Esquila Misional Octubre 2021

Page 8

Más allá de la noticia

Desplazados en Afganistán «En estos tiempos agitados en los que los afganos buscan refugio, rezo por los más vulnerables entre ellos. Rezo para que muchos países acojan y protejan a quienes buscan una nueva vida. Rezo también por los desplazados internos, para que tengan la asistencia y la protección necesarias» (Ángelus, 5 de septiembre de 2021). Así se expresó, consternado, el papa Francisco, ante la preocupante situación que está viviendo Afganistán después de la retirada definitiva de las tropas estadounidenses de ese país y del retorno al poder de los talibanes, quienes tomaron la capital el 15 de agosto pasado, generando el temor de una grave crisis migratoria y humanitaria. Y aunque varios países han hecho el esfuerzo de acoger a miles de ciudadanos afganos (especialmente mujeres y niñas) que cuentan con visados

y documentos para salir del país, crece la desesperación entre miembros de minorías perseguidas que encuentran los puntos fronterizos cerrados y totalmente controlados por el nuevo régimen. Además, Occidente tiende a forzar el flujo de personas para países vecinos, como Irán, Pakistán o Turquía, que ya desde antes de esta crisis han acogido a más de 90 por ciento de refugiados afganos en el mundo. Incluso, según la ONU, desde finales de agosto el número de desplazados internos tiende a crecer. Por eso, según María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, «es importante apoyar a las agencias humanitarias que continúan trabajando en Afganistán para estabilizar la situación ahí, independientemente de la política, porque para la mayoría de estas personas, esa será su única opción» (RTVE). •

Maria Fernanda Pissioli

Por: P. Gustavo COVARRUBIA S, mccj

: Isaak Alexandre Karslian

6

Amenaza golpista en Brasil En vísperas de la celebración del Día de la independencia de Brasil, intelectuales y líderes de diversos países externaron su profunda preocupación «por la inminente amenaza a las instituciones democráticas de Brasil», derivada de la convocatoria que hizo el presidente Jair Bolsonaro para participar en masivas protestas, el día 7 de septiembre, «en preparación para un “contragolpe necesario” contra el Congreso y la Suprema Corte», el «poder judicial, la izquierda y todo un aparato de intereses ocultos» que supuestamente conspiran contra él (Progressive International). Esto en el contexto de una creciente pérdida de popularidad, el decepcionante manejo de la economía, la posibilidad de no reelegirse en 2022, sus recientes derrotas en el Congreso e investigaciones judiciales sobre algunos aliados, así como la propagación de amenazas y noticias falsas contra miembros del Supremo Tribunal Federal (STF). Como se esperaba, el día 7 fue marcado por el tono golpista de las consignas presidenciales y por muchas manifestaciones polarizadas, aunque la pauta de sus apoyadores fue unísona al exigir la destitución del STF, la implementación del voto impreso y la intervención militar para concretizar ambos reclamos (UOL / Folha de Sao Paulo). Todo esto hace prever meses de creciente tensión e incertidumbre para el país sudamericano y el escalonamiento de una crisis institucional que podría derivar en la destitución del mandatario. •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.