam, La competencia por obtener los Nadia, José Joel y Marysol e IQ, tres millones de pesos del progra- trío que en un debut y despedida ma televisivo “El gran desafío de abandonó el certamen junto con estrellas” se intensificó este Los Papis. Estos últimos disputaron la primera expulsión de la noche con Ivonne Montero, sin embargo, la interpretación de la actriz, quien decidió cambiar “Causa efecto” por “El pastor”, surtió efecto entre el público que la salvó con sus llamadas. La presentación de los nuevos contendientes de la emisión vendría después, sin Se intensifica la competencia.
VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA
embargo, el intérprete, además de boxeador, Jorge “El Travieso” Arce, manifestó su inconformidad por su incorporación y amenazó con abandonar la competencia. “No estoy de acuerdo porque me parece que tenemos siete conciertos trabajando duro y no se me hace justo”, dijo el pugilista, cuya negativa para cantar lo ubicó de manera directa en la zona de riesgo que compartió con Samuel, Atala Sarmiento y los debutantes IQ. La inicialmente inamovible decisión de Arce de salir de “El gran desafío de estrellas” por protesta se modificó para acceder a cantar, y posteriormente para dejar en el público la opción de permanecer o no con sus votos.
24 ESPECTACULOS BOB LOGAR
Hooooooooooooooooo oooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y admirables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta admiradora supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Antonio de Hud, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: En la vida hay cosas muchísimo más importantes que el dinero, pero cuestan tanto... NOTAS POBLANAS Mi amigo Mino D’Blanc, excelente publirrelacionista y periodista poblano me envió la siguiente información: Asistir a una presentación de “Slava’s
Marylin Monroe. Snowshow” no sólo es presenciar el espectáculo y admirarlo, sino es entrar a un mundo donde unos clowns mimos hacen que nos sintamos como parte de las historias que nos cuentan usando como elemento primordial su corporalidad… ¡qué manera de manejar el cuerpo, poniendo en práctica toda una técnica actoral, una capacidad impresionantemente sensitiva y una facilidad que pone las vibras del espectador a flor de piel! Y es que juegan de tal manera en el escenario que logran llevar al público a lo largo de casi dos horas de duración a otros sitios tanto físicos, como emocionales y sensitivos, dependiendo la fantasía de cada quien. Es un teatro ciento por ciento corporal y físico que tiene como protagonista a los payasos -en definitiva, los mejores del mundo… DIFICULTAD Aquí radica la dificultad en poder describir a qué tipo de payaso pertenecen estos sensacionales artistas, pues por su forma de actuar y su forma de ves-
tir, podrían ser expuestos en varios de los tipos de payasos que hay, por lo que nosotros los vamos a centrar en el payaso “Slava”, que no aparece aún en la clasificación clásica de los payasos, pero por la extraordinaria interpretación y la forma de actuar, de vestirse y de maquillarse, seguramente dentro de poco tiempo ya estará en esas clasificaciones… ESCENOTECNIA La escenotecnia también tiene un papel fundamental dentro del espectáculo. Las luces son perfectamente sincronizadas en cada parte de las historias con la música más apropiada y los efectos de sonido adecuados, con lo que consiguen envolver al espectador desde que comienza el espectáculo y no lo dejan salir del mismo hasta que termina. De hecho, en el intermedio, el público interactúa con los artistas, quienes con unos paraguas y unas botellas con agua hacen “magia” logrando arrancar las carcajadas del respetable cuando los payasos bajan del escenario y se meten entre las butacas y los pasillos del recinto para mojar a los asistentes… SIMPATICO Y resulta más simpático cuando el público que regresa a la sala, después de haber ido a comprar golosinas o haber usado el sanitario, no están enterados de lo que está pasando y los payasos los siguen para mojarlos con los paraguas. No falta quien grita al ver al payaso que va atrás de él, otro que sólo se ríe o quien hasta corre, provocando que los que estén sentados aplaudan y rían. Mañana continuaré dándoles la nota de Mino, pues está muy interesante y vale la pena darla a conocer. Por otra parte, les comunico que el amor sigue en todo su esplendor, pues cada día amo más a Claudita Ibarra Luna. La verdad es que soy muy feliz con ella… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cuál es el colmo de Batman? Que se lo Robin… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 105545500 y bob_logar@yahoo.com.mx
unomásuno
¿Muerto a manos de una secta secreta? La muerte de David Carradine está levantando casi tanta expectación como su papel en ‘Kill Bill’. La familia del actor se muestra convencida de que Carradine fue “asesinado” a manos de una secta de kung fu secreta. El actor fue hallado muerto la pasada semana en un hotel de Bangkok.
JUZGADO 42 DE LO CIVIL SECRETARIA "B" EXP. 1036/2007 EDICTO SE CONVOCAN POSTORES: En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA SUSTITUTA EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA en contra de CARLOS MANUEL HERNANDEZ PONCE Y MARTHA OLIVIA VILLARREAL PONCE, expediente 1036/2007., EL C. Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil, ordenó a sacar a remate en SEGUNDA ALMONEDA el bien inmueble dado en garantía hipotecaria en autos, ubicado en: CASA NUMERO 35 DE LA CALLE DE TINTORERA, DEL FRACCIONAMIENTO DE INTERES SOCIAL EL COYOL, TAMBIEN DENOMINADO "FARO DE LA LAGUNA OLMECA", EN VERACRUZ, VERACRUZ., Para que tenga verificativo dicho remate se señalan las DIEZ HORAS DEL PRIMERO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO. En la inteligencia de que será postura legal para dicho remate la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $ 173,000.00 (CIENTO SETENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) menos el veinte por ciento de dicha cantidad, cantidad resultante de avalúo rendido por el perito designado de la parte actora.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., junio 03 de 2009. Por escritura 55,962, de 1º. de junio del año 2009, el arquitecto GILBERTO BORJA SUAREZ, en su carácter de único y universal heredero, inició en la notaría a cargo del Lic. Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor GILBERTO BORJA NAVARRETE, asimismo el propio señor GILBERTO BORJA SUAREZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,252 de fecha 8 de junio del 2009, ante mí, los señores JOSE ARTURO, MANUEL, EMILIO y MARIA TERESA DE JESUS, todos de apellidos LEYTE PIÑA, comparecieron a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora TRINIDAD PIÑA SALAS, quien también usó el nombre de MARIA TRINIDAD PIÑA SALAS, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar.
PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., abril 16 de 2009. Por escritura 55,725 libro 1,274 de abril 16 de 2009, la señora LUCINA, así como el señor ESTEBAN, ambos de apellidos ESCOBEDO ROSADO, en su carácter de presuntos herederos, DENUNCIARON en esta notaría la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARÍA ROSADO REYES también conocida o identificada con los nombres de MARÍA REYES ROSADO, MARÍA ROSADO PINTO y MARÍA ROSADO, reconociéndose como únicos y universales herederos y aceptando los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor ESTEBAN ESCOBEDO ROSADO aceptó el cargo de albacea, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal.
EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,251 de fecha 8 de junio del 2009, ante mí, los señores JOSE ARTURO, MANUEL, EMILIO y MARIA TERESA DE JESUS, todos de apellidos LEYTE PIÑA, comparecieron a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria del señor PEDRO CARLOS LEYTE PACHECO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar. LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE
NOTARIO PUBLICO No. 35
NOTARIO PUBLICO No. 35.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil treinta y uno de fecha dieciséis de febrero del 2009, el señor Jesús Martínez Juárez, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Sergio Martínez Álvarez (quien también acostumbraba usar el nombre de Sergio Martínez Álvarez), declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo el señor Jesús Martínez Juárez, se nombro a si mismo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
MEXICO, D.F. a 21 de Mayo de 2009. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. LEONARDO DURAN SANCHEZ.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 43,930, de fecha 14 de mayo 2009, ante mí, la señorita MARIA ALEJANDRA DAVILA GARZA y los señores ELVIRA DAVILA GARZA y JORGE JOEL ALEXIS DAVILA GARZA, aceptaron los legados y la herencia en la sucesión testamentaria de la señora MARIA EDELMIRA GARZA OSUNA. Asimismo, la señorita MARIA ALEJANDRA DAVILA GARZA aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F. PRIMERA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MEXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil treinta de fecha dieciséis de febrero del 2009, los señores Graciela Martínez Álvarez, Norberto Martínez Álvarez, María Josefina Martínez Álvarez, Felipe de Jesús Martínez Álvarez, José Benjamín Martínez Álvarez, José Javier Martínez Álvarez y José Martínez Álvarez, en compañía de dos testigos aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Luís Martínez Álvarez, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo el señor Felipe de Jesús Martínez Álvarez, acepto el cargo de albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 11,686 de fecha tres de junio del 2009 ante mí, los señores María Teresa Mendoza Estévez, María Eugenia Mendoza Estévez, María Elena Mendoza Estévez y Manuel Mendoza Estévez herederos, manifestaron por común acuerdo y expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora María Teresa Esteves y Valenzuela (quien también acostumbraba usar los nombres de María Teresa Estevez Valenzuela, María Teresa Estevez Valenzuela de Mendoza, María Teresa Estevez y Valenzuela, María Teresa Esteves y María Teresa Estevez), reconocieron la validez del testamento a su favor por la autora de la sucesión, reconocieron por si y entre sí los derechos hereditarios que les son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido al señor Manuel Mendoza Estévez, manifestando este último que ha iniciado la formación de los inventarios y avalúos correspondientes. ATENTAMENTE. Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero ocho mil ochocientos cuarenta y uno de fecha nueve de diciembre del 2008, las señoras Maria Araceli Gómez Ocampo, Verónica Gómez Ocampo, Rosa Maria Gómez Ocampo, Leticia Gómez Ocampo y Jacqueline Gómez Ocampo, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Julio Gómez Ramírez, declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo la señora Verónica Gómez Ocampo acepto el cargo de albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por instrumento número 35,351, de fecha 21 de mayo de 2009, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: La ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora FRANCISCA GALLEGOS Y BONILLA, que otorga el señor DAVID CASTRO GALLEGOS.- II.- La ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora FRANCISCA GALLEGOS Y BONILLA, que otorga el señor DAVID CASTRO GALLEGOS, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente.
ATENTAMENTE. LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil treinta y ocho de fecha dieciocho de febrero del 2009, los señores Roberto Campero Garnica y la señora Guillermina Campero Garnica, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de los señores Toribio Epifanio Campero Pérez (quien también acostumbraba usar el nombre de Epifanio Campero Pérez) y Aurelia Garnica Herrera de Campero, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo el señor Roberto Campero Garnica, se nombro a si mismo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero ocho mil seiscientos setenta y tres de fecha veintiséis de noviembre del 2008, la señora Rosario Hortensia García Palmerín (quien también acostumbra usar el nombre de Rosario Hortensia García Palmerín), en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Isidro Moreno Aguilar, declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo la señora Rosario Hortensia García Palmerín (quien también acostumbra usar el nombre de Rosario Hortensia García Palmerín), se nombro a si misma como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomรกsuno
25
M A R T E S 9 DE JUNIO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TENIS
BIRMINGHAM, Inglaterra.- La tenista rusa Maria Sharapova se clasificó a la segunda ronda del torneo de Birmingham (Inglaterra) tras deshacerse por 6-4 y 6-2 de la canadiense Stephanie Dubois.
