CORRIENTES Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS FUNCIONES Y TIPOS DE FAMILIA
REVISTA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR
Nota de contenido o subtítulo Revista digital Edición N°1 ESCUELA-SOCIEDAD-FAMILIA
CONSTELACIONES
Edición Marzo 2022
Nota de las editoras y redactoras ● Laguna, Verónica HPS-191-00113V
● Silva, Aurora
HPS-193-00058V
● Hemos preparado en la presente edición de esta revista un especial sobre la familia; si preguntáramos a las personas sobre lo que ● significa la existencia de su familia, cada quien formulará diferentes opiniones de acuerdo con su experiencia, creencias, valores y en relación con su propio contexto familiar, pero en el fondo nosotras creemos que siempre coincidir que se trata de ese grupo-hogar donde estamos unidos por diferentes vínculos, compartimos, ayudamos, nos valoran, cometemos errores, pero nos queremos y es donde queremos estar. Atendiendo a la asignatura preparamos una recopilación de las corrientes conductual, humanista, sistémica y otras teorías: estructural de Minuchin, la teoría ecológica de Urie Brofrembrenner. Funciones de la Familia: asistencia básica, social, educativa, desarrollo: personalidad, sexualidad, proyecto de vida. Tipos de Familias: nuclear, extendida, ensambladas-reconstituidas. Relación familiasociedad, familia-escuela. Y por último, no pueden dejar de leer el artículo sobre las constelaciones familiares. ¡Adelante, disfruten este ejemplar!
@revistasilvaylaguna
Contenidos
Tipos de familia
4
Conductismo
Historia principal Título Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
14
9 19
Constelaciones
Conductismo
4
Psicología Humanista
5
Psicología sistémica
6
Diferencias entre las corrientes
7
¿Cuál corriente es la más conveniente?
8
Teoría Estructural
9
Familia como sistema
11
¿Qué indica la teoría ecológica?
12
Funciones de la familia
13
Tipos de familia
14
Familia-Escuela y Familia-Sociedad
16
Constelaciones familiares
18
Conductismo Es una corriente psicológica la cual centra su estudio en el comportamiento observable, rechazando todo aquello que no puede ser observado, como los pensamientos y las sensacione.s
Principales representantes John Broadus Watson
Influenciado por los trabajos de Iván Pávlov, propone que la psicología debe enfocarse en el estudio de las respuestas de los organismos ante los estímulos del ambiente. Watson pensaba que los humanos nacían con algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todo lo demás se adquiría mediante la asociación estímulorespuesta.
Burrhus Frederich Skinner Basándose en los estudios de Edward Thorndike, como la ley de efecto, Skinner establece los conceptos de “Reforzamiento Positivo” y “reforzamiento negativo” explicando que cuando una conducta es reforzada mediante estímulos positivos tiende a permanecer; al contrario cuando una conducta es reforzada negativamente, ésta desaparece.
Escultores Eloy Palacios
Otros exponentes
Fundamentos • La conducta es adquirida mediante la interacción con el entorno. • El estudio del comportamiento se basa en la relación entre estimulo y respuestas. • El comportamiento puede ser explicado mediante el condicionamiento. • La conducta es un fenómeno observable. • La conducta modificable.
es
Fue el escultor más destacado del siglo XIX,: Tanto nacional como internacionalmente sus obras tienen un carácter monumental y están influenciadas por el romanticismo y el realismo. Realizó Además de Watson y el Monumento a Carabobo, 1906. También Skinner existen otros conocido como la India de del Paraíso.
referentes a esta corriente los cuales han introducido sus propios conceptos y teorías como Clark Hull y Edward Tolman, dando así forma a lo que se conoce como neoconductismo.
