UNOMASUNO

Page 1

Encuestasdondeestádebajo deotroscandidatos,sonde

“contentillos”:AdánAugusto

tar?, no duda en responder.

El funcionario no se anda con rodeos ni contemplaciones,cuandosetrata de justificar la validez de algunas encuestas que en los últimos días han aparecido en medios y redes sociales. Es por eso que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró que las encuestas que lo colocan abajo en las preferencias entre los presidenciables de Morena son "a contentillo" de quien las paga.

Por eso mismo el secretario Adán Augusto López no dudó en señalar que sobre dicho tema tiene pruebas de quién financia esos ejercicios.

Y como ejemplo, vale destacar que en la encuestadela empresa Enkoll,la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum,encabeza las preferencias sobre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario Adán Augusto López.

Cuando se le cuestiona ¿sí le alcanzará el tiempo para buscar remon-

"Bueno,esas son encuestas a contentillo, el día que quieras te platico quién financia a Enkoll y a todas esas.Después,otro día te platico. Esas se llaman encuestas de contentillo”, advirtió.

Además, Adán Augusto López afirmó que encabeza las preferencias y que será el candidato de Morena a la presidencia en 2024.

Y su seguridad se hizo patente cuando adelantó: "Yo voy a ganar la encuesta".

El responsable de la política interior confióenquelospartidospolíticos respetarán los resultados de las elecciones en Coahuila y el Estado de México que se celebrarán el 4 de junio.

Expuso que no existe violencia ambos estados, y que el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja de manera coordinada con los organismos públicos localeselectorales,ylosgobiernosfederal, estatal y municipal para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) otorgó a la jefa de Gobierno,Claudia SheinbaumPardo,un reconocimiento por la implementación del programa Mi Beca para Empezar, el cual, de acuerdo con Luis Fernando Carrera Castro, representante de la Unicef, logró hacer una diferencia entre muchas familias, principalmente durante la pandemia.

Al entregar la condecoración, Carrera Castro reconoció la importancia de contar con programas de protección social efectivos y de gran escala para la infancia y la adolescencia como una manera de asegurar su bienestar. "Es un mecanismo efectivo para garantizar derechos básicoscomosonlabuenaalimentación,lahigiene y la educación. (…) Desde 2019 este programa se ha convertido en un hito de la política social de la ciudad al priorizar el bienestar de la infanciaylaadolescenciaconbeneficios para 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes inscritos", dijo.

El representante de la Unicef destacó que en julio de 2022 el organismo realizó una investigación respecto a la implementación del programa,donde se detectó que para 92 por cientodelasfamiliasbeneficiadaselprogramafue de gran ayuda durante la pandemia, pues les permitió acceder a las necesidades básicas.

"Los fondos de estas becas fueron para necesidades básicas esenciales como alimentación,fue un momento determinante, no se pensó la beca originalmente con esa percepción,esa intención, pero el impacto que tuvo fue bueno", mencionó.

Reiteró su interés de seguir colaborando por el bien de las infancias a través de la implementación de programas sociales.Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,agradeció el reconocimiento y destacó el trabajo conjunto que se hizo para lograr un beneficio para los más jóvenes.

"Unicef es la organización más importante de las Naciones Unidas relacionadas con la niñez. (…) Es más que un reconocimiento a la ciudad, en particular para los niños y niñas", destacó la mandataria capitalina.

6 JUEVES 18 DE MAYO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ
Unicefentrega reconocimientoa Sheinbaumpor“Mi BecaparaEmpezar”

¿Diariocon LaMont?

Revisar la Constitución de 1857 y la SCJN

Supropuesta: ElPlanC de López Obrador para la elección directa de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)se fundamentaenlaConstituciónde 1857, pero primeronecesitaganar la Presidencia de la República en 2024 y la mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso, para ofrecer a los ciudadanos la facultad plena de elegir a los ministros,siempre y cuando sus partidos aliados, PVEM, PT y PES también logrenlacantidadnecesariade diputados y senadores para poder sumarlos a los votos que necesita para alcanzar la mayoría calificada y reformar la Constitución federal,solo así se cumplirá con el propósito del Plan C.

El golpe a la SCJN tiene que ser fuerte, seco, claro y contundente, retirándoles sus pensiones de retiro y aplicándoles la misma fórmula que a los expresidentes de la República.