FUTBOL
El interés del Espanyol de Barcelona y Feyenoord de Holanda por Memo Ochoa, así como el del Villarreal de España por Salvador Cabañas son sólo especulaciones. Michel Bauer, presidente de Aguilas, salió al paso de los rumores. No hay ninguna oferta por estos jugadores, dijo.
¡Vamos por todo!
Andrés Guardado hace caso omiso a las palabras que sólo pretenden polemizar, porque no hay tiempo para detenerse en eso. El jugador del Deportivo La Coruña aceptó que la situación se complicó para México en el Hexagonal rumbo a Sudáfrica, pero es momento de cambiarla antes de responderle al propietario de Chivas, Jorge Vergara. "La situación ya está, hay que darle vuelta a la página y no pensar 'oye ¿por qué no hemos ganado' y esto y lo otro, no interesa ahorita meternos en esas cosas, interesa lo que viene, que queremos llegar al Mundial. "Estamos conscientes en la situación en que nos metimos, pero tenemos que ver para adelante, es la idea que tenemos todos. O si ustedes se quieren meter en polémicas, en qué dijo Vergara, en qué es esto, en que no ganamos fuera, nosotros, internamente, ya estamos viendo para adelante. No ha sido bueno, obviamente y lo reconocemos, pero no tenemos tiempo de pensar en otras cosas", destacó Guardado. Dijo que van a tratar de sacar todos los puntos restantes de la eliminatoria y aprovechar al ciento por ciento la condición de local. El guardameta Oscar Pérez coincidió en que las críticas del directivo tapatío y de otros se les resbalan. "Lo leí, pero la verdad me tiene sin cuidado, al final el que decide es Javier (Aguirre, técnico). Sabemos que Jorge es así, nosotros estamos con la Selección, concentrados, buscando ganar el siguiente partido. "Lamentablemente no se pudo sacar un buen resultado ante El Salvador, pero todavía hay posibilidades, viene un partido importante aquí en casa, hay que ganarlo y cambiar todo este ambiente", aseveró Pérez. Comprometidos: Osorio Por su parte, Ricardo Osorio, lateral de la Selección Nacional, aseguró que el compromiso nunca ha faltado en todos los integrantes del equipo mexicano y es doloroso hacer el esfuerzo y ver que no es suficiente para ganar un partido. El jugador afirmó que los seleccionados no van a meterse en controversias que vienen desde fuera, como las palabras de Jorge Vergara, quien responsabilizó a los jugadores de la derrota en El Salvador.
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
LOS ANGELES, EU.- El Juego de Estrellas de la NBA del 2011 se disputará en Los Angeles. Así lo anunció el comisionado de la liga, David Stern. Será la edición número 60 del clásico y se jugará el 20 de febrero en el Staples Center.
Polémica ha desatado la derrota del Tri ante El Salvador y hasta Jorge Vergara le entró al chismarajo. Vamos a ver qué sucede mañana... Salud.
Andrés Guardado dice que interesa lo que viene.
De nada sirvió: JV Jorge Vergara, dueño de Chivas, fue claro sobre la derrota de la Selección Mexicana contra El Salvador, aun sin haber visto el partido. "El resultado es malo, obviamente", opinó Vergara, quien únicamente se enteró del marcador de 2-1 en contra. El empresario tapatío se dijo preocupado porque la llegada de Javier Aguirre al frente de la Selección no cortó la crisis de resultados que el Tri padecía con el sueco Sven-Göran Eriksson. "Estoy igual que todo mundo, con mucha preocupación, porque el cambio de técnico no fun-
cionó, obviamente", comentó. ¿Crees entonces que no era lo ideal el cambio de entrenador? "Tenemos que analizarlo, me tengo que juntar con la gente de Selecciones para ver qué pasó, no sé nada del partido, no sé qué fue lo que pasó, pero obviamente que el resultado indica que algo se está haciendo mal", respondió. "Algo está mal, algo estamos haciendo muy mal que no podemos con un equipo que tiene muchas carencias", dijo. Aun así, resaltó su confianza en que México logrará clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010.
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
NBA
LO QUE NO SE VIO
Jorge Vergara fue contundente.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
EL DEPORTE 27
Arteaga va por podio en la Angelópolis RAÚL TAVERA REPORTERO Nascar Corona Series, conjuntamente con el piloto Jorge Arteaga, de la escudería Red Baron-La Huerta-FCV, llegan a Puebla con el Equipo Nutrición a través del cual repartirán en tierras poblanas 10 toneladas de alimentos para familias de escasos recursos. “Este es un proyecto que nació después de una serie de estudios con la organización del campeonato y a través del cual realizamos una labor social muy importante, ha demostrado que no solamente es el automovilismo, sino también una serie de labores sociales que deja-
mos en cada una de las plazas que visita el campeonato”, dijo el piloto Red Baron-La Huerta-FCV. Jorge Arteaga comentó además que ya son miles las familias que han recibido este tipo de ayuda desde que se inició el Equipo Nutrición, en la primera competencia que se corrió en Aguascalientes. “Invitamos además a todas las marcas que se quieran sumar al mismo, para hacer mucho más grande esta labor social, estamos seguros que es un gran programa y vamos por más en cada plaza que visita el campeonato”. Respecto a la competencia que se correrá el próximo domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, comentó que será muy importante sumar una buena cantidad de puntos y que por las dimensiones es mucho menos complicado que el de San Luis Potosí. Estamos trabajando muy bien y lo importante será no involucrarme en ningún accidente, de los cuales quiero aclarar que los que tuve desde el inicio del campeonato, ninguno fue culpa mía, en virtud que fueron propios de carrera, como ocurre habitualmente. Así que Jorge Arteaga va por todo en Puebla.
Jorge Arteaga va por todo.
Espectacular escalada de Miguel Arroyo ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
LA MALINCHE, Tlax.- Una vez finalizada el sábado la Vuelta Internacional a Mazatlán, ayer continuó la gran acción masiva del ciclismo mexicano, con la Cicloturista en homenaje al tlaxcalteca Miguel Arroyo Rosales, con un recorrido de la Ciudad de México a La Malinche, con cientos de participantes, que desde las cinco de la mañana se presentaron al punto de salida, en Pino Suárez e Izazaga, en la capital de la República. Fue una promoción más, exitosa, de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García, del grupo Guepardos y de VIANSI, promotor de Orbea, la bicicleta española de gran prestigio. Miguel Arroyo, estrella del pasado, profesional de Tour a Francia, Giro a Italia, Vuelta a España y experto técnico estuvo en la salida a las cinco de la mañana, acompañado de una estrella actual, elite, el también tlaxcalteca Carlos López, integrante del equipo Canels Turbo.
Todavía bajo la oscuridad se dio la salida al nutrido contingente, cuando las manecillas del reloj marcaban las seis de la madrugada, con un entusiasta grupo, preparado para pedalear hasta Huamantla, la antesala de La Malinche, la famosa montaña, en donde Miguel Arroyo Rosales conquistó la Vuelta a México, en 1998, luego de que en l988 también había sido el campeón de dicha justa. La novedad de Guepardos y Asociación de Ciclismo del Distrito, fue que después del largo recorrido de ruta hasta Huamantla, vino una cronoescalada, exitosa y atractiva, en la que los participantes demostraron sus aptitudes como escaladores. La Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, continúa con intensa actividad por el uso de la bicicleta y esta cicloturismo, con la cronoescalada resultó exitosa y desde luego un éxito para la gente de Viansi, que viene apoyando atractivos programas del ciclismo del Distrito Federal. Viansi estuvo presente también en Vuelta a Mazatlán, con Alberto Alonso Domínguez.
Campeones de Vuelta a Mazatlán.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
28 EL DEPORTE
Bloquean defensa de Sosa en Monterrey COSTALITO
REPORTERO
Edgar Sosa, ha sido bloqueado injustamente.
Tampico y la Ciudad de México se perfilan como posibles sedes para que Edgar Sosa realice, este 20 de junio, la novena defensa del título minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el panameño Carlos “Shangai” Melo, luego de que la Comisión de Boxeo de Monterrey no autorizó la cartelera “Par de Ases” que Boxeo de Gala anunciaba para efectuarse en la Arena Monterrey, Con esta acción, la comisión que preside Miguel Vargas exhibió una falta de sensibilidad y nula visión para las grandes carteleras, como “Par de Ases”, que será transmitida a toda Europa, Japón, Centro y Sudamérica, con el indudable y ahora muy necesario beneficio turístico que arrojaría a México, y en especial a Monterrey. Cuando a la ciudad de Monterrey, cuya arena y afición están a la altura de las mejores del mundo, se le pretende convertir en una capital
mundial de boxeo, resulta que su presidente de la Comisión de Box le da más importancia a sus mezquinos intereses personales que al éxito del estado y sin miramientos bloquea al boxeo de clase mundial, lo mismo que a un promotor mexicano, como lo es Fausto Daniel García. Ante tal situación, el director general de Boxeo de Gala ha enfocado sus baterías a buscar una sede alterna y, en ese sentido, Tampico y la Ciudad de México están a la cabeza; lo que no se mueve es la fecha del 20 de junio. Respecto al cambio de sedes de Veracruz a Monterrey y ahora una nueva que se dará a conocer hoy, el promotor García Navarro dijo que han sido por causas ajenas a su promotora, pero en su carrera “aprendí a levantarme”. Asimismo, el monarca informó que a partir del 10 de junio los aficionados al boxeo podrán conocerlo más de cerca etelevisadeportes.com. “Me han estado acompañando desde que salgo de mi casa, voy a correr y entrenar. Con la intención de que los aficionados me conozcan más como persona”, relató.
Figurones enriquecen Cascos de oro RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Edición corregida y aumentada. Cada vez son más, como los buenos vinos, con el correr del tiempo, la esperada entrega de los Cascos de oro a lo mejor de categoría mayor, se enriquece en presencia y galardones, que cada año aumentan la lista de personalidades que con su nombre dan brillo a uno de los eventos más esperados en el ámbito del ovoide nacional. Y este año no podía ser la excepción pues a la pléyade de leyendas que iluminan el firmamento del futbol americano, para la entrega de este año se añaden dos galardones más, uno de ellos con el nombre de Manuel “Pibe” Vallarí, que el mismo entregarán al
gobernador de Chiapas, Juan Sabine, por la labor de promoción en provincia. En tanto que el de “Gestión en provincia” se le entregar{a a Juan Castillejos, presidente del circuito Proamster y head coach de los Perros de Santa Martha. La Asociación Nacional de Cronistas de Futbol Americano (ANCFA), y el Salón de la Fama del FBA de México que presiden don Enrique Estañol y el profesor Alejandro Morales, afinan detalles para esta codiciada entrega. Entre los candidatos para el trofeo “Roberto Tapatío Méndez” al coach del año están Raúl Rivera, de los campeones Pumas CU; Jacinto Licea, Aguilas Blancas y el “pentapichichi” Frank González de Borregos
Monterrey. Estos galardones se conceden a jugadores y a aquellos hombre que han trascendido por su labor en beneficio de la sociedad. Verbigracia el doctor Roberto de Leo, ex jugador de Pieles Rojas y hoy uno de los neurocirujanos más reconocidos en el país, quien está en la terna para el trofeo José Martínez Zorrilla al “Egresado del Año”, con el también doctor Felix Zurita, ex jugador de Cheyennes y el ingeniero Eduardo Yakín, ex integrantes de Aguilas Reales. En la terna para el trofeo Eduardo “Pocho” Herrera al “Jugador del Año”: los nominados son Francisco Alonso (QB), Pumas CU UNAM; Gilberto Escobedo (QB), Borregos Monterrey y Mario Iván Valdés.
