UNOMASUNO

Page 1

Presidencia tiene 72 horas para notificar SOBRE FILTRACIÓN DE DATOS DE PERIODISTAS: I nai P. 8

Norma Julieta del Río Venegas

Juez ordena a FGR

INVESTIGAR ACTOS DE TORTURA

en caso Ayotzinapa

P. 12

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Sistema Cutzamala generará severa crisis a CdMx por

FALTA DE AGUA

P. 5

No falta mucho para que personas del crimen organizado quieran ser presidentes: presidentes De la Mata Pizaña

P. 3

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16059


2

ZONA UNO Llegan a Mé xi co 2.8 millones de vacunas Abdala contra Covid-19

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16059 Domingo 28 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

EDITH ROMERO

L

legaron a territorio nacional dos millones 851 mil 200 dosis de la vacuna contra Covid-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024. A las 18:58 horas del 26 de enero aterrizó en la Base Aérea Militar N.º 1, en Santa Lucía, Estado de México, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana procedente de La Habana, Cuba. El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Este embarque de Abdala es el primero del año que nuestro país recibe; el último arribó en dos vuelos con 2.8 millones de dosis este tipo de vacuna, en octubre de 2023.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Cofepris, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los biológicos son suministrados a las personas que forman parte de los grupos objetivo como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y Covid-19 para la temporada invernal 20232024, que inició el 16 de octubre de 2023 y concluye el 31 de marzo de 2024. Como se recordará, las vacunas contra Covid-19 se aplican a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica. Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra Covid-19 son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

Desde el 29 de diciembre de 2021 cuenta con autorización de Cofepris para uso de emergencia al demostrar seguridad y eficacia


NACIONAL 3

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

No falta mucho para que personas del crimen organizado quieran ser presidentes : De la Mata Pizaña

RAFAEL ORTIZ

"

¿Incide el crimen organizado en las elecciones mexicanas? Sí. ¿Poquito, chiquito, medianito? Creciendo". De esta manera es como el magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña alertó sobre "el problemón" que tiene el país rumbo a la elección del 2 de junio, en la que se elegirán 20 mil 375 cargos, entre ellos la Presidencia de la República. Sin embargo, criticó que pese a la gravedad, las autoridades electorales y gubernamentales, así como algunos partidos, tienen miedo de hablar del tema, cuando debería estar en la discusión pública todos los días para encontrar soluciones reales. Esto lo expresó el magistrado durante la conferencia que impartió: "Elecciones y crimen organizado", organizada por la Escuela Judicial Electoral en la Universidad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la cual dará en otras entidades para visibilizar el problema. En ese estado, donde el crimen ha provocado recientemente el desplazamiento de comunidades y la cancelación de centros turísticos, el juez electoral reconoció que la sentencia emitida por el Tribunal Electoral, en la que mandata al INE a elaborar un protocolo de seguridad, fue insuficiente. Aseguró que si bien el Instituto Nacional Electoral no tiene la facultad de elaborar un mapa de riesgo, sí cuenta con información de situaciones de peligro sección por sección, y las autoridades encargadas de la seguridad, tanto federal como local, tienen focos rojos.

"Puede hacerse un mapa de riesgo conjunto y decir dónde puede haber, por ejemplo, secuestro de urnas o dónde puede haber quema de urnas o dónde puede haber tal problema, Por ejemplo, qué dijeron en Nahuatzen (Michoacán en 2018): 'Si ponemos las casillas, va a haber hasta muertos' (se colocaron en el poblado cercano). "Ahora se habla o se empieza ya a hablar con cierta normalidad que determinada candidatura está o no ligada a determinado, digamos, grupo del crimen organizado", explicó. Por otra parte, calificó como evidente que en el proceso actual el crimen organizado ya esté actuando, pero no se conoce, por lo que urge hacerlo visible para que exista una elección libre, auténtica y democrática. De la Mata Pizaña también indicó que lo más frecuente que escucha es que en diversos puntos controlados por la delincuencia nadie quiere ser candidato. "Estamos ante el problema más importante frente al cual nos vamos a tener que enfrentar todo el Sistema Electoral Mexicano, pero pareciera que es algo secreto de lo que nadie quiere hablar, es el gran elefante en el cuarto, nadie quiere decir ¡Tenemos un problemón!. "No hay que ser demasiado inteligente para darse cuenta que se va a presentar también en la elección de 2024 y que está creciendo. No falta mucho, como pasó en Colombia, para que algunas personas ligadas al crimen organizado quieran

Felipe de la Mata Pizaña ser presidentes de la República", advirtió. Por ello, cuestionó si es mejor "agarrar el toro por los cuernos" ahora, o esperar que un cártel compita por la Presidencia de la República, una gubernatura o una presidencia municipal. Recordó algunos casos en los últimos días, 10, donde el crimen sí intervino y las elecciones fueron anuladas, sin embargo, reconoció, en la mayoría de ocasiones no hay pruebas contundentes, como sucedió en 2021 en Tamaulipas, por lo que el enfoque debe cambiar. De no enfrentar el problema, auguró, llegará el punto en el que las casillas, o el distrito completo, tengan que llenarse de militares. El magistrado afirmó que el INE sí puede crear un filtro para garantizar o disminuir la posibilidad de que los aspirantes no estén cooptados por células del crimen organizado. "Se necesita generar una base de datos pública, clasificada por tipo de elección federal y local, y esta base de datos respecto de los candidatos tiene que evidenciar que son personas limpias o si hay sospechas, pues también que lo sepa la gente", consideró. Frente al financiamiento ilícito, propone que todo el recurso que se use en las campañas debe ser bancarizado, pues actualmente una parte es en efectivo. El INE tiene que asumir la organización de la elección en aquellos municipios con grave incidencia del crimen, no el organismo estatal.