Andrés Perez Mujica
Representó varios temas históricos con una notable influencia del realismo. Realizó la escultura ecuestre de José Antonio Páez en Caracas, otra obra importante es la escultura de los indígenas venezolanos que lucharon contra los conquistadores y las de Fausto Bacante y Lucrecia
Lorenzo González Imparte clases de escultura en la Academia de Bellas Artes creada en 1877, sus obras se encuentran la Tempestad, Ricaurte en San Mateo, la estatua de Páez en Maracaibo
4
Psicología Humanista La psicología humanista nace como respuesta a las limitaciones del conductismo que veía al ser humano como un ser pasivo y al psicoanálisis que los consideraban un ser dominado por sus traumas e instintos. Esta corriente psicológica se centra en el lado más positivo del ser humano y comienza a estudiar sus necesidades y motivaciones.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis lacinia.
Fundamentos
Carl Rogers
Principales representantes
Ut fermentum a magna ut eleifend. Integer convallis suscipit ante eu • El ser humano tiende varius. Morbi a purus dolor. la autorrealización. Suspendisse sit amet ipsum finibus justo viverra blandit.
a
• El ser humano está capacitado para Lorem ipsum dolor sit amet, construir su vida. consectetur adipiscing elit.
• Para lograr una mejor comprensión del ser Coloque una se humano deben llamada o una explorar sus nota objetivos y metas. publicitaria
Abraham Maslow Es considerado el principal exponente de la psicología humanista gracias a sus trabajos sobre las necesidades humanas, autorrealización y experiencias, cumbres, términos que establecieron las bases de lo que llamó la “tercera fuerza”
principal • Cada aquí... persona,
su respectiva experiencia y vivencias es única.
Fundó junto a Maslow la corriente humanista, por lo que elaboró un novedoso modelo terapéutico llamado “terapia centrada en el cliente” en donde busca que la persona encuentre dentro de sí las respuestas a sus problemáticas dándole un papel activo; de esta manera el terapeuta procura brindar un ambiente de confianza y aceptación a través de cualidades que debe reflejar como la empatía y la autenticidad.
• La motivación humana es fundamental
Lorem ipsum dolor sit amet,
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis lacinia. Ut fermentum a magna ut eleifend. Integer convallis suscipit ante eu varius. Morbi a purus dolor.
5
Escultores Eloy Palacios
Psicología Sistémica Es una corriente psicológica la cual centra su estudio en el comportamiento observable, rechazando todo aquello que no puede ser observado, como los pensamientos y las sensaciones.
Gregory Batheson
Principales representantes Jay Hayley
Fue el fundador de la terapia familiar breve, la cual consiste en analizar la estructura familiar uniéndose a ella y, así junto a todos sus miembros lograr una estructura mucho más sana y funcional.
Es conocido por ser el fundador del Grupo de Palo Alto donde se llevaron a cabo diversos estudios que dieron como resultado una teoría etiológica sobre la esquizofrenia a la que llamó doble vinculo. En resumen esta teoría postula que la esquizofrenia puede deberse a mensajes contradictorios recibidos dentro del núcleo familiar especialmente de los padres, lo que lleva que el individuo adopte comportamientos incoherentes.
Nathan Ackerman Formado como psicoanalista buscó integrar el enfoque psicodinámico con el tratamiento de familias. Mantuvo la idea de que el bienestar del individuo está relacionado con la interacción familiar y durante toda su vida luchó por el avance de la terapia familiar por lo cual fundó “Family Institute” el cual se convirtió en uno de los principales focos de expansión de este enfoque terapéutico.
Fue el escultor más destacado del siglo XIX,: Tanto nacional como internacionalmente sus obras tienen un carácter monumental y están influenciadas por el romanticismo y el realismo. Realizó • El ser humano se el Monumento a Carabobo, 1906. También encuentra en interacción conocido como la India de del Paraíso.
Fundamentos
con diferentes sistemas a lo largo de su vida.
• Los problemas individuales son el resultado de una mala interacción dentro del Andréssistema. Perez Mujica Representó temas ejercen históricos una con • Los varios sistemas una notable influencia del realismo. Realizó gran influencia en los la escultura ecuestre de José Antonio Páez individuos cual afecta en Caracas, otra obra lo importante es la escultura los indígenas venezolanos que sudedesarrollo. lucharon contra los conquistadores y las de Fausto Bacantesistema y Lucrecia • El de un
individuo es considerado como un todo.