Cuenta regresiva para entregar los Cascos de Oro.
EL DEPORTE 29
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
¡Paralímpicos conquistan 16 preseas! Un total de 16 medallas lleva hasta el momento la selección mexicana de deporte adaptado que participó en los seriales de lanzamiento que se desarrollaron en las ciudades de Emmeloord, Holanda y Duisburg, Alemania, quedándole todavía una competencia más el próximo fin de semana en la localidad de Stadskaannal, Holanda. En el evento de Emmeloord, Mauro Máximo ganó medalla de oro en la clase F53 en lanzamiento de bala, mientras que en lanzamiento de jabalina se colgó la presea de plata. Por su parte, María de los Angeles Ortiz, F-58, obtuvo oro en lanzamiento de bala; entre tanto, Esther Rivera, F53, fue primero en jabalina. La sonorense Leticia Ochoa, F-52, fue segundo lugar en lanzamiento de jabalina y tercera en bala; Estela Salas, F-53, bronce en jabalina; Catalina Rosales, F-58, fue plata y bronce en bala y disco, respectivamente.
En la competencia de Duisburg, Mauro Máximo siguió con su gran momento al obtener dos primeros lugares en bala y jabalina Angeles Ortiz se llevó la plata en bala, Esther Rivera segunda en jabalina, Jeny Velazco argenta en jabalina, Leticia Ochoa tercera en la misma prueba, y Catalina Rosales cerró el medallero con bronce en lanzamiento de disco.
Sorteo del Norceca Por otra parte, en Tijuana, la selección femenil mexicana que tomará parte en el Campeonato Mundial Junior de Voleibol 2009, a realizarse del 16 al 25 de julio, enfrentará a Tailandia, Venezuela y Holanda en el Grupo A con sede en la ciudad de Mexicali, luego de que ayer se llevó a cabo el sorteo del certamen que fue encabezado por el gobernador de Baja Califor-nia, José Guadalupe Osuna Millán quien dio la bienvenida a las autoridades de la Fe-deración
Internacional de Voleibol. Acompañado en el presidium por Manuel Youshi-matz, director de Alto Ren-dimiento de la Conade; de Jorge Ramos Hernández, presidente municipal, de Tijuana y Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de Norceca y representante de la FIVB, el gobernador bajacaliforniano dio la bienvenida a quienes participaron en el sorteo, deseó su-erte a los equipos que intervendrán en la justa. De acuerdo con el sorteo que se llevó a cabo ayer, México quedó instalado en el Grupo A con las selecciones de Tailandia, Venezuela y Holanda. Mientras que el grupo B quedó integrado por China, Alemania, China-Taipei y la República Checa. En tanto que en el Grupo C se encuentran Brasil, República Dominicana, Kenia y Polonia y en el sector D se registraron Estados Unidos, Turquía, Cuba y Bulgaria. Así que todo está listo.
Mauro Máximo sigue su racha triunfal.
L. A. Park y su bando triunfaron en Teziutlán Scorpio Jr. quien se unió a Hysteria y Psicosis para masacrar a Rey del Chacarrón y dejarlo bañado en sangre; en tanto que PUEBLA.- EAW y su ring de Dos Pisos lo que fue la sorpresa de la noche, en relecumplieron con las expectativas creadas vos mixtos, se presentaron las “Bellas” previas a su presentación en la Plaza de del ring de EAW, en las personas de Erika Toros “El Pinal”, de Teziutlán, Puebla, al Rico y Girl Diamante, quienes acapararon ofrecer una extraordinaria función en la atención de los varones, por su belleza. En la batalla estelar, las emociones donde hubo de todo, por lo que los aficionados que acudieron al evento salieron estuvieron a flor de piel, ya que los ocho más que complacidos por el espectáculo participantes, dieron lo mejor de si, para ofrecer una gran lucha; sin embargo, desvisto. En resumen, en la lucha estelar, L.A. tacó la rivalidad entre L.A. Park y Súper Park llevó a su bando al triunfo tras una Crazy, quienes desde que estuvieron frenfuerte rivalidad con Súper Crazy; en la te a frente, no dudaron en sacar lo mejor semifinal, increíblemente se acabaron los de su repertorio para buscar el triunfo. De la misma manera se mostraron Guapos, tras el pleito entre Zumbido y Alebrije frente a Monster; Intocable ante Pirata Morgan y Cuije con Chuky. Tras llaves y contrallaves, castigos, lances y vuelos, la batalla se decidió cuando Super Crazy quien estaba dominando a L.A. Park, puso una cama de madera, llevó al hombre de los huesos a la última cuerda del ring bajo y subió para tratar de llevárselo en una media vuelta y depositarlo en la cama, sin embargo, L.A. Park, reaccionó y le cambió la jugada al súper loco, quien fue depositado de manera impresionante sobre la madera, para luego ponerle las espaldas planas y de esta manera agenciarse la victoria. En lo que fue la semifinal, se acabaron los L.A. Park se sobrepuso y ganó la contienda. Guapos.
JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO ESPECIAL
30 COLUMNA
unomásuno
COLUMNA
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
Y las denuncias públicas no se hacen esperar. No hay un solo día en el que no se hable de la pésima administración del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Nada menos nos alertan sobre lo que sucede y puede llegar a suceder en el Municipio de Atenco, donde aseguran, tanto Peña Nieto como sus "colaboradores", como Jaime Serrano Cedillo, un simple y llano "chavo banda", pero eso sí, actual director de Gobierno de la Zona de Texcoco, así como el candidato a Diputado Federal, Manuel Cadena Morales, aseguran, ¡preparan un nuevo atentado contra el municipio de Atenco! Comentan que el candidato del PRI un triste golondrino disfrazado de Empresario del ramo de la ¡prostitución!, cuenta
ya con todo el apoyo del Gobernador y se ha dedicado a repartir volantes y tarjetas canjeables por recursos, emanados de los programas sociales, todo por votos en un municipio donde la pobreza y marginación son fáciles de manipular, debido a la necesidad de la gente. Pero si eso no fuera todo, aseguran que el flamante gobernador, que ha sido tolerante con toda expresión que ¡le rinda tributo a su arrogancia y ego, ampara a Convergencia para hacerles el trabajo sucio. Comentan los enardecidos habitantes de Atenco, que la integración de la planilla se conforma principalmente por ex priistas, Antorcha como grupo de choque, y por si no fuera poco, con fraccionadores clandestinos que, al amparo del Gobernador y sus secuaces, hacen de la necesidad un caldo de cultivo para cometer abusos y extorsionar a la gente que si no participan en sus eventos, estos fraccionadores amenazan con cortar la energía eléctrica en los Ejidos de Teqisistlán que, entre otras cosas, pertenecen al Municipio de Atenco pero votan en Tezoyuca, cuestión que el gobernador y sus secuaces no han querido reconocer. El detalle más grave está en la amenaza que lanzan los atenquenses, pues aseguran que si el gobernador no entiende y comprende la realidad de Atenco y no frena estos abusos, Atenco volverá a desenterrar los machetes y se enfrentarán nuevamente al Gobernador y su pandilla. En cuanto a Convergencia, aseguran que su origen como Partido Político, se llama Fernando Alberto García Cuevas, quien es el encargado de designar a uno de sus incondicionales de nombre Ignacio Samperio y éste a su vez hace el trabajo sucio al Gobernador para dividir la fuerza progresista y
¿Sabía usted, querido lector mexiquense, que le sale más caro a usted y a su familia, mantener a Enrique Peña y a toda su familia, que pagarle un "buen sueldo"? Bueno, pues según la página de transparencia de la Secretaría de Finanzas (misma que se está tratando "de proteger" por el desvío de recursos), en el "rubro" de "gastos personales", el Gobierno de Peña Nieto, o mejor dicho, "la oficina de Peña Nieto", gasta al menos un millón 500 mil pesos ¡mensuales!, en el pago de nanas, choferes, cocineras, gente de servicio, boleros, jardineros, y no solo de la Casa Estado de México, sino también "las de descanso", ubicadas una en Valle de Bravo y otra en Ixtapan de la Sal. Sin dejar de contar la casa de su mamá y de su recién casada hermana, así como la de sus suegros, su cuñada y por su puesto, ¡la de la gaviota!, que ya le está costando a los mexiquenses. Estarán ustedes de acuerdo en que el sueldo del flamante gobernador debería ser utilizado precisamente para "solventar sus
gastos personales", pero no, abusa todavía más de los recursos del estado para "su manutención" y la de su familia, erogando 18 millones de pesos anuales para ese rubro. Ahora bien. Esto, según la página de "transparencia" de la Secretaría de Finanzas del gobierno mexiquense, pero ¿cree usted que eso sea cierto, que en verdad sea transparente? ¡Pues claro que no! En dicha secretaría, son ¡especialistas! en engañar a los ciudadanos, y ésta no sería ni la primera ni la última, lo que lacera la inteligencia de los mexiquenses, es que pretendan hacerlos creer que en verdad esta es una "administración decente" cuando, en realidad, son unos ¡abusivos! Nada más mídale. Mientras usted probablemente no tenga para mantener a su familia, si lo hace por la de Peña Nieto y por el propio Gobernador, pues con sus impuestos y con lo que no aplican para alguna obra publica o servicio, con eso, querido lector, ¡Peña Nieto y familia, viven como reyes! ¿Lo va a seguir permitiendo usted?……
AMENAZAN ATENQUENSES
X ANTIDOPING AL EDOMEX
Después de lo ocurrido en Michoacán con los "decentes" alcaldes, resulta que la organización México Unido Contra la Delincuencia hizo un llamado a los Gobiernos estatales a colaborar con las tareas de investigación de funcionarios públicos para combatir la delincuencia organizada. Exhortó a los Gobiernos estatales a que inicien espacios de cola-
boración con las autoridades encargadas del combate a la delincuencia organizada, a fin de extender estas indagatorias a todos los niveles y áreas de gobierno donde se presuma la connivencia con el crimen organizado". De esos hechos, hay quienes aseguran, las acciones emprendidas en Michoacán, las cuales lograron la captura de 10 Alcaldes de diversos partidos políticos y 17 funcionarios del Gobierno estatal presuntamente relacionados con el grupo delictivo "La Familia". pues bueno, si eso se extiende a todos los Estados de la República, pidiendo al Gobierno Federal que, haga extensiva esta investigación, ¿se imaginan que podrían encontrar en los 125 municipios del Estado de México y en el propio Gobierno de Enrique Peña Nieto? ¡Aguas! en el Estado de México hay mucha tela de dónde cortar. Nada menos hace unos días detuvo el Ejército Mexicano, con otros diez, a dos elementos ¡en activo!, de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México, por presuntos nexos con el grupo delictivo denominado "Los Zetas". Posteriormente, detuvieron a ¡siete mexiquenses más!, todos ellos ministeriales de la Procuraduría Mexiquense, con autos robados, armas de alto calibre y joyas robadas.