4 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Crónica de un MEGACORTE DE AGUA anunciado

Se advierte que se tendría que reducir por lo menos en 25 por ciento el abastecimiento del vital líquido por los próximos cinco meses, es decir, hasta abril de 2024 RAÚL RUIZ

C

omo se advirtió desde el mes de noviembre pasado, la Ciudad de México y el Estado de México pasarían por una escasez de agua debido a la sequía, lo que ha provocado el nivel más bajo desde hace 27 años de las presas que surten de agua a esta ciudad y la zona metropolitana del Valle de México. La Conagua en conjunto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), informaron que se realizaría un megarrecorte en el suministro de agua para la Ciudad de México y el Estado de México, el cual será el más grande en la historia del Cutzamala. Esta decisión se tomó, debido a la sequía que se vivió en los meses pasados, y se advirtió que se tendría que reducir por lo menos en 25 por ciento el abastecimiento del vital líquido por los próximos cinco meses, es decir, hasta abril de 2024.

Este recorte masivo de agua ya está afectando de manera importante a muchos hogares de la capital del país, así como a habitantes del Estado de México. Es importante concientizar a la población de la situación tan urgente que se vive en este presente respecto a la falta de agua, no hay agua en las presas, no ha llovido lo suficiente, y la participación de la población podría ser el parteaguas para en el futuro contar con suficiente líquido para sobrevivir. La reducción está afectando al menos 20 zonas en el área metropolitana de la CdMx, por lo que se deben tomar medidas urgentes. El suministro de agua sólo alcanzaría para cubrir las necesidades de los próximos 4.3 meses en ambos estados, si no se recorta el suministro de agua. Expertos aseguran que debido al poco mantenimiento que se le da a las antiguas tuberías y sistemas de distribución de agua que presentan deterioros y deficiencias, se mantienen fugas y pérdidas de agua durante el transporte hacia los hogares. El impacto de las acciones en el manejo del

agua puede ayudar a minimizar el problema, ya que muchas personas no son conscientes del desperdicio que a diario realizan en el uso del vital líquido. Se pueden poner en práctica algunas formas de ahorrar agua, como no dejar correr el agua mientras se cepillan los dientes o lavar vehículos con cubetas, además, se puede reutilizar y aprovechar el agua de lluvia. Asimismo, dar un tratamiento adecuado a las aguas residuales que se generan en la Ciudad de México para poder reutilizarla, y no desperdiciarla. Hasta el momento las alcaldías con mayor afectación son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. Y dentro del Estado de México, estos son los municipios más afectados: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Temoaya.


NACIONAL 5

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Sistema Cutzamala GENERARÁ SEVERA CRISIS A CDMX por falta de agua

RAÚL RUIZ

¡

Aguas con el agua! La crisis que genera la falta del vital líquido en varias alcaldías de la Ciudad de México ha generado incertidumbre y descontento entre la población, toda vez que las operaciones del Sistema Cutzamala ha reducido de manera alarmante su capacidad de almacenamiento. Vale recordar que el Sistema Cutzamala se encarga de llevar agua hasta las alcaldías de la Ciudad de México y diversos municipios del Estado de México, pero durante los últimos meses ha presentado niveles bajos con respecto a otros meses, por lo que se ha tomado la decisión de realizar diversos recortes al suministro. El más reciente sucedió durante los primeros días de enero de 2024, cuando la Jefatura de Gobierno optó por una reducción de 800 litros por segundo para las 16 alcaldías del territorio capitalino, mismo que afectará a la ciudadanía hasta nuevo aviso, razón por la que ya se han presentado diversas protestas, debido a la falta de líquido en múltiples colonias. El Sistema Cutzamala es un conjunto de presas, canales, túneles, plantas de bombeo y potabilización que distribuye agua a la población e industria de la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México. Esta obra se comenzó a construir en 1976

El Sistema Cutzamala suministra al Valle de México casi 450 millones de metros cúbicos de agua al año y se inauguró el 3 de mayo de 1982. Es considerado una de las 10 obras civiles más importantes de su tipo y uno de los sistemas de suministro de agua más grandes del mundo. Consta, actualmente, de 7 presas, 6 plantas de bombeo, 334.4 kilómetros de canalizaciones, 1 planta potabilizadora. De acuerdo con los datos más recientes de las autoridades, el Sistema Cutzamala suministra al Valle de México casi 450 millones de metros cúbicos de agua al año. Este se nutre de las presas de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, mismos que han presentado una reducción importante de su capacidad durante el último año. Vale recordar que el Sistema Cutzamala fue construido por el gobierno federal, y contó con la intervención de algunas otras dependencias locales, empresas y organismos, tales como la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entre otros. Fue diseñado por ingenieros mexicanos, con el apoyo de consultores extranjeros, y la tecnología aplicada en esta obra hidráulica es 95 % nacional. De acuerdo con las estimaciones presentadas durante su construcción, tiene una vida útil de 50 años, pero puede prolongarse con el mantenimiento adecuado. Estas son las alcaldías y municipios a los que alimenta el Sistema Cutzamala actual-

mente: Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Tlalpan. Estado de México: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán. El 15 de enero de 2024 se informó a través de las autoridades capitalinas que el sistema Cutzamala habría llevado a su peor nivel de abastecimiento, por lo que se puso en marcha una inversión de 319 millones de pesos con la intención de recuperar un suministro de mil 959 litros por segundo para el 24 de mayo. En este contexto, el Organismo de Cuencas Agua del Valle de México alertó que el Cutzamala está a 40 % de su capacidad, pues las presas encargadas de alimentarlo presentan una sequía importante por las pocas lluvias que arrastra el país desde el año 2022, y se prevé que la tendencia continúe a la baja. Lo anterior, debido a que se han visto en el mundo las temperaturas más altas de la historia. De manera específica, este 2023 se presentaron los calores más extremos para el territorio mexicano en junio, julio, agosto, septiembre y octubre, durante el inicio de la temporada de lluvias.