Lorenzo González Imparte clases de escultura en la Academia de Bellas Artes creada en 1877, sus obras se encuentran la Tempestad, Ricaurte en San Mateo, la estatua de Páez en Maracaibo
6
Escultores Eloy Palacios Fue el escultor más destacado del siglo XIX,: Tanto nacional como internacionalmente sus obras tienen un carácter monumental y están influenciadas por el romanticismo y el realismo. Realizó el Monumento a Carabobo, 1906. También conocido como la India de del Paraíso.
Diferencias entre las corrientes
Enfoque
Humanista
Sistémica
Conductual
La terapia es centrada en el cliente, concepción positiva, desarrollo del potencial humano. Subjetividad y la experiencia interna de la persona como un todo.
No se centra en el individuo: Los problemas emocionales se generan en la interacción familiar por lo que es más conveniente trabajar con toda la familia. Patologías en una relación
Se centra en las conductas observables de estímulorespuesta. Todos los comportamie ntos se aprenden mediante la interacción con el entorno. Condicionami ento
Técnicas
Humanista
Sistémica
Conductual
Terapia existencial, Gestalt, de necesidades humanas, centrada en el cliente, breve centrada en soluciones, análisis transaccional y la psicología transpersonal.
Terapia Terapias de estratégica, análisis de estructural, comportamiento narrativa, recompensas, Andrés Perez Mujica breve, trans- encadenamiento, Representó variosytemas históricos con generacional incluyen la una notable influencia del realismo. Realizó cognitiva terapia de la escultura ecuestre de José Antonio Páez en Caracas, otra obra importante es la conductual aversión, la escultura de los indígenas venezolanos que lucharon contra los conquistadores y las de desensibilizació Fausto Bacante y Lucrecia n sistemática, las economías de fichas, el modelado y el manejo de contingencias. Lorenzo González Imparte clases de escultura en la Academia de Bellas Artes creada en 1877, sus obras se encuentran la Tempestad, Ricaurte en San Mateo, la estatua de Páez en Maracaibo
7
Como Psicólogo, en una terapia familiar ¿Cuál corriente cree usted es la más conveniente?.
El conductismo tiene una fortaleza y es que se basa en el comportamiento observable, por lo cual es más fácil cuantificar y recopilar datos cuando se realiza una investigación, no obstante, su debilidad es que no toma en cuenta los factores internos, el estado de ánimo, los pensamientos y los sentimientos que influyen en las acciones humanas. .
Aun cuando el humanismo estudia con énfasis la naturaleza humana en cuanto a los atributos positivos de la vida y que deberían poseer todos los seres humanos; solo da importancia al individuo, su libertad personal, creatividad individual y su experiencia consciente. Pero este bagaje de consideraciones le ha restado objetividad En comparación con las teorías anteriormente nombradas, considero que la sistémica es más completa dado que estudia al individuo dentro de un todo, se ubica el contexto de la familia, considera los estilos relacionales, patrones de comunicación, y los roles. .
Corrientes
8
La
Teoría Estructural
Familia “La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción, estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción reciproca” (Minuchin, 1986). .
Estructura
Según teoría estructural de Minuchin
El modelo estructural es definido como “el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia.” (Minuchin, 1997). .
estructura familiar debe ser relativamente estática y estable para poder sustentar a la familia en sus actividades y funciones, protegerla de las fuerzas externas y dando un sentido de pertenencia dentro de ella; pero al mismo tiempo debe tener un grado de flexibilidad para poder acoplarse a los diversos requerimientos de la vida y de las distintas etapas del desarrollo por las que evoluciona la familia, con lo que facilita el desarrollo familiar y los procesos de individualización. El sistema familiar se diferencia en subsistemas así puede desempeñar sus funciones, estos subsistemas no son absolutos, también se superponen y entran en funcionamiento según el momento familiar con sus roles. “Se considera subsistema a la unión de miembros para desarrollar funciones, los cuales están formados por generación, género, interés, función, etc.” (Sánchez, 2000). Estrada considera que “la familia tiene un peso emotivo significativo entre ellos, y de los cuales existen tres subsistemas principales” 9
Escultores
Familia Subsistemas “Se considera subsistema a la unión de miembros para desarrollar funciones, los cuales están formados por generación, género, interés, función, etc.” (Sánchez, 2000).