perredista en los municipios de la zona. Hoy, en Atenco, se vive una lucha de intereses por el Proyecto de Conagua, de rescatar el ex lago de Texcoco con una inversión millonaria del Gobierno del Estado, pero sus "compinches" no quieren quedarse fuera del pastel. El candidato de Convergencia, cuestionado por rendirse a los intereses del dinero y materialmente despojar a los ejidatarios con 210 mil pesos por su trámite para vender sus tierras para dicho proyecto, con la complicidad de altos funcionarois, este candidato recibe apoyos gubernamentales para participar a Cadena y Jaime Serrano en este prolífico negocio. Pero ¡aguas! Resulta que Atenco volverá a ser noticia si se consuma el despojo y se privilegian los intereses mezquinos. Atenco, dicen, vive en la lucha y si el gobernador quiere pleito, lo va a tener, pues destacan los atenquenses que ¡no se dejarán! Por lo pronto, quieren los atenquenses a Antorcha Campesina ¡fuera de ese municipio!, fuera los fraccionadores. Repudian el uso de recursos públicos para apoyar, única y exclusivamente al PRI. Se quejan de tener un Gobernador timorato y tonto, que se deja "manipular" por mentes perversas, sin embargo, ¿de verdad piensan que Peña Nieto es manipulado? ¡Pues claro que no!, Peña Nieto actúa pensando siempre en su "interés personal", y es éste el que utiliza a sus esbirros ¡y al pueblo!, para lograr sus mezquinos objetivos. Pero cuidado, ha sido lanzada la amenaza, y los macheteros de Atenco, pueden revivir aquellas escenas sangrientas para "proteger" a su municipio y el patrimonio de sus familias……
X MEXIQUENSES M A N T I E N E N A PEÑA N I E TO
¿Se imaginan si se hace una investigación exhaustiva en las 125 alcaldías y el Gobierno Central? Pero habrá que hacerlo. Michoacán no es exclusivo de los actos delictivos cometidos por funcionarios públicos, hoy, ¡delincuentes de cuello blanco!, si no fuera así, ¿no se han preguntado por que el temor de Peña Nieto de salir "sin compañía"? Por su puesto que la detención de los funcionarios michoacanos, es un ejemplo del poder corruptor de la delincuencia en las entidades federativas y demuestra que las unidades políticas más vulnerables son los Gobiernos municipales, lo que representa un grave riesgo para la gobernabilidad de los estados y para el sistema democrático en su conjunto, así que, si no comienzan esas investigaciones en el Estado de México, no tarda en que ¡estalle el polvorín!, en el que se ha convertido la entidad mexiquense. ¿Habrá que llegar a tanto?…..
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
zObstaculiza organizaciones sociales zRepliega a los manifestantes a los suburbios para que no lleguen al centro de la capital mexiquense zAseguran estudiantes que no se dejarán de Enrique Peńa Nieto
GEM, GEM represor no tuvimos que esperar mucho para darnos cuenta de que se trataba de una nueva mentira. Ante el nuevo incumplimiento de la palabra empeñada por el subsecretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente, y cansados de esperar que la demagogia de los políticos de la administración estatal,
Felicitas Martínez Pérez aniel Garay, líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) denunció que la Secretaría General de Gobierno a lo largo del Estado de México se ha dedicado a aplicar una política de hostilidad hacia las organizaciones sociales y, en especial, contra las estudiantiles, obviamente comandado por Luis Enrique Miranda Nava. En conferencia de prensa, el líder estudiante, explicó que es "falso" que se registre un ambiente de cordialidad en la entidad mexiquense; detalló, que "el que no se vean muchas marchas en el Zócalo de la capital mexiquense, no porque la gente esté contenta con los resultado que está dando el gobierno de Enrique Peña Nieto, no hay marchas o manifestaciones por el hecho de que se les detiene, despoja de sus vehículos, porque se les obliga a orillarse en los suburbios de la ciudad". Sin embargo ante este hecho, dijo que "a la FNERRR los más de 500 policías con que los reprimen no nos intimida, y nosotros como líderes estamos conscientes de que pueden ser objeto de privarlos de su libertad, estamos dispuestos en asumir las consecuencia, pero no desistiremos en la lucha para que el gobierno Enrique Peña Nieto cumpla las demandas en materia educativa", comentó. Estudiantes organizados de la FNERRR de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, Ecatepec, Nicolás Romero, Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y del valle de Toluca, anunciaron que 2 mil manifestantes marcharán por las principales calles de la capital mexiquense,
D
Lideres de la FNERRR, anuncian que hoy marcharán por las calles de la capital mexiquense.
nos vemos en la necesidad de salir a las calles este 9 de junio, a exigir la intervención directa del gobernador del estado, Enrique Peña Nieto. Esperando que en esta ocasión sea respetado nuestro derecho al libre tránsito y podamos llegar hasta la ciudad de Toluca.
Daniel Garay, líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR). exigiendo que el secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, quien desde hace dos años ha hecho compromisos de solución a problemas de rezago en infraestructura para planteles educativos a donde asisten hijos de obreros, campesinos y habitantes de colonias humildes del Estado de México, resuelva de manera definitiva nuestras demandas estudiantiles. Los estudiantes hemos esperado todos y cada uno de los plazos pactados, nos hemos reunido con varios funcionarios del Gobierno estatal
con la idea de mostrar disposición al diálogo, hemos tolerado la soberbia y prepotencia de algunos tristes servidores públicos que, sintiéndose dueños del poder, amenazan e insultan a quienes le reclamamos cumplan lo acordado. En esta ocasión nos ofrecieron (como siempre) una reunión en donde, "ahora sí", habría soluciones, ya que nos atendería (según ellos) una persona seria, comprometiéndose a que de inmediato se reiniciarían las obras y compromisos que estaban inconclusos, pero
Dijeron estar hartos de la cerrazón de Enrique Peña Nieto.
PUBLICIDAD DE ALTO IMPACTO...
Los candidatos priístas recurren a publicidad visual a bordo del transporte público para tratar de ganar votos para este 5 de julio, pero la gente más que atenta a las propuestas que se proyectan a través de pantallas LCD, se molesta por escuchar las mismas promesas de candidatos pasados y malos gobernantes.
32 ESTADO DE MEXICO
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
unomásuno
EN LVI LEGISLATURA…
Despilfarro descarado "atención legislativa" y 16 mil 920 para "atención ciudadana", la cual deben utilizar en oficinas para atender a la población de su distrito electoral. Esto sin considerar el pago de la Legislatura a los asesores de los diputados, que supera 35 mil pesos, según datos extraoficiales. Sólo de julio a diciembre de 2007 contemplaron un presupuesto para la partida 1000 de casi 52 millones de pesos, que corresponde al pago de salarios, aguinaldos, liquidaciones, incentivos y remuneraciones al personal. A unos meses de ocupar el cargo determinaron gastar para la remodelación del Pleno legislativo y con ello estar más cómodos,
puesto que pusieron un comedor en la parte de abajo. A pesar de que en 2007 anunciaron que no adquirirán autos nuevos durante 2009, el secretario de Administración, Jaime Adán Carvajal, dio a conocer que por lo menos 20 por ciento del parque vehicular será renovado, pues algunos autos ya no funcionan y otros fueron reportados como robados. Informó que la Legislatura cuenta con 280 vehículos, aunque 20 por ciento requieren ser cambiados o bien repuestos, "se renovarán por siniestros y robos". Hasta marzo de este año, tenían registrados 250 viajes para los que han destinado más de 8 millones de pesos. Han salido a Washington, Caracas, Madrid,
París, Buenos Aires, La Habana, Los Angeles, Québec, Santiago de Chile, Seúl y La Paz, Bolivia, a pesar de que una de sus propuestas, misma que sigue congelada, fue hacer obligatoria la presentación de informes y logros obtenidos. En 2008, los diputados que integran la LVI Legislatura excedieron sus gastos en un promedio de 46 millones de pesos (que significan 4.2 por ciento extra a los mil 104 millones 895 mil 700 pesos aprobados), en rubros como compensaciones, gratificaciones, viajes, vehículos de transporte terrestre, productos alimenticios, despensas y publicidad, según su informe de Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal de ese año.
Cuando los legisladores mexiquenses ocupaban su cargo, su página de transparencia reportaba salarios de 70 mil pesos, sin embargo, actualmente éstos superan 75 mil pesos, adicionales a los 50 mil 625 pesos para "atención legislativa" y 16 mil 920 para "atención ciudadana".
a actual Legislatura del Estado de México no se caracterizó por la austeridad de sus diputados y transparencia en el manejo de los recursos públicos; muestra de ello son el número de viajes hechos, la reestructuración del salón del Pleno, los aumentos salariales, la entrega de 75 laptops (computadoras móviles
L
personales) en el inicio de su administración con un valor de 14 mil pesos, así como la compra de automóviles nuevos. Cuando los legisladores mexiquenses ocupaban su cargo, su página de transparencia reportaba salarios de 70 mil pesos; sin embargo, actualmente éstos superan 75 mil pesos, adicionales a los 50 mil 625 pesos para
Uno de los despilfarros fue la entrega de 75 laptops en el inicio de su administración con un valor de 14 mil pesos, así como la compra de automóviles nuevos.
Estudiantes reclaman a P eña: "Llevamos un año sin maestr o" Felícitas Martínez Pérez abitantes del municipio de Luvianos arribaron a la capital mexiquense con la esperanza de que ahora sí les resuelvan y les envíen profesor a la escuela primaria Primero de Mayo, que por año y medio han estado solicitando y está afectando seriamente a los escolares. "No es posible que no nos hagan caso, hemos venido siete veces y no nos atienden, y hoy nos dicen que no nos pueden atender por el hecho de que no tenemos programada ninguna cita", comentaron los padres de familia. Argumentaron que "hoy veni-
H
Argumentaron que "hoy venimos 22 personas, otros no lo pudieron hacer, pero si no nos resuelven tendremos que organizarnos y manifestarnos con un mayor número de padres de familia".
mos 22 personas, otros no lo pudieron hacer, pero si no nos lo resuelve tendremos que organizarnos y manifestarnos con un mayor número de padres de familia, además no sólo requerimos de eso, sino que el centro escolar requiere de mantenimiento, porque en tiempos de lluvias, los menores tienen que estar tomando clases con goteras al lado". Comentaron que el centro escolar se ubica en la comunidad de Santa Rosa y exhortan a que las autoridades estatales atiendan su petición, caso contrario serán los alumnos los únicos afectados porque no cuentan con maestro y no han aprendido el programa establecido, finalizaron.
