Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11354
y
veraz
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Regresa normalidad Cerca de 25 millones de escolares se alistan para volver a clases tras la suspensión por la emergencia epidemiológica
Suman 48 muertos por epidemia: SSA
(Andrés Gómez-Haro) ¾12
OMS: 4 mil 379 casos de influenza
¾18
“Desanimadas” campañas electorales Millones de mexicanos retoman el ritmo diario, mientras tanto, las autoridades han garantizado espacios limpios y de salud para los estudiantes, como son los filtros familiar, escolar y el monitoreo, lo que otorga esa seguridad para que los padres no envíen a sus hijos si presentan un cuadro sintomatológico atípico. (Rocío Zayas )
¾6/7
Bombardean reducto tamil; 400 muertos Una niña herida yace rodeada de cadáveres¾19
Se multiplican por cinco secuestros en DF (Ignacio Alvarez H.)¾9
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾4 zAQUILES CÓRDOVA¾10
¾3
MINUTERO l virus reactivó el sentimiento
E
de solidaridad que se había apagado; ahora, deberíamos poner la misma energía para evitar que no contaminen los partidos políticos con promesas eternas, con discursos en lugar de soluciones. ¡Ojalá la SSA pudiera fabricar una vacuna contra la “influencia demagógica”!
LUNES 11
DE
M AY O
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
El día después odo pesimismo es retrógrado, conservador y en algún sentido contrarrevolucionario. El pesimismo social es para las naciones decrépitas. Como se sabe muchos de los contenidos postulados por la Revolución Mexicana no se han cumplido a cabalidad. Con motivo de la epidemia de “influenza A/H1N1” se han tomado medidas políticas y socioeconómicas cuyas secuelas negativas van a tardar mucho en sanar completamente. Es necesario entonces que reconstruyamos íntegramente esos tejidos dañados en todos los órdenes de nuestra vida nacional. Hasta el día de hoy no se han dictado medidas de psicoterapia fundamental para atender distintos indicadores del “estrés” individual, familiar y de diversos núcleos de nuestro pueblo. Quizás junto a las fotos tallando pisos, paredes y mesabancos podría reestructurarse la atención psicoterapéutica en cada escuela. También ahí hay desempleo entre esos profesionales de la UNAM, IPN y otras instituciones especializadas. Porque la autoridades de Salud y la SEP deben entender que los daños no solamente son materiales. Como se dice: “No sólo de pan vive el hombre”. Por ejemplo, hace unas horas escuchamos con atención al analista Oscar Mújica, de la OPS, especular que sin las indicaciones posteriores al comienzo de la alerta sanitaria del 23 de abril de 2009, hubiera habido más de 8,600 defunciones, ¿cómo impactan en la conciencia de la gente sencilla, en nuestros niños y adolescentes, en los ancianos deprimidos, entre las madres analfabetas esas cifras? Manipulan el pánico social. Estas declaraciones dan la vuelta al mundo en la aldea global. Las emite un ‘especialista’ internacional. ¿Por qué nos alarmamos de que se alarmen los burócratas de otros países y al escudriñarlas, decidan que sí, que somos los mexicanos “los contagiantes”, “los apestados”? Como se sabe también, en política, y más aún en política internacional, la forma es fondo. De ninguna manera se trataría de proponer que se escondan las cifras realistas. Mas, ¿cuáles son las bases científicas de adelantar esa especulación de mortandad; se reunió un consejo mexicano plural de nuestros científicos epidemiólogos, sanitaristas de nuestras diferentes instituciones de educación superior para llegar a esos cálculos; sí, cuándo, quiénes fueron, dónde sesionaron? Hay que restañar las heridas abiertas en el cuerpo social de nuestro país. No hacerlo de inmediato, el desastre socioeconómico será irreversible. Y esto no es una
T
simpleza agorera. Ahí están ya los digitos de las pérdidas irreparables en el empleo de la industria turística, de cuyos resultados y propuestas no aparece por ningún lado el titular de Sectur, Rodolfo Elizondo, ¿qué propone en esta emergencia esa Secretaría en concordancia con otras afines, Conaculta, Bellas Artes, la iniciativa privada, del entretenimiento: cineastas, teatreros, músicos para animar los destinos turísticos nacionales? Otro ejemplo, en el llamado “período especial” en la República de Cuba, entonces con 35 años de bloqueo genocida fue el turismo la salvación de su economía. La emulación por el trabajo en ese rubro no estaría mal para los mexicanos. Claro que viene una atroz etapa “especial” para México. Hoy más que nunca todos necesitamos de todos. Recuperar y acrecentar empleos. Reivindicar la austeridad social absolutamente. En ese sentido los medios de comunicación tienen un deber ineludible, junto a los maestros: coadyuvar a la restitución de la higiene social realista auténtica, sin volver a caer en los escollos del “yo lo dije primero”. La salud mental de nuestro pueblo es esencial. No se trata del demagógico “pan y circo”, éste que muchas ocasiones sólo se queda en “el circo”. Así como hemos señalado en estos espacios, análisis de los grandes aciertos en esta emergencia sanitaria, no debiéramos olvidar que otros países mantuvieron y mantienen vigente, boyante, dinámica y actuante su economía. Sostuvieron con atingencia el “A Dios rogando y con el mazo dando”. No cayeron en el gravísimo error del actual gobierno de Jalisco que exagera con simplismo político el error estratégico de alargar el paro total en la región más allá de toda racionalidad. ¿Hay allí un foco de mortalidad agravada, con motivo de qué..? La inteligencia desde las aulas de todos los niveles debe volver a mover toda la economía. La búsqueda racional de resarcir los sufrimientos de nuestros trabajadores de las industrias y comercios más afectados por esta crisis. Eso es lo esencial. Con verdadera visión de Estado, los responsables de los tres niveles de gobierno deben mantener la unidad y evitar disparos esquizofrénicos unilaterales. México debe ser uno. Los daños no deben tener una dirección lesiva de clase, sino ser equivalentes a la nave republicana que debe mantenerse a flote con la ayuda de toda su tripulación... El relativo éxito socioeconómico y sociocultural de los festejos ayer para todas las madres mexicanas, incluyendo las que nos dejaron su memoria y enseñanzas es el mejor paradigma.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
La séptima sala viola el principio de cosa juzgada Comercial de Juegos de la Frontera, empresa dedicada a la realización de rifa de números con captación de apuestas en locales cerrados, fue comprada por Miguel del Río Liquidano el 22 de agosto de 2002, a los señores Jorge Buelna Serrano y John Richard Long mediante un contrato de venta de acciones. Así lo declaró la sentencia del 9 de septiembre de 2005, emitida por el juez Quincuagésimo de lo Civil del Distrito Federal en el expediente 880/2004. Pero el 15 de mayo de 2003, el señor Jorge Buelna Serrano realiza otro contrato de compraventa con los señores Francisco Javier Rodríguez Borgio y Tomás Tarín Pérez, y en el que se incluye la firma del señor Richard Long como vendedor, circunstancia que el propio ciudadano norteamericano ha combatido señalando que en esas fechas no estuvo en México, y que en consecuencia desconoce el acto mostrando documentos del Instituto Nacional de Migración que así lo avalan, por lo que reconoce la plena validez del primer contrato. Así se inicia uno de los litigios más azarosos de la historia jurídica del país en el que no tan sólo se involucran los tenedores de acciones de Comercial de Juegos de la Frontera, sino algunos voraces políticos que han visto en ello la forma de medrar para su beneficio personal. Después de que la sentencia del juez Quincuagésimo de lo Civil del Distrito Federal dejara subsistente el primer contrato realizado entre los señores Buelna y Long a favor de Miguel del Río
Liquidano, lo que es cosa juzgada conforme al Derecho Positivo Mexicano, y la jurisprudencia Cosa Juzgada, los magistrados de la séptima sala civil del Distrito Federal pretenden instrumentar un fallo basado en una ilegal suplencia de la queja en los agravios presentados por David Cohen, a decir del abogado Carlos Antonio López Arguijo, lo que violaría no tan sólo disposiciones legales vigentes, sino la jurisprudencia actual. Lo que se espera es que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, encabezado por Francisco Joaquín Herrera Zamora, enmiende la plana a los magistrados de la séptima sala, que están rompiendo con toda la historia del derecho en México. Ha sido la magistrado Petra Quezada, de esa misma sala quien al emitir un voto particular contrario a sus compañeros, puso al descubierto dicha ilegalidad. Esta información cuenta con los números de expediente para respaldo de la misma.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa REGRESAMOS A CLASES NIÑOS HASTA LOS ADULTOS REGRESAMOS A CLASES, EXTREMA PRECAUCIONES Y LAVATE LAS MANOS BIEN. YA TUS MAESTRAS TE ESPERAN PARA QUE TODO LO APRENDAS, TU SALON ESTARA LIMPIO NO TE TOQUES LA CARA MAS. DESPIERTATE TEMPRANITO NO OLVIDES TU LONCHERA NO ABRACES A TU AMIGUITO Y HAZ BIEN TU TAREITA.
unomasuno ´
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Los votos por la razón de la nación “*3. Todo individuo tiene Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad en su persona”: *Declaración de los Derechos Humanos de ONU en 1948 Es el ideal. Toda la historia de la Humanidad a lo largo de la lucha de clases ha sido el sueño de las mujeres y los hombres “comportarse fraternalmente los unos con los otros”. ¡¿Quién ha metido la cizaña para que no fuera así?! Por ejemplo, en la *Declaración... aparecen 30 puntos integrales que abarcan globalmente, aun antes de que estuviera de moda la globalidad, todos los aspectos sociopolíticos de los pueblos del mundo. Éstos aún con el estupor del estallido nuclear por el genocidio de Hiroshima y Nagasaki. Tanto sostiene el número “*1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y Derechos, y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Sí, es la Utopía. ¿En qué momento perdimos esa claridad universal planteada en esos textos? ¿Cuáles son las razones que aducen los poderosos encumbrados paradójicamente por los ciudadanos reprimidos en lo general desde el poder? Lo analizaron en la era moderna, Juan Jacobo Rousseau, en su ensayo “El origen de la desigualdad entre los hombres”. Lo continuaron Hegel, Carlos Marx, Federico Engels en “Cómo el trabajo transformó al mono en hombre”, y a la vez el estudioso e intérprete político Nicolás Lenin, en varias de sus obras, esencialmente en “¿Qué hacer?”, cuestión que todos los hombres de Estado debieran contestarse eternamente mientras gobiernen. Precisamente en esta contingencia sanitaria contra todos los pronósticos agoreros que pretenden dar por muertas aquellas enseñanzas dialécticas, que cambiaron las tesis filosóficas del mundo, la sola expresión “para transformar al mundo”, es lo que es respecto de las masas. Ni Sócrates ni Hegel ni Marx ni Lenin sabían la profunda transformación que la cibernética iba a significar en los hechos del mundo respecto de la manipulación de las masas, ésta que puede ‘transformar’ por así decirlo la faz del mundo, con los rostros estupefactos de los seres humanos en un instante, lo que tarda la orden cerebral al dedo del “control remoto”. Ni siquiera lo previó “La rebelión de las masas”. Quizás un poco en la escueta “1984”, aunque ya tuviéramos una probadita en la histórica narración radiofónica aterrorizante de “La guerra de los mundos”, en la voz de Orson Welles. Como ya se ha dicho: “el pánico es un virus”. Contra ese virus las madres bienhechoras han tenido el antídoto eterno: su regazo. Inclusive la invocación que dicen los que saben que los soldados moribundos de guerra, si les queda un estertor consciente lo susurran: “¡Mamá!”. Éste sería su mejor homenaje en el amor paradójico del pueblo mexicano, donde el concepto “madre” da para todo sin excepción. Ayer “10 de Mayo” lo vimos a pesar de todo el terror que el juego manipulable de las cifras nos infundió. En los hogares proletarios, la madre guisadora a la que le cayeron las langostas depredadoras de su ternura: nietos, bisnietos e hijos e hijas putativas (nueras y ternos) que no quisieron ver a la suya o ya no tienen. Las imprecaciones que todos conocemos en los extremos del sentir y la conciencia: “¡A toda madre!”. “¡Valió madre!”. “¡Qué poca madre”! “¡Está de poca madre!”. Y para qué recordar los “albures” picarescos que nos retratan de cuerpo entero o las “mentadas” que pueden causar crímenes o como dice el refrán: “Son como las llamadas a misa, va el que quiere”. Por eso, por todo lo que somos como Nación para que recuperemos la esencia del ser nacional, para fortalecer las instituciones que nos heredaron nuestras madres, es que debemos razonar nuestro voto –arma letal cívica contra la impunidad, nepotismo, tráfico de influencias/intereses, corrupción sociopolítica-, sin eludir esa responsabilidad social del 5 de julio/2009. Votar como deber patriótico en la lucha de clases, precisamente para transformar la correlación de fuerzas y para defender las instituciones de la República. In Memoriam: Con todo mi amor y mis lágrimas a Conchita Delgado, mi madre proletaria, y para la profesora y médica forense Florencia Delgado, hermana inolvidable. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
El líder panista no quiere perder la mayoría relativa que tiene en San Lázaro.
“Desanimadas” campañas electorales No fructifican “gritos y sombrerazos” de Germán Martínez a favor del PAN IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n campañas poco perceptibles para la ciudadanía, por la poca o nula identificación para la mayoría de los votantes de candidatos de PAN, PRI y PRD, transcurre un “desanimado” proceso electoral, donde sólo resaltan acusaciones y desconfianza entre tricolores y blanquiazules en la disputa por la mayoría relativa en la próxima legislatura en la Cámara de Diputados. De acuerdo a analistas políticos, como Jorge Olmedo Muñoz (UNAM) y Garduño Valero (UAM), el PAN con la misma estrategia foxista de gritos y sombrerazos, a través de su presidente nacional, Germán Martínez Cázares, pretende no perder la mayoría relativa que tiene en la actual legislatura en San Lázaro. Por su parte, el PRI aunque mantiene la estrategia de respetar una campaña de candidatos y no de partidos, se mantiene alerta, pero sin responder a los “gritos desesperados” de Germán Martínez, mientras coloca marcaje personal a las acciones del gobierno federal, en especial a los delegados de las distintas dependencias, con el fin de descubrir estrategias parecidas a la de la Lotería Nacional, descubiertas en Campeche. En tanto, el PRD al dejar de
ser “enemigo a vencer” -como lo fue con López Obrador-, es más afectado por el “fuego amigo” que por las críticas de sus adversarios de otras siglas partidistas, amén que cometió el error dicen analistas- de haber elegido candidatos entre políticos de otros partidos, sobre todo del PAN, lo que ha sido nocivo para su partido. En ese tenor, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados anunció que al iniciar la campaña electoral instrumentó un “marcaje especial” a los delegados estatales de las secretarías de Estado que operan programas y recursos, para que sean utilizados con fines electorales, manipulación de padrones de beneficiarios o realicen subejercicios para favorecer a determinadas regiones, estados o municipios con un fin político. El diputado federal del PRI, José Aispuro Torres, dijo: al margen de lo que la realiza la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para evitar desvíos electorales, el tricolor tiene ya una radiografía de los delegados federales que están buscando operar electoralmente programas da salud, combate a la pobreza, vivienda y agricultura. “También exhortamos al Ejecutivo federal, en especial a la secretarías de Hacienda y Agricultura a evitar que se repita
lo ocurrido en 2008, donde se registraron importantes subejercicios, que hasta la fecha no han sido aplicados y que podrían estar buscando utilizarse para favorecer al PAN”, dijo el secretario de la Comisión de Federalismo de la Cámara de Diputados Expuso que en estos momentos de recesión económica que ya reconoció el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, así con una economía afectada por la epidemia de la influenza, “lo peor que le puede pasar al país es que los programas y recursos se entreguen con un tinte electorero o con una gran burocracia que favorezca los subejercicios”. Aispuro Torres denunció que en diversas regiones del país existen quejas de pequeños productores agrícolas que al iniciar el mes de mayo aún no se les entregan los recursos para los ciclos de siembra, porque aún no se establecen con claridad las reglas de operación. El legislador federal por Durango recordó que la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece sanciones a los funcionarios públicos que realicen un manejo electoral del presupuesto y existen “candados” para acotar y limitar el ejercicio discrecional de los recursos públicos del gobierno federal.
4 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Minimiza Rodolfo Elizondo El Rincón de Epicuro caída en industria turística Y JUAN BENITO COQUET
La ocupación hotelera cayó 93 por ciento, y él ¿no lo sabe? FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
T
ras la emergencia por la influenza, en el sector turístico no se ve que se tomen las medidas de salvación por parte del secretario del ramo, Rodolfo Elizondo, quien ni siquiera le ha informado a su jefe lo grave de la situación. En la contingencia sanitaria la actividad hotelera cayó un 93 por ciento, con una ocupación media de 7 por ciento, mientras que los grandes hoteles de la capital del país funcionan todo el año con un 80 por ciento, ocupados por el turismo de negocios, en el que se especializa México, que recibe a 8 millones de visitantes anuales, según datos de la Cámara Nacional de Comercio. ¿Qué está haciendo Rodolfo Elizondo? ¿Dónde se encontraba mientras se lanzaba toda una serie de calificativos sobre México destruyendo los destinos turísticos que son su responsabilidad? ¿Qué estrategia envió a cada entidad, a cada centro para evitar un desplome como el que ahora se vive? El Negro Elizondo desapareció de la faz de la Tierra; se escondió; no ha luchado en lo más mínimo por sacar adelante el sector que a nivel federal es de su total y absoluta responsabilidad. Si fuese un funcionario capaz, tendría que ser él quien estuviera al frente de las negociaciones con las navieras, con las líneas aéreas, con la gran cadena de operadores turísti-
El titular de Turismo vive fuera de la realidad. cos del mundo, tal y como parecía necesitado de que se le exigiera dando muestras de su incapacidad para conocer a fondo cuáles son sus responsabilidades, pese a que lleva ya prácticamente cinco años en el cargo. ¿Dónde está su exigencia para que se detenga la mala imagen que ha caído sobre el país y que ha afectado hasta la raíz al turismo? ¿Dónde la estrategia para recuperar lo perdido? ¿Dónde los apoyos a los empresarios para que éstos puedan detener, contener el desempleo? En la Canaco advierten que el sector demorará mucho tiempo en reponerse, porque las cancelaciones de las reservaciones no se recuperarán temprano. “El sector de los congresos y convenciones está en caída libre y hay cancelaciones de pedidos
del exterior hasta octubre”. La Confederación Nacional Turística (CNT) ya pidió al presidente Felipe Calderón que declare en “estado de emergencia” al sector turístico, el cual tendrá una disminución del 30 por ciento de viajeros internacionales al cierre del año, lo que ocasionará pérdidas cercanas a los 5 mil millones de dólares. El presidente de ese organismo, Miguel Torruco, envió a la Presidencia una serie de propuestas sobre apoyos fiscales y económicos para los diferentes sectores relacionados con el turismo, ya que éstos atraviesan por una crítica situación, la cual si no se atiende a tiempo traerá consecuencias graves y se tardará en volver a atraer a los viajeros del exterior.
bueno, aun cuando a fines de la semana pasada de hecho se levantó el cerco de medidas sanitarias contra la influenza AH1N1 en la ZMCM y el resto de los estados afectados, el país aún se encuentra como “engarrotado”. El repunte del brote viral en algunas entidades federativas como Hidalgo, Jalisco, Chiapas y otros ha hecho que las autoridades locales corran la reapertura de escuelas hasta el 18 de mayo, además de decretar el cierre de todos los lugares y eventos masivos. Es un hecho que la enfermedad sigue creciendo en todo el mundo, pero también es un hecho contundente el alto porcentaje de personas que son curadas cuando se les atiende a tiempo con los antivirales disponibles. Definitivamente, es menos oneroso asumir el riesgo de pequeños repuntes o rebrotes del virus, que pueden ser subsanables elevando el nivel de alerta cuando excedan de determinada incidencia, que paralizar gran parte de la actividad económica, social y académica en la República y sobre todo, tener viviendo a los mexicanos bajo el miedo y la incertidumbre. No se puede uno “suicidar” por temor a la muerte. Los estados deben depurar sus mecanismos de monitoreo de riesgos y control sanitario, antes de simplemente decretar el cierre de escuelas y negocios. Y algo que tiene que ver directamente con el sector salud en México es que en la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos para el 2010, la asignación del sector salud se adjudicó preferentemente al seguro popular -que es la peor porquería que ha inventado el gobierno de Felipe Calderón- en detrimento de la asignación histórica a los centros de investigación médica y sanitaria del país. Esto es algo que los diputados de la legislatura entrante deberán corregir con urgencia, ya que la investigación es la base para el mejoramiento de la práctica médica mexicana y la atención oportuna de emergencias como la planteada por la influenza. Y en Veracruz, el gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán, envió sendas cartas al director de Granjas Carroll de México, doctor Víctor Ochoa y al rector de la UNAM, doctor José Narro Robles, en las que pide al primero obtener la certificación de que sus cerdos no provocaron el brote de influenza en los municipios de Perote y Jalacingo, donde están las instalaciones de la granja, y al segundo, autorice la realización de un estudio epidemiológico integral en la zona conocida como Complejo Valle y Cofre de Perote que abarca a nueve municipios veracruzanos. En fin, sigue manifestándose el síndrome de “aventar la bolita” y no entrarle al problema. ¿Será por aquello del corrido que le adosaron a Fidel por internet y que ha circulado profusamente de “yo lo vi…”, el cual es una parodia del que se canta en la película “Rudo y cursi” y cuya letra fue modificada para atacar al gobernador veracruzano, imputándole actos de corrupción y enriquecimiento ilícito? Fidel tendrá que empezar a vigilar muy de cerca a los enemigos que tiene dentro de su propio equipo de trabajo. Y a pesar de las insuficiencias crónicas de materiales sanitarios y medicinas en los hospitales públicos y centros de salud del país, de la virtual quiebra de los sistemas nacionales de seguridad social y de la pérdida de la vocación humanista de la medicina y su tendencia a la mercantilización en los hospitales privados, México sigue siendo uno de los países que tiene los mejores médicos y las mejores enfermeras del mundo. La tradición de excelencia de la medicina mexicana ha sobrevivido todas las crisis y se ha seguido transmitiendo de generación en generación. Agradezco profundamente al doctor Roberto Castañeda Gaxiola, orgulloso sinaloense, la extraordinaria intervención quirúrgica que realizó sobre mi persona para resolver un severo problema arterial, así como a todo el personal de enfermería y asistencia sanitaria que me atendió en el Hospital ABC de avenida Observatorio.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Onésimo Cepeda, obispo de Ecatepec, rechazó categórico haber recibido un millón de pesos de parte de Carlos Ahumada Kurtz, como lo menciona el empresario de origen argentino en su libro Derecho de réplica. Extrañado, y un tanto irónico, el prelado señaló: “No sé, yo creo que se le botó la canica, pero no se lo tomo a mal, creo que es un hombre que ha sido muy golpeado, le han levantado falsos y calumnias. Pero no me explico por qué la agarró contra los amigos”, En referencia a los señalamientos que Ahumada Kurtz hace de Onésimo Cepeda como uno de los personajes que se benefició de su relación, el obispo señala: “No recuerdo haber solicitado ayuda para algún político, yo no solicito ayuda para políticos, hay políticos que me caen bien y hay políticos por los que voto, y hay políticos de los que digo vale la pena votar”. Y aunque rechazó haber recibido dinero del empresario, no desmintió tener alguna relación con el argentino.. “Lo conocí, sí lo conocí cuando salía con Rosario Robles... Yo lo único que digo es que yo me enteré porque monitoreo las noticias, me sentí triste y hasta ahí llegó, pero sigue siendo mi amigo a pesar de todo. O sea en el corazón sigue siendo mi amigo, sufrió mucho”, expuso.
Dice se le botó la canica a Carlos Ahumada.