Conyugal, Paterno,
Fraterno Sin dejar de lado la existencia de otros miembros que pudiesen en un momento determinado formar parte de alguno de estos subsistemas, como los abuelos, hijos, tíos, nietos, parientes políticos, sirvientes, vecinos, e incluso algunos animales domésticos capaces de responder intensamente a la relación humana con toda su complejidad.
Los subsistemas tienen límites que están constituidos por las reglas que definen quiénes participan, y de qué manera, la función de los limites está en proteger la diferencia del sistema, todo el subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas especificas a sus miembros, y el desarrollo de las habilidades interpersonales que se logra en ese subsistema.
Eloy Palacios
Límites “Los límites o fronteras de un sistema están constituidos por reglas que define quiénes participan y de qué manera. Los individuos y los subsistemas de los que participan están demarcados por fronteras que regulan el contacto y los intercambios con otros dentro y fuera de la familia” Sarmiento, R (2007)
(Minuchin, 1974) enmarca que es “posible considerar Fue el escultor más destacado del siglo a todas las familias entre XIX,: Tanto nacional como un continuo, cuyos polos internacionalmente sus obras tienen un son los dos extremos de carácter monumental y están influenciadas limites difusos y límites por el romanticismo y el realismo. Realizó rígidos”. En función de los el Monumento a Carabobo, 1906. También límites se puede encontrar conocido como la India de del Paraíso. dos tipos de familias: aglutinadas o desligadas. Límites claros: resultan definibles y a la vez modificables. Son los ideales ya que permiten Andrés Mujicaintercambio y un Perez buen relación entre Representó varios temas históricos con unasubsistemas. notable influencia del realismo. Realizó la escultura ecuestre de José Antonio Páez en Límites Caracas, otrarígidos: obra importante es la resultan escultura de los de indígenas venezolanos que difíciles alterar en un lucharon contra los conquistadores y las de momento dado, se observa Fausto Bacante y Lucrecia
en las familias desligadas: poco afectivos, la relación es casi nula, muy autónomos, bajo nivel de ayuda y apoyo.
Límites difusos: resultan determinar y se observan en las Imparte clases de escultura en la Academia familias aglutinadas: de Bellas Artes creada en 1877, sus obras donde los miembros de la se encuentran la Tempestad, Ricaurte en tienen unaenrelación Sanfamilia Mateo, la estatua de Páez Maracaibo muy estrecha y pegajosa, con límites difusos y poca autonomía. difíciles de Lorenzo González
10
Familia Como Sistema
¿Qué señala la teoría de Bronfenbrenner?
Cada uno de estos sistemas interactúan entre sí y el individuo necesita desenvolverse en cada uno de ellos para lograr un desarrollo pleno. El globo sistema, es el sistema mas alejado del individuo donde este no tiene influencia pero que afectan su estilo de vida. ● Microsistema: El nivel más cercano en el que se desarrolla el individuo: padres, familia y escuela.
Urie Bronfenbrenner Esta teoría establece diferentes sistemas dentro de los cuales los individuos interactúan y que influyen en su desarrollo partiendo desde el microsistema que es el ambiente el cual tiene más relación e influencia con el individuo hasta el más exterior el cual es el macrosistema.