Reacciones: Reacciones: En tanto,el sábado 20 de mayo se celebrará un acto masivo por la Defensa de la Soberanía del Pueblo y contra la Corrupción, promovido en redes sociales del gobernador deVeracruz, Cuitláhuac García, con la presentación de una propuesta legislativa de reformas constitucionales correspondientes a los temas rechazados por la Corte,en septiembre de 2024.

Por lo pronto, el diputado federal por Morena, Hamlet Almaguer,ya levantó la mano para ser candidato a ministro de la SCJN y se apunta para esa contienda.

Señaló que el Judicial es un poder de élites,el más antidemocrático y, en coincidencia con el Presidente de la República,abogó por el retorno al esquema de elección directa de jueces, como lo establecía la Constitución de 1857,es el primer aspirante a competir por una eventual SCJN electa por voto popular.Siendo prácticos, al Presidente lo elige el pueblo, igual que a los diputados y senadores;los senadores nombran a los ministros de la Corte,que ahora obstaculizan la transformación del país para sostener un régimen de corrupción y de privilegios, pues ellos deciden que una iniciativa de ley, enviada por el Ejecutivo y aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores, no es válida, porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos aprobaron.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas adelantó que en septiembre de 2024, un mes antes de que concluya su mandato, presentará una iniciativa constitucionalpara reformar alPoderJudicial para que los ministros sean electos por el voto popular, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la

época de Benito Juárez.

Su Plan C: Esta y otras reformas, se darán porque "viene el Plan C", con el que buscará que en las elecciones de 2024 la ciudadanía vote por la candidata de Morena a la Presidencia,sino también al Poder Legislativo para tener en el Congreso la mayoría calificada, 334 diputados y 96 senadores, y que puedan aprobar sus iniciativas sin necesidaddelosvotosdelaoposición.

Refirió que los ministros forman parte de un supremo poder conservador, dedicados a obstaculizar la transformación del país y sostener al viejo régimen,el antiguo régimen de corrupción y privilegios.

Ahoraellosdecidenqueunainiciativadeley enviada porel Ejecutivo, aprobada por las cámaras de Diputados y de Senadores, no es válida porque los legisladores violaron sus procedimientos internos que ellos aprobaron.

En contrasentido a la resolución de la SCJN, López Obrador consideró que los legisladores no violaron absolutamente nada,pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo los ministros de la Corte invalidaron el Plan B.

Entonces,dijo López Obrador, "solo el pueblo puede salvar al pueblo,la renovación hay que hacerla con el pueblo,la iniciativa que voy a enviar para reformar a ese poder, pero primero tenemos que ganar la mayoría en el Congreso,con dos terceras partes y exhortó a los ciudadanos a que voten por los candidatos al Congreso de la Cuarta Transformación,pues su intención es presentar la reforma en septiembre de 2024,cuando entre en funciones la siguiente Legislatura, que será electa en las elecciones de 2024".

Entonces, "a la hora de votar, que no nada más se esté pensando en el presidente o la presidenta,ahora es importantísimo pensar en que tenemos que ganar la mayoría en el Congreso, porque la gente está a favor de la transformación".

Entre otras cosas: El SMSEM llevó a cabo celebraciones regionales con motivo del Día de las Madres, en los que participaron más de 13 mil profesoras que cumplen con esta doble función, con obras de teatro, presentaciones de comediantes, eventos musicales, además de la entrega de obsequios personales,fueron parte del reconocimiento de la organización sindical a las mamás maestras.

En cada uno de los actos,los integrantes de la dirigencia estatal fueron portadores del mensaje de felicitación del secretario general a quienes además de ser excelentes madres, estudian, trabajan,y se preparan para brindar educación de calidad a los niños y jóvenes mexiquenses, creando un mejor futuro para nuestra sociedad.

Con esta acción,la dirigencia 2021-2024 del SMSEM sucompromiso de continuartrabajando por la defensa de los derechos laborales de las maestras y los maestros estatales, pero también por brindarles espacios de esparcimiento, brindando conellounaatención integral a los docentes.