AVISO NOTARIAL En escritura número 51,300 cincuenta y un mil trescientos, del Volumen 575 quinientos setenta y cinco, de fecha 18 dieciocho de mayo de 2009 dos mil nueve, otorgada en el protocolo a mi cargo, consta que la señora JULIA CORTEZ ROSALES, radico la sucesión INTESTAMENTARIA a bienes del señor BRUNO JAVIER ANAYA VAZQUEZ, y exhibió la respectiva Acta de Defunción de éste ultimo; habiendo aceptado la propia señora JULIA CORTEZ ROSALES, la herencia y el cargo de Albacea. La señora JULIA CORTEZ ROSALES, en su carácter de Albacea, manifiesta que procederá a formular el Inventario y Avalúo de los Bienes de la Herencia, por lo que en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 70 setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, doy a conocer estas declaraciones para los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE Toluca, Méx., a 18 de Mayo de 2009 LICENCIADO RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ NOTARIO PUBLICO NUMERO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN TOLUCA, MEXICO. Para su publicación por dos veces de siete en siete días en el Periódico "unomásuno", de la Ciudad de México, Distrito Federal.
unomásuno
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
¿PARA QUÉ SIRV E N LAS ELECCIONES? Francisco Velasco Zapata
Parte 3 n las elecciones los ciudadanos comunes y corrientes votamos pero no elegimos. Votamos para que se instale un poder del Estado compuesto -para el caso de la Cámara de Diputados- por 500 personas sumamente privilegiadas. El 60 por ciento mediante sufragio directo y el otro 40 por ciento por medio de un sufragio indirecto, que incluye los votos contra del partido que los postuló. En total 500. Elegimos a un cuerpo colegiado donde sólo unos cuántos trabajan de verdad y no necesariamente por el pueblo o sus representados, sino por aquellos intereses de grupos de poder económicos, religiosos o políticos- que les imponen una cierta disciplina a través de su coordinador parlamentario que en nuestros días está vinculada de forma directa con los llamados poderes fácticos. En las elecciones se vota por un cuerpo colegiado que en la práctica sólo diputados federales y locales de todo el país, así como los senadores- trabajan dos periodos, pero cobran como si trabajaran todo el año, salvo algunas excepciones que operan entre esos periodos en la llamada Comisión Permanente. En las elecciones votamos por gente que hace campaña con recursos económicos que salen de los impuestos que los ciudadanos pagamos. Son gente que promete hacer muchas cosas a favor del pueblo, de la comunidad donde vive o para mejorar las cosas del país; sin embargo, nunca, nunca, nunca vemos que alguien de los elegidos suba a la tribuna y exija algo a nombre de la gente que los ha elegido. En la mayoría de los casos, en los últimos veinticinco años, los legisladores buscan quedar bien sólo con la gente de poder, con los ricos, con los influyentes, que con sus electores. Jamás voltean a ver a quién o quiénes los llevó a su posición de privilegio. ¿Cuántos electores que ayudaron a un legislador a que gane su posición son beneficiarios de becas en México o el extranjero de las que administra el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt)? ¿Cuántos o, más bien, quiénes son apoyados por un legislador para que sus hijos obtengan becas de estudios para nivel primarios, secundarios o preparatorios de las que administra cada año el organismo público descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) o sus equivalentes en otras entidades del país? ¿Quiénes y cuántos ciudadanos comunes son recibidos cuando piden audiencia para hablar con su legislador? Porque, generalmente, con mil y un pretextos siempre sale al paso un auxiliar o secretario particular que nos dice que no será posible porque su jefe está muy ocupado o que si lo desea espere a que el aludido los pueda recibir. Y el día que finalmente se llega la fecha de una audiencia, al cuarto para las doce, nos cambian la audiencia. ¿A usted le suena familiar este tipo de actitudes prepotentes e insensibles cuando solo uno sabe cuánto llega a urgir ver a uno de esos "impolutos" representantes populares? Pero eso es lo de menos, porque cuando llegan a su curul son investidos de un poder de tal magnitud que ni ellos mismos saben lo que vale. ¿O habrá algún ex legislador que sepa lo que significó endeudar al país y los mexicanos con el caso "Fobaproa"? ¿Habrá algún legislador que sepa explicar porque con su -¿inocuo?- voto aprobaron suministrar miles de millones a los bancos como regalo y, por si ello no hubiera sido suficiente, se los vendieron a precio de regalo a los bancos extranjeros? ¿Sería gratuito el servicio? ¿Habrá algún ex legislador que explique que votó a favor del país y de su pueblo mexicano cuando a finales de 2005 Fox vendió (léase regaló) Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga Andrade, donde lo más significativo esta operación fue que la aerolínea regresó a quienes la quebraron en 1995, no obstante que sanearla costó miles de millones de los contribuyentes -nuestros impuestos- para que finalmente fuera entregada por un plato de lentejas? ¿Habrá algún legislador o ex legislador que nos pueda decir que votó por el pueblo de México y los intereses del país cuando se vendió Aeroméxico o Banamex a Citigroup (ahora propiedad del gobierno estadounidense)? ¿Habrá algún legislador o ex legislador que nos pueda decir porqué todos los bienes del país y, por lo tanto de los mexicanos, va a parar siempre a manos de 14 multimillonarios mexicanos que no tienen el menor sentimiento a favor de nuestro país? ¿Alguien ha reparado en que como en las monarquías europeas, todos o casi todos tienen un nexo familiar o de amistad y, por lo tanto, forman una anacrónica y retrograda oligarquía económica desde que comenzaron las "privatizaciones bancaria y "telefónica", los rescates de autopistas y la venta de la mayoría de las empresas del "Estado Mexicano"? ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Presidente de Parlamento Ciudadano del Estado de México. Agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx
E
ESTADO DE MEXICO 33
EN TEOTIHUACÁN…
Repudian a Hilario Campos Joaquín Bojorges eotihuacán, Méx.Habitantes inconformes se reunieron en varios lugares del municipio de Teotihuacán, en repudio en contra del regidor del PRD, Hilario Campos, ya que a decir de los inconformes "tuvo mucha culpa en la destrucción del jardín central, ya que es titular de la Comisión de Parques y Jardines y jamás hizo nada por evitar estas alteraciones". Con copias de actas de cabildo en las manos, los entrevistados expresaron que "Hilario Campos autorizó en todo momento el malogrado proyecto, Adriana Reyes ordena, Hilario Campos obedece; esa es la lógica que usaron, y por culpa de este regidor del PRD y del otro regidor, también del PRD, José Luís García, de la Comisión de Obras Públicas, tenemos un jardín destruido, y el
T
En Teotihuacán ya no quieren a Hilario Campos, esbirro de Adriana Reyes.
centro de Teotihuacán hecho un asco; ahora pretenden que regrese el PRD a gobernar, pero si los que quieren regresar a gobernar es el grupo de Hilario Campos, pues
vamos a tener el mismo Teotihuacán. Si en verdad, a Hilario Campos y José Luís García, les interesara la gente, hubieran hecho algo más que obedecer las órdenes de Adriana Reyes, ¿cómo vamos a confiar en ellos? ¿Cómo vamos a confiar en ese PRD del asco? ¿Así vamos a construir Teotihuacan, destruyéndolo?, destacaron. Hasta ahora que son elecciones asoman la cara; pero nunca les importó destrozar el jardín central ni quebrar las ventas de los comercios, pero se fue a Chile y a otros países el señor regidor, investiguen en las instancias y vean adónde han viajado con nuestro dinero y cuánto han recibido de bonificaciones, ¿y el jardín? Bien gracias, hundido en medio del municipio", acotaron perredistas teotihuacanos, comerciantes de negocios aledaños y gente en general.
Club Rotario reconoce labor de edil catepec, Mex.- El Club Rotario Xalostoc reconoció al alcalde, José Luis Gutiérrez Cureño, por su contribución a ayudar a los que menos tienen y su política económica de impulso al desarrollo empresarial con la eliminación de trabas administrativas impuestas por gestiones municipales anteriores, tras años de estancamiento en el sector. "Es un cambio radical, hoy en Ecatepec hay un gobierno de puertas abiertas, antes los presidentes municipales sólo recibían a quienes llevaban dinero, de otra forma no se podía invertir aquí. En la administración anterior (de Eruviel Avila) había que pagar si se quería invertir en Ecatepec", dijo Correa Díaz. Explicó que fue difícil restablecer las relaciones de colaboración con el gobierno municipal por los compromisos incumplidos por los funcionarios públicos anteriores, "antes había engaños, mentiras, decían: sí te vamos a apoyar y luego no te recibían, los socios se sentían defraudados, entre ellos un grupo de priístas". "No se convencían de que había un presidente municipal que estaba trabajando con la gente, haciendo obra y que no se estaba llevando dinero del erario, los convencí de platicar con Gutiérrez Cureño, quien les brindó todo el apoyo que antes les habían negado y sin pedirles nada, ni un peso", dijo Alejandro Francisco Correa Díaz. Recordó que anteriormente cerraban una o dos empresas al mes, sin
E
embargo, en estos tres últimos años abrieron 300 nuevas empresas gracias a la eliminación de trabas administrativas y luego de 60 años de operación del fraccionamiento Xalostoc, empresarios y el gobierno municipal lograron el cambio de denominación a parque industrial, con lo cual se blinda esta zona y se garantizan las fuentes de empleo. "El objetivo del Club Rotario es crear compañerismo, unidad y vínculos con las autoridades y grupos sociales para ayudar a los que menos tienen. Hemos trabajado de la mano con el presidente municipal José Luis Gutiérrez Cureño para llevar a cabo la Clínica de Atención a la Diabetes, en la colonia Izcalli Ecatepec", dijo Evia del Puerto López. El presidente de los rotarios destacó que en octubre de 2008, el Sistema Municipal DIF destinó 180 mil pesos para la
adquisición de 200 sillas de ruedas en conjunto con el Club Rotario de Ecatepec y Rotary Internacional, a través de la Foundation Wheelchair Sewing the World. En su mensaje, Gutiérrez Cureño felicitó a los miembros del Club Rotario Xalostoc por su entusiasmo de trabajar para mejorar la calidad de vida la gente; reiteró su compromiso de elevar la calidad de vida de los habitantes de Ecatepec. "Quiero expresar mi gratitud por este reconocimiento, es un honor recibirlo, pero sólo cumplo con mi obligación como presidente municipal, porque el verdadero honor está en hacer más de lo que dicta la obligación, por convicción y principios, como lo hacen ustedes y lo hace el pueblo de Ecatepec y esto se aprende en casa, con la familia", expresó el edil.
El Club Rotario Xalostoc reconoció al alcalde, José Luis Gutiérrez Cureño, por su contribución de impulso al desarrollo empresarial
34 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
EN ECATEPEC…
Eruviel sigue jugando sucio zIntimida a familia del alcalde Gutiérrez Cureńo Mario López catepec, Méx.Desesperado por que la campaña del candidato del PRI a la alcaldía local, Eruviel Avila Villegas, no levanta, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) distribuyó facturas apócrifas para tratar de involucrar en actos ilícitos al hijo del presidente municipal, José Luis Gutiérrez Cureño, lo que podría ser constitutivo del delito de falsificación de documentos. El presunto demandante Franco Osvaldo Oliver Trejo formó parte del equipo de trabajo del Instituto de la Juventud Municipal, como proveedor en el proyecto para impulsar el arte del graffiti, y era el encargado de pagarle el sueldo a 16 profesores que impartían talleres a jóvenes. Actualmente, Francos Osvaldo
E
Esta es una de las facturas falsas con que según el candidato priísta quiere perjudicar al alcalde José Luis Gutiérrez Cureño.