Según teoría ecológica de Bronfenbrenner
● Mesosistema: Interrelación de los entornos del individuo, incluye los microsistemas. ● Exosistema: Elementos que influyen en el individuo pero que no tienen una relación directa con él. ● Macrosistema: Condiciones culturales, sociales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de los contextos donde se desarrolla el individuo. 11
Familia Ecológica ¿Qué indica la teoría ecológica? La teoría ecológica refiere que el entorno en el que crecemos afecta a todos los planos de nuestra vida. Concibe el entorno como un conjunto de sistemas que se relacionan entre sí. Cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen .
Característicasy elementos significativos Los sistemas están en cambio continuo. Ambiente y personas son interdependientes. Las conductas varían en función de los recursos disponibles. La comunidad y su ambiente están en continuo cambio. Los recursos son cíclicos, reutilización de recursos. El entorno en el que crecemos es determinante y afecta pensamientos y emociones. Al plantear un trabajo comunitario, es importante la localización del entorno
Globosistema Es el sistema global a nivel mundial en donde el individuo no tiene influencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. Este se refiere a cambios ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la capa de ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en el mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global.
Funciones de la familia a) Asistenciabásica Al ocurrir su función biológica casi de manera natural y automática, la familia tiene la obligación y responsabilidad de cuidar y criar a sus integrantes, pues está obligada a satisfacer las necesidades básicas de protección, alimento, vestido, vivienda, seguridad, cuidado de la salud, también se incluye cubrir las necesidades afectivas.
b) Social La familia es el primer contexto de socialización por excelencia para un niño. Es función de la familia transformar a un niño en un futuro individuo, que conecte al niño con los valores socialmente aceptados, capaz de relacionarse con otros de una forma positiva, de ser integrado cabalmente en una sociedad y adaptarse a su entorno por medio de comportamientos adecuados.
b) Educativa Los padres deben ser agentes primarios más activos ante el proceso educativo de sus hijos, comunicar conocimientos, cultura y promover actitudes. Se dice que la familia es la primera y más importante de las escuelas, juega un papel de aprendizaje individual, información y formación constituyen el dúo clave en este proceso educativo.
b)Desarrollo:personalidad, sexualidad,proyectode vida. La familia debe acompañar, guiar, facilitar información indispensable, oportuna y adecuada a los hijos en las diferentes etapas de su vida para encarar situaciones cambiantes de acuerdo con la edad, siendo importante para el desarrollo y estructura firme de la personalidad, así como es un ente de motivación en el adolescente para el cumplimiento y la construcción de su proyecto de vida.
Ejemplo
Tipos de Familia
Nuclear Es la familia que convive conformando un único núcleo familiar; es el grupo formado por los padres y sus hijos. Pueden ser el padre, la madre o ambos, con o sin hijos y conviven con independencia de los demás parientes.
la película familiar biparental de Disney, Alexander y un día terrible, horrible, malo… ¡Muy malo! Se trata de una película para niños, adolescentes y padres trabajadores, la cual tiene un mensaje: a pesar de las diferencias entre los miembros de una familia, lo que más importa es permanecer juntos en las buenas, y en este caso, en las malas.
Sub-clasificación ● Simple: Pareja sin hijos ● Biparental: Padre y madre, con uno o más hijos. ● Monoparental: Uno de los padres con uno o más hijos
Tipos y ejemplos
¿Sabias qué? “El ordenamiento jurídico venezolano se caracteriza por reconocer la pluralidad de formas y estructuras de las familias, pero no acoge todos los tipos de familias que coexisten en la sociedad, como es el caso de la familia que gira en torno a una pareja homosexual.” (Salcedo, 2013). 14 Familia Homoparental
Ensambladas. Reconstituidas
Familia Extendida Es un grupo de parientes más amplio que la nuclear pero sometidos a la misma autoridad familiar, emparentados bien sea por consanguinidad o afinidad, que habitan en un mismo hogar cuyos miembros permanecen constante y estrechamente unidos por convivencia y solidaridad. Puede estar formada por abuelos, padres, hermanos, hijos, nietos, tíos, primos, cuñados y otros. Cada familia extensa puede ser diferente.