6 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

AICM deberá mover 40 MILLONES DE PASAJEROS para pagar deuda millonaria del NAIM

RAFAEL ORTIZ

C

on la reciente reducción de 52 a 43 vuelos por hora en horarios saturados implementada el pasado 8 de enero, la proyección es que el tráfico baje a 46 millones de viajeros en 2024. Los registros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez (AICM) indican que sus instalaciones atendieron a 48.4 millones de pasajeros a lo largo de 2023, aun por debajo del pico de 50.3 millones que alcanzó en 2019, antes de la pandemia. "Esperamos que esta nueva reducción funcione y podamos hablar de, por lo menos, 46 millones este año. Sí se está viendo [la reducción de operaciones], los locatarios que tienen negocios aquí ya nos dijeron que están bajando sus ventas. Ese es un indicador", dijo el vicealmirante retirado de la Marina, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, reconoce que el aeropuerto capitalino está obligado a recibir al menos 40 millones de personas al año. "No podemos bajar mucho. Nosotros tenemos un límite hacia abajo de 40 millones de pasajeros, no podemos tener menos porque esa es la cuota que tenemos que dar de la TUA. Este ingreso bajó cuando fue la pandemia y Hacienda nos tuvo que prestar dinero para cubrir el pago de la TUA. Todo lo que sea arriba de 40 millones de pasajeros son exceden-

tes, porque ya cubrimos la cuota. De esos excedentes, se forma la reserva que tiene el fideicomiso para poder recomprar bonos y nos regresan un dinero cada año", detalló Velázquez Tiscareño. En 2022, el Benito Juárez transfirió 11 mil 543 millones de pesos al fideicomiso encargado de pagar los bonos que financiaban la construcción del proyecto de Texcoco, señalan sus estados financieros. Este año, el principal aeropuerto del país cuenta con 975 millones de pesos que le regresaron por excedentes de la TUA, ya que en 2023 recibió más de 40 millones de viajeros. Además de los mil 500 millones de pesos del presupuesto federal. El AICM ha reducido los vuelos en dos ocasiones para aliviar su saturación, pero tampoco puede transportar menos de 40 millones de

pasajeros al año, debido a que se verían comprometidos los ingresos por el cobro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), cuyo destino es pagar la deuda que dejó la cancelación del proyecto de Texcoco, explica el director general del aeropuerto, de manera puntual. Más de cinco años después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se desarrollaba en Texcoco, el tema sigue dando de qué hablar. Debido a que el pago de la deuda generada por la anulación del proyecto está programado que finalice hasta 2048 y que serán los usuarios que la cubran en su totalidad. La deuda que generó con los acreedores asciende hasta los 196 mil 350 millones de pesos, déficit que seguirán costeando los pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).


COLUMNA POLÍTICA 7

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Periodistas,

AL FILO DE LA AGRESIÓN

E

s momento de recordar y hacer efectivo el reciente llamado del representante de Derechos Humanos de la ONU para condenar de manera inequívoca los ataques a la prensa mexicana en medio de la ola de violencia, corrupción, compadrazgos y tráfico de influencias que padecen los periodistas en México. Y es que si tomamos en cuenta en toda su narrativa el concepto de libertad de expresión, hoy en día los periodistas en México caminamos al filo de la navaja. Y no sólo los más vistos, aquellos que salen a cuadro todos los días, los que son reconocidos en cualquier lugar donde se aparezcan… faltan aquellos que ejercen el periodismo e intentan ejercer su derecho a informar, pero son obstaculizados por el propio gobierno que debe garantizar el respeto a su labor. Recordemos que garantizar la libertad de expresión a toda persona significa respetar y resguardar su derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Hoy no es necesario mencionar todos los ataques diarios a ciertos periodistas incómodos al gobierno de la Cuarta Transformación desde Palacio Nacional, hoy nos vamos a referir a dos asuntos: primero, los ataques, obstinados y persistentes, hacia el diario unomásuno y en particular a su presidente y director general, Naim Libien Kaui. Y dos, la casual "filtración" de los datos personales de al menos unos cuatrocientos periodistas que acuden o han asistido a la mañanera del presidente López Obrador. Vamos por partes, hace ya más de cinco años que el PRI y su aparato burocrático dejaron se ser gobierno. Aún así, los tentáculos de Enrique Peña

Nieto y su fiel escudero, Luis Videgaray, continúan ejerciendo poder y componendas con el sistema judicial mexiquense para fastidiar, mediante un tecnicismo al presidente de unomásuno por el orden de su nombre y le fuese negado de manera contumaz su derecho a ampararse para demostrar que es una infamia de lo que se le acusa. Fue necesario que el periodista acudiera ante la opinión pública y solicitar la atención del presidente López Obrador y la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que su caso sea visto con el debido proceso y cese el hostigamiento de funcionarios del anterior régimen mediante este tipo de componendas y triquiñuelas legaloides. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) en México es muy consistente y ordenado. Eso no es momentáneo ni tampoco novedoso. Es así desde hace por lo menos las últimas cuatro décadas. Es aquí donde surge la inquietud sobre la probidad del sistema judicial que negó un amparo, ¿acaso es suficiente el orden de los apellidos para ubicar a un contribuyente? No. Son varios filtros muy precisos los que maneja la hacienda pública para conocer de adeudos, pagos y gastos de cualquier ciudadano. Entonces resulta oprobioso para cualquier mente pensante las formas en que han fastidiado y continúan haciéndolo a un periodista que lo único que busca es ejercer su derecho a comunicar y a la libertad de expresión. Y como dice el propio apartado sobre el tema en la pagina electrónica de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que dirige Rosario Piedra Ibarra -quien recientemente mostró sus cartas para, al parecer, guiada y amparada por el régimen, ahora lanzarse a desaparecer esa institución-, “la libre expresión de todos los mexicanos es el derecho y libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la informa-