Candidatos priístas se consolidan L os Reyes la Paz, Méx.- En 35 días de campaña de proselitismo, los candidatos ciudadanos priístas Rolando Castellanos Hernández y Miguel Casique Pérez, se han posicionado en las preferencias del electorado mexiquense con un 31 por ciento arriba de sus contendientes políticos, aseguró Rogelio García Hernández, dirigente de la unificación de Pueblos y Colonias, al solicitar la pavimentación de la calle Amado Nervo en la colonia Ampliación Tecamachalco. El representante comunitario explicó a los 250 vecinos y líderes sociales de la colonia Ampliación Tecamachalco, que el resultado de las últimas encuestas realizadas por la Empresa Covarrubias y Asociados, destacan que Rolando Castellanos Hernández lleva 31 puntos porcentuales de diferencia sobre su más cercano contendiente, el perredista y ex director de Agua Potable; mientras que Miguel Angel Casique Pérez lleva 26 puntos arriba de su contrincante, el ex primer regidor perredista. "Sin embargo, no podremos confiarnos ante estos resultados previos, por el contrario, debemos incrementar los esfuerzos, el acercamiento con la comunidad y hacerle saber a la gente que el PRI es la mejor opción de gobierno, pues cuenta
con la experiencia de saber distribuir equitativamente los impuestos de la sociedad, y sabe solucionar los problemas urbanos a través de la gestión social, como lo practica nuestro gobernador Enrique Peña Nieto", aseguró. García Hernández, exhortó a las amas de casa, no dejarse engañar por aquellos falsos Mesías, que temerosos anticipan su derrota en este proceso electoral y para evitarlo, pretenden comprar consciencias ciudadanas con despensas alimenticias y raquíticos obsequios económicos, "pues primero -aseguróestá la armonía y seguridad de las familias mexiquenses. Por su parte, el candidato ciudadano abanderado del PRI, Rolando Castellanos Hernández, anticipó que con la mayor brevedad iniciará la gestión ante las instancias correspondientes para introducir el drenaje y pavimentar la calle Amado Nervo, la cual lleva 18 años en el abandono absoluto, lesionando la dignidad de más de 180 familias que ahí radican. También destacó que la próxima administración será de acercamiento permanente y de comunicación constante, pues la sociedad local, requiere recibir servicios urbanos de calidad que dignifiquen la vida de las nuevas generaciones.
Oliver Trejo trabaja en un canta bar, ubicado en vía Morelos sin número, casi frente al deportivo Siervo de la Nación; este antro es propiedad de Cinthya del Rivero Gallardo, candidata suplente de la tercera regiduría de la planilla municipal del PRI. Pero resulta que la impartición de estos talleres eran utilizados por Osvaldo Oliver para financiar actividades personales, quien además nunca liquidó a los talleristas el monto económico correspondiente a su trabajo durante los últimos seis meses. Este taller de graffiti se llevó a cabo a propuesta de la entonces directora del Instituto de la Juventud Municipal, Cinthya del Rivero Gallardo, quien fue inhabilitada para ocupar cargos públicos durante los próximos 3 años por la Contraloría municipal, porque detectó irregularidades en la administración que hizo de su área, entre ellas la contratación de Osvaldo Oliver para la promoción de talleres de serigrafía.
En los recibos que presentó, en conferencia de prensa, Franco Osvaldo Oliver Trejo, como testigo del supuesto tráfico de influencias del hijo del alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, fueron falsificadas las firmas de recibido, lo cual puede ser constitutivo del delito penal. La finalidad con la que el PRI promueve, con artimañas, el desprestigio del munícipe, es el proceso electoral para renovar los cargos de elección popular este próximo 5 de julio. Por su parte, el tesorero del ayuntamiento, Edgar Antonio Martínez Zendejas, sostuvo que los pagos por el proyecto de los talleres de graffiti se hicieron conforme a derecho, cuyos cheques por casi 500 mil pesos fueron expedidos a nombre de Franco Osvaldo Oliver Trejo, con registro federal de c o n t r i b u y e n t e s OITF860923199. Franco Osvaldo Oliver Trejo y Cinthya del Rivero Gallardo trabajan en la Casa de Campaña del candidato PRI a la presidencia municipal de Ecatepec desde marzo pasado, tras la intervención de la Contraloría municipal al Instituto de la Juventud Municipal por irregularidades en la administración de esta área.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ DESINTERES CIUDADANO Sin duda alguna los tabasqueños son los más politizados del país, tan así es que Tabasco sigue siendo el laboratorio de la revolución, pues aquí se siguen haciendo experimentos políticos que a veces la ciudadanía no entiende; sin embargo, las campañas de los candidatos de todos los partidos políticos participantes en este proceso federal, cuya jornada electoral será el próximo 5 de julio, parecen no importarles a los tabasqueños. Poca gente en mítines, reuniones privadas de los candidatos, y por si fuera poco, los dos gigantes de las elecciones PRI y PRD, enfrentan procesos internos, el primero para la renovación de la dirigencia estatal debido a que ya se cumple el periodo estatutario de Georgina Trujillo Zentella y de Manuel Rodríguez, presidenta y secretario general, respectivamente, y el perredismo por encontrarse en contra de la coalición con PT y Convergencia ordenada por Andrés Manuel López Obrador, todo ello, distrae a los ciudadanos de las elecciones federales, principalmente porque también se acerca la elección local, en la que todo mundo participa y para lo que han surgido de pronto políticos bien conocidos conformando agrupaciones "civiles" de cuando mucho cinco individuos y poder presionar a sus dirigencias partidistas para que los nombren candidatos a las alcaldías o a las diputaciones locales. Todo mundo está más bien adelantado, pensando en los procesos electorales, pero de octubre próximo, mientras al federal nadie atiende, así que esa campaña para anular el voto en Tabasco quizá tenga resultados, pero no porque se esté promocionando el voto blanco, sino porque sencillamente parece que a la sociedad no le interesan los candidatos a diputados federales, porque como dicen los mismos ciudadanos "vienen piden el voto y se van a México, nunca regresan a ver por el distrito". LIBERTAD PRECIADA En el marco de los festejos del "Día de la Libertad de Expresión", el gobernador Andrés Granier Melo, además de otros importantes anuncios que tienen que ver con la seguridad en el estado y la austeridad, así como lo relacionado con el plan hídrico -del cual no se ven obras todavía por parte de Conagua ni de CFE- pero decíamos entre esos importantes pronunciamientos, Granier Melo refrendó su compromiso con los periodistas, con los directores y dueños de los medios de comunicación de respetar la preciada libertad de expresión. Habló el mandatario estatal del inicio de una nueva etapa de comunicación y pidió la corresponsabilidad, la reciprocidad y una mayor profesionalización de la labor de informar a la sociedad tabasqueña. Efectivamente, es hora de pensar en la ética y de opinar y criticar de manera propositiva, constructiva y sin tomar la noble labor del periodismo en instrumento de descalificaciones contra todo mundo. Qué bueno que inicie esa nueva etapa en la comunicación porque de esa forma se acabarán los malos entendidos que pudieran haberse dado y porque el gobierno estatal seguirá siendo respetuoso de la libertad de expresión, no sólo de la que nos compete a los que trabajamos en los medios, sino de todos los ciudadanos, sean del color, partido, religión que sean. Granier Melo también se comprometió a emprender un trabajo de comunicación cada vez más profesional, "que esperamos sea recíproco por parte de todos los miembros del gremio periodístico de Tabasco" y que mantendrá comunicación permanente, cercana y transparente con el pueblo. PAN, SIN AFECTACIONES Mientras los priístas se inconformaron por el plazo ampliado que el IEPC dio para el registro de coaliciones y que según el PRI fue para beneficiar al PRD, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Nicolás Alejandro León, aseguró que a ellos no les afecta dicha ampliación y calificó a los priístas de "llorones", al indicar "que lloren, se quejen o apelen, los que consideren que no pueden enfrentar a los perredistas si logran una coalición".
Respeto a medios de comunicación Granier Melo les pidió informar con veracidad y oportunidad JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El gobernador del estado, Andrés Granier Melo, refrendó el respeto de su gobierno a los medios de comunicación, a la libertad de expresión y llamó a la corresponsabilidad de seguir informando a la sociedad tabasqueña con veracidad y oportunidad sobre los asuntos que interesan a toda la ciudadanía. En el marco de la celebración de la libertad de expresión, en un desayuno organizado por diversas asociaciones de periodistas al que fue invitado el jefe del Ejecutivo estatal, en un breve mensaje Granier Melo anunció tres acciones que han de ejecutarse en su gobierno, entre ellas la austeridad. Indicó como número uno de esas acciones el de la seguridad pública, reiteró su advertencia en el sentido de que "no hay marcha atrás en la lucha contra el crimen organizado" y sentenció que su gobierno no está dispuesto a que nadie secuestre la paz y la seguridad
Granier Melo, en el “Día de la Libertad de Expresión”. de los tabasqueños. El segundo punto fue el relacionado con que habrá un gobierno más austero, aunque esto no afectará los programas sociales, la salud, educación, entre otros. Indicó en ese sentido que en breve habrá un recorte en los gastos corrientes, una reducción del 10 por ciento en el salario de los funcionarios de primer nivel, entre otros ajustes. Y en tercer punto se refirió
a las obras del Plan Hídrico, donde apuntó que su gobierno no está de brazos cruzados, ya que se están emprendiendo acciones responsables, oportunas y necesarias para garantizar la seguridad de los tabasqueños. Informó el gobernador que a través de la unidad de protección civil se empezarán a reubicar familias enteras que se encuentran en la colonia Casa Blanca, que es una de las zonas más vulnerables.
Aumentan casos de influenza
Cerrarán algunas escuelas.
El secretario de Salud en el estado, Luis Felipe Graham Zapata, dio a conocer que el número de casos de influenza humana A H1N1, ha repuntado e incluso recomendarán en algunas escuelas el cierre de clases dado que se están registrando los brotes de esta enfermedad en ellas. En una entrevista concedida a la radio local, Graham Zapata indicó que como medida preventiva recomendará el cierre de las
escuelas donde se han registrado los brotes de influenza humana, aclarando que el cierre de planteles no es general, sino sólo donde se ha presentado este padecimiento. Indicó que ya se lleva un registro de 250 casos positivos del virus de la influenza humana A H1N1, de 3 mil 340 pruebas realizadas y se tiene en proceso 116 pruebas que se enviaron a la ciudad de México para su análisis.