“Los ejemplos de familias extensas están por todas partes en la vida real y en la vida ficticia en los libros, televisión o películas. Mientras las familias en el programa de televisión Familia Moderna no todos viven en la misma casa, son un buen ejemplo de una familia ampliada modificada porque mantienen estrechos lazos mientras viven separados.” Pérez (2017)
Sub-clasificación ● Biparental: Padre y madre con uno o más hijos y otros parientes. ● Monoparental: Padre o madre con uno o más hijos y otros parientes. ● Amplia: integrada por una pareja o uno de éstos, con uno o más hijos y por integrantes que pueden ser parientes o no.
Lorem ipsum dolor sit amet
La integra una persona con hijos nacidos de relaciones anteriores, unida a otra persona con hijos propios o sin ellos. En este tipo de familia, cuando la pareja está unida en matrimonio coexisten el parentesco consanguíneo y el parentesco por afinidad. “Aquellos grupos familiares que están integrados por personas que antes tuvieron vida matrimonial o convivencial con descendencia y terminada dicha relación, se unen a otra persona distinta con o sin antecedente matrimonial o convivencial con prole o sin prole, para formar un nuevo grupo familiar, teniendo como integrantes a los convivientes o cónyuges (divorciados, viudos, separados, ex convivientes, etc), a los hijos que tuvieron en su relación anterior (hijastros o hijos afines, matrimoniales o extramatrimoniales) y los hijos que procrean luego de la nueva unión (hijos biológicos, consanguíneos, matrimoniales o extramatrimoniales).” (Herrera, 2018).
¿Sabías que el término «familia ensamblada» fue creado en Argentina por la psicóloga María Silvia Dameno tras la entrada en vigor de la ley de divorcio en1987?
Ejemplos Después de la segunda guerra mundial, la mayor parte de estos casos la conformaban los viudos de guerra. En la actualidad el grueso de las familias reconstituidas del mundo occidental lo constituyen los divorciados con hijos que vuelven a formar pareja.
La película Los tuyos, los míos y los nuestros es una comedia romántica de 2005 donde una viuda con 10 hijos (4 biológicos y 6 adoptados) se casa con un viudo que tiene 8 hijos.
Relación Familia - Escuela
Familia - Sociedad La sociedad es una entidad de convivencia organizada entre individuos que se da en un territorio histórico, cultural, económico y político. Pero cada individuo proviene de una familia y es importante señalar que dentro de la familia es donde se debe propiciar el desarrollo, formación, sentido de pertenencia, capacidades, habilidad de entender, compartir, colaborar y respetar la cultura como integrante de un grupo social. La familia como agrupamiento social, decimos que es una unión natural, primaria y necesaria que sustenta a la sociedad como agrupación. .
La relación de la sociedad y la familia es bidireccional, es decir, son interdependientes, hay una afectación recíproca. Para tener una mejor sociedad, tenemos que mejorar como familia y dentro de éstas, el desarrollo adecuado de los individuos. La familia es generadora de vida humana y a la vez creadora de la sociedad . Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. . Artículo 75. “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.” “
Si no existiera la familia, habría que inventarla” -Jesús Domingo Martínez
En la relación familiaescuela hablamos de los siguientes elementos fundamentales: cooperación, colaboración y compromiso; estas dos instituciones constituyen grandes agentes socializadores. Pero ese vínculo necesita necesariamente del uso adecuado de los canales de comunicación, de manera tal que se logre transmitir una serie de valores, normas, conocimientos y educación que puedan ser internalizados por los niños y que repercutirán en su futuro desarrollo como personas autónomas y responsables de sus actuaciones, el objetivo deseable de esa relación es que logren adquirir una personalidad sana, equilibrada, una vida emocional enriquecida en el aprender a ser y educar para vivir en una interacción de armonía en sociedad.
La forma regular de participación de las familias en el centro escolar son las sesiones de tutoría y las entrevistas. También existen los programas de Escuelas de Padres.