Epidemia nos debe hacer mejores: Rivera Carrera Lo afirmó durante la misa por el Día de las Madres SARAHÍ PÉREZ BARRERA / VICTORIA GARCÍA REPORTERAS
A
l presidir la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera dijo que la epidemia de influenza debe dejar como lección a los humanos no sólo el ser mejores, sino también el apoyo entre hermanos en momentos difíciles, además habló sobre la figura de la buena madre, aquella que como pastora se desgasta y se desvive por sus “ovejitas”. Al celebrar nuevamente a puertas abiertas la ceremonia religiosa, el arzobispo primado de México aseguró que cuando se supere la crisis sanitaria por el virus A (H1N1), la sociedad mexicana se fortalecerá en la fe, el amor y la esperanza. También hizo un llamado a los feligreses a mantener las medidas de prevención sugeridas por las autoridades, “no descuidemos las orientaciones de salubridad que las autoridades nos están dando. Después de cada misa tienen que purificarse todas las bancas y nosotros como cristianos no podemos descuidar la oración”, dijo. Ante ello, después de cada misa en la Catedral Metropolitana se desinfectaron las bancas con alcohol para evitar el contagio y la propagación del virus de la influenza humana, aunque muchos feligreses no usaron tapabocas ni guardaron distancia entre sí. Durante su homilía, Rivera Carrera refirió que tanto la crítica, la ayuda y la exigencia en una
unomásuno / Victoria García
Onésimo Cepeda niega haber recibido dinero de Carlos Ahumada
El prelado pidió seguir las recomendaciones del sector salud.
sociedad como la mexicana, siempre serán necesarias para crecer en todos los sentidos. Además, al celebrar la misa del Día de las Madres, el religioso habló sobre la figura de la buena madre, que no sólo se desvive por mantener a sus “ovejitas” con alimento y vestido, sino que también se preocupa por darles amor y buen ejemplo. “No solamente el alimento, la ropa limpia o la medicina, sino para que tampoco carezcan del cariño, el buen ejemplo y la preocupación para que sus hijos descubran y amen a Dios sobre todas las cosas”, enfatizó. De igual manera, dijo que la buena madre sabe que su misión no puede realizarse sin amor y fidelidad, pero tampoco sin el complemento de su esposo, a
quien también debe guiar; también señaló que sólo las mamás conocen a sus “ovejitas”, con sus cualidades y defectos, para lo cual, necesitan conocer a sus amigos, a los vecinos, su escuela y los lugares que frecuentan. Pide nuncio apostólico no segregar a México Mientras tanto, Christophe Pierre, nuncio apostólico del Vaticano en México, hizo un llamado a las naciones de América Latina a no segregar al país a causa de la crisis por el virus de la influenza A (H1N1). Al oficiar una misa solemne en la Basílica de Guadalupe por los 300 años del recinto, dijo estar sorprendido por las acciones discriminatorias hacia el pueblo mexicano, que no ayudan a construir una humanidad nueva.
Reta Germán Martínez al tricolor Germán Martínez Cázares, líder nacional del PAN, retó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a no sustituir a sus candidatas en la próxima legislatura, para ceder espacios a los “hombres priístas de siempre”. En su videomensaje con motivo del Día de las Madres, de 5 minutos y 12 segundos, difundido a través de la página web de Acción Nacional (PAN) acusó al priísmo de utilizar a las mujeres en el actual proceso electoral. “Ya sabemos que algunas mujeres son utilizadas para simular el cumplimiento de la ley y las cuotas de equidad de género”, aseguró. Martínez Cázares presumió que a
diferencia del partido tricolor, las mujeres en el PAN reciben el respaldo de todo el partido. “Las mujeres panistas van con todo para construir un México mejor, tienen el apoyo y la confianza de todo el partido, no como en el PRI”, afirmó. Previó que una vez que las abanderadas a diputadas por el PRI lleguen a ocupar el cargo serán obligadas a dejar ese espacio a los suplentes. El presidente nacional del PAN retó a todos los partidos a que en la próxima legislatura ninguna de sus diputadas sea obligada a ceder su espacio a un hombre. “Ya veremos si el PRI no está utilizando a candidatas mujeres para encubrir
las candidaturas de Julián Nazar, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Chiapas; de Miguel Angel Ortega, secretario de Finanzas de gobierno de Oaxaca. “Además de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder de los pepenadores en el Distrito Federal, y de Ismael Orozco Loreto, de Jalisco, entre otros priístas de siempre que hoy aparecen en las listas como suplentes detrás de una mujer”, sentenció. Veremos, dijo, si el PRI tiene el orgullo y la confianza que tenemos en Acción Nacional de presentar y respaldar a nuestras candidatas por el bien de México.
En el PAN las mujeres sí reciben todo el apoyo del partido, afirmó.
8 LA POLITICA
Debe el político dar resultados en época de crisis: Beltrones El senador solicitó a legisladores del PRI intensificar el diálogo con otras fuerzas políticas para respaldar las acciones que permitan enfrentar con mayor éxito la contingencia de salud FRANCISCO MONTAÑO R EPORTERO
A
nte la recesión económica, el Partido Revolucionario Institucional no regateará cooperación y apoyo al gobierno federal, pero pide responsabilidad del Ejecutivo, aseveró el coordinador priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. “En esta etapa difícil en que los mexicanos enfrentamos con gran responsabilidad social situaciones adversas, los actores políticos sin excepción estamos obligados a aportar resultados que redunden en beneficio de la sociedad y contribuyan a generar certeza sobre el funcionamiento de las instituciones”, expuso. Sobre todo ahora que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, reconoció que el país está en recesión y que los programas anticíclicos que el gobierno ha puesto en práctica, no han dado todos los resultados que se esperaban. Beltrones Rivera solicitó a legisladores del PRI intensificar el diálogo con otras fuerzas políticas para respaldar las acciones que permitan enfrentar con mayor éxito la contingencia de salud, así como para continúar ofreciendo respuestas, desde el ámbito legislativo, a la crisis económica que viven y afectan a los mexicanos. “Es momento de ofrecer lo mejor de nosotros para fomentar la concordia, la unidad y el esfuer-
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
unomásuno
Manlio Fabio Beltrones, demandó redoblar esfuerzo. zo compartido de todos los mexicanos, dejando de lado las visiones de corto plazo”, afirmó el legislador. Recordó que la ciudadanía ha dado muestras de una enorme fuerza y solidaridad, que merece ser retribuida con una acción igualmente responsable de su clase política, sobre todo ahora que los signos económicos son adversos y se requerirá el concurso de todos, más allá de banderas políticas o los cálculos electora-
les. El senador por Sonora llamó a refrendar el espíritu constructivo que ha prevalecido sobre todas las dificultades en la LX Legislatura. De igual forma demandó a sus compañeros redoblar su esfuerzo y mostrar esa disposición ante otras fuerzas políticas, con mucho más vigor ante las circunstancias difíciles. “No regatearemos cooperación pero sí demandaremos igual ánimo de responsabilidad”, externó.
Gordillo lamenta escasa inversión en investigación Refirió que en el Día de las Madres, profesores y padres de familia se dieron cita en los planteles para cumplir con su responsabilidad con las jornadas de limpieza Hermosillo.- La dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, verificó ayer la sanidad de planteles en esta capital, previo a la reanudación de clases en Sonora. Acompañada del gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, la líder magisterial hizo un reconocimiento a maestros y padres de familia que hicieron un esfuerzo ante la contingencia ocasionada por la influenza. En su visita a la escuela primaria "Ernesto López Riesgo", al sur de esta ciudad, verificó los resultados de los trabajos de higiene realizados la última semana, entre las acciones preventivas Hoy nos dice el gobierno federal contra la enfermedad. que ya podemos volver a labores Pidió promover más recursos y los maestros hemos dicho aquí para la investigación científica en estamos", mencionó.
México, ya que en esta ocasión fue en Canadá donde se comprobó la información sobre el nuevo virus de la influenza A H1N1. Adelantó que debido al esfuerzo en estos días de contingencia y de toda la vida como profesores, el próximo viernes 15 de mayo, Día del Maestro, será un día festivo inhábil para el magisterio. La líder del SNTE realizó este fin de semana una gira por los estados de Sonora y Baja California, antes de que hoy se reinicien las clases tras la suspensión decretada debido a la influenza. De acuerdo con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) estatal, mañana regresarán a clases 615 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en 4 mil 594 planteles de Sonora.
Columna Independencia RAFAEL H RIVERA
Grave Epidemia y ¿Protección Civil? Entre Columnas
D
esde el inicio de la declaratoria presidencial de emergencia sanitaria, hasta prácticamente el final de la misma, así como durante el lento y penoso regreso a la normalidad, las organizaciones de Protección Civil, tanto federal como local, brillaron por su ausencia. No se trata de buscar culpables ya que finalmente la emergencia sanitaria se ha resuelto aunque bajo medidas draconianas y de extremo terror entre la población, dejando de lado otras más humanas que en diversas emergencias de gran magnitud han establecido los criterios y protocolos de las autoridades de Protección Civil. Ya en los últimos días hemos sido testigos del maltrato de personal que, temeroso de contagiarse de algo que desconoce, obliga a visitantes a edificios públicos a tomarse la temperatura, colocarse el cubrebocas que ahora sabemos es ineficaz ante un posible contagio, prácticamente bañarse con gel antibacterial y responder a un insulso y laborioso cuestionario médico. Las medidas antes descritas servirían de algo si el personal en cuestión fuese médico especializado, y aunque en el mejor de los casos corresponden a las áreas médicas de las dependencias, en la mayoría son ineficaces elementos de la Policía Bancaria o de servicios de seguridad privada. Es entonces cuando vemos el gran nivel de improvisación en la respuesta de las autoridades sanitarias y de Protección Civil azuzados por medios de comunicación que repiten sin cesar la gravedad de un mal que lamentablemente ha cobrado víctimas que, sin embargo, según cifras oficiales, cada vez son menos casos confirmados de los que se habían reportado inicialmente. No debemos olvidar que uno de los fenómenos perturbadores reconocidos en materia de protección civil son los riesgos sanitarios, entre los que se incluyen las epidemias y las pandemias, y se supondría que esta instancia tendría que haber coordinado los esfuerzos en el manejo de la emergencia, dejando como eje a las autoridades de salud, es decir, buscando una mayor efectividad en las medidas adoptadas con un menor impacto de terror en la población. En México ha aprendido por las malas de las emergencias que se presentan, de ahí que muchos años después de la conformación de los criterios internacionales en materia de protección civil, se crea en México el Sistema Nacional de Protección Civil y en el Distrito Federal el Sistema de Protección y Restablecimiento, ¿será que después del terror aplicado en la población se fijen los criterios de protección civil para emergencias sanitarias? Entre Columnas Las campañas electorales a nivel federal empezaron como se esperaba, sin importar la emergencia sanitaria. Al Instituto Federal Electoral (IFE) poco le importó que los candidatos no pudieran realizar mítines y reuniones en auditorios. Ahora lo que vemos es una campaña únicamente a través de espectaculares y medios electrónicos (23 millones de spots), dejando de lado el contacto directo de aquellos candidatos que creen en el acercamiento personal, por lo que definitivamente no inicia con equidad la contienda, veremos si con el paso de las pocas semanas que faltan para el 5 de julio, se empieza a dar el equilibrio en las campañas de candidatos, y no únicamente de promoción personal de los presidentes de los partidos. En aras de defender el derecho a pensar diferente, es cuanto podemos decir por el momento. Los esperamos enhttp://unomasuno.com.mx yhttp://unomasunotv.com.mx. Sus comentarios y sugerencias serán atendidos en nuestro correo independencia2@hotmail.com
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 9
Se multiplican por cinco los secuestros en DF Se perpetran 900 plagios por mes, entre ellos 27 de “alto impacto” IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
scalofriantes cifras recogió una investigación criminal del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, la cual reveló que tan sólo en el Distrito Federal se perpetran mensualmente 901 secuestros, de los cuales 27 son de los llamados de “alto impacto” en la que los plagiarios exigen millonarias cantidades por devolver con vida a sus víctimas. De acuerdo con la información recabada por la CESOP, de los otros 874 secuestros, el 75 por ciento son exprés; 5 por ciento, con fines de explotación sexual; 2 por ciento, de índole laboral y 17 por ciento, sin un fin determinado. Los exprés son cometidos por 27 bandas de facinerosos, los cuales realizan hasta nueve secuestros por semana y cobran rescates menores a 80 mil pesos. El investigador parlamentario Efrén Arellano Trejo subraya que las bandas dedicadas al secuestro exprés obtienen ganancias de entre 8 y 12 mil pesos por cada delito y en promedio realizan hasta cinco secuestros en un día. También aseguró que en 2007 operaron cuando menos 300 bandas en el Estado de México y el Distrito Federal, las cuales podían perpetrar, cada una, hasta cuatro secuestros exprés al día. Sostiene que por un hombre de negocios extranjero los secuestradores obtienen un millón de dólares; si se trata de una persona de clase media, 20 mil pesos en promedio y si es una persona dedicada al servicio doméstico, 7 mil 500 pesos. Estudios de victimización realizados por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007, reportan que estos delitos se perpetran en contra de hombres en un 74 por ciento y 26 por ciento contra mujeres. Los horarios son cercanos a la medianoche, con el propósito de aprovechar el cambio de fecha y efectuar una mayor disposición de efectivo en los cajeros automáticos bancarios. Pocas denuncias por miedo a represalias Explica que la mayoría de estos delitos no son denunciados por el temor a sufrir represalias, por la escasa confianza que existe en las autoridades y porque la ciudadanía no cree que denunciar sirva de algo. Además de que el secuestro es actualmente un delito del fuero común, con una tipificación diferente en cada entidad y un tratamiento diferenciado por las autoridades del Ministerio Público. Se enfatiza que la impunidad con que operan los delincuentes es multifactorial y que la ineficiencia de los cuerpos policiales es un elemento clave para la incidencia de estos delitos.
Asegura que en México existe una incidencia delictiva de 10 mil 500 delitos por cada 100 mil habitantes; en tanto que en países que han logrado aceptables niveles de seguridad pública, tales como Alemania o España, esa tasa no supera los 4 mil 500 delitos. “En México el problema no parece ser la cantidad, sino la calidad de los policías”. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es posible considerar que el secuestro tiene una tasa de no denuncia de 75 por ciento. Por cada plagio denunciado existen tres que no lo son. Durante el periodo 2001 a noviembre de 2008, se cometieron aproximadamente 20 mil secuestros; es decir, un promedio de 2 mil 500 por año y 7 por día. Policía ineficaz y poco confiable La CNDH señala que las policías mexicanas enfrentan múltiples problemas que impiden su adecuado funcionamiento, tales como esquemas extremadamente débiles de rendición de cuentas; inexistencia de sistemas confiables y públicos para la evaluación del desempeño y de la conducta individual de los policías; así como incumplimiento de estándares profesionales para proporcionar información al público sobre faltas, delitos y percepción de la inseguridad. Advierte que “el incremento en los índices de corrupción, la penetración de la delincuencia en las instituciones de seguridad, y la deficiente preparación de los policías están agravando los niveles de impunidad y la escasa confianza que tienen los ciudadanos en dichas instituciones”. En tanto, en una encuesta levantada por el CESOP, los ciudadanos estimaron que ninguna de las figuras institucionales que participan en dicho sistema está fuera de sospecha, con la excepción del personal de derechos humanos. EL 89 por ciento cree que es muy probable que un policía se deje sobornar; 80, que un policía judicial; el personal del Ministerio Público, 64 por ciento; el agente del Ministerio Público, 58 por ciento; el personal de los juzgados, 51 por ciento; un juez, 42 por ciento; y el personal de los derechos humanos, 18 por ciento. Lo que significa que los funcionarios más cercanos a los ciudadanos son precisamente aquellos en los que existen los mayores niveles de desconfianza. Destaca que las medidas consideradas como “muy urgentes” por los sectores más amplios de la población son “combatir la corrupción”, en las policías con 91 por ciento; en las agencias del Ministerio Público, 87 por ciento; y en los juzgados, 86. “Imponer pena de muerte en delitos graves” es considerado urgente por 54 por ciento e “imponer cadena perpetua para algunos delincuentes”, para 9 por ciento.
Por los hombres de negocios extranjeros obtienen más dinero.
12 NOTIVIAL
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
unomásuno
Sin cambios número de contagiados por virus A H1N1 reporta Salud Por primera vez desde que inició la crisis sanitaria por la presencia del virus de la influenza humana, la dependencia federal no ofreció conferencia de prensa para dar a conocer la actualización de cifras sobre la enfermedad ANDRÉS GÓMEZ- HARO REPORTERO
L
a Secretaría de Salud informó que existen mil 626 casos confirmados del virus de influenza humana y 48 defunciones, cifras que mantienen vigente el reporte del 9 de mayo. Por primera vez desde que inició la crisis sanitaria por la presencia del virus de la influenza humana, la dependencia federal no ofreció conferencia de prensa para dar a conocer la actualización de cifras sobre la enfermedad. De acuerdo con la distribución geográfica de las personas a quienes se les ha confirmado que se enfermaron del virus A(H1N1), la mayor cantidad de casos se encuentran en el estado de México, San Luis Potosí y el Distrito Federal. Aunque se han detectado enfermos en 28 entidades de la República, el Valle de
México y San Luis Potosí son los puntos del país donde se concentra el mayor número de personas contagiadas. En el Estado de México se tienen confirmados 123 casos; en San Luis Potosí, 106, y en el Distrito Federal, 908. En orden de importancia numérica continúan Hidalgo, con 99 casos; Veracruz, con 44, y Tlaxcala y Zacatecas, con 33 cada uno. También hay enfermos en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. El reporte indica que se tienen detectados tres extranjeros enfermos, si bien no se ofrece detalle sobre su estado actual, ni su ubicación física en territorio nacional.
Sigue el Distrito Federal a la cabeza de enfermos de influenza. La Secretaría de Salud también difundió el anuncio de la Secretaría de Educación Pública sobre el reinicio de
clases, a partir de este lunes 11 de mayo, en todas las escuelas, desde preescolar hasta secundaria.
AQUILES CÓRDOVA MORÁN
In memoriam. Humberto Gutiérrez Corona
E
l sábado 25 de abril pereció, en un trágico accidente automovilístico, el biólogo Humberto Gutiérrez Corona, uno de los 75 elementos que integran la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista y responsable, a la sazón, de la tesorería del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, Estado de México. El mortal accidente ocurrió cerca de la ciudad de Toluca, a cuyo aeropuerto se dirigía nuestro compañero para abordar un vuelo a la ciudad de Chihuahua. Humberto Gutiérrez Corona nació en Colima, capital del estado del mismo nombre, el 25 de marzo de 1957, en el seno de una familia honorable y laboriosa y, por eso mismo, de modestos recursos económicos. Tenía, pues, al morir, 52 años de edad. Cursó sus estudios de biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y allí mismo obtuvo su título profesional. Se disponía a seguir la carrera de investigador, que se anunciaba muy prometedora dadas sus destacadas dotes intelectuales y su gran capacidad de trabajo, para lo cual hubo de radicarse en la ciudad de San Luis Potosí; y fue allí, precisamente, donde se decidió por la militancia definitiva en el Movimiento Antorchista Nacional. Eso cambió radicalmente el curso de su vida: movido por una sensibilidad poco común ante el dolor ajeno, y acuciado además por una íntima necesidad de congruencia que era en él una segunda naturaleza, cambió el laboratorio, la biblioteca y el campo experimental por la lucha política dura, sacrificada y consecuente en pro de la organización y de la educación política de la gran masa desamparada de nuestro país. En San Luis Potosí conoció también a la que sería su compañera de toda la vida, la destacada luchadora social María de la Luz Sifuentes Barba, miembro también, por méritos propios, de nuestra Dirección Nacional y actual dirigente del antorchismo en el estado de Aguascalientes. Muchas cosas buenas, bellas y nobles hizo por los desvalidos Humberto Gutiérrez Corona. Con sus aciertos, con los resultados altamente positi-
vos que obtuvo en todo lo que emprendió y encabezó, podría yo no sólo agotar este espacio periodístico, sino incluso las páginas de un libro de apreciable grosor. Pero los mexicanos somos, con razón, bastante incrédulos y desconfiados respecto a la sinceridad y veracidad de los elogios provocados por una lamentable tragedia como la que aquí comento. Por experiencia sabemos que los panegíricos de los muertos suelen ser más una cortesía con los deudos del difunto, más el fruto de la sensiblería momentánea que contagia a todos, que un retrato sobrio, objetivo y riguroso del desaparecido. Por eso, renuncio voluntariamente a la tentación de un inventario poco creíble, por apresurado y copioso, de todos o los principales logros de Betito, querido y respetado amigo mío y de todos los antorchistas del país. Me limitaré a destacar, en compensación, algo que es absolutamente infalsificable, imposible de inventar, de exagerar o de menospreciar; una evidencia sólida, comprobada y comprobable por todo el que quiera hacerlo y que es, además, el mérito decisivo, el más fundamental de su personalidad, aquél sin el cual nada de lo que se diga sobre él, ahora o en el futuro, sería posible y por lo tanto creíble. Me refiero al hecho incontestable de que Betito, en una actitud realmente distinta y superior a la de todos sus contemporáneos en circunstancias similares, renunció sin vacilar, cuando así se lo demandó la vida y se lo impuso intrínsecamente su lucidez intelectual y su sensibilidad humanística, a cualquier interés personal o familiar; al muy humano deseo de proporcionar a los suyos bienestar económico y tranquilidad hogareña; a conquistar laureles científicos, prestigio académico junto con el correspondiente ascenso social; para dedicarse por entero, de lleno, de una vez y para siempre, a la lucha por los más desvalidos que poco o nada de eso podía ofrecerle. En pocas palabras, nuestro querido Betito (como le llamábamos todos) lo dejó todo, lo sacrificó todo por la causa de los humildes: carrera profesional, vocación científica, afectos paternos que reclama-
ban su atención, ingresos seguros, tranquilidad doméstica imposible de conseguir cuando alguien se lanza al fragor de la lucha y es zarandeado por ella, sin arrepentimientos ni vacilaciones de ningún tipo. Y una prueba de que todo fue tal y como aquí lo afirmo, es el hecho que ya dijo, y lo dijo muy bien, la inteligente periodista Laura Castillo García en su columna Jardín de la Corregidora, aparecida el domingo 3 de mayo en el unomásuno: tras de su muerte, Betito no deja a su viuda y a sus dos hijos absolutamente nada material; ni una casa, ni auto, ni un perro, porque nada de eso pudo ni quiso edificar con su lucha social. En este sentido (quiero decirlo aquí y ahora en respuesta a los insistentes ataques en contrario de que somos víctimas) Betito es, ni más ni menos, que un ejemplar típico, una réplica idéntica de sus demás compañeros de la Dirección Nacional antorchista. En efecto, todos, incluido el que esto escribe, estamos en la misma situación, es decir, entregados de lleno a la organización y educación de los pobres, con renuncia total a los intereses y al afán de riqueza personal. Todos, como Betito hoy, podremos poner sin rubor como epitafio sobre nuestras tumbas, cuando llegue el día, lo que dijo el poeta: “Y cuando llegue el día del último viaje / y esté al partir la nave que nunca ha de tornar / me encontraréis a bordo, ligero de equipaje / casi desnudo, como los hijos de la mar”. Dos hijos procrearon Betito y Lucha: Humberto y Goneril Paloma Gutiérrez Sifuentes. Nada material les hereda, pero los deja en Antorcha y con Antorcha y él sabía bien que eso basta y sobra. Ambos jovencitos, para fortuna de su viuda y nuestra, son intelectualmente muy destacados y con un corazón bueno y sensible como el de su padre. Con esas prendas serán lo que ellos quieran; llegarán hasta donde ellos quieran. Antorcha se los garantiza y ellos saben que esta garantía es muy superior a cualquier otra que hubieran podido heredar. El tiempo lo demostrará.