ción, el cual no puede estar sujeto a censura previa, sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley". Ahora vamos con nuestro segundo ejemplo. La tarde del viernes se dio a conocer que los datos personales de más de 300 periodistas acreditados para cubrir las conferencias matutinas del presidente López Obrador, fueron expuestos en un foro de filtraciones en internet. La encargada de develar este escándalo fue la empresa de ciberseguridad Silikn. Esta lamentable violación a la privacidad de los reporteros atenta contra la integridad y seguridad de todos ellos. Una rayita más al tigre… pues todos los días el material que presuntamente circula en el ciberespacio contiene una base de datos de 150 megabytes. Incluye 643 archivos de, al menos, 324 periodistas nacionales y extranjeros. Entre ellos se incluyen datos sensibles como fotografías, identificaciones oficiales, pasaportes, números telefónicos, fechas de nacimiento, claves del Registro Federal de Contribuyentes, correos electrónicos y direcciones. Según el informe, la base extraída y difundida contiene información hasta enero de 2024. Lamentable para todos estos reporteros y corresponsales que ahora están públicamente expuestos ante la delincuencia… Y recordemos el más reciente informe del organismo internacional defensor de los periodistas, Artículo 19, que asegura: el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya es el más violento contra periodistas y medios de comunicación desde que se tiene registro. Y es que en los primeros tres años de los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, hubo 19 y 26 asesinatos de comunicadores, respectivamente. Esos periodos, en su momento, fueron considerados los más violentos para el gremio. Tan sólo durante los primeros tres años de López Obrador, se contabilizaron mil 945 ataques contra la prensa, entre ellos, el asesinato de 33 periodistas y la desaparición de dos más. L AMENTABLE … Por cierto, la ONU, por ejemplo, ha ofrecido acompañar al Estado mexicano "en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la implementación efectiva de estándares y normas internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo en México". Pero también, es necesario, urgente e indispensable que todos los actores sumemos esfuerzos para acabar con las agresiones y la impunidad. "El persistente ataque a periodistas en México y el alto número de asesinatos y desapariciones son motivo de alarma y preocupación, quienes ejercen el periodismo jamás deberían elegir entre ejercer su labor o proteger su integridad y su vida". Recuerden, en este juego de póker político, lo que está en juego es nada menos que el futuro de nuestro país. ¡Ciaooo!


8 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Presidencia tiene 72 horas

para notificar sobre filtración de datos de periodistas: Inai

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante conferencia de prensa TANYA ACOSTA

L

as alertas se encendieron una vez que se dio a conocer el pasado fin de semana una supuesta filtración de datos personales, en donde se incluye nombre, dirección, pasaporte o INE de cerca de 300 periodistas que se han acreditado para ingresar a la conferencia matutina del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ante estos lamentables y peligrosos hechos con los que se arriesga de manera preocupante la seguridad de los comunicadores, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que ya se inició un "un análisis técnico de la información pública sobre la eventual filtración de datos personales". "Como garantes de la protección de #DatosPersonales, cualquier transgresión a principios, deberes y derechos consagrados en la Ley General en la materia será investigada y resuelta conforme a nuestras atribuciones y al amparo de la ley. #ElINAISirveAMéxico", escribió en su cuenta de X. Organización Internacional de Derechos Humanos por la Defensa de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, Artículo 19, pidió al gobierno del Presidente de México aclarar la "supuesta" filtración de datos de periodistas. "Es de particular preocupación que la información filtrada sea de quienes atienden las ‘mañaneras’, espacio donde periodistas han alertado sobre sus persecuciones y amenazas", exigió a través de redes sociales.

Además, pidió a los periodistas que han acudido a las conferencias matutinas del presidente López Obrador activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones porque se dieron a conocer: nombres, contactos, identificaciones, fotografías y otros anexos. "Siendo México uno de los países más letales contra la prensa, con 163 periodistas asesinados y 32 desaparecidos, la filtración vulnera no sólo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física", recalcó Artículo 19. Por su parte, Norma Julieta Del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), llamó a periodistas afectados por la presunta filtración de datos tras acudir a las ‘mañaneras’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, a denunciar. Del Río Venegas informó que la Presidencia de la República es un sujeto obligado, por lo que "tiene 72 horas para notificar al Inai qué fue lo que sucedió, de no notificar lo que ocurrió, el Inai entra por oficio", advirtió la funcionaria. "El Inai es el único capacitado para ver estos temas. Por lo que el gobierno Federal debe notificar a todos los afectados", explicó la comisionada. "El uso de tus datos personales está protegido por ley y en México el @INAImexico es el organismo constitucional

garante del derecho a su protección Ante cualquier vulneración de tus datos personales presenta una denuncia", aseguró desde su cuenta en redes sociales. Si consideras que un sujeto obligado ha realizado un tratamiento inadecuado e indebido con tus datos personales puedes denunciar en el Inai. La denuncia podrá ser presentada de manera presencial en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ubicado en Insurgentes Sur, número 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán, C.P. 04530 En un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas

Norma Julieta del Rio Venegas


NACIONAL 9

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Migrantes pagan 15 mil dólares a traficantes por servicio VIP para cruzar frontera

GILBERTO GARCÍA

A

hora la delincuencia organizada se ha dedicado a brindar servicio confiable a los migrantes que aspiran a llegar a Estados Unidos, pasando por la frontera de nuestro país… ¡Así de fácil! A través de diversas informaciones que se han filtrado en los medios, se sabe que organizaciones criminales facilitan un paso irregular de alto nivel desde México hacia Estados Unidos a través de Baja California. En este proceso, los migrantes son transportados en vehículos hasta llegar al país vecino, donde buscan solicitar asilo por motivos humanitarios. Se destaca que la mayoría de esos ingresos se dan desde una población llamada Jacumba, una localidad de San Diego, California, donde habitan apenas 561 personas, en su mayoría jubilados, y que colinda con Jacumé, poblado de Tecate, Baja California, justo en donde se acaban las vallas metálicas. Algunos testigos de estas actividades que realizan a diario integrantes de los grupos delincuenciales, aseguran que son cientos los migrantes que caminan en fila, a un costado del muro para cruzar por un pequeño hueco del cerco, el cual ahora tiene casi un metro de ancho. "Vienen de Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Afganistán, hay unos de Rusia, de Croacia, de Serbia, bastante gente de Europa también", aseguran dichas voces. Aseguran que en territorio mexicano, a todas horas se ven camionetas tipo Suburban que corren a toda velocidad a un costado del muro metálico pintado de rojo, que en lo alto tiene alambre de púas. Lo hacen por casi un kilómetro, hasta llegar al lado oeste, donde se acaban las vallas y en dicho lugar estratégico para ingresar a territorio estadounidense nada ni nadie lo impide. Los migrantes cruzan la frontera en menos de 30 segundos y sin riesgo alguno. Caminan a prisa sin saber a dónde irán, pues el traficante sólo les advierte que deben caminar hasta encontrarse a un agente de la Patrulla Fronteriza para entregarse. Se sabe que el costo de esta travesía les cuesta 15 mil dólares. No deben caminar por el desierto y pueden llevarse mochilas, incluso maletas de viaje con sus pertenencias, cuando antes sólo viajaban con lo que llevaban puesto de ropa.