Profesoras cumplendoble funcióndeser mamásymaestras

8 JUEVES 18 DE MAYO 2023 COLUMNAPOLÍTICA
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
#AGNMex resguardólaantigua Constitución de1857
Coahuila
Corte,sin pronunciarse siunamujer debegobernar

Sepultanaejecutadosparaevitar riesgosconnarcos,enChihuahua

Para evitar problemas con la policía o con los narcotraficantes del lugar,los habitantes de la Sierra Tarahumara de Chihuahua,optanporsepultarinmediatamente a sus familiares que han sido ejecutados a balazos, así, si una persona es asesinada, los deudos la sepultan lo más rápido posible,sin avisar a la policía,pues además que es común este tipo de hechos, se evitan así problemas por las investigaciones policiacas.

Así sucedió recientemente en la comunidad de Mesa Colorada, en el municipio tarahumara de Moris, donde la Policía Ministerial tuvo que ingresar a un funeral, para certificar la muerte a tiros de tres hombres. El reporte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, consignó que "Personal de Investigación de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, informó que tuvo a la vista en féretros los cuerpos de tres masculinos a quienes se les apreciaron heridas en varias partes del cuerpo"; asimismo,la inves-

tigación señala que los bres fueron ejecutados en una brecha que conduce de Alamillos a Mesa Colorada, los fallecidos fueron identificados como Laurencio F. M., de 42 años; Gilberto M.V.,de 33,y Luis A.P.,de 25. Cárteles usan drones para espiar a policías, en Chihuahua Por otra parte,trascendió que los cárteles de la droga en ese estado de Chihuahua recurrieron a la nueva tecnología, y ahora, en lugar de los clásicos "halcones", utilizan drones para vigilar los movimientos de la policía,anteriormente los "halcones",eran hombres, mujeres y hasta niños, a los que se les pagaba para conocer los movimientos policiacos,yerancontratadosparacubrirdiferentes áreas,principalmenteenaccesos y salidas de las ciudades donde se asientan los principales capos de la droga.

Sin embargo,ahorasehanmodernizado,y en lugar de espías humanos, utilizan drones para vigilar desde el aire cuando la policía está cerca o por llegar a sus sitios de actividades delictivas.

Las nuevas estrategias criminales fueron descubiertasporlapolicía estatal deChihuahua, en el municipio de Nuevo Casas Grandes,localidad que ha sido tomada por el crimen organizado como centro de operaciones para traficar droga hacia los Estados Unidos,y de regreso contrabandear armas y balas.

Ante ello, el Ejército y la Guardia Nacional, en apoyo a la policía estatal, se asentaron en esta región,para combatir la violencia,el crimen y la inseguridad generada por los narcotraficantes que hicieron de Nuevo Casas Grandes su residencia permanente.

Estas tres fuerzas policiacas, llevaron una primera acción en viviendas utilizadas por los narcos, y durante un cateo aseguraron varias armas de fuego, cargadores, pertrechos militares,balas y dos drones.

12JUSTICIA JUEVES 18 DE MAYO2023
RAÚL RUIZ

Conpruebasypericiales,

juecesresuelven adopciónhomoparental

En juicios de adopción de menor de edad por pareja homoparental, los jueces de oralidad de la materia familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX),encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, no resuelven a partir de la condición de los solicitantes, sino de las pruebas y periciales que se les exhiban, y, en caso de que el fallo no sea favorable es siempre enbeneficiodel niñoo laniñaquesepretendíaadoptar, así lo manifestó la jueza 10 Familiar de Proceso Oral, María Elena Ramírez Sánchez, quien subrayó la objetividad con la que los impartidores de justicia analizan estos casos en la que no se restringen los derechos de los solicitantes, acorde a los criterios de no discriminación plasmados en el artículo primero constitucional y los jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recordó que la adopción es un acto jurídico por medio del cual el juzgador de la materia familiar establece de manera irrevocable una filiación entre adoptantes y adoptado, con todos los efectos de un parentesco consanguíneo, y abundó que, a partir de la reforma legislativa del 2009 a nivel local que permitióel matrimonio entre personas del mismo sexo, más adelante se abrió paso a la adopción a cargo de una pareja homoparental.

Ramírez Sánchez explicó que estos juiciossedesahoganpormediodelosjueces orales de la materia familiar del órgano judicial capitalino,los cuales tardan entre dos y tres meses,en aquellos casos en los que hay el consentimiento de la madre o elpadredel menorde edad que se pretende dar en adopción; y en los casos en los queelniñoolaniñaestéacargodeunainstitución, precisó, el juicio puede que tarde

más debido a que se añaden trámites de carácter administrativo.