14 NOTIVIAL
unomásuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
En Tribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA
Oportunismo
C
Será en junio, y no en agosto, cuando se terminará el cambio del asfalto por concreto hidráulico.
Reportan 92 por ciento de rehabilitación del Circuito Interior Los trabajos se terminarán dos meses antes de lo señalado ROCÍO ZAYAS REPORTERA
L
leva un 92 por ciento de avance la obra de rehabilitación del Circuito Interior Bicentenario, por lo que los trabajos estarán listos dos meses antes de lo programado, informó la Dirección de Pavimientos, de la Dirección General de Proyectos Especiales (DGPE) de la Secretaría de Obras y Servicios. En junio, y no en agosto, se concluirá el cambio de asfalto por concreto hidráulico a los 42 kilómetros, más sus laterales en ambos sentidos, registra avance de 18 por ciento por arriba de la meta establecida en el calendario de obras, dio a conocer en un boletín de prensa la GDPE. En el documento se plasma que de igual manera se encuentra por concluir próximamente el tramo de avenida Revolución, entre Reforma y Viaducto Miguel Alemán, que lleva un desarrollo de 90.3 por ciento; el de Revolución, de Viaducto a Río Mixcoac 81.8 por ciento y los carriles centrales del Eje 5 Sur a Viaducto, alcanza 78 por ciento, mientras que de Río Mixcoac al Eje 5 Sur, está en 87.5 por ciento. Las laterales de Río Mixcoac al Eje 5 Sur llevan un progreso de 71.2 por ciento, en tanto que las de Eje 5 Sur a Viaducto, ya observan un 79.3 por ciento. Asimismo, el tramo de Patriotismo a la calle de Alfonso Reyes muestra un adelanto de 87.5 por ciento. De igual forma se avanza en el rescate y remodelación de parques y espacios públicos que se localizan en los bajopuentes del Circuito Bicentenario, como son los parques Terminal Aérea, Galindo y Villa; del Niño Quemado, en Venustiano Carranza,
así como el Damasco, en Gustavo A. Madero, señala la Dirección de Espacios Públicos. Como parte de estas obras se encuentran en proceso de remozamiento el parque que se localiza en el Monumento a La Raza, en la avenida Insurgentes Norte; el del Chapultepec-Circuito y el que se ubica en el bajopuente del Eje 2 Norte, Eulalia Guzmán, pertenecientes a la delegación Cuauhtémoc. Trabajos de rehabilitación similares se realizan actualmente en el bajopuente de Centenario, Rio Churubusco -entre Manzanos y Moras-; Revolución y San Antonio, Patriotismo y Río Mixcoac, Tlalpan y Portales, correspondientes a la delegación Benito Juárez. Dos más localizados en la delegación Iztacalco, concretamente en la colonia San José Aculco, también reportan importantes avances en su recuperación.
on más afán de protagonismo que efectividad, algunos gobernantes pretenden hacer frente al virus de la influenza A/H1N1. En el caso del Distrito Federal, las deficiencias que venimos arrastrando desde hace por lo menos 10 años, combinadas con una serie de decisiones mediáticas, han descubierto a un jefe de gobierno preocupado sólo por la foto. Dos casos emblemáticos se dieron los dos pasados fines de semana. El primero, como dimos cuenta en este mismo espacio el lunes pasado, evidenció no sólo la dura crisis por la que pasa el sistema penitenciario de la capital (por sobrepoblación, corrupción, falta de higiene, de salud, etcétera), sino la debilidad del gobierno en sostener una medida benéfica para los internos e incluso para sus familiares para evitar un contagio generalizado; bastó lo que para las propias autoridades fue una “simple riña” para que se echara atrás la medida de impedir las visitas familiares; ganaron los internos. Y justamente hoy, en el regreso a clases de las 5 mil escuelas del Distrito Federal, nos enteramos que en el 40% de ellas los sanitarios guardan condiciones de malas a pésimas, y peor aún, en cerca de 200 escuelas no tienen siquiera agua. Bajo el régimen educativo en que se encuentra el Distrito Federal, es el gobierno federal el responsable del servicio educativo, pero es el gobierno capitalino el encargado del mantenimiento de las instalaciones. Es decir, una vez más, lo que los gobernantes han dejado de hacer a lo largo de los últimos años, ha quedado de manifiesto tras esta epidemia. Mientras, Marcelo Ebrard y su gabinete, sobre todo los secretarios de Obras, de Educación y de Transporte y Vialidad, siguen posando con escobas, jergas, desinfectantes y demás insumos que evidencian su incapacidad para trabajar, pero su facilidad para colarse en la foto. *Presidente de la Comisión de Vigilancia de Programas Sociales de la ALDF. antonio@zepeda.org.mx
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
NOTIVIAL 15
unomásuno
SOS de locatarios a Marcelo Ebrard AY RATOTAS (como abundan!) chale, la neta existen funcionarios que amparados en sus cargos le dan vuelo a la corrupción, y no tienen llenadera, los hay que son bien intencionados, pero se rodean de una bola de pillos que pa´su mecha, tiene una larga cola peluda de extorsiones. ASEGUN nos ponen como ejemplo y en suerte fayuqueros de Tepito, al ese Felipe de Jesús Muñoz, subprocurador de Delitos contra Derechos de Autor, que mantiene una red de corrupción dicen- escudado en una aparente figura de “honestidad” y nos aseguran, llega a tal su descaro que está implementando presuntamente un programa, para que los contrabandistas del mencionado barrio se apeguen a un marco de “legalidad”. PERO POR otro lado, como ya lo sacamos a Balcón, tanto tiempo que tiene al frente de este hueso ha permitido que se forme toda una red de ratas de dos patas, disfrazados de “representantes” de marcas de diferentes productos que van desde tenis, pantalones, perfumes y toda una gama de productos clonados, que les reditúan supuestamente a los mafiosos, millonarias ganancia, esto no se los dice su viejo sino los mismos afectados. YA QUE los famosos “representantes” de dichas firmas, que les falsifican sus productos los delincuentes, en complicidad con agentes del Ministerio Público Federal, jefes de departamento y hasta delegados, triangulan las extorsiones a los fayuqueros. CON LA disfrazada intención de “ayudarlos” en las averiguaciones previas, en las que se ven involucrados por los delitos de contrabando y falsificación de marcas registradas. PARA TAL efecto, los comerciantes embroncados, son citados en las propias oficinas de los ministerios públicos o en algún otro lugar para “negociar” y que salgan lo mejor librados, con el fin de que en caso de llegar a consignar sus asuntos ante un juez del orden federal, la puedan chispar fácilmente. DESDE LUEGO, previo bailezote de lana que van desde los 200 mil hasta los 400 mil pesos, según sea el sapo es la pedrada. OTRAS FORMAS de presionar -nos aseguran- nuestros informantes tepiteños, es echarlos en medio con algunos abogados muy bien relacionados (aseguran éstos) con Felipe de Jesús Muñoz. PERO QUE sus mercancías, las cuales pueden acreditar su legal internación en el país, mediante pedimentos o notas de compra, no les son admitidas por los ministerios públicos federales, con el fin de “trabajarlos” y así poder de nuez bailarlos. CON OTRAS cantidades exorbitantes de pachocha, ya que los interesados están desesperados psicológicamente y quieren recuperar su merca, o que se les retachen sus locales, los que mediante otra lana, ya se los dejaron en “depósito”. ENTRE los coyotes y MPF que se prestan a este infame bailongo, está entre otros un mentado Jesús Ortiz, funcionario de la PGR , quien se ufana de que dentro de poco ocupara el lugar de Felipe de Jesús Muñoz, que tiene años junto con su recua de bailar a los fayuqueros y orientales, que tienen sus negocios en diferentes lugares y plazas del barrio de Tepito. A LOS cuales tiene a renta, y a pesar de esto les pegan vaciándoles sus bodegas de mercancía ilegal. COMO A LOS de la llamada Plaza Central de Mayoreo, donde a 18 comerciantes les han pedido cuarenta mil varos por chiluca, para arreglarles sus asuntos y hasta la fecha, no´más nones y así están el resto de fayuqueros, que son ordeñados por sus abogados y los corruptos funcionarios de la PGR. SIN QUE elementos de la Visitaduría, al frente de ésta, Agustín de Pavia Iturralde y los de la Dirección General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos (DGDCSPI) de la PGR , cuyo titular es Julio César Ulises Chávez Ramos, investiguen estos presuntos cochupos, ya que o no están funcionando o se encuentran coludidos con esta red de corrupción. PIDEN afectados “que sería saludable que cambiaran de puesto e investigaran a Felipe de Jesús Muñoz”. QUIEN LLEGO hace muchos años a la PGR, con el desaparecido ex juez Penal Carlos Cardoso Estrada, quien entró en contacto con el ejecutado abogado MarcosCastillejos, que ostentaba el cargo de subprtocurador y le dio el hueso de director de Averiguaciones Previas del Instituto Nacional contra las Drogas. FELIPE DE JESUS Muñoz, entonces (dicen) fungió como secretario particular de Carlos Cardoso y cuando el licenciado muere de un infarto, Felipe de Jesús sube de cargos y se rodea de gente “quemada” como un Igor Labastida y el Alvarito, que junto con otras personas fueron ejecutados por un comando de asesinos, y que la lanota llegaba a manos de Muñoz. (SE ME APAGO LA VELA ). email:jefegaytan1@live.com.mx
No pueden competir con las poderosas trasnacionales RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
L
ocatarios de los mercados públicos del Distrito Federal lanzan un grito de auxilio al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, para que de una buena vez pare la competencia desleal de las cadenas departamentales de capital extranjero, que los ha puesto al borde de la quiebra. Aseguraron los “marchantes”, que primero fue la proliferación de tiendas extranjeras, la intención de aplicar el IETU a los pequeños comerciantes, luego la recesión económica mundial, días posteriores la crisis epidemiológica, que durante 13 días paralizó la ciudad y ahora miles de familias nos encontramos al punto de cerrar nuestros negocios, porque miles de pesos en alimentos se echaron a la basura, no contamos con recursos para surtir nuestros locales, por lo que pedimos a Marcelo Ebrard nos ayude a continuar con la tradición de los mercados luego de casi 51 años y varias generaciones. En entrevista exclusiva de Notivial unomásuno y Diario Amanecer de México, con locatarios de varios mercados de la delegación Miguel Hidalgo, Tomás González Suárez, secretario general del mercado Anáhuac, nos informó que en esta demarcación, desde la llegada de la delegada con licencia Gabriela Cuevas, crecieron como hongos tiendas departamentales de todo tipo a escasos metros de los mercados públicos, lo que ha mermado considerablemente las ventas de locatarios de mercados, aún cuando los productos que aquí expendemos son frescos, de primera calidad y a buen precio. Agregó el entrevistado que desgraciadamente no se ha recibido el apoyo del gobierno de Marcelo Ebrard para detener esta “masacre”, ya que varios locatarios contra su voluntad y luego de más de cinco décadas de sacrificio, ya no pudieron mantener abiertos sus locales por falta de financiamiento para surtir sus puestos, a pesar que son negocios familiares que son atendidos por abuelos, padres, hijos y hasta nietos,
Por su parte, Jesús Castañeda, secretario general del mercado Anáhuac Anexo, y que se dedica a la venta de bonetería, destacó que de seguir esta tendencia, de no apoyar a los tradicionales mercados públicos, éstos -poco a poco- cerrarán sus puertas, ya que no pueden competir con las poderosas empresas extranjeras y la gente no tendrá la manera de ganarse la vida, pues un alto porcentaje
de los comerciantes son adultos mayores y no tienen cabida en ninguna parte. Por otra parte, el comercio informal está más que saturado, y por la edad los locatarios ya no están en condiciones de pasar penurias a la intemperie de las calles de la ciudad, por lo que hacen un llamado a las autoridades delegacionales, así como al jefe de gobierno para que les tienda la mano.
unomásuno / Raúl Ruiz
¡
Mercados públicos, a punto de desaparecer.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Aclaran emboscada contra afis La intención era asesinar a Gerónimo Gámez García, alias “El Primo” JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
L
as cuatro escaramuzas que arrojaron un saldo de cuatro federales preventivos muertos, dos agentes de la AFI y dos funcionarios del Cefereso de El Rincón, en Tepic, Nayarit, no fueron con la intención de rescatar a Gerónimo Gámez García, alias “El Primo”, pariente del director de los Beltrán Leyva, sino para asesinarlo por órdenes de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien era jefe de Los Beltrán, hasta la captura de Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, que causó la ruptura con el capo del cártel del Pacífico. Así lo señalan reportes de inteligencia militar y señalamientos de agentes de la AFI, quienes además afirman que el arraigo de los 12 afis, obedece no a las posibles filtraciones que puderan haberse dado, sino a jugadas sucias para desbancar a jefes de sus puestos y a la vanidad de la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a la que pese a que dijeron que no había elementos para actuar en contra de los agentes federales, argumetó que ella no podía quedar en evidencia, por lo que ordenó que se hiciera todo lo necesario para que quedaran arraigados. Como se recordará, el pasado 18 de abril, hubo cuatro atentados por parte de gatilleros en Tepic, Nayarit, con un saldo de ocho muertos. Se dijo entonces que habían sido sicarios de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, jefe de la organización, quien a toda costa pretendía rescatar a su primo cuando era llevado al penal de El Rincón, en Nayarit. Tras lo ocurrido, comenzaron las indagatorias basadas en que se trató de intentos de rescate del familiar de los Beltrán. De esa manera surgió la versión de que del Centro de Investigaciones Federales, (Centro de Arraigos, ubicado en la Ciudad de México), habían surgido las filtraciones hasta Nayarit, para instrumentar los ataques en contra de quienes custodiaban a Gerónimo durante su traslado al penal de mediana seguridad. Así se dio el arraigo por 40 días, del encargado de dicho centro, Arturo Negrete López, y de los agentes Danile López Guillermo, Roberto Lozano Cortés, Pedro Villagómez, Oliver García, Alejandro Aguilar, Cirilo Patiño, Martín Sosa, Francisco Cañedo, Miguel Lerma, María de Lourdes Rodríguez y Jaime Salmerón e incluso de ministerios públicos que también fueron calificados como informante de la organización de los Beltrán Leyva. Sin embargo, ahora se sabe, merced a
Ocho personas perdieron la vida el pasado 18 de abril. los reportes de inteligencia militar y a investigaciones de agentes federales de la misma SIEDO, que no fueron gatilleros de los Beltrán los que atacaron al convoy de federales, sino sicarios de “El Chapo”, al mando del “comandante Rochín”, que había recibido órdenes de su jefe de liquidar al “Primo”, “para ajustar cuentas”. Investigadores antidrogas remarcaron que prueba de que se trataba de matar al familiar de los Beltrán, es el hecho de que uno de los vehículos de la caravana prácticamente fue despedazado por cientos de proyectiles de grueso calibre, al suponer que en esa unidad viajaba Gerónimo Gámez. No obstante, la SIEDO utilizó a los testigos bajo protección “Angélica” y “Conde”, para incriminar a los agentes federales y a un Ministerio Público, a quienes atribuyen el haber filtrado información a gente de los Beltrán Leyva para que fuera rescatado su pariente.
Hallan 14 cadáveres en fosas de Ciudad Juárez Los restos de 14 personas fueron hallados entre el miércoles y ayer en fosas clandestinas, ubicadas en una zona desértica del estado de Chihuahua, informaron fuentes de la Fiscalía estatal. Las fosas, ubicadas a 15 kilómetros al norte del municipio Puerto Palomas, urbanidad contigua a la fronteriza Ciudad Juárez, fueron localizadas gracias a una llamada anónima que el 5 de mayo reportó la presencia de restos óseos y cuerpos enterrados. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua indicaron que el 6 de mayo, peritos en antropología y arqueología forense iniciaron los trabajos de búsqueda de los restos. El mismo día fueron localizados siete cuerpos en dos fosas clandestinas de forma rectangular, una junto a la otra, con una separación de 60 centímetros, explica el comunicado oficial de la Fiscalía. La tarde del pasado sábado fueron localizados los cráneos de tres personas, pero no sus cuerpos, y la mañana de ayer fueron encontrados cuatro cadáveres más. Las excavaciones en el área continúan y no se descarta que los peritos hallen más cadáveres en el predio, dijeron fuentes de la Fiscalía. Al parecer, las víctimas fueron asesinadas en un lugar distinto al del hallazgo y permanecen hasta el momento en calidad de desconocidos. Por otro lado, autoridades informaron que en las últimas horas fueron asesinadas en la capital de Chihuahua seis personas en distintos hechos, presuntamente ligados al crimen organizado. En un hecho aislado, hombres armados mataron a tiros a dos personas en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Chihuahua fue el año pasado el estado más violento en México con mil 900 homicidios atribuidos al crimen organizado de los 5 mil 600 ocurridos en todo el país. En marzo pasado, el gobierno federal reforzó la presencia del Ejército en Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso (Texas), para frenar la ola de violencia en esa urbe donde opera el cártel de Juárez.
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
el dinero
13.55
unomásuno
Cancela México Cotiza dólar hasta en 13.55 pesos en aeropuerto capitalino participación en feria de China Por considerar que no existen condiciones ni garantías para que una misión comercial mexicana se desarrolle sin contratiempos, el gobierno mexicano canceló su participación en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL), a celebrarse del 19 al 21 de mayo en Shangai, China. A través de Proméxico, el gobierno federal explicó en un comunicado que México fue invitado de honor para la edición de este año, no obstante en los últimos días, y derivado de la reciente crisis de salud mundial, se le retiró tal distinción. El organismo de promoción de exportaciones e importaciones detalló que los organizadores del evento modificaron las condiciones y las propuestas originales de participación, por lo que calificó de “inaceptables” dichas medidas. La feria internacional sería el marco para realizar la primera degustación de carne de cerdo de China para concretar la apertura comercial de China al cárnico, pero la autorización fue retirada por el gobierno de ese país, argumentó. “Tampoco existen garantías por parte de ese gobierno para que el ingreso de los empresarios mexicanos a su país pueda desarrollarse con normalidad y sin contratiempos para la misión comercial”.
China le retiró la invitación a México.
El dólar libre alcanzó ayer un precio máximo de 13.55 pesos a la venta y un mínimo a la compra de 12.55 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea capitalina. El billete verde se vende, en promedio, hasta en 13.12 pesos y
se compra en 12.65 pesos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Por su parte, el euro reportó un precio a la venta de hasta 17.00 pesos y un mínimo a la compra de 18.95 pesos por unidad.
Hacienda anunciará programa de apoyo a empresas por crisis Ofrecerán financiamiento para la recuperación los sectores más afectados por el virus A/H1N1
A
utoridades financieras así como representantes de la banca comercial y de desarrollo pondrá en marcha este lunes el programa de apoyo y financiamiento para la recuperación los sectores más afectados por el virus de la influenza humana. La Secretaría de Hacienda junto con la Asociación de Bancos de México (ABM), Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) anunciarán el programa de Apoyo para la Reactivación de Empresas, el cual forma parte de las acciones anunciadas por el gobierno federal mitigar el impacto sobre la actividad económica en los sectores más afectados por las medidas de aislamiento para prevenir un contagio del virus de la influenza. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, presidirá el acto en el que se darán a conocer los apoyos económicos que las instituciones bancarias brindarán a empresas y negocios de los sectores de comercio y de servicios, que vieron disminuidos de manera importante sus ingresos en días pasados. El programa va dirigido a las
Está dirigido a pequeñas y medianas empresas. pequeñas y medianas empresas presidente de la ABM, Ignacio (Pymes) y a los sectores más afecta- Deschamps. dos por la contingencia sanitaria, El miércoles pasado, el secretario para que puedan cumplir con sus de Hacienda, Agustín Carstens, compromisos crediticios pero sin anunció una serie de apoyos econóque se clasifiquen como cartera ven- micos emergentes por 17 mil 400 cida. millones de pesos dirigidas a mitigar Estarán presentes el director el impacto del virus de influenza general de Nafin y Bancomext, humana sobre la economía mexicaHéctor Rangel Domene, así como el na.
Contracción económica afecta recaudación: SAT La contracción de la actividad económica provocó una disminución de 11.7 por ciento real en la recaudación administrada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el primer trimestre de 2009. De enero a marzo de este año los ingresos tributarios fueron de aproximadamente 305 mil 635 millones de pesos, cifra inferior en 11.7 por ciento real a la obtenida en mismo lapso de 2008, anotó. En su Informe Tributario y de Gestión correspondiente al primer trimestre del 2009, el organismo recaudador explicó que este comportamiento fue “como resultado de la contracción de la actividad económi-
ca”. Señaló que los ingresos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) fueron equivalentes a 166 mil 654.7 millones de pesos, cifra inferior en 11.0 por ciento real a la obtenida en el mismo periodo del año anterior. El IETU, de forma individual, recaudó 18 mil 011.4 millones de pesos, lo que fue equivalente a 19.0 por ciento más que en primer trimestre de 2008. No obstante, los ingresos por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fueron de 106 mil 264.2 millones de pesos, con una disminución
de 21.2 por ciento real a la recaudación obtenida entre enero y marzo de 2008. La información del SAT refiere que el Impuesto General de Importación descendió a un ritmo anual real de 16.7 por ciento, al sumar 7 mil 380 millones de pesos en el primer trimestre del presente año. Por concepto del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) se recaudaron 10 mil 052.4 millones de pesos en el primer trimestre del año. Esta cifra es 539 por ciento mayor a los mil 865 millones estimados para dicho periodo. Este gravamen entró en vigor el 1 de julio de 2008.
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
el mundo unomásuno
Influenza OMS reporta 4 mil 379 casos en el mundo Esperan que los contagios se dupliquen en Estados Unidos. Los últimos reportes indican que EU rebasó esta semana a México como el país con el mayor número de casos confirmados, con dos decesos, contra 48 fallecimientos en México
G
INEBRA, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el domingo su cuenta de casos de influenza tipo A-H1N1 confirmados por laboratorio a 4 mil 379 en 29 países, incluyendo 49 muertes. La OMS precisó que México ha reportado mil 626 casos confirmados, que incluyen 45 decesos. Estados Unidos tiene 2 mil 254 casos y dos muertes. Canadá tiene 280 casos, incluyendo una muerte, y Costa Rica ocho casos, con un fallecimiento. España tiene 93 casos y Gran Bretaña 39. Francia tiene 12 casos, Alemania 11, Italia nueve, Israel y Nueva Zelanda siete cada uno, Brasil seis y Japón cuatro. Países Bajos, Panamá y Corea del Sur tienen tres casos cada uno y El Salvador dos. Reportando un solo caso hasta ahora están Argentina, Australia, Austria, Colombia, Dinamarca, Guatemala, Hong Kong, Irlanda, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. Esperan se doble cantidad de enfermos en EU Las autoridades sanitarias reportaron la muerte de una persona debido a influenza A, elevando a tres los decesos en EU. “Hoy hay casi 3 mil casos probables y confirmados aquí en Estados Unidos”, en 44 estados de la Unión Americana incluyendo Washington DC, señaló Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del CCE en conferencia de prensa. La epidemia de influenza AH1N1 empeora en Estados Unidos donde hasta ayer se tenían 104 personas hospitalizadas, por lo que “esto se tiene que tomar seria-
mente”, agregó Schuchat. Indicó que en algunos estados de la Unión Americana aumentarán los casos de influenza AH1N1, mientras que en otros se observará una estabilización o disminución de casos en los próximos días, pero en general habrá un incremento. Debido a que se registra un nuevo fortalecimiento del virus que causa la influenza A H1N1, Schuchat pidió utilizar los antivirales sólo como tratamiento y no como prevención para evitar otra mutación del virus y se haga más resistente al tratamiento. Por ello, agregó Schuchat, el Centro de Control Epidemiológico continuará estudiando el desarrollo del virus, especialmente cómo cambia en términos de mutación, y en estos términos la estrategia internacional es importante. Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Costa Rica reportaron que un hombre de 53 años murió a causa del virus de la influenza A, convirtiéndose en la primera víctima mortal del país centroamericano. Derivado de resultados de laboratorio en los que se revela que el virus de la influenza humana o gripe A/H1N1 se ha fortalecido a pesar de la aplicación de antivirales, el gobierno de Estados Unidos estima que en los próximos días podrían aumentar en forma importante los casos de contagio. Los últimos reportes indican que EU rebasó esta semana a México como el país con el mayor número de casos confirmados, con dos decesos, contra 48 fallecimientos en México. El CDC alertó que prevé “más casos, más hospitalizaciones y más muertes por
En japón se presentó el cuarto caso de influenza humana. este brote” en los próximos “días y semanas” en Estados Unidos. Aun así, los 166 colegios que permanecen cerrados por haber presentado casos de gripe “A” entre sus alumnos o profesores reabrirán sus puertas entre el lunes y el martes próximos. Colegios y autoridades sanitarias y de educación de EU refieren que a pesar de la contingencia y el refuerzo de medidas de protección algunas escuelas abrirán sus puertas, entre ellas el colegio de Texas, donde enseñaba Judy Trunnell, quien murió el pasado martes por causa de la enfermedad. El otro fallecido en Estados Unidos fue un bebé mexicano que visitaba a parientes también en Texas junto con su familia. Anne Schuchat, una directiva del CDC, dijo ayer que los casos confirmados y sospechosos de contagio del virus suman casi tres mil en el país, pero que sólo 104 personas están hospitalizadas. Japón confirma cuarto caso de influenza
El CDC alertó que prevé “más casos, más hospitalizaciones y más muertes por este brote” en los próximos “días y semanas” en Estados Unidos.