Exfuncionario de Javier Duarte deberá regresar más de 18 mil mdp al erario o será embargado

RAÚL RAMÍREZ

U

n monto de más de 18 mil millones de pesos deberá resarcir Arnulfo García Fragoso, quien fuera el extesorero de la Secretaría de Finanzas durante el Ejercicio fiscal 2015 del Gobierno del Estado de Veracruz, con Javier Duarte de Ochoa como gobernador, conforme a una sentencia Delia Gonzalez Cobos, auditora titular del Órgano de Fiscalización Superior, detalló que este fallo emitido por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz ya está firme y es inapelable y que corresponderá a la misma Secretaría de Finanzas, por su carácter de administrador estatal, recuperar este monto, por lo que Arnulfo García Fragoso deberá regresar dicha cantidad. Esta sentencia deriva del resultado de las denuncias presentadas por las observaciones de la Cuenta Consolidada.

"Es por esta cuenta pública consolidada es que se obtuvo sentencia favorable, cuyo crédito fiscal ascendió a 12 mil 105 millones más una indemnización por 6 mil 600 millones, lo que hace un monto total de 18 mil 763 millones 430 mil 706 pesos con 75 centavos, que determinó la sentencia", aclaró la auditora. Por otra parte, también dijo estar enterada que ya inició el cobro de este monto con requerimientos al extitular de la Tesorería, Arnulfo García Fragoso. También reconoció que estos 18 mil millones podrían ser recursos de varias dependencias reunidos en la cuenta consolidada. "Recordarán ustedes el tema de la licuadora famosa, tiene que ver con eso, es decir, que los recursos se juntaron, se mezclaron, se dispersaron, pero ya no se sabía de dónde venían y cómo es que se llegó a esa responsabilidad y seguramente corresponde a varias dependencias", finalizó.

Arnulfo García Fragoso


10 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Gutiérrez Luna acusó a magistrado de TEPJF por MULTA A M ORENA

Pemex busca amparo contra CIERRE DE REFINERÍA

RAFAEL ORTIZ

L

uego de que el Gobierno del Estado amagó con cerrar la Refinería de Cadereyta, Pemex decidió promover un juicio de amparo para impedir cualquier acto de interrupción de actividades en sus instalaciones. El procedimiento, remitido al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, aún no es admitido, porque el juez emitió una prevención a la que deben dar cumplimiento. "Acto reclamado. Orden de clausura y/o suspensión de actividades y/o cualquier acto que interrumpa la operación de la refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa", ubicada en la carretera Monterrey-Reynosa. Efectos o consecuencias jurídicas que emanen del emplazamiento a rendición de cuentas", es como aparece en asunto en el sistema electrónico de expedientes de la Dirección de Gestión Judicial. Se destaca que el recurso fue interpuesto por Pemex Transformación Industrial, empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, y la autori-

dad señalada es la Secretaría Técnica de la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado de Nuevo León. En una breve ficha del caso, se menciona que el acto reclamado ocurrió el pasado 15 de enero. Fue en esta fecha cuando el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, advirtió que si Pemex no aplica e informa de acciones que reduzcan sus emisiones contaminantes, el Gobierno exigirá la reubicación o el cierre de la refinería. En ese momento, luego de que el área metropolitana amaneció nuevamente con una muy mala y extremadamente mala calidad del aire, Martínez emplazó al gerente de la refinería a una comparecencia, pero el funcionario federal no atendió la petición. El secretario afirmó que la refinería es considerada la planta más contaminante de la ciudad. En los últimos días, luego de que varios municipios encabezaron las listas mundiales de ciudades más contaminadas, han crecido las demandas de que la planta de Pemex deje de operar en Nuevo León.

RAÚL RAMÍREZ

E

l diputado federal por Morena, Sergio Gutiérrez Luna, reprochó al magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña la audiencia que programó con representantes del PAN para dialogar sobre las multas millonarias que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso al partido guinda. Como se recordará, el magistrado Felipe de la Mata convocó a sus compañeros en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a recibir en audiencia a representantes del PAN para hablar sobre el proyecto en el que propondrá confirmar las multas que el INE impuso a Morena. Estas sanciones exceden de los 60 millones de pesos por irregularidades en los gastos registrados para la realización de su proceso interno para elegir a su candidato presidencial, en el cual resultó electa Claudia Sheinbaum. La convocatoria a la audiencia fue dada a conocer por el mismo magistrado a través de sus redes sociales. Mediante dicha red social, el diputado federal acusó a Felipe de la Mata Pizaña de tener una actitud parcial. "Magistrado, ¿desde cuándo se recibe en audiencia a partidos que no son parte de un asunto? Le está haciendo el caldo gordo al PAN en un asunto ajeno a ellos. Su actitud parcial no abona al proceso electoral", reprochó. El magistrado respondió al legislador que el asunto no se aplaza de manera discrecional. "Este asunto no se aplaza discrecionalmente. Las solicitudes de audiencia se desahogan en pleno ejercicio de ley y en cumplimiento de mi mandato", afirmó. La discusión del proyecto del magistrado Felipe de la Mata estaba programada originalmente desde el pasado 17 de enero, pero él solicitó posponerla. Durante la sesión pública de dicha fecha, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón lo cuestionó, debido a que en medios de comunicación trascendió que desde Morena, Felipe de la Mata recibió una llamada telefónica para retirar el asunto para no afectar la imagen de Claudia Sheinbaum previo a su cierre de precampaña por la Presidencia. Felipe de la Mata respondió que en realidad recibió un correo electrónico de representantes de Morena, quienes solicitaron una audiencia que, para ese momento, no se les había concedido e invitó a sus compañeros a presenciar el encuentro.