Los primeros educadores de los niños son los padres, quienes deben enseñar reglas, respeto y actitudes sociales. Sin embargo vemos que muchas veces: “El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia o por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.” (Adames, 2013) 16
ARQUITE CTURA ARTE CULTURA LES DANZA ESCULTU RA MANIFES TACIONE S MUSICA PINTURA SIGLO VENEZOL ANOS
Constelaciones Familiares
Que la salud mental de una persona sea sometida a una práctica psicológica no científica es sumamente riesgosa para su integridad y, es que la constelación familiar está considerada hoy en día una pseudoterapia (llamada así como falso tratamiento). Las críticas apuntan a que .es una terapia que no ha sido probada científicamente, la formación de los consteladores es irregular, no existe un patrón de trabajo y apela a representaciones e ideas místicas. Estamos conscientes que en los últimos años se ha incrementado su práctica y que se le atribuyen resultados positivos, quizás originados por la sugestión y la empatía.
Desarrollada por el filósofo, teólogo, pedagogo Bert Hellinger
Artículo 5: El Psicólogo está obligado a ejercer su profesión en condiciones morales y materiales que garantice la calidad científica de la misma y los eminentes fines humanos que deben caracterizarle.
Un psicólogo debe basarse en teorías y métodos que respalden la validez científica de sus evaluaciones psicodiagnósticas
Como psicóloga no podría estar de acuerdo y al respecto, es oportuno recordar lo señalado en el Código de Ética del Psicólogo Venezolano, en su artículo 5. 18 .
¡ SOPA DE LETRAS ! C A S D F G O H E S CULT Q G A M H B V
CONDUCTUAL
O SR E N B P S I C O L O G I A B N K M Z C
CIENTÍFICO
N Q W V E N E Z O L A T E O R I A S E R N
ESCUELA
D M T U W A N R S T A Q W E R T Y U I O
U O C R I U I S O C I E D A D H J K L Ñ Z
FAMILIA HUMANISTA
CDSISTEMIC O D FG H J K L O I UYT R E
PADRES T E H I P A D R E S T A C I O N E S O P T
PSICOLOGÍA U I M V B I U HU M A N I S T A F G H K L Ñ A OI U L T U R A E S C U E L A S G R EJ L CI E NTÍ F I C O R T E F G N V E G T V H U D A N Z U F A M I L I
A R E Q T U C X
SISTÉMICO SOCIEDAD TEORÍAS
Referencias bibliográficas Adames,T. (2013). La Familia. Obtenido de Aspectos históricos de la familia: http://lafamiliaenlaactualidad2.blogspot.com/2013/10/aspectos-historicosde-la-familia.html Aguirre, A. y otros. (2015). Familia, Escuela y Sociedad. Manual para Maestros. Universidad Internacional La Rioja: España. Del Carpio, M. (2012). Las familias reconstituidas (ensambladas) desde la perspectiva del modelo constitucional de familia. Perú Definición de familias extendidas. https://ejemplode.online/definicion-de-familias-extendidas/ [fecha de Consulta 5 de Marzo de 2022]. Estructura y funciones básicas de la familia. Fundamentos del Conductismo. https://psicorevista.com/psicologia-conductual/6-principios-fundamentales-delconductismo/[fecha de Consulta 1 de Marzo de 2022]. Fundamentos de la constelación. Guia de Estudio. Herrera, Z. (2018). La Situación Socio Afectiva de las Familias Reconstituidas y el Desarrollo Psicosocial de las Estudiantes de la Unidad Educativa la Inmaculada de . la Ciudad de Ambato https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27510/1/FJCSPOSG-104.pdf[fecha de Consulta 4 de Marzo de 2022]. La familia como Contexto de Desarrollo Humano. Guía de Estudio. Minuchin, S. (s/f). Modelo Terapéutico Estructural. Guía de Estudio Oliva, E. y Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Guía de Estudio. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(3),540- 541. ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512314[fecha de Consulta 1 de Marzo de 2022]. Salcedo (2013). El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc36/art03.pdf[fecha de Consulta 1 de Marzo de 2022].
.
20