TOKIO .- Japón confirmó el domingo su cuarto caso de gripe porcina en un adolescente que regresó en fecha reciente de un viaje de su escuela a Canadá con otros tres compañeros que contrajeron el virus y dijo que lo puso en cuarentena. El paciente, que no fue identificado, fue hospitalizado cerca del aeropuerto, dijo el ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El joven había permanecido en Oakville, Ontario, desde el 24 de abril y regresó el viernes en un avión de la empresa Northwest Airlines procedente de Detroit. Un laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas confirmó que
el joven se contagió con la misma cepa del virus que ha matado a 53 personas a nivel mundial, el grueso de ellas en México, epicentro de la epidemia. Millares de personas más han enfermado en todo el mundo a raíz del virus, aunque su diseminación parece haberse desacelerado. Los gobiernos de China y del territorio de Hong Kong dijeron que habían sometido a cuarentena a viajeros que se hallaban en el mismo avión que el adolescente japonés y que seguían viaje a sus países. Hong Kong está manteniendo a dos personas bajo observación, aunque no han mostrado síntoma alguno de gripe porcina. En cuanto a China, el ministerio de Salud Pública dijo que había puesto a siete personas bajo observación. Se ignora inicialmente la condición de esas personas. China reporta primer caso sospechoso de influenza A Beijing, China.- El ministerio de Salud de China informó el domingo que registró el primer caso de posible influenza humana en el continente. El paciente es un chino de 30 años que asiste a una universidad en Estados Unidos y que viajó el sábado a Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, dijo el ministerio. El hombre, de apellido Bao, tomó un vuelo desde Tokio y llegó a Beijing el sábado, dijo el ministerio. Voló de Beijing a Chengdu el mismo día. Por la mañana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el domingo su cuenta de casos de gripe porcina confirmados por laboratorio a 4 mil 379 en 29 países, incluyendo 49 muertes.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
MUNDO 19
unomásuno
Bombardean reducto tamil; hay 400 muertos El ejército afirma que es pura “propaganda” de los rebeldes
C
olombo.- El ejército de Sri Lanka bombardeó en las últimas horas de forma indiscriminada la diminuta franja de terreno -unos 17 kilómetros cuadrados- en la que está cercada la guerrilla de los Tigres de Liberación de la Tierra Tamil (LTTE) junto a unos 150 mil civiles. Cientos de personas han muerto -378- según el último balance médico- y otras mil han resultado heridas bajo el fuego de las bombas, según denunciaron fuentes médicas que trabajan sobre el terreno. El gobierno insiste que no ha utilizado artillería pesada en los ataques a la zona que aún permanece bajo control de la guerrilla de LTTE, según la BBC. Aun así, las fuentes han insistido en que bombardeos duraron varias horas y que los proyectiles habían sido disparados desde territorio bajo el control del ejército ceilandés. Dos mil civiles muertos, según independentistas Un médico que trabaja en la región aseguró que casi 400 personas han muerto en las últimas 24 horas y que más de mil están siendo tratados por heridas y añadió que hay más cadáveres en las carreteras y la playa. Poco antes, otros funcionarios dijeron que las áreas bajo ataque quedaban dentro
Caracas, Venezuela.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, celebró el lanzamiento del “Vergatario”, primer teléfono celular fabricado en Venezuela, y cuya salida al
Como siempre, las víctimas más numerosas son gente que no tiene nada que ver. de lo que el gobierno ha denominado la “nueva zona de seguridad”, a donde el ejército había pedido a los civiles desplazarse. Según Tamilnet, una página web cercana a los independentistas, el ejército empezó su ofensiva a última hora del sábado y ha causado por el momento la muerte de 2 mil civiles. Dos hospitales en la región están encargándose de los heridos. La gente ha buscado refugio en búnkers y varias
tiendas de campaña donde habitaban se han quemado. Sri Lanka niega las acusaciones Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Sri Lanka, Keheliya Rambukwella, afirmó que se trata de “propaganda” de los rebeldes y que no ha habido bombardeos aéreos ni de artillería sobre las zonas civiles. “Eso es un hecho”, ha insistido, tras lo que alegó que los milicianos
mantienen a los civiles retenidos en la zona para “pedir un rescate”. El ejército también afirma que los rebeldes mataron a nueve civiles que intentaron escapar de la zona el sábado. Los Tigres Tamiles y el ejército con frecuencia se acusan mutuamente de atrocidades en el conflicto civil. No obstante, las acusaciones son imposibles de confirmar ya que la prensa extranjera está excluida de la zona de guerra.
Chávez lanza celular socialista mercado se pautó por la estatal de telecomunicaciones Movil-
Hugo Chávez llamó a su madre con el nuevo celular.
net para el “Día de la Madre”. “¡Feliz Día de la Madre! Quiero llamar a mi madre Elena. ¿Dónde está mi Vergatario?”, preguntó Chávez en su programa “Aló presidente”. “Felicitaciones en tu día Elena, ¿le llegó su Vergatario?”, preguntó el mandatario a su madre vía telefónica. “Es la primera llamada que hago con mi Vergatario”, celebró. El aparato, bautizado así por Chávez en marzo, se vende a 30 bolívares (13.95 dólares). Según Movilnet, ya se vendieron las primeras cinco mil unidades que fueron colocadas en las tiendas de la empresa en Caracas. El teléfono incluye funciones de alarma, calculadora, juegos, calendario, reproduc-
tor de archivos de música MP3, radio y cámara de fotos, además del servicio de mensajería de texto SMS. El teléfono es producido por Vetelca, una empresa mixta en la que el gobierno de Venezuela tiene una participación del 85 por ciento y el 15 por ciento restante es de la empresa china ZTE. Su sede se encuentra en la ciudad de Punto Fijo, en el estado de Falcón (noroeste). Junto con otra fábrica constituida en asociación con la empresa china Huawei, Venezuela estima producir anualmente 4 millones de teléfonos celulares a bajo costo para el mercado de América Latina y el Caribe.
Gordón Brown, el más impopular para británicos Londres, Gran Bretaña.- El gobierno del primer ministro laborista, Gordon Brown, alcanzó niveles de impopularidad nunca vistos desde que existen los sondeos, a medida que la prensa revela más detalles sobre el derroche de los políticos británicos. En la última de estas revelaciones, el Sunday Telegraph publicó ayer que los diputados norirlandeses del partido Sinn Fein cobraron cerca de 500 mil libras (750 mil dólares) por una casa en Londres aunque nunca tomaron posesión de sus escaños en la Cámara de los Comunes. El caso del derroche afecta también a Brown, que cobró más de 8 mil dólares por la limpieza de una vivienda que tiene en Londres, que luego dio a su hermano. La explicación de Downing Street era que Brown compartía a la empleada de la limpieza con su hermano y que estaba pagándole su parte de los gastos. Aunque el asunto afecta a casi todos los partidos, los sondeos castigan al gobierno de Brown. Un sondeo de BPIX/Mail on Sunday sitúa la popularidad del gobierno en 23 por ciento, la más baja ostentada por el Ejecutivo desde que empezaron a realizarse estas encuestas, en 1943. El mismo sondeo da 22 puntos de ventaja a la oposición conservadora, a un mes de las elecciones europeas y a un año de las elecciones.
Gordon Brown.
L U N E S 11 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
Actuará la cantautora Tere Estrada en EU La cantautora mexicana, Tere Estrada, conocida como la trovadora de leyendas callejeras, arrancará el próximo viernes una gira por Estados Unidos, que incluirá escenarios de Chicago y Nueva York. La compositora, cantante, guitarrista, socióloga y autora del libro “Sirenas al ataque” (Historia de las mujeres rockeras mexicanas 1956-2006)” estará apoyada por la Dirección de Difusión Cultural Internacional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Su primera presentación será en la II Feria Mexicana y Latina del Libro en Chicago organizada por la Northeastern Illinois University (5500 North St. Louis Avenue) y el promotor cultural Benjamín Anaya. Ahí presentará su libro y ofrecerá un concierto acústico, además, se presentará un documental sobre su trayectoria, titulado “El amor ruge como un león”, dirigido por la videoasta Andrea Borbolla. El mismo viernes 15, pero por la noche, tocará y ofrecerá una charla sobre su libro en un lugar denominado “La Décima Musa” (1901 S. Loomis, Chicago), en el barrio de Pilsen. El 17 de mayo, brindará un concierto acústico acompañada por Darío Federico, en la otra guitarra, en un bar de 10 E. Walton, Chicago. En Nueva York hará el mismo show pero el 23 de mayo, en un bar de Brooklyn. Dos días después en el East Harlem Café (1651 Lexington Ave. Corner of 104th st.), presentará su libro. Cabe destacar que ambos actos cuentan con el apoyo del Instituto de México en Nueva York. Tere Estrada es oriunda del Distrito Federal. Cuenta con 20 años de trayectoria, seis discos y giras a Estados Unidos y Europa. Ella es una artista que fusiona géneros como el blues, rock, jazz y la música latina. Sus letras hablan sobre personajes de la gran urbe. Su libro “Sirenas al ataque”, publicado por Océano, es punto de referencia obligada para entender la historia del rock en México y la participación de las mujeres ganando espacios de poder. “Presenté “Sirenas al ataque” el año pasado en San Francisco y Los Angeles. A raíz de los contactos que hice durante esa gira es que pudimos planear esta nueva. Es la primera vez que me presento en Chicago y Nueva York y estoy muy emocionada”, comentó la artista mexicana.
DE
M AY O
DE
2009
cultura unomásuno
Conmemoran nacimiento de Anna Frank La exhibición reconstruye la vida de esta joven, quien durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se escondió junto con su familia del Ejército nazi, pero al final terminó asesinada en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA
C
on la exposición fotográfica Anna Frank. Una historia vigente, que abrirá el 26 de este mes en el Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel”, de esta capital, se conmemorará el 80 aniversario del nacimiento de la autora del diario más famoso del mundo: Anna Frank (1929-1945). La exhibición reconstruye la vida de esta joven, quien durante la Segunda Guerra Mundial (19391945) se escondió junto con su familia del Ejército nazi, pero al final terminó asesinada en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. De acuerdo con el sitio www.annefrank.org, el trabajo, que en este momento cuenta con 40 versiones lingüísticas en todo el mundo, se presentará en el recinto ubicado en la colonia Condesa para exhibir 250 fotografías en 36 páneles. Estos relatan en textos y fotografías tomadas mayormente por su padre, Otto Frank, su vida diaria, la huida de la familia, imágenes del escondite cuando arreció la persecución nazi y su permanencia en los campos de concentración, más los escritos fundamentales que quedaron registrados en su diario. Según el sitio, la muestra se divide en cinco períodos y un “Panel de introducción”, en el que se hace la presentación de Ana y su diario a los visitantes, lo que hace que la gente cobre conciencia respecto a que existen distintas maneras de interpretar la trascendencia del diario y su autora. En el primer caso, se muestra el periodo comprendido entre 1929 y 1933, los primeros cuatro años de
La muestra cuenta con 250 fotografías. vida de Ana, así como el surgimiento del partido nazi en Alemania. De igual manera, temas como el nacionalismo y el fenómeno del chivo expiatorio. De 1933 a 1939, correspondiente al segundo periodo, se explica “La huida de los Frank a Holanda. Marginación y persecución de los judíos en Alemania”. Del mismo modo, temas como la “depuración” de la sociedad, eliminando a las minorías que se apartan de la norma mayoritaria. “Los Frank y otros judíos acorralados. Principio de la persecución de los judíos”, son abordados en un tercer periodo que va de 1939 a 1942,
con temas como la valentía cívica. La penúltima parte se refiere a la época de 1942 a 1945, y explica “el período de clandestinidad en la casa de atrás, el diario y la deportación”, con temas como del holocausto. El último período comprende de 1945 a la fecha y abarca la publicación del diario de Frank y su respectiva repercusión; temas como los derechos humanos y la responsabilidad individual, se anexan. Al final de la exposición un grupo de personas “comunes y corrientes” se referirán a cómo contribuyen a construir una sociedad en la que se respeten las diferencias entre los individuos.
Lanzan misión para rescatar al Hubble Siete astronautas de la NASA despegan hacia el telescopio espacial para repararlo y llevar nuevos instrumentos más potentes Cabo Cañaveral, EU.- Para revisar el funcionamiento del telescopio espacial ‘Hubble’, reparar los fallos y llevar nuevos instrumentos científicos, más potentes, que nos desvelen más misterios del pasado y el presente del Universo. Este es el objetivo del viaje espacial que siete astronautas de la NASA que inician hasta esta instalación científica, que lleva 19 años a casi 600 kilómetros de la corteza terrestre como un gran ojo abierto al Cosmos infinito. Tras su paso, se espera que el ‘Hubble’ siga enviando imágenes espectaculares del espacio exterior La misión durará aproximadamente 15 días. hasta 2014.
La misión, que durará 11 días, supone un tremendo reto para la tripulación que, desde Cabo Cañaveral (EU) a las 11:40 horas EDT (las 16:40 en la Península Ibérica), parte en el transbordador ‘Atlantis’. Se trata de la quinta misión para mejorar al ‘Hubble’ desde su lanzamiento en 1990; en este caso, para realizar delicadas operaciones mecánicas en el sofisticado entramado del telescopio. Durante cinco de esos días, cuatro de los astronautas realizarán otros tantos paseos espaciales, de entre seis y siete horas cada uno. En el primero de ellos, colocarán
una nueva cámara WFC3 (Wide Field Camera), que sustituye a la vieja WFC2. Se trata de un instrumento que, según la NASA, permitirá observar galaxias más lejanas y primitivas que las que ahora se consiguen y nos acercarán a sus orígenes. En el camino, la potente cámara proporcionará información de la misteriosa energía oscura. Y además, como será capaz de captar imágenes a través de las ondas infrarrojas y ultravioletas, aseguran en la Agencia Espacial Europea (ESA) que habrá una oportunidad única de ver si hay agua o hielo en objetos de nuestro Sistema Solar.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
unomásuno
CULTURA 21
Vargas Llosa visita ciudad incluida en sus obras
El Palacio de Bellas Artes reabrió nuevamente sus puertas el pasado fin de semana.
Prevención marca reapertura En los museos especialmente concurridos se dispuso la presencia de un doctor de guardia para atender eventuales casos médicos, y el personal de atención invitará a los usuarios a lavarse las manos al ingresar al recinto GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
C
ubrebocas y germicida para lavarse las manos eran los elementos que iniciaban las jornadas culturales en los principales recintos culturales. Las expresiones de artes plásticas tradicionales como la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía, así como las surgidas de la nueva forma de ver el mundo por parte de las nuevas generaciones como el performance, la instalación, el video, el arte digital y la multimedia, se reúne y conviven en abierto diálogo en la red de museos y galerías que maneja Conaculta a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que abrieron nuevamente sus puertas este fin de semana a todo el público. Para que las personas puedan disfrutar de manera segura e higiénica las más de 20 exhibiciones de arte plástico que ofrece el INBA, en los museos especialmente concurridos se ha dispuesto la presencia de un doctor de guardia para atender eventuales casos médicos, y el personal de atención invitará a los usuarios a lavarse las manos al ingresar al recinto. Previo a su reapertura, los museos fueron motivo de un operativo de higiene especial, limpiando varias veces al día los sanitarios, pasamanos, picaportes y
las áreas de contacto con las manos, y de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Homenaje a Lola Cueto En el Museo Mural Diego Rivera se encuentra una parte de la exposición-homenaje Lola Cueto. Trascendencia mágica (18971978), en su parte correspondiente a pinturas, obra gráfica y textiles, además del mural que da nombre al recinto: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera. Por su parte, el Museo Nacional de la Estampa alberga el Homenaje Nacional a Carlos García Estrada, e Impresiones, de Roberto Turnbull y José Castro Leñero, hasta el 24 de mayo. Un poco hacia el norte, la Galería José María Velasco presenta Binomios opuestos. Pintura y gráfica, de César Nava, así como Zombra (pieza del mes) e Intervenciones de fachadas, de Natsu, hasta el 31 de mayo. En el Circuito ChapultepecPolanco, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo ofrece al público la muestra Crónicas de la ausencia, con obra del colombiano Oscar Muñoz y de la brasileña Rosângela Rennó, y la colectiva Tierra espiritual (el primitivismo y animismo en la colección del museo), así como la exposición virtual de la rusa Olia Lialina y el video del italiano Adrian Paci titulado Centro de permanencia temporánea 2007.
Microscopias En el Circuito Sur, el público puede apreciar, en el Museo de Arte Carrillo Gil, Quorum Power, exposición multidisciplinaria de Gabriel Acevedo Velarde y la revisión de la colección del museo titulada Microscopias. Por su parte, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo alberga la segunda parte de la muestra-homenaje Lola Cueto. Trascendencia mágica (18971978) en lo referente a diseño de títeres, acuarelas, juguetes mexicanos y otros temas. Tamara de Lempicka, en el Museo del Palacio de Bellas Artes Tamara de Lempicka, en el Museo del Palacio de Bellas Artes; Marius de Zayas. Un destierro moderno, en el Museo Nacional de Arte; Arte ? Vida: Acciones por artistas de las Américas (en colaboración con el Museo del Barrio, de Nueva York), en el Museo de Arte Carrillo Gil; y Metal-Puebla de Zaragoza, de Juan Pablo Macías, una enorme instalación metálica de gran altura que se presentará en la Sala de Arte Público Siqueiros. Las fechas de inauguración de estas últimas, se darán a conocer en los próximos días. Los museos y galerías del INBA se abren de martes a domingo de las 10:00 a las 18.00 horas. Los domingos la entrada es libre.
Lima, Perú.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa se emocionó al volver a la ciudad norteña de Piura, donde vivió parte de su vida y se desarrollan varios de sus libros más reconocidos, como Los jefes y La casa verde. Según reseñó hoy la agencia oficial Andina, el célebre escritor llegó a Piura, ubicada a mil 50 kilómetros al norte de Lima, la noche del pasado jueves para participar en la clausura de una exposición conmemorativa sobre su vida y obra. Aunque el autor de La ciudad y los perros estuvo sólo unas horas en la ciudad, manifestó su gratitud y emoción por haber vuelto al lugar en que vivió durante dos años. “No necesito decir lo emocionado que estoy”, señaló el escritor al iniciar el discurso con que clausuró la exposición, a la que llegó acompañado del director de teatro Edgar Saba, director del Centro Cultural de la Universidad Católica del Perú. Vargas Llosa rememoró los años de su vida en la ciudad norteña, cuando su abuelo materno se trasladó hasta ella para desempeñar un cargo público. “Piura ha sido una experiencia central de mi vida. Una fuente riquísima de materiales de trabajo para mis novelas, cuentos, obras de teatro e incluso mis ensayos”, aseguró. El autor también se mostró emocionado al encontrarse con las hijas de dos personas que, según dijo, lo ayudaron a despertar su vocación literaria: el recitador Martín Ramos y el profesor José Estrada Morales, del colegio San Miguel. Agradeció, además, la creación de un instituto que lleva su nombre y que fomenta la lectura en esa región, y reafirmó que este hábito no debe desaparecer ni ser sustituido por otras formas de comunicación. “Si así ocurriera, se produciría un gran empobrecimiento de la cultura. Pero para que la lectura se mantenga viva, son generosas las iniciativas de estos profesores”, concluyó. Durante la ceremonia recibió la medalla de oro de la ciudad, entregada por la alcaldesa piurana, Mónica Zapata, quien también lo declaró Huésped Ilustre. “Ha llenado de orgullo al Perú con su producción literaria”, le dijo la alcaldesa.
Llosa mostró gran emoción al visitar Piura.
22
unomรกsuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
LUNES 11
DE
M AY O
DE
2009
espectáculos unomásuno
Star trek gana taquilla La nueva versión de la cinta recaudó 76.5 millones de dólares en su fin de semana de estreno
Le gusta enseñar Larissa Costa Silva de Oliveira, una pedagoga de 25 años y 1.75 metros de altura, ha sido elegida nueva Miss Brasil y representará a su país en la edición 2009 de Miss Universo, que se realizará en agosto en Bahamas. De Oliveira, que representó en el concurso al estado de Río Grande do Norte, trabaja en la Secretaría de Educación de la ciudad de Natal. Pese a la fama de belleza que acompaña a las mujeres brasileñas, sólo dos han ganado la corona de Miss Universo: Ieda Maria Vargas, en 1963, y Martha Vasconcelos, en 1968.
Fue del agrado de los críticos, al recibir 96% de buenos comentarios en el sitio especializado de internet.
L
os Angeles, EU.- La película Star Trek, con una nueva generación de actores, se convirtió en la favorita de taquilla en su estreno de fin de semana con una recaudación de 76.5 millones de dólares en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá. Paramount Pictures había calculado que el filme tendría un ingreso de 50 millones de dólares este fin de semana, pero la estimación se quedó corta ante la buena respuesta de los críticos de cine, que contribuyeron a que el público acrecentara su interés en el estreno. La nueva versión de la popular película de ciencia ficción, dirigida por J.J. Abrams, recaudó 72.5 millones desde su estreno del viernes hasta el domingo, además de los 4 millones de dólares que recibió en las funciones antes de la medianoche del jueves, informaron los estudios el sábado. La cifra total incluye un récord de 8.2 millones de dólares acumulados por los teatros de pantallas IMAX.
El filme Star Trek, que revela las historias personales del Capitán Kirk, Mr. Spock y del resto de la tripulación de la nave espacial U.S.S. Enterprise, es un tipo de película de éxito inusual que también fue del agrado de los críticos, al recibir un 96% de buenos comentarios en el sitio especializado de internet Rotten Tomatoes. Para otros, ver nuevamente al embajador Spock interpretado por el inacabable Leonard Nimoy les permitirá sentir una continuidad en la historia. Y para la nueva audiencia, para aquellos que no están del todo familiarizados con los viajes de la U.S.S. Enterprise por nuevos y lejanos mundos, será una introducción perfecta para un universo paralelo creado por Gene Roddenberry (1921-1991) y cuya primera salida al aire data de 1966. Es que, claro, el papel que durante años desarrolló William Shatner como el capitán James Tiburius Kirk al frente de la nave espacial fue un ícono para millones
de personas que convirtieron a “Star Trek” en todo un suceso, incluso antes de que George Lucas rompiera los esquemas con la famosísima “Guerra de las galaxias” (estrenada en 1978). Contra lo que muchos pudieran pensar, el papel más importante en la undécima película que lleva el nombre de “Star Trek” recayó en un personaje que hoy en día es considerado el más talentoso creador y productor de Hollywood: Jeffrey Jacob (J.J.) Abrams, quien, a sus 42 años, ya ha cautivado a la audiencia cinemera con éxitos como “Misión imposible III”, “Cloverfield” “Armagedon”, con Bruce Willis, Ben Affleck y Liv Tyler y antes con “Forever Young” (“Eternamente joven”); y también a los fanáticos de la pantalla chica con “hits” como “Felicity”, “Alias” o “Lost”, aquella serie que cuenta las peripecias de un grupo de supervivientes de un accidente aéreo que caen en una isla misteriosa.