POLITICA 11

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

AMLO reconoce labor de trabajadores de la construcción EN OBRAS PARA EL TURISMO en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera Gasolinera Bienestar, Cooperativa del Sureste, en el Ejido de Conhuas en Calakmul, Campeche TANYA ACOSTA

P

revio a la gira de supervisión del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la labor de trabajadoras y trabajadores de la construcción, la cual calificó de "impresionante y sublime". "Sus obras permitirán que se conozcan más las bellezas de nuestro querido México", indicó en sus redes sociales. El mandatario compartió un video del amanecer en la Laguna de los Siete Colores, ubicada en Bacalar, Quintana Roo, donde habrá una estación del Tren Maya para recibir a visitantes nacionales y extranjeros, así como población local. Ayer sábado, el presidente López Obrador constató avances en los tramos 5, 6 y 7, en los que participan ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y empresas constructoras. AMLO INAUGURA G ASOLINERA B IENESTAR EN C ALAKMUL ;

PROYECTO FOMENTA EL TRABAJO COMUNITARIO Y EL EMPLEO EN C AMPECHE El presidente López Obrador inauguró la primera Gasolinera Bienestar, Cooperativa del Sureste, en el Ejido de Conhuas en Calakmul, Campeche. Ahí, aseguró que la transformación continuará "para que siga gobernando el pueblo". "Ya se echó a andar y va a seguir adelante. (…) Ahora va a gobernar el pueblo porque esa es la democracia", remarcó. El presidente del Comisariado Ejidal de Conhuas, Eduardo Damián Olivero, agradeció al gobierno federal por el apoyo a los ejidatarios y los proyectos que llevan a cabo en beneficio de sus comunidades. Aseguró que harán uso eficiente de los recursos aportados por la federación, mismos que se invierten en generar bienestar. El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López, expuso que las Gasolineras

Bienestar "fomentan la economía social y solidaria en la que, bajo la organización y creación de cooperativas, la operación y los recursos de la misma son administrados por el pueblo". Sostuvo que la instalación de la estación de servicio es un logro de la organización comunitaria. Además, satisface la necesidad de combustible de la comunidad de Conhuas, que tenían que hacer viajes largos para conseguir combustible, gastando el mismo. Llamó a ejidatarios a actuar con honestidad e integridad cuando la gasolinera comience a generar las primeras ganancias. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, señaló que la Gasolinera Bienestar tiene su base en los principios de responsabilidad social, desarrollo sostenible y bienestar colectivo con el propósito de que las familias impulsen la economía regional, distribuyan de manera equitativa los ingresos y consoliden un modelo social solidario. Resaltó que el proyecto ofrecerá oportunidades laborales y fomentará el desarrollo de prácticas sostenibles demostrando el compromiso con el cuidado del territorio. La puesta en marcha de este proyecto comunitario, dijo, es el cumplimiento de un compromiso presidencial y la muestra de que es posible tomar en cuenta las necesidades de la gente y colocarla al centro de la toma de decisiones. "La construcción de la Gasolinera Bienestar ejido Conhuas derivó de las solicitudes recibidas a través de las consultas del Tren Maya para fortalecer la economía social y solidaria buscando que el ejido se incorpore a un modelo cooperativista y desarrollo económico incluyente", aseveró la funcionaria.


12 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Juez ordena a FGR

INVESTIGAR ACTOS DE TORTURA en caso Ayotzinapa GILBERTO GARCÍA

A

nte las denuncias presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos en contra de presumibles culpables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en el caso Ayotzinapa, un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar si son ciertos los actos de tortura en su contra que denunció Sidronio Casarrubias Salgado, líder del grupo criminal "Guerreros Unidos", vinculado con la desaparición de los 43. Casarrubias Salgado interpuso un juicio de amparo en el que ofreció pruebas sobre presuntos actos de tortura, por lo que solicitó girar oficios a diversas autoridades para que se investiguen los hechos. A pesar de ello, Enrique Vázquez Pérez, titular del Juzgado Sexto en materia de Amparo y Juicios Federales con residencia en Toluca, Estado de México, respondió que a él no le compete realizar la indagatoria, pues la facultad investigadora y persecutora le corresponde al Ministerio Público y a las policías. Por ello, ordenó a la FGR que, en el ejercicio de sus atribuciones, determine si inicia o no una investigación de manera independiente, imparcial y meticulosa para verificar el origen y naturaleza de la afectación a la integridad personal de Sidronio Casarrubias. De igual manera, Vázquez Pérez aclaró que esta resolución no implique prejuzgar sobre la existencia o inexistencia del acto denunciado, pues ese pronunciamiento será motivo de análisis en la sentencia que resuelva la demanda de garantías. En una demanda de amparo contra tortura

al interior del penal donde está preso, Casarrubias Salgado presentó un escrito al juez Sexto de Distrito de Amparo en el Estado de México mediante el cual ofreció pruebas de la tortura, solicitando se giren oficios a diversas autoridades y se investigue la posible comisión de un delito perpetuado en su contra. Ante ello, el juez de amparo le respondió que la facultad investigadora y persecutora de delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, "no así a este juzgador". No obstante, dada sus manifestaciones, el juez Sexto de Distrito ordenó que se dé vista a la FGR, a efecto de que en ejercicio de sus atribuciones determine si inicia o no una investigación de manera independiente, imparcial y meticulosa. Lo anterior, con la finalidad de determinar el origen y naturaleza de la afectación a la integridad personal de Sidronio Casarrubias Salgado, quien asegura ha sido objeto de tortura, e identificar y proce-

sar a las personas responsables. "Sin que lo anterior implique prejuzgar sobre la existencia o inexistencia del acto que hace consistir en la tortura, pues ese pronunciamiento será motivo de análisis en la sentencia que resuelva el presente juicio constitucional; sin embargo, dada las pretensiones y manifestaciones del impetrante de que se ha realizado dicho acto, es necesario que se haga del conocimiento de la representante social, a efecto de que actúe en consecuencia", indicó el juez. Y añadió: "Dicha investigación tiene como finalidad determinar el origen y naturaleza de la afectación a la integridad personal de quien alega la tortura, e identificar y procesar a las personas responsables. "Asimismo, el hecho que no se hayan realizado oportunamente los exámenes pertinentes para determinar la existencia de tortura no exime a las autoridades de la obligación de realizarlos e iniciar la investigación respectiva".