Recordó que,entre los requisitos que deben cubrir quienes pretenden adoptar están:que un miembro de la pareja tenga al menos 25 años; tener los adoptantes una diferencia de edad con el menor de 17 años como mínimo, expresar los motivos por los cuales quieren adoptar, exhibir certificado de salud,probar que se cuenta con medios económicos suficientes para solventar las necesidades deladoptado,asícomo medios de prueba que acrediten solvencia moral y estabilidad emocional, entre otros.

Se trata de un proceso,detalló la impartidora de justicia, en el que interviene el Ministerio Público y en el que incluso se le toma opinión, a través de una entrevista a cargodel juez del caso al menor de edad a adoptar, si este cuenta ya con capacidad para comunicarse. Precisó que, en el caso de niños o niñas de 12 años de edad en adelante,su opinión es vinculante.

Asimismo,abundó, durante el desahogo de pruebas se recaba el consentimiento del padre o la madre que da a su hijo o hija en adopción,a fin de verificar que se trata de un acto libre en el que no hay coacción, y en el que el juez se cerciora de que se está enterado de las consecuencias jurídicas que conlleva ese acto, como el de la irrevocabilidad, ramírez Sánchez comentó que los jueces también ponderan testimoniales como cartas de recomendación, certificado de antecedentes no penales,la no inscripción en el registro de deudores alimentarios morosos, entre otros.

"Todos aquellos medios que permitan al juzgador valerse y comprobar que es altamente probable que esas personas pueden ser aptas para adoptar,y la idoneidad es un requisito que establece nuestro código", subrayó.

AlejandroArmenta denunciaamenazasdesde teléfonoqueseríadela presidentadelaSCJN

El senador Alejandro Armenta denunció ante el Pleno de la Comisión Permanente que recibió una serie de mensajes de un número telefónico, que presuntamente corresponde a la presidenta de la SupremaCortede Justiciade laNación (SCJN), con la probable intención de presionarlo, intimidarlo o, incluso, que pretenden amenazarlo por su desempeño como legislador federal.

Informó a la Asamblea que,como presidente del Senado de la República,envió una carta a la presidenta de la SCJN,Norma Lucía Piña Hernández, para solicitarte que verifique los hechos que tuvieron lugar el pasado 16 de mayo,toda vez que FranciscoTapia -quien se acreditó como asesor de la ministra-, mediante una serie de mensajes de WhatsApp, pretendió crear un canal de comunicación entre el senador y la titular de la Corte.

Armenta relató que alrededor de las ocho de la noche de ayer, su secretaria le proporcionó el número telefónico del senador a quien se presentó como asesor de la ministra.

Actoseguido,continuóel legislador,alrededor de las nueve de la noche,recibió una serie demensajes,presuntamente delnúmero telefónico de la presidenta de la SCJN, "con la muy probable intención de presionar,de intimidar o incluso de pretender amenazar al suscrito,por mi desempeño como legislador federal;contraviniendo con ello lo dispuesto en el artículo 61 de nuestra Carta Magna".

Por lo anterior,y bajo protesta de decir verdad, Armenta solicitó el invaluable apoyo de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,para que se puedan clarificar formalmente los hechos narrados.

"Mi responsabilidad, al igual que la suya, implica defender la inviolabilidad de nuestros derechos y el libre ejercicio de nuestras atribuciones y competencias. Por ello, resulta fundamental respetar los principios que deben honrar nuestro quehacer público".

El senador expuso al Pleno que informa de estos hechos, porque tiene la obligación de proteger la inviolabilidad de cada uno de los integrantes de este cuerpo legislativo; "y en esa inviolabilidad también me incluyo yo".

Posteriormente, Alejandro Armenta aclaró que solicitó por escrito que se aclaren los hechos,y de ser ciertos se tendrá que proceder legalmente; pero de no ser ciertos se tendrá que investigar para deslindar la responsabilidad que corresponde.

14JUSTICIA JUEVES 18 DE MAYO2023
AÚL RAMÍREZ
R
RafaelGuerraÁlvarezMaríaElenaRamírezSánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.