Timberlake tuvo relaciones sexuales con Britney
Reina del pop, mentirosilla.
Los Angeles, EU.- Cuando Britney Spears salía con Justin Timberlake, negó haber tenido relaciones sexuales con el cantante y aseguró que era virgen. Timberlake nunca afirmó la versión de Spears, en cambio, dio por entendido que sí habían tenido encuentros íntimos, después Britney no tuvo otra opción que admitirlo. A varios años de terminar su relación, Justin reveló en la emi-
sión Saturday Night Live que ambos tuvieron sexo durante su noviazgo. El cantante actuó en una parodia para el programa de televisión, en la que dio vida a uno de sus antepasados, quien dijo que “me gustaría pensar primero, que saldrá (Timberlake) con una popular cantante (Britney Spears). Públicamente ellos dirán que son vírgenes, pero de manera privada, él lo hará”.
Larissa Costa Silva de Oliveira, Miss Brasil.
Farrah Fawcet se agrava Los Angeles, EU.- El actor Ryan O’Neal, quien estuvo casado con Farrah Fawcet, el símbolo sexual de los años 70, aseguró que la actriz se encuentra postrada, con un cáncer terminal de colon. James, su padre, de 91 años de edad, llegará a Los Angeles para despedirse de su hija, informa la página de internet del periódico Los Angeles Times. Las noticias sobre la agonía de Fawcett coinciden con la retransmisión de un documental sobre la protagonista de Los Angeles de Charlie, grabado por ella misma, desde que comenzó su batalla contra la enfermedad hace dos años. “Los doctores dicen que está cómoda; está con una intravenosa y parte de los fluidos son para nutrirla”, dijo su ex marido. Según O’Neal, Fawcett ha terminado con su tratamiento y ahora la actriz de 62 años sólo permanece en cama, sin cabello y muy débil.
Farrah Fawcet, símbolo sexual de los 70.
24 ESPECTACULOS
unomásuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
¡Corte! RICARDO PERETE
¡“Katie Holmes, en película de Del Toro! Ciudad de México.Katie Holmes, estrella de Hollywood, será protagonista en la película de largometraje “Don´t Be Afraid of the dark”, en base en un guión escrito por el mexicano Guillermo del Toro, creador de “El laberinto del fauno”…. KATIE encarnará a una hermosa joven que abandona su residencia y se cambia a una casona embrujada… DEL TORO, Mark Johnson y Matthew Robbins, producirán esta película que se rodará en septiembre próximo, con un costo de varios millones de dólares. Rostros, Nombres y Noticias YURIDIA, Raphael, La Quinta Estación y
Yuridia.
parece?.. STAR TREK, la nueva película de la serie “Viaje a las estrellas”, ya está en las pantallas mexicanas. Como han pasado los años JAYNE MANSFIELD fue la única rubia que rivalizó con “La Reina de Hollywood”, Marilyn Monroe… JAYNE se casó con el fortachón Mickey Hargitay (segundo de sus tres maridos). La ceremonia se realizó en la “Capilla de Cristal Cortado”, en Los Angeles, California. Sus fans se congregaron frente al templo y gritaron: “!Queremos ver a Jayne desnuda”!.. Y la rubia los complació… MANSFIELD gastaba mucho dinero porque imitó a Cleopatra y se bañaba en leche “para suavizar mi piel”… VISITO MEXICO en la plenitud de su fama en 1963, y asistió a la reseña mundial de los festivales cinematográficos en el Fuerte de San Diego, en Acapulco… Bailó en el “Tequila a Go Go”, de Teddy Steuffer, y salió cargada en brazos de su productor “para irse a dormir”. Murió en 1967 en trágico accidente de carretera. Estrelló su aerodinámico automóvil verde de 8 cilindros contra la parte posterior de un camiónremolque sin luces…
La cantante británica prepara su nuevo material discográfico.
Amy Winehouse protagoniza un nuevo ‘número’ sobre el escenario Interrumpió su concierto por las fuertes lluvias y problemas técni-
L
ondres.- La cantante británica, Amy Winehouse, volvió a decepcionar a sus seguidores al interrumpir un concierto en la isla de Santa Lucía, en el Caribe, a causa de fuertes lluvias y problemas técnicos, según afirmó el portavoz de la artista. Sin embargo, la cadena BBC informó que Winehouse apenas podía
estar sobre un escenario”. Otro de los integrantes del público afirmó que se trató de una presentación “dolorosa”. Por su parte, el portavoz de la cantante subrayó que Amy estaba “muy decepcionada”, ya que “Santa Lucía es maravillosa con ella (...) pero hubo circunstancias de fuerza mayor que impidieron que el espectácu-
lo saliera como se había planeado”. Winehouse ha tenido numerosos problemas de alcohol y drogas. Actualmente se encuentra desde hace varias semanas en la isla caribeña con la intención de grabar un nuevo álbum. Desde su éxito ‘Back to Black’, de 2006, la cantante no ha lanzado ningún nuevo álbum.
Vocalista de Moenia se lanza solo
Remolino de notas Ricardo Arjona, se presentarán en próximas fechas en el Auditorio Nacional, una vez superado el estado de emergencia de la influenza humana, que cerró todos los locales de diversión en el D.F… VICENTE FERNANDEZ “sufrió al máximo” en reciente gira sudamericana. No permitieron que su avión aterrizara en Perú y Bolivia para abastecerse de combustible. La nave bajó en Colombia. Dijeron que “había influenza en el avión”. ¿Qué les
tenerse en pie en el festival de jazz y que olvidó la letra de sus canciones en reiteradas ocasiones. Una de las veces, incluso, Winehouse interrumpió uno de los temas diciendo: “Perdón, estoy aburrida”, informó la misma fuente. Una mujer que asistió al concierto señaló: “Evidentemente, (Amy) no está en forma para
JACKIE CHAN canceló la gira mexicana. Estaba contratado para cantar en un club de Tijuana… Pensamiento de hoy ¡Ya basta!.. ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con los micrófonos de “UNOMÁSUNO Radio”, en el Grupo Radiorama, de costa a costa y de frontera a frontera. ricardoperete@yahoo. com.mx
Alfonso Pichardo.
Alfonso Pichardo, vocalista del grupo Moenia, se adentra en la experimentación de nuevos sonidos con su propuesta en solitario “Equivocal”, un EP con cinco temas próximo a salir al mercado. Sin dejar a un lado el toque electropop que caracteriza a la agrupación de éxitos como “Déjame entrar” y “Manto estelar”, su cantante presenta este primer trabajo musical como solista. “Yo entiendo este EP no como un disco pequeño o de menos tracks”, sino como unas cuantas canciones solas que han sido colocadas en un mismo contenedor y que están sostenidas por una misma voz”, indicó Pichardo. “Son canciones vinculadas acaso por el estilo de su autor y que,
sin tener necesariamente unidad temática o sonora, buscan todas aliviar la necesidad de quien las creó de ser y escucharse”, refirió. Por destino o por error, adoptó el nombre de “Equivocal”, destacó el cantante, quien de manera alterna seguirá como integrante de Moenia. “Dar la vuelta” es el primer sencillo promocional de su producción, conformada también por “Adicto”, “Suena bien”, “Con sólo pensar” y “La belleza (no existe)”. El video del corte inicial fue realizado el pasado mes bajo la dirección de Humberto Hinojosa, en coordinación con la productora Tigre Pictures. Pichardo se apoyó en la producción de Juan Carlos Lozano, ex vocalista de Moenia y actual
miembro del grupo Morbo. La colaboración de Moodfu a.k.a Bro”ducers también se hizo patente.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 43,864, de fecha 20 de abril 2009, ante mí, los señores RAFAEL RANGEL GOMEZ, MARIA ENRIQUETA RANGEL GOMEZ DE VALLE, MARTA SUSANA RANGEL GOMEZ DE MATOUK, (quien también acostumbra usar el nombre de MARTHA SUSANA RANGEL GOMEZ DE MATOUK), ALEJANDRO RANGEL GOMEZ, FRANCISCO XAVIER RANGEL GOMEZ (quien también acostumbra usar el nombre de FRANCISCO JAVIER RANGEL GOMEZ), y DULCE MARIA RANGEL GOMEZ, aceptaron la herencia en las sucesiones acumuladas de los señores RAFAEL RANGEL LOPEZ y MARIA ENRIQUETA GOMEZ IBARRA DE RANGEL. Asimismo, los señores MARIA ENRIQUETA RANGEL GOMEZ DE VALLE y ALEJANDRO RANGEL GOMEZ aceptaron el cargo de albacea en las mencionadas sucesiones. LOS ALBACEAS FORMULARAN INVENTARIOS. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
L U N E S 1 1 D E M AY O D E 2 0 0 9
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BARCELONA, España.- Jenson Button y su colega brasileño Rubens Barrichello hicieron el 1-2 ayer para la escudería Brawn GP en el Gran Premio de España, el cuarto triunfo del inglés en la temporada de la Fórmula Uno.
NBA
HOUSTON, EU.- La combinación mortífera del base Aaron Brooks y el escolta Shane Battier fue la clave que permitió a Rockets de Houston vencer por 99-87 a Lakers de Los Angeles en el cuarto partido de las semifinales de la Conferencia Oeste para empatar a 2-2 la serie al mejor de siete.
Indios de Ciudad Juárez hizo la hombrada y dejó fuera a dos grandes América y Chivas de la Liguilla. Vamos a ver hasta donde llegan.
Aguilas y Chivas, ¡fuera! CIUDAD JUAREZ, Chihuahua.- Julio Frías y Héctor Giménez rescataron a Indios y lo llevaron a un triunfo por 3-1 sobre Chivas para clasificar ayer a la liguilla por el campeonato del futbol mexicano y eliminaron de paso a Guadalajara, su víctima en la cancha, y al América, que esperaba un empate. Con gol al minuto 45, Alberto Medina tenía clasificado momentáneamente al "Rebaño Sagrado", pero el "Maleno" Frías emparejó al 68 y el "Coco" Jiménez hizo la proeza a los minutos 88 y 90. Indios enfrentará a Toluca en la ronda de cuartos de final por el título del Torneo Clausura 2009 del futbol mexicano. Fue un primer tiempo tenso, lleno de nervios y precauciones por todo lo que se jugaron en 90 minutos, por lo cual no desarrollaron un futbol suelto y alegre, más bien un tanto "amarrado", porque los de casa necesitaban ganar por diferencia de dos goles y los visitantes simplemente ganar para estar en la liguilla. Aunque desde la jornada
anterior consiguieron el primer objetivo de salvarse del descenso, los de la "Tribu" fueron más bondadosos con su accionar ofensivo para conseguir otra importante meta. Pero a los pupilos del técnico uruguayo Héctor Hugo Eugui les faltó fuerza a la ofensiva, aparte que la zaga visitante estuvo muy atenta para controlar las acciones de los de casa. Y al minuto 16 entró al área Manuel Pérez por su sector izquierdo y mandó centro raso que aprovechó Ezequiel Maggiolo para rematar a quemarropa, pero el balón fue directo al arquero Luis Ernesto Michel. Los rojiblancos, que tampoco generaron mucho, tuvieron una al 26 en descolgada de Alberto Medina con centro por abajo a Morales, que cerró la pinza por el otro lado y realizó disparo que desvió el portero Cirilo Saucedo. Javier Hernández entró por la banda derecha y mandó centro nada peligroso que rechazó en corto
la
Víctor Hugo Eugui dijo a unomásuno que van por más.
Puebla no afloja el paso
BOXEO
Saúl "Canelo" Alvarez, nueva sensación del boxeo mexicano, hombre al que se le llama -con justificada razón- heredero de la grandeza de JC Chávez, ese que conquistó a los 18 años tres campeonatos internacionales y que además marcha invicto.
Juan de Barrera, el esférico quedó a favor.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
AUTOMOVILISMO
LO QUE NO SE VIO
Camoteros, calificados son de cuidado.
PUEBLA.- Puebla de La Franja no aprovechó su mejor desempeño en el segundo tiempo y se tuvo que conformar con el empate 1-1, ante Tecos de la UAG, ayer en disputado partido que se celebró en el estadio Cuauhtémoc, dentro de la fecha 17 del Torneo Clausura 2009. Elgabry Rangel se encargó de abrir el marcador para los zapopanos, al minuto 36, y el hondureño Ramón Núñez se encargó del empate, al 48, pero dejó escapar el triunfo al fallar un penal, cuando corría el minuto 74. Con este resultado, Puebla, que se verá las caras con Monterrey en cuartos de final, sumó 26 unidades en el tercer sitio del Grupo Uno y como quinto de la clasificación general, mientras que Tecos acumuló 25, como segundo del segundo pelotón y es sexto de la general enfrentará en la liguilla con Pumas de la UNAM. José Luis Sánchez Solá "Chelís", decidió hacer unos cambios en su equipo, colocó a Alexandro Alvarez en la portería, le dio descanso al uruguayo Alejandro Acosta en la central, así como a su compatriota ya naturalizado mexicano, Alvaro González.gente como la "Bola" fue evidente.
Pumas de la UNAM se afianzó en el tercer lugar de la clasificación general y en liderato del Grupo Dos, al vencer ayer 3-0 al Monterrey, en partido de la fecha 17, del Torneo Clausura 2009 del futbol mexicano. Las anotaciones del conjunto universitario fueron de Juan Carlos Cacho, al minuto 11, de Jehú Chiapas, al 28, y de Juan Francisco. Palencia, al minuto 76, por la vía del penal De esta manera el conjunto regiomontano esperará otros resultados para determinar su posición en la general de cara a la liguilla, mientras que en su grupo, el uno, terminó con 26 unidades y, Pumas fue líder de su sector con 28. La lucha por el tercer lugar general entre Rayados y Universitarios inició muy cerrada, pero los segundos comenzaron hacer valer su condición de locales y poco a poco se adueñaron del encuentro y de la ventaja en el marcador. Con el tránsito en la mediacancha muy cerrado, el cuadro local logró hilvanar sus jugadas y al minuto 11 se puso al frente 1-0, con el gol de Juan Carlos Cacho, en cobro de una falta por la izquierda que desvió la trayectoria del balón con la cabeza para el gol. Rayados, por su parte, no se encontró en la cancha y sus arribos sobre el marco de Sergio Bernal fueron escasos y en ocasiones chatos, lo que facilitó el trabajo de la zaga local para salir con balón ominado.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Eso le permitió ampliar su ventaja a 2-0, al minuto 28, con el tanto de Jehú Chiapas, quien de media vuelta venció al arquero Jonathan Orozco, que pese a su estirada no pudo evitar la anotación. La necesidad de Rayados por sumar y posicionarse mejor en la tabla general lo obligó a ir al frente en busca del resultado, por lo que concedió espacios al once universitario, que sin problemas los aprovechó para ampliar el marcador. Los dirigidos por el brasileño Ricardo Ferreti se cansaron de fallar en el marco de Orozco, mediante peligrosas descolgadas y disparos fuera del área que pasaron cerca de la meta enemiga. Rayados, por su parte, cayó en la desesperación ante la escasas llegadas y la poca idea futbolística que tuvieron, para plantarse ante Sergio Bernal. Ni el chileno Humberto Suazo y el ecuatoriano Walter Ayoví, tuvieron la capacidad para hacer daño. El ingresó del paraguayo Dante López, le dio mayor poder ofensivo a Pumas y, sobre él, Diego Ordáz, cometió la falta que decretó la pena máxima al minuto 74 y que Juan Francisco Palencia hizo efectivo al 76, con disparo a la derecha de Orozco. Jehú Chiapas, de Pumas de la UNAM, quiere el título.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Pumas, tercero
26 EL DEPORTE
Exitoso agasajo de CMLL a las mamás
Esta vez, Averno no las tuvo todas consigo.
Una fiesta de patadas voladoras, llaves, bailes exóticos y mucha alegría se vivió en la Arena México al festejar el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) a las mamás en su día, con un cartel de siete batallas lleno de estrellas, emociones y un vibrante triunfo de Místico, Shocker y Blue Panther sobre Dos Caras jr., Mephisto y Ephesto. Buena entrada registró la Catedral de la Lucha, muchas de ellas mamás, que decidieron pasar un rato de diversión en las luchas y no se equivocaron porque el cartel cumplió con emociones y espectacularidad, siendo los triunfos de los técnicos los que pusieron de pie a las festejadas. Místico, Shocker y Panther se llevaron la victo-
ria de la noche en la mejor contienda del programa al derrotar a los Hijos del Averno y Dos Caras, quien reclamó el triunfo de sus rivales toda vez que el réferi Rodolfo Ruiz no se percató que el rudo tocaba las cuerdas cuando escuchó las tres palmadas, por lo que debió ser invalidado el triunfo del Mil por Ciento Guapo. La gente estuvo de pie la mayor parte de esta lucha, en la que Místico hizo gala de su habilidad aérea, Panther de su maestría y Shocker de su empuje. Al final, los retos no se hicieron esperar entre el bifacético y el Guapo para una lucha de máscara contra cabellera, la cual puede darse muy pronto. La rivalidad está a tope y esta vez Shocker se desquitó de las malas
jugadas que le ha hecho Dos Caras, lo azotó por los pasillos y sacó la rudeza que lleva por dentro para llevarse un triunfo, tal vez injusto por las cuerdas, pero ganado a pulso por lo mostrado sobre el cuadrilátero y abajo de él. Los presentes estaban encendidos, sobre todo las féminas, quienes minutos antes se agasajaron con el baile, tipo streapers, que presentaron Fabián el Gitano y Rey Bucanero, quienes acompañados por tres bailarines se contonearon sensualmente hasta quedar en boxer para deleite de las damas, sin faltar la que se quitó el sostén y se lo arrojó a uno de ellos, cosa que aplaudieron todos. Antes, Averno, Texano y Heavy Metal ganaron a Valiente, Fantasma y Metro.
EL DEPORTE 27
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Barcelona tendrá que esperar BARCELONA, España.- La fiesta en el Camp Nou tendrá que esperar. Un gol de Joseba Llorente en el minuto 92 le dio al Villarreal un empate agónico a 3 y privó, por el momento, el festejo del Barcelona por su Liga 19. Aunque sólo es cuestión de tiempo para que caiga el primer título de la temporada para el equipo de Pep Guardiola, que ha deslumbrado al mundo del futbol con un juego brillante durante todo el año. Por lo pronto quedan tres partidos más de Liga y los blaugranas sólo necesitarán de un punto para ser campeones, o en su defecto que el Real Madrid deje alguna unidad en el camino. Pero lo de esta tarde fue un duro golpe para jugadores y aficionados del Barcelona que ya festejaban el título. Además, el francés Eric Abdal fue expulsado con roja directa y no podrá jugar la Final de Copa ante el Athletic. Hay que recordar que el defensor tampoco estará en la final de la Champions por la misma causa. Cuando todo era felicidad en el Camp Nou la cuenta la abrió el africano Seydou Keita a los 12 minutos con un disparo de zurda que desvió Gonzalo y que dejó sin oportunidad a Diego López. Por Villarreal empató Llorente a los 22 tras una gran combinación entre Rossi e Ibagaza por la derecha. Pero el pichichi Eto'o puso nuevamente al líder al frente. El camerunés empujó al fondo de las redes un servicio de Andrés Iniesta desde la derecha. En el cobro de una falta Xavi se avivó, se la dio a Messi, la "Pulga" habilitó a Andrés y lo demás fue historia. Gol 28 para el
"León indomable", que lo consolida en el liderato de goleadores con tres dianas más que David Villa, del Valencia. La cuenta en el primer tiempo la cerró el brasileño Dani Alves con un libre directo magistral que puso en el ángulo superior izquierdo de Diego López. Pero en el segundo tiempo Barcelona se relajó y un penal (inexistente) de Abidal sobre Nihat fue convertido por Matías Fernández al 77' para poner los pelos de punta al barcelonismo. Y en pleno tiempo de compensación, cuando el Camp Nou festejaba, llegó Llorente para silenciarlo. El delantero vasco controló un balón largo con maestría, dejó en el camino a Puyol y a Piqué y definió de zurda a la escuadra de Víctor Valdés. Por cierto, el árbitro Teixeira Vitienes anuló injustamente por fuera de juego un tanto a Xavi cuando el marcador estaba 3-1 en favor del líder. Pecado que por el momento le ha costado a los blaugranas. Lo de esta tarde fue un mazazo para el Barça que deberá esperar. Aunque es cuestión de tiempo para que se cante el ¡Alirón, alirón, Barça campeón! Hay que esperar a la Liga 19 y las finales de la Copa del Rey (13 de mayo ante el Athletic de Bilbao) y la de Champions (27 de mayo frente al Manchester United) para conseguir el histórico triplete. Es cuestión de tiempo para que el Barsa se corone con todos los merecimientos que merece. Felicidades al equipo catalán.
La fiesta azulgrana tendrá que esperar una semana más.
Lorena Ochoa, décima en Virginia VIRGINIA, Estados Unidos.- La golfista tapatía Lorena Ochoa no pudo recuperar el primer sitio ayer y acabó en la décima plaza del Michelob Ultra Open, torneo que ganó Cristie Kerr. Ochoa tuvo un pésimo recorrido, que no le permitió subir nuevamente a la cima del torneo, luego de embocar dos birdies en los hoyos uno y 14. Mientras que en las banderas dos, cuatro, cinco, 10 y 13 cometió costosos bogeys para firmar una tarjeta de 74 golpes, tres arriba del par. La mexicana sumó un total de 277 impactos, siete abajo del par de campo. La estadounidense Cristie Kerr consiguió su primera victoria del año, con una última jornada de 70 golpes, uno abajo del par, para totalizar 268, 16.
En la segunda posición quedó InKyung Kim, a dos golpes de la campeona. Song-Hee Kim y Lindsey Wright compartieron la tercera plaza. Lorena inició el jueves con una gran ronda que la llevó al liderato, con ocho birdies y un bogey. El viernes repitió el mismo número de birdies y cometió dos bogeys, que la mantuvieron al frente del torneo en Virginia. Sin embargo, el sábado cayó súbitamente al quinto puesto y este domingo prácticamente se desplomó, para quedarse con las ganas de imponerse en Williamsburg. La egresada de la Universidad de Arizona ha ganado dos torneos este año, el de Tailandia a principios de marzo, y después se impuso ante su gente, al llevarse la victoria en el Morelia Championship.
La mexicana mostró inconsistencia.
28 EL DEPORTE
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Sánchez, podio en Italia Eladio Ruiz en entrevista con unomásuno.