EDOMEX 13

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Congreso estatal PIDE INFORME sobre obras complementarias al Interurbano

EDITH ROMERO

A

través de la Diputación Permanente, presidida por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, el Congreso mexiquense solicitó al gobierno del Estado de México (GEM) informe sobre las obras complementarias en torno a la operación del Tren Interurbano México-Toluca, "El Insurgente", particularmente en la regulación del transporte, la vigilancia, la iluminación, el comercio informal y el ambulantaje, entre otras. En sesión de la Diputación Permanente, el diputado Braulio Antonio Álvarez Jasso (PRI), autor del punto de acuerdo, consideró necesario que el gobierno estatal informe sobre las obras complementarias que son necesarias para crear entornos confiables y de calidad para los usuarios del servicio dentro y fuera de las estaciones y terminales. En este sentido, también solicitan información sobre las obras en materia de drenaje, paraderos de taxis y autobuses, estacionamientos, puentes peatonales, sincronización de semáforos, tránsito en horas pico, accesibilidad a personas en situación de discapacidad y adultos mayores, los protocolos de seguridad y protección civil, que constituyen una preocupación para las personas que habitan en las zonas donde se van a asentar las estaciones y la terminal del tren. El documento precisa que la información se les haga llegar el gobierno estatal a través de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad, de Finanzas, de Desarrollo Urbano e Infraestructura, de Desarrollo Económico, del Medio Ambiente y

Tren Interurbano México-Toluca, "El Insurgente" Desarrollo Sostenible y de Movilidad. Como parte del exhorto, plantean que se informe el nivel de afectación y la solución en cada una de las estaciones y la terminal, ya que, tanto la avenida Tecnológico, ubicada en Metepec, y la avenida José María Pino Suárez, que conecta a Toluca y Metepec, están saturadas de tráfico vehicular a cualquier hora, por su conexión con vialidades como Paseo Tollocan, Isidro Fabela, las Torres, Paseo Colón, Jesús Carranza, Calzada al Pacífico, además de las calles y centros de población aledañas a la zona, resentirán los efectos colaterales de esta obra. El diputado subrayó la relevancia de que el gobierno estatal considere en el presupuesto obras como la rehabilitación del camellón de la avenida Pino Suárez y del camellón de la avenida Isidro Fabela; la ade-

Braulio Antonio Álvarez Jasso cuación vial del Bulevar las Torres; un plan parcial para el polígono Alameda 2000 y para el polígono de la avenida Pino Suárez; pasos peatonales seguros; infraestructura ciclista y modernizar con fines de utilidad pública los polígonos perimetrales a las estaciones del Tren Interurbano.


14 NACIONAL

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

Por amenazas, violencia y ataques del crimen organizado

Paralizado transporte en “Triángulo del Sol” de Guerrero

ROBERTO MELENDEZ S. BOYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a violencia, amenazas y ataques armados del crimen organizado en el estado de Guerrero mantienen "paralizadas" las actividades en el llamado "Triángulo del Sol" en materia turística de la entidad, al sumarse a los paros de transporte Ixtapa-Zihuatanejo. Miles de familias, ante el temor fundado de perder la vida a manos de los comandos del mal, permanecen en sus hogares, en tanto que el ausentismo en escuelas es manifiesto y el desabasto de alimentos se agudiza conforme pasa el tiempo. Ixtapa-Zihuatanejo se sumó a los centros turísticos de Acapulco y Taxco de Alarcón, donde los transportistas han suspendido actividades ante la violencia empleada por los comandos de la delincuencia organizada para exigirles el pago de derecho de piso, el que al igual que las carencias en los

ayuntamientos aludidos se incrementan día con día. "Las venganzas de los delincuentes por el no pago exigido se puede traducir en la pérdida de vida", refieren choferes afectados. Se estableció que cuando mucho y de manera ocasional, a lo sumo 10 por ciento de los operadores de transporte público, principalmente taxistas, se "atreven" a circular por las calles de Ixtapa-Zihuatanejo, donde la "paralización" de este servicio es manifiesta, al igual que en Acapulco y Taxco, donde los trabajadores del volante suspendieron actividades el 11 y 12 del mes, sin que se vislumbre en corto plazo una solución. "No contamos con las garantías mínimas para reanudar el servicio y mientras no nos aseguren que podemos trabajar sin contratiempos mayores no volveremos a prestar servicio", puntualizan operadores de autobuses, "peseras" y taxis, a quienes se les han sumado choferes de camiones repartidores de mercancía, a quienes los delincuentes despojan de sus cargamentos, con un valor

de varios millones de pesos. Autoridades es estatales y municipales se concretan a señalar que la vigilancia en los referidos municipios se ha intensificado y fortalecido con la incorporación de cientos de efectivos de la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, cuya presencia no ha disminuido la violencia y mucho menos los ataques a los operadores de transporte público no sólo en el llamado "Triángulo del Sor" guerrerense, en materia de turismo, sino en mucho otros municipios, donde imperan la ley que imponen los grupos delictivos. Cabe destacar que ante la falta de transporte público, guardias nacionales y militares han prestado dicho servicio, esfuerzo que hay que reconocer, pero también señalar que eso no soluciona el grave problema del transporte, el que es vital para el turismo y el desarrollo económico de la entidad, cuyas autoridades continúan omisas ante las acciones que realizan las organizaciones criminales.


JUSTICIA 15

DOMINGO 28 DE ENERO 2024

En Chilpancingo

Te r r o r queman casas y vehículos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

Cárcel por 72 AÑO S a agresores de militares y guardias nacionales

GILBERTO GARCÍA

A

utoridades del Poder Judicial Federal sentenciaron a 72 años de prisión a tres integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes en Puerto Vallarta pretendieron emboscar a militares, a quienes agredieron con armas largas, sin causar bajas o lesionados. Los condenados operaban en brechas y zonas alejadas del centro de la capital jalisciense. Informes difundidos por la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, precisan que por medio de su Fiscalía Federal Jalisco, se obtuvo del juez del Sistema Penal Acusatorio con sede en la entidad, sentencia condenatoria en juicio oral contra tres personas por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de posesión de cartuchos, cargadores y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Consta en la carpeta de investi-

gación que el diciembre de 2021, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, al circular sobre camino de terracería conocido como "Camino Viejo", en inmediaciones de la comunidad denominada "El Ranchito", en Puerto Vallarta, fueron agredidos con armas de fuego por Juan "R", Guillermo "T" y Javier "S". "Al repeler la agresión, lograron la detención de estas personas a quienes les aseguraron tres armas largas, tres chalecos, 21 cargadores, más de 630 cartuchos útiles y un vehículo", precisó el representante social de la Federación, el que ratificó que a lo largo del proceso se acreditó de manera fehaciente la responsabilidad de los imputados. "Por el hecho señalado, los sentenciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Puerto Vallarta, quien tras analizar el caso los canalizó al juez antes referido, quien dictó sentencia condenatoria de 24 años nueve meses de prisión y el pago de una multa de 76 mil 177 pesos", concluyeron las autoridades ministeriales.

H

oras de terror vivieron habitantes de la comunidad de Coacuyulillo, municipio de Chilpancingo, estado de Guerrero, luego de que hombres armados, sin causa aparente, irrumpieron en la localidad para agredirlos, quemar vehículos, allanar e incendiar casas y amenazarlos de muerte en caso de que no colaboren con ellos. Al lugar arribaron elementos militares, pero fueron rechazados por los habitantes, y que "cuando los necesitaron y pedimos su ayuda no hicieron caso". De acuerdo con información difundida por redes sociales, en los hechos de violencia, los que se suman a los que se registran en buena parte de la referida entidad, resultaron lesionados por lo menos seis de los habitantes, quienes afirman haber sido golpeados por los delincuentes, quienes con armas largas los sometieron y amenazaron de muerte. Expusieron que poco antes de la incursión de los responsables, elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional habían realizado operativos en localidades vecinas, pero una vez

que se retiraron, los sicarios ingresaron a Coacuyulillo y de inmediato se apoderaron de vehículos para incendiarlos, incursionar en comercios y domicilios particulares y dañar los mismos, llevando dinero, objetos de valor y otras pertenencias. Afirmaron que por lo menos cinco casas fueron incendiadas y otras más tiroteadas por los integrantes de la delincuencia organizada, la que opera de manera impune, por lo que los hechos de violencia se registran una y otra vez, pues saben perfectamente que no serán sancionados. "En su momento pedimos la ayuda de las autoridades militares, pero la misma nos fue negada, por lo que ahora, una vez pasada la emergencia, les rechazamos, pues en los momentos importantes hicieron caso omiso de nosotros a los llamados". No obstante, a la referida comunidad arribaron elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, Fiscalía General de la República, Fiscalía y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la entidad, quienes realizan diversos operativos con la finalidad para localizar y detener a los presuntos responsables.


DOMINGO 28 DE ENERO 2024

B IDEN podría cerrar frontera con M É XI CO

AGENCIAS

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a los republicanos del Congreso que aprueben un proyecto de ley bipartidista para controlar la migración que permitiría "cerrar la frontera" con México "cuando esté colapsada". Por medio de un comunicado, el mandatario informó que tiene un equipo trabajando las 24 horas para llegar a un acuerdo con la finalidad de solucionar la crisis migratoria. "Lo que se ha negociado sería, si se convierte en ley, el conjunto de reformas más duras y justas para asegurar la frontera que jamás hayamos tenido en nuestro país", señaló Biden. "Me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada. Y si tuviera esa autoridad, la usaría el día que firme el proyecto de ley", agregó el mandatario estadounidense, en un tono inusual en él . En el Senado del Congreso de los Estados Unidos continúan las negociaciones para llegar a un acuerdo bipartidista que incluya proporcionar ayuda a Ucrania e Israel, además de nuevas medidas en relación con la seguridad fronteriza. No obstante, legisladores de ambos partidos no han llegado a un acuerdo, pues los republicanos esperan un pa-

quete contra la inmigración ilegal más agresivo para poder aprobar el paquete de ayuda a Ucrania e Israel, que es fundamental para la administración Biden. Sin embargo, nuevas declaraciones del presidente Joe Biden podrían convencer a ciertos republicanos, pues ha prometido que, de ser aprobado un acuerdo bipartidista, utilizaría su autoridad para cerrar la frontera. Además, Biden señaló que espera que el Congreso apruebe fondos para asegurar la frontera mediante las siguientes medidas: mil 300 agentes de Patrulla Fronteriza adicionales, 375 jueces de inmigración, mil 600 oficiales de asilo, más de 100 máquinas de inspección de última generación para ayudar a detectar y detener el fentanilo en la frontera suroeste. En diciembre de 2023, la Patrulla Fronteriza registró 249,785 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste. Los encuentros totales a lo largo de la frontera suroeste fueron 302,034 en diciembre, según el último informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). También informó que, durante las primeras dos semanas de enero, se vio una disminución de más de 50 % en los encuentros en la frontera suroeste entre los puertos de entrada.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.