Sangriento accidente El exceso de velocidad y la imprudencia que caracteriza a los choferes de combies que sirven de transporte público, originó un grave accidente en el que un pasajero perdió la vida y 17 más recibieron graves lesiones. Los hechos se registraron en el kilómetro 6 de la carretera Villahermosa-Frontera, a unos cuantos metros del Tutelar de Menores, cuando, según testigos presenciales, el transporte de pasajeros corría a gran velocidad y se impactó contra la parte
trasera de un camión de volteo que transportaba chapopote. En la combi del servicio público, que llevaba 18 pasajeros, entre ellos el chofer, quien quedó prensado entre los fierros retorcidos de la unidad, también murió uno de los usuarios, mientras los demás quedaron gravemente lesionados, los cuales fueron trasladados a diferentes hospitales de la entidad, auxiliados por los paramédicos de la Cruz Roja, entre otras instituciones médicas.
Exceso de velocidad, la causa.
´ Hidalgo unomasuno
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Protesta termina con seis heridos JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS Al menos seis personas resultaron heridas, entre ellas policías y una regidora de Pachuca, luego de que se registrara una gresca entre militantes de la organización Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) y elementos de la policía. Los hechos se registraron la mañana de este lunes 8 de junio, luego de que los integrantes de la UFIC, encabezados por su dirigente en Pachuca, Edith Ibarra Jiménez, se manifestaron para exigir la liberación de los recursos autorizados para obras públicas en colonias populares y llevaban al cabo una mesa de negociación en oficinas de la Secretaría de Finanzas. Pero inexplicablemente de un momento a otro, la manifestación “pacífica” se tornó en una riña entre policías y manifestantes, produciéndose las personas lesionadas. En torno a los hechos el diputado federal perredista, Isidro Pedraza Chávez, dirigente nacional de la UFIC, anunció que para este miércoles se reinstalarán las mesas de dialogo con la participación de representantes del Ayuntamiento de Pachuca, la Secretaría de Obras Públicas, Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (CAASIM) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, para dar solución a la problemática que representa, entre otras cosas, la expedición de los oficios de liberación de recursos para obras. Edith Ibarra señaló que la UFIC y sus militantes han realizado un importante número de obras de beneficio colectivo con recursos propios en las colonias La Condesa, La Marquesa, Aves del Paraíso y Europa, cuyo monto representa una inversión millonaria y que han pedido que se les recepcionen a cambio de que los gobiernos estatal y municipal realicen otras obras de beneficio colectivo, cuyos compromisos de realización se encuentran pendientes de cumplir desde la administración del ex-gobernador Manuel Ángel Núñez Soto. Afirmó que los habitantes de estas colonias ya han entregado el porcentaje que les corresponde para la realización de diversas obras y que al gobierno ahora solo le falta cumplir.
Riñen miembros de UFIC con policías.
Reforzarán seguridad en las guarderías del estado VERÓNICA GARCÍA SEDANO REPORTERA A raíz del incendio en una guardería de Hermosillo, Sonora, en la que perdieron la vida 44 niños, Laura Vargas de Osorio, presidenta del sistema DIF, anunció que en el estado se va a reforzar la seguridad en esos espacios dedicados a la atención de menores de edad. “El sistema DIF mantiene diferentes pláticas tanto con el personal interno y externo, así como de protección civil, con el fin de reforzar y buscar las medidas per- Para evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora. tinentes”. En segundo lugar, se instala la Sin embargo, dijo que el estado año 6 meses; maternales, de 1 año no está exento de sufrir algún 7 meses a 2 años 11 meses, y pre- comisión mixta de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo objetiaccidente de ese tipo. “Todos escolares, de 3 a 6 años de edad. Agregó que el proceso de seguri- vo es investigar las causas de los estamos en peligro de sufrir algún accidente, pero hay que prevenir y dad inicia con la autorización del accidentes y enfermedades en los tener las medidas de seguridad uso de suelo, el cual es otorgado centros de trabajo y proponer medidas para prevenirlos y vigilar bien establecidas, tener la certeza por las presidencias municipales. Posteriormente, dijo que las que éstas se cumplan, tiene funde contar con espacios seguros, así como la supervisión de instan- instituciones realizan los trámites ciones permanentes y 100 por cias pertinentes y por ello hay que de incorporación, para lo cual la ciento operativas, Subdirección de Educación Inicial seguir trabajando”. Realizan simulacros Por su parte, la Secretaría de comisiona una supervisora escoUna vez conformadas las comiEducación Pública de Hidalgo lar, quien tiene que verificar (SEPH), señaló que en la entidad mediante un diagnóstico situacio- siones mencionadas, la SEPH se supervisan las condiciones de nal, entre otras, las condiciones declaró que deben ser remitidas seguridad internas y externas de de seguridad internas y externas las actas a la Subdirección de de la escuela a incorporarse, refe- Educación Inicial para verificar el las guarderías. Al informar sobre las acciones rida a iluminación, ventilación, cumplimiento, y la recomendaque se realizan en el nivel de edu- espacio en metros cuadrados para ción es que los planteles las tencación inicial, para fomentar la áreas exteriores e interiores, y gan a la mano así como los integrantes estén enterados e inforseguridad de la población que salidas de emergencia. Dicha supervisión se envía al mados sobre lo que deben hacer acude a los Centros de Desarrollo Infantil, la titular de la SEPH Departamento de Registro y en caso necesario. Para dar seguimiento la Subinformó que en Hidalgo existen 69 Certificación dependiente de la centros de desarrollo infantil Dirección General de Planeación dirección de Educación Inicial mediante la Oficina Médica, realiza (CENDI) incorporados: cuatro y Evaluación de la SEPH. Al inicio de cada ciclo escolar, visitas de supervisión para obsercarácter oficial dependientes de la SEPH; tres estatales (Casa Cuna, primeramente, se solicita a las var simulacros de evacuación o DIF Actopan y Burócratas); 35 supervisoras escolares requerir a repliegue, que pueden ser por facparticulares; 27 paraestatales (23 cada institución la conformación tores geológicos, hidrometeorolóde IMSS en los que se contemplan de la comisión de: salud y emer- gicos, químico sanitarios y socio los subrogados, tres de ISSSTE y gencia escolar, que tiene como organizativos. “Es importante señalar que tamuno de Pemex). Por otra parte, objetivo preparar a la comunidad Sedesol opera bajo su propia escolar para afrontar una emer- bién se verifica en cada plantel la gencia, proporcionando la res- existencia de salidas de emergencia estructura. Indicó que en esos lugares se puesta organizada y consiente de las cuales no deben estar cerradas atiende una población de 6 mil la población, que permita dismi- o bloqueadas. Asimismo, debe estar 377 niñas y niños, clasificados en nuir el riesgo y consecuencias en identificada y señalada la zona de seguridad”, subrayó la SEPH. lactantes de 45 días de nacidos a 1 una situación de desastre.
MARTES 09 DE JUNIO DE 2009
¡Vive Cancún! POR PATRICIA VÁZQUEZ
L
a ocupación hotelera en Cancún sigue ganando terreno pues la semana inicia con un 45.7 por ciento, con una mayor participación para la zona turística. En ese contexto la reapertura de vuelos aéreos continúa de manera ascendente, con la Air Canadá que reanudó operaciones desde el sábado pasado. En una recuperación paulatina, Cancún inició la semana con una ocupación general de 45.7 puntos porcentuales de los cuales la zona hotelera registró un 46.5 por ciento, el centro de la ciudad alcanzó el 35.4 mientras que el concepto “Todo Incluido” llegó a 46.4%. En la reactivación de la industria turística participa la oferta hotelera, superior a de 23 mil habitaciones, cifra que de acuerdo a la Asociación de Hoteles de Cancún, el destino opera, a pesar de que la reapertura de hoteles, continúa su curso. Cabe recordar que en los momentos mas álgidos, se cerraron en Cancún 15 hoteles que representaban cerca de 5 mil 200 habitaciones, con lo cual se agudizaron los descansos solidarios, vacaciones adelantadas y despidos de personal que alcanzó una cifra oficial de 20 mil trabajadores. En cuanto a las aerolíneas que reanudaron sus operaciones con destino a este polo vacacional, desde la semana pasada regresaron
los vuelos de Cuba, Europa, y recientemente Canadá. Aunado a ello, la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), así como empresas privadas, continúan mandando, vía Internet, las experiencias de visitantes que ya retornaron a este polo vacacional, a fin de mostrar al mundo que el Caribe Mexicano está libre de cualquier enfermedad y por el contrario, su hospitalidad y bellezas naturales son una invitación para una pronta visita.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
nacional Desmienten ayudantes municipales a MMG
MMG, listo para participar en el debate Pese a que la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no fue tomada en cuenta por el Instituto Estatal Electoral (IEE) y no obstante la evidente parcialidad con que se maneja, Manuel Martínez Garrigós, candidato del PRI a la presidencia municipal de Cuernavaca, aseguró que su participación en el debate del martes 9 de junio está más firme que nunca. Lo anterior durante el Foro “Compromisos con Cuernavaca”, en donde aseguró a los asistentes que irá al debate con la confianza de contar con la mejor propuesta luego de haber recorrido en repetidas ocasiones las 325 colonias y barrancas del municipio. Afirmó que conoce la realidad de cada una de las colonias y su problemática, que sus propuestas no son ocurrencias ni improvisaciones, sino resultado de un censo que su equipo de campaña realiza semanalmente para elaborar un diagnóstico, del cual surgen los compromisos de campaña firmados ante notario público en cinco delegaciones. Posteriormente, el candidato priísta concentró su participación en el desarrollo sustentable, tema que esta semana correspondió al Foro Compromisos con Cuernavaca. Destacó que una de las mejores oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población desde los cargos públicos, es diseñando estrategias y procedimientos que encuentren el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano. Martínez Garrigós aseguró que durante su gobierno el rescate de las barrancas y espacios naturales serán una absoluta prioridad durante su gobierno, porque la relación con el medio ambiente y la naturaleza nos demuestra que tan considerados somos con el futuro de nuestras comunidades. Dijo que desde su espacio, Francisco Moreno Merino, candidato a diputado federal por el primer distrito electoral por el PRI, buscará encabezar la Comisión del Medio Ambiente en el Congreso federal para apoyar los programas que en la materia proponga el municipio de Cuernavaca, por lo que garantizó que sus propuestas de campaña en este rubro serán una realidad.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
El gobernador Marco Adame Castillo solicitó a la Secretaría de Finanzas y Planeación, implementar un mayor control en el presupuesto que ejerce el gobierno del estado.