Eladio Ruiz, satisfecho con apoyo al ciclismo ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
LAGOS DE MORENO, Jalisco.- Eladio Ruiz, director del equipo Colchones América de Lagos de Moreno, con actividades en mountain bike y sport, en diferentes categorías, se mostró satisfecho de su apoyo al ciclismo mexicano, así lo hizo ver en entrevista con unomásuno, en su domicilio laguense, en donde la anfitriona fue su gentil esposa Antonia. Eladio acompañado de sus hijos y nietos, recibió a este rotativo, reunión en medio de gran camaradería y atenciones, resaltando la unión familiar y colaboración de los hijos, quienes también son ciclistas, siguiendo el ejemplo de Don Eladio, campeón nacional, master 60 años del 2008. Eladio sufrió fuerte accidente durante una competencia del serial nacional de mountain bike, estuvo inactivo corta temporada, regresó y el accidente se repitió, por lo que haora deberá ser intervenido quirúrgicamente, pues la situación de la clavícula se agravó. Lagos de Moreno ha sido a través de los años, gran cantera de ciclistas de primer nivel, como han sido Francisco Villalobos, Raymundo Rincón, los hermanos Macías en primera época y ahora con Luis Fernando del equipo Trek, quien ya se encuentra en Chihuahua, concentrado junto con otros laguenses, José Ramón Aguirre y José de Jesús Gómez del Canels Turbo, quienes intervendrán en la prueba de gran fondo del Panamericano elite, pista y ruta, femenil y varonil que se llevará a cabo en Chihuahua del 6 al 18 de mayo, con el debido aval del C.P, Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo y de la Confederación Panamericana de Ciclismo, que dirige el cubano José Peláez. Eladio Ruiz tiene razón, debe ser muy satisfactoria apoyar a ciclistas laguenses y que den buenos resultados, mas aun pertenecientes al equipo que el patrocina, Colchones América. Colchones América, logró colocar a seis corredores, en el seleccionado de Jalisco, para la Olimpiada Nacional a efectuarse la última semana de mayo en Hermosillo, Sonora. Los seleccionados del Colchones América, concentrado ya en el CODE de Guadalajara, son Juan Pablo Enríquez, el Roba chivo, juvenil C, José Alfredo Aguirre, B, José Guadalupe Sánchez Delgado, el Cacahuate, Alfredo Santoyo, el Pantano, en infantil A, Jairo López, Juvenil B y Vinicio Dávila.
ADRIA, Italia.- Con un gran trabajo de por medio, hoy el piloto Telmex, Pablo Sánchez López, llevó al debutante monoplaza Mygale a su primer podio, luego que el mexicano consiguiera el tercer puesto en el round dos de Adria, en lo que ha sido la fecha inaugural del Campeonato Italia-no de F3. Pablo, que había largado desde la segunda plaza luego que ayer quedara quinto (se invierten los primeros seis para concretar la parrilla de la siguiente carrera), salió con buen empuje pero un agresivo Stefanos Kamitsakis lo sacó de curso, por lo que el piloto Telmex tuvo que levantar el pie del acelerador, perdiendo una posición. De modo que durante 20 giros a la pista de 4.655 kilómetros de longitud, Pablo estuvo peleando no sólo por mantenerse en la zona de podio, sino por ganar una posición y simultáneamente defenderse de los embates de Sergio Campana y Daniel Zampieri, a quienes pudo mantener a raya y cruzar la meta en el tercer puesto, con una diferencia de un segundo y 498 milésimas respecto del triunfador de esta segunda manga, el piloto griego Stefanos Kamitsakis. “Estamos muy contentos en el equipo, fue un fin de semana bueno en términos generales porque en las dos carreras disputadas aquí en Adria nos colocamos en la zona de puntos, sacándole el mejor partido al fórmula Mygale, que por otra parte habrá de ser modificado
Esta vez, el volante mexicano Pablo Sánchez se quedó a la orilla de GP de en cuestiones de aerodinámica y para ello contamos con casi un mes para hacerlo, ya que el próximo compromiso es en Magione los días 6 y 7 de junio”, declaró Pablo.
“Lo que resulta prometedor, es que con estas carreras hemos obtenido información muy valiosa para trabajar en el auto. Y lo mejor es que gente de Mygale estuvo aquí”.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
EL DEPORTE 29
unomásuno
Soria, a la lista de lesionados KANSAS, EU.- El taponero mexicano Joakim Soria fue puesto ayer en la lista de lesionados de Kansas City por molestias en el hombro derecho, tras la derrota por 4-3 de los Reales ante los Angelinos de Los Angeles. Soria, quien había estado fuera de acción los primeros días de mayo
por la misma dolencia, pero regresó para sumar dos rescates más para llegar a siete en el año, aunque el último, el pasado jueves ante Seattle, obtenido con problemas en una salida en la que el monclovense lanzó 29 pelotas. Según varios analistas, el titubeo
de Soria ante los Marineros se debió a la lesión, que lo mantuvo inactivo también por un periodo de 10 días, del 22 de abril al 2 de mayo, por decisión del manager de Kansas City, Trey Hillman. Soria suma 66 salvamentos en las Grandes Ligas.
Ojalá y los mexicanos se quiten la sombra de los kenianos.
Maratón Cd. México de los mejores del orbe JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El Comité Organizador del XXVII Maratón Internacional de la Ciudad de México busca convertir esta prueba en una de las principales del mundo, pues “tenemos una ciudad maravillosa, la infraestructura y una ruta de bellos monumentos” para lograrlo, explicó Marcos Liceaga, director de Sports Promotion (SP), la empresa que coordinará los esfuerzos para la realización de este magno evento. Liceaga explicó que la salida y meta serán nuevamente en el Zócalo capitalino el próximo domingo 27 de septiembre. Precisó que SP tiene la encomienda en llevar a buen puerto la organización del maratón y para obtener la del 2010 debe rendir buenas cuentas al Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF). Cabe aclarar que Sports Promotion, encabeza a un grupo de empresas que organizarán la distancia y cada quien aportará su grano de arena. Expresó que ha habido tres reuniones de trabajo con gente del IDDF y demás organizadores de eventos, por lo que las citas han sido excelentes, pues todos quieren aportar sus conocimientos, experiencia en diferentes áreas y todos están el mismo objetivo: mejorar la calidad y los servicios del maratón capitalino. “Todos tienen derecho a opinar y a aportar ideas, por ejemplo As Deporte, tiene experiencia en tiempos y resultados, y bueno ello se encargarán de esa parte”. “Todos vamos a operar la carrera”, aclaró. “El maratón del 2008 será un preámbulo del Bicentenario 2010”.
30 COLUMNA
unomásuno
COLUMNA
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
Al gobierno del Estado de México, pero sobre todo a Enrique Peña Nieto, poco le ha importado el ridículo que hiciera hace algunos días ante los medios de comunicación ¡nacionales!, cuando pretendió pararse el cuello con el asunto de la alerta sanitaria que ha afectado al Estado de México, sumándole a ello su tardía intervención y el aún más lento nombramiento de un secretario de Salud, mismo que "se
sacó de la manga" para ridiculizar más su actuación. Aún así, y tras haberse dado cuenta de que los millones de pesos "mal invertidos" en sus promocionales oficiales con Lucero, no le fueron del todo fructíferos, dicen, no tarda en que esa actriz sea sustituida por Ninel Conde, pues lo que Peña Nieto pretende "vender" no es precisamente "la imagen de su (mal) gobierno", sino la de una "artista" vendida por Televisa, para convencer al pueblo de que "ha trabajado" pero, ¿no se le hace a usted, querido lector, que ello es una grosería más para el pueblo, cuando éste no tiene ni para comer? Cabe recordar que desde el inicio de la administración peñista se habla de una "inversión" de más de 250 millones de pesos por año para publicitar "la imagen metrosexual" de Peña Nieto, dinero que le hace falta al pueblo mexiquense, y que, precisamente hoy, a través de un "comunicado" de la Secretaría de Finanzas, habrá que implementar "nuevas medidas de ajuste presupuestal" sobre algunos "sectores importantes", pues la situación financiera de la administración peñista ¡está por la calle de la amargura! Imagínese usted. Según el flamante "nuevo secretario" de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings (¿), el gobierno estatal ¡no puede gastar más de lo que ingresa! Sin embargo, no descartan eliminar esas millonarias campañas televisivas con artistas contratadas para promocionar lo que supuestamente "ha logrado" esta administración a favor de los mexiquenses. Piensan, eso sí, ¡recortar gastos a programas sociales, educativos y de seguridad!, precisamente para poder seguir enriqueciendo a Televisa y para ver cuál de las artistas "contratadas", vuelve a caer en "las redes de Peña Nieto", pues se presume que éste "cae rendido ante cualquier insinuación", lo que ha permitido que, precisamente
En otro orden de ideas, les comento que, luego de una intensa "campaña" de "entrega de despensas, casa por casa" de los candidatos a la alcaldía y diputaciones federal y local de Metepec, resulta que tanto Ana Lilia Herrera como "Netito" Nemer y el tristemente célebre Miguel Ángel Terrón Mendoza, aseguran que, como "la vocación natural" de Metepec, es cultural, artesanal y turística, se habrán de "comprometer", aunque no ante notario, a "rescatar la identidad metepequense". Sin embargo, habremos de preguntar ¿y por dónde habrán de empezar?, pues desde hace años, efectivamente lo que menos existe en aquella demarcación es identidad, pues si recuerdan estos tres "flamantes politiquillos", la mayor parte de los habitantes de ese municipio provienen de otras partes de la República, principalmente del Distrito Federal, haciendo uso de la localidad como "mero dormitorio", importándoles poco si Metepec tiene o no historia. Es más, el crecimiento habitacional y sobre todo comercial de aquella región, fue apoyada por quienes hoy "pretenden rescatar la identidad metepequense" o, ¿ya se le olvidaría a Netito Nemer que él fue uno de los primeros en "negociar" con terrenos "ganados con el sudor de su frente" (sic) y apoderándose de otros tantos en los momentos precisos en los que algunos miembros de su familia ¡estaban en quiebra!? ¿Ya se le habrá olvidado a Miguel Angel Terrón que con los cargos
que ha ostentado ha servido de "puente" para la autorización de permisos de construcción para nuevos fraccionamientos y apertura de centros comerciales en aquella demarcación? Estamos ciertos que dichas negociaciones ¡no han sido gratis!. Y ¿acaso Ana Lilia Herrera Anzaldo peca de sorda y ciega, que nunca, como legisladora, se dio cuenta de lo que se negociaba en el municipio "donde habita" con el mejor postor? Ahora vienen a querer "recuperar la identidad" de un municipio, o mejor dicho, de un pueblo que lejos de querer "identidad" quieren fuentes de empleo y mayores oportunidades. Pero, ¿qué podrían esperar los metepequenses de un Ernesto Nemer Álvarez, si éste como titular de Desarrollo Social nunca volteó a verlos?, y peor aún, que éste tristemente célebre personaje sigue haciendo uso de esa dependencia, ¡pero a favor de su familia!, pues resulta que utiliza los camiones oficiales para recoger la basura de “Bisquets Obregón” todos los sábados por la mañana cuando, insisto, los habitantes de las colonias populares de Metepec, ¡no cuentan con ese servicio!, entonces, ¿qué pretende?, sumándole a este personaje un "detallito" ¡lleva tres postulaciones, y tres derrotas! Estarán de acuerdo, apreciables lectores, que Metepec, como una "de las joyas de la corona", los hoy candidatos "venderán su alma al diablo" para lograr el triunfo deseado, pero ¿el pueblo estará convencido de que los priístas son su mejor opción, cuando "es más de lo mismo”?..
N I N E L POR LUCERO
X MEDICAMENTOS CADUCOS Y para que se den cuenta que "todo sigue igual" en el Estado de México, les comento que, lamentablemente para muchos mexiquenses, los candidatos, principalmente priístas a las alcaldías, diputaciones locales y federales en el Estado de México, se han "colgado" de la alerta sanitaria decretada por el gobierno federal desde el pasado 23 de abril para llevar a cabo sus "campañas políticas"; sin embargo, en algunos casos existen ya denuncias del
cómo, de manera irresponsable, los candidatos han emprendido "campañas de salud dudosas", como es el caso de Huixquilucan, donde acusan a Alfredo del Mazo Maza de haber entregado medicamentos caducos, además de condicionar la entrega, obligando a los supuestos "beneficiados" a mostrar su credencial de elector. Dicen, reparto de muestras médicas a punto de caducar y cajas que ya habían sido usadas por otros enfermos formaron parte de las jornadas de salud con las que inició su campaña Alfredo del Mazo Maza, candidato del PRI a la presidencia de Huixquilucan. Por supuesto, "ese anuncio de apoyo" provocó que en aquella demarcación decenas de personas enfermas formaran fila para recibir medicamentos gratuitos, luego que dieron su nombre, dirección y número de folio de su credencial del IFE para ser asistidos por médicos que los atendieron -en su mayoría- por cuadros gripales. Los pacientes recibieron recetas médicas con el logotipo del candidato del PRI, "Alfredo del Mazo para presidente municipal", con las que, a su vez, formaron fila para recibir muestras médicas que caduca este mes y cajas con dosis que ya habían sido usadas por otros enfermos. Resulta lamentable que pese al grave problema que aún se padece en México y que lleva como nombre influenza humana, los candidatos a
Televisa, se sienta "propietaria" de Peña Nieto para "usarlo" como mejor le convenga, pese al daño que ello ha ocasionado a más de 15 millones de mexiquenses. Según el "flamante secretario", la instrucción que tiene es "hacer más con menos e implementar nuevas medidas de contención del gasto por sector, no generalizadas", pero se presumen reducciones que van de entre 15 y 20 por ciento. Ahora bien, ante las declaraciones del secretario de Finanzas, salta una duda que tendrá que explicar en breve, no sólo ante el Congreso, sino ante los mexiquenses, y es que este sujeto dice que ".... el gobierno mexiquense no tomó medidas que lastimaran en demasía la actividad económica durante las primeras semanas del brote de influenza, que aunque sí hay daños, éstos no fueron tan drásticos como en otras entidades donde las medidas económicas fueron más estrictas". A ver, señor secretario. Según el gobernador Enrique Peña, en una actitud "lastimera", recientemente dio a conocer que el gobierno habría gastado con esta contingencia sanitaria al menos ¡130 millones de pesos! Que la influenza humana había afectado de manera drástica las finanzas mexiquenses, y ahora resulta que, según Murrieta Cummings, a la entidad que económicamente hablando "mejor le fue" con la contingenciaa, fue al Estado de México, pues "los gastos" no estuvieron tan duros. ¡Por fin!, sufrimos o no sufrimos. Lo cierto, es que, en breve, Ninel Conde sustituirá a Lucero, y eso nos habla de un gasto mayor a los 200 millones de pesos por el contrato, ¿cree usted que eso no afectará las finanzas de los mexiquenses? ¿no cree usted que eso es pretender darle atole con el dedo al pueblo? ¡Se están pasando!, pero las autoridades creen que "lo están haciendo bien".
X "NETITO" FINGE DEMENCIA
algún cargo de elección se cuelguen de ello, pero peor resulta que utilicen la necesidad de la población "para hacer proselitismo", otorgando medicamentos caducos o usados por algún otro paciente, no sin antes exigir al "necesitado" su credencial del IFE. ¿Para qué la credencial del IFE?, simple y sencillamente para pretender "mantener bajo control" al electorado y "sentirse seguros de que van a ganar". Es un hecho que el sistema político en México está en decadencia, pero más lo es que en el Estado de México ese sistema ¡es obsoleto!, al grado de utilizar "el dolor de los demás" para hacerse notar. Eso, queridos lectores, ¿se vale? Sólo esperemos que la entrega de medicamentos caducos o usados por el candidato Del Mazo Maza no vaya a ser contraproducente, y que lejos de ayudar a los necesitados los lance a un hospital, pues eso sí sería bastante difícil que el candidato les diera a los enfermos "una cama de hospital segura"...
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
estado de méxico unomásuno
GEM se niega cumplir obras zPeńa Nieto se olvidó de algunas obras, porque no las firmó ante notario zNo han arrancado la construcción de un hospital en San José del Rincón zISEM y el gobernador ni cuenta se han dado del olvido Felícitas Martínez Pérez o es un compromiso firmado ante notario, por lo que la administración de Enrique Peña Nieto no está interesada en construir un hospital en San José del Rincón, a pesar de que Luis Miranda Nava se com-
N
prometió cuando era subsecretario de gobierno. Ana Claudia García, líder antorchista de la región, explicó que ahora Ana Leticia Rodríguez Peña, directora de Administración del ISEM, exige que le presenten un oficio que en el que indique el compromiso adquirido con
La administración de Peña Nieto no está interesada en la construcción de un hospital en San José del Rincón, porque no es un compromiso firmado ante notario.
los vecinos de San José del Rincón y, hasta entonces, de forma inmediata iniciará la edificación del hospital; además argumentan que el terreno donado para la construcción del inmueble por la comunidad de San José la Milla, no cuenta con las condiciones necesarias. "Esto no es así", exclama Ana Claudia García, quien explica que el predio cuenta con una buena ubicación, está a pie de carretera pavimentada, argumenta que es una necesidad importante, sin embargo, acepta que la dotación de servicios para la localidad no prioritaria para la administración estatal. Las autoridades estatales, dijo, siguen sin dar una solución a la petición, "sólo nos dicen que se va a revisar, que se van a buscar otras alternativas, pero no nos dicen cuándo van a arrancar los trabajos". Además, " ahora se sacan de la manga que el terreno no cuenta con las condiciones, esos obstáculos que hablan aquí en el gobierno estatal a nosotros no se nos dieron por parte del ISEM, y nos mencionan que si es compromiso del gobernador se realizará". "Es necesario, nos dicen, que nos presenten los documentos del terreno de la donación, el docu-
Ana Claudia García, líder antorchista de la región de San José del Rincón.
mento en el cual se comprometieron las autoridades del estado hacer la construcción del hospital, es fue el asunto que comentamos con el funcionario de la secretaria de Gobernación de apellido Lagunas, y aunque no es un compromiso firmado ante notarios, sí fue de palabra y fue en una de las reuniones que se tuvo con Luis Miranda Nava en donde se planteó el asunto y se hizo el compromiso", aseguró la
líder. Recordó que el hospital contará de 34 camas, varios servicios de especialización y es importante porque ahí podrían ser atendidas familias procedentes de San Felipe del Progreso, Atlacomulco incluso de Toluca, porque los servicios médicos existentes son insuficientes para atenderlos o no hay camas, no hay el equipo necesario para ayudar a los enfermos.
Peña reconoce…
Recrudece el desempleo zArgumenta que "es por el paro de actividades" zPide auxilio a empresarios zAdvierte que la escalada de despidos seguirá en los próximos días l gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo que se acentuó la pérdida de empleos en
E
la entidad, por la suspensión de actividades que provocó el brote del virus de la influenza humana, advirtió que la situación podría acentuarse en los próximos meses. Afirmó que la inactividad comercial de los últimos días, agravó la situación laboral y se generaron gran cantidad de despidos, lo que implica que Peña Nieto no tiene la capacidad de poner a trabajar a
Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.
la Secretaría de Desarrollo Económico para convencer a inversionistas de generar empleos en la entidad. "Que con esto no se pretenda olvidarnos o desviarnos de lo que es fundamental, seguir trabajando para reactivar nuestra actividad económica, salir muy pronto de la crisis y de la recesión, que eso sin duda viene a agravar nuestro escenario económico". Ante esta situación, Peña Nieto llamó a todos los niveles de gobierno a "no distraerse" y continuar con las estrategias que permitan repuntar el desarrollo económico del país. "Vamos a ver las cifras de empleo que se estén dando los próximos días y podría adelantar, aunque habría que confirmar con las cifras que seguramente hubo mayor número de empleos perdidos". El mandatario estatal sostuvo que frente a esta situación "es necesa-
El desempleo en la entidad va en aumento; y avizora que la situación seguirá por varios meses.
rio regresar "de forma acelerada, si gradual, pero acelerada a la normalidad". Abundó que en los próximos días el gobierno estatal continuará con la entrega de obras, la construcción de infraestructura y el fomento al desarrollo económico, ya que subrayó, "tenemos que trabajar para propiciar que se tengan más empleos, para propi-
ciar mayores inversiones, mayor actividad económica y esto lo tenemos que seguir haciendo, no nos distraigamos". En referencia a la restricción para realizar mítines políticos para evitar la propagación de la influenza, Peña Nieto se desmarcó y aseveró que ello es competencia de las autoridades electorales.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Cayeron Prepara Gasca asunción a rectoría ventas de E floricultores halco, Méx.- En lo que va del año ha bajado el 60 por ciento de las ventas de la floricultura, parte por la crisis económica y parte por la influenza humana, por lo que se pedirá a los gobiernos federal, estatal y del Distrito Federal, haya programas de ayuda financiera para apoyar a los principales productores de Xochimilco, manifestó, Roberto González Martínez, presidente de la Unión de Floricultores y Artesanos "Acatonalli", de la delegación de Xochimilco. En la Quinta Feria de la Flor que se presenta en esta localidad, Roberto González Martínez, representante de los floricultores, mencionó que los productores de la flor de la delegación de Xochimilco, están pasando por una verdadera crisis económica desde principios de año, por lo que se están viniendo del Distrito Federal, hacia nuevos mercados en donde puedan vender sus productos. Dijo que han tenido muchas pérdidas, por lo que muchos de los floricultores han decidido emplearse en otra actividad; hay poca afluencia de posibles compradores a la delegación Xochimilco. Ante la crisis económica la gente se preocupa más para comprar comida que adquirir flores, por lo que a duras penas esta unión perdura, no obstante llevamos ya 5 años en algunas ferias que, como esta de la parroquia de Santiago Apóstol, viniendo a ofrecer la floricultura. Además de ofrecer la variedad de la flor, tenemos artesanos que producen el dulce cristalizado de Santa Cruz Alcapixca, también productores de amaranto de Santiago Tulyehualco y los apicultores que vienen de Xochimilco. En breve los productores de la floricultura llevarán un mensaje a los gobiernos federal, estatal y del Distrito Federal principalmente, para pedir un apoyo económico que aminore el desgaste financiero por la crisis financiera y de salud que hemos padecido.
C
l único aspirante con registro a la elección para determinar rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, dio a conocer que por el momento se encuentra en la conclusión de algunas actividades que debió postergar a raíz de la contingencia sanitaria, en tanto se dijo preparado para asumir la responsabilidad al frente de la institución. Informó que tras la contingencia sanitaria establecida en el país por las instituciones de salud, está por concluir las cinco semanas de jornadas para promocionarse entre la comunidad académica, donde tuvo la oportunidad de reunirse con alumnos, profesores, investigadores, trabajadores y empleados, a quienes expuso sus propuestas para guiar a la institución en la siguiente administración. Agregó que debido a que hubo algunos espacios a los que no pudo acceder por el paro de labores, hizo entrega de material digital a ocho instituciones para que conocieran el
Eduardo Gasca Pliego, aspirante a rector de la UAEM.
Programa de Trabajo 20092013. Informó que la toma de protesta es un evento del que se hace cargo la actual Rectoría, empero, confió en que la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario dictamine el próximo 14 de mayo la resolución respecto del proceso de elección. Respecto de las propuestas que recogió en los 40 centros educativos, destacó que todas están encaminadas a reforzar y mejorar los servicios educati-
vos de la universidad, en tanto que coinciden con las estrategias de su Plan de Trabajo. Manifestó que "algunas de ellas son la mejora del sistema de educación a distancia, la universidad digital con acceso garantizado a tecnologías de información, el aprendizaje de un segundo idioma, la culminación de la reforma al bachillerato, el mantenimiento y construcción de laboratorios especializados". Igualmente hubo quienes solicitaron la actualización de los
docentes, la consolidación de cuerpos académicos urientados a la investigación, así como el reconocimiento al sector administrativo. Recordó que la plataforma de trabajo que conformó enfatiza la conveniencia de fomentar la vinculación con el sector productivo, gubernamental y social, con el fin de proyectar a los estudiantes y egresados de la universidad, a través del servicio social y las prácticas profesionales. Por otra parte, reiteró la necesidad de brindar asesorías especializadas y desarrollo de proyectos a empresas, instituciones, además de organizaciones no gubernamentales, con lo cual será posible aumentar el presupuesto por autofinanciamiento. Finalmente, Gasca Pliego dijo que entre los compromisos hechos con la comunidad académica se encuentran el diálogo con los directivos de la UAEM, que serán semestrales, al igual que con los Consejos Académicos y de Gobierno de los diferentes organismos que conforman la institución.
Predomina matriarcado en México os hogares mexicanos que tienen como responsable a una mujer va en aumento, datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) reflejan que a diferencia del año 2000, en el que de 22 millones de hogares, 79.4 por ciento tenían al frente a un hombre, y 20.6 por ciento, a una mujer; en 2005, la cifra se incrementó a 23.1 por ciento de hogares con una jefa de familia. Al respecto la profesora e investigadora de la Facultad de Economía de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México), Delia Esperanza García Vences destacó que el modelo nuclear (papá, mamá y los hijos), se está alejando del que se tenía en México en la década de los 50 a 70. Actualmente, dijo, las mujeres son las que en general se hacen cargo de la manutención de los hijos, de la toma de decisiones, "la familia cambia y la jefatura familiar femenina crece", por lo que al incorporarse la mujer a la actividad económica, le da la posibilidad de tener acceso al ámbito público, contar con sus propios ingresos y esto a su vez le permite tomar decisiones. En este sentido, cabe destacar que
L
en 1970, sólo 17.6 por ciento de las mujeres participaban en el mercado laboral, contra 70 por ciento de los hombres; en 1991, aumentó a 32 por ciento, contra 77.7 por ciento respectivamente; y en 2004, de cada cien mujeres, 38 ya participaba en el mercado laboral, contra más de 70 por ciento de los hombres. Sin embargo, aunque en la jefatura de hogares, la mujer es la que toma las decisiones al interior, también es la proveedora económica, tiene que cumplir con ciertos roles como el de madre de familia, estar al cuidado de los hijos y además, cubrir el trabajo doméstico y el extra doméstico. Abundó que si bien, "ya existe una falta de equidad del empleo y del mercado de trabajo con respecto a los varones, a esto hay que agregarle ese segmento de la población que son mujeres jefas del hogar y que padecen situaciones como el del salario más bajo que el que perciben los hombres, menores condiciones al interior de los lugares de trabajo". Por ello, dijo, se debe considerar el hecho de que cuando una mujer toma la decisión de estar al frente del hogar, debe ser considerada y apoyada adicionalmente por las instancias de gobierno y empresarios para aportarles mejo-
res prestaciones y opciones que les beneficien directamente, puesto que es una carga muy fuerte, responder a este papel de proveedoras que socialmente no les correspondía. "Si bien ya no tiene o nunca han tenido el sostén de la pareja, se convierten en proveedoras, cuidadoras, educadoras, formadoras de los hijos, además de cumplir con una jornada laboral". En este sentido, García Vences expresó que los gobiernos deben llevar a cabo programas que incluyan alguna capacitación para que ellas mismas generar sus propios recursos a través de proyectos bien estructurados que les permita aten-
der a sus hijos pero al mismo tiempo generar recursos. Dijo que el hecho de que la mujer se incorpore al mercado laboral repercute también en su persona, en el cansancio físico y psicológico -no sólo en la parte económicaporque el trabajo doméstico implica: lavar platos, asear ropa, ir de compras, planchar, el cuidado de los hijos, comida, baño, vestido, aseo, llevarnos a la escuela, ayudarlos en tareas, reuniones de padres, quedarse en el hogar cuando ellos se enferman, y a todo eso se le agrega cumplir con una jornada laboral que le permite subsistir económicamente.
Los hogares mexicanos que tienen como responsable a una mujer van en aumento, según datos del INEGI.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 33
Hoy, r egr eso a clases zDespués del asueto obligado, retornan a las escuelas uego de las dos semanas de asueto obligado impuesto como medida sanitaria para evitar la propagación del virus de influenza humana, los estudiantes de nivel básico retornarán el próximo lunes 11 a las aulas. Puesto que los escolares tan sólo perdieron siete días efectivos de clases, por los feriados del fin de abril y principio de mayo, los
L
programas de estudio terminarán en las fechas que marca el calendario escolar oficial. El subsecretario de Educación Básica y Normal en el Estado de México, Ernesto Monroy Yurrieta, informó que como medida para recuperar el tiempo perdido, se les hará llegar a los padres de familia guías de estudio para que apoyen a sus hijos y de esta manera poder cumplir con el programa oficial. Recordó asimismo, que ya se tenía programada la realización de los exámenes finales para la última semana de junio y que esta fecha
Hoy regresarán a clases millones de alumnos de educación básica.
Como medida para recuperar el tiempo perdido, se les hará llegar a los padres de familia guías de estudio para que apoyen a sus hijos y de esta manera poder cumplir con el programa oficial.
Agradece Hernández Silva cooperación de docentes
no se moverá. Por lo que toca a la seguridad de la población infantil en materia de salud, dijo que se han tomado las medidas para garantizar el regreso a clases el próximo 11 de mayo. Informó que la limpieza de las escuelas de la entidad se está realizando en dos etapas, la de las 36 escuelas Normales se llevó a cabo junto con las de educación media superior y superior, y la del nivel básico, se está realizando desde hoy, para finalizar el
Regularizan estado civil de parejas catepec, Méx.- 461 parejas de un total de mil que se inscribieron en la Campaña de Regularización del Estado Civil, recibieron su acta de matrimonio de manos del presidente municipal, José Luis Gutiérrez Cureño, como parte del programa del gobierno local que condonó los gastos administrativos a los contrayentes. Luego de 28 años de matrimonio, Sixtina Islas de 53 años y José Alfonso Patricio Calva de 68 años decidieron regularizar su estado civil. Con seis hijos y tras comprobar que "se llevaban bien", por fin formalizaron su relación aprovechando la condonación del pago por trámite que asciende a 204 pesos. Con ocho meses de embarazo y año y medio de vivir juntos, Nancy Arévalo Hernández de 18 años, decidió casarse con Francisco Javier Nolasco de 19 años con el fin de "darle seguridad legal a su bebé" una vez que nazca. "Ya lo habíamos planeado, pero por falta de dinero lo habíamos
E
H
les y municipales porque la población estudiantil no se infecte, llegó al grado de comenzar acciones de limpieza, evitando de alguna forma que el virus de la influenza alcance a los alumnos. El gobierno mexiquense debe garantizar que los escolares encontrarán un ambiente limpio y adecuado, además de que en las instituciones existan los suficientes antisépticos para higienizar los salones, ante el regreso a clases.
En Ecatepec… Joaquín Bojorges
éctor Hernández Silva, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, manifestó su agradecimiento a los miles de docentes estatales que puntualmente acudieron al llamado de las autoridades gubernamentales, con la finalidad de preparar las instituciones académicas y recibir el próximo lunes con la mayor seguridad sanitaria a los estudiantes del nivel básico.
próximo domingo. Dijo también que en los planteles se contará con agua, jabón y cloro suficientes para el aseo de las instalaciones y que serán establecidos filtros. En el estado de México las acciones de limpieza y desinfección en los planteles del nivel superior y medio superior se llevan a cabo desde este lunes, mientras que para primaria y secundaria se harán de viernes a domingo. La preocupación de las autoridades tanto federales como estata-
dejado, porque además debíamos pagar los análisis prenupciales, pero vimos la campaña del gobierno y decidimos hacerlo antes de que nazca nuestro hijo para no tener problemas en el seguro social", dijo Nancy. El presidente municipal José Luis Gutiérrez Cureño felicitó a los contrayentes y entregó a cada una de las parejas el documento que les dará certeza jurídica, pues la mayoría de los recién casados ya tienen una vida en común y sólo formalizaron su relación. Tal es el caso de Miguel Espinosa Muñoz de 69 años, quien decidió casarse con Adelina del Río Dávila de 60 años, con quien tenía 27 años en unión libre. "Uno piensa que el papelito no vale nada, que el amor es el mismo, luego como las cosas van bien, pues uno lo deja a la desidia, pero ahora pensando en un futuro, si Dios me manda llamar antes que a ella, pues que no tenga problemas legales, porque soy maestro de primaria y secundaria jubilado y no quiero dejarla desamparada",
manifestó el esposo. El Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó de forma gratuita los análisis clínicos prenupciales, que es uno de los requisitos que marca la Ley de Salud.
461 parejas de un total de mil que se inscribieron en la Campaña de Regularización del Estado Civil, recibieron su acta de matrimonio de manos del presidente municipal, José Luis Gutiérrez Cureño.
unomásuno
34 ESTADO DE MEXICO zSólo se le conoce cuando buscan simpatías entre el electorado zAdemás, existe alarma de los vecinos por la aparición de grietas de más de 10 metros de profundidad, en varias colonias populares ubicadas sobre una zona de cavernas zAnte la indiferencia de los gobernantes, varias personas han muerto al caer en las barrancas que rodean la zona Raúl Ruiz/Julio Padilla tizapán de Zaragoza, Méx.- Vecinos de colonias populares como Atizapán 2000, Cárdenas del Río, Tepalcapa y El Capulín ubicadas en zonas de cavernas, denunciaron que los actuales gobernantes, así como los políticos que aspiran a ocupar un puesto público son una turba de mentirosos y chantajistas, pues cada que hay elecciones acuden a sus humildes casas a ofrecerles obras en sus comunidades, pero jamás regresan para cumplir sus promesas. Sin embargo, el problema al que se enfrentan no es poca cosa, los alarmados vecinos han informado de la aparición de grietas con más de 10 metros de profundidad, pero ni el presidente municipal y mucho menos el gobernador Enrique Peña Nieto tienen tiempo de atender el llamado de auxilio.
A
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Políticos y candidatos, turba de mentirosos Por una denuncia vía telefónica los afectados comentaron que temen por la seguridad de sus familiares así como de sus casas, el equipo de Notivial Unomásuno y Diario Amanecer de México acudió al lugar para recoger una cascada de denuncias sobre la apatía de los gobernantes, quienes saben del problema, pero como andan en campaña no tienen tiempo ni recursos para realizar los estudios pertinentes, para conocer la magnitud del peligro que corren cientos de familias. Reportaron los afligidos padres de familia que en días pasados cayó un automóvil a la grieta y tuvo que ser auxiliado por una grúa. Por si esto fuera poco, los vecinos exigen les construyan los puentes necesarios para que cruce la gente, esta promesas ha sido recurrente a lo largo de 12 años y nadie les cumplen, aseguran. Dichas barrancas se encuentran contaminadas por la basura y desechos tóxicos que a lo largo de 5 kilómetros cruza varias colonias marginadas, desde la carretera la Venta Chamapa, hasta el Lago de Guadalupe, donde se han asentado cinturones de miseria. En las mencionadas barrancas han muerto ya varias personas adultas que luego de regresar de trabajar
Vecinos de colonias populares como Atizapán 2000, Cárdenas del Río, Tepalcapa y El Capulín están ubicadas en zonas de cavernas, pero no hay peritajes para sabe la magnitud del peligro.
incluso varios niños que acuden a la escuela y, por la falta de iluminación en las noches, al cruzar los viejos puentes de madera han caído a las barrancas, y debieron ser rescatados por sus familiares. Pero al parecer a nadie le preocupa la situación que diariamente enfrentan. Los quejosos señalaron que con la temporada de lluvias el peligro crece para los habitantes de estas colonias, pues los deslaves y la aparición de grietas están a la orden
del día, la basura ahí acumulada produce la proliferación de todo tipo de plagas, como ratones, moscos, moscas, además de los fétidos olores; amén del cascajo y desecho que tiran con toda impunidad constructoras, pues en estas colonias populares no existe vigilancia policíaca, por los complicado para el acceso, además del alto índice delictivo de las bandas de jóvenes narcomenudistas que distribuyen a sus anchas la droga a lo largo de las barrancas que tam-
bién son utilizadas como guaridas. Recordaron los afectados que cuando fungía como aspirante a la presidencia municipal Carlos Madrazo Limón, en un recorrido por la zona, les prometió un puente de concreto para comunicar las colonias Cárdenas del Río y el Capulín, el entonces candidato ganó la elección, terminó su periodo, al igual que el resto de presidentes municipales, y ninguno les ha construido su puente, por lo anterior, "los pobres del estado de México le cobraremos la factura a los gobernantes y los políticos, y no acudiremos a votar por ningún candidato ni partido político, nosotros los pobres más pobres del país que vivimos en la zona metropolitana, por necesidad, ahora promoveremos a candidatos ciudadanos, que verdaderamente atiendan las demandas más sentidas, de la gente común y corriente, estamos cansados de que nos vean la cara de tontos, además de que nos humillen y discriminen, en nuestro propio país, así que no les sorprenda una movilización social, en busca del respeto a nuestras garantías, la respuesta la tendrán el 5 de julio, cuando el abstencionismo, se imponga a la participación ciudadana", concluyeron.
En Ixtapaluca…
Pide ayuda…
"Peña, no der r umbe mi Navarro de Alba, sinónimo de unidad candidatura": Tolentino l aspirante del PRI a la alcaldía mexiquense de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, dijo que tras la queja en su contra por presuntos actos anticipados de campaña "hay fuego amigo" de priístas que buscan frenar el proyecto de Antorcha Popular, y pidió al gobernador Enrique Peña Nieto impedir que se derrumbe su candidatura. Aunque la queja de presuntos actos anticipados de campaña fue interpuesta por el PRD, afirmó que correligionarios priístas "siguen operando" en contra suya y de Antorcha Popular, como se vio desde agosto de 2000, cuando quisieron impedir que tomara posesión como alcalde; y el 18 de agosto de ese año, con la balacera en el jardín municipal donde hubo 10 muertos y más de cien heridos.
E
El entonces gobernador del estado de México, Arturo Montiel, reconoció que tras la acción "hubo gente del tricolor", expuso Román Bojórquez. Dijo que ahora Peña Nieto "tiene todo el poder" para contener las fuerzas antagónicas del partido, y reconoció que las próximas 48 horas son cruciales para su candidatura pues el Instituto Electoral del Estado debe resolver la queja. Durante su discurso ante seguidores detalló que hace meses el tribunal federal electoral rechazó una queja por actos anticipados de campaña que presentó el entonces representante del PRD ante el IFE, Horacio Duarte Olivares; sin embargo, el hoy candidato perredista a la alcaldía de Chimalhuacán, David González Magaña, lo retomó e interpuso ante el IEEM.
IXTAPALUCA.- En lo que se trata de una nueva forma de cumplir sus promesas de campaña, el candidato a la presidencia municipal de esta entidad, Humberto Navarro de Alba se comprometió con la población a firmar ante notario público sus compromisos, entre ellos, apoyo a las madres solteras, discapacitados y personas de la tercera edad. Tras reunirse con habitantes de Ixtapaluca, Navarro de Alba, dijo que el tema de la inseguridad será atacado de fondo, por lo que no se deja de lado que se realice una depuración de malos elementos en las corporaciones policiacas, para que sea creada una policía de barrio, y que de este modo la población no tenga miedo a sus autoridades, sino que sienta la seguridad. En compañía de los candidatos del PRI a diputado federal y local, Armando Corona Rivera y Fernando Fernández, respectivamente, los priístas se comprometieron a cumplir todas las exigencias
y necesidades de la población, cada uno desde los sitios que le corresponda, y aseguraron que la población sabe que el PRI es un partido comprometido con la gente. El candidato a presidente municipal, reiteró que sus compromisos los firmará ante notario público sus compromisos de crear una Universidad, hospitales, sin olvidar el apoyo a niños y jóvenes
Los candidatos a la diputación federal y local y Humberto Navarro de Alba (c) por la alcaldía de Ixtapaluca, unen esfuerzos para obtener el voto.
que estén estudiando. “Sabemos que vamos a triunfar y estaremos cerca de la comunidad e iremos casa por casa para ganar votos, porque la actual administración no ha hecho nada por el pueblo”. Adelantó que varias organizaciones del PRD y PAN ya se unieron a su campaña, ya que aseguró, “les interesó nuestra propuesta de gobierno”, incluyendo a Antorcha Campesina, esperando con esto poder darle solución a las demandas más sentidas de la población. Al respecto, Armando Corona, refirió que cuando terminó su administración como edil en el 2006, dejó recursos y negó haber aplicado el mentado año de Hidalgo. “Si yo me hubiera llevado algo del ayuntamiento no estaría aquí y siempre le di la cara a la gente pues cada 15 días hacia mis audiencias públicas, aquí en esta explanada del ayuntamiento, y nunca maquillamos nada como ocurre con la actual administración”, acusó.
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MADRES ¿FELICES?
A
yer todas las mamás de México fueron festejadas por sus hijos, incluso las que ya yacen en los cementerios, música, poesías y grandes borracheras, comilonas, regalos de todo tipo hubo olvidándose por un día de la temible influenza humana, pero eso de que todas las mamás fueron felices y agasajadas por sus hijos y en muchas ocasiones por sus nietos, es un decir, pues en Tabasco a innumerables madres se les agudizó el dolor de no poder estar o ver a sus hijos, sólo porque el Tribunal Superior de Justicia lo que menos hace es justicia y ha permitido que los niños de mujeres solas o de padres de escasos recursos económicos les sean arrebatados para luego darlos en adopción sin mediar un juicio mediante el cual los pequeños sean regresados a sus hogares o con otros familiares. Las madres de estos menores han pedido, han suplicado que se les haga justicia, que les permitan ver a sus pequeños aunque sea a través de un cristal, cual si fueran delincuentes, pero tener la certeza de que están bien o de que no han sido dados en adopción bajo trámites legaloides como los que se están empleando en innumerables casos. Si bien es cierto que el estado es autónomo, también es cierto que Tabasco no es una aldea como lo dijera Arturo Núñez Jiménez, por tanto las autoridades federales debieran intervenir en estos casos, pues el Poder Judicial en la entidad no trabaja para quienes carecen de recursos económicos y las adopciones, por la forma en que se están haciendo, al arrebatar a los niños de sus hogares, podrían estar constituyendo el delito de secuestro y venta de menores, mientras el titular Rodolfo Campos Montejo sigue viajando por todo el orbe como esta semana que se fue a pasear a Santiago de Chile. ¿Todas las mamás de México fueron felices? TIROTEO NOCTURNO La madrugada de ayer el fraccionamiento del Parque, la colonia Las Brisas y otras circunvecinas vivieron el terror de poder haber sido lesionados por el fuego cruzado entre elementos del Ejército mexicano y delincuentes que tenían a tres personas secuestradas, de las cuales una murió lamentablemente. Sin embargo, a pesar del pánico vivido, la ciudadanía, y sobre todo la de esa zona, está agradecida con las autoridades federales y estatales, porque, dicen “están limpiando el estado” y gracias a una llamada anónima y a los trabajos de inteligencia que se realizan en la entidad, efectivamente se está haciendo una limpia profunda y esto se nota porque en lugares o zonas en las que parecía que todos actuaban dentro de la ley, se han descubierto casas de seguridad y se han hecho importantes detenciones, el tiroteo nocturno en el que los presuntos sicarios utilizaron las famosas “cuernos de chivo” y en el que participaron también las policías federales y estatales, para el inicio del “Día de las Madres” muchas mujeres lo tomaron como un “regalo” de las autoridades. Los detenidos, Armando Eloy Juárez González, Raúl Durán Ponce, José Adriano Ayala, Manuel Gibrán, Jorge Gerónimo Isidro, Gaspar Acosta Castillo, Carlos Alberto Mendieta Zentella, Martha María Montejo, Zoraida Hernández Reyes y Marisela Vázquez Aguilar, originaria de Cárdenas, ya rinden sus declaraciones. A LA EXPECTATIVA La clase política de Tabasco se encuentra a la expectativa en espera de conocer quiénes renunciarán a sus cargos o solicitarán licencia para ir a la aventura de ganar una curul en el Congreso local o una presidencia municipal “o cuando menos”, como ellos dicen, una regiduría. La situación es que legalmente será después del día 20 cuando los aspirantes y suspirantes abandonen sus actuales cargos. Otros ya adelantados, están renunciando, pero para poderse integrar a las campañas de sus “gallos”. En donde dicen que se ha conformado una buena “mancuerna” es en Paraíso, donde el rector de la Universidad del Golfo, Luis Domínguez, ha sostenido varias reuniones con el diputado perredista Cristóbal Javier Angulo, muy amigo éste, por cierto, del secretario de Comunicaciones y Transportes, Adrián Hernández Balboa.
Concurridos los panteones Los precios de las flores estuvieron por las nubes
N
o obstante la contingencia, los panteones estuvieron a “reventar”, tanto de visitantes como de vendedores ambulantes de todo tipo de cosas, principalmente flores, las cuales subieron de precio, lo que provocó disgusto entre los deudos de las mujeres que yacen en esos lugares. Como cada año, este 10 de mayo cientos de personas visitaron los cementerios para arreglar las tumbas de sus madres y abuelas, a las que también depositaron flores de todo tipo. Algunos con cubrebocas, la mayoría sin ellos, pero familias enteras no dejaron pasar este “Día de las Madres” sin visitar las tumbas de sus parientes, aunque en la entrada de los camposantos hubo algunas personas que estuvieron repartiendo cubrebocas, mientras los visitantes algunos sólo fueron de “entrada por salida” para evitar “cualquier tipo de contagio”, otros tardaron horas
Familias enteras acudieron a visitar la tumba de sus madres. por la limpieza que hicieron en las tumbas y el tiempo que les llevaba en orar por el alma de su familiar. Las flores estuvieron por “las nubes”, e incluso centros comerciales como Chedraui vendieron desde el sábado pequeños ramos de cuatro a seis rosas hasta en
70 y 90 pesos y en las afueras de los cementerios se cotizaron en más de 400 pesos, ya que los floristas argumentaban que no son “ramos, sino arreglos florales”, otros adquirieron el sábado arreglos, pero de flores artificiales, ya que “duran más y no hay que venir seguido para cambiarlas”.
Recesión no afectó mucho a Tabasco El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Juan Antonio Torres Báez, consideró que la recesión económica no se resentirá tanto en Tabasco como en el norte del país, porque la entidad no es un estado industrializado, sino dedicado al comercio y los servicios, por ello, aseguró que es importante que el gobierno estatal pague puntualmente la nómina y actúe responsablemente en las adquisiciones. “Es una ventaja y podremos sortear la crisis de mejor manera, porque no olviden que aquí el
motor de la economía es el gobierno y mientras ellos actúen con mucha responsabilidad con las nóminas, las compras y con todo lo que tienen que hacer para reactivar la economía del estado, la Iniciativa Privada hará lo propio para sortear de mejor manera la crisis”, puntualizó. Sin embargo, dijo que las empresas deben modernizar y organizarse para poder enfrentar sin mucho riesgo los efectos de la crisis económica y la secesión. “Todos los empresarios debemos tener mucha disciplina en
La iniciativa privada espera sortear rápido la crisis.
las empresas y en todos los rubros. En lo fiscal, en la planeación, capacitación y administración, porque quienes no lo apliquen resentirán más los efectos de la recesión económica y la crisis económica con mayor intensidad“, manifestó. También valoró que la reanudación de las actividades antes del 10 de mayo, contribuyó para que los comerciantes recuperaran un poco de las pérdidas que ha generado el cerco sanitario para evitar la propagación del virus de la influenza humana. “Ustedes vieron después de que se anunció que podían abrir ciertos giros la ciudadanía y los comercios se reactivaron rápidamente, sin embargo, se espera que la alerta se mantenga por los siguientes seis meses”, subrayó. Antonio Torres Báez advirtió que “la alerta por la contingencia no ha pasado, la influenza porcina es un problema de mediano y largo plazos, porque se habla que de tres a seis meses va a estar controlada, pero vamos a vivir muchos años con la influenza porcina y por eso debemos ser responsables cuando nosotros asistimos a un área de diversión y nuestros hábitos ayudan para que se cumplan todas las disposiciones de las autoridades de salud”.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
A pesar de la alerta, alerta comercios “al tope” ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA A pesar del llamado que las autoridades han hecho a la población hidalguense de tomar medidas preventivas en contra del virus de la Influenza Humana, como el no asistir a lugares donde existan concentraciones masivas de personas, el pasado fin de semana las advertencias fueron hechas a un lado, ya que con motivo del Día de las Madres los principales centros comerciales de Pachuca estuvieron repletos de gente. Con anterior, la Secretaría de Salud de la entidad, por medio de su vocero, Israel Mendoza López, dio a conocer que la principal recomendación que la gente debe seguir para impedir la propagación del virus y de esa forma el incremento de casos positivos de A-H1-N1, es el aislamiento social, así como el uso de tapabocas, condiciones que han sido dejadas de lado en los últimos días. “Si la población no tiene necesidad de salir a buscar productos de primera necesidad, le recomendamos que no acuda a lugares donde exista la concentración de gente, en donde tal vez exista la oferta, pero debe existir más la conciencia”, apuntó. En esos lugares fue evidente la afluencia principalmente de jóvenes, quienes salían y entraban de las diferentes tiendas, con la justificación de que buscaban presentes para sus progenitoras. Algunos de los entrevistados aseguraron que la fecha era el pretexto perfecto para salir de sus hogares, ya que al no tener que ir a la escuela y por la contingencia debían permanecer encerrados. Cabe señalar que había una gran cantidad de niños, mismos que son considerados como uno de los sectores más vulnerables ante la enfermedad, quienes en su mayoría corrían por los centros comerciales sin ninguna protección. La misma situación se presentó en las áreas de comida rápida, en donde un buen número de familias se apostaron en los diferentes expendios de alimentos sin preocupación alguna. Tal circunstancia del mismo modo fue advertida por la Secretaría de Salud del gobierno del estado, ya que ante la contingencia se deben consumir alimentos sanos y ricos en vitaminas y minerales, a fin de mantener altas las defensas del organismo.