Instruye MAC rigidez en control presupuestal y disminuir gasto corriente MARIANO PONCE REPORTERO El gobernador Marco Adame Castillo solicitó a la Secretaría de Finanzas y Planeación, implementar un mayor control en el presupuesto que ejerce el gobierno del estado y evitar sobresaltos al cierre del año fiscal, tomando en cuenta que la contracción económica mundial aún está afectando la asignación de recursos para las entidades por parte de la federación. Lo anterior fue establecido por el mandatario estatal en Casa Morelos, durante la firma de metas presentadas por la Secretaría de Finanzas, cuyo titular, Alejandro Villarreal Gasca, informó al término del encuentro, que las indicaciones han sido precisas dadas las complicaciones económicas de este año. “El gobernador ha pedido que los recursos que manejan cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo, la disminución del ejercicio del gasto corriente, para poder incrementar el gasto de inversión pública, por lo que estaremos tomando estas medidas, confiando que en las próximas sema-
nas pueda haber un repunte en las participaciones federales, en beneficio del estado y los municipios”. Aunado a lo anterior, Villareal Gasca confirmó que por el mismo comportamiento financiero y la baja recaudación en recursos provenientes de la federación, se han dado ajustes a las partidas que de manera mensual reciben los ayuntamientos, que si bien han recibo de manera puntual sus aportaciones, no han sido por los montos que se esperaban. Explicó que estos ajustes es resultado de la disminución de recursos no petroleros y la contracción financiera que se viene arrastrando desde el segundo semestre del 2008, y que se agravó este año con otros factores como fue la contingencia sanitaria generada por la diseminación del virus de la influenza A H1N1, que requirió de utilizar partidas extraordinarias de dinero para fortalecer las acciones de salud. Durante la reunión de firma de metas con la Secretaría de Finanzas, el gobernador Marco Adame respaldó las determinaciones para hacer más eficiente el gasto, tal es el caso de suspender nuevos ingresos o contra-
taciones de personal al gobierno del estado, una disminución en los gastos operativos de todas las dependencias, así como una reducción en gastos de telefonía celular, radiocomunicación y combustibles. Estas medidas no aplican, acotó el funcionario estatal, en las áreas que están relacionadas con las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y la Procuraduría de Justicia. Sobre las metas firmadas este día, Alejandro Villareal detalló que son 14 proyectos a cumplirse en los próximos meses, entre los que destacan, la modernización de la Dirección de Control Vehicular, la digitalización del Catastro Municipal, el Inventario de Revisiones ante los ingresos que se manejan como impuestos federales y estatales, lo que permitirá una mayor recaudación de recursos para Morelos. Sobre la digitalización del Catastro, abundó que el objetivo es que los 33 ayuntamientos este año cuenten con una base de datos que además de permitir una efectiva ubicación de predios, generará recursos para los municipios en cuestión del cobro de impuestos prediales, mecanismo que ya funciona regularmente en Cuautla y Cuernavaca.
Ayudantes municipales de los poblados de Tlaltenango, Santa María Ahucatitlán, Buenavista del Monte, Ocotepec, Chapultepec y Tetela del Monte, desmintieron que se hayan sumado al proyecto del candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós. Los seis servidores públicos consideraron como una falta de respeto que el aspirante priísta los haya incluido, luego de que en días pasados sostuvieran una reunión algunos ayudantes municipales con el aspirante, donde mostraron su apoyo a la campaña proselitista para el próximo 5 de julio. “Declaración que es totalmente falsa y sin fundamento ya que nunca nos hemos reunido con él para manifestarle dicho respaldo. Consideramos que es vergonzoso que un candidato que aspira a dirigir el rumbo de nuestra ciudad se conduzca con tan poca ética y sin medir las consecuencias de sus actos”. Margarito Alejandro Rodríguez San Ciprián, ayudante de Tlaltenango, expresó que la declaración de Martínez Garrigós les ha traído problemas con la población que habita en cada comunidad que representan, además de desconocer su propuesta de trabajo de llegar a favorecerlo con el voto. “Es importante hacer esta aclaración, ya que consideramos que es una falta de respeto hacía nosotros y nuestro liderazgo. Independientemente de los serios problemas que esto nos ha ocasionado con nuestros representados”, declaró Rodríguez San Ciprián. Los ofendidos manifestaron que se esperarán al debate programado para hoy, donde analizarán las propuestas de cada candidato, para posteriormente verter una opinión sobre a quién apoyarán. Señalaron que hasta el momento Manuel Martínez Garrigós se haya acercado a las comunidad que representa.
Sergio Álvarez Mata encabeza preferencia electoral por más de cinco puntos La dirigencia Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer de los electores por la empresa encuestadora Métrica Tres, quien registró un estudio de opinión realizado en el municipio de Cuernavaca, así lo manifestó German Castañón Galaviz, presidente estatal del PAN. Lo anterior se realizó con estricto apego a lo establecido por el resolutivo tercero del acuerdo emitido por el
pleno del Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), mismo que fue publicado en el Periódico Oficial con el número 4693, con fecha 8 de abril de 2009. De acuerdo con este estudio, Sergio Alvarez Mata cuenta con el 33.5 por ciento de la preferencia electoral, por encima de Manuel Martínez Garrigós, que cuenta con un 28.30 por ciento, y Alejandro Mojica Toledo con
el 14.80 por ciento, lo que representa 5.2 por encima del candidato del PRI y 18.7 puntos por el del PRD. En el mismo destaca que para los encuestados el blanquiazul es el que mejor gobierna, con un 29.1 por ciento de la confianza ciudadana, por encima del PRI con 27 por ciento y del PRD con 8.1 por ciento. “Estos datos demuestran la ventaja que los candidatos panistas tienen en la próxi-
ma elección, y que representan una opción adecuada y confiable para los ciudadanos”. A diferencia de las encuestas presentadas recurrentemente por otros partidos políticos ante los medios de comunicación, la encuesta que hoy damos a conocer fue registrada ante la autoridad electoral y no se utiliza como una simple estrategia sin fundamentos para confundir a la opinión ciudadana.
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN).
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
En estado crítico, niños de Hermosillo atendidos en Jalisco Se trata de 10 infantes atendidos en el Centro Médico Nacional de Oriente RICARDO CABALLERO REPORTERO
G
uadalajara.- El director del Hospital de Pediatría del CMNO del IMSSJalisco, José de Jesús Arriaga Dávila, informó que los 10 niños que atienden en ese nosocomio tras el incendio de la guardería donde eran cuidados en Hermosillo, Sonora, el pasado viernes, se encuentran en estado crítico. En rueda de prensa, el directivo del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que tres de ellos presentan mayores complicaciones y uno de esos tres está con sistema de soporte renal. Mencionó que son cinco niños y cinco niñas, con tres años 10 meses el mayor y dos años el más pequeño, quienes presentan en su mayoría quemaduras de segundo y tercer grado. Destacó que a este tipo de pacientes se les cataloga como condición crítica porque está en riesgo su vida y en este caso, desde el momento en que llegaron a la Unidad de Quemados fueron
entubados vía endoscópica, para conocer su grado de afectación. Aseguró que esta Unidad de Quemados cuenta con todos los implementos tecnológicos e insumos necesarios para dar la mejor atención a los menores traídos de Hermosillo, luego de que se incendiara la guardería en la que eran cuidados. Señaló que fue muy importante la primera atención que recibieron luego del accidente, por lo que la Unidad de Quemados del IMSS Jalisco envió a Sonora a un grupo de especialistas para que apoyaran la situación. Comentó que se creó toda una logística por parte del IMSS para el traslado de los menores, quienes fueron traídos uno por uno vía aérea, luego de que se consideró que estaban en condiciones para hacerlo sin afectar más su salud. Añadió que la recuperación en estos casos depende de la evolución del paciente y pudiera llevar entre 14 y 16 semanas, siempre y cuando no se presenten complicaciones en el tratamiento.
Abre Heinz planta de nutrición y genera mil empleos en el estado
Los especialistas trabajan para salvar la vida de los menores.
Capacita DIF a encargados de instalar refugios temporales Guadalajara.- El DIF Jalisco informó que tienen identificados mil 076 espacios para ser habilitados como refugios temporales en Jalisco, por lo que llevó a cabo un taller para capacitar a los encargados de instalar estos espacios. En un comunicado, explicó que debido a que 40 por ciento de los espacios están ubicados en las regiones 08 Costa Norte y 09 Costa Sur de la entidad, realizaron en Melaque, municipio de Cihuatlán, el curso-taller de Manejo de Refugios Temporales. El Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco señaló que a la reunión asistieron 51 personas, entre personal operativo de los DIF municipales de la Costa Sur, de la Base Regional de la Unidad Estatal de Protección Civil. También estuvieron voluntarios de la asociación "Protección Civil, A.C.", que se sumarán a las acciones de instalación y supervisión de los albergues, en caso de alguna contingencia durante la temporada de lluvias y huracanes.
Los productos elaborados serán exportados a Centro y Sudamérica. RODOLFO MADRIGAL REPORTERO
México.- Con una inversión de 158 millones de pesos, la empresa de alimentos Heinz inauguró su primera planta de nutrición infantil en Jalisco, que generará unos mil empleos directos e indirectos. El complejo, que producirá alimentos para bebés, fortalecerá además el suministro agrícola y de servicios en la cadena productiva de esta industria. En un comunicado fechado en Tlaquepaque, Jalisco, la compañía precisó que 80 por ciento de la producción que genere la planta
será exportada a Centro y Sudamérica, con la consiguiente atracción de divisas. La planta, que se suma a la de salsas que ya tenía Heinz en México, se ubicó en Jalisco por las condiciones competitivas que presenta el estado, como mano de obra calificada, infraestructura y estabilidad económica. Además, "es un reflejo de la confianza que tenemos en el país. A pesar de la indudable crisis mundial por la que atravesamos, la compañía sigue invirtiendo recursos en esta nación", dijo el presidente de Heinz, Juan Alanis Jiménez.
Diferentes ONG se sumarán a la vigilancia de los albergues.
MARTES 9
DE
JUNIO
DE
2009
unomásuno
ADÁN FOX REPORTERO
C
anceroso sistema penitenciario se vive en cárceles y reclusorios del territorio mexicano,
donde la corrupción e impunidad mantiene en el peor de los fangos a todos los presos, principalmente a aquellos con un nivel de vida medio, a los que lo primero que les sucede al ingresar, es que venden sus datos de ingreso al mejor postor de las
muchas bandas de internos extorsionadores, en contubernio con custodios, policías y seudoabogados. Quienes visitan a los familiares de esos seres caídos en el infortunio en sus domicilios, tomándoles fotografías, las cuales enseñan a los pri-
vados de su libertad y les dicen que si no les entregan determinada cantidad de dinero los matarán, uno por uno, y a los seres queridos visitados les comentan lo mismo, que su pariente corre peligro en el Reclusorio. ¾11
Ejército captura a sobrino del ex capo Osiel Cárdenas El Ejército mexicano capturó a Mario Alberto Cárdenas, líder de una célula de tráfico de cocaína en la ciudad de Matamoros, noreste del país, y sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, quien fuera el principal capo del cártel del Golfo, informó hoy una fuente oficial. Mario Alberto confesó que junto con otro de sus tíos, Ezequiel Cár-denas Guillén, alias "Tony Tormenta", era el encargado de la recepción de droga en el área de Playa Bagdad, en el estado de Tamaulipas, indicó la Secretaría de
la Defensa en un comunicado. En la misma acción fueron detenidos tres hombres, presuntamente miembros de la banda criminal, a quienes el Ejército les decomisó ocho armas largas, un arma corta, seis granadas de mano, 11 granadas calibre 0,40 milímetros y tres vehículos. Pese a que se hallaba en una cárcel desde 2003, Osiel Cárdenas seguía dirigiendo al cártel del Golfo, uno de los más violentos y poderosos de México, hasta que fue extraditado a EU en 2007.