Con motivo del Día de las Madres.
Confirman 118 casos de Influenza “A” H1N1 JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO Pese a que en una semana se elevó en un 437 por ciento el número de casos confirmados de Influenza Humana H1N1, al pasar de 27 que se tenían contabilizados el domingo 3 de mayo a 118 el día de ayer, el secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos, dijo sentirse orgulloso de los servicios médicos de Hidalgo. Asimismo, el funcionario reconoció públicamente la calidad y suficiencia, conciencia y responsabilidad con Reconoce José Córdova Villalobos al gobierno de Miguel Osorio. que se ha conducido el gobierno que encabeza Miguel tomas de este malestar que que “ahí comenzó el problema” aqueja no sólo al estado, sino a en el país, y no descartó que en Ángel Osorio Chong. La tarde de ayer domingo 10 todo el país y a 29 naciones del un futuro se dicten algunas medidas como la instauración de mayo, en conferencia de mundo. Córdova Villalobos afirmó de un cerco sanitario en alguprensa, el titular de la SSA y el gobernador del estado confirma- que su presencia en Hidalgo no nas poblaciones hidalguenses y ron la existencia de 118 casos es para realizar señalamientos, de otras partes de la República, comprobados de Influenza “A” sino para apoyar en la solución una vez que se haya reducido el H1N1 en la entidad, lo que ubica de la problemática que repre- índice de personas enfermas y a Hidalgo en el cuarto lugar na- senta la epidemia, e hizo un se pueda detectar alguna localicional respecto a este padeci- reconocimiento a la labor del dad en la que sigan diagnostimiento, y revelaron que 33 Consejo Estatal de Seguridad en cándose nuevos enfermos. Con relación al inicio de clapacientes se encuentran inter- Salud. Ratificó que existen los medi- ses el próximo 18 de mayo, dijo nados, 13 en condiciones graves camentos y antivirales suficien- que el regreso de estudiantes a y 20 en situación estable. Durante el acto efectuado en tes para afrontar la situación y las aulas será una “prueba de la sala de juntas del 4º piso del que la Secretaría de Salud fuego” que habrá de realizarse palacio de gobierno, ratificaron Federal cuenta con una reserva con toda responsabilidad. Señaló que de los mil 626 que hasta el momento en de más de un millón de dosis comprobados de Hidalgo se han registrado sólo antivirales para ser suministra- casos dos fallecimientos a causa de das a los pacientes en caso de Influenza Humana hasta el día de ayer, el primero y segundo Influenza Humana y cinco dece- ser necesario. Reafirmó el compromiso del lugares lo ocupan el Distrito sos más por Neumonía Atípica, los cuales se encuentran es gobierno de la República con el Federal y el Estado de México, estudio para determinar su posi- estado de Hidalgo y avaló las seguidos por San Luis Potosí e disposiciones preventivas que Hidalgo en tercero y cuarto ble relación con el virus H1N1. El gobernador Miguel Ángel han asumido las autoridades sitios, seguidos de Veracruz, Osorio Chong dijo ante los locales para contener la trans- Tlaxcala y Zacatecas. El funcionario también ademedios de comunicación que 41 misión del virus, problema que de los 84 municipios hidalguen- reiteró “es real” y con el cual lantó la existencia de un decre“Licencia de Utilidad ses, presentan al menos 1 caso tenemos que acostumbrarnos a to de Influenza Humana, por lo que convivir, pues el H1N1 se queda- Pública”, listo para el caso de las autoridades de salud no rá entre nosotros y previno que que sea necesaria la elaborabajarán la guardia y se mantie- hay que mantenerse alerta, pues ción en México de los antiviranen en alerta, para atender con podría generarse un repunte les, cuya patente pertenece a los laboratorios Roche y SKS, la celeridad que amerita el pro- durante la temporada invernal. José Ángel Córdova respon- únicos que fabrican estos mediblema a cada uno de los pacientes que se detecten con los sín- sabilizó al Distrito Federal de camentos.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
Acusan taxistas
Nepotismo en el sindicato POR
REDACCION
T
axistas afiliados al Sindicato de Taxistas de Cancún, Andrés Quintana Roo, hicieron llegar correos electrónicos a las oficinas del unomásuno, en los cuales denuncian presuntos actos de nepotismo, instrumentados por el líder de los también llamados ‘martillos’, Manuel Pérez Mendoza. Según dichos documentos, “Carlos Pérez Mendoza ‘hermano incomodo’, es jefe archivo; Genny Pérez Mendoza, hermana, es personal administrativo de la clínica taxista; Alfredo Hernández Gasca, cuñado -esposo de Genny, director médico de la clínica; Fernando Gutiérrez, cuñado, esposo de Roxana, asesor financiero; Darani Bates Pérez, sobrina, hija de su hermana Lorena, directora de la clínica; la clínica de taxista está en manos de la familia Pérez Mendoza. Manolo Pérez se la pasa viajando por el mundo y el último fue en semana santa fue por 15 días a estados unidos gastando los recursos de la familia taxista”. Según el documento que obra en archivos de la dirección, “el dinero nunca ingresado por 3 millones de pesos de la feria realizada en la explanada de taxistas feria del calzado”, es el que se utiliza con esos fines. Aseguran quienes envían la información, que Pérez Mendoza estaría coludido con socios taxistas en el robo a casa habitación, protegiéndolos cuando la autoridad identifica los números de taxis, cambiando nombres para que no los arresten y compartiendo el botín. “Los asesores son los mismo que operaron para el anterior dirigente, Higinio y cobrando cantidades fuertes por asesorías fantasmas: William Ceball, alias ‘el chacal’; el pseudo doctor Guillermo Fernández es el director de la oficina de enlace de la zona
hotelera y se cree que está coludido con los “z” en la distribución de droga en los paraderos de los hoteles. Se jacta de criticar Manolo a las administraciones pasadas, cuando él ha sido funcionario de las mismas”. El documento termina de la siguiente manera: “estas líneas lo mandan socios administrativos y martillos que no toleran la aadmnistracion de “manolo perez”.
Según los denunciantes, la familia de ‘Manolo’ ocuparía las carteras que mayores dividendos le estaría dejando al líder de los taxistas.
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
nacional Taxistas se suman al PRI con Paladino Valdovinos ERICK ABRAJÁN REPORTERO
El jefe policiaco consideró que las imputaciones que pretende adjudicarle el Ejército no son ciertas y por lo tanto logró su libertad inmediata, al carecer de pruebas las acusaciones que había en su contra.
Dejan libres a policías de Yautepec y desmienten ser de Los Zetas PEDRO TONANTZIN REPORTERO De acuerdo al secretario de Seguridad de Yautepec, Gerardo Calderón Catalán, el Ministerio Público federal no encontró elementos para girar orden de aprehensión en su contra, por delitos contra la salud y el uso de la Policía municipal para brindar protección a los distribuidores de droga de este municipio, así como de pertenecer a la banda de sicarios denominada Los Zetas. El funcionario municipal ofreció una rueda de prensa en el parque Alameda Solidaridad, para desmentir las imputaciones que la 24 zona militar de Cuernavaca,
realizó en su contra luego de haberlo detenido y presentado ante el Ministerio Público federal, por presuntos delitos contra la salud. El jefe policíaco fue señalado a través de una tarjeta informativa, distribuida por la 24 zona militar de colaborar con la familia Arellano, quienes se encargan de organizar operaciones de trafico de drogas de Colombia a Tlapa, Guerrero, y de esta entidad vecina a Morelos. En los documentos se asienta que el secretario de seguridad de Yautepec está al servicio de Guadalupe Arellano, alias La Choche, quien es el síndico procurador con licencia de este ayuntamiento, y quien actualmente es candidato a diputa-
do local por el partido Convergencia. Sin embargo, el jefe policíaco consideró que las imputaciones que pretende adjudicarle el Ejército no son ciertas y por lo tanto logró su libertad inmediata, al carecer de pruebas las acusaciones que había en su contra, donde los señalan de guardar droga en las oficinas de la Policía municipal y distribuirla en el territorio de Morelos en las patrullas a su cargo. No obstante, el secretario de Seguridad Pública dijo que por el momento se reservará el derecho de emprender una denuncia contra las fuerzas armadas del país que se encuentran en una lucha contra los distribuidores de droga, además señaló que hasta el momento no ha sido notificado sobre una posible destitución de su cargo. El jefe policíaco llegó a bordo de la patrulla 0400, además acompañado de por lo menos 12 elementos todos armados con rifles semiautomáticos, en esa entrevista Calderón Catalán confirmó que dos inmuebles de su propiedad fueron cateados y fue incomunicado por un lapso de cuatro horas, después de que fue detenido en los primeros minutos del pasado sábado. Cabe señalar que el jefe de la policía de Yautepec dijo estar dispuesto a que se realice una investigación sobre su persona y la de sus elementos, para que se deslinde de todo señalamiento, además dijo que su relación con Guadalupe Arellano solamente se dio en términos institucionales y nunca llegó al ámbito personal o de amistad.
Representantes de la organización de taxistas del sitio de la terminal de la Estrella Roja exigió al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la sindicatura de Cuernavaca, Humberto Paladino Valdovinos, a que reduzca los niveles de contaminación en la ciudad y el cambio de la circulación, con la finalidad de regresar ambos sentidos de las calles y la seguridad pública ya que han sido víctimas de los maleantes. Viviano Flores Cisneros, presidente del sitio Estrella Roja, señaló ser víctima de los sobornos de los policías de tránsito al mencionar que son acosados con la aplicación de las infracciones vehiculares, al afectarles a su economía familiar. “Algunas conformidades de los compañeros y de la comunidad aquí es que han cambiado beneficiando a una escuela particular, y checar alguna cosa sobre la problemática de la contaminación y el tráfico que ya es insoportable en la ciudad”, indicó. Flores Cisneros dijo que por parte del ayuntamiento de Cuernavaca ha cambiado la circulación de las calles Francisco Gonzalez Bocanegra y la Cuauhtemotzinlo que origina el incrementó de tráfico sobre el boulevard Benito Juárez y avenida Morelos. Sin embargo, comentó que los autobuses de la línea Estrella Roja salían de la terminal y tomaban la calle Cuauhtemotzin, ya que era ocupada por sus dos sentidos y que ahora tienen que bajar por la calle Galeana hasta las Palmas para entrar por Morelos, lo que representa pérdida de tiempo. No obstante, los taxistas del sitio Estrella Roja ubicado en calle Galeana, se congratularon a favor del candidato del PRI a la presidencia municipal, Manuel Martínez Garrigós, y a la sindicatura de Cuernavaca, Humberto Paladino Valdovinos, respectivamente.
Infiltrada delincuencia en la Procuraduría: CDHM GABRIEL GUERRA REPORTERO Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM), José Fausto Gutiérrez Aragón, es probable que la delincuencia organizada se haya filtrado al interior de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), lo cual, consideró como muy grave. Señaló que esta apreciación obedece a que en los últimos sucesos registrados en el estado han estado involucrados los propios elementos de la corporación con actos delictivos e incluso con el crimen organizado, prueba de ello está la participación de un policía ministerial en activo relacionado con la privación de la vida de cuatro jóvenes. Otro caso, indicó, fue la detención de 14 miembros de la organización criminal de los Beltrán Leyva, a una cuadra de la casa del man-
datario Adame Castillo, donde después del operativo por agentes federales se presentó el ex procurador de Asuntos contra la Delincuencia Organizada de la PGJ, Guillermo Arroyo Cruz, quién se ostentó como abogado defensor de Salomón Pineda y del resto de los asegurados. “Eso indica que hay un vínculo preestablecido entre estas personas y el abogado defensor porque nos puede indicar, y no afirmo porque no tengo las pruebas, de que si hay penetración del crimen organizado al interior de la Procuraduría, de lo que sería muy lamentable”, expresó. El ombudsman morelense consideró necesario una minuciosa depuración al interior de la dependencia que encabeza Francisco Coronato Rodríguez, no solamente en el área de la Policía ministerial, sino en toda la Procuraduría de Justicia.
LUNES 11 DE MAYO DE 2009
JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ CON FALSOS CARGOS FABRICAN CULPABLES EN un desgarradora carta, una anciana de 94 años se queja ante la Primera Dama, MARGARITA ZAVALA DE CALDERON, de la infamia en contra de su hijo y de ella misma, quienes están a punto de ser despojados de sus bienes por sus nietos y nuera, en complicidad con agentes de la Policía Judicial del Distrito y de Ministerios Públicos del fuero común y del federal. La señora MIRIAM MCPHAIL FANGER, dice en su misiva: “En verdad que estoy hecha pedazos y que me duele cada respiro que doy. Sólo una madre puede entenderme. Una madre que haya dado su vida por su hijo y que lo haya educado bajo principios éticos y morales. Hemos sido víctimas de la infamia más cruel y cobarde. Hemos sido víctimas de una perversidad despiadada, No puede ser que esto suceda en nuestro México. Sé que usted y su esposo, el PRESIDENTE de MEXICO, están luchando con todas sus fuerzas contra la corrupción y contra la impunidad. Sé que en verdad son gente decente y de moral probada. Sé que nos han dicho que viviremos bajo el imperio de la ley y del Estado de Derecho y por eso me dirijo a usted. A mi hijo, FREDERICK MCPHAIL FANGER, de 68 años, le plantaron unos judiciales del Distrito Federal, armas y droga en una camioneta que le prestó una amistad (SONIA INFANTE), para acusarlo de un crimen que él no cometió ni tampoco su chofer, quien lo acompañaba y es padre de dos hijas. Lo acusaron para encerrarlo y poder despojarlo de su patrimonio que fue mío y de mi queridísima madre, EDITH VON BRANDENSTEINFANGER. A los judiciales los soborno MILLY TROYET, ex esposa de mi hijo y sus hijos CARLOS y JORGE MCPHAIL TROUYET. Lo sé, pues ellos me despojaron de mi hogar el 27 de noviembre del 2008, junto con mi perrito “Camilo” y el loro que tenía yo en casa. En la banqueta de mi casa tuve que esperar a que llegara mi hija a recogerme. A mi edad, mi salud es frágil y requiero del apoyo de un tanque de oxígeno en forma intermitente. Sólo Dios sabe por qué mi mente y mi memoria están lucidas y ello hace que el dolor sea más agudo e insoportable. Cuando me echaron, fui a pedir posada a un asilo de ancianos en Tepoztlán y gracias a la bondad de su dueño fui recibida y acogida. Antes de este despojo, tuve que ir 80 veces a firmar a un juzgado, cada fin de semana, por una falsa acusación que me imputó la SRA. MILLY TROUYET, hasta que fui absuelta en el proceso, pues se comprobó mi inocencia y ahora le hacen lo mismo a mi hijo. No puede ser que elementos de judicial capitalina se coludan en actos criminales en vez de proteger a la ciudadanía. No puede ser que manchen a una institución encargada de procurar justicia y que destruyan lo que tanto esfuerzo ha costado construir. Por querer quitarle a mi hijo FREDERICK Lo que es de él, lo acusan falsamente y le fabrican delitos. ¿Cómo puede ser que esto suceda? Suplico a Usted que me ayude a que se investigue para que se esclarezcan los hechos. Sé que se confirmará que mi hijo es inocente y atrás de todo esto está MILLY, sus hijos CARLOS y JORGE y sus abogados ARAUJO, BARREDA Y CARRANZA. Necesitamos que se descubra la verdad para que los mexicanos podamos seguir creyendo en nuestras INSTITUCIONES de JUSTICIA. Ruego e imploro justicia. La invito a que venga a verme y se dé cuenta de mi estado y que escuche mis palabras. Usted es madre y sabe por qué acudo a Usted. Sé que Usted fue una brillante estudiante de la prestigiada y gran institución, la ESCUELA LIBRE DE DERECHO. Yo tuve el honor de recibir mi doctorado a los 86 años de edad de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA de MÉXICO. Sé que Usted es nuestra Primera Dama y que su sencillez y humildad son reflejo de su grandeza de espíritu y que no permitirá que se consume una injusticia: Tepoztlán, Morelos Quinta de retiro Tetexopa: tel: 045 777 198 46 76*** 045 777 120 37 21.***MIENTRAS MAS CONOZCO AL GENERO HUMANO, MAS QUIERO A MI PERRO.***AU REVOIR. e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx
LA POLITICA 39
unomásuno
Infeliz 10 de mayo a miles de migrantes mexicanas En el desierto americano han muerto 400 mujeres y 60 mil niños abandonados en EU
En su migración las mujeres son víctimas de abusos y extorsiones. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l fenómeno migratorio hacia Estados Unidos, consecuencia de las adversas condiciones económicas que sufren miles de familias mexicanas, ha generado el incremento de mujeres que corren el riesgo de cruzar la frontera, lo cual ha provocado la muerte de 400 en el desierto y el abandono de 60 mil niños mexicanos en territorio americano. Ello causó otro grave problema adicional que empuja a miles de niños a intentar llegar a Unión Americana en busca de sus padres o madre, sueño que muchas veces no alcanzan miles de menores porque perecen en el intento o son regresados por las autoridades migratorias que tan sólo en 2008 regresaron a México a 100 mil infantes. Esa problemática entre México y Estados Unidos tiene una variante que se denomina “maternidad transnacional”, derivada del aumento de mujeres mexicanas que están cruzando la frontera norte en busca de empleo y que un porcentaje importante son deportados dejando en aquel país a sus hijos que tienen la nacionalidad estadounidense. Un informe del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en la Cámara de Diputados denominado “La Maternidad Transnacional. Riesgos de la Migración Femenina”, destaca que otra arista de este fenómeno son las mujeres que dejan a sus hijos en México para buscar empleo en Estados Unidos. Asimismo se estima que en el 2008 fueron deportados alrededor
de 100 mil niños mexicanos de Estados Unidos, los cuales intentaban cruzar la frontera por medio de “polleros” o traficantes que contratan sus padres para reunirse con ellos en el vecino país, se añade. El coordinador de dicho análisis, diputado Edmundo Ramírez Martínez, destacó que la migración femenina se acompaña de riesgos y vulnerabilidades durante el trayecto, abusos, extorsiones, implica costos sociales y emocionales asociados a las familias divididas y la maternidad transnacional. “El número de mexicanas que emigraron a Estados Unidos durante 2008 ascendió a 364 mil y rebasó porcentualmente la cifra de hombres que se internó ilegalmente a ese país en busca de empleo,”, agregó el estudio legislativo que indicó que poco más de 700 mil mexicanos, hombres y mujeres emigraron a ese país el año pasado. Se añade que la migración internacional de mujeres creció más rápido que la de varones debido a la crisis económica, la búsqueda de la reunificación familiar y la falta de oportunidades laborales. “Los 100 mil niños deportados en 2008 por la Patrulla Fronteriza evidencia el cambio de patrones de la migración, ya que ahora están viajando más las mujeres, a veces con sus hijos o solas, para después de reunirse dinero enviar por ellos, lo cual tiene graves riesgos por el nivel de violencia en la frontera norte”. Ramírez Martínez, también secretario de la Comisión de Población Fronteras y Asuntos Migratorios, dijo que el caso de la
migrante Elvira Arellano, sólo es uno entre cientos de miles, en donde los hijos que nacieron en Estados Unidos pueden permanecer legalmente, pero los padres son deportados, creando familias divididas y “maternidad transnacional”. Según el análisis, al menos 90 por ciento de esas mujeres migrantes tiene preparación académica que va desde secundaria, hasta profesionistas que en Estados Unidos se ocupan en el sector de servicios como niñeras, trabajadoras domésticas y compañías de empaques y manufacturas. La mayor parte de esa nueva “cara de la migración mexicana” está conformada por mujeres de entre 14 y 29 años que dejan el país por falta de empleo y oportunidades de seguir estudiando. De los 725 migrantes mexicanos que murieron en el intento de cruzar la frontera, casi 400 eran mujeres que perdieron la vida principalmente por insolación y ahogamiento”, agregó el legislador federal por el estado de Hidalgo. El informe indicó que las mujeres migrantes devueltas por la patrulla fronteriza son una de las poblaciones más vulnerables de la migración a Estados Unidos. En su mayoría mujeres jóvenes, solteras, con educación básica terminada, que provienen principalmente de las regiones de migración tradicional y del norte de México. Asimismo, el 60 por ciento de las mujeres que intentaron cruzar la frontera y fueron detenidas lo hicieron con el fin de buscar trabajo en Estados Unidos, el restante 40 por ciento lo hizo para reunirse con familiares u otras razones no laborales.
L U N E S 11
DE
M AY O
DE
2009
unomásuno Muere zeta en refriega JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
A
l enfrentarse sicarios de Los Zetas con miembros del Ejército y PFP, uno de los pillos resultó muerto, mientras que un federal fue herido y 10 fueron capturados. Durante la refriega -en Tabasco- los maleantes utilizaron lanzagranadas, bazucas, cuernos de chivo y rifles AR15. En el refugio de los delincuentes fueron decomisados tres autos y armamento, entre el que se encontraban cinco bazucas, que junto con los hampones fueron trasladados a la delegación de la PGR. La zacapela inició a las 00:20 horas, cuando un auto se estrelló en la calle Golondrinas, colonia Guayabal. El auto era perseguido por soldados desde la carretera Villahermosa-Teapa. Tras el impacto descendieron cinco individuos y comenzaron a disparar contra los soldados, quienes les venían pisando los talones. Mientras que unos militares se enfrentaban con los Zetas, otros recorrieron las casas cercanas para alertar a los moradores que se tiraran al piso y se alejaran de las ventanas, ya que estaban atrapados en fuego cruzado. Vecinos de la calle Golondrina relataron: “fue terrible, empezó con un bombazo y luego una balacera, narró una señora en cuya casa se incrustaron decenas de proyectiles. Otros dijeron que pasaron horas tirados en el piso, mientras escuchaban el tableteo de fusiles AK-47 y AR15, así como disparos de pistolas. Los sujetos con quienes se enfrentaban los soldados estaban fuertemente armados, quienes además de portar armas AR-15 y cuerno de chivo, utilizaron armamento pesado, como lanzagranadas, cuyas detonaciones podían escucharse hasta otras